p.graciayf

2
PRUEBA “Gracia y el Forastero” I. Comprensión básica. Marca con una X la alternativa correcta. 1.- El conflicto del libro es: a) Un amor consumado b) La mala relación de los jóvenes con sus padres c) Las peleas entre un militar y un forastero. d) Los impedimentos de un amor juvenil. 2. El protagonista escribe su historia dirigida a: a)su padre b)su amor c) quien lo lea d)a sí mismo. 3.- Una característica de la descripción sicológica de Gabriel es: a) su alegría b) su timidez c) sus ganas de estudiar d)sus ganas de enamorarse 4. . Entre las costumbres o modos de vida de la época estaban: a) Aceptar a los novios elegidos por los hijos. b) Llegar virgen al matrimonio. c) Casarse con un militar. d) Tener hijos fuera del matrimonio. 5. Entre los valores de la época en la cuál está escrito el libro, se destacan: I) Respeto por los mayores. II)Prejuicios contra los demás . III) Castidad. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y III d) Todas las anteriores II . Comprensión y relación con la materia. (3 puntos cada una) Lee los textos y responde: “Gracia apareció muy tarde. La tertulia con Max había sido larga, en el cuarto del general. Max se había portado amable, con un aire entre paternal y perdonador que sacaba de sus casillas a Gracia”. 1. El narrador que expresa este fragmento es: a) Narrador protagonista b) Narrador omnisciente

Upload: jessica-franklin

Post on 07-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Gracia y el forastero

TRANSCRIPT

PRUEBA Gracia y el Forastero I. Comprensin bsica. Marca con una X la alternativa correcta.

1.- El conflicto del libro es:a) Un amor consumado b) La mala relacin de los jvenes con sus padres c) Las peleas entre un militar y un forastero. d) Los impedimentos de un amor juvenil.

2. El protagonista escribe su historia dirigida a:a)su padre b)su amor c) quien lo lea d)a s mismo.

3.- Una caracterstica de la descripcin sicolgica de Gabriel es: a) su alegra b) su timidez c) sus ganas de estudiar d)sus ganas de enamorarse

4. . Entre las costumbres o modos de vida de la poca estaban:a) Aceptar a los novios elegidos por los hijos. b) Llegar virgen al matrimonio.c) Casarse con un militar. d) Tener hijos fuera del matrimonio.

5. Entre los valores de la poca en la cul est escrito el libro, se destacan:I) Respeto por los mayores. II)Prejuicios contra los dems . III) Castidad. a) Slo I b) Slo II c) Slo I y III d) Todas las anteriores

II . Comprensin y relacin con la materia. (3 puntos cada una)Lee los textos y responde: Gracia apareci muy tarde. La tertulia con Max haba sido larga, en el cuarto del general. Max se haba portado amable, con un aire entre paternal y perdonador que sacaba de sus casillas a Gracia.1. El narrador que expresa este fragmento es:a) Narrador protagonistab) Narrador omnisciente c) Narrador testigod) Narrador objetivo

Sonri. Su cara, sus ojos sobre todo, vibraban con esa inteligencia suya, callada, pero terriblemente aguda. Una inteligencia latente, quieta con la inmovilidad de un felino y presta como el gil de un felino.2. El texto anterior expresa:a) Objetividad.b) Subjetividad.c) Sentido literal.d) Algo explcito en alguien.

II. Preguntas de desarrollo.

1. Por qu el libro se llama Gracia y el Forastero?

2. Describe la personalidad de Gracia.

3. Cmo influye el ambiente sicolgico en las decisiones de Gracia y Gabriel?