peso, en máximo dea 4 t por freno j. leyva en tasas de la fed · al ssi tema fni ancei ro integrar...

60
PÁG. 27 REFORMA EDUCATIVA ESCRIBEN LEONARDO KOURCHENKO EL GLOBO / 41 PABLO HIRIART USO DE RAZÓN / 48 RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL / 50 ‘PLANCHAN’ ACUERDO EN CÁMARA DE DIPUTADOS La reforma educativa práctica- mente está amarrada. Ayer, en las oficinas de la SEP y con el apoyo del gobierno, los líderes de partidos representados en Diputados pactaron que el jueves aprobarían el proyecto de dictamen de la nueva reforma. Verónica Juárez Piña, coordina- dora del PRD, dijo a EL F INANCIERO que se consensuó una segunda “adenda”. Sin embargo, la CNTE aún debate las modificaciones al proyecto. Por la noche, la disidencia magisterial amenazó con hacer movilizaciones a partir de hoy en la CDMX. Las comisio- nes votarían en lo general hoy el dictamen, para subirlo el jueves al pleno. Víctor Chávez / PÁG. 54 APPLE TV + APPLE LE HARÁ LA GUERRA A NETFLIX. PRI AMLO Y MORENA RETOMAN MÁS DE 80% DE LA LEY EDUCATIVA VIGENTE. PÁG. 54 CULTURAS EL FUTBOL DE MUJERES, A LA PAR DEL DE HOMBRES EN LIGA INGLESA. PÁGS. 32 Y 33 NICOLÁS TAVIRA CONFRONTA ‘LA CONQUISTA’ A LA 4T CON ESPAÑA PIDE AMLO QUE EL PAPA TAMBIÉN SE DISCULPE EL GOBIERNO ESPAÑOL INFORMÓ QUE EL REY FELIPE VI RECHAZA DISCULPARSE POR LOS AGRAVIOS QUE HACE 500 AÑOS SE COMETIERON EN LA CONQUISTA, COMO LO PIDIÓ AMLO EN UNA CARTA. POR LA TARDE, EN TABASCO, AMLO REITERÓ QUE HAY HERIDAS ABIERTAS. En las últimas semanas, el pre- sidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a su equipo más recortes. Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, informó lo ante- rior y dijo que es por la posibilidad de que baje la recaudación. “…hay que creerle al presidente sobre que vamos a pasar de una austeridad republicana a una po- breza franciscana…”, dijo Romo en la Asamblea General de Socios de la AmCham. Admitió que el problema de hacer más recortes es que hay se- cretarías que ya están agobiadas, pero se trata de un plan B y sólo se usará “en caso de ser necesario”, pues buscarán ser responsables en materia fiscal y no incurrir en un déficit. Aseguró que también serán res- ponsables con la estrategia para fortalecer a Pemex. Daniel Blanco / PÁG. 4 SEÑAL. Vamos de la ‘austeridad republicana’ a la ‘pobreza franciscana’ ‘TOMA RESPIRO’ LA ECONOMÍA La actividad económica del país registró un ligero avance en el primer mes del año. / PÁG. 7 INDICADORES PETROLEROS La producción promedio diaria de crudo de Pemex subió en febrero 78 mil barriles diarios respecto a la de enero y llegó a 1 millón 701 mil barriles, aunque quedó 9 por ciento por debajo de la del mismo mes de 2018. En refinación, el alza fue de 102 mil barriles diarios en promedio respecto a enero, para llegar a 711 mil barriles de petrolíferos cada día. El combate al ‘huachicoleo’ apenas se refleja en las ventas de gasolinas, que subieron en febrero 23 mil 400 barriles diarios. D. Loredo / PÁG. 9 SE RECUPERAN CRUDO Y REFINACIÓN DURANTE FEBRERO, INFORMA PEMEX “... como vemos que puede bajar la recaudación, por eso nos están pidiendo más recortes” ALFONSO ROMO Jefe de la Oficina de la Presidencia PÁGS. 46 Y 47 ESPECIAL Fuente: INEGI. Variación porcentual real mensual Indicador Global de la Actividad Económica -0.4 0.0 0.4 JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE 0.4 0.4 0.0 0.3 0.2 -0.4 -0.4 2018 2019 AÑO XXXVIII Nº10317 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 26 DE MARZO DE 2019 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx Pide AMLO más ajustes al gasto de gobierno, dice Romo

Upload: dangcong

Post on 27-Mar-2019

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

PÁG. 27

REFORMA EDUCATIVA

ESCRIBEN

LEONARDO KOURCHENKO EL GLOBO / 41

PABLO HIRIART USO DE RAZÓN / 48

RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL / 50

‘PLANCHAN’ ACUERDO EN CÁMARA DE DIPUTADOSLa reforma educativa práctica-mente está amarrada.Ayer, en las oficinas de la SEP y con el apoyo del gobierno, los líderes de partidos representados en Diputados pactaron que el jueves aprobarían el proyecto de dictamen de la nueva reforma.Verónica Juárez Piña, coordina-dora del PRD, dijo a El FinanciEro

que se consensuó una segunda “adenda”. Sin embargo, la CNTE aún debate las modificaciones al proyecto. Por la noche, la disidencia magisterial amenazó con hacer movilizaciones a partir de hoy en la CDMX. Las comisio-nes votarían en lo general hoy el dictamen, para subirlo el jueves al pleno. Víctor Chávez / PÁG. 54

APPLE TV +

APPLE LE HARÁ LA GUERRA A NETFLIX.

PRI

AMLO Y MORENA RETOMAN MÁS DE 80% DE LA LEY EDUCATIVA VIGENTE.PÁG. 54

CULTURAS

EL FUTBOL DE MUJERES, A LA PAR DEL DE HOMBRES EN LIGA INGLESA.PÁGS. 32 Y 33

NIC

OLÁ

S TA

VIRA

CONFRONTA‘LA CONQUISTA’A LA 4T CON ESPAÑA

PIDE AMLO QUE EL PAPA TAMBIÉN SE DISCULPE EL GOBIERNO ESPAÑOL INFORMÓ QUE EL REY FELIPE VI RECHAZA DISCULPARSE POR LOS AGRAVIOS QUE HACE 500 AÑOS SE COMETIERON EN LA CONQUISTA, COMO LO PIDIÓ AMLO EN UNA CARTA. POR LA TARDE, EN TABASCO, AMLO REITERÓ QUE HAY HERIDAS ABIERTAS.

En las últimas semanas, el pre-sidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a su equipo más recortes.

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, informó lo ante-rior y dijo que es por la posibilidad de que baje la recaudación.

“…hay que creerle al presidente sobre que vamos a pasar de una austeridad republicana a una po-breza franciscana…”, dijo Romo en la Asamblea General de Socios de la AmCham.

Admitió que el problema de hacer más recortes es que hay se-cretarías que ya están agobiadas, pero se trata de un plan B y sólo se usará “en caso de ser necesario”, pues buscarán ser responsables en materia fiscal y no incurrir en un déficit.

Aseguró que también serán res-ponsables con la estrategia para fortalecer a Pemex.

Daniel Blanco / PÁG. 4

SEÑAL. Vamos de la ‘austeridad republicana’ a la ‘pobreza franciscana’

‘TOMA RESPIRO’ LA ECONOMÍALa actividad económica del país registró un ligero avance en el primer mes del año. / PÁG. 7

INDICADORES PETROLEROS

La producción promedio diaria de crudo de Pemex subió en febrero 78 mil barriles diarios respecto a la de enero y llegó a 1 millón 701 mil barriles, aunque quedó 9 por ciento por debajo de la del mismo mes de 2018. En refinación, el alza fue de

102 mil barriles diarios en promedio respecto a enero, para llegar a 711 mil barriles de petrolíferos cada día. El combate al ‘huachicoleo’ apenas se refleja en las ventas de gasolinas, que subieron en febrero 23 mil 400 barriles diarios. D. Loredo / PÁG. 9

SE RECUPERAN CRUDO Y REFINACIÓN DURANTE FEBRERO, INFORMA PEMEX

“... como vemos que puede bajar la recaudación, por eso nos están pidiendo más recortes”ALFONSO ROMO Jefe de la Oficina de la Presidencia

PÁGS. 46 Y 47

ESPE

CIA

L

Fuente: INEGI.

Variación porcentual real mensual

Indicador Globalde la Actividad Económica

-0.4

0.0

0.4

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE

0.4 0.4

0.0

0.3

0.2

-0.4 -0.4

2018 2019

AÑO XXXVIII Nº10317 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 26 DE MARZO DE 2019 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Pide AMLO más ajustes al gasto de gobierno, dice Romo

Page 2: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

2

MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus

y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 5449-86-00.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco

C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués

Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. 1224-01-30 al 59.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000,

Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago

de Querétaro C.P. 76000. Tel. 442-212-66-01, 442-212-66-02.

SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 01 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 01 800 015-60-00, Tels. 5329-35-02 y 08, Fax. 5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 5227-76-83 y 84 y 5329-35-35, 36, 46 y 06 / 01 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: [email protected] Tel. 5449-86-00

VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR

GENERAL EDITORIALENRIQUE QUINTANA

DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIALPABLO HIRIART

DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS

ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES

JONATHAN RUIZDIRECTOR

DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE

NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL

FINANCIERO IMPRESOVÍCTOR PIZ

DIRECTOR GRÁFICORICARDO DEL CASTILLO

DIRECTORA DE TELEVISIÓN

GUADALUPE RINCÓNDIRECTORA DE INTERNET

ALEJANDRA CÉSARCOORDINADORA DE OPERACIÓN

EDITORIALELIZABETH TORREZ

CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS

Y ESTUDIOSDE OPINIÓNALEJANDRO MORENODIRECTORA COMERCIAL

LIZETH SÁENZ

DIRECTOR DE CIRCULACIÓN

FERNANDO ARNAUD

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 26 de Marzo de 2019, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y [email protected]. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

Martes 26 de Marzo de 2019

Más ‘fierros en la lumbre’

Una expresión que se usa coloquialmente se refiere a que hay ‘fierros en la lumbre’ cuando se producen conflictos, cada fierro un

conflicto.En septiembre de 2013, escribí esta columna pre-

cisamente con ese título: “Fierros en la lumbre”, aludiendo a la cantidad de frentes que el gobierno de Enrique Peña había abierto a los 10 meses de mandato.

Se trataba del conflicto con la CNTE, de las pro-testas por la iniciativa de reforma energética, de los reclamos de clase media y empresarios por la reforma fiscal en ciernes, de los problemas con las empresas afectadas por la reforma de las telecomunicaciones y de competencia económica.

Recordando aquel momento, en efecto, parecían muchos frentes abiertos.

Bueno, pues a los 116 días de gobierno, López Obrador parece disfrutar de poner cada semana al menos un nuevo ‘fierro en la lumbre’.

Ayer, se abrió un frente que parece innecesario: el conflicto con el gobierno español por el reclamo respecto a su demanda de que la Corona ofrezca una disculpa por la conquista y sus consecuencias.

Se puede polemizar respecto a cómo debe verse la conquista desde la perspectiva del siglo XXI.

Algunos pensamos que ese ente que hoy llamamos México tiene genes de los pueblos originarios de estas tierras y también de los españoles que invadie-ron el territorio.

La conquista de territorios no fue algo privativo de los españoles. Antaño, el imperio azteca se expandió a través de la conquista y el avasallamiento de otros pueblos.

Así que en la lógica esgrimida por el presidente López Obrador, bien podría exigirse a los herederos de los aztecas una disculpa por sus conquistas, tal vez

tan mortíferas y crueles como las de los españoles.Pero, en fin, sin entrar a esa discusión, resulta sor-

prendente que en este contexto se abra un frente más de conflicto.

Estamos en una coyuntura en la que sería mejor concentrar la energía en temas que tendrán un efecto mayor sobre la población, como el des-empeño general de la economía, los problemas de Pemex, la seguridad pública, el combate a la corrup-ción, por citar sólo los más relevantes.

En términos internacionales, no se entiende tam-poco que el gobierno mexicano, que se ha quedado virtualmente aislado con una posición tolerante frente a Nicolás Maduro en Venezuela, guste de abrir un potencial conflicto con el gobierno español.

Y peor aún, con la demanda de que el Vaticano también se disculpe, pareciera ignorar la disculpa pública que el Papa Francisco ya ofreció respecto a los abusos de la conquista durante su visita a Bolivia en julio de 2015.

“Afirmo, con pesar que se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios”, dijo entonces. Y re-cordó que esa disculpa ya había sido ofrecida por Juan Pablo Segundo en 1999.

¿Será que López Obrador pretende que la disculpa sea específicamente a su gobierno?

Tal vez el nivel de popularidad y aceptación que tiene el presidente le hacen pensar que no es invul-nerable a la acumulación de conflictos.

No es así. La historia lo demuestra.Abrir demasiados e innecesarios frentes puede

conducir a que al final se fracase en las tareas más importantes.

Sería bueno que alguien le dijera que no puede po-ner –sin costo– más “fierros en la lumbre”.

COORDENADAS

Enrique Quintana

LA NOTICIA EN CARAS

NC

Hallazgo azteca en el Templo Mayor; podría ser el camino a la tumba de un emperador

EN LA ESCALINATA del Templo Mayor, un grupo de arqueólogos descubrió ofrendas de sacrificios humanos, depositadas por los sacerdotes aztecas hace más de cinco siglos, donde los primeros relatos históricos describen el lugar de descanso final de los reyes aztecas. Entre los hallazgos están los restos de un niño vestido como Huitzi-lopochtli, el dios de la guerra y del sol, además un juego de cuchillos de madreperla y piedras preciosas, así como un jaguar decorado con un disco de madera colocado en la espalda del felino, que era el emblema de la deidad patrona azteca Huitzilopochtli. El hallazgo podría llevar a los arqueólogos hacia la tumba de un emperador azteca.

Opine usted:enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

REU

TERS

Page 3: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

3Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

Page 4: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

4 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 5449-86-00 EL FINANCIERO

INDICADORES LÍDERESCAMBIARIOVentanilla bancaria (venta) $19.3500 -0.10Interbancario (spot) $19.0455 –0.05Euro (BCE) $21.6039 0.74%

ACCIONARIOIPC (puntos) 42,703.38 0.97%FTSE BIVA 874.21 0.95%Dow Jones (puntos) 25,516.83 0.06%

PETRÓLEOWTI - NYMEX 58.82 –0.37%Brent - ICE 67.21 0.27%Mezcla Mexicana (Pemex) 59.72 0.07%

BONOS Y TASASCetes 1 día (prom. Valmer) 8.24 -0.01Bono a 10 años 7.861 –0.067

METALESOnza oro NY (venta. Dls) $1,329.00 0.78%Onza plata NY (venta) $15.57 1.04%

INFLACIÓNMensual –0.030 –0.12Anual 3.94 –0.43

Editor de Economía: Baude Barrientos Editor de Análisis económico y financiero: Abraham González Productora de contenido económico: Nallely Ortigoza Coeditores: Eduardo Jardón, Ixel González y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Eduardo Mendoza y Pedro Reyes

Martes 26 de Marzo de 2019

El jefe de la oficina de la Presiden-cia, Alfonso Romo, aseguró que en las últimas semanas, el presidente López Obrador ha solicitado más recortes en las dependencias de gobierno.

“Si algo créanle al Presidente es que vamos a pasar de una austeri-dad republicana a una pobreza fran-ciscana, no duden, en las últimas dos semanas nos han pedido más recortes, el problema de recortar tanto es que yo creo a las Secretarías agobiadas, por eso las defiendo, les quitaron una gran parte del pre-supuesto y de la gente”, dijo en la Asamblea General de Socios de la American Chamber of Commerce.

Sin embargo, aseguró que no quieren paralizar la inercia con la que camina el nuevo gobierno, por

Expertos consideran que la medida sería responsable con el objetivo fiscal

Ante un escenario de menor crecimiento, se tendría un plan B para reducir el gasto y mantener el superávit primario

DANIEL BLANCO [email protected]

Gobierno pidió más recortes de presupuesto y personal: Romo

AJUSTE PRESUPUESTAL

ROMO. Prioridad, mantener el superávit primario y el grado de inversión de Pemex.

NIC

OLÁ

S TA

VIRA

lo que dichas medidas están sobre la mesa y se considerarían.

“Traemos una inercia que no podemos cortar y no queremos paralizar, pero de que hay una de-terminación a no incurrir en déficit fiscal, no tengan duda, primero va a hacer otras cosas que no cumplir este mandato, para bien o para mal, ya veremos nosotros cómo corregi-

mos; de hecho hubo superávit fiscal en este primer mes”, destacó Romo.

Este movimiento obedecería a la petición de un “plan B” por parte de López Obrador. “Nos pidieron que tuviésemos un plan B en caso de hacer recortes, no nos dijeron de cuánto, porque queremos ser muy responsables fiscalmente”, dijo entrevistado tras su intervención.

Para Luis Foncerrada, asesor eco-nómico de la American Chamber of Commerce, el mensaje que transmi-te Romo es muy importante ya que, dado que el país no crecería este año al 2 por ciento que se preveía en un inicio, el gobierno se compromete a reducir su gasto en función de res-petar la meta de superávit primario.

“Dado que no vamos a crecer lo que se suponía, no vamos a tener la recaudación que se presupuestó, y por lo tanto, si se mantuviera el gasto, no tendríamos un superávit como está programado y compro-metido, sino un déficit primario, por lo tanto, un gobierno responsable tendría que reducir el gasto”, indicó.

En ese sentido, dijo, el mensaje de Romo es bueno e importante por-que quiere decir que el gobierno, en particular el Presidente, quiere res-petar la meta de superávit primario.

Sunny Villa, directora de gasto público del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, señaló que es complicado saber los impac-tos que este movimiento del gobier-no tendría en las dependencias y sus programas, debido a que no se

tiene claro en dónde se ejecutarían los recortes específicamente, sin embargo, consideró que sería una buena oportunidad para que no se dé un “recorte parejo”, como suce-dió en los primeros meses del año.

BUSCAN LIMPIAR A PEMEXRespecto a Pemex, Romo señaló que se analiza la estrategia que se seguirá para resolver el problema financiero de la empresa.

“Se está estudiando (la estrate-gia), y va emparejada con qué ha-cemos en el corto plazo, porque es un problema financiero de corto plazo, para que la percepción de las calificadoras cambie, pero lo que realmente se está trabajando es la parte estructural, limpiar a Pemex de corrupción y realmente enfocarlo a producir petróleo”, dijo.

Agregó que Pemex y Hacienda están siendo bastante responsables en lo que se presentará —informa-ción—, “pero no tengan duda, una prioridad es que no podemos perder el grado de inversión, no podemos tener a los mercados en un grado de incertidumbre”.

Más austeridadEl sector público continuará con su proceso de adelgazamiento, que en enero de este año influyó para que el gasto corriente bajara 3.5% real anual.

Cifras reales a enero de cada año, en mmdpGasto corriente del sector público

Fuente: Elaborada con información de SHCP e INEGI

300

460

2009

317.8

2010

316.3

2011

337.9

2012

369.0

2013

333.3

2014

384.3

2015

416.3

2016

389.2

2017

408.3

2018

441.0

2019

425.6

Page 5: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

5E C O N O M Í A Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

Page 6: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

6 E C O N O M Í AEL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

NO PIERDA DE vista a Altos Hornos de México, que preside Alonso An-cira. Por lo que se sabe, la compañía de Monclova, Coahuila, está trabajando en el levantamien-to de capital fresco. En el mercado se ha-bla de financia-miento por 600 millones de dó-lares. AHMSA está en proceso de liquidar sus deu-das, las cuales se remontan a 1999. La principal productora de acero se comprometió a amortizar mil 400 millones de dólares a sus acreedores, principalmente concentrados en tres grandes fondos: Ashmor, Black River y DS Shaw.

MARINSA SUBCONTRATÓ A la es-tadounidense Baker Hughes, que dirige Lorenzo Simonelli, para desarrollar los servicios integrales del cluster de siete pozos que recién le asignó Pemex en aguas someras del Golfo de México. Ahí la empre-sa de servicios de José Luis Zava-la va a extraer petróleo, para lo cual también subcontrató a Perforado-ra Central, la de Patricio Alvarez Morphy. En este paquete Marinsa va invertir 242 millones de dólares para tratar entre cinco y siete pozos. En cada uno se aplicarán entre 35 y 55 millones de dólares.

RECIÉN LE REPORTAMOS la llega-da de Carlos Alberto Martínez a la Oficina de la Presidencia. Su des-pacho está pegado al de Andrés-Manuel López Obra-dor. Es el Jefe del Gabine-te Económi-co. Nos dicen que incluso está arriba del Coordinador de Asesores, Láza-ro Cárdenas Batel. Su arribo es de lo más interesante. Lo está impul-sando el secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, fun-cionario que cada vez va ganando terreno. De hecho Martínez puede verse como una cuña para Alfonso Romo.

Y EL QUE da la impresión que está creando un mini gabinete paralelo en la Presidencia es Alfonso Romo, jefe de esa oficina. Recién sumó a su

Secretario de Montiel comprará las

medicinas de la 4T

Darío Celis

@dariocelise

Ya le habíamos referido que Birmex es una empresa de participación estatal mayo-ritaria. La Secretaría de Salud, que capi-tanea Jorge Alcocer, debe tenerla bien presente.

Lo anterior termina convirtiendo al gobierno mexi-cano en socio de las utilidades, pero también de las pér-didas, que es lo único que ha generado hasta ahora esta paraestatal.

Es dirigida por Carlos Rello, un cercano colabora-dor de Arturo Montiel en el gobierno del Estado de México. Ahora, en 2019, es señalado por presionar a los laboratorios farmacéuticos.

Ayer ya le contábamos que este flamante funciona-rio de la 4T está coaccionando a empresas nacionales y extranjeras, señalando que Birmex será prácticamente el único distribuidor de medicinas.

Y quien no quiera trabajar con él, quedará fuera del mercado, bajo el argumento de que al ser socio del go-

bierno, no necesita ni competir abiertamente con terceros ni licitar.Rello pone a la consideración de los laboratorios un verdadero catálogo de servicios que se-

rían la envidia de los distribuidores históricos y que ahora el nuevo régimen quiere desplazar.Desde consolidar demandas, negociar con proveedores nacionales e internacionales y pagar

en divisa extranjera, hasta otorgar anticipos y actividades que competen al SAT y a la Cofepris.En el ámbito del organismo que maneja Margarita Ríos-Farjat, almacenar y desadua-

nar productos, y en el del regulador a cargo de José Alonso Novelo, importar y tramitar liberaciones.

Quieren emular la “estafa maestra”, para que, conforme a lo que establece la Ley de Adqui-siciones, adjudiquen en forma directa a las instituciones públicas la compra y distribución de medicamentos.

Pero la Auditoría Superior de la Federación, que comanda David Colmenares, mantiene abiertas diversas observaciones por irregularidades en que ha incurrido en el pasado reciente Birmex.

En 2013 gastó 217 millones de pesos en la construcción de una planta que tuvo un sobre gasto de 78 millones más, lo que le generó una“pérdida” de 36% al gobierno mexicano.

En 2014 observó que el costo de sus productos ofertados eran superiores a los de venta, lo que dañó el patrimonio del gobierno, generándole pérdidas por 17 millones de pesos.

Tan sólo en 2016 se pagó más de 14 millones de pesos por concepto de penas, multas y san-ciones por entrega tardía de medicamentos.

Diversos proveedores internacionales están en proceso de separarse de Birmex por incumpli-miento de contratos y por no coincidir con su manera de operar, y ahora con el estilo de Rello.

equipo de cercanos colaboradores a Héctor Guerrero, un ex ejecutivo de Grupo Lala, de Eduardo Tricio, que le hacía labores de asesoría ex-terna. Lo que más llama la atención es la responsabilidad que le asignó: coordinar temas de salud, incluido el polémico caso de los distribuido-res de medicinas donde Romo tiene como conflicto de interés su cercanía con Pablo Escandón, el dueño del Grupo Nadro.

LA ASOCIACIÓN DE Usuarios de SAP México reúne a todos los integrantes del ecosistema de esa plataforma tec-nológica. Hablamos de compañías en los rubros automotriz, retail, ma-nufactura, bienes de consumo, salud, telecomunicaciones, educación y oil & gas. Precisamente una de este últi-mo rubro, Cotemar, se acaba de su-mar. Con ello la compañía de Mario Dávila y Cristina Lobo busca ser un referente en la transformación tecno-lógica y digital. Representa la oportu-nidad de intercambiar experiencias e información.

LA CENTRAL DE medios Havas, que dirige Patricia Molina, fue la pri-mera en inconformarse ante el Organo Interno de Control del Ins-tituto Federal de Telecomunicacio-nes por la licitación de la que ayer le hablamos. Fue la que ganó EPM Medios, mejor conocida como Qui-roga Medios. Va por su tercer con-trato consecutivo, éste último por 50 millones de pesos. Al margen de que hubo cuatro compañías que ofrecieron comisiones “cero”, con-tra la suya de 0.000001, esta firma de Gustavo Quiroga entregó dos distintas ofertas económicas.

AQUÍ LE INFORMAMOS el 6 de mar-zo que Carlos Hurtado sería el nue-vo presidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Pri-vado. Ayer que-dó confirmado el adelanto que le dimos. Hur-tado, ex sub-secretario de Hacienda en el gobierno de Vi-cente Fox, será quien encabece el brazo de aná-lisis del Consejo Coordinador Empre-sarial, que preside Carlos Salazar. En 2007 el entonces líder del Senado, el priísta Manlio Fabio Beltrones, frustró su designación como subgo-bernador del Banco de México. Vale la pena recordarlo.

Sr. Director:

En la edición de su periódico de ayer 25 de marzo, Darío Celis escribe en su columna “La Cuarta Transformación” /Bartlett el Mentiroso”, con afirmaciones que, en el uso de mi derecho constitucional de réplica, me permito comentar.

Darío Celis asegura que engaño al presidente Andrés Manuel López Obrador, auténtica marru-llería, me atribuye mentiras por no atreverse a

DERECHO DE RÉPLICA hacerlo con el Presidente.Afirma que he pretendido convencer al

Presidente de “rescatar el uso de combustóleo y carbón como fuentes generadoras de energía versus el gas natural…”

No pretendo rescatar el combustóleo y el carbón ya que estos se utilizan y se seguirán utilizando en todo el mundo, pero ello no significa desdeñar el uso de gas natural. Mentira de Celis.

Según don Darío, los contratos que califiqué como leoninos, se otorgaron en licitaciones públicas internacionales muy competidas,

logrando precios de mercado y tasas de retorno competitivos. Falso, señor Celis, sostengo que esas licitaciones, en detrimento de la CFE, no fueron competidas ni con tasas de retorno de mercado.

Se me imputa que dije “que los ductos están subutilizados porque la CFE no terminó las gene-radoras destinadas” y que además no pasaron por el Consejo de Administración, que se trataba de contratos “take or pay” práctica internacional de la industria. Falso don Darío, el contrato “take or pay” (tomar o pagar), es una contradicción,

porque si los ductos no están en funcionamiento no se pueden tomar, pero sí pagar (a la CFE le toca pagar); contradicción también de Celis, porque dice que afirmé que los ductos están subutiliza-dos. Los ductos no pueden estar subutilizados porque ni siquiera están terminados y el gas no llega a ningún lado.

Atentamente

MANUEL BARTLETT DÍAZ

Director general de la Comisión Federal de Electricidad

Page 7: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

EL FINANCIERO 7Martes 26 de Marzo de 2019E C O N O M Í A

La actividad productiva del país ‘respiró’ durante el primer mes del año, ya que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una especie de PIB mensual, sorprendió al mercado al reportar un avance de 0.2 por ciento respecto al mes previo, luego de una contracción de 0.4 por ciento al cierre de 2018.

A tasa anual, este indicador creció 1.2 por ciento, lo que implicó una recuperación desde el aumento de 0.2 por ciento registrado en diciem-bre, según los registros del INEGI.

Para Janneth Quiroz, subdi-rectora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, las cifras apuntan hacia un escenario menos pesimista, a pesar de que en enero se registraron diversas afectaciones como el desabasto de gasolinas, los bloqueos de vías férreas y las huel-gas en la frontera norte.

HÉCTOR USLA [email protected]

Economía mexicana se ‘toma un respiro’ en el inicio de año

LIGERA RECUPERACIÓN EN ENERO

1.2%CRECIÓ EL IGAE A tasa anual en enero, luego de un aumento de apenas 0.2% durante diciembre.

Para poder dar un doble uso al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales (FEIP) como fondo contracíclico y para prepagar deuda de Pemex, la Se-cretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá modificar la Ley sobre el destino del Fondo, señalaron expertos.

El Centro de Investigación Eco-nómica y Presupuestaria (CIEP) y HR Ratings, coincidieron en que la finalidad del FEIP es compensar los ingresos del gobierno cuando no se alcancen los esti-mados de la Ley de In-gresos, por lo que si se quiere ayudar a Pemex, se tendrá que cambiar el Artículo 21, fracción II de la Ley Federal de Presupuesto y Respon-sabilidad Hacendaria (LFPARH).

Alejandro Limón, coordinador del área de energía y finanzas públicas del CIEP, señaló que el Artículo 21 de la Ley se refiere a la compensación de caídas en ingresos del gobierno federal por menos ingresos petroleros o me-nor recaudación.

“Entonces, si se cambia la Ley y se estipula que cuando haya ingresos negativos de los ingre-sos petroleros del sector público, entonces sí se puede echar mano del FEIP, porque cuando incluyes las palabras ‘sector público’ ya se

ZENYAZEN FLORES [email protected]

Piden cambiar la ley para apoyo del FEIP a Pemex

FONDO DE ESTABILIZACIÓN

estarían considerando los ingre-sos propios de Pemex”, agregó.

José Luis Cano, director ejecu-tivo de Deuda Corporativa, y Jor-dy Juvera, gerente de economía en HR Ratings, señalaron que el objetivo “directo” del FEIP no es prepagar deuda de Pemex, por lo que se requerirían cambios a la Ley y nuevas reglas de operación.

“Tenemos que ver la parte de la ejecución como tal, cómo se lle-garía a utilizar (el nuevo fondo), tendríamos que empezar a ver qué se haría y cómo se ocuparía, pero

el objetivo primordial de este fondo es para hacer un complemento de la Ley de Ingresos, no está contemplado para temas de inversión”, expusieron.

El titular de la SHCP, Carlos Urzúa, dijo en una entrevista para El País que la posibilidad

de prepagar deuda de Pemex con el FEIP sería una medida de “una sola ocasión” para ayudar a la re-financiación de la empresa.

Limón dijo que si se está pen-sando en una medida temporal, también es probable que en lugar de reformar el Artículo 21 de la LFPRH, se propondría añadir un artículo transitorio “que da-ría tranquilidad a los mercados y certeza de que el gobierno tendrá en 2020 los recursos para volver a hacer una cobertura petrolera que es muy importante y ha de-mostrado ser efectiva”.

Diversos sectores registraron un mayor dinamismo en el arranque de este año

“Aunque las cifras del cuarto trimestre de 2018 confirmaron la desaceleración de la economía mexicana, el IGAE de enero permite moderar las preocupaciones, no obstante, la actividad económica en nuestro país podría mostrarse vulnerable en los próximos meses ante la ralentización económica global”, dijo la especialista.

Alberto Ramos, economista para Latinoamérica de Goldman Sachs, consideró que el ligero avance que mostró la economía en enero es insuficiente para compensar la contracción registrada durante el mes previo.

Al interior del indicador se ob-servó que los tres grandes sectores económicos pisaron terreno posi-tivo. El sector que más dinamismo le inyectó a actividad económica

fue el industrial, con un avance mensual de 0.6 por ciento, debido al repunte que mostraron todos sus componentes, tras las contracciones observadas en diciembre.

El lugar destacado lo obtuvo la construcción, ya que registró un in-cremento mensual de 2.9 por ciento, su mayor expansión en 22 meses.

Respecto al resto de los compo-nentes, las ‘utilities’ (energía, agua y gas) mostraron un crecimiento de 0.8 por ciento, mientras que las industrias manufactureras y la minería reportaron un alza de 0.2 por ciento en comparación del mes previo.

El principal motor de la econo-mía mexicana, los servicios, reportó un crecimiento de 0.3 por ciento respecto a diciembre, en el que destacaron los avances de seis de los nueve componentes de las acti-vidades terciarias.

Por otra parte, las actividades pri-marias, que son aquellas que eng-loban a la ganadería, agricultura, pesca y caza presentaron un ligero avance de 0.3 por ciento mensual, cifra superior a la contracción de 2.5 por ciento registrada en el pasado diciembre.

“Si se cambia la Ley y se estipula que cuando haya ingresos negativos de los ingresos petroleros del sector público, entonces sí se puede echar mano del FEIP”ALEJANDRO LIMÓN Coordinador de finanzas públicas del CIEP

RESCATE El gobierno anunció recientemente que utilizaría parte de los recursos del FEIP para prepagar deuda de Pemex.

FOCOS

El sector más dinámico durante enero, en la variación mensual, fue el industrial, con un avance de 0.6%, y a su interior destacó la construcción, con un repunte de 2.9%.

En la actividad agropecuaria el crecimiento mensual fue de 0.3%, impulsado por la producción de cultivos como la fresa, el frijol, la alfalfa, pepino y jitomate.

Buen inicioTodos los sectores de la economía mexicana se recuperaron durante el primer mes del año.

Variación porcentual real mensualIndicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Fuente: INEGI

20192018

ENEOCTJULFEBENE-1.0

0.0

0.8

-0.82

0.63 0.37

-0.36

0.19

Page 8: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

8 E C O N O M Í AEL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

Uso del FEIP para fortalecer a Pemex

L a semana pasada se llevó a cabo la octogésima segunda Convención

Bancaria en Acapulco, Gue-rrero. En mi opinión, los dos mensajes que más permearon entre los participantes de los mercados financieros interna-cionales fueron: (1) Compe-tencia de la banca. El gobierno buscará propiciar mayor com-petencia en la banca para me-jorar los servicios financieros y disminuir los costos, en lugar de regular directamente las comisiones. En este sentido, el presidente López Obrador comentó que “la banca se re-gula con la banca”, utilizando una modificación de una frase histórica de Sebastián Lerdo de Tejada, pero con connota-ción a la prensa: “La prensa se regula con la prensa”, para enviar el mensaje de que más que regular, hay que fomentar la competencia; y (2) la uti-lización de uno de los fondos de estabilización del gobierno para fortalecer la empresa pro-ductiva del estado, Petróleos Mexicanos (Pemex). Así, de-bido a la importancia que tiene la situación de Pemex para los

participantes de los mercados financieros internacionales, dedicaré lo que resta de este espacio para comentar con más detalle sobre este segundo tema.

El gobierno continúa fortale-ciendo las finanzas de Pemex.

La semana pasada el subse-cretario de Hacienda, Arturo Herrera, planteó utilizar parte del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestales (FEIP) para prepagar parte de la deuda de Pemex. Cabe seña-lar que esta medida es adicio-nal a la capitalización de 107 mil millones de pesos (mmdp) anunciada hace algunas sema-nas, que incluye los 25 mmdp aprobados en el presupuesto fiscal 2019 para capitalizar a Pemex. Cabe señalar que sin analizar los detalles sobre la utilización del FEIP, la noticia per se podría no verse como algo tan positivo. Es decir, qué tan positivo puede ser para un país utilizar un fondo creado para cubrir faltantes por even-tualidades —como es el caso de una recesión—, justo ahora que se anticipa una desacele-ración económica global en los próximos 18 meses. No obstante lo anterior, al anali-zar los detalles de la propuesta del subsecretario Herrera, sí considero que utilizar parte de los recursos del FEIP para prepagar deuda de Pemex es una medida en la dirección correcta.

¿Por qué puede ser positivo utilizar parte de los fondos del FEIP? Lo más relevante, en mi opinión, es conocer el saldo to-tal del FEIP, así como la canti-dad que se necesita tener como

(billones latinos, trillones an-glosajones). Entonces, con un prepago de 140 mmdp, la deuda disminuiría 6.7 por ciento del to-tal y se cubriría el 80 por ciento de los pagos que vencen este año. Así, a Pemex solo le que-daría por financiar un monto de 37,196 millones de pesos, que podrían cubrir, por ejemplo, con las líneas de crédito que tienen con instituciones financieras. Con esto, la presión de tener que ‘salir al mercado’ —como se dice usualmente—, a bus-car financiamiento, disminuye significativamente y los ejecu-tivos de la petrolera del estado pueden concentrarse en un plan de negocios que pueda brin-dar rentabilidad a la empresa o alternativamente, pensar cómo llevan a cabo el cambio de para-digma que plantea el Ejecutivo, con apoyo explícito del gobierno federal (para más detalles en este sentido, favor de ver “Pe-mex – Capitalización, inversión, rentabilidad y deuda”, 26 de febrero).

El autor es director general adjunto de

Análisis Económico y Relación con Inver-

sionistas de Grupo Financiero Banorte y

presidente del Comité Nacional de Estudios

Económicos del IMEF.

Las opiniones que se expresan en esta co-

lumna no necesariamente coinciden con las

del Grupo Financiero Banorte, ni del IMEF,

por lo que son responsabilidad exclusiva

del autor.

@G_Casillas

PERSPECTIVA GLOBALGabriel Casillas

‘colchón’ para eventualidades y con estos dos datos, saber cuánto se plantea utilizar para prepagar deuda de Pemex. En este sentido, el FEIP cuenta con cerca de 280 mil millones de pesos, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Cabe señalar que este es el saldo histórico más alto que ha observado este fondo de estabilización. El subse-cretario Herrera comentó que llevando a cabo ‘pruebas de estrés’, como es el caso de la crisis económico-financiera de 2008-2009, se hubieran necesitado 150 mmdp. Así, utilizando 140 mddp para pre-pagar deuda de Pemex y dejar 130 mmdp como fondo contra-cíclico para cubrir eventuali-dades, se puede cumplir con el doble objetivo de aliviar la delicada situación finan-ciera de Pemex —“utilizando los bienes para remediar los males”—, y a su vez, dejar un fondo que pueda cubrir con-tingencias. Cabe destacar que no se anticipa que la próxima desaceleración económica sea tan cruenta como la crisis de 2008-2009.

¿Cómo se aliviaría la situa-ción de Pemex con el prepago de 140 mmdp de deuda? La deuda de Pemex al cierre del año pasado se ubicó en poco más de 2 billones de pesos

México renovó la salvaguarda aran-celaria de 15 por ciento a las impor-taciones de acero de países con los que no tiene acuerdos comerciales.

La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer ayer los decretos para la modificación de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, por

DANIEL BLANCO [email protected]

México renueva arancel al acero de países sin TLC

SALVAGUARDA

los que se establecen diversos Pro-gramas de Promoción Sectorial, a través del Diario Oficial de la Fede-ración (DOF).

Cuestionada al respecto, Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la SE, señaló que la publicación de la salvaguarda en el Diario Oficial busca blindar a esta industria nacional.

“Esto es lo que platicó la Secre-taría de Economía con los sectores

para mantener el decreto que vencía el 31 de enero y realmente es una continuidad de ese acuerdo por seis meses para darle protección a la industria en el caso del acero... es mantener el 15 por ciento de aran-celes para aquellas importaciones que vienen de los países con los que no tenemos TLC”, dijo.

Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) aplaudió la decisión de reinstalar la salvaguarda.

“Es importante destacar, que esta acertada decisión no impacta la só-lida cadena de valor mexicana ya que contamos con tratados de libre comercio con más de 40 países”, apuntó en un comunicado.

En el documento publicado en el DOF, la dependencia detalló que la medida se aplicará a las 186 frac-ciones arancelarias de productos siderúrgicos a partir de hoy y hasta los siguientes seis meses.

La lista incluye productos side-rúrgicos de las familias de placa en hoja, placa en rollo, lámina rolada en frío, laminada rolada en caliente, alambrón, tubos sin costura, tubos con costura, lámina recubierta, va-rilla y perfiles, entre otros.

La dependencia federal enfatizó que en el mercado internacional del acero hay una caída en los precios y una desviación del comercio por el aumento de la oferta mundial del metal.

Con información de Notimex

El gobierno de México no contem-pla aceptar cuotas de exportación al acero y aluminio, a cambio de eliminar los aranceles impuestos a estos productos nacionales vía la Sección 232, aseguró Luz María de la Mora, subsecretaria de Co-mercio Exterior, en la Asamblea General de Socios de la American Chamber of Commerce.

“Las cuotas no tienen ningún sentido, son una forma de ad-ministrar comercio, el comercio administrado no tiene ningún sentido en una relación de inte-gración productiva como la que tenemos en América del Norte, un TLC como el que tenemos en vigor hoy, el TLCAN, o el que podemos tener en vigor, el T-MEC (Tratado entre México, EU y Canadá), no tiene espacio para administrar cuotas, te hace muy ineficiente”.

Apuntó que “el acero y el alu-minio cruzan la frontera varias veces, entonces tener cuotas sería una forma de imponer una gran ineficiencia a la industria manu-

Rechaza SE cuotas de EU en siderurgia

facturera en América del Norte, el acero es un insumo que usan mu-chas industrias... conviene a la re-gión eliminar la tarifa y no entrar en comercio administrado”.

CUESTIONAN T-MEC CON TARIFASCanadienses cuestionan que se deba ratificar el T-MEC ante la ne-gativa de EU de levantar los aran-celes a las importaciones de acero y aluminio de ese país, señaló la ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland.

Tras reunirse con el Represen-tante de Comercio de EU, Lighthi-zer, dijo que no tiene sentido mantener los aranceles, dado que el Tratado se firmó en noviembre.

Daniel Blanco

DE LA MORA. Sería una medida inefi-ciente, señaló.

NIC

OLÁ

S TA

VIRA

FOCOS

La salvaguarda se estableció en octubre de 2015 para proteger a la industria siderúrgica mexicana de las crecientes importaciones y hacer frente a la crisis que vive el mercado internacional del acero.

La crisis del metal es provocada por la reducción del crecimiento de la demanda y por la sobrepro-ducción mundial.

Desde entonces, la medida se había renovado cada seis meses, pero a fines de enero de este año no se actualizó la salvaguarda arancelaria.

Page 9: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

EL FINANCIERO 9Martes 26 de Marzo de 2019E C O N O M Í A

La refinería de Dos Bocas, Tabas-co, comenzará a construirse en tres meses, aseguró el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“En un mes se resuelve sobre el contrato principal de la refinería y yo espero que en dos, tres meses, empiecen los trabajos en la refine-ría, porque tenemos tres años nada más para terminarla”, declaró ayer en Tabasco.

DANIELA LOREDO [email protected]

Construcción de refinería iniciará en 3 meses: AMLO

TRABAJOS EN DOS BOCAS

Explicó que el objetivo principal es extraer más petróleo para ya no exportarlo, sino refinarlo en el país y producir los combustibles en México, principalmente gasolinas.

“Vamos a extraer más petróleo de tierra en las aguas someras del Golfo de México porque necesita-mos la materia prima, pero ya no para venderla, para sacarla a venta a otros países”, dijo López Obrador.

REPUNTA REFINACIÓNPemex reportó en su informe men-sual, que la elaboración de gasolinas

Esta tendencia se replicó en las importaciones de gas natural, ya que en febrero pasado la cifra co-rrespondió a mil 67 millones de pies cúbicos diarios, 31 por ciento menos a lo que la petrolera nacional realizó un año atrás por mil 550 millones de pies cúbicos al día.

En contraste, la producción de

crudo de Pemex cayó 9 por ciento al cerrar en un 1.701 millones de barriles al día, siendo que un año atrás durante el mismo periodo, ésta osciló en un 1.876 millones dia-rios, mientras que la producción de gas natural aumentó 0.3 por ciento a 4 mil 853 millones de pies cúbicos diarios.

reportó una mejora del 30 por cien-to en febrero, tras pasar de 164 mil barriles diarios (mbd) en el segundo mes del año, a 213 mbd este año; no obstante, el volumen de ventas internas de productos petrolíferos bajó 6 por ciento al cerrar febrero con solo 730 mbd, siendo que un año atrás fue de 776 mbd.

Respecto a las importaciones de gasolina, la actual administración de Pemex consiguió una reducción del 16 por ciento tras pasar de 647.5 mbd al día en 2018, a 542.1 mbd en el presente año.

METROFINANCIERA, S.A.P.I. DE C.V.SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ER

AV. LÁZARO CÁRDENAS 435 OTE. PISO 8, SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L. C.P.66266

ESTADO DE RESULTADOS DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

(Cifras en millones de pesos)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018(Cifras en millones de pesos)

CUENTAS DE ORDEN

Lic. José Arturo León García Lic. María Isabel García Guadarrama C.P. Rossana Vilia Monreza Hernández C.P. Yemmer Salamanca Alvarez Director General Director de Finanzas Subdirector de Contabilidad Director de Auditoría Interna (Rúbrica) (Rúbrica) (Rúbrica) (Rúbrica)

A C T I V O DISPONIBILIDADES $ 23 CUENTAS DE MARGEN - INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar $ - Títulos disponibles para la venta - Titulos conservados a vencimiento - - DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR) 678 DERIVADOS Con fines de negociación $ - Con fines de cobertura - - AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE ACTIVOS FINANCIEROS - CARTERA DE CREDITO VIGENTE Créditos comerciales: Actividad empresarial $ 5,118 Entidades financieras 52 Entidades gubernamentales - $ 5,170 Créditos al consumo - Créditos a la vivienda Media Residencial $ 832 De interes social 658 Remodelación o mejoramiento con garantía otorgada por la banca de desarrollo o fideicomisos publicos - 1,490 TOTAL CARTERA DE CREDITO VIGENTE $ 6,660 CARTERA DE CREDITO VENCIDA Créditos comerciales: Actividad empresarial $ 79 Entidades financieras - Entidades gubernamentales - $ 79 Créditos al consumo - Créditos a la vivienda Media Residencial $ 371 De interes social 269 Remodelación o mejoramiento con garantía otorgada por la banca de desarrollo o fideicomisos publicos - 640 TOTAL CARTERA DE CREDITO VENCIDA $ 719 CARTERA DE CREDITO $ 7,379 (-) MENOS: ESTIMACIONES PREVENTIVAS PARA RIESGOS CREDITICIOS 341 CARTERA DE CREDITO (NETO) $ 7,038 DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS $ - (-) MENOS: ESTIMACIÓN POR IRRECUPERABILIDAD O DIFÍCIL COBRO - DERECHOS DE COBRO (NETO) $ - TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 7,038 BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION 310 OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 99 BIENES ADJUDICADOS (NETO) 189 PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 11 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES - ACTIVOS DE LARGA DURACION DISPONIBLES PARA LA VENTA 804 IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) -

OTROS ACTIVOS $ 73 Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 11 84 Otros activos a corto y largo plazo

TOTAL ACTIVO $ 9,236

El presente balance general se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicablesEl presente Balance General fue aprobado por el Consejo de Administración, bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben. Indice de capitalización (Activos sujetos a riesgo de credito) 16.03% Indice de capitalización (Activos sujetos a riesgo totales) 12.10% Acceso a la información : http://www.metrofinanciera.com http://www.metrofinanciera.com/ri_if_estadosfinancieros.aspx http://www.cnbv.gob.mx

Avales otorgados $ - Activos y pasivos contingentes 91 Compromisos crediticios 4,485 Bienes en fideicomiso o mandato - Bienes en administración 15,055

P A S I V O S Y C A P I T A L PASIVOS BURSATILES $ - PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo $ 11 De largo plazo 7,416 7,427 COLATERALES VENDIDOS Reportos (Saldo acreedor) $ - Derivados - Otros colaterales vendidos - - DERIVADOS Con fines de negociación $ - Con fines de cobertura - - AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE PASIVOS FINANCIEROS - OBLIGACIONES EN OPERACIONES DE BURSATILIZACIÓN - OTRAS CUENTAS POR PAGAR Impuestos a la utilidad por pagar $ - Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar - Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de formalizar en asamblea de accionistas - Acreedores por liquidación de operaciones - Acreedores por cuentas de margen - Acreedores por colaterales recibidos en efectivo - Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 222 222 OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACION - IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) - CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 127 TOTAL PASIVO $ 7,776 CAPITAL CONTABLE CAPITAL CONTRIBUIDO Capital social $ 3,916 Aportaciones para futuros aumentos de capital formalizadas en asamblea de accionistas - Prima en venta de acciones - Obligaciones subordinadas en Circulación - $ 3,916 CAPITAL GANADO Reservas de capital $ - Resultado de ejercicios anteriores (2,431) Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta - Resultado por valuación de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo - Efecto acumulado por conversión - Remediciones por beneficios definidos a los empleados (1) Resultado por tenencia de activos no monetarios - Resultado neto (24) (2,456) TOTAL CAPITAL CONTABLE $ 1,460 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 9,236

Colaterales recibidos por la entidad 678 Colaterales recibidos y vendidos por la entidad - Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crédito vencida 141 Otras Cuentas de Registro 4,645

Ingresos por intereses $ 1,046 Gastos por intereses 729 Resultado por posicion monetaria neto (margen financiero) - MARGEN FINANCIERO $ 317 Estimación preventiva para riesgos crediticios 201 MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS $ 116 Comisiones y tarifas cobradas $ 131 Comisiones y tarifas pagadas 39 Resultado por intermediación - Otros ingresos (egresos) de la operación 36 Gastos de administración 268 (140) RESULTADO DE LA OPERACIÓN $ (24) Participacion en el resultado de subsidiarias no consolidadas, asociadas y negocios conjuntos - RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD $ (24) Impuestos a la utilidad causados $ - Impuestos a la utilidad diferidos (netos) - - RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS $ (24) Operaciones discontinuadas - RESULTADO NETO $ (24)

“El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el Consejo de Administración, bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben.

Acceso a la información: http://www.metrofinanciera.com http://www.metrofinanciera.com/ri_if_estadosfinancieros.aspx http://www.cnbv.gob.mx

RepuntaDurante febrero, la producción de gasolinas aumentó 30% frente al dato del mes anterior.

Cifras mensuales, en miles de barriles diariosProducción de gasolinas

Fuente: Pemex

2019

2018

DIC

ENE

FEB

NOV

OCT

100 220

171.7

177.7

173.0

154.8

213.6

Page 10: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

10 E C O N O M Í AEL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

La competencia como mecanismo de fomento y control

Los distintos gobiernos tienen como uno de sus principales objetivos lo-

grar que los habitantes de sus países tengan acceso a diversos y abundantes productos de bajo precio y con buena calidad. Lo anterior les permite que mejo-ren sus niveles de vida, lo que se refleja en mayor bienestar y apoyo al gobierno en las elec-ciones. El caso de nuestro país no es diferente.

Para lograr lo anterior em-plean diversos mecanismos como son producir los distin-tos bienes y servicios directa-mente (pero con frecuencia el gobierno es poco eficiente en este aspecto), imponer contro-les de calidad y de precios que por medio de inspectores asegu-ren que se cumplan (pero esto propicia corrupción), otorgar subsidios a los sectores que se quieren fomentar (lo que eleva el gasto público y, consiguien-temente, los impuestos) y otros medios más.

Reiteradamente se ha com-probado que un mecanismo que permite obtener mejores productos, más abundante pro-

ducción y menores precios es la competencia entre los distintos fabricantes y comerciantes. Esto es debido a que son los mismos compradores los que revisan los

distintos bienes y servicios dis-ponibles en el mercado y con su poder de compra premian o cas-tigan a los distintos oferentes. Son los millones de consumido-res los que constatan de manera continua quienes son los que cumplen mejor con su función social de proporcionar los me-jores servicios y bienes, de ma-nera más eficiente y eficaz.

Aquellos que cumplen mejor con su función son premiados al vender más, tienen mayo-res ingresos y utilidades lo que les permite crecer; mientras que aquellos que son caros y de mala calidad venden menos e incluso quebrarán y saldrán del mercado. Por lo mismo, eco-nomías donde hay mercados de mayor competencia tienen mejores productos, de menores precios y un nivel de vida más elevado para la población.

Sin embargo, la competencia no aparece de manera auto-mática como muchos piensan, sino requiere de un entorno que propicie la aparición de un gran número de fabricantes y comer-ciantes que estén dispuestos a dedicar tiempo y recursos para

Sin embargo, existen otros mercados o sectores en donde hay pocos o solo un oferente o consumidor, lo que les da un gran poder sobre los precios. Un objetivo de los gobiernos de-bería ser fomentar una mayor participación, la eliminación de trabas al acceso para los distintos productores, abrir la economía a las importaciones y fomentar las exportaciones e incluso crear or-ganismos de fomento a la compe-tencia que destruyan monopolios y oligopolios.

En este sentido nuestro país ha avanzado en las pasadas décadas, pero todavía falta realizar un ma-yor esfuerzo. Basta ver a nuestro alrededor todos los monopolios públicos y privados que existen limitando nuestro acceso a los distintos bienes y servicios que podríamos tener a mejores pre-cios. Qué bueno que el gobierno se proponga mejorar la calidad de vida de la población por medio del fomento a la competencia y no por medio de controles de precios y restricciones a los pro-ductores que logran el objetivo contrario.

Opine usted:[email protected]

Benito SolísMendozaEconomista

surtir los bienes y servicios a los diversos consumidores. Es fre-cuente que se requiera la parti-cipación activa de los distintos gobiernos no para imponer con-troles, sino exactamente lo con-trario, es decir para eliminar las distintas restricciones que exis-ten para los nuevos oferentes.

Lo ideal sería tener merca-dos de competencia perfecta, siendo algunas de sus caracte-rísticas las siguientes: 1) Que exista un número elevado de productores, lo que impide que puedan alterar el precio en los mercados; 2) Los productos sean homogéneos; 3) Haya li-bertad de entrada al mercado, tanto para los productores como para los consumidores; 4) Exista movilidad de los facto-res de la producción; 5) Que la información relevante sea com-pleta y disponible para todos los participantes y 6) Los con-sumidores no tengan el poder para influir sobre los precios. Un ejemplo de estos mercados son los de productos agrícolas, como son el frijol, el maíz y el tomate.

“Donde hay mercados de mayor competencia tienen mejores productos...y un nivel de vida más elevado para la población”

Page 11: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

11E C O N O M Í A Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

Page 12: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

12 E C O N O M Í AEL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

Grupo Financiero BASE, S.A. de C.V. y SubsidiariasAV. ARQ. PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ No 200-4 PISO 7, SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L.

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018(Cifras en millones de pesos)

C.P. LORENZO BARRERA SEGOVIADIRECTOR GENERAL

LIC. JULIO R. ESCANDÓN JIMÉNEZDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

C.P. ROBERTO MUÑOZ SALAZARDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

C.P. EDGAR I. CONTRERAS BLANCODIRECTOR DE CONTRALORÍA

C.P. LORENZO BARRERA SEGOVIADIRECTOR GENERAL

LIC. JULIO R. ESCANDÓN JIMÉNEZDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

C.P. ROBERTO MUÑOZ SALAZARDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

C.P. EDGAR I. CONTRERAS BLANCODIRECTOR DE CONTRALORÍA

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

Grupo Financiero BASE, S.A. de C.V. y SubsidiariasAV. ARQ. PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ No 200-4 PISO 7, SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L.

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018(Cifras en millones de pesos)

DISPONIBILIDADES $ 7,791 INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar 27,581 DERIVADOS Con fines de negociación 54 CARTERA DE CREDITO VIGENTE Créditos comerciales Actividad empresarial o comercial $ 8,381 Entidades financieras 371 TOTAL CARTERA DE CREDITO VIGENTE $ 8,752 CARTERA DE CREDITO VENCIDA Créditos comerciales Actividad empresarial o comercial $ 134 TOTAL CARTERA DE CREDITO VENCIDA 134 CARTERA DE CREDITO $ 8,886 (-) MENOS: ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS (216) CREDITICIOS CARTERA DE CREDITO (NETO) 8,670 OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 2,123 BIENES ADJUDICADOS (NETO) 13 INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 64 INVERSIONES PERMANENTES 4 IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 73 OTROS ACTIVOS Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 87Otros activos a corto y largo plazo 121 208 TOTAL ACTIVO $ 46,581

CAPTACION Depósitos de exigibilidad inmediata $ 7,197 Depósitos a plazo Del público en general $ 4,483 Mercado de dinero 3,482 7,965 Títulos de crédito emitidos 708 $ 15,870 PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo $ 251 De largo plazo 314 565 ACREEDORES POR REPORTO 24,614 DERIVADOS Con fines de negociación 2 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Impuestos a la utilidad por pagar $ 57 Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar 27 Acreedores por liquidación de operaciones 2,100 Acreedores por colaterales recibidos en efectivo 19 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 808 3,011 CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 32 TOTAL PASIVO $ 44,094 CAPITAL CONTABLE CAPITAL CONTRIBUIDO Capital social $ 1,293 Prima en suscripción de acciones 95 1,388 CAPITAL GANADO Reservas de capital $ 36 Resultado de ejercicios anteriores 619 Remediciones por beneficios definidos a los empleados (22) Resultado neto 466 1,099 TOTAL CAPITAL CONTABLE $ 2,487 TOTAL PASIVO Y CAPITAL $ 46,581

OPERACIONES POR CUENTA DE TERCEROS CLIENTES CUENTAS CORRIENTES Bancos de clientes $ 1 Liquidaciones de operaciones a clientes 1 2 VALORES DE CLIENTES Valores de clientes recibidos en custodia 12,639 OPERACIONES POR CUENTA DE CLIENTES 51,049Operaciones de reporto de clientes 25,797 Operaciones de compra de derivados De futuros y contratos adelantados declientes (monto nocional) $ 5,375 De opciones 3,247 De swaps 7,454 16,076Operaciones de venta de derivados De futuros y contratos adelantados de clientes (monto nocional) $ 5,928 De opciones 3,248 De swaps 0 9,176 TOTALES POR CUENTA DE TERCEROS $ 63,690

OPERACIONES POR CUENTA PROPIA AVALES OTORGADOS ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES $ 3,055 BIENES EN FIDEICOMISO O MANDATO Fideicomisos 1,324 COMPROMISOS CREDITICIOS 7,726 COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDAD Deuda gubernamental $ 1,247 Deuda bancaria 0 Otros títulos de deuda 0 1,247 COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOS EN GARANTIA POR LA ENTIDAD Deuda gubernamental $ 1,182 Deuda bancaria 0 Otros títulos de deuda 0 1,182 INTERESES DEVENGADOS NO COBRADOS DERIVADOS DE CARTERA DE CREDITO VENCIDA 1 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO 26,793 TOTALES POR CUENTA PROPIA $ 41,328

“El saldo histórico del capital social al 31 de diciembre del 2018 es de $1,293”

“ El presente balance general consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de confor-midad con los Criterios de Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comision Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente balance general consolidado fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

https://www.bancobase.com/gobierno-corporativo/estados-financieros-trimestrales http://www.cnbv.gob.mx/

Ingresos por intereses $ 3,376 Gastos por intereses 2,991 MARGEN FINANCIERO $ 385 Estimación preventiva para riesgos crediticios 53 MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS $ 332 Comisiones y tarifas cobradas $ 41 Comisiones y tarifas pagadas 67 Resultado por intermediación 2,019 Otros ingresos de la operación 15 Gastos de administración y promoción 1,723 285 RESULTADO DE LA OPERACIÓN $ 617 Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 0 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD $ 617 Impuestos a la utilidad causados $ 194 Impuestos a la utilidad diferidos (netos) (43) 151 RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS $ 466 Operaciones discontinuadas 0 RESULTADO NETO $ 466 PARTICIPACION NO CONTROLADORA $ 0

“El presente estado de resultados consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son suscep-tibles de consolidarse, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Co-misión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente estado de resultados consolidados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben”.

https://www.bancobase.com/gobierno-corporativo/estados-financieros-trimestrales http://www.cnbv.gob.mx/

DISPONIBILIDADES $ 7,790

INVERSIONES EN VALORES

Títulos para negociar 15,085

DERIVADOS

Con fines de negociación 54

CARTERA DE CREDITO VIGENTE

Créditos comerciales

Actividad empresarial o comercial $ 8,381

Entidades financieras 371

TOTAL CARTERA DE CREDITO VIGENTE $ 8,752

CARTERA DE CREDITO VENCIDA

Créditos comerciales

Actividad empresarial o comercial $ 134

TOTAL CARTERA DE CREDITO VENCIDA 134

CARTERA DE CREDITO $ 8,886

(-) MENOS:

ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS

CREDITICIOS (216)

CARTERA DE CREDITO (NETO) 8,670

OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 2,135

BIENES ADJUDICADOS (NETO) 13

PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 62

INVERSIONES PERMANENTES 3

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 63

OTROS ACTIVOS

Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles 82

TOTAL ACTIVO $ 33,957

CAPTACION Depósitos de exigibilidad inmediata $ 7,201Depósitos a plazo Del público en general $ 4,483 Mercado de dinero 3,482 7,965 Títulos de crédito emitidos 708 $ 15,874 PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo $ 251 De largo plazo 314 565 ACREEDORES POR REPORTO 12,292 DERIVADOS Con fines de negociación 2 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Impuestos a la utilidad por pagar $ 39 Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar 27 Acreedores por liquidación de operaciones 2,100 Acreedores por colaterales recibidos en efectivo 19 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 773 2,958 CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 32 TOTAL PASIVO $ 31,723 CAPITAL CONTABLE CAPITAL CONTRIBUIDO Capital social $ 732 CAPITAL GANADO Reservas de capital $ 141 Resultado de ejercicios anteriores 944 Remediciones por beneficios definidos a los empleados (22) Resultado neto 439 1,502

TOTAL CAPITAL CONTABLE $ 2,234 TOTAL PASIVO Y CAPITAL $ 33,957

Banco BASE, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BASEAV. ARQ. PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ No 200-4 PISO 7, SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L.

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018(Cifras en millones de pesos)

Banco BASE, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BASEAV. ARQ. PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ No 200-4 PISO 7, SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L.

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018(Cifras en millones de pesos)

C.P. LORENZO BARRERA SEGOVIADIRECTOR GENERAL

LIC. JULIO R. ESCANDÓN JIMÉNEZDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

C.P. ROBERTO MUÑOZ SALAZARDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

C.P. EDGAR I. CONTRERAS BLANCODIRECTOR DE CONTRALORÍA

C.P. LORENZO BARRERA SEGOVIADIRECTOR GENERAL

LIC. JULIO R. ESCANDÓN JIMÉNEZDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

C.P. ROBERTO MUÑOZ SALAZARDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

C.P. EDGAR I. CONTRERAS BLANCODIRECTOR DE CONTRALORÍA

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

Activos y Pasivos Contingentes $ 2,887Compromisos crediticios 7,726Bienes en Fideicomiso o mandato 1,324Bienes en custodia o en administración 6,500Colaterales recibidos por la entidad 1,247Colaterales recibidos y vendidos o entregados en garantía por la entidad 1,182Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crédito vencida 1Otras cuentas de registro 63,428

El saldo histórico del capital social al 31 de diciembre de 2018, es de $732

“ El presente balance general, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligato-ria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

“El índice de capitalización sobre activos sujetos a riesgo de crédito al 31 de diciembre de 2018 es de 17.90% y sobre activos sujetos a riesgo totales es de 14.23%”

https://www.bancobase.com/gobierno-corporativo/estados-financieros-trimestrales http://www.cnbv.gob.mx/

Ingresos por intereses $ 2,466 Gastos por intereses 2,094 MARGEN FINANCIERO $ 372 Estimación preventiva para riesgos crediticios 53 MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 319

Comisiones y tarifas cobradas $ 9 Comisiones y tarifas pagadas 98 Resultado por intermediación 1,992 Otros ingresos de la operación 63 Gastos de administración y promoción 1,705 261 RESULTADO DE LA OPERACIÓN $ 580 Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 0 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD $ 580

Impuestos a la utilidad causados $ 178 Impuestos a la utilidad diferidos (netos) (37) 141 RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS $ 439 Operaciones discontinuadas 0 RESULTADO NETO $ 439

“El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

https://www.bancobase.com/gobierno-corporativo/estados-financieros-trimestrales http://www.cnbv.gob.mx/

Page 13: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

EL FINANCIERO 13Martes 26 de Marzo de 2019E C O N O M Í A

La Secretaría de Energía (Sener) finalmente publicó en el Diario Ofi-cial de la Federación el “Acuerdo por el que se modifican los Térmi-nos para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electrici-dad (CFE)”, con lo que abre la posibi-lidad de reestructurar a la empresa productiva del Estado, principal-mente a la filiales de generación.

Dicho acuerdo tiene como fi-nalidad otorgarle a la Sener la posibilidad de conformar el área de generación en un área, o en las que sean necesarias, para su opti-mización, y no seis como obligaba el marco legal anterior.

En el documento, que lleva la rúbrica de la titular de la Sener, se manifestó un cambio al interior de la empresa del Estado con el fin de reducir los costos de operación de manera que se traduzca en menores precios para el usuario final, y con ello, participar de forma competiti-va en la industria eléctrica nacional.

DANIELA LOREDO [email protected]

Sener hace oficial reestructura de la CFE

OPTIMIZACIÓN DE FILIALES

“Si se busca que exista un mer-cado en donde todos los consumi-dores se beneficien de un esquema en libre competencia, con subsidios focalizados hacia los que menos tienen, entonces es momento de proponer una verdadera y funcional separación que fomente la compe-tencia” expuso Edgar Alvarado, de Ombudsman Energía México.

“Pero si la intención es que la ge-neración de CFE ayude a mantener un esquema de control de precios, tarifas y subsidios generalizados, la reorganización será aquella donde se beneficie la operación y el control de las plantas”, dijo.

Dentro de los numerales que sufrieron cambios se encuentra el 3.1.1 y el 4.1.1 los cuales señalan que la prestación del Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica a cargo de la CFE se realizará por conducto de em-presas creadas para ese propósito.

“La medida poco tiene que ver con la competencia de un sector vital para la economía y con seguridad energética en México; es una for-ma soterrada de inclinar el campo de juego ante los competidores no-estatales”, consideró Rodrigo Villamizar, exministro de Energía de Colombia.

Un total de 85 permisos están en espera de ser aprobados por el Ple-no de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), cuyo órgano de gobierno dejó de sesionar desde el pasado 31 de enero tras la salida de su cuarto comisionado..

Son 61 permisos para petrolí-feros los que están pendientes de ser aprobados, de los cuales tres son para almacenamiento, cinco son para comercialización, 52 para expendio y uno para buque tanque.

Para gas LP, tiene en fila un total de 19 permisos: dos para comer-cialización y 17 para expendio, mientras que para electricidad,

La CRE tiene 85 permisos ‘atorados’

el número corresponde a cinco permisos: dos para generación eólica, dos más para tecnología solar y uno para generación me-diante combustión interna.

Así, la CRE corre el riesgo de re-anudar sus sesiones de órgano de gobierno hasta el segundo semes-tre del año, dado que el periodo legislativo ordinario en la Cámara de Senadores concluye el último día de abril retomando activida-des hasta el 1 de septiembre.

Con el reciente rechazo de la Junta de Coordinación Política del Senado a las ternas la sema-na pasada, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador deberá enviar una nueva terna a la bre-vedad para estar nuevamente a consideración del Senado.

“Si esta segunda terna fuere re-chazada también, ocupará el car-go de Comisionado la persona que dentro de dicha terna designe el Presidente de la República”, indica la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energé-tica (LORCME). Diana Loredo

53 52DÍAS Acumula la Comisión Reguladora de Energía sin poder otorgar o modificar algún permiso.

DE LOS TRÁMITES Pendientes corresponden a licencias para la operación de gasolineras.

FOCOS

Cambios. El 13 de marzo la Sener presentó un anteproyecto para modificar el acuerdo que ordena la estricta separación de la CFE, generando polémica en la IP.

Separación. Como parte de la Reforma Energética de 2013, se mandató la separación de la CFE en diferentes subsidiarias.

Generación de electricidad. Esta área de se dividió en seis subsidiarias, cada una de ellas con estructuras administrativas propias.

Page 14: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

14 EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019 E C O N O M Í A

¿Y cuándo te roban tu identidad?

Quienes hayan padecido algún robo a su domici-lio o de sus pertenencias,

conocen la triste y desafortunada experiencia de un sentimiento de abandono, de humillación y de invasión en lo más personal. A ello sigue el desconcierto, el coraje, la tristeza y el miedo. Cierto es que los casos pueden variar; pero la in-tromisión es igual para cualquier persona que se sentirá desampa-rada y prácticamente desvestida ante quién sabe quién que irrum-pió en su intimidad, entró en sus cosas personales sin autorización alguna y por supuesto sin pudor alguno.

Igual viene el sentimiento de pérdida material y la irrupción en la privacidad y la generación de acciones para denunciar ante las autoridades, como para tratar de recuperar tanto los artículos robados de valor material, como probablemente documentos, algunos de los cuales acaso sean insubstituibles.

Ante este escenario puede gene-rarse otro más grave, aunque me-nos tangible, como es el robo de la personalidad, de la identidad,

sarrollo de distintas modalidades que van en aumento con el ingenio de quienes gustan violar las leyes y que hallan un fértil campo de acción en las redes sociales, en los correos electrónicos, en la venta de datos personales que se sustraen ilícitamente, en la recolección de documentos personales de basure-ros, de carteras robadas que suelen contener identificaciones, tarjetas de crédito bancarias y de tiendas comerciales, su RFC, y otros datos personales, a lo que se suma el uso de artimañas como son los enga-ños vía telefónica y vía correo elec-trónico, éste en primer lugar.

Los resultados son graves por-que tanto pueden repercutir en desprestigiar a la víctima (por-nografía, por ejemplo) como causarle enormes daños econó-micos al obtener dinero de sus cuentas bancarias personales, hacer compras con sus tarjetas de crédito o hasta hacerlos deudores del Sistema de Administración Tributaria colocándolos también en condición sospechosa o como delincuentes por efectuar transac-ciones ilícitas, cuando los titulares de la identidad se llegan a enterar

COLABORADOR INVITADOPatricia Kurczyn VillalobosComisionada del INAI

al ser requeridos para pagar o ser investigados judicialmente.

El INAI tiene la tutela de los datos personales y verificar el cumplimiento de las leyes de protección de datos personales: LGPDPPSO, las leyes estatales y la LFPDPPP, así como sancionar su inobservancia. Su competencia no abarca acciones de orden penal, competencia de otras instancias, pero sí debe difundir información y buscar la prevención de tales ilícitos.

De esta manera cualquier viola-ción a las medidas de protección pueden, y deben, denunciarse con lo cual este órgano garante podrá realizar verificaciones y en su caso aplicar sanciones que van hasta la imposición de multas exigibles por el SAT, las cuales se calculan de acuerdo con los principios violados, pero por lo general de alto monto.

Lamentablemente no existe tipo penal del delito a nivel federal que sí incluyen los códigos estatales de 24 entidades, llamado usurpación o suplantación de entidad. El daño moral que causen estas activida-des ilícitas debe tramitarse ante los tribunales civiles por lo que la víctima tiene tareas complicadas para resarcir los daños sufridos o recuperar su patrimonio. El INAI

cuyas consecuencias derivan en pérdidas económicas que pueden sumar altos montos. Se trata del robo de los datos personales, de la suplantación o usurpación de la identidad de una persona física y/o de su prestigio mismo, de su reputación.

Esta clase de hurto es un delito que se ha incrementado en los úl-timos tiempos con el mal uso de la tecnología y del Internet con el de-

Opine usted:[email protected]

y otras autoridades han consi-derado la necesidad de reforzar las medidas como ocurrió con la CONDUSEF y con la FEPADE, y otras como la emitida por la Co-misión Nacional Bancaria y de Valores, para que las instituciones bancarias recaben datos biométri-cos para corroborar la identidad de sus usuarios, pero aun falta mu-cho por legislar y para prevenir.

La sociedad, por su parte, debe protegerse y dar atención especial a menores y adultos mayores, así como a grupos vulnerables porque el tema no sólo afecta a personas de condición económica pudiente y todos estamos en riesgo de ser víctimas.

Es importante solicitar el aviso de privacidad en cualquier ne-gocio, consultorio, hospital o institución pública o privada que nos solicite datos personales para tener la seguridad de que se res-guardarán, ya que estos pueden filtrarse y venderse o darles mal uso. Es altamente conveniente re-visar la Guía para Prevenir el Robo de Identidad que contiene conse-jos de gran utilidad.

Cualquier duda o denuncia fa-vor de acudir al INAI que tiene una línea directa en donde se brinda asesoría: 018008354324.

El enfoque del nuevo gobierno con la inclusión financiera y social colo-ca a Banco Famsa en una situación de oportunidad para crecer y traba-jar de la mano con la administración del presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador.

Esto, porque la institución tiene una gran “experiencia acumulada” que le representa una ventaja para poder atender y entender a las per-sonas de menores ingresos y a las

JEANETTE LEYVA [email protected]

Una oportunidad, el enfoque social del gobierno

BANCO FAMSA

Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), indicó José Luis Ochoa, presidente del Consejo de Adminis-tración de Banco Famsa.

En entrevista con El Financiero, explicó que este gobierno está orien-tado en atender a las clases econó-micas menos favorecidas, donde Grupo Famsa tiene experiencia desde muchos años atrás, incluso de que el banco —que es una de sus subsidiarias—, comenzara a operar, por lo que también buscan participar en la dispersión de re-cursos de los programas sociales.

TASAS ELEVADAS POR INFORMALIDADDado el segmento en el que opera el banco, las tasas de interés son más elevadas, pero Ochoa destacó que fueron la primera institución en México que ofreció tasas de in-terés de mercado, que a veces sólo se encontraban en segmentos altos.

“Desde que nacimos como banco ofrecimos tasas de ahorro con una tasa de interés mayor, y en cuestión de créditos, si tenemos tasas altas, pero el riesgo que representa nues-tro mercado es relativamente alto”, mencionó.

Detalló que el 65 por ciento de sus clientes pertenecen al sector informal, por lo que les resulta com-plicado proporcionar al banco un comprobante de ingresos en la soli-citud de un préstamo. Sin embargo, dijo que han avanzado en el conoci-miento de este segmento, lo que les permite ofrecer tasas diferenciadas.

Añadió que un gran diferenciador para el banco es tener una marca con la importancia y tamaño de Famsa, ya que se unen sinergias financieras y comerciales. Una de ellas es que desde hace varios años, con el Big Data, han logrado conocer el comportamiento de los clientes de sus tiendas, y a partir de ahí han trabajado en incluirlos como clientes del banco.

Otra ventaja, es que Famsa com-pite por la mejor oferta en tienda y banco, y hoy se encuentran traba-jando en posicionar la tarjeta ‘Link’ que puede ser ideal para dispersar programas sociales, ya que se obtie-ne de manera presencial o de mane-ra digital, a través de Internet, sólo con la credencial de elector y con ello se genera el plástico.

Para el uso de la banca digital y nuevos productos asociados al ce-lular se requiere una mejor red de telecomunicaciones, y por ello los bancos analizan la instalación de equipos de comunicación satelital, que permita conectar los servicios bancarios en los municipios en donde no exista una red.

Luis Niño de Rivera, presiden-te de la Asociación de Bancos de México (ABM), indicó que para ampliar la cobertura de servicios bancarios en todo el país, es ne-cesario que se tengan servicios de telecomunicaciones, un plan en el que trabajará durante su presidencia.

En su primer evento para cele-brar los 10 años del ‘Programa de Educación Financiera’ de BBVA Bancomer, el recién nombrado presidente de los banqueros con-sideró que con productos como CoDi se podrá avanzar, pero también parte de su trabajo es que todos los municipios del país tengan en los próximos años co-bertura total de parte de la banca mexicana.

Reconoció que en este proceso la educación financiera es fun-damental para lograr una mejor inclusión, por lo que programas como el del banco más grande del

Conectarán municipios sin banca por satélite

país son importantes para ello.Eduardo Osuna, director gene-

ral del Grupo Financiero BBVA Bancomer, consideró que la edu-cación financiera se ha traducido en una mejora en los índices de morosidad del banco y de todo el sector. Indicó que una mane-ra de continuar avanzando en la inclusión es a través de las cuen-tas digitales, las cuales ofrece el banco desde hace tiempo con cero comisiones.

“Toda nuestra transacciona-lidad digital desde hace mucho tiempo tiene comisión cero; habrá ciertos servicios en nuestros pro-ductos digitales que pueden tener un costo, como algunas transfe-rencias en lo particular, pero creo que desde el punto de vista de lar-go plazo, con el alineamiento de los canales, la transaccionalidad digital tenderá a tener cero comi-siones”, dijo.

Jeanette Leyva

OCHOA. Famsa busca participar en la dispersión de programas sociales.

LUC

ÍA F

LORE

S

OSUNA. La educación financiera ha permitido disminuir la morosidad.

BRAU

LIO

TEN

ORI

O

Page 15: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

EL FINANCIERO 15Martes 26 de Marzo de 2019E C O N O M Í A

¿Lograron los banqueros amarrar al tigre?

Y llegó el día en que toda la banca, recibió con aplau-sos al presidente Andrés

Manuel López Obrador, a quien si bien no recibieron de pie ni con grandes vítores, si escucha-ron atentos el llamado de que trabajarían juntos y sobretodo de que la competencia debe ser la base de la reducción de comi-siones y tasas de interés, y no por decreto.

Las apuestas previas al men-saje era casi 50 a 50 por ciento de que se recibiría un regaño, o bien sería como al final fue to-talmente amigable aunque con mensajes más que claros, que él representaba el Ejecutivo y lo que sucediera en el Legisla-tivo, no le correspondía, por ende, si hay en los siguientes años “innovadoras propuestas” como las que hemos estado viendo en estos primeros me-ses de la cámara los regresará a este discurso, simplemente no son su idea, sino de nuestros legisladores.

Pero lo que despertó más son-risas entre varios directores de la banca, es que se quedaron con la impresión, de que al menos por ahora tienen “domado” o “amarrado” al tigre Andrés Ma-nuel, así es, con el mensaje, el hecho de que durante dos días, el secretario de Hacienda Carlos Urzúa, que dejó una buena im-presión más bien como “abuelito bonachón”, según descrito por un directivo, que está dispuesto a escucharlos y eso les agradó. El que mejor comentarios despertó por qué si conoce a la industria y a los mercados, fue el subse-cretario Arturo Herrera, quien terminada la Convención tuvo el tiempo de conocer más al bello Acapulco de noche.

En materia financiera el tema que dejó está convención, es el inicio de una larga discusión sobre lo que será la nueva re-gulación asimétrica, tema que durante varios años se ha inten-tado echar andar sin éxito; en el sector bancario sus principales impulsores van desde Emilio Ro-mano, de banca internacional, hasta el actual presidente de la ABM, Luis Niño y de la mano de Adalberto Palma, de la CNBV, pero será sin duda el tema de los siguientes años.

Aunque también fue el es-cenario para que por primera vez en México, en el mismo lugar pero eso sí, nunca jun-tos, los dos directivos de Visa y Mastercard se hicieran presen-tes en la Convención Bancaria en donde el tema principal fue el esfuerzo que ambas empre-sas hacen por separado —que trabajan con toda la banca mundial— para que haya más seguridad al momento de usar

@ JLeyvaReus

MONEDA EN EL AIRE

JeanetteLeyva Reus

los plásticos de débito y crédito.Una aclaración, Visa y Master-

card nunca darán premios en conjunto, por si reciben una de esas famosas llamadas para solicitarles sus datos se trata de fraudes; creo que son pocas ve-ces que han estado en el mismo escenario al haber estado ambos directivos en Acapulco, si bien quizás no fueron destacados dado que el platillo principal de ese día fue AMLO.

Ryan Mclnerney, presidente de VISA y Ajay Banga, CEO de Mastercard tienen claro que el objetivo es ayudar a los bancos a impulsar la inclusión digital y los pagos electrónicos, pero que en ambos casos se requiere un tra-bajo conjunto de bancos, autori-dades, gobiernos para alcanzar el objetivo de lograr que el efec-tivo se reduzca, y recordando que en México el 85 por ciento sigue siendo por esa vía.

Y entre las cosas que no se vie-ron en la Convención Bancaria, fue la gran cantidad de oficia-les del extinto Estado Mayor Presidencial, ahora identifica-dos como parte de la Sedena, muchos de ellos, al menos más de 30, caminando entre los convencionistas de la banca, la diferencia es que fueron quizás los ganones de los souvernirs que regalan en estas convencio-nes, ya que prácticamente tenían las bolsas que daban llenas de todo lo que ahí generalmente se ofrece.

También muchos de los direc-tivos de los distintos niveles de la banca de desarrollo eran poco conocidos, más de uno incluso ni por el propio organismo supervi-sor que es la CNBV, y se podían ver a varios haciendo malabares para presentarlos a sus jefes, así de coordinada en estas áreas está la Cuarta Transformación. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Page 16: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

16

Artículos sindicados de

E C O N O M Í AEL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

Los directores ejecutivos (CEOs) ya habían encontrado formas de meterse en problemas desde mucho antes de la llegada del In-ternet. Pero las redes sociales han ampliado la cantidad de maneras y la velocidad con la que se pueden exponer los traspiés, los errores, las exageraciones y las mentiras.

La audaz declaración de Elon Musk el año pasado a través de Twitter de que tenía “fondos ase-gurados” para una compra de Tesla, la compañía fabricante de automóviles que él dirige, provocó una controversia instantánea. El Sr. Musk continúa siendo el director ejecutivo (aunque tuvo que renun-ciar a la presidencia), pero aún está luchando contra la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de EU.

La agencia reguladora está, con toda razón, presionando para que al empresario se le acuse de des-acato al tribunal por continuar tui-teando declaraciones materiales

COMUNICACIÓN CORPORATIVA

¿Viene el final de la ‘autenticidad’ de los CEOs?

Es posible que hayamos llegado al final de una etapa de la comunicación de las empresas

ILUSTRACIÓN: ISMAEL ANGELES

ANDREW HILL

sobre Tesla sin la aprobación previa de sus abogados, una condición del acuerdo ordenado por la cor-te con el Sr. Musk el año pasado. Ignorarlo alentaría a otros líderes corporativos a descuidadamente publicar en línea información que influencia el mercado.

Sin embargo, hay más que una entretenida riña entre los funcio-narios de la SEC y el director de Tesla, un tuiteador consumado y un fanático de los cohetes. El caso pudiera, y tal vez debiera, marcar

el comienzo de una nueva era ca-racterizada por la carencia de co-municación del CEO, en la cual los ejecutivos vuelvan a concentrarse en hacer su trabajo diario de ges-tión en lugar de hacer las veces de animadores, publicistas y políticos.

Algunos límites a la libertad de expresión de los CEOs son claros.

En un extremo se encuentra el hecho de que deben evitar los te-mas tabúes. Esto quedó ilustrado en los últimos días por el imper-donable uso por parte de Herbert

Diess, el director ejecuti-vo de Volkswagen, de la frase “Ebit macht frei” (Las ganancias te libe-rarán) en comentarios a los gerentes, evocan-do el sombrío eslogan “Arbeit Macht Frei” (El trabajo te liberará) del campo de concen-tración de Auschwitz. Él se ha disculpado efusivamente, aunque su trabajo sigue estan-do en riesgo. En el otro

extremo se encuentran las reglas sobre la divul-

gación de información sensible a los precios que

deberían haber hecho que el Sr. Musk lo pensara dos veces

antes de tuitear.Entre esos extremos, sin embar-

go, los clientes, el personal y los in-versionistas se han acostumbrado a que los CEOs expresen sus opinio-nes. Esto se debe, en parte, a que la política actual exige que los líderes empresariales tomen posiciones en asuntos no relevantes a los nego-cios. En EU, a los ejecutivos ahora regularmente se les promociona como candidatos presidenciales, desde Jamie Dimon, de JP Morgan Chase (quien ha negado tal ambi-ción política) al expresidente de Starbucks, Howard Schultz (quien está considerando una candida-tura independiente para la Casa Blanca).

Cada edad ha tenido sus casos atípicos: había CEOs parlanchines en la década de 1960, de la misma manera que actualmente existen jefes taciturnos. Tampoco se puede negar que un cierto dominio de las comunicaciones es parte de la descripción del trabajo del direc-tor ejecutivo. Pero no es realista esperar que todos los líderes sean expertos en cada una de las formas de participación pública.

Las huelgas en Matamoros están por alcanzar 6 mil 500 empleos per-didos, de acuerdo con estimaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La Secretaría del Trabajo de Tamaulipas dio a conocer la se-

DIANA NAVA [email protected]

Coparmex estima 6,500 empleos perdidos por huelgas

PAROS EN MATAMOROS

mana pasada que el número de desempleados era de 4 mil 700. Sin embargo, Juan Carlos Her-nández, presidente de Coparmex en Matamoros, aseveró que exis-ten alrededor de 2 mil puestos de trabajos perdidos que no han sido contemplados en esa cifra.

“Traemos una cifra de 6 mil 500 empleos perdidos. Hay empresas

que han dictado que van a despe-dir por encima de mil empleados, pero están juntando los recursos para poder liquidarlos y hay poco más de mil demandas por parte de empleados que tampoco están con-tabilizadas”, señaló vía telefónica.

El viernes pasado, los paros cesa-ron en las empresas Siderúrgica del Golfo (Sigosa) y Sistemas Estruc-

2 73EMPRESAS Hasta ahora han anunciado su cese de operaciones en Matamoros: Joyson Safety System y Parke.

DÍAS Acumulan los pagos en la ciudad fronteriza desde que iniciaron el pasado 12 de enero.

turales en Matamoros, después de que los empleados obtuvieron un incremento en su salario de 20 por ciento y un bono de 40 mil pesos, tal como lo demandaban desde el 25 de febrero.

El 14 de marzo, Carlos Aceves, secretario general de la Confede-ración de Trabajadores de Méxi-co (CTM), aseguró que los paros

ilegales en Matamoros cesarían totalmente la semana pasada. Sin embargo, las huelgas continúan en la embotelladora de Arca Con-tinental en el municipio de Tamau-lipas, y en las empresas Mecalux, Flux Metals y Avances Científicos.

Hernández reconoció que los paros siguen en empresas que no han cedido.

Page 17: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

EL FINANCIERO 17Martes 26 de Marzo de 2019E C O N O M Í A

Si en México se cobra el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los ser-vicios digitales y se grava con tres por ciento los servicios de interme-diación de plataformas multilate-rales como Uber y Netflix, habría ingresos fiscales potenciales de 178.8 millones de dólares al año, estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Si los gobiernos no se hacen cargo de los desafíos tributarios de la digitalización de la economía, están renunciando a una cantidad importante de recursos fiscales”, advirtió en el reporte “Panorama Fiscal de América Latina y el Ca-ribe 2019”.

Para 10 países, la estimación es que los ingresos podrían llegar a 580 millones de dólares anuales y México sería el que se llevaría la mayor parte, el 31 por ciento de ese total, por arriba del potencial de Brasil de 157.1 millones de dólares.

LETICIA HERNÁNDEZ [email protected]

Gravar Netflix y Uber daría 179 mdd al país

ESTIMACIÓN DE LA CEPAL

REGULAR ECONOMÍA DIGITAL, EL RETOPascal Saint-Amans, director del Centro de Política y Administra-ción Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), alertó que el mayor reto al que se enfrenta el mundo en términos fiscales es la expansión de la economía di-gital e instó a los países a trabajar en colaboración para lograr un marco adecuado que la regule eficientemente.

“El mayor reto hoy es la digita-lización de la economía, toda la economía se está digitalizando, los montos del comercio business to consumer (B2C), crecen enor-memente y ¿Cómo el sistema fiscal está enfrentando este crecimien-to? No muy bien”, expuso.

Durante su participación en el Seminario Regional de Política Fis-cal organizado por la Cepal, señaló que el mundo está cambiando e insistió en que se necesita trabajar en colaboración con plataformas internacionales para poder crear un mejor sistema fiscal.

31%

580

DEL TOTAL Recaudable en países de América Latina por gravar los servicios digitales, se colectaría en México.

MDD Estima la Cepal que sumarían los ingresos por IVA a estos servicios en 10 países revisados de América Latina.

AVISO

IXTAPA-ZIHUATANEJO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores y el director del Fondo

Nacional de Fomento al Turis-mo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, sostuvieron una reunión con el sector empresarial turís-tico de Ixtapa-Zihuatanejo, don-de se dio seguimiento puntual a los proyectos estratégicos que se realizan en este destino de playa.

En este marco de diálogo, in-tercambio de opiniones y segui-miento puntual, se abordaron rubros como la inversión de 15 millones de pesos para la ciclopista, los avances en el Paseo del Pescador, la construcción del nuevo mue-lle, la Marina, la próxima realización del Tianguis Turístico y la campaña promo-cional para Ixtapa-Zihuatanejo, así como el Centro de Convenciones y acciones en Puerto Marqués, en Acapulco.

Al respecto, el gobernador Héctor Astudillo agradeció la presencia del titular de Fonatur, a quien le deseó éxito en su nueva encomien-da y destacó la coordinación de esfuerzos que se ha generado a favor del sector turismo.

Sobre este punto, el Ejecutivo estatal ex-presó que "la realidad es que el destino es

maravilloso, es precioso, muy valorado. Creo que al destino, igual que a Acapulco, le ha ido bien. No quiero exagerar, pero creo que le ha ido bien, tenemos la presen-cia de turismo internacional muy sólida".

Ante los empresarios y representantes de la principal actividad económica del es-tado, el gobernador manifestó su interés por seguir trabajando en este rubro, im-pulsando acciones, eventos y obras, para dar continuidad al desarrollo del turismo en el estado. Dijo que para ello, se trabaja de manera integral en los diferentes ru-bros, destacando el tema de seguridad, el cual es fundamental, con una mejora muy positiva.

DAN SEGUIMIENTO EL GOBERNADOR Y EL DIRECTOR DE FONATUR A ACCIONES Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE IXTAPA-ZIHUATANEJOSe reúnen Héctor Astudillo y Rogelio Jiménez, de Fonatur, con empresarios turísticos de este binomio de playa

Destaca el Ejecutivo estatal que este destino es maravilloso y no quiero exagerar, "pero creo que le ha ido bien"

Page 18: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

18 E C O N O M Í AEL FINANCIERO

Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Dólar, EU 19.0080 19.0247 19.0198 –0.02 –0.83 3.70Dólar, Canadá 14.1727 14.1917 14.1904 –0.06 –2.64 –0.68Euro 21.5028 21.5357 21.5159 0.02 –1.48 –5.70Libra, Gran Bretaña 25.0711 25.0997 25.1002 –0.06 –1.31 –3.87Franco, Suiza 19.1459 19.1766 19.1663 –0.03 –0.12 –1.21Yen, Japón 0.1730 0.1730 0.1730 0.00 0.00 –0.57Peso, Argentina 0.4520 0.4520 0.4520 0.00 –8.32 –50.22Real, Brasil 4.9290 4.9330 4.9340 –0.06 –3.60 –10.88Peso, Chile 2.7966 2.7992 2.8158 –0.64 –4.82 –7.46Onza Plata Libertad 294.3161 295.9589 295.5856 –0.15 –3.44 –3.66Onza Oro Libertad 25,033.47 25,207.75 25,132.40 –0.05 –1.44 1.21

Variación %

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Tipo de cambio FIX 19.0151 19.1369 –0.64 –0.64 –0.54 –3.24Ventanilla bancaria 19.3500 19.4500 -0.514 -1.276 -1.023 -3.01Valor 48 horas(spot) 19.0455 19.0953 –0.28 –0.28 –0.45 –3.15Euro (BCE) 21.6039 21.4447 0.74 0.74 –0.18 –3.95

Variación %

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Jun 0.05184 0.05171 19.29012 19.33862Sep 0.05112 0.05099 19.56182 19.61169Dic 0.05042 0.05028 19.83340 19.88862Mar 0.04975 0.04964 20.10050 20.14504Jun 0.04913 0.04903 20.35416 20.39568

Vencimientos En pesosEn dólares

Último precio Anterior Último precio Anterior

ARISTOSA 12.50 73.14 0.00 0.00 0.00CEMEXCPO 9.13 4.34 –3.28 –29.72 –3.79BSMXB 25.64 3.76 –6.25 0.43 5.08GENTERA* 15.35 3.72 0.39 14.13 6.01GFNORTEO 105.00 3.71 –1.88 –7.59 9.63

VALUEGFO 107.50 -4.87 4.88 –8.51 –1.38LACOMUBC 19.97 -2.73 –2.06 10.88 –1.96GFAMSAA 6.39 -2.44 –18.60 –44.82 –31.29AMXL 13.95 -1.76 –2.24 –19.60 –0.14AUTLANB 10.96 -1.62 –14.71 –40.01 –22.93

LAS MÁS GANADORAS

LAS MÁS PERDEDORAS

Cierre Variación % Var. % sem. Var. % men. Var. % anual

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

Euro 0.8038 1.1660 0.8905 0.1126 0.6546 0.2172Yen 124.4200 145.0510 110.7910 14.0136 81.4451 27.0580Libra 0.8577 0.6894 0.7638 0.0966 0.5615 0.1863Dólar HK 8.8788 7.1360 10.3511 7.9051 5.8120 1.9288Dólar Sing 1.5277 1.2278 1.7809 1.3602 0.1721 0.3318Ringgit 4.6014 3.7004 5.3756 4.0939 0.5186 3.0118

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

Dólar 1.3192 0.0091 1.0076 1.3927 1.1315Libra 0.7580 0.6894 0.7638 1.0560 0.8577Euro 0.8838 1.1660 0.8038 0.8905 1.2297 Yen 109.9600 145.0510 110.7910 152.9150 124.4200Franco s. 0.9925 1.3093 0.9026 1.3822 1.1231

Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro

Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia

Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año

BONOS DEL TESORO

COTIZACIONES DEL EURO

1 mes (T. Bill) 2.44423 meses (T. Bill) 2.44486 meses (T. Bill) 2.45872 años (T. Note) 100.484375 2.24375 años (T. Note) 100.914063 2.179110 años (T. Bond) 101.984375 2.400130 años (T. Bond) 102.765625 2.8620

Argentina, peso 0.0210 47.6076Australia, dólar 0.6283 1.5915Brasil, real 0.2293 4.3620Canadá , dólar 0.6591 1.5171Estados Unidos, dólar 0.8838 1.1315FMI, DEG 1.2297 0.8132G. Bretaña, libra 1.1660 0.8577Hong Kong, dólar 0.1126 8.8788Japón, yen* 0.8038 124.4200México, peso 0.0465 21.5193Rusia, rublo 0.0138 72.4008Singapur, dólar 0.6546 1.5277Suiza, franco 0.8905 1.1231

Instrumento del tesoro

Período Precio Rendimiento

Euros Divisas por Divisas por Euros

TASA LÍBOR

1S 2.4093 0.69100 –0.4536 –0.09051M 2.4989 0.72790 –0.4159 –0.10232M 2.5560 0.77560 –0.3769 –0.08483M 2.6099 0.83040 –0.3357 –0.06976M 2.6760 0.93790 –0.2971 0.010512M 2.7870 1.05550 –0.1814 0.0958

Plazo Dólares Libras Euros Yenes

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 0.2666 3.7503Argentina, peso 0.0238 42.0540Australia, dólar 0.7109 1.4066Bélgica, franco 0.0280 35.6572Brasil, real 0.2593 3.8549Canadá, dólar 0.7458 1.3408Chile, peso* 0.1471 679.9600China, yuan 0.1490 6.7094Colombia, peso* 0.0319 3133.1300Corea Sur, won* 0.0882 1134.2700Dinamarca, corona 0.1516 6.5962EAU, dirham 0.2723 3.6730Egipto, libra 0.0578 17.2999Filipinas, peso 0.0190 52.4780FMI, DEG 1.3927 0.7180G. Bretaña, libra 1.3192 0.7580Hong Kong, dólar 0.1274 7.8468Hungría, forint 0.0036 279.5000India, rupia 0.0145 68.9362Indonesia, rupia** 0.0705 14185.0000Israel, shekel 0.2755 3.6271Japón, yen 0.0091 109.9600Jordania, dinar 1.4104 0.7080Líbano, libra 0.0007 1511.2800Malasia, ringgit 0.2458 4.0690México, peso 0.0526 19.0163Noruega, corona 0.1172 8.5330N. Zelanda, dólar 0.6910 1.4474Pakistán, rupia* 0.7133 140.5958Perú, nvo. sol 0.3029 3.3027Polonia, zloty 0.2637 3.7924c Rep. Chec., corona 0.0439 22.7537Rep. Eslov., corona 0.0376 26.6290Rusia, rublo 0.0156 64.0073Singapur, dólar 0.7407 1.3501Sudáfrica, rand 0.0698 14.3193Suecia, corona 0.1083 9.2359Suiza, franco 1.0076 0.9925Tailandia, baht 0.0317 31.5490Taiwán, nt 0.0324 30.8240Turquía, nueva lira 0.1794 5.5734UME, euro 1.1315 0.8838Uruguay, peso 0.0299 33.5150Venezuela, bolívar 0.0000 0.0000

País Dólar Divisa por Divisa por dólar

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

IPC (México) 42,703.38 0.97 411.22FTSE BIVA (México) 874.21 0.95 8.26DJ Industrial (EU) 25,516.83 0.06 14.51S&P 500 Comp (EU) 2,798.36 –0.08 –2.35Nasdaq composite (EU) 7,637.54 –0.07 –5.13Bovespa (Brasil) 93,662.01 –0.08 –73.14Merval (Argentina) 33,166.32 1.03 338.34Santiago (Chile) 26,329.87 –0.30 –79.90Xetra Dax (Alemania) 11,346.65 –0.15 –17.52FTSE MIB (Italia) 21,059.60 –0.09 –19.16FTSE-100 (Londres) 7,177.58 –0.42 –30.01General (Madrid) 926.12 –0.23 –2.18Ibex (Madrid) 9,179.90 –0.21 –19.50PSI 20 Index (Portugal) 5,142.45 –0.35 –17.92Athens General (Grecia) 708.24 –1.35 –9.66RTS Index (Rusia) 1,228.34 1.23 14.94Nikkei-225 ( Japón) 20,977.11 –3.01 –650.23Hang Seng (Hong Kong) 28,523.35 –2.03 –590.01Kospi11 (Corea) 2,144.86 –1.92 –42.09Shanghai Comp (China) 3,043.03 –1.97 –61.12Straits (Singapur) 3,182.92 –0.91 –29.18Sensex (India) 37,808.91 –0.93 –355.70

Indice Cierre Var. % Var. pts.

*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.

EXPECTATIVAS

La agenda local arrancará a las 8:00 horas, cuando el INEGI publique indicadores de ventas minoristas durante el primer mes del año. Analistas consultados por Bloomberg estiman un crecimien-to de 2.0 por durante enero y una tasa anualizada de 1.1 por ciento.

Una hora más tarde, a las 9:00 horas, el Banco de México dará a conocer el estado que guardan las reservas internacionales al 22 de marzo.

A las 11:30 horas, Banxico realizará una subasta de deuda del Gobierno Federal, con una

La agenda dará inicio a las 6:30 horas, cuando el Buró de Censos presente los datos de las cons-trucciones iniciales y permisos de construcción durante febrero. Para este último caso analistas estiman una contracción de 0.9 por ciento.

A las 7:00 horas, la Agencia Fe-deral de Viviendas dará a conocer

La información más relevante será el reporte del desempeño del PIB en Francia y datos de concesiones de hipotecas en el Reino Unido.

Rubén Rivera

MÉXICO

ESTADOS UNIDOS

EUROPA

¿Qué esperan los mercados para este martes?La agenda local contará hoy con información de consumo y de reservas internacionales, mientras que en Estados Unidos serán relevantes cifras del mercado inmobiliario y del sector manufacturero. En Europa, destacarán cifras de crecimiento económico en Francia.

oferta primaria de Certificados de la Tesorería (Cetes) a plazos de 1, 3, 6 y 12 meses; Bonos de Desarrollo a tasa fija (Bonos M) con vigencia de 10 años; Bondes D a 5 años, y Udibonos a 30 años.

su índice de precios de viviendas durante enero. Analistas estiman un alza de 0.4 por ciento durante el primer mes del año, ligeramente por encima del 0.3 por ciento reportado un mes previo.

A las 8:00 horas, la Fed de Richmond publicará cifras de la actividad manufacturera en su distrito.

A las 9:30 horas, el Departamen-to del Tesoro llevará a cabo una subasta de T-bills por un monto de 26 mil millones de dólares a un año y a las 11:00 horas realizará otra de notas a 2 años por 40 mil millones de dólares.

525PUNTOS BASE Es el aumento total acumulado de diciembre de 2015 a la fecha en la tasa de Banxico.

“Banxico se puede estar preparando para bajar el costo del dinero durante la segunda mitad de este año”

JACOBO RODRÍGUEZ Director de análisis financiero en Black WallStreet Capital.

A poco más de una década de la cri-sis subprime, el Banco de México cuenta con un mayor margen de maniobra para deslizar su tasa de referencia que el que tenía durante esa época.

Actualmente, la tasa objetivo del Banco de México se ubica en 8.25 por ciento, por arriba del 7.50 obser-vado en diciembre de 2007. Lo an-terior significa que el banco central cuenta con “espacio” para reducir los intereses si se materializa un

ESTEBAN ROJAS [email protected]

Política de Banxico, con mayor margen que en crisis de 2008

‘ARSENAL’ MONETARIO

Martes 26 de Marzo de 2019

escenario de desaceleración econó-mica y disminución en la inflación.

“El actual nivel de la tasa de re-ferencia del Banco de México no solo le otorga uno de los mejores márgenes de maniobra dentro de los bancos centrales pertenecientes a naciones emergentes, sino tam-bién con respecto a las desarrolla-das, para enfrentar no solamente una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía sino, incluso, los de una temida recesión”, explicó Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero en Black Wall Street Capital (BWC).

Desde que inició el ciclo de alza en las tasas de interés, de diciembre del 2015 a la fecha, Banxico elevó el costo del dinero en 15 ocasiones, acumulando un aumento de 525 puntos base.

“La posición relativa del Banco de México con relación a otros ins-titutos centrales, le puede permitir separarse de lo que haga la Reserva Federal en materia de tasas de in-terés en la segunda parte de este año”, aseguró Rodríguez.

De acuerdo con las negociaciones en el mercado de derivados, la tasa de referencia implícita a seis meses se ubica en 7.97 por ciento, sin em-bargo, prevén que para la reunión de esta semana la tasa todavía se mantenga inmóvil.

CON VENTAJA FRENTE A OTROS BANCOSEl Banco de México se encuentra un paso atrás de algunos institutos centrales que ya han empezado a bajar el costo del dinero, como es el caso particularmente de los corres-pondientes a Brasil, la India y Chile.

A nivel global hay preocupación por el hecho de que la mayor parte de los bancos centrales, particular-mente de las naciones desarrolladas, cuenten con un menor margen de maniobra para enfrentar un enfria-miento en el crecimiento económico, que puede derivar el próximo año en una recesión. Dicho margen es inferior al que tenían previo a la gran crisis económica de 2008.

De acuerdo con estimaciones de la Reserva Federal de Nueva York, existe una probabilidad del 24.62 por ciento a que ocurra una recesión económica en Estados Unidos, la mayor desde mediados de 2008.

El presidente de la Reserva Fede-ral de Chicago, Charles Evans, de-claró el lunes que era entendible que los mercados estuvieran nerviosos cuando la curva de rendimiento se aplanara, aunque aún confiaba en las perspectivas de crecimiento económico de Estados Unidos.

Espacio a la bajaEn comparación con otros institutos centrales, Banxico tiene mayor espacio para reducir los intereses.

TASA DE REFERENCIA POR PAÍS Cifra en % anual

Fuente: Bloomberg

-2 4 10

Zona Euro

Japón

Reino Unido

Canadá

EU

China

Chile

India

Brasil

México 8.25

6.50

6.25

3.00

2.55

2.50

1.75

0.75

0.05

-0.40

Page 19: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

19E C O N O M Í A EL FINANCIEROMartes 26 de Marzo de 2019

JASSIEL VALDELAMAR [email protected]

Por primera vez desde 2007, la tasa de los bonos de corto plazo es más alta que la de estos instrumentos a largo plazo, lo que ha generado señales de alarma en los mercados financieros.

Lo anterior se debe a que este fenómeno, conocido como ‘curva invertida’ de rendimientos, ha sido un buen predictor de recesiones eco-nómicos desde 1960.

Ayer, al cierre del mercado, la tasa del bono a 10 años se ubicó en 2.43 por ciento, 3 puntos base por debajo de la tasa de la nota a 3 meses, la cual cerró en 2.46 por ciento. Hace un año, en las mismas fechas, el bono a 10 años se ubica-ba en 2.85 por ciento y la nota de 3 meses en 1.79 por ciento, lo que significaba un diferencial positivo de 106 puntos base.

En una dinámica normal en el mercado de deuda, las tasas de in-terés de los bonos crecen conforme aumenta su plazo.

Alerta a analistas ‘curva invertida’ de bonos en EU

COMPORTAMIENTO DE TÍTULOS

Una de las explicaciones para este fenómeno monetario es que los in-versionistas estén anticipando una recesión o una fuerte desaceleración de la economía, pues si las expecta-tivas son muy negativas, también se esperará que las tasas de interés a corto plazo sean más bajas en el futuro. Entonces los inversionistas se protegerán ante ese riesgo de

descenso de los réditos comprando bonos a largo plazo.

De esta manera los inversionis-tas que participan en el mercado venden bonos de corto plazo para comprar deuda a largo plazo, por lo que las tasas de interés de corto plazo subirán y las tasas de interés de largo plazo bajarán, provocando la ‘curva invertida’.

los datos históricos, se encontró que al alcanzar 40 por ciento de probabilidad es cuando se produce una recesión. Los indicadores eco-nómicos parecen estarse moviendo rápidamente hacia un escenario en donde es probable que se dé una recesión en la segunda mitad de 2020”, indicó Gabriela Siller, di-rectora de análisis económico de Banco Base.

Andrew Garthwaite, jefe global de estrategia de capital en Credit Suisse, destacó que históricamente las curvas de rendimiento inverti-das han sido capaces de predecir cada recesión del sector privado en los últimos 52 años así como seis de las últimas siete caídas generales.

“Es una clara señal de adverten-cia. Las últimas tres ocasiones en la curva de rendimiento invertida, en 1989, 2000 y 2006, en cada ocasión la mayoría de las personas con las que he hablado dijeron: ‘Sí, esta vez, es diferente’. Y no fue “, indicó.

CITI DESCARTA RIESGOEn entrevista para Bloomberg Businessweek, el CEO Global de Citigroup, Michael Corbat, aseguró que esta vez los mercados podrían estar equivocados.

“Creo que siempre es difícil decir que los mercados están mal, pero la evidencia empírica que vemos hoy no nos da muchas preocupa-ciones de una recesión en el corto plazo”, dijo.

FOCOS

Riesgo. En la ‘curva invertida’, las tasas de corto plazo superan a las de largo plazo, ante el riesgo de una desaceleración.

Efecto. Además de las distorsiones en los bonos, las curvas invertidas también son acompañadas por un mercado bajista en las acciones.

Previsión. La recesión en Estados Unidos se presentaría en 2020, según Banco Base.

PREDICEN RECESIONES De acuerdo con un modelo reali-zado por Banco Base, la probabi-lidad de que Estados Unidos entre en recesión dentro de 12 meses se ubica en 33.6 por ciento, por arriba de la estimación previa de enero que arrojaba una probabilidad de 27.3 por ciento.

“Corriendo el modelo utilizando

24.6%ES LA PROBABILIDAD De una recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses, según la Fed de NY.

Genera preocupaciónEl diferencial entre los bonos del Tesoro estadounidense a tres meses y 10 años se invirtió por vez primera desde 2007.

Rendimientos en porcentaje25-MAR-19 03-DIC-18

Fuente: Departamento del Tesoro de EU

2.0

3.4

1 2 7 10 20 30

AñosMeses

2.30

2.46

2.83

2.26

2.90

2.32

2.98

2.43

3.15

2.68

3.27

2.87

Page 20: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

20 E C O N O M Í AEL FINANCIERO5Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

AVISOS Y EDICTOS

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA, NOTARIA 217 DISTRITO FEDERAL, MEXICOPor escritura número 120,862 de fecha 19/03/2019, ante la fe del suscrito Notario, los señores:

JOSÉ ANTONIO OVIES IGLESIAS, AZUCENA NIEVES OVIES IGLESIAS, (quien también acostumbra usar el nombre de AZUCENA OVIES IGLESIAS DE LAMA) y RAYMUNDO OVIES AGUADO.

Aceptaron la herencia en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor: JOSÉ OVIES GARCIA

Asimismo el señor RAYMUNDO OVIES AGUADO aceptó el cargo de albacea en dicha sucesió.EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO.

A T E N T A M E N T E.

LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍATitular de la Notaria No. 217 de la Ciudad de México,

actuando como Asociado y en el protocolo del Licenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,

Titular de la Notaria No. 60 de la Ciudad de México.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS FRANCISCO CASTRO SUAREZ, NOTARIA 110 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, se hace saber que por Escritura Pública número 29,545 del volumen 725, de fecha 20 de Marzo de 2019, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se llevó a cabo LA RADICACION de la SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor JUAN DE LA CRUZ HERNANDEZ, que otorgan los señores MARIA OFELIA ESTHER HERNANDEZ CACHU, DAVID RICARDO DE LA CRUZ HERNANDEZ y SARISOL DE LA CRUZ HERNANDEZ en su calidad de PRESUNTOS HEREDEROS DE LA MENCIONADA SUCESION, a través de la Tramitación Notarial de Procedimientos no Contenciosos.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 20 de Marzo de 2019

A T E N T A M E N T E

_______________________________________LIC. CARLOS FRANCISCO CASTRO SUAREZ

NOTARIO PÚBLICO No. 110DEL ESTADO DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS FRANCISCO CASTRO SUAREZ, NOTARIA 110 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, se hace saber que por Escritura Pública número 29,547 del volumen 727, de fecha 20 de Marzo de 2019, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se llevó a cabo LA RADICACION de la SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor RICARDO TAPIA CASTAÑEDA, que otorgan los señores IVAN RICARDO TAPIA SANDOVAL y DAYANN JOSSUE TAPIA SANDOVAL en su calidad de PRESUNTOS HEREDEROS DE LA MENCIONADA SUCESION, a través de la Tramitación Notarial de Procedimientos no Contenciosos.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 20 de Marzo de 2019

A T E N T A M E N T E

_______________________________________LIC. CARLOS FRANCISCO CASTRO SUAREZ

NOTARIO PÚBLICO No. 110DEL ESTADO DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS FRANCISCO CASTRO SUAREZ, NOTARIA 110 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, se hace saber que por Escritura Pública número 29,548 del volumen 728, de fecha 20 de Marzo de 2019, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se llevó a cabo LA RADICACION de la SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor RICARDO TAPIA CASTAÑEDA, que otorgan los señores IVAN RICARDO TAPIA SANDOVAL y DAYANN JOSSUE TAPIA SANDOVAL en su calidad de PRESUNTOS HEREDEROS DE LA MENCIONADA SUCESION, a través de la Tramitación Notarial de Procedimientos no Contenciosos.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 20 de Marzo de 2019

A T E N T A M E N T E

_______________________________________LIC. CARLOS FRANCISCO CASTRO SUAREZ

NOTARIO PÚBLICO No. 110DEL ESTADO DE MEXICO

Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JORGE FRANCO MARTINEZ, NOTARIA 81 DISTRITO FEDERAL, MEXICO.

Con fundamento en el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por instrumento número 21,832 de fecha 20 de marzo de 2019, ante mí, licenciado Jorge Franco Martínez, titular de la notaría No. 81 de la Ciudad de México, (actuando como asociado en el protocolo de la notaria No. 183 de la Ciudad de México, de la que es titular el licenciado Rodrigo Abascal Olascoaga), se hizo constar I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores IGNACIO MANUEL JARERO PENICHET y MARIA CRISTINA JARERO PENICHET, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES de la señora MARIA CECILIA EUGENIA GARCIA SANCHO FIGUEROA; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgó la señora MARIA CRISTINA JARERO PENICHET, en la mencionada SUCESIÓN TESTAMENTARIA.

EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO.

___________________________________ LIC. JORGE FRANCO MARTINEZ

TITULAR DE LA NOTARIA NO. 81 DE LA CIUDAD DE MEXICO (ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO

DE LA NOTARIA NO. 183 DE LA CIUDAD DE MEXICO DE LA QUE ES TITULAR EL LIC. RODRIGO ABASCAL OLASCOAGA)

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. IGNACIO R. MORALES LECHUGA, NOTARIA 116 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

LIC. IGNACIO R. MORALES LECHUGA, Notario 116 de la Ciudad de México, hago saber para los efectos del Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para la Distrito Federal y del artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México:

Por escritura 196,208 de fecha 25 de marzo de 2019, ante mí, se hizo constar el INICIO de la TRAMITACION NOTARIAL, el RECONOCIMIENTO de la VALIDEZ del TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, la ACEPTACION DE HERENCIA y la ACEPTACION del cargo de ALBACEA, en la SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor FLORENTINO ORTIZ PALOMINO, que otorgó, la señora MERCEDES ORTIZ LOPEZ, en su carácter de única y universal heredera y albacea en la mencionada sucesión, quien manifestó su conformidad de tramitar dicha sucesión ante mí, y que en su oportunidad procederá a formular el inventario de los bienes relictos.

LIC. IGNACIO R. MORALES LECHUGANOTARIO 116 DE LA CIUDAD DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. OMAR LOZANO TORRES, NOTARIA 134 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. OMAR LOZANO TORRES, Titular de la Notaria Número 134 de la Ciudad de México, para efectos del Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por Escritura Pública No. 97,801 de fecha 14 de marzo de 2019, ante mí, se hizo constar: a).- LA ACEPTACION DE HERENCIA, que otorgaron las señoras MIRIAM ORTEGA SOTO y CRISTINA ORTEGA SOTO, en la SUCESION INTESTAMENTARIA de la señora CRISTINA SOTO BARRERA*&Comparecencia de otra Parte; manifestando lo siguiente:I. Su conformidad de llevar la tramitación de la presente Sucesión ante el suscrito notario;II. Que aceptan la herencia y que reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios; III. Su intención de proceder de común acuerdo.b).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA, que otorgaron las señoras MIRIAM ORTEGA SOTO y CRISTINA ORTEGA SOTO, en su carácter de HEREDERAS en la SUCESION INTESTAMENTARIA de la señora CRISTINA SOTO BARRERA, a favor del señor PORFIRIO ORTEGA SANCHEZ, quien aceptó dicho cargo protestando su fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes de la mencionada sucesión.

LIC. OMAR LOZANO TORRES.TITULAR DE LA NOTARIA 134DE LA CIUDAD DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. OMAR LOZANO TORRES, NOTARIA 134 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. OMAR LOZANO TORRES, Titular de la Notaria Número 134 de la Ciudad de México, para efectos del Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por Escritura Pública No. 97,841 de fecha 21 de marzo de 2019, ante mí, se hizo constar: a).-LA ACEPTACION DE HERENCIA, que otorgaron las señoritas MIRNA PATRICIA JIMÉNEZ OJEDA Y BALBINA JIMÉNEZ OJEDA, EN LA SUCESION TESTAMENTARIA DE LA SEÑORA Nombre (AMPLIADOMARIA ESTHER APELLIDOS(AMPLIADOSOJEDA Y VALENCIA (quien también acostumbraba usar en vida el nombre de MARIA ESTHER APELLIDOS(AMPLIADOSOJEDA VALENCIA), manifestando lo siguiente:I. Su conformidad de llevar la tramitación de la presente Sucesión ante el suscrito notario;II. Reconocer la validez del testamento;III. Que aceptan la herencia y que reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios;IV. Su intención de proceder de común acuerdo en la tramitación de la presente sucesión. b).-LA ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA, que otorgo la señorita MIRNA PATRICIA JIMÉNEZ OJEDA, en la mencionada SUCESION TESTAMENTARIA de la señora Nombre (AmpliadoMARIA ESTHER Apellidos(AmpliadosOJEDA Y VALENCIA (quien también acostumbraba usar en vida el nombre de MARIA ESTHER Apellidos(AmpliadosOJEDA VALENCIA), quien aceptó dicho cargo protestando su fiel y leal desempeño y manifiesto que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión.

LIC. OMAR LOZANO TORRES.TITULAR DE LA NOTARIA 134DE LA CIUDAD DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS ALEJANDRO DURAN LOERA, NOTARIA 11 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

Por instrumento número 72,981 de fecha 21 de Marzo de 2019, otorgado ante la fe del suscrito notario, se dio inicio a la tramitación extrajudicial de la sucesión Testamentaria a bienes de la señora ROSEMARY NORDWALD FROEHLICH (quién también acostumbraba usar el nombre de ROSEMARY NORDWALD DE PINEDA), a solicitud de SERVANDO PINEDA LORENZANA aceptando la herencia correspondiente en los términos de lo establecido por el artículo mil seiscientos setenta del código civil para el Distrito Federal, así como el cargo de albacea por parte del mismo, habiendo protestado el fiel y leal desempeño del mismo, manifestando que con tal carácter formulará el inventario.

LICENCIADO CARLOS ALEJANDRO DURAN LOERA TITULAR DE LA NOTARIA 11 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. RICARDO VARGAS NAVARRO, NOTARIA 88 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

RICARDO VARGAS NAVARRO, Notario Público No. 88 de la Ciudad de México, hago saber para los efectos establecidos en los Arts. 128 y 873 del Código de Procedimientos Civiles vigentes para la Ciudad de México y del Art. 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, lo siguiente:

Que en escritura número 53,032 pasada ante mí, el día 21 de marzo del año 2019, el señor MARIO FERNANDO PÉREZ SANDOVAL, INICIÓ EL TRÁMITE de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a Bienes del señor FERNANDO ALMAZÁN Y GONZÁLEZ, RECONOCIÓ la VALIDEZ del TESTAMENTO y de sus DERECHOS HEREDITARIOS; así como el CARGO de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el inventario y avaluó de los Bienes de la citada Sucesión.

Ciudad de México, a 25 de marzo del 2019

__________________________________LIC. RICARDO VARGAS NAVARRO

NOTARIO PÚBLICO No. 88 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. RICARDO VARGAS NAVARRO, NOTARIA 88 DISTRITO FEDERAL, MEXICO RICARDO VARGAS NAVARRO, Notario Público No. 88 de la Ciudad de México, hago saber para los efectos establecidos en los Arts. 128 y 873 del Código de Procedimientos Civiles vigentes para la Ciudad de México y del Art. 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, lo siguiente: Que en escritura número 53,034 pasada ante mí, el día 21 de marzo del año 2019, el señor MARIO FERNANDO PÉREZ SANDOVAL, en su carácter de Albacea y Único y Universal Heredero en la sucesión del señor FERNANDO ALMAZÁN Y GONZÁLEZ, quien también acostumbraba usar el nombre y apellidos de FERNANDO ALMAZÁN GONZÁLEZ y la señora CELINA SANDOVAL BEDOLLA, en su carácter de Albacea y Única y Universal Heredera en la sucesión testamentaria a Bienes del señor VICENTE PÉREZ GAYTÁN, quien también acostumbraba usar el nombre y apellidos de VICENTE PÉREZ GAITÁN, INICIARON EL TRÁMITE de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a Bienes de la señora MARÍA TERESITA PÉREZ Y GAYTÁN, quien también acostumbraba usar los nombres y apellidos de MARÍA TERESITA PÉREZ GAITÁN, RECONOCIERON por sí y para sí, sus DERECHOS HEREDITARIOS y ACEPTARON LA HERENCIA; y el señor MARIO FERNANDO PÉREZ SANDOVAL, ACEPTO, el CARGO de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el inventario y avaluó de los Bienes de la citada Sucesión.

Ciudad de México, a 25 de marzo del 2019_________________________________

LIC. RICARDO VARGAS NAVARRONOTARIO PÚBLICO No. 88 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. RICARDO VARGAS NAVARRO, NOTARIA 88 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

RICARDO VARGAS NAVARRO, Notario Público No. 88 de la Ciudad de México, hago saber para los efectos establecidos en los Arts. 128 y 873 del Código de Procedimientos Civiles vigentes para la Ciudad de México y del Art. 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, lo siguiente:

Que en escritura número 53,033 pasada ante mí, el día 21 de marzo del año 2019, los señores CELINA SANDOVAL BEDOLLA y MARIO FERNANDO PÉREZ SANDOVAL, INICIARON EL TRÁMITE de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a Bienes del señor VICENTE PÉREZ GAYTÁN, quien también acostumbraba usar el nombre y apellidos de VICENTE PÉREZ GAITÁN, RECONOCIERON la VALIDEZ del TESTAMENTO y de sus DERECHOS HEREDITARIOS; y la señora CELINA SANDOVAL BEDOLLA, ACEPTO el CARGO de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el inventario y avaluó de los Bienes de la citada Sucesión.

Ciudad de México, a 25 de marzo del 2019

___________________________________LIC. RICARDO VARGAS NAVARRO

NOTARIO PÚBLICO No. 88 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

El fondo de capital privado EFM Capital ya planea su entrada al mercado de valores, luego de unificar 11 empresas de distintos sectores, entre los que destacan la tecnología, el consumo y el industrial.

De acuerdo con sus fundadores, la incursión, que está pensada para los meses de octubre o noviem-bre, podría realizarse no solo a la bolsa local, sino en mercados internacionales.

“Además de México, tenemos la intención de listarnos en el mer-cado español, la próxima semana estaremos en España y definire-mos entre la Bolsa de Madrid, Bar-celona, Bilbao o Valencia”, indicó en entrevista Félix Cárdenas del Castillo, socio de EFM Capital y director del centro para la inno-vación y el emprendedurismo corporativo del Tecnológico de Monterrey. “Estamos evaluando los dos mercados geográficos y vamos a buscar colocar en aque-

RUBÉN RIVERA [email protected]

Fondo regiomontano planea llegar a Bolsa

EMISIÓN DE EFM CAPITAL

llos que favorezcan las posiciones financieras y fiscales de nuestros inversionistas”.

En el ámbito legal, el fondo se encuentra trabajando en México con el despacho Creel García Cue-llar y en España con Pérez Llorca para la colocación en bolsa.

La tesis de inversión del fondo regiomontano tiene como objetivo realizar fusiones de compañías que desencadenen en una corpora-ción más grande, United Alliance, en la cual los dueños de negocios se convierten en accionistas.

“Nuestra forma de inversión es diferente a la de fondos de capital privado tradicionales, que tienden a ser muy especializados o están buscando ciertos sectores, noso-tros somos un fondo que está de-dicado a empresas familiares que estén en el ciclo donde los dueños están en un proceso de desinver-sión o de vender la empresa”, aña-dió Cárdenas.

Entre los planes futuros de la firma se encuentra también la apertura de oficinas en Estados Unidos y España.

30

11

POR CIENTO Es el ahorro en los costos de la compañía una vez que entran en fusión, lo que genera mayores dividendos.

COMPAÑÍAS Con ventas conjuntas superiores a 100 millones de dólares han sido unificadas por el fondo en 11 meses.

Martes 26 de Marzo de 2019

Page 21: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

21E C O N O M Í A EL FINANCIERO

6 EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

AVISOS Y EDICTOS

El Licenciado Alejandro Esquivel Macedo, en su carácter de Notario Titular de la Notaría Pública número 8, de esta Demarcación Notarial de Querétaro, y en cumplimiento a lo señalado por el artículo 803 ochocientos tres, en relación con el articulo 902 novecientos dos, del Código Procesal Civil vigente en el Estado, hace saber, que con fecha 6 de agosto del año 2015, y mediante la escritura pública número 108,237, otorgada ante su fe, se inició notarialmente el trámite de la sucesión testamentaria a bienes del señor JAVIER VENTURA GONZÁLEZ DE COSSIO SEPTIÉN, y en la cual se instituyó al señor ANDRÉS URQUIZA PALAZUELOS, como Albacea, y como Única y Universal Heredera a la señora MARÍA JOSEFA DEL PERPETUO SOCORRO URQUIZA PALAZUELOS, también conocida como María Josefa Urquiza Palazuelos, quienes procederán a la formulación de los Inventarios y Avalúos dentro del término legal, para lo cual se cita a todos los interesados.

A T E N T A M E N T E .Santiago de Querétaro, Querétaro, a 01 de marzo de 2019.

LICENCIADO ALEJANDRO ESQUIVEL MACEDO,NOTARIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 8 OCHO,

DE ÉSTA DEMARCACIÓN NOTARIAL DE QUERÉTARO,EUMA-650719-RM9

0.65% 1.00% 1.30% 0.80% 1.26% 1.56% 1.61% 1.98% 2.27% 1.87% 1.98% 2.27% 1.87% 1.98% 2.27%

VIGENTES A PARTIR DE 22-MAR-19 PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO

Ganancia Anual Total (GAT), calculada al 21 de Marzo de 2019

PLAZO 7 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍASFísica Moral Física Moral Física Moral

RANGOS DE INVERSIÓN 91 18028

GAT NOMINAL ANTES DE IMPUESTOS

RANGOS DE INVERSIÓN MONTO PARA EL CÁLCULO 91 18028GAT REAL ANTES DE IMPUESTOS

MONTO PARA ELCÁLCULO

1.-DE 1 A 9,999 5,000 1.22% 1.56% 1.89%2.-DE 10,000 A 99,999 10,000 1.33% 1.83% 1.94%3.-DE 100,000 A 499,999 100,000 2.41% 3.46% 3.61%4.-DE 500,000 A 999,999 500,000 2.52% 3.55% 3.61%5.-DE 1,000,000 EN ADELANTE 1,000,000 2.52% 3.55% 3.61%

1.-DE 1 A 9,999 5,000 -2.77% -2.44% -2.12%2.-DE 10,000 A 99,999 10,000 -2.66% -2.18% -2.08%3.-DE 100,000 A 499,999 100,000 -1.63% -0.61% -0.47%4.-DE 500,000 A 999,999 500,000 -1.52% -0.53% -0.47%5.-DE 1,000,000 EN ADELANTE 1,000,000 -1.52% -0.53% -0.47%

1.- DE 1,000 A 9,999 - - 1.21% 1.21% 1.55% 1.55%2.- DE 10,000 A 29,999 1.21% 1.21% 1.32% 1.32% 1.82% 1.82%3.- DE 30,000 A 49,999 1.32% 1.32% 1.60% 1.60% 2.27% 2.27%4.- DE 50,000 A 99,999 1.77% 1.77% 2.21% 2.21% 3.34% 3.34%5.- DE 100,000 A 249,999 1.99% 1.99% 2.38% 2.38% 3.42% 3.42%6.- DE 250,000 A 499,999 2.10% 2.10% 2.44% 2.44% 3.46% 3.46%7.- MAS DE 500,000 2.27% 2.27% 2.49% 2.49% 3.50% 3.50%

COTIZACIONES EN NY

COTIZACIONES EN NY

3M Co 203.21

AbbottLabs 78.23

AbbVie Inc 79.51

Accenture 165.08

Adobe Inc 262.27

AIG 42.45

Allergan 146.34

Alphabet 1193

Alphabet A 1197.38

Altria 56.55

Amazon.com 1774.26

AmExp 109.04

Amgen Inc 186.59

Apple Inc 188.74

AT&T Inc 30.77

Bk of Am 26.84

BerkHath B 199.44

Biogen Inc 220.26

BlackRock 415.41

Boeing 370.46

Booking 1752.39

BrsMyr Sqb 47.49

Broadcom 292.16

Caterpillr 131.38

Celgene 87.92

Ch Schwab 41.83

CharterCmm 356.84

Chevron 122.89

Chubb Ltd 136.67

Cigna Corp 163.77

Cisco Sys 52.73

Citigroup 60.33

Coca-Cola 46.03

ColgtPalm 66.26

Comcast 39.18

Acción

Acción

Acción

Acción

Precio

Precio

Precio

Precio

ConocoPhil 67.07

Costco 236.97

CVS Health 54.95

Danaher 129.46

DowDuPont 53.27

Duke Enrgy 90.77

Eli Lilly 129.87

EOG Res 92.78

ExxonMobil 79.92

Facebook 166.29

FedEx Corp 172.07

Ford 8.51

Fox Corp 36.45

Fox Corp 37.44

GD 166.62

GE 9.88

Gen Motors 36.75

Gilead Sci 63.79

GoldmnSchs 188.51

Home Depot 189.68

Honeywell 155.93

IBM 139.18

Intel Corp 52.78

J&J 136.61

JPMorg Ch 98.93

KraftHeinz 32.5

LockhdMrtn 294.12

Lowe’s 106.03

Mastercard 230.42

McDonald’s 185.72

Medtronic 90.62

Merck 82.35

MetLife 41.87

Microsoft 117.66

Mondelez 49.41

Morg Stan 41.25

Netflix 366.23

NextEra En 193.61

Nike 82.33

NVIDIA 173.78

Occidental 65.13

Oracle 52.74

PayPal 101.55

PepsiCo 120.85

Pfizer Inc 41.89

PhilipMrrs 88.27

PNC Fin 119.18

P&G Co 101.96

Qualcomm 56.64

Schlumbrgr 42.47

SimonProp 177.98

Starbucks 72.3

ThermoFshr 268.8

TXInstr 107.11

UnionPac 161.5

UnitedTech 125.4

UnitedHlth 246.86

UPS Inc 106.9

US Bancorp 48.1

Verizon 60.08

Visa Inc 153.03

Walgreen 61.69

WalMart 98.17

WaltDisney 107.79

WellsFargo 48.08

Martes 26 de Marzo de 2019

134.62/99.30 AC* 106.69 –0.99 -0.92 –5.17 –16.68 –2.81

25.54/19.53 ALFAA 20.34 0.19 0.94 –9.12 –13.34 –13.00

32.99/23.12 ALPEKA 25.42 –0.22 -0.86 –10.14 –2.57 5.70

71.50/41.10 ALSEA* 42.52 0.18 0.43 –15.82 –34.11 –16.87

18.12/12.32 AMXL 13.95 –0.25 -1.76 –2.24 –19.60 –0.14

400.36/263.40 ASURB 298.78 4.39 1.49 –6.29 –4.22 0.86

47.30/32.78 BBAJIOO 38.64 1.16 3.09 4.40 –2.18 0.70

43.99/34.92 BIMBOA 39.55 0.46 1.18 5.78 –4.74 1.02

41.37/29.46 BOLSAA 40.17 –0.41 -1.01 4.77 14.80 19.95

32.92/23.28 BSMXB 25.64 0.93 3.76 –6.25 0.43 5.08

14.10/8.71 CEMEXCPO 9.13 0.38 4.34 –3.28 –29.72 –3.79

36.95/22.06 CUERVO* 29.22 0.80 2.81 14.45 –19.55 11.27

1,104.01/491.01 ELEKTRA* 1051.67 2.80 0.27 0.51 105.56 10.48

188.00/158.17 FEMSAUBD 176.05 1.22 0.70 0.85 8.16 4.34

208.26/132.74 GAPB 169.10 0.96 0.57 –9.47 –4.65 5.79

79.25/58.15 GCARSOA1 75.55 1.94 2.64 –0.57 16.27 7.30

134.98/95.20 GCC* 107.58 0.77 0.72 1.43 9.79 7.11

21.48/12.65 GENTERA* 15.35 0.55 3.72 0.39 14.13 6.01

31.95/25.40 GFINBURO 27.78 0.08 0.29 –2.56 –8.50 –1.80

138.74/82.77 GFNORTEO 105.00 3.76 3.71 –1.88 –7.59 9.63

66.00/36.75 GMEXICOB 50.93 0.13 0.26 0.39 –16.38 25.94

258.95/199.00 GRUMAB 199.84 –2.36 -1.17 –6.67 –4.89 –10.26

95.33/64.61 IENOVA* 77.94 1.07 1.39 5.37 –12.75 6.37

34.61/27.63 KIMBERA 33.26 0.40 1.22 3.45 0.21 6.71

137.96/109.30 KOFL 122.89 2.85 2.37 5.42 1.04 3.14

20.61/11.10 LABB 12.59 0.07 0.56 3.11 –36.67 7.88

152.97/108.50 LIVEPOLC 117.64 –1.65 -1.38 –4.45 –14.18 –6.76

101.99/79.06 MEGACPO 88.45 1.55 1.78 –1.07 1.82 0.35

67.14/42.30 MEXCHEM* 46.86 0.29 0.62 –9.66 –15.64 –6.17

135.99/84.86 OMAB 103.67 0.84 0.82 –9.70 15.05 10.70

404.00/205.00 PE&OLES* 249.49 4.59 1.87 –9.24 –34.19 3.98

209.96/162.98 PINFRA* 188.90 –1.56 -0.82 0.83 3.85 0.41

121.74/82.51 RA 93.35 0.08 0.09 –8.70 –16.02 3.16

80.80/39.68 TLEVICPO 40.31 –0.35 -0.86 –8.99 –28.82 –18.30

57.33/44.77 WALMEX* 51.22 0.58 1.15 –3.14 13.75 2.77

MUESTRA DEL IPCMáximo/mínimo Máximo/mínimoVar. Var.Emisora/serie Emisora/serieVar. Var.Último ÚltimoRendimientos Rendimientos

12 meses 12 mesesen pesos en pesosdía díahecho hechosemanal semanalmensual mensualanual anual

19.90/10.36 ACCELSAB 19.90 0.00 0.00 4.79 92.27 39.16

13.90/11.70 ACTINVRB 12.90 0.00 0.00 0.00 –5.84 3.20

30.34/18.41 AEROMEX* 20.06 –0.17 -0.84 –6.17 –29.91 –9.64

28.42/18.30 AGUA* 19.43 0.19 0.99 –5.13 –26.09 –12.04

0.00/0.00 AHMSA* 2.52 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

18.13/13.15 AMXA 14.10 0.00 0.00 –2.42 –20.79 –2.08

25.13/14.72 ANGELD 16.88 0.32 1.93 –4.90 –25.41 4.00

7.60/4.68 ARA* 4.98 0.04 0.81 –2.35 –32.34 –2.16

0.00/0.00 ARISTOSA 12.50 5.28 73.14 0.00 0.00 0.00

20.81/10.55 AUTLANB 10.96 –0.18 -1.62 –14.71 –40.01 –22.93

4.71/2.46 AXTELCPO 2.47 –0.02 -0.80 –7.49 –40.48 –16.84

2.99/1.90 AZTECACP 2.10 0.00 0.00 0.48 –20.15 –9.48

102.16/62.79 BACHOCOB 74.44 0.40 0.54 –1.86 –19.59 15.38

40.55/36.85 BAFARB 40.55 0.00 0.00 0.12 10.05 0.12

160.00/99.20 BBVA* 111.01 –1.47 -1.31 –2.62 –23.97 6.74

0.00/0.00 BEVIDESB 17.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

41.37/29.46 BOLSAA 40.17 –0.41 -1.01 4.77 14.80 19.95

1,449.19/940.00 C* 1150.00 –16.02 -1.37 –7.56 –8.93 13.30

0.00/0.00 CABLECPO 56.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

57.30/50.00 CERAMICB 50.00 0.00 0.00 0.00 –1.96 –1.96

106.85/100.20 CETETRC 104.53 0.02 0.02 0.52 0.38 0.12

50.00/35.51 CHDRAUIB 37.37 0.42 1.14 –1.50 –3.86 –5.15

46.20/43.00 CIDMEGA* 44.90 0.00 0.00 –2.18 –2.39 –1.32

20.90/15.00 CIEB 15.00 0.00 0.00 –5.66 –16.20 –11.76

79.90/57.95 CMOCTEZ* 57.96 –0.86 -1.46 –4.98 –21.88 –13.23

6.20/4.25 CMRB 4.38 0.00 0.00 –0.23 –28.93 –2.45

8.85/6.10 COLLADO* 8.76 0.26 3.06 3.06 –1.02 3.06

28.85/16.70 CREAL* 20.16 0.37 1.87 9.57 –24.75 14.09

36.95/22.06 CUERVO* 29.22 0.80 2.81 14.45 –19.55 11.27

18.99/12.36 CULTIBAB 14.99 0.00 0.00 10.71 1.28 –12.80

32.99/24.50 CYDSASAA 25.98 0.00 0.00 4.59 –14.68 –18.81

32.91/21.91 DANHOS13 27.77 –0.05 -0.18 1.15 –4.80 20.05

14.32/11.30 DIABLOI 12.64 –0.11 -0.86 2.18 1.12 –2.99

12.10/9.90 DINEA 11.00 0.00 0.00 1.85 0.46 1.85

10.85/9.64 DINEB 10.20 0.00 0.00 0.20 –1.48 –2.86

0.00/0.00 EDOARDOB 0.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

188.00/158.17 FEMSAUBD 176.05 1.22 0.70 0.85 8.16 4.34

23.98/16.88 FIBRAMQ 21.79 0.21 0.97 3.11 15.93 25.61

12.63/8.19 FIHO12 9.90 0.07 0.71 –5.22 –6.94 1.91

40.70/40.10 FINAMEXO 40.10 0.00 0.00 0.00 –8.86 –1.47

3.12/1.88 FINDEP* 1.99 0.00 0.00 –4.33 –33.67 –15.68

12.08/7.87 FINN13 8.27 0.08 0.98 –11.11 –23.18 –13.92

270.00/225.00 FRAGUAB 260.00 0.00 0.00 1.21 6.56 –3.70

359.04/205.59 FRES* 207.85 0.00 0.00 –5.52 –41.47 –5.52

10.58/7.40 FSHOP13 7.80 0.00 0.00 –1.74 –23.15 –2.34

31.25/20.06 FUNO11 27.60 0.24 0.88 2.49 2.71 27.45

13.23/12.33 GBMO 12.99 0.00 0.00 –0.08 3.23 1.30

79.25/58.15 GCARSOA1 75.55 1.94 2.64 –0.57 16.27 7.30

0.00/0.00 GENSEG* 46.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00/0.00 GEOB 0.62 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

12.69/6.35 GFAMSAA 6.39 –0.16 -2.44 –18.60 –44.82 –31.29

13.00/13.00 GFMULTIO 13.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

42.00/30.00 GIGANTE* 31.00 0.00 0.00 –4.62 –16.22 –15.07

29.75/19.80 GISSAA 21.30 0.68 3.30 –7.35 –21.69 –21.05

25.32/20.15 GMD* 20.39 0.00 0.00 –0.54 –18.01 –2.90

39.00/35.10 GNP* 39.00 0.00 0.00 0.00 14.71 8.33

58.04/57.00 GPH1 58.04 0.00 0.00 1.82 1.82 1.82

90.00/75.25 GPROFUT* 80.90 0.00 0.00 6.45 13.15 6.45

20.80/15.50 GSANBOB1 18.50 0.00 0.00 –1.07 –8.82 4.52

27.60/19.11 HCITY* 20.88 0.31 1.51 –3.82 –21.68 –13.11

50.00/33.50 HERDEZ* 43.11 –0.14 -0.32 –0.87 –8.49 5.15

0.41/0.05 HOMEX* 0.17 0.00 0.00 7.59 –55.26 14.09

11.10/7.30 HOTEL* 7.57 0.11 1.47 –6.89 –28.04 –8.69

0.00/0.00 ICA* 1.48 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

102.25/68.08 ICHB 79.99 0.10 0.13 –5.85 –2.85 –5.88

35.50/28.77 IDEALB1 33.50 0.00 0.00 –3.60 1.21 3.05

53.04/42.66 ILCTRAC 45.31 –0.73 -1.59 0.38 –10.13 2.49

70.00/64.99 INVEXA 70.00 0.00 0.00 0.00 4.48 0.00

0.00/0.00 KIMBERB 39.58 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

48.20/39.00 KUOA 47.50 0.00 0.00 0.00 12.56 –1.04

48.49/37.01 KUOB 44.49 0.00 0.00 6.95 5.93 –8.25

23.84/17.74 LACOMUBC 19.97 –0.56 -2.73 –2.06 10.88 –1.96

41.80/33.60 LAMOSA* 34.30 0.00 0.00 –1.72 –18.06 –4.72

0.00/0.00 LASEG 1.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

140.00/110.00 LIVEPOL1 118.00 0.00 0.00 –3.28 –12.59 –4.75

40.00/27.99 MEDICAB 27.99 0.00 0.00 –0.04 –29.50 –17.68

101.99/79.06 MEGACPO 88.45 1.55 1.78 –1.07 1.82 0.35

11.40/4.20 MFRISCOA 4.44 0.05 1.14 –2.63 –59.96 –14.62

13.60/13.20 MINSAB 13.50 0.00 0.00 0.00 2.27 –0.74

16.00/10.50 MONEXB 14.80 0.00 0.00 0.00 2.56 4.96

50.66/39.47 NAFTRAC 42.79 0.45 1.06 –2.06 –8.04 2.96

16.48/11.47 NEMAKA 11.61 –0.04 -0.34 –16.05 –20.37 –20.75

135.99/84.86 OMAB 103.67 0.84 0.82 –9.70 15.05 10.70

28.00/15.87 PAPPEL* 26.50 –0.09 -0.34 1.92 52.47 29.52

24.20/19.50 PASAB 19.50 0.00 0.00 –1.52 –19.42 –1.52

9.50/5.86 POCHTECB 6.45 0.00 0.00 –5.01 –32.95 –7.86

42.00/29.90 POSADASA 38.00 0.00 0.00 0.00 22.58 –5.00

9.00/9.00 PROCORPB 9.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

86.00/61.02 RASSICPO 66.99 0.00 0.00 –0.39 –13.07 –20.80

44.00/31.00 RASSINIA 34.99 0.00 0.00 0.00 –9.35 –17.09

14.80/9.70 RCENTROA 9.70 0.00 0.00 0.00 –25.38 –33.10

0.07/0.03 SAREB 0.03 0.00 0.00 –18.18 –47.06 –34.15

65.30/53.20 SIMECB 54.81 0.31 0.57 –7.77 –6.63 –10.41

38.48/21.00 SORIANAB 22.10 0.10 0.45 –2.56 –39.32 –20.36

21.00/17.75 SPORTS 19.82 –0.01 -0.05 1.69 10.60 –4.02

17.19/11.60 TEAKCPO 13.70 0.00 0.00 4.58 –17.96 3.79

30.44/21.94 TERRA13 29.73 –0.21 -0.70 6.87 4.11 27.27

8.14/3.35 TMMA 7.30 0.05 0.69 0.27 121.21 –8.64

401.53/233.00 TS* 251.58 0.00 0.00 0.00 –27.46 –19.62

122.00/113.20 UDITRAC 120.38 0.00 0.00 3.14 1.84 0.06

6.80/1.43 URBI* 1.49 –0.01 -0.67 –34.36 –78.34 –40.40

134.00/97.00 VALUEGFO 107.50 –5.50 -4.87 4.88 –8.51 –1.38

25.00/23.00 VASCONI* 24.28 0.00 0.00 0.00 –2.80 1.17

30.42/23.00 VESTA* 28.64 1.23 4.49 4.07 7.79 6.75

63.07/46.97 VITROA 48.50 0.38 0.79 –5.31 –21.23 –6.99

17.79/9.78 VOLARA 16.40 –0.08 -0.49 –2.09 9.26 56.49

MERCADO BURSÁTIL

19-jun Oro NY (dls. Por onza troy) 1,329.00

19-ago Oro NY (dls. Por onza troy) 1,335.10

19-oct Oro NY (dls. Por onza troy) 1,340.80

19-may Plata NY (dls. Por onza troy) 15.57

19-jul Plata NY (dls. Por onza troy) 15.66

19-sep Plata NY (dls. Por onza troy) 15.75

19-jul Platino NY (dls. Por onza troy) 863.20

19-oct Platino NY (dls. Por onza troy) 868.70

20-ene Platino NY (dls. Por onza troy) 873.70

19-may Cobre NY (dls. Por libra) 2.86

19-jul Cobre NY (dls. Por libra) 2.87

19-sep Cobre NY (dls. Por libra) 2.87

19-may Aluminio SHFE (dls. por tonelada) 2,036.83

19-jun Aluminio SHFE (dls. por tonelada) 2,043.54

19-jul Aluminio SHFE (dls. por tonelada) 2,048.75

19-may WTI NY (dls. Por barril) 58.82

19-jun WTI NY (dls. Por barril) 59.08

19-jul WTI NY (dls. Por barril) 59.33

19-may Brent ICE (dls. Por barril) 67.21

19-jun Brent ICE (dls. Por barril) 66.81

19-jul Brent ICE (dls. Por barril) 66.54

19-abr Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu) 2.76

19-may Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu) 2.77

19-jun Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu) 2.83

19-abr Aceite de Cal. NY (dls. Por galón) 1.98

19-may Aceite de Cal. NY (dls. Por galón) 1.98

19-jun Aceite de Cal. NY (dls. Por galón) 1.98

PRECIOS INTERNACIONALES DE LAS MATERIAS PRIMAS

Vencimiento Vencimiento VencimientoProductos Productos ProductosCierre var. % Cierre var. % Cierre var. %

19-abr Gasolina NY (dls. Por galón) 1.94

19-may Gasolina NY (dls. Por galón) 1.89

19-jun Gasolina NY (dls. Por galón) 1.87

19-may Maíz CBOT (dls. Por bushel) 3.80

19-jul Maíz CBOT (dls. Por bushel) 3.89

19-sep Maíz CBOT (dls. Por bushel) 3.95

19-may Trigo CBOT (dls. Por bushel) 4.70

19-may Trigo CBOT (dls. Por bushel) 4.70

19-may Trigo CBOT (dls. Por bushel) 4.70

19-may Soya CBOT (cts. Por bushel) 906.50

19-jul Soya CBOT (cts. Por bushel) 920.00

19-ago Soya CBOT (cts. Por bushel) 926.00

19-may Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra) 28.82

19-jul Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra) 29.14

19-ago Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra) 29.27

19-may Harina de Soya CBOT (dls. Por bushel) 3.15

19-jul Harina de Soya CBOT (dls. Por bushel) 3.18

19-ago Harina de soya CBOT (dls. Por bushel) 3.20

19-may Cacao ICE (dls. Por tonelada) 2,216.00

19-jul Cacao ICE (dls. Por tonelada) 2,219.00

19-sep Cacao ICE (dls. Por tonelada) 2,230.00

19-may Avena CBOT (dls. Por bushel) 2.75

19-jul Avena CBOT (dls. Por bushel) 2.72

19-sep Avena CBOT (dls. Por bushel) 2.65

19-may Arroz CBOT (cts. Por libra) 11.17

19-jul Arroz CBOT (cts. Por libra) 11.30

19-sep Arroz CBOT (cts. Por libra) 11.14

19-may Algodón ICE (cts. Por libra) 77.73

19-jul Algodón ICE (cts. Por libra) 78.51

19-oct Algodón ICE (cts. Por libra) 76.15

19-may Robusta LIFFE (dls. Por tonelada) 1,499.00

19-jul Robusta LIFFE (dls. Por tonelada) 1,503.00

19-sep Robusta LIFFE (dls. Por tonelada) 1,516.00

19-may Arabiga ICE (dls. Por libra) 0.94

19-jul Arabiga ICE (dls. Por libra) 0.97

19-sep Arabiga ICE (dls. Por libra) 1.00

19-may J. de Naranja (cts. Por libra) 128.85

19-jul J. de Naranja (cts. Por libra) 128.95

19-sep J. de Naranja (cts. Por libra) 130.20

19-may Azúcar 5 (cts. Por libra) 332.50

19-ago Azúcar 5 (cts. Por libra) 341.20

19-oct Azúcar 5 (cts. Por libra) 347.20

19-may Azúcar 11 (cts. Por libra) 12.48

19-jul Azúcar 11 (cts. Por libra) 12.65

19-oct Azúcar 11 (cts. Por libra) 13.00

19-jul Azúcar 16 (cts. Por libra) 26.95

19-sep Azúcar 16 (cts. Por libra) 27.05

19-nov Azúcar 16 (cts. Por libra) 26.15

19-jun Res CME (cts. Por libra) 121.13

19-ago Res CME (cts. Por libra) 117.98

19-oct Res CME (cts. Por libra) 119.38

19-jun Cerdo CME (cts. Por libra) 95.55

19-jul Cerdo CME (cts. Por libra) 98.65

19-ago Cerdo CME (cts. Por libra) 99.10

Page 22: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

22 EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

Editor: Jesús Ugarte Coeditora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

En el primer bimestre de 2019, se vendieron 7 mil 282 vehículos, lo que significó una caída de 31.5 por ciento respecto a igual lapso de un año antes y el menor nivel desde 2011.

AUTOS DE LUJO TIENE EL PEOR ‘ARRANQUE’ EN 10 AÑOS

El pasado de 19 de marzo, los cupos para exportar vehículos de México a Brasil fueron eliminados –tras 7 años de vigencia y de limitar los envíos–, con lo que ambas naciones regresan al libre comercio, lo que abre una mayor oportunidad de negocio para las automotrices que operan en ‘tierra azteca’.

Expertos de la industria conside-raron que esta es una buena noticia para todas las armadoras instaladas en México, principalmente para Ge-neral Motors, Volkswagen, Nissan, Fiat Chrysler Automóviles (FCA) y KIA, que dominan el mercado del país que gobierna Jair Bolsonaro.

“Estas empresas son los principa-les beneficiarios inmediatos porque dominan ese mercado, pero todas

tendrán oportunidad de enviar más vehículos a ese país al quitar-se una limitante (…) También hay una ventaja de mayor calidad de los autos mexicanos respecto a los que se hacen en Brasil”, consideró Brais Alvarez, Automotive Accou-nt Manager de la consultora J.D. Power México.

A lo largo de 7 años, los cupos de exportación fueron determinados por el valor de los autos y se repar-tían entre las firmas que tuvieran una producción mayor a 40 mil uni-dades en México, sumado a lo que decidiera Secretaría de Economía.

El monto inicial con el que comen-zaron los cupos en 2013 fue de mil 450 millones de dólares, pero cada año subía gradualmente.

En 2018, GM, Volkswagen, Nis-san, FCA y KIA representaron 93.5 por ciento del total de las exporta-ciones mexicanas a la ‘nación cario-ca’, donde a su vez mantienen una participación de 61 por ciento en el total de ventas de ese mercado.

Guido Vildozo, gerente senior de análisis de venta de autos ligeros

BRASIL ES EL 8º Mercado con mayores ventas de autos en el mundo, solo debajo de Francia y Reino Unido, pero por encima de Italia y Canadá

El 19 de marzo, el país amazónico quitó los cupos a la importación de autos desde México

General Motors, Nissan, FCA, KIA y Volkswagen concentran 93.5% de las exportaciones de unidades a la ‘nación carioca’

AXEL SÁNCHEZ [email protected]

5 firmas que ‘acelerarán’ por el libre comercio de vehículos con Brasil

EXPORTACIÓN DE AUTOS

en América de la consultora IHS, opinó que la oportunidad de ex-portación de México a Brasil está en segmentos como las camionetas SUV, ya que muchos modelos de subcompactos ya se arman en el país sudamericano.

“Al principio no vemos un alza muy grande de exportaciones a Brasil por una menor deman-da estimada, pero hay modelos que pueden te-ner volúmenes mayores como la Blazer (de Ge-neral Motors)”, agregó.

El país amazónico es el octavo mercado de ma-yor venta de autos en el mundo, por debajo de Francia y Reino Unido, pero por encima de naciones como Italia, Canadá, Corea del Sur, Irán y Rusia, mientras que México apenas ocupa el sitio 14, según la Organiza-ción Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).

“México tiene una visión más ha-cia la exportación, por lo cual una mayor demanda en el extranjero

Contacte con la sección: [email protected] Tel. 5449-86-00

Recuperan ‘velocidad’ Los de mayor presenciaGeneral Motors fue la empresa que más mandó unidades al ‘país carioca’ el año pasado con 38 mil 513 vehículos, seguido de VW y Nissan.

En el top 10Brasil es el 8° mercado donde más se comercializan vehículos a nivel mundial y es el primero en América Latina.

Número de vehículos exportados a Brasil Part% en el total de exportaciones a Brasil en 2018

Millones de unidades desplazadas en 2018

GM49

Volkswagen21

Nissan11

FCA9

KIA4

Otros6

Fuentes: INEGI y OICA Gráfico: Esmeralda Ordaz

29.12

17.58

5.24 4.02 3.81 2.96 2.60 2.24 2.19 2.08

China EUJapón India Alemania Francia Brasil Italia Canadá 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

0

200,000

131,384

178,154

137,443

102,828

59,428 46,046

49,043 78,440

Reino Unido

En 2018 el volumen de envíos a Brasil creció 70.4% respecto a dos años antes, aunque estuvo 56% debajo del nivel alcanzado en 2012.

incrementará la producción nacio-nal”, dijo en conferencia de prensa reciente Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la In-dustria Automotriz (AMIA).

En el primer bimestre de 2019, se mandaron al país sudamerica-no 7 mil 754 autos, 15.7 por ciento más que en igual periodo de un año antes, según datos del INEGI. Ade-más, el año pasado se enviaron a ese mercado 78 mil 440 autos, un au-

mento de 59.9 por ciento respecto a 2017, con lo que Brasil se colocó como el cuarto destino más im-portante para las expor-taciones mexicanas.

En 2018, General Mo-tors fue la empresa que más colocó unidades en Brasil con 38 mil 513, por lo que los modelos más

representativos fueron las camio-netas Equinox y Trax de Chevrolet.

La segunda marca que más uni-dades mandó a esa nación fue Vo-lkswagen con 16 mil 166, donde destacó el Jetta, aunque también se enviaron camionetas Tiguan. Le siguió Nissan con 8 mil 692 vehícu-los, FCA con 6 mil 822 y KIA con 3 mil 163 unidades.

El año pasado, el valor de las ex-

MANTIENE CUPOS

Pese a que Argentina decidió man-tener los cupos de importación de autos mexicanos, esto no afectará a las armadoras en ‘tierra azteca’, puesto que la demanda de vehículos en el país sudamericano aún es muy baja, reflejo de la crisis que vive.

“La condición económica del país no es muy buena, y eso genera poca demanda del mercado. Se esperaba que llegando Macri a la presidencia pudiera regresar al libre comercio, pero ahora lo que trata de hacer es proteger la industria local, la cual está suspendiendo labores”, dijo Mauricio Kuri, especialista del sector automotriz y académico del Tecnológico de Monterrey.

En el primer bimestre del 2019 México envió a ese país mil 18 automóviles, lo que representó una contracción de 79 por ciento contra igual periodo del año pasado y el volumen más bajo desde la crisis económica de 2009.

En el primer bimestre de este año, México envió a esa nación mil 18 automóviles, “Sí hay interés por Ar-gentina, pero ese país tiene muchos retos, es relevante porque si quitas a Brasil, los mercados automotrices más importantes son Colombia y Argentina, pero ante la crisis de esa nación, las prioridades están en otros lugares”, añadió Kuri.

ARGENTINA SIN ATRACTIVO

portaciones de vehículos con destino a Brasil fue de mil 3 millones de dó-lares, lo que significó un alza de 51.6 por ciento comparado con el 2017 y fue la primera vez, desde 2014, que se superaron los mil millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía.

Page 23: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

23E M P R E S A S EL FINANCIEROMartes 26 de Marzo de 2019

En el primer bimestre de 2019, se vendieron en México 7 mil 282 au-tomóviles de lujo, lo que significó no solo una caída de 31.5 por ciento respecto a igual lapso del año pasa-do, sino el mayor decremento para un lapso similar en 10 años y el volu-men más bajo en el segmento desde 2011, según datos de la AMDA.

Brais Alvarez, Automotive Ac-count Manager de la consultora J.D. Power México, explicó que esto puede obedecer a un entorno de incertidumbre para los clientes que adquieren este tipo de vehículos ante el cambio de gobierno.

“Vimos un cambio en los pronós-ticos de ventas de autos de lujo y

Autos de lujo tienen su peor inicio en 10 años

súper lujo desde enero 2019, inferi-mos que el ambiente político-social puede influir en la decisión final de adquirir este tipo de autos”, expuso.

Agregó que también puede afec-tar el ajuste en salarios y puestos laborales en el Gobierno Federal.

Según datos de la AMDA, el mo-delo de lujo más vendido en el país es el Audi A3, con una participación de 8.2 por ciento en el mercado total de este segmento; le sigue Honda Accord y MINI 3 puertas con 7.7 por ciento cada uno; luego está el BMW Serie 3 con 7.6 por ciento; y el Toyota Prius con 7 por ciento.

Aun con el desempeño al pri-mer bimestre de 2019, las firmas

que arman autos de lujo esperan que el año sea estable. Alexander Wehr, presidente y CEO de BMW en Latinoamérica, destacó que será importante para la empresa el com-bate del nuevo gobierno contra la corrupción y la delincuencia, “hoy la economía depende mucho de la política pública”.

“El panorama trae mucha incer-tidumbre por razones que cono-cemos, pero estamos dispuestos a tratar estos cambios, por eso es importante tener flexibilidad y adaptabilidad en los cambios en la economía, eso lo tenemos en el país”, destacó.

Axel Sánchez

NOTICIAS

Propiedades tienen ocupación de 96%.El desarrollador indus-trial Finsa y una filial de Walton Street Capital México adquirie-ron un portafolio de propiedades de Fibra Prologis por 62 millones de dólares. Dicho portafolio es de 98 mil 541 metros cuadrados y contiene 8 inmuebles industriales ubicados en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Jalisco y Querétaro. Redacción

Vuelos desde abril 13. Viva Aerobus ampliará operaciones a Cuba a partir de abril, esto en alianza con la agencia de viajes Viñales Tours.

La aerolínea explicó que los vuelos de CDMX a Varadero estarán disponibles desde el 13 de abril, con una frecuencia a la semana los sábados. De CDMX a la Habana operará el 17 de abril con un vuelo los miércoles.

Redacción

Alta Growth Capital fue el vendedor. Fultra, regiomontana enfocada en soluciones para el transporte de carga y pasaje, adquirió del fondo Alta Growth Capital, el 100 por ciento de las acciones de Fruehauf, líder en la fabricación de semi-remolques en México. Fruehauf fue contratada por el Gobierno de México para el armado de pipas necesarias para el transporte de gasolina.

Redacción

Para evitar el uso del plásticos.Bacardí Limited y Lonely Whale enviaron una carta al Consorcio Unicode, que administra el catálogo de emojis, para pedir la eliminación de popotes de plásti-co en emoticones de taza de refrescos y cócteles. Esto como parte de la iniciativa The Future Doesn’t Suck , donde Bacardí Limited y Lonely Whale buscan eliminar los popotes hacia 2020

Redacción

INMOBILIARIO

AEROLÍNEAS

TRANSPORTE

BEBIDAS

Prologis vende activos por 62 mdd

Viva Aerobus abre nueva ruta a Cuba

Fultra compra firma de semi-remolques

Bacardí pide quitar emojis con popote

31.5% 7,282DISMINUYÓ El volumen de ventas de este tipo de autos entre el primer bimestre de 2018 y el mismo lapso de 2019.

VEHÍCULOS De lujo se comercializaron en los primeros dos meses del presente año en México.

‘Se frenan’ ventas

Fuente: AMDA

2011 2013 2015 2017 2019

Miles de vehículos de lujo vendidos al primer bimestre de cada año

Al primer bimestre de 2019, se vendieron 7,282 autos de lujo, 31% menos que en igual lapso de 2018.

4

12

5.1

9.39.7 9.6

7.3

Page 24: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

24 E M P R E S A SEL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

Promoción debe fondearse con DNR a extranjerosLa desarrolladora Inmobilia quie-

re replicar el concepto de comu-nidades planeadas –que incluyen vivienda, oficinas, industria y co-mercio– en las futuras estaciones del Tren Maya.

Para llevar a cabo su plan, la em-presa desarrolladora trabaja con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a fin de generar el concepto de proyectos de urbani-zación entre Gobierno y privados, detalló Roberto Kelleher Vales, CEO de la firma.

“(Queremos) hacer la planeación para poder invitar otros desarrolla-dores a sumarse al proyecto pero sobre una comunidad totalmen-te planeada. Y eso es lo que esta-mos trabajando con la autoridad”, explicó.

Destacó que en todas las estacio-nes del Tren Maya habrá potencial de negocio para los desarrollado-res, dado que será necesario el uso comercial e industrial, en primera instancia.

“Además, en cada una de estas estaciones (del Tren Maya), Fonatur

La promoción turística de México debe continuar su financiamiento a través del Derecho de No Resi-dente (DNR), impuesto cobrado a los viajeros extranjeros que arriban al país, consideró José Carlos Az-cárraga, CEO de Grupo Posadas.

“Estamos convencidos de que los recursos para promoción deben se-guir viniendo del DNR, no es un im-puesto que afecte a la población, no viene de recursos públicos”, aseguró en entrevista con El Financiero.

En ese sentido, el CEO de la ope-radora de hoteles más grande del país señaló que confían en que el Gobierno Federal reconsidere y devuelva los recursos –unos 6 mil millones de pesos provenientes del DNR– para continuar la promoción del arribo de turistas al país y que no todo vaya al fondeo del Tren Maya.

Azcárraga indicó que las señales enviadas desde la Sectur, así como de Hacienda y de la propia Oficina de la Presidencia –liderada por Al-fonso Romo–, son positivas, por lo que esperan que la fuente de recur-sos para la promoción sea la misma.

“Valoramos que se den cuenta que ese dinero que se dejó de invertir, esas campañas que se dejaron de hacer causan un efecto importante

Para 2019, se prevé un alza de 50 por ciento en la inversión de bienes raíces por parte de mexicanos en Estados Unidos, ante un escenario de incertidumbre económica y po-lítica de México.

En 2018 cerca de 30 mil mexica-nos invirtieron en propiedades para renta en la Unión Americana, pero por la tendencia de crecimiento re-gistrada en los últimos 6 meses, es-tos números aumentarían en 50 por ciento, estimó Jorge Kupferman, CEO del broker Miami Life Realty.

“Los que más invierten en Real Estate en Estados Unidos son los

PAMELA VENTURA [email protected]

INFRAESTRUCTURA

Inmobilia quiere llevar idea de comunidades planeadas al Tren Maya

está vislumbrando un crecimiento alrededor de forma ordenada que tendrá necesidad de vivienda, ser-vicios y comercio”, indicó en entre-vista con El Financiero.

Cabe recordar, que Fonatur traba-ja en la elaboración de un vehículo de inversión en bienes raíces, ya sea Fibra o CKD de tie-rra para asociarse con la iniciativa privada y desarrollar en conjunto proyectos inmobiliarios rentables.

Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur, expli-có están en la fase inicial del instrumento, es de-cir, en la integración de las reservas de tierra en las cuales se desarrolla-rán dichos proyectos, pero adelantó que entre el final de este año y en los primeros meses del siguiente estará listo el instrumento financiero.

Por otra parte, Kelleher explicó que dentro de las comunidades pla-neadas existe un desarrollo integral

que alberga vivienda de interés so-cial, de tipo medio y residencial; además de escuelas públicas y pri-vadas, hospitales, comercio, por lo que dijo que todos tienen que convivir para que el proyecto sea exitoso.

“Eso es lo que nosotros hacemos y esa es la visión que es-tamos proponiendo para hacer en los diferentes polos de desarrollo del Tren Maya”, señaló.

Sobre donde pasará el Tren Maya, Kelleher destacó que se sienten muy cómodos con el tra-zo que se contempla para

la obra férrea, porque Inmobilia opera principalmente en la zona sureste del país y es su mercado natural.

Asimismo, el ejecutivo dijo que la empresa explora nuevos merca-dos como la Riviera Nayarit y otro en San Luis Potosí, “sobre todo en zonas turísticas y en el centro del país”, apuntó el empresario.

‘La joya de la corona’ de Inmo-bilia es Vía Montejo en Mérida, el cual cuenta con tres torres de departamentos, una de oficinas y el centro comercial The Harbor que desarrolló Thor Urbana y GFA.

La desarrolladora trabaja con Fonatur para llevar a cabo el plan de urbanización

Mexicanos invertirán más en bienes raíces de EU

en la economía y que le pegarán a la ocupación hotelera”, indicó.

Grupo Posadas estima que la lle-gada de visitantes de Estados Uni-dos y Canadá a sus hoteles de playa se desaceleró durante diciembre del año anterior y el primer trimestre de 2019, como resultado de la falta de promoción turística.

El freno en las actividades de publicidad, dijo Azcárraga, bene-ficiaron a países como Jamaica y República Dominicana, destinos rivales de México en captación de turistas.

Aldo Munguía

GENERA. Kelleher busca generar planes de urbanización entre Gobierno y privados

argentinos y mexicanos por una cuestión de incertidumbre política y económica que hace que la gente busque invertir en un país más es-table”, aseguró.

Detalló que inversionistas de América Latina y otras partes del mundo optan por este tipo de ope-raciones porque la inversión en Real Estate es segura y hacerlo en Esta-dos Unidos lo es todavía más por la certidumbre jurídica y porque existe la garantía de hacerlo en una moneda fuerte.

Explicó que cuando la propiedad es más barata es mejor la rentabili-

dad, mientras cuando son de mayor valor, las rentas no son tan atrac-tivas. Agregó que las propiedades con un precio estimado de 100 mil dólares en Baltimore y Filadelfia son un buen negocio.

Pamela Ventura

“(Queremos) hacer la planeación para poder invitar a otros desarrolladores a sumarse al proyecto pero sobre una comunidad totalmente planeada”.ROBERTO KELLEHER VALES CEO de Inmobilia

APUESTA .El año pasado 30 mil mexica-nos invirtieron en Real Estate , EU.

INMOBILIA TRABAJA. Con Fonatur para generar proyectos de urbanización entre Gobierno y privados, explicó Kelleher Vales.

Sin recursos

Fuente: CPTM

Millones de pesos del presupuesto

Los recursos que se obtenían por el DNR iban a la promoción y ahora se enfocarán al Tren Maya.

0

5,000

2013

2,210

2014

2,581

2015

3,164

2017

4,462

2018*

1,520

2016

3,708

*A MARZO DE 2018

@IN

MO

BILI

AMEX

ICO

ESPE

CIA

L

Page 25: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

25E M P R E S A S Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

La millonaria venta de activos que busca FamsaAquí le hemos contado de la agresiva estrategia de monetización de activos que en los últimos años ha seguido Grupo Famsa –em-presa dedicada a la venta de electrónicos, línea blanca y servicios financieros– para mejorar su estructura financiera y generación de flujo de operación (EBITDA).

En 2018, la empresa que dirige Humberto Garza Valdez concretó la venta de 8 propiedades por un monto de 700 millones de pesos, y para este año buscará desinvertir otras 9 con un valor de 800 millones. Los recursos obtenidos en el año anterior fueron des-tinados a capitalizar a Banco Famsa y al pago de deuda consolidada del corporativo, misma que se redujo en 269 millones de pesos, por lo que su nivel de apalancamiento bajó a 4.6 veces, desde 7.1 veces en el último cuarto de 2016. Pero Garza Valdez y su equipo van por más. “…Seguiremos progresando en la eficiencia opera-tiva y estructura financiera durante 2019, valiéndonos para ello del mejoramiento de plataformas operativas, una banca electrónica más eficiente y una mayor penetración de los canales alternativos”, comenta el CEO en su último informe trimestral.

Tras haber aumentado 1.2 por ciento su EBITDA en 2018, para el presente año el grupo buscará elevarlo en un rango de 9.7 a 14.9 por ciento, además de mantener su margen en 9.6 por ciento o ex-pandirlo hasta en 30 puntos base (a 9.9 por ciento). Esto será posi-ble con alza de doble dígito en ingresos.

El año pasado, Famsa realizó el cierre neto –cierres menos aper-turas– de 12 sucursales bancarias, además de poner en operación una tienda en México y una unidad de préstamos en Estados Uni-dos. Todo indica, que la empresa mantendrá una estrategia de ex-pansión cauta en 2019.

Gana ‘Fibra’ con el T-MECSeguro está al tanto de las expectativas del Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre los tiempos de la ratificación del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de que aún no ha sido aprobado por los congresos de los tres países y de la resistencia de algunos legisladores en la Unión Americana, un jugador que ya se beneficia del T-MEC es el Fidecomiso de Inversión en Bienes Raíces conocido como Terra-fina. Recuerde que en su negocio de renta de naves industriales, la Fibra tiene como principales clientes a firmas que exportan a Esta-dos Unidos. Según Alberto Chretin, CEO de Terrafina, la Fibra registra niveles casi récord en tasas de ocupación y términos favo-rables de arrendamiento.

Por otro lado, mantendrá su estrategia de reciclaje de activos, para cual espera desinversiones de 50 a 100 millones de dólares. ¿Le interesa algún terrenito?, pregunte con Chretin.

Otro Baillères a FEMSAUno de los nombres que más suele aparecer en los consejos de ad-ministración de las empresas en México es el de Alberto Baillères González, presidente de empresas como Grupo Palacio de Hierro (GPH) e Industrias Peñoles.

Desde 1989 ha sido consejero propietario de FEMSA, dueña de Oxxo y de Coca-Cola FEMSA, en la cual apenas se integró su hijo Alejandro Baillères Gual, como consejero suplente de la misma. Más allá de haberlo reportado FEMSA, ayer Fresnillo PLC., de la cual es consejero propietario, lo anunció a través de la BMV.

Con estudios en la Universidad de Stanford y con casi 59 años de edad, Alejandro es consejero en firmas como GPH, GNP, Peñoles, Valores Mexicanos (Valmex) y del propio ITAM.

Por cierto, FEMSA pagará 30 mil dólares como honorarios a sus consejeros de origen extranjero y 18 mil al resto por cada vez que asistan a una sesión. ¿No le interesa ser consejero?

De jefes Opine usted:[email protected]

Page 26: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

26 E M P R E S A SEL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

La plataforma electrónica deno-minada CoDi (Cobro Digital) y de-sarrollada por el Banco de México para realizar pagos a través de QR, dará un paso adelante para reducir la brecha digital y financiera en Mé-xico, pero también, traerá consigo un riesgo cibernético, de acuerdo con expertos del sector tecnológico.

“Así como las organizaciones

Carlos Funes Garay tomó posesión ayer como nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicacio-nes y Tecnologías de la Información (Canieti), en sustitución de Mario de la Cruz.

En el marco de la LXII Asamblea General Ordinaria de la Canieti, Funes Garay señaló que buscará apoyar la continuidad de progra-mas que han resultado exitosos para el sector y trabajar en iniciativas

El principal grupo de telecomuni-caciones de Austria, A1 Group, con-trolado por la mexicana América Móvil y el estado austríaco, informó el lunes que eligió a Nokia como su socio para construir sus redes móviles 5G en el país, continuando una cooperación de larga data con el proveedor de equipos finlandés.

El Grupo A1 dijo que Nokia le proporcionaría tecnología 5G y tecnología de red central basada en la nube.

La tecnología 5G ofrecerá conec-tividad superrápida y facilitará nue-vas aplicaciones, desde autos sin conductor hasta robots médicos.

La selección de proveedores para nuevas redes se ha convertido en un asunto políticamente delicado, luego que EU presionó a Europa para que excluya a Huawei de Chi-na, porque dice que Beijing podría usar su equipo para espionaje.

Huawei rechazó las acusaciones y este mes demandó al Gobierno de EU por el asunto.

Según expertos, la tecnología 5G hará las conexiones del móvil mucho más rápidas, es decir, unas 10 veces más veloz que la 4G. En otras palabras, permite transmitir un video de 8K o descargar una pe-lícula 3D en medio minuto, lo que en 4G se llevaría unos seis minutos.

Reuters

Ballesol Grupo Presidente tenía prevista la apertura de una casa de retiro en Santa Fe hacia finales de 2019, sin embargo, la tramitología detuvo la construcción del proyecto cuya inversión presupuestada es de aproximadamente 10 millones de dólares.

“Desde hace 2 años que compra-mos el terreno en Santa Fe no hemos

ITZEL CASTAÑARES [email protected]

CoDi reducirá brecha digital y financiera, pero con ciber riesgo

Nuevo presidente de Canieti buscará dar continuidad

Nokia dará equipos 5G a firma de Carlos Slim

Trámites frenan inversión de 10 mdd de Ballesol

CASAS DE RETIRO

Experto dice que se tie-ne que aprender a re-visar sistemas de pago para evitar daños

la infraestructura del Banxico con plataformas como SPEI– permitirá a los usuarios con cuenta de débi-to o crédito, pagar en diferentes comercios vía teléfono móvil en tiempo real y sin comisiones, median-te un código QR –quick response o respuesta rá-pida– que cuenta con la información bancaria del tarjetahabiente y que es generado a través de una aplicación móvil.

PREOCUPA FRENO A COMPRASEl freno a la compra de sistemas de tecnología durante el primer año del gobierno de Andrés Manuel

para aprovechar al máximo los be-neficios de los tratados comerciales.

Detalló que su plan de trabajo es-tará enfocado en 6 ejes que impuls-sarán a los sectores que representa la Cámara, que son al electrónico, telecomunicaciones y tecnologías de la información.

Explicó que estos ejes son de-sarrollo regional y generación de empleo; inclusión y desarrollo de talento alineado a una economía digital y global; fortalecimiento

necesitan aprender a vivir con el ciberriesgo, las personas también tenemos que aprender a vivir con ese riesgo latente”, detalló Edson Villar, líder de consultoría de Riesgo Cibernético para Latinoamérica y el Caribe de Marsh Risk Consulting.

Agregó que es importante que las personas revisen en estos sistemas de pago si su identidad ha sido vul-nerada, para que, cuando ocurran ataques, tengan el menor impacto económico.

El pasado jueves se presentó el nuevo sistema de CoDi con celular, el cual busca aprovechar la pene-tración de los smartphones para promover la inclusión financiera.

El CoDi –que se masificará al usar

TECNOLOGÍA

REQUISITO. Ballesol Santa Fe ya tiene la Manifestación de Impacto Ambiental.

90RESIDENTES Albergará Ballesol Santa Fe, la segunda casa de retiro del grupo.

López Obrador –como parte del Plan de Austeridad Republicana– es una de las principales preocu-paciones de la Cámara Nacional de

la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la In-formación (Canieti), ase-guró Mario de la Cruz Sarabia, expresidente de dicho organismo.“La principal inquietud de la Canieti es la inicia-tiva de la Ley de Austeri-

dad Republicana en la que se habla de una restricción de adquisiciones de tecnología durante el primer año de la administración”, dijo el exti-tular de la Canieti.

EN OTRO TEMA al expresidente de la Canieti, Mario de la Cruz, le preocupa el freno a las compras de tecnología del Gonierno actual

FOMENTO. Carlos Funes dijo que pro-moverá la generación de empleos.

de la relación con el gobierno en todos sus niveles; vinculación con otros organismos empresariales; ciberseguridad; y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

En la electrónica, apuntó, se van a delinear condiciones para un

sector estratégico con programas y políticas públicas para impulsar su desarrollo en forma acelerada.

En las telecomunicaciones, se comprometió a impulsar acciones que fomenten la inversión en fa-vor del despliegue y desarrollo de infraestructura en regiones que sí lo necesitan; mantener un ritmo de desarrollo competitivo en el despliegue y modernización de infraestructura con la evolución a redes 5G.

Sobre las tecnologías de la infor-mación, Funes Garay afirmó que se va a impulsar una Estrategia Digi-tal Nacional orientada a establecer al sector como estratégico para el desarrollo.

Además, estableció el compro-miso de la Canieti para trabajar de la mano con el Gobierno Federal.

Notimex

podido iniciar la obra derivado de permisos y estamos en espera de que pueda ser aprobado para ha-cer nuestra segunda residencia (en México)”, señaló Braulio Arsuaga, CEO de Grupo Presidente.

Detalló que el proyecto ya tiene la Manifestación de Impacto Ambien-tal (MIA) y la construcción de un carril de desaceleración puesto que

el inmueble se ubica en la Carretera Federal, por lo que sólo faltaría la licencia de construcción.

Ballesol Santa Fe será el primer proyecto de la firma en la CDMX , el cual contempla espacio para 90 residentes. Ahora, su única residen-cia en operación está en Querétaro, tiene una capacidad para 119 habi-tantes y en promedio alberga a 52.

Arsuaga detalló que existen pla-nes de apertura de casas de retiro en otras ciudades como Mérida, Pue-bla, Cancún, Monterrey y el norte de la CDMX.

Grupo Presidente y Ballesol tienen una alianza para abrir 5 residencias para adultos mayores en México ha-cia los próximos 10 años.

Pamela Ventura

NombreSedeClientesEmpleados

Detalles

A1 GroupAustria25 millones en 7 países18,705El Grupo A1 dijo que No-kia le proporcionaría tec-nología inalámbrica 5G y tecnología de red central basada en la nube

El elegidoA1 Group eligió a Nokia como socio para construir sus redes 5G.

Fuente: A1 GROUP

¿Qué es el CoDi?

¿Para qué se usa?

Beneficios

El CoDi es una forma de cobro digital que hará uso del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI)

Por medio de ella, se podrán realizar transferencias de dinero de forma inmediata las 24 horas, los 365 días del año y estará abierta a todo usuario que lo desee.

Lograr una mayor inclusión financiera, al permitir que los microempresarios puedan aceptar pagos electrónicos sin costo adicional como el que les genera el uso de una Terminal Punto de Venta (TPV).

Las ventajas del Cobro DigitalGracias a esta tecnología, los microempresarios podrán realizar cobros sin costos adicionales.

Fuente: CONDUSEF

@C

ARLO

SFU

NES

G

ESPE

CIA

L

Page 27: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

27Contacte con la sección: [email protected] Tel. 5449-86-00

Editora Alejandra

CésarCoeditora

Gráfica: Ana Luisa González

Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

APPLE PRESENTÓ SU PRÓXIMA VERSIÓN EN TELEVISIÓN, APPLE TV+, desafiando a Netflix en el mercado de transmisión de video.

“Solo las mejores historias esta-rán aquí”, dijo el CEO de la firma, Tim Cook, en el Steve Jobs Theatre, en Cu-pertino, California.

En un evento lleno de estrellas, el gigante de la tecnología presentó el nuevo servicio de contenido original Apple TV+, una aplicación de TV reno-vada y un servicio de canales de Apple TV para aprovechar proveedores ex-ternos como HBO, Showtime y Starz.

Zack Van Amburg y Jamie Erlicht, quienes dirigieron la programación de video original, presentaron el servicio de TV+ al reproducir el video con Ste-ven Spielberg y Ron Howard. Luego, una gran cantidad de celebridades que trabajan en películas y programas para Apple hablaron de sus proyectos.

Uno de sus primeros shows será protagonizado porla actriz Alfre Woo-dard y el actor Jason Momoa, cono-cido por sus papeles como Aquaman y Khal Drogo en Game of Thrones. También subieron al escenario Ree-se Whiterspoon, Jennifer Aniston y Steve Carell, quienes informaron que protagonizarán un programa original hecho únicamente para la plataforma.

Posteriormente apareció ‘Big Bird’, personaje de Plaza Sésamo, para anunciar que en Apple TV+ habrá contenidos para niños. En su caso,

MARK GURMAN Y LUCAS SHAW / BLOOMBERG [email protected]

Y QUIERE SER TU PUESTO DE REVISTAS

TAMBIÉN ESTRENA TARJETA DE CRÉDITO

el show que protagoniza educará a los pequeños con conceptos básicos de lenguaje de código y programación.

También subió al escenario Oprah Winfrey para presentar su show. “He unido fuerzas con Apple”, dijo. “Me uní para servir en este momento por-que esta plataforma me permite hacer lo que hago de una forma muy dife-rente, para conectar con el público en un nivel más arriba”.

Apple indicó que los precios y la disponibilidad para el servicio de TV+ se anunciarán más adelante este año. La oferta de Apple se emitirá en más de 100 países y se lanzará en el oto-ño. No tendrá publicidad y tendrá la opción de descarga de contenido para ver sin conexión a internet.

Peter Stern, vicepresidente de ser-vicios de Apple, presentó la nueva aplicación Apple TV, que se rediseñó con una pestaña “Ver ahora”, en la cual se sugiere contenido.

El nuevo elemento clave de la app es un servicio de canales de Apple, que permite a los usuarios acceder al contenido de HBO, Epix, Starz y

Showtime. La aplicación de TV redi-señada también incluye secciones para deportes y programas para ni-ños, mostró la compañía.

La nueva aplicación estará dispo-nible en todos los dispositivos princi-pales de Apple en mayo, a excepción de la Mac, que agregará el servicio en otoño. También estará disponible en televisores inteligentes de Samsung, Sony, Vizio y LG Electronic. La aplica-ción también llegará al decodificador de Amazon Fire TV y dispositivos de Roku.

Si bien Apple llega tarde al merca-do de la transmisión de video, tiene al menos 1.4 mil millones de dispo-sitivos activos, lo que le da una gran audiencia potencial. La compañía im-pulsará el servicio a través de su apli-cación de TV existente en iPhones, iPads y decodificadores de Apple TV.

Apple está adoptando servicios para aumentar los ingresos al es-tancarse los tres grandes mercados de hardware de la empresa: teléfonos inteligentes, computadoras persona-les y tabletas.

Apple presentó su anticipa-do servicio de suscripción de revistas el lunes, que incluye acceso a títulos, sitios web y periódicos seleccionados, por 10 dólares al mes.

El servicio, llamado Apple News +, se incorporará a la app existente de Apple News que viene preinstalada en iPhones, iPad y Mac en diversos países, dijo Roger Rosner, vicepresi-dente de aplicaciones, en el evento en Cupertino.

Estará disponible en Estados Unidos y Canadá, y llegará a Reino Unido y Australia más adelante en el año.

Más de 300 revistas serán parte del servicio, dijo Ros-ner. También incluirá The Wall Street Journal y Los Angeles Times, pero no The Washing-ton Post o The New York Times. Bloomberg Businessweek for-mará parte de la sección de revistas.

Una demostración mostró que algunas revistas, como National Geographic, tienen portadas dinámicas.

Bloomberg

Apple y Goldman Sachs están uniendo fuerzas en el negocio de crédito al consumo, al lan-zar la Apple Card para iPhones.

La tarjeta está vinculada a Apple Pay, un servicio que permite a las personas cargar información bancaria y pagar en la tienda o usarla para rea-lizar compras en línea.

Funciona a nivel mundial donde se acepta Apple Pay, permite a los usuarios rea-lizar un seguimiento de los gastos en la app Wallet y se centra en la privacidad de las transacciones.

También incluye un progra-ma de recompensas de reem-bolso: 2 por ciento en todas las compras realizadas con Apple Pay con la tarjeta y 3 por cien-to en compras realizadas en la Tienda Apple o con servicios como App Store. Bloomberg

UN DESAFÍO PARA NETFLIX

ESTRELLAS. La presentación de Apple estuvo llena de destacadas celebridades.

LA MAYOR EMPRESA DEL MUNDO DIO AYER UN GIRO AL PONER LOS SERVICIOS COMO ELEMENTO CLAVE DE SU OFERTA

Page 28: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

28 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO GÓMEZ

Tú puedes destacar en esta área tan solicitada. Expertos te dicen como volverte atractivo para los reclutadores.

El talento hoy es más buscado que nunca para trabajar en una firma de tecnología de gran escala como IBM. Expertos consultados te dicen cómo hacer que aspectos de tu CV te ayuden a ‘brillar’ ante los ojos de un reclutador de una de estas organizaciones.

Para Judith Vila, líder del área de Recursos Humanos de IBM México, la manera en cómo plasmas tus lo-gros en tu currículum es clave para atraer el interés de los reclutadores de las firmas ‘techies’.

“Te diría que es (muy impor-tante) el impacto que te generan

DANIEL BLANCO [email protected] DESTACA

EN TU CV:

Los logros que has tenido. No olvides ser claro, pero sin dejar de lado la pasión.

Tu capacidad de reinventarte, a través de los cursos tomados.

Usa palabras cla-ve buscadas por la Inteligencia Artificial.

“Me faltan 10 años para jubilarme ¿Qué hago?”

T ienes entre 50 y 55 años y ves en el horizonte la jubilación. Aún cuando

pienses seguir trabajando, se acerca el momento de tomar la alternativa de obtener los re-cursos otorgados por la Afore, el IMSS o el ISSSTE y encontrar qué tan apurado o relajado de dinero estarás para un eventual retiro definitivo.

¿Qué elementos considerar para dicha etapa?1.- La primera recomendación es buscar ayuda, ya sea a través de las oficinas de seguridad social que te correspondan o de un asesor especializado en estos trámites, quien te cobrará por ayudarte a gestionar tu

MIS FINANZAS

Alberto Tovar

pensión y te proporcionará los números necesarios para eva-luar y decidir cuál es la mejor opción.2.- Si empezaste a laborar antes de julio de 1997 con certeza te convendrá jubilarte por el IMSS, porque la canti-dad recibida será mayor, pero vale la pena revisar también con la Afore para que estés convencido.3.- Con frecuencia, los datos del IMSS o del ISSSTE tienen imprecisiones, como falta de semanas cotizadas o errores en el nombre, situaciones que de-ben corregirse con tiempo.4.- Los elementos básicos de-terminantes en la cantidad de

dinero que te otorgarán son el número de semanas cotizadas, el salario con el cual estás re-gistrado y la edad.

Contar con la información te da la posibilidad de mejorar tu status particular. Por ejem-plo, decidir entrar a la llamada modalidad 40 del IMSS, que permite aportar por tu cuenta a un nivel salarial mayor al que tienes con el fin de elevar los montos de jubilación.

Esta resolución conlleva im-plicaciones al requerir una in-versión mensual significativa y negociar en donde laboras que te paguen por honorarios o asi-milados al salario.5.- Otro aspecto en tu pla-

Opine usted:Twitter y Facebook: @finanzasparami

TIPS PARA CONSEGUIR

EN UNA EMPRESA DE TECNOLOGÍA

(como reclutador) los logros que ha tenido una persona, y a lo mejor hay logros personales, hay logros profesionales, pero la forma en cómo los transmites, no es lo mis-mo: Logré una venta de X millones,

que logré una venta de X millo-

nes, pero el gran logro fue arrancarle esa cuenta

a mi competencia’, entonces el enfoque que le das a ese tipo de cosas dice mucho de ti”, explicó.

Agregó que la pasión con la que te describes a ti mismo en esos lo-gros y en el contenido del currícu-lum es fundamentalmente lo que buscan en el talento que contratan.

“Aunque pareciera que no, la pa-sión con la que describes las cosas con las que tú te has desarrollado, has logrado, has querido, o lo que

buscas en un trabajo también dice mucho.

Obviamente, la verdad es que al final todo es papel, nada

te quita una buena entrevista”, apuntó Vila.

Por otro lado, Hays PLC, firma de reclutamiento, sugirió hacer un reconocimiento de las palabras clave en un currículum en función de que, si el reclutador usa un algo-ritmo para analizar los CVs, dichas palabras ayuden a generar siner-gias con la empresa.

“La inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automá-tico pueden usarse para ayudar al reclutador o el gerente de contra-tación a evaluar los currículos. Los profesionales tienen que pensar detenidamente sobre las palabras clave más relevantes que pueden utilizar”, señala en un texto.

Otro aspecto que Vila considera atractivo de un perfil es la capa-cidad del candidato de reinven-tarse, reflejado por ejemplo en el aprendizaje de nuevas capacidades mediante cursos en línea.

neación es la edad a la cual te quieras jubilar, porque la modalidad 40 se debe tomar al menos cinco años antes del retiro, pues es el lapso conside-rado por el IMSS para calcular la pensión.

Hay un factor surgido recien-temente. El gobierno en curso ha dicho que a la mitad de su mandato revisará el sistema de pensiones en México y existe la probabilidad de una elevación en la edad de jubilación de 65 a 68 años, además de cambios en algunas reglas. Esto nadie lo sabe, y de concretarse, trans-formará de forma importante el panorama.

Faltan cosas por definir y la siguiente pregunta sería cuánto necesitas para vivir en el retiro; esto lo abordaré en la próxima participación.

Page 29: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

29Contacte con la sección: [email protected] Tel. 5449-86-00 EL FINANCIEROMartes 26 de Marzo de 2019

“Con gran tristeza anun-ciamos la muerte de Scott Walker. Scott tenía 76 años y le sobreviven su hija, Lee, su nieta, Emmi-Lee y su com-pañera Beverly”, indicó su sello discográfico 4AD en su página web.

Luto

muere exvocalista de the walker brothers

Una serie de celebridades, entre ellas el director Steven Spielberg y las actrices Reese Witherspoon y Jennifer Aniston, subieron al escenario para anunciar sus programas en Apple TV+, un nuevo servicio de streaming revelado ayer en las oficinas centrales de la compañía en California.

Servicio

elenco estelar para el arranqueAlain Robert, el “hombre ara-ña francés”, escaló sin arnés un edificio de 185 metros con fachada de vidrio en el distrito financiero de La De-fense, en París, para recaudar fondos para la renovación de la catedral de Notre-Dame.

Temerario

ascenso de alto riesgo por una buena causa

Recuerdo

coeditor Axel Beissner

coeditor gráfico: Alexandre Calderón

Para honrar el 50 aniver-sario de la manifestación en la cama que organiza-ron, un “Tulipán de la Paz” blanco se plantará el jue-ves afuera del hotel Hilton de Ámsterdam, donde vestida de blanco, la pareja de artistas recibió visitas y dio conferencias de prensa desde la cama en la suite presidencial del 23 al 29 de marzo de 1969, para promover la paz mundial durante la Guerra de Vietnam. Otros even-tos conmemorativos en la capital holandesa inclu-yen una noche de cine, un concierto y una visita a la famosa habitación #902.

En la intimidad de John Lennon y Yoko Ono

Page 30: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

30 EL FINANCIERO Contacte con la sección: [email protected] Tel. 5449-86-00 Martes 26 de Marzo de 2019

Es el “Tata”, no el Papa

Estaba tan desordenada, tan desubicada, tan revuelta y tan “rotada” la Selección Mexicana, que la mínima dosis de orden y

cordura parecen tener efectos similares a la de un vaso de agua en pleno desierto.

Me asombra la excitación que ha producido un partido AMISTOSO. Con un rival de consi-deración, sí, pero no deja de ser uno de práctica, y tantito peor, apenas el primero de un nuevo proceso.

Noventa minutos han bastado para predecir los siguientes cuatro años. Se habla de un futuro alentador, del extraordinario recambio genera-cional, de la capacidad goleadora, del impulso anímico que ha generado tener a alguien que parece apostar más por la continuidad, en lugar de hacer del Tri un laboratorio en operación constante.

Opine usted:[email protected]

@Miguel_Gurwitz

HE DICHO

Miguel Gurwitz

“Se habla lo mismo y el destino final no cambia. Las fronteras siguen siendo las mismas”

Nada nuevo por cierto: cada inicio de ciclo se verbaliza lo mismo: “este es el bueno”, “se ve que sabe más que el anterior”, “yo creo que el quinto partido sabe a poco”. Se habla lo mismo y el destino final no cambia. Las fronteras siguen siendo las mismas, a pesar de que el piloto y los pasajeros cambian cada cuatro años. Es como la película que hemos visto mas de 10 veces, pero seguimos esperando un final distinto.

Lo más curioso de este renovado entusiasmo es que son en su gran mayoría los mismos futbo-listas que hace apenas ochos meses se querían comer vivos. Los mismos a los que señalaron de “divas” y “fracasados”.

Gerardo Martino es un buen entrenador, eso lo tenemos claro, tan claro como su discurso y sus reflexiones. Pero de eso a pronosticar y jugar en el futuro me parece una verdadera despro-porción, como también los serán las criticas cuando lleguen las derrotas y los momentos de crisis.

No puede costarnos tanto trabajo estacionar-nos en el presente y analizar sin complejos del pasado ni fantasías del futuro.

Dejemos que Martino trabaje, y eso incluye los normales experimentos y pruebas de inicio donde ver, conocer y visualizar resulta más pro-vechoso que las mismas victorias. Y ese proceso incluye cambios en las formaciones, que nada tiene que ver con las rotaciones. No empezamos...

Pongamos las cosas en su justa dimensión: Ge-rardo Martino buscará cambiar la historia de la Selección Mexicana, pero lo hará con base en el trabajo. Veámoslo como lo que es, un buen en-trenador. Es el “Tata”, no el Papa.

¡He dicho!

Con un servicio dominante,

Roger Federer se instaló en los octavos de final

del Abierto de Miami

RITMOENTRA

EN

Roger Federer terminó con una andanada de aces para avanzar a la cuarta ronda del Abierto de

Miami al derrotar a Filip Krajinovic.En el game final, el suizo se apun-

tó aces en los primeros tres points. Un ace en el siguiente fue anulado tras revisar la jugada y en vez de eso su rival serbio estrelló su último tiro en la red.

Federer terminó con 14 aces y tomó una amplia ventaja después de convertir solo una de sus pri-meras ocho oportunidades de rompimiento.

El cuarto preclasificado mejoró su marca a 14-2 este año. Compitió en Miami por primera vez hace 20 años y se alzó con el título del tor-neo en 2005, 2006 y 2017, cuando se jugaba en Key Biscayne.

La travesía de Venus Williams llegó a su fin cuando la estadou-nidense se topó con la segunda cabeza de serie. Williams, tricam-peona de Miami, cayó frente a la rumana Simona Halep, quien tie-ne la oportunidad de recuperar la cima del ranking de la WTA en caso de avanzar a la final.

En cambio, Bianca Andreescu, la joven sensación que se había coronado hace unos días en In-dian Wells, debió abandonar su encuentro del lunes correspon-diente a la cuarta ronda.

La canadiense perdía por 6-1, 2-0 ante la estonia Anett Kontaveit cuando optó por retirarse.

Kontaveit avanzó a los cuartos de final, lo mismo que Petra Kvitova, quien enfrentó sólo un break point y doblegó 6-3, 6-3 a la francesa Caroline García.

La checa Kvitova, dos veces mo-narca de Wimbledon, es segunda del escalafón mundial _la mejor ubicación que ha tenido en su ca-rrera. Trepará al puesto de honor

AVANZA. Simona Halep se metió fácilmente a los cuartos de final.

Coeditor Axel Beissner

Coeditor Gráfico:

Alexandre Calderón

F. KRAJINOVICR. FEDERER

5

7

3

6

21SETS

V. WILLIAMSS. HALEP

3

6

3

6

21SETS

Page 31: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

31EL FINANCIERO

TURQUÍA

MOLDAVIA 0

4ANDORRA

ALBANIA 3

0KOSOVO

BULGARIA 1

1 LUXEMBURGO

UCRANIA 2

1

NOSTALGIA. Como parte de las celebraciones por su temporada 100, la NFL decidió que los Empacado-res de Green Bay se enfrenten a los Osos de Chicago el jueves 5 de septiembre en el partido inaugural. Ambos equipos han chocado en 198 ocasiones.

ETERNO. Diego Godín llegó a 126 encuentros con la Selección de Uruguay y se convirtió en el jugador que más veces ha participado con la Celeste, luego de rebasar por un partido a Maxi Pereira. Los charrúas vencieron a Tailandia en la final de la China Cup.

AHORRO. Por la ausencia de Lionel Messi para el partido de hoy, la Federación Real Marroquí de Futbol pagará alrededor de 450 mil euros menos a su similar de Argentina, según el diario Al Ahdaz al Magrebiya.

HIELO. En medio de las especulaciones por los posibles fichajes del Real Madrid para la próxima campaña, un portavoz del club desmintió que se vaya a hacer una propuesta de 280 mde por Kylian Mbappé, como publicó la revista France Football. Asimismo, sobre otro de los candidatos, Neymar, el padre del brasileño afirmó que busca ya extender su contrato con el Paris Saint-Germain.

INCURSIÓN. Entre el 2 y 3 de abril, un par de días después de la celebración del Gran Premio de Bahréin (31 de marzo), Mick Schumacher harías sus prime-ras pruebas en la Fórmula Uno a bordo de un monoplaza de la escudería Alfa Romeo, según informó el diario Bild. El hijo del heptacampeón de la F1, Michael Schumacher, disputa actualmente la temporada de la Fórmula Dos.

ALARMA. Cristiano Ronaldo se lastimó la pierna derecha y debió ser sustituido a los 30 minutos del partido en el que Portugal igualó ante Serbia en el Grupo B por las eliminatorias rumbo a la Eurocopa 2020. Francia goleó como local a Islandia por el Grupo H con tantos de Samuel Umtiti (12’), Olivier Giroud (68’), Kylian Mbappé (78’) y Antoine Griezmann (84’). Con su anotación, Giroud alcanzó las 35 con su Selección y está tercero entre los máximos artilleros del conjunto galo.

MONTENEGRO

INGLATERRA 5

1

PORTUGAL

SERBIA 1

1

FRANCIA

ISLANDIA 0

4

D E P O R T E S Martes 26 de Marzo de 2019

AL DÍA

@SCHUMACHERMICK / AP Y REUTERS

Con un servicio dominante,

Roger Federer se instaló en los octavos de final

del Abierto de Miami

RITMOENTRA

EN

si obtiene el título en este torneo.La japonesa Naomi Osaka, quien

lidera el ranking, fue eliminada en la primera ronda.

El duelo de Kvitova se interrumpió durante un par de horas por la lluvia. La checa dijo que había aprovecha-do la situación.

“Dormí una siesta rápida, que ayuda mucho”, afirmó.

La australiana Ashleigh Barty se instaló también en la ronda de las ocho mejores, al imponerse 4-6, 6-3, 6-2 a la holandesa Kiki Bertens.

En los encuentros de hombres, el sudafricano Kevin Anderson rece-tó 13 aces y se colocó en la cuarta ronda, con un triunfo por 6-4, 7-6 (6) sobre el portugués Joao Sousa.

AP

REU

ETRS

Page 32: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

32 EL FINANCIERO Contacte con la sección: [email protected] Tel. 5449-86-00

El deporte es la guerra por otros medios, y en la lucha por la equidad, son incon-tables las batallas que han

librado las mujeres sobre la cancha; otro territorio cuya conquista ha sido ardua.

En 1975, cuando le preguntaron su opinión sobre la aprobación que había dado la Unión Europea de Asociaciones de Futbol (UEFA) al balompié femenino, el entonces presidente de la Real Federación Española de Futbol, José Luis Pé-rez-Payá, respondió: “No, no estoy en contra, pero tampoco me agra-da. No lo veo muy femenino desde el punto de vista estético. La mujer en camiseta y pantalón no está muy favorecida, cualquier traje regional le sentaría mejor”.

Han pasado 40 años desde aque-llas declaraciones y España vuelve a ser noticia en el futbol femenil. Sólo que esta vez es la otra cara de la moneda: nunca antes en la his-toria un partido de mujeres había atraído a tanta gente como cuando

Martes 26 de Marzo de 2019

Si cree que es verdad, es un imbécil: Pérez-Reverte No sólo el gobierno español rechazó “con toda firmeza” el ofrecimiento de disculpas que le demandó el presidente de México por los abusos hechos en tiempos de la Conquista a los habitantes de lo que hoy es México; la pe-tición también provocó burlas

y críticas en las redes sociales.“Que se disculpe él, que tiene

apellidos españoles y vive allí. Si este individuo se cree de verdad lo que dice, es un imbécil. Si no se lo cree, es un sinvergüenza”, escri-bió en Twitter el novelista Arturo Pérez-Reverte.

“¿Y qué tiene que ver el Rey de España con lo que hicieron los es-pañoles hace 500 años? ¿A quién le pediría perdón? ¿El agravio es hereditario? Lo bueno es que no les queremos cobrar indemnizaciones. Eso va a ayudar mucho a la relación bilateral”, publicó en la misma red

el escritor mexicano Julio Patán, en referencia a las cartas que el pasado 1 de marzo envió Andrés Manuel López Obrador al Rey Felipe VI de España y al papa Francisco.

En un video publicado ayer en sus redes sociales, AMLO dio a co-nocer el envío de las misivas, en las que demanda que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violacio-nes a lo que ahora se conoce como derechos humanos.

El mensaje, en el que también intervino la esposa de López Obra-dor, Beatriz Gutiérrez Müller, se

difundió al conmemorarse 500 años de la Batalla de Centla, en la que los indígenas mayas chontales fueron derrotados por las tropas de Hernán Cortés.

En entrevista con El Financie-ro, el historiador Arno Burkhol-der advierte que exigir a la corona española y a la máxima autoridad eclesiástica que pidan perdón a los pueblos originarios y los próceres excomulgados Miguel Hidalgo y José María Morelos, es un acto efectista del presidente para con-solidar su mandato.

“Apelando a grupos que han

Editor Soft News:

Mauricio MejíaCoeditora:

María Eugenia SevillaEditor

Gráfico: Oswaldo D.

Aguirre Coeditor

Gráfico: Sergio

EspinosaDiseñadora:

Mariana Daza

EDUARDO BAUTISTA [email protected]

Y es que cuando los hombres fueron enviados al frente, los clu-bes de Inglaterra se quedaron sin jugadores. Fue entonces cuando las mujeres tomaron sus lugares para que no se perdiera la costum-bre familiar de llevar a los niños a los partidos cada fin de semana, según cuenta Tim Tate en el libro Girls With Balls: The Secret History of Women’s Football (2013).

En las crónicas de la época —re-tomadas en el libro de Tate— se relatan partidos con una asistencia de hasta 10 mil personas. Juegos en los que las mujeres sacaban ener-gía de lugares misteriosos, pues la mayoría de ellas trabajaba jornadas de hasta 12 horas en las fábricas de municiones, que elaboraban 30 mil granadas a la semana.

Cuando terminó el conflicto ar-mado en 1918, las mujeres regre-saron a sus hogares por órdenes de los mismos dueños de las fábricas —que usualmente eran los dueños de los equipos de futbol. La Liga Premier continuó su curso normal y el futbol femenil se convirtió en un simpático recuerdo. Al menos para los funcionarios de la FIFA y la Asociación Inglesa de Futbol (FA). Porque en las calles las chicas comenzaron a organizar torneos barriales y, con ello, la primera lucha por la igualdad de género dentro de la cancha.

No sería hasta 30 años después, el 24 de mayo de 1949, que suce-diera en París la publicación de El segundo sexo (1948), de Simone de Beauvoir. Una semana fue su-ficiente para que se vendieran 20 mil ejemplares. Todo un fenómeno comercial que sacudió no sólo a la

el pasado 17 de marzo el Atlético de Madrid y el FC Barcelona congre-garon a 60 mil 739 personas en el Estadio Wanda Metropolitano de la capital española. Incluso hubo portazo a causa de la afluencia desbordada.

El récord ya generó efecto do-minó. La semana pasada, Barclays anunció que, a partir de la próxima temporada, será el primer patroci-nador transnacional en invertir en una Liga femenil: la Women’s Su-per League de Inglaterra. El equipo campeón se llevará una prima de 500 mil libras. Toda una fortuna para un deporte que todavía no es redituable para muchas mujeres de otros países, como México.

La lucha feminista ha tenido muchos frentes. Mientras en 1970 Kate Millet consolidaba la ola del feminismo radical con la publica-ción de Política Sexual —un libro en el que analiza las implicaciones culturales del patriarcado, desde las decisiones políticas hasta los asuntos literarios—, las mujeres jugaban su primer Mundial en Italia, aunque nunca tuvieron el aval profesional de la FIFA y fue-

ron rebajadas a la categoría de “invitadas”.

Si bien se tienen registros de par-tidos de futbol femenil desde 1892 en Glasgow, Escocia, no fue hasta la Primera Guerra Mundial que las mujeres ingresaron de manera ofi-cial en la historia de este deporte.

DE AVANZADA. La futbolista rubia (1926-27), del pintor mexicano Ángel Zárraga, el primer artista de la historia que se interesó por el futbol femenil.

UN TIRO LARGO PARA LA LIBERTAD

DEPORTE

EN LA LUCHA FEMINISTA, LA EQUIDAD EN EL FUTBOL SE COLOCA EN EL MARCADOR: MIENTRAS EN 1970 LAS MUJERES TUVIERON SU PRIMER MUNDIAL -COMO INVITADAS-, LA LIGA INGLESA LAS PONDRÁ A LA PAR DE LOS HOMBRES A PARTIR DEL PRÓXIMO AÑO

Page 33: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO 33C U L T U R A S

EL ESTANTE

NOVEDADLa pianista de la riqueza sencilla

ENSAYOCuando los muros se vinieron para abajo

NARRATIVAEl difícil oficio de la paternidad

LOS GENIOS TIENEN UNA CUA-LIDAD EXTRA: LA NATURALIDAD. ESTE LIBRO NO OBEDECE A LAS REGLAS DEL PIANO; VENTILA A UNO DE LOS PERSONAJES MÁS LÚCIDOS DE LA CULTURA UNI-VERSAL. VALÉRY LA LLAMÓ “MÚSICA EN PERSONA”

A PESAR DE ESTAR TAN CERCA DE LOS HECHOS, CARLOS PRIETO ENTREGA UNA SERIE DE EXPERIENCIAS SOBRE LA CAÍDA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA FEDERACIÓN RUSA. LAS PISTAS DEJAN VER EL TRAUMA..

RECONOCIDO COMO UNO DE LOS ESCRITORES MÁS SOBRE-SALIENTES DE IRLANDA DEL NORTE, PARK TRABAJA EN UN COMPLICADO TEMA CONTEM-PORÁNEO: SER PADRE. NO HAY LECCIONES MORALES, SOLA-MENTE UN PLUMA PRECISA.

TÍTULO: Mademoiselle AUTOR: B. MonsaingeonSELLO: AcantiladoPRECIO: 334 pesos

TÍTULO: De la URSS a RusiaAUTOR: Carlos PrietoSELLO: FCEPRECIO: 140 pesos

TÍTULO: Camino a una tierra extrañaAUTOR: David ParkSELLO: Seix BarralPRECIO: 228 pesos

querido imponer en el discurso público el concepto de resistencia, en el sentido de hacer creer que desde 1521 hasta hoy hay una lu-cha entre los pueblos indígenas y sus sucesores contra todos los que durante esos cinco siglos los han ‘esclavizado’, López Obrador con-sidera que sería correcto exigir una disculpa”, señala Burkholder, para quien resulta imposible dividir a la sociedad mexicana entre indígenas y conquistadores únicamente.

“Es una gran hipocresía echar la culpa a los españoles de lo malo que nos pasó, pero ellos se fueron en

1821 y lo que hayamos hecho con los indígenas es responsabilidad del Estado mexicano”.

De acuerdo con la agencia EFE, el gobierno de España afirmó que re-chaza “con toda firmeza” el conte-nido de la carta enviada por AMLO.

“La llegada, hace 500 años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contempo-ráneas”, señala el texto.

Hasta el cierre de esa edición, no había alguna respuesta por parte del Vaticano. __Rosario Reyes

aceptadas como porristas, masajis-tas, administradoras, secretarias o recepcionistas.

En el futbol mexicano, la dis-criminación de género fue más profunda. No fue hasta hace un par de años que se estableció de manera formal la Liga MX Femenil, después de una lucha callejera y casi clandestina de cuando menos tres décadas, en las que las mujeres se pusieron tacos y shorts aunque sus propias familias las llamaran “machorras” o “marimachas”.

Esos son los testimonios que en una enrevista publicada en febrero de 2017 contó a esta casa edito-rial Marbella Ibarra, la fundadora del primer club de futbol femenil mexicano, las Xolas de Tijuana, y considerada una de las pioneras de este deporte en el país. Ibarra fue encontrada muerta en octubre de 2018 en la localidad de Rosarito, Baja California, con visibles mar-cas de tortura. Y aunque la línea de investigación apuntó hacia el feminicidio, hasta el momento las autoridades estatales no han hallado culpables.

La lucha feminista no queda circunscrita a la cancha. O como dijo hace unos días la capitana de la Selección española y campeona mundial, Vero Boquete: “dejando a un lado lo deportivo, e irreme-diablemente el negocio, el gran éxito del auge del futbol femenil es social. Crecer libre para ser fut-bolista, o lo que te dé la gana, es algo de un valor incalculable y un éxito de todas. Hay que celebrarlo, es una gran victoria.

CELEBRACIÓN A LAS CAMPEONAS DE 1922. Las futbolistas, de Ángel Zárraga, retrata a su esposa, Jeannette Ivanoff (izq.), Henriet-te Comte y Théresè Renault, las tres integrantes del equipo Les Sportives de Paris, que ganó la primera copa del futbol femenil en Francia ese año. La pintura fue un reconocimiento al triunfo de las mujeres.

CONJUNTA. El presidente y su esposa al anunciar la petición, ayer en Comalcalco.

Si bien se tienen registros de partidos de futbol femenil desde 1892 en Glasgow, Escocia, no fue hasta la Primera Guerra Mundial que las mujeres ingresaron de manera oficial en la historia de este deporte.

industria editorial, sino a la socie-dad entera. Dos cosas en particu-lar causaron gran revuelo con este ensayo: le negación del carácter natural del instinto maternal y la

negación de un destino biológico femenino. De ahí la emblemática frase: “No se nace mujer: se llega a serlo”.

Tate llega a la conclusión de que,

en el futbol, las mujeres fueron re-legadas sistemáticamente por un patriarcado que reprodujo la divi-sión sexual del trabajo. Un orden en el que ellas, al final, sólo fueron

ESPE

CIA

L

FOTO

GRA

FÍAS

: ESP

ECIA

LES

Page 34: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

34 EL FINANCIERO Contacte con la sección: [email protected] Tel. 5449-86-00

HORCHATA

POP

Martes 26 de Marzo de 2019

EN EL CENTRO HISTÓRICO

Y GOLFSOL, PLAYA

GOLF KITCHENPunta Mita, Nayarit

25 al 28 de abril

golfkitchenpuntamita.com

Es la segunda edición, en la que los cuatro días de duración tienen como hilo conductor a la cocina. Pato Pérsico será el chef anfitrión

de la cena de bienvenida en el club de playa Pacífico. Él recibirá a co-cineros de distintos clubes de golf y restaurantes, quienes serán los

encargados de preparar los alimentos. Hay invitados de Nueva York, Uruguay, Ciudad de México, Puerto Rico y Argentina. El torneo se dis-

putará en dos campos de Punta Mita, Bahía y Pacífico. Hay variedad de paquetes que incluyen hospedaje, acceso a las cenas y comidas

y la participación en el torneo, que parten de los mil 888 dólares.

La buena hechura del bordado y las artesanías nacionales encuentran aparadores fácil-mente. Son artículos que com-

binan calidad, belleza y evolucionan con una reiterpretación de dibujos y materiales, pero conservan técnicas artesanales ancestrales. Ese fue el plus que vislumbraron los directivos de la cadena Central Hoteles para convertir el edificio ubicado en las inmediaciones del Zócalo capitalino en una galería que exhibe sus trabajos.

Son parte de la decoración de las ha-bitaciones y tienen escaparates en los que se explica de dónde provienen las

piezas y qué técnicas utilizan. En esta primera etapa se muestran los trabajos de la diseñadora de modas y de textiles Carmen Rion, del fotógrafo William Flores, conocido como Horchata Pop, y de la Fundación Origen que promue-ve arte huichol. Con ellos se inician los festejos del XX aniversario del hotel que prepara alianzas con creadores para mostrar lo mejor de México .Concluyen en febrero 2020.

“Este concepto de arte-hotel ha sido exitoso en otras partes del mun-do, nuestro objetivo es ofrecer una experiencia de México basada en el patrimonio cultural, que el huésped habite un edificio histórico y enriquecer su estancia con buena atención e inter-venciones multidisciplinarias”, afirma Vladimir Mayllen, director operativo de Central Hoteles.

Si desea admirar los trabajos, pero no es huésped, lo único que hay que hacer es solicitar permiso para recorrer sus instalaciones, acudir al vestíbulo en donde se localiza el bar o subir a la terraza al restaurante Balcón del Zóca-lo, que ofrece una vista privilegiada. En todos los espacios están los trabajos de los creadores invitados. El Hotel Zócalo Central está en la calle 5 de mayo, en el Centro Histórico de la Ciudad.

LIZBETH HERNÁNDEZ [email protected]

ARTE HOTEL

WILLIAM FLORES ESTUDIÓ EN LA FACUL-TAD INTERACTIVE ARTS AND MEDIA EN EL COLUMBIA COLLEGE DE CHICAGO. SE DEDICA A LA FOTOGRAFÍA URBANA Y ARQUITECTÓNICA. SUS TRABAJOS SE EXHIBEN EN LAS PAREDES DEL HOTEL.

INVESTIGADORA Y DISEÑADORA DE MODA, PIONERA EN EL RESCATE DE LOS TEXTILES MEXICANOS. DESDE 2003 COLA-BORA CON GRUPOS DE ARTESANOS EN LA RECUPERACIÓN DE PROCESOS DE TEXTILES. SUS PIEZAS DECORAN LAS HABITACIONES EN FORMA DE TEXTILES PARA CAMA, Y CUADROS EN LOS QUE SE APRECIAN BORDADOS.

CARMEN RION

DISFRUTAR DE UN DEPORTE EN UN DESTINO DE MAR SIEMPRE ABONA A LA EXPERIENCIA. SE AVECINAN DOS TORNEOS DE GOLF EN LOS QUE, ADEMÁS DE LA COMPETENCIA, PUEDE PASAR UN FIN DE SEMANA CON ATARDECERES PARADISIACOS Y BUENA COMIDA. AQUÍ OPCIONES PARA PLANEAR CON ANTELACIÓN Y PISAR CAMPOS DISEÑADOS POR JACK NICKLAUS. Lizbeth Hernández

Coeditor: Axel Beissner

Coeditor Gráfico:

Alexandre Calderón

FUNDACIÓN ORIGENLA LÍNEA INHUA, QUE EN NÁHUATL SIGNIFICA MUJER, VISTE CON CHAQUIRA DIFERENTES PIEZAS DECORATIVAS REALIZADAS EN NAYARIT POR OCHO GRUPOS DE MUJERES HUICHOLES.

TORNEO DE GOLF COZUMELIsla Cozumel

2 al 5 de mayo

[email protected]

Es la edición número 11, con sede en el Cozumel Country Club, campo de 18 hoyos desde el que se aprecian lagunas, jungla y manglares. El atractivo adicional es la estancia en el Presidente InterContinental Cozumel Resort & Spa, que ofrece diversos paquetes de hospedaje, entre los que resaltan los accesos al spa y las terapias para confortar a los participantes. Parte de los fondos recaudados por las actividades se donarán al Centro de Autismo de Cozumel. Para registrarse es imprescindible presentar el handicap/index avalado por la USGA, la Federación Mexicana de Golf o por el club al que esté afiliado el jugador. Las estancias van de 570 a 886 dólares por golfista.

Page 35: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

35B U E N A V I D A EL FINANCIEROMartes 26 de Marzo de 2019

La Feria de San Isidro es la más importante del mun-do, no lo pongo en tela de juicio ni mucho menos.

Dentro de la globalización en la que vivimos, la tauromaquia no debe estar ajena, por eso me indigna que al anunciarse con bombo y platillo los carteles de la edición 2019 de esta feria llamada “el mundial del toreo”, veamos tan sólo cuatro to-reros mexicanos: dos matadores y dos novilleros.

México es cuna de grandes tore-ros, siempre lo ha sido. Hoy con-tamos con una baraja muy rica en nombres, conceptos, estilos e im-portancia. Simón Casas, empresario (productor taurino, como se auto-proclama —y estoy de acuerdo—) de la Plaza de Las Ventas de Madrid, y de otras como Valencia y Nimes, es en mi opinión uno de los mejores empresarios que han existido. Ha creado tardes que han marcado la historia del toreo, ha roto esque-mas y ha librado batallas épicas, a

FOTO

: BRI

ON

ES

Opine usted:[email protected]

@rafaelcue

LA FIESTA ESTÁ VIVARafael Cué

veces ha sido derrotado y otras ha salido victorioso en beneficio del espectador, lo cual es una de sus mayores virtudes, además de ser un buen aficionado y un verdadero apasionado a la tauromaquia.

Con este antecedente, no me cabe en la cabeza que de nuestra rica baraja actual tan sólo haya echado mano de dos matadores, y ya que en el rubro de novilleros el porcentaje de paisanos es importante, vayan dos de nueve anunciados.

La edición 2019 constará de 34 tardes consecutivas de festejos tau-rinos en Las Ventas: 27 corridas de toros, tres novilladas y cuatro corri-das de rejones. Son 48 matadores los que harán el paseíllo; 10 de ellos lo harán en tres ocasiones, 12 lo harán dos veces y 26 tendrán sólo una com-parecencia. Se jugarán encierros de 39 ganaderías distintas, abarcando nueve encastes diferentes, dando realce a la gran variedad con la que cuenta la cabaña brava española.

No quiero caer en citar nombres con los cuales jugar al empresario,

quitar y poner, cada torero tie-ne todo el derecho de estar y por algo están, méritos dentro o fuera del ruedo.

El hecho de que existan 81 pues-tos para las 27 corridas, y que sólo dos sean ocupados por mexicanos, me hace reflexionar el porqué de este desprecio a nuestra fiesta. Las figuras mandan, ni hablar, pero veo una cantidad de toreros medianos que están algunos hasta tres veces y pienso si la afición madrileña no sería beneficiada enriqueciendo la oferta con el concepto de tore-ros mexicanos como Sergio Flores, que a finales del año pasado estu-vo enorme en ese mismo ruedo; El Payo, cuya calidad no está al al-cance de varios de los que torean mucho allá; Diego Silveti y el gran momento por el que pasa; la magia del temple de Juan Pablo Sánchez; la frescura y verdad de Leo Vala-dez; la madurez de Arturo Macías; la rotundidad de Arturo Saldívar; la gran revelación de la Temporada Grande, cuyo concepto gustará se-

guro: Ernesto Javier Calita, Gerardo Adame, Fermín Rivera, etcétera, etcétera.

Ahí están nombres que incluso muchos o la gran mayoría se han hecho allá como novilleros y han dejado importantes actuaciones en Las Ventas. ¿Qué nos está fallando? ¿Sólo le importa a la fiesta españo-la México en invierno? Nos siguen vendiendo espejitos, y lo peor, ¡se los compramos!

Pensemos qué debemos hacer como afición y profesionales. Mi primera idea es otorgarle el justo valor a los nuestros. La afición suele ser muy malinchista, nos cuesta mu-cho reconocer y valorar la calidad de los nuestros; no se trata de inflarlos, se trata de disfrutarlos y apoyarlos para que lo que se haga en plazas de México pese en Europa.

Los que sí están son Joselito Ada-me, que hará el paseíllo el 17 de mayo al lado de Román y Álvaro Lorenzo, ante toros de El Tajo y la Reina; Luis David tendrá su oportu-nidad el 18 de mayo, junto a Ginés Marín y Pablo Aguado, ante toros de Montalvo, así como el 1 de junio, con Antonio Ferrera y Curro Díaz, con toros de Zalduendo. En el rubro no-villeril, El Galo hará el paseíllo el 27 de mayo, y Diego San Román, el 3 de junio.

Que sea una gran Feria, que haya muchos triunfos y que los mexica-nos lo hagan de manera rotunda.

Esto no debe seguir así, de todos depende cambiarlo.

NO ES

PAREJO

Page 36: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

36 EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

AVISOS Y EDICTOS Claudia Sánchez Alvarado I 5227 [email protected]

1Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

AVISOS Y EDICTOSClaudia Sánchez Alvarado I 5227 [email protected]

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. LAURA PATRICIA GARCIA SANCHEZ, NOTARIA 36 ESTADO DE MEXICO, MEXICO. Por escritura número 31,390 (TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS NOVENTA), del volumen 800 (OCHOCIENTOS) Ordinario, de fecha treinta y uno de Enero del dos mil diecinueve, pasada ante la fe de la Suscrita Notario, se hizo constar la radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor PORFIRIO SANTIAGO LOPEZ, a solicitud de la señora ELIZABETH SANTIAGO VALDOVINOS, en su carácter de en mí carácter de cónyuge supérstite y presunta heredera, declarando que no tiene conocimiento de que exista persona alguna diversa a ellos con igual o mejor derecho a heredar, manifestando que procederán a reconocer sus derechos hereditarios y a designar Albacea de la Sucesión. Lo que doy a conocer en cumplimiento del artículo 126 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Para su publicación de dos veces de 7 en 7 días,

Cuautitlán Izcalli, México., a 13 de Marzo del 2019.LIC. LAURA PATRICIA GARCIA SANCHEZ.

NOTARIO PÚBLICO No. 36.Del Estado de México.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS FRANCISCO CASTRO SUAREZ, NOTARIA 110 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, se hace saber que por Escritura Pública número 29,489 del volumen 729, de fecha 27 de Febrero de 2019, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se llevó a cabo I. RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor VICENTE ZARCO RABAGO, que otorgan los señores VICENTE ZARCO MEDINA Y PAOLA ESTELA ZARCO MEDINA; en su carácter de descendientes directos, y PRESUNTOS HEREDEROS DE LA MENCIONADA SUCESION a través de la Tramitación Notarial de Procedimientos no Contenciosos.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 06 de marzo de 2019

A T E N T A M E N T E

_______________________________________LIC. CARLOS FRANCISCO CASTRO SUAREZ

NOTARIO PÚBLICO No. 110DEL ESTADO DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ALEJANDRO CABALLERO GASTÉLUM, NOTARIA 150 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

Por instrumento catorce mil quinientos ochenta y tres volumen quinientos sesenta y seis, de fecha once de diciembre de dos mil dieciocho, otorgado ante el suscrito Notario, se hizo constar la radicación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora GUADALUPE CASTILLO LÓPEZ a solicitud de los señores JUAN CARLOS PINEDA CASTILLO, JOSÉ LUIS PINEDA CASTILLO, MIGUEL ANGEL PINEDA CASTILLO y MARIA NELLY PINEDA CASTILLO en su carácter de descendientes en primer grado en línea recta, y en calidad de presunto heredero, manifestando que no tienen conocimiento de la existencia de alguna otra persona con igual o mayor derecho a heredar, exhibiendo las copia certificada del acta de defunción y de nacimiento; por lo que hacemos la presente publicación en términos del articulo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

01 de marzo de 2019.

ATENTAMENTE

ALEJANDRO CABALLERO GASTÉLUMNOTARIO PÚBLICO No. 150 DEL ESTADO DE MÉXICO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ALEJANDRO CABALLERO GASTÉLUM, NOTARIA 150 ESTADO DE MEXICO, MEXICO

Por instrumento catorce mil quinientos ochenta y dos, volumen quinientos sesenta y seis, de fecha once de diciembre de dos mil dieciocho, otorgado ante el suscrito Notario, se hizo constar la radicación de la sucesión intestamentaría a bienes del señor DAVID ARNULFO PINEDA ARRIOLA a solicitud de los señores JUAN CARLOS PINEDA CASTILLO, JOSÉ LUIS PINEDA CASTILLO, MIGUEL ANGEL PINEDA CASTILLO y MARIA NELLY PINEDA CASTILLO en su carácter de descendientes en primer grado en línea recta, y en calidad de presunto heredero, manifestando que no tienen conocimiento de la existencia de alguna otra persona con igual o mayor derecho a heredar, exhibiendo la copia certificada del acta de defunción y de nacimiento; por lo que hacemos la presente publicación en términos del articulo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

01 de marzo de 2019.

ATENTAMENTE

ALEJANDRO CABALLERO GASTÉLUMNOTARIO PÚBLICO No. 150 DEL ESTADO DE MÉXICO.

Estados Unidos MexicanosSecretaría de Hacienda y Crédito Público

Servicio de Administración Tributaria

EDICTOVistos los autos de los expedientes de los títulos de autorización que se enlistan, cuyas empresas autorizadas no fueron localizadas en el domicilio señalado, con fundamento en los artículos 35 fracción III, 37 y 38 último párrafo de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo vigente, se ordena la notificación por edictos de los oficios que contienen la resolución de cancelación en los siguientes títulos de autorización:

No. N° de Título Empresa Resolución de Cancelación

1 053/2005 Eds de México, S.A. de C.V. (actualmente Eds de México, S. de R.L. de C.V.) 300-08-04-00-00-2019-049

2 068/2005 Industrial Rotam, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-700

3 069/2005 Industrias Jafher, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-701

4 070/2005 Jevi muebles y arte en madera y decoraciones, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-702

5 082/2005 Hildebrando, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-634

6 085/2005 Qualita de México, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-703

7 099/2005 Herman Miller México, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-704

8 100/2005 Manufacturas Postform, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-705

9 103/2005 Trade Innovation, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-706

10 005/2006 Sun Microsystems de México, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-635

11 019/2006 Corporación en Investigación Tecnológica e Informática, S.A.P.I. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-636

12 034/2006 Arrendadora Banamex, S.A. De C.V. Organización Auxiliar Del Crédito, Integrante Del Grupo Financiero Banamex. 300-08-01-00-00-2018-637

13 045/2006 Microformas, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-638

14 062/2006 North American Software, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-639

15 083/2006 Ingeniería Mexicana de Software, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-640

16 003/2007 Cinram Latinoamericana, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-641

17 019/2007 Proyectos y Construcciones Cherago, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-707

18 022/2007 Edificadora de Proyectos Industriales, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-642

19 028/2007 Constructora, Pinturas e Impermeabilizaciones, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-708

20 035/2007 Egma Construcciones y Proyectos, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-643

21 049/2007 Proyecsa e Ingenieros, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-709

22 050/2007 Q-Matic de México, S.A. de C.V. (actualmente QLOGIK TECHNOLOGIES, S.A. DE C.V.) 300-08-01-00-00-2018-644

23 060/2007 Máxima Calidad en Construcción, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-645

24 079/2007 Solar Ingenieros, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-710

25 012/2008 Imperteca, S.A de C.V. 300-08-01-00-00-2018-646

26 048/2008 Electronic Data Systems Corporation 300-80-01-00-00-2018-647

27 063/2008 Eds de México, S.A. de C.V. (actualmente Eds de México, S. de R.L. de C.V.) 300-08-04-00-00-2019-050

28 009/2010 Operadora Jackbe, S. de R.L. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-648

29 022/2010 Stefanini México, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-649

30 043/2010 Accenture, S.C. 300-08-01-00-00-2018-712

31 047/2010 Doc Solutions de México, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-713

32 048/2010 Valores Corporativos Softtek, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-722

33 059/2010 Intellego, S.C. 300-08-01-00-00-2018-723

34 061/2010 Oesía Networks, S.L. 300-08-01-00-00-2018-714

35 063/2010 Indra Sistemas, S.A. 300-08-01-00-00-2018-715

36 066/2010 The Crown Agents For Oversea Governments And Administrations Limited 300-08-01-00-00-2018-716

37 067/2010 Digipro, S.A. de C.V. 300-08-04-00-00-2019-051

38 071/2010 Ah Computer Consulting Inc. 300-08-04-00-00-2019-052

39 077/2010 Grupo Jesec, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-650

40 031/2011 Hildebrando, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-651

41 033/2011 Alestra, S. de R.L. de C.V. anteriormente (Avantel Infraestructura, S. de R.L. de C.V.) 300-08-01-00-00-2018-652

42 045/2011 Productora de Software, S.A. 300-08-01-00-00-2018-653

43 048/2011 Astrophysics, Inc 300-08-01-00-00-2018-654

44 013/2012 Enterprise Management Service, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-665

45 014/2012 Capgemini México, S. de R.L. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-656

46 002/2013 Toptel, S.R.L. de C. V. 300-08-01-00-00-2018-658

47 023/2014 Grupo Tritón Consultores y Constructores, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-659

48 001/2015 Lt Arquitécnica, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-719

49 020/2015 Management Developing Center, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-720

50 022/2015 Human Staff, S.A. de C.V. 300-08-04-00-00-2019-053

51 026/2015 Excel Technical Services de México, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-678

52 028/2015 Control Gerencial de Personas, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-679

53 029/2015 Paemex Pae de México, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-680

54 030/2015 Arqriconstrucciones, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-681

55 069/2015 Enterprise Management Service, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-660

56 074/2015 Técnica Innovadora Laboral, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-682

57 075/2015 Global Laboral Services, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-683

58 077/2015 Enterprise Management Service, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-661

59 084/2015 Servicios y Comercio Diversos, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-684

60 085/2015 SOA Professionals, S. de R.L. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-685

61 087/2015 DSS de México, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-686

62 091/2015 DSS de México, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-687

63 093/2015 Intellego, S.C. 300-08-04-00-00-2019-054

64 095/2015 Neology, S. de R.L. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-689

65 100/2015 Maycky Publicidad, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-690

66 102/2015 Talento Humano en TI, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-691

67 104/2015 Valores Corporativos Softtek, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-725

68 105/2015 Power Union, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-692

69 123/2015 Metro Net, S.A.P.I. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-694

70 127/2015 Eidon Services, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-695

71 135/2015 Servicios en Informática y Desarrollo de México, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-726

72 136/2015 Servicios en Informática y Desarrollo de México, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-727

Toda vez que de las constancias que obran en los expedientes de títulos de autorización antes señalados, no se desprende la existencia de evidencia documental que acredite el cumplimiento, en tiempo y forma, de la obligación a cargo del autorizado de proporcionar al Servicio de Administración Tributaria, la información y documentación prevista en el numeral cuarto de los términos y condiciones de dichos títulos, en ese sentido, conforme al numeral SEXTO de los términos y condiciones de los títulos de autorización, es causa de cancelación la falta de cumplimiento de las obligaciones a cargo del autorizado.Derivado de lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 144-A de la Ley Aduanera, se inició el procedimiento de cancelación de los títulos de autorización, por lo que se otorgó a los autorizados un plazo de diez días hábiles para ofrecer pruebas y alegatos que a su derecho conviniera; sin embargo, transcurrido en exceso el término otorgado en cada uno de ellos, no se recibió escrito o promoción por parte de los autorizados a efecto de acreditar el cumplimiento de la obligación prevista en el Término Cuarto de los términos y condiciones de éstos, por lo que se tuvo por precluido su derecho.En consecuencia, se confirma el incumplimiento al Término Cuarto de los Términos y Condiciones del título de autorización, respecto a la obligación del autorizado para proporcionar al Servicio de Administración Tributaria la información anual y jurídica, por lo que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 144-A de la Ley Aduanera, se cancelan los títulos de autorización por los hechos y motivos señalados.Asimismo, de los oficios que contienen la resolución de extinción en los siguientes títulos de autorización:

No. N° de Título Empresa Resolución de extinción

1 022/2012 Integra Ingeniería, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-590

2 010/2014 Código Empresarial, S.A. de C.V. 300-08-01-00-00-2018-591

Lo anterior derivado de la cancelación del proyecto para el cual se solicitó el Servicio de Arrendamiento de Renovación de Infraestructura a Nivel Nacional, para el Control de Acceso y Asistencia del SAT (SEARICAA) y por el cual se expidieron los títulos de autorización arriba enlistados, por lo que quedaron insubsistentes para prestar dicho servicio, lo que deja sin objeto los títulos en cuestión, actualizándose así la hipótesis del artículo 11 fracción I de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, por lo que es procedente extinguir el mismo, en virtud de que ha dejado de existir el objeto para el cual fue generado.Los oficios citados, se ponen a disposición de los particulares señalados en la Administración Central de Fideicomisos, ubicada en la Avenida Hidalgo 77, Módulo VII, piso 4, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300, Ciudad de México.Finalmente se hace del conocimiento de los interesados que de conformidad con el artículo 85 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, los afectados por los actos y resoluciones de las autoridades administrativas que pongan fin al procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, podrán interponer el recurso de revisión en un plazo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a aquél en que hubiere surtido efectos la notificación de la resolución que se recurra o, cuando proceda, intentar la vía jurisdiccional ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en un plazo de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente a aquél en que hubiere surtido efectos la notificación respectiva, en términos de lo previsto por la fracción I del artículo 13 de la Ley Federal Procedimiento Contencioso Administrativo vigente.

A t e n t a m e n t e.Ciudad de México, 25 de marzo de 2019

Lic. Tey Wendolyne Retana Alarcón.Administradora de Fideicomisos “4”

Rúbrica

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSPODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

E D I C T O

CANCÚN, QUINTANA ROO, 20 DE FEBRERO DE 2019

DEMANDADA: CATALINA ISABEL MARTÍNEZ AMADOR.

En el juicio oral mercantil número 726/2017-II, promovido por BBVA Bancomer, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer, en contra de Catalina Isabel Martínez Amador, se admitió a trámite el veintinueve de septiembre de dos mil diecisiete, y el día de la fecha se ordenó emplazar al demandado por medio de edictos, en el que se reclaman las prestaciones siguientes:

“a).-La declaración judicial de que por el incumplimiento a las obligaciones contraídas por la parte demandada en el contrato base de la acción, particularmente la de pago, se tiene por vencido anticipadamente el plazo para el pago del crédito otorgado, haciéndose exigible en una sola exhibición el capital adeudado, así como sus intereses y demás accesorios legales previstos en el mismo contrato o derivados de él, pues se actualizan los supuestos pactados por las partes en la cláusula decima primera del capítulo Cuarto del contrato basaI, en consecuencia.b).- El pago por concepto DE SALDO INSOLUTO de la cantidad de $109,935.00 (CIENTO NUEVE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.), como suerte principal, por el vencimiento anticipado del plazo originalmente otorgado al ahora demandado en el contrato base de la acción, por el incumplimiento a las obligaciones contraídas en el mismo contrato, tal como se desprende del texto del ESTADO DE CUENTA certificado por nuestra representada de fecha 25 de Agosto del año 2017, que se anexa al presente escrito; cantidades en pesos moneda nacional que se actualizará en ejecución de sentencia, en la fecha en que efectivamente se realice el pago o se ejecute la sentencia mediante el remate del bien inmueble otorgado en garantía.

c) El pago de la cantidad correspondiente a las AMORTIZACIONES VENCIDAS Y NO PAGADAS, esta prestación deberá ser cuantificada y liquidada en ejecución de sentencia, pero que al día 25 de Agosto del año 2017, asciende a la cantidad de $ 805.43(OCHOCIENTOS CINCO PESOS 00/100 M.N.) tal como se desprende del texto del ESTADO DE CUENTA de la misma fecha que se anexa al presente escrito, como anexo “C”.

d).- El pago de los INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS generados a partir de la primera mensualidad vencida y no pagada hasta la total solución del adeudo, conforme a la tasa establecida ,en los documentos base de la acción. Esta prestación deberá ser cuantificada y liquidada en ejecución de sentencia, pero que al día 25 de Agosto del año 2017 asciende a la cantidad de $ 5,264.37 (CINCO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS 37/100 M.N.), conforme al ESTADO DE CUENTA de la misma fecha que se agrega al presente escrito, como anexo “C”.

e).- El pago de la cantidad que corresponda por concepto de GASTOS DE ADMINISTRACION No Pagados generados a partir de la primera mensualidad vencida y no pagada hasta la total solución del adeudo, conforme a la tasa establecida en los documentos base de la acción. Esta prestación deberá ser cuantificada y liquidada en ejecución de sentencia, pero que al día 25 de agosto del año 2017 asciende a la cantidad de $ 215.96 (DOSCIENTOS QUINCE PESOS 96/100 M.N) , conforme al ESTADO DE CUENTA de la misma fecha que se agrega al presente escrito, como anexo “C”.

f).- El pago de la cantidad correspondiente al *IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA), de los GASTOS DE ADMINISTRACIÓN generadas a partir de la primera mensualidad, conforme a la tasa establecida en los documentos base de la acción. Esta prestación deberá ser cuantificada y liquidada en ejecución de sentencia, pero que al día 25 de agosto del año 2017 asciende a la cantidad de 34.52 (TREINTA Y CUATRO PESOS 52/100 M.N), conforme al ESTADO DE CUENTA de la misma fecha que se agrega al presente escrito, conforme al estado de cuenta de la misma fecha que se agrega al presente escrito como anexo

g).- El pago de los gastos y costas que origine el presente juicio.”

Por tanto, se emplaza a la demandada para que produzca su contestación, ante la Juez Segundo de Distrito en Materia Mercantil, Especializado en Juicios de Cuantía Menor, con residencia en Cancún, Quintana Roo, dentro del plazo de TREINTA DÍAS, que se computará a partir del siguiente al en que surta efectos el llamamiento a juicio, en el entendido de que, la copia de la demanda con sus anexos se encuentra a su disposición en la secretaría de este juzgado.

Además, se le hace saber que, de no comparecer dentro del plazo legal referido, se le harán efectivos los apercibimientos decretados en auto admisorio, en el sentido de que, se seguirá el juicio en su rebeldía, se le tendrá contestando la demanda en sentido negativo, y las ulteriores notificaciones, aun las de carácter personal, se le practicarán por medio de lista que se fije en los estrados de este Juzgado de Distrito.

Asimismo, se ordenó fijar copia del presente edicto, del proveído que ordenó emplazar por éste medio, y del auto admisorio, en la puerta del juzgado, por todo el tiempo del emplazamiento.

El presente edicto, deberá publicarse por tres veces consecutivas, en días hábiles, en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado de Quintana Roo.

SERV DES MEX, SOCIEDAD CIVIL CONVOCATORIA

PARA CELEBRAR LA SESION EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACION DE SERV DES MEX, S. C.

Por este medio y en mi carácter de PRESIDENTE del Consejo de Administración de SERV DES MEX, SOCIEDAD CIVIL; les hago llegar la siguiente CONVOCATORIA para llevar a cabo la sesión extraordinaria del consejo de la referida Sociedad, con fundamento en el artículo VIGESIMO PRIMERO de los estatutos sociales de la misma, la que se realizará el día 17 de abril de 2019, a las 19:00 horas del día antes citado, en el domicilio ubicado en calle Amsterdam 255, colonia hipódromo condesa, Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México.

A efecto de discutir y deliberar los asuntos a que se refiere el siguiente:

ORDEN DEL DÍA.

1.- Rendición de cuentas del Consejo de Administración; tales como actividades de la sociedad frente a terceros, así como aportaciones sociales, expedición de certificados de participación de la sociedad y entrega de documentos de la presente sociedad a quien lo requiera;

2.- Disolución anticipada de la Sociedad; o en su caso, el derecho de separación que establece la ley para el supuesto de no querer continuar con la sociedad, así como las consecuencias jurídicas al efecto conlleve; y

3.- La designación de Delegada especial, a efecto de protocolizar ante notario de su elección, el acta de la Sesión que se levante con motivo de la misma.

CIUDAD DE MEXICO; A 27 DE MARZO DE 2019.

_________________________________________DIANA GABRIELA SALINAS HINOJOSA

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIONDE SERV DES MEX, SOCIEDAD CIVIL.

Page 37: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

37Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

AVISOS Y EDICTOSClaudia Sánchez Alvarado I 5227 [email protected]

2 EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

AVISOS Y EDICTOS Claudia Sánchez Alvarado I 5227 [email protected]

PODER JUDICIAL DEL ESTADO.ADMINISTRACION DE GESTIÓN JUDICIAL DE LOS JUZGADOS CIVIL FAMILIAR Y MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOLIDARIDAD, QUINTANA ROO.

“EDICTO”

ACTORA: BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE.

DEMANDADA: CAFFE REPUBLICA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y JUAN LUIS ZAPIAIN BONIFAZ.

JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL.

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NUMERO 660/2015, RELATIVO AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR EL LICENCIADO JOHNNY MOISÉS RODRÍGUEZ CASTILLO, COMO APODERADO GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS DE LA PERSONA MORAL DENOMINADA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE LA MORAL CAFFE REPUBLICA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; LA JUEZ MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOLIDARIDAD, QUINTANA ROO, DICTÓ AUTOS DE FECHAS VEINTISÉIS DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISÉIS; QUINCE DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO; VEINTIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL DIECIOCHO Y TREINTA DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, DEL TENOR LITERAL SIGUIENTE:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

“JUZGADO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOLIDARIDAD, CON SEDE EN PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, A VEINTISÉIS DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISÉIS.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISÉS RODRÍGUEZ CASTILLO, ostentándose como Apoderada General para Pleitos y Cobranzas de la persona Moral denominada BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, demandando en la Vía EJECUTIVA MERCANTIL, en Ejercicio de la Acción de Pago, en contra de la Moral denominada CAFFE REPUBLICA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, en su Calidad de deudor principal; y de los Ciudadanos JOSEFINA BONIFAZ CALVO THOMAS conocida igualmente como JOSEFINA BONIFAZ CALVO o JOSEFINA BONIFAZ THOMAS y JUAN LUIS ZAPIAIN BONIFAZ, en su carácter de Fiadores Solidarios Avalistas.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Téngase al promovente, contestando en tiempo y forma a la prevención que se le hiciere mediante auto de cuatro de febrero del dos mil dieciséis, en tal razón, por estar ajustada a Derecho, se admite la demanda en la vía y forma propuesta, regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que corresponda.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - Con fundamento en lo dispuesto por los artículos del 1 al 5, 29 y 35, del 150 al 157, del 170 al 174 y demás relativos de la Ley General de Títulos de Operaciones de Crédito, así como los artículos 1092,1093,1094, 1391 al 1399 del Código de Comercio y tratándose el pagaré exhibido, de documento que trae aparejada ejecución, se dicta Auto de Mandamiento en Forma, para que sea requerido el demandado en el domicilio señalado por la parte actora, de la cantidad de $4,285,926.07 (CUATRO MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS VEINTISÉIS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), como suerte principal reclamada más los accesorios legales, y no haciendo el pago en el momento de la diligencia, embárguense bienes de su propiedad que sean suficientes para garantizar las prestaciones reclamadas por la actora, poniéndolas en depósito de la persona que ésta designe bajo su responsabilidad, corriéndole traslado con las copias simples de Ley y emplazándolo a Juicio, para que dentro del término de OCHO DÍAS ocurra al Juzgado a hacer pago liso y llano de lo reclamado, o a oponerse a la ejecución, si contare con excepciones o defensas para ello, ofreciendo las pruebas que a su parte correspondan.- - - - - - - - - - - - - - -- - - Procédase a diligenciar el presente proveído en términos de lo dispuesto por el artículo 86 Fracciones IV, V y VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, haciendo entrega de una copia de la diligencia practicada a la parte demandada o con la persona con quien entienda la misma; de igual modo, el Funcionario Ejecutor entregara al ejecutante y ejecutada, copia del acta que se levante o constancia firmada por él, en el que consten los bienes que hayan sido embargados y el nombre, apellidos y domicilio del depositario designado, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1394 del Código de Comercio invocado.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ahora bien, se previene a la parte demandada para que una vez trabado el embargo, se abstenga de alterar en forma alguna el bien embargado, ni celebrar contratos que impliquen el uso del mismo, previa autorización de la Juez de éste Juzgado, de lo contrario, cometerá el delito de Desobediencia, de conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 1395 del Código de Comercio. Por otra parte, en caso de que se embarguen bienes inmuebles para garantizar la deuda que se reclama en el presente asunto y de considerarlo necesario, previo pago, se autoriza la expedición de copias certificadas por duplicado de la diligencia de requerimiento de pago y embargo para los efectos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio correspondiente, debiendo otorgar identificación y razón de recibido para que obre en autos para debida constancia, lo anterior con fundamento en el numeral 1394 de la Legislación Mercantil.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - Hágase saber a las partes que el presente Juicio se rige con las últimas reformas al Código de Comercio.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó y firma la Licenciada NANCY GUADALUPE CHALE CHAN, Juez Mercantil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, ante la Licenciada ANTONIA DE LA CRUZ JIMÉNEZ, Secretaria de Acuerdos quien autoriza y da fe.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -”

“JUZGADO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOLIDARIDAD, CON SEDE EN PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, A QUINCE DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por presentado un escrito signado por el Licenciado JOHNNY MOISES RODRÍGUEZ CASTILLO, Apoderado Legal de la parte actora, haciendo las manifestaciones contenidas en el mismo. Visto lo anterior, SE ACUERDA: Agréguese a los autos el escrito de cuenta para los efectos legales que correspondan.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Toda vez que según se advierte de las diligencias actuariales que obran en autos del expediente en que se actúa, que el demandado JUAN LUIS ZAPIAN BONIFAZ, no habita en los domicilios proporcionados por la parte actora, y en virtud que de los informes emitidos por las autoridades se desprende que no se encontró registrado algún domicilio del demandado JUAN LUIS ZAPIAN BONIFAZ, como lo solicita el ocursante, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1070 mil setenta y 1075 mil setenta y cinco del Código de Comercio, procédase a emplazar a la parte demandada JUAN LUIS ZAPIAN BONIFAZ, por medio de EDICTOS, que deberán publicarse 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional y en un periódico local del Estado, para que dentro del término de 8 OCHO DÍAS conteste la demanda entablada en su contra, dicho término comenzará a contarse a partir del día siguiente al en que surta efectos la última publicación en los periódicos señalados, para lo cual quedara a su disposición en la Administración de Gestión Judicial de los Juzgados Oral y Mercantil de este Distrito Judicial las copias de la demanda y documentos anexos a la misma. En tal virtud, debe insertarse a los edictos ordenados, el presente proveído y los autos de fecha cuatro y veintiséis de febrero de dos mil dieciséis, en la inteligencia que el tamaño mínimo de las letras deberán ser de 8 puntos, incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente, y por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha 12 doce de julio de 1999 mil novecientos noventa y nueve.- - - - - - - - - - NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó y firma la Maestra en Derecho NANCY GUADALUPE CHALÉ CHAN, Juez Mercantil del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, ante el Maestro en Derecho LUIS MIGUEL ESCOBEDO PÉREZ, Secretario de Acuerdos quien autoriza y da fe.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - -”

“JUZGADO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOLIDARIDAD, CON SEDE EN PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, A VEINTIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL DIECIOCHO.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por presentado un escrito signado por el Licenciado JOHNNY MOISES RODRÍGUEZ CASTILLO, Apoderado Legal de la parte actora, haciendo las manifestaciones contenidas en el mismo. Visto lo anterior, SE ACUERDA: Agréguese a los autos el escrito de cuenta para los efectos legales que correspondan.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - Toda vez que según se advierte de las diligencias actuariales que obran en autos del expediente en que se actúa, que la moral demandada CAFFE REPUBLICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, no habita en los domicilios proporcionados por la parte actora, y en virtud que de los informes emitidos por las autoridades se desprende que no se encontró registrado algún domicilio de la demandada CAFFE REPUBLICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, como lo solicita el ocursante, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1070 mil setenta y 1075 mil setenta y cinco del Código de Comercio, procédase a emplazar a la moral demandada CAFFE REPUBLICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, por medio de EDICTOS, que deberán publicarse tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional y en un periódico local del Estado, para que dentro del término de 8 OCHO DÍAS conteste la demanda entablada en su contra, dicho término comenzará a contarse a partir del día siguiente al en que surta efectos la última publicación en los periódicos señalados, para lo cual quedará a su disposición en la Administración de Gestión Judicial de los Juzgados Oral y Mercantil de este Distrito Judicial las copias de la demanda y documentos anexos a la misma. En tal virtud, debe insertarse a los edictos ordenados, el presente proveído y los autos de fechas cuatro y veintiséis de febrero de dos mil dieciséis, quince de enero, y cinco de julio de dos mil dieciocho, en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente, y por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha 12 doce de julio de 1999 mil novecientos noventa y nueve.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó y firma la Maestra en Derecho NANCY GUADALUPE CHALÉ CHAN, Juez Mercantil del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, ante el Maestro en Derecho LUIS MIGUEL ESCOBEDO PÉREZ, Secretario de Acuerdos quien autoriza y da fe.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -”

“JUZGADO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOLIDARIDAD, CON SEDE EN PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, A TREINTA DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECIOCHO.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por presentado un escrito signado por el Licenciado JOHNNY MOISES RODRÍGUEZ CASTILLO, Apoderada Legal de la parte actora, haciendo las manifestaciones contenidas en el mismo. Visto lo anterior, SE ACUERDA: Agréguese a los autos el escrito de cuenta para los efectos legales que correspondan.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Como lo solicita la ocursante expídasele el edicto solicitado, insertándose un extracto de los autos de veintiséis de febrero de dos mil dieciséis, quince de enero y veintiocho de agosto ambos del año dos mil dieciocho y del presente proveído, cumpliendo con las exigencias ordenadas para los edictos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó y firma la Maestra en Derecho NANCY GUADALUPE CHALÉ CHAN, Juez Mercantil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, ante el Maestro en Derecho LUIS MIGUEL ESCOBEDO PÉREZ, Secretario de Acuerdos quien autoriza y da fe.- - - - - - - - - - - - - - - - DOY FE.- - - - - - - - - - - -”

LO QUE SE MANDA PUBLICAR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL Y EN UN PERIÓDICO LOCAL DEL ESTADO, PARA QUE SURTA SUS EFECTOS LEGALES EN VIA DE NOTIFICACION EN FORMA, DEBIENDO SER EL TAMAÑO MÍNIMO DE LAS LETRAS DE LOS ACUERDOS QUE SE PUBLIQUEN A TRAVES DE EDICTOS EN LOS DIARIOS, DE OCHO PUNTOS INCLUYENDO EL NOMBRE DE LAS PARTES, NÚMERO DE JUICIO Y TRIBUNAL CORRESPONDIENTE Y DE SIETE PUNTOS EL TEXTO DEL ACUERDO; EN TERMINOS DE LA CIRCULAR EMITIDA POR EL PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE FECHA DOCE DE JULIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, EN LA CIUDAD DE PLAYA DEL CARMEN, MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD, QUINTANA ROO, A CINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. JOSÉ FELIPE CARRASCO ZANINI RINCON , NOTARIA 3 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

Por escritura número CIENTO VEINTIÚN MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO de fecha cinco de octubre del año dos mil dieciocho, otorgada ante el Notario número tres de esta Ciudad, Licenciado José Felipe Carrasco Zanini Rincón, se hizo constar LA INICIACIÓN DEL TRÁMITE, LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, LEGADOS Y CARGO DE ALBACEA EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA E INTESTAMENTARIA de la señora ELODIA CARBAJAL VILLA (quien también acostumbraba usar los nombres de ELODIA CARBAJAL DE HERNÁNDEZ y ELODIA CARBAJAL VILLA DE HERNÁNDEZ), en la cual la señora TEODORA SILVIA HERNÁNDEZ CARBAJAL, el señor FIDENCIO HERNÁNDEZ CARBAJAL (quien también acostumbra usar el nombre de FIDENCIO EDMUNDO HERNÁNDEZ CARBAJAL), la señora FELICITAS HERNÁNDEZ CARBAJAL, el señor ALFREDO HERNÁNDEZ CARBAJAL, el señor ANTONIO HERNÁNDEZ CARBAJAL y la señora GUADALUPE HERNÁNDEZ CARBAJAL, fueron reconocidos como HEREDEROS; la señora TEODORA SILVIA HERNÁNDEZ CARBAJAL, la señora FELICITAS HERNÁNDEZ CARBAJAL, el señor ANTONIO HERNÁNDEZ CARBAJAL, el señor JORGE CÁRDENAS HERNÁNDEZ, el señor FIDENCIO HERNÁNDEZ CARBAJAL (quien también acostumbra usar el nombre de FIDENCIO EDMUNDO HERNÁNDEZ CARBAJAL), el señor BRUNO IVAN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, el señor FREEDY ERICK HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, el señor BRANDON BRYAN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (quien también acostumbra usar el nombre de BRANDON BRAYAN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ) y la señora GUADALUPE HERNÁNDEZ CARBAJAL, fueron reconocidos como legatarios. Asimismo consta que los citados otorgantes ACEPTARON LA HERENCIA Y LOS LEGADOS que les corresponden en dicha sucesión y la señora TEODORA SILVIA HERNÁNDEZ CARBAJAL, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido.

Ciudad de México, a treinta y uno de octubre del año dos mil dieciocho.

JOSÉ FELIPE CARRASCO ZANINI RINCÓNNOTARIO TRES DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México hago constar:

Que por escritura número 101,702, de fecha 21 de marzo de 2019, ante mí, comparecieron los señores GUADALUPE MARTÍNEZ ROMERO, RAÚL MARTÍNEZ ROMERO, LETICIA MARTÍNEZ ROMERO, ÁNGEL MARTÍNEZ ROMERO, JAIME MARTÍNEZ ROMERO, GUSTAVO MARTÍNEZ ROMERO, NOEMÍ VERÓNICA MARTÍNEZ ROMERO, OFELIA MARTÍNEZ ROMERO y la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora ELSA MARTÍNEZ ROMERO, por conducto de su Albacea, el señor JUAN ISRAEL TINAJERO MARTÍNEZ, a efecto de denunciar, radicar y aceptar la herencia, en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora OFELIA ROMERO CUEVAS (quien también acostumbraba usar el nombre de Ofelia Romero), asimismo los señores Paula Gabriela Rodríguez Quintela y Luis Manuel Sevilla Pichardo, declararon bajo protesta de decir verdad que el último domicilio de la de cujus, fue en la Ciudad de México y que no conocen de la existencia de persona diversa a las ya mencionadas con derecho de heredar en el mismo grado o en uno preferente, por lo que en la escritura de referencia, se declaró a los señores GUADALUPE MARTÍNEZ ROMERO, RAÚL MARTÍNEZ ROMERO, LETICIA MARTÍNEZ ROMERO, ÁNGEL MARTÍNEZ ROMERO, JAIME MARTÍNEZ ROMERO, GUSTAVO MARTÍNEZ ROMERO, NOEMÍ VERÓNICA MARTÍNEZ ROMERO, OFELIA MARTÍNEZ ROMERO y la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora ELSA MARTÍNEZ ROMERO, representada como ha quedado dicho, como únicos y universales herederos en la Sucesión de referencia.

Asimismo la señora LETICIA MARTÍNEZ ROMERO, aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido, declarando que oportunamente procederá a formular el inventario correspondiente.

Ciudad de México, a 22 de marzo de 2019

___________________________________LIC. ALFREDO AYALA HERRERA

TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DE LA CDMX

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. BERNARDO PEREZ FERNANDEZ DEL CASTILLO, NOTARIA 23 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

Por escritura 100,943, libro 1,816, del 22 de marzo del 2019, otorgada en el protocolo a mi cargo, se inició la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de ANTONIO TORRES MARTÍNEZ, que otorgó JUANA LILI TORRES BAEZA, quien ACEPTÓ la herencia y se reconoció como ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA, asimismo designó a ESTELA BAEZA ARIAS, como albacea, quien aceptó el cargo conferido y manifestó que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.

En la Ciudad de México, a 22 de marzo del 2019.

_______________________________________________DR. BERNARDO PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO

NOTARIO PÚBLICO NÚM. 23 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA, NOTARIA 29 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

Hago saber para los efectos del Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles y del Artículo 187 de la Ley del Notariado, ambos ordenamientos para la Ciudad de México, que por escritura número 86,735 de fecha 22 de Marzo de 2019, otorgada ante la fe del suscrito Notario, los señores MARGARITA, JAIME RANDOLFO, LUIS ALBERTO y JUAN CARLOS, los cuatro de apellidos BALCAZAR RODRIGUEZ, y en su carácter de únicos y universales herederos y legatarios, por ese instrumento y para los efectos legales a que haya lugar, INICIARON el trámite extrajudicial de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES del señor RANDOLFO BALCAZAR ROMERO, y reconocieron sus derechos hereditarios; asimismo el señor JUAN CARLOS BALCAZAR RODRIGUEZ, aceptó el cargo de Albacea, y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia.

Ciudad de México, a 22 de Marzo de 2019.LIC. LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA.

NOTARIO NO. 29 DE LA CIUDAD DE MEXICO.Firma.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 187 de la Ley de Notariado para la Ciudad de México hago constar:

Que por instrumento número 101,737 de fecha 22 de marzo del año en curso, otorgada ante mí, los señores Sylvia Leticia Carrión Alcántara, Alberto Carrión Alcántara, Esperanza Guadalupe Carrión Alcántara y Verónica Carrión Alcántara, aceptaron la herencia en la Sucesión Intestamentaria de la señora Sylvia Alcántara Hernández, Asimismo se hizo constar el reconocimiento de derecho a gananciales al señor Alfonso Alberto Carrión y Ponce de León en virtud de la disolución de la sociedad conyugal.

Asimismo, la señora Esperanza Guadalupe Carrión Alcántara, aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido en el mismo instrumento, declarando que oportunamente procederá a formular el inventario correspondiente.

Ciudad de México, a 23 de marzo de 2019.

___________________________________LIC. ALFREDO AYALA HERRERA

TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DEL D.F.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. HECTOR MANUEL CARDENAS VILLARREAL, NOTARIA 201 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

Por instrumento número 61,946, de fecha 20 de marzo de 2019, otorgado ante mí, la señora LEONOR PAZ Y PUENTE CAPILLA, aceptó la herencia y el cargo de albacea instituidos a su favor en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor ALFONSO COTA MIRANDA, y manifestó que procederá a la formación del inventario y avalúo de los bienes que constituyen el caudal hereditario de la citada sucesión.

Ciudad de México, a 25 de marzo de 2019

LIC. HÉCTOR MANUEL CÁRDENAS VILLARREALNotario 201, de la Ciudad de México

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. MARCO ANTONIO ESPINOZA ROMMYNGTH, NOTARIA 97 DISTRITO FEDERAL, MEXICO MARCO ANTONIO ESPINOZA ROMMYNGTH, titular de la notaría número 97 de esta Ciudad, para efectos del artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber que por escritura número 60,121, de fecha 15 de marzo de 2019, ante mí, se hizo constar LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron las señoras SUSANA DE LA LUZ COETO VALERA y LETICIA COETO VALERA, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora MARÍA DE LA LUZ VALERA GARCÍA; y, LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora SUSANA DE LA LUZ COETO VALERA, en la mencionada sucesión, manifestando las comparecientes su conformidad de llevar la tramitación de la mencionada Sucesión Testamentaria ante el suscrito notario, reconociendo la validez del testamento otorgado por la autora de dicha sucesión, aceptando la herencia dejada a su favor por la mencionada señora, y reconociendo por sí y entre si sus derechos hereditarios, del mismo modo manifestaron su intención de proceder de común acuerdo en la tramitación de dicha sucesión.Asimismo la señora SUSANA DE LA LUZ COETO VALERA aceptó y protestó su fiel y leal desempeño al cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión.

CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE MARZO DE 2019_______________________________________________

Dr. Marco Antonio Espinoza RommyngthTitular de la Notaría número 97 de esta Ciudad.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. FELIPE DE JESUS CLAUDIO ZACARIAS PONCE, NOTARIA 4 DISTRITO FEDERAL, MEXICO FELIPE DE JESUS CLAUDIO ZACARIAS PONCE, Notario público 4 de esta Ciudad, hace constar:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que por escritura número 110774 DE FECHA 22 DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, otorgada ante mí, se hicieron constar. --------------------------------------------------------------------------------A).- El INICIO de la TRAMITACIÓN NOTARIAL, y el RECONOCIMIENTO de la VALIDEZ DEL TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de la señorita ORALIA MENA MEDINA (quien también acostumbraba usar el nombre de ORALIA MENA Y MEDINA), que otorgan las señoras MARÍA DE LOURDES MENA MEDINA, LUCILA MENA Y MEDINA (quien también acostumbra usar el nombre de LUCILA MENA MEDINA) y CLAUDIA ESTELA LUGO MENA;B).- La ACEPTACIÓN DE LEGADO en la mencionada sucesión que otorgan las señoras MARÍA DE LOURDES MENA MEDINA, LUCILA MENA Y MEDINA (quien también acostumbra usar el nombre de LUCILA MENA MEDINA) y CLAUDIA ESTELA LUGO MENA;C).- La ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la mencionada sucesión que otorgan las señoras MARÍA DE LOURDES MENA MEDINA, LUCILA MENA Y MEDINA (quien también acostumbra usar el nombre de LUCILA MENA MEDINA) y CLAUDIA ESTELA LUGO MENA, a favor de sí mismas; yD).- La ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA en la mencionada sucesión que otorga la mencionada señora CLAUDIA ESTELA LUGO MENA.

Ciudad de México, a 25 de MARZO del 2019.LIC. FELIPE DE JESUS CLAUDIO ZACARIAS PONCE.

NOTARIO 4 DE LA CIUDAD DÉ MEXICO.

Page 38: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

38 EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

AVISOS Y EDICTOS Claudia Sánchez Alvarado I 5227 [email protected]

3Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

AVISOS Y EDICTOSClaudia Sánchez Alvarado I 5227 [email protected]

Estados Unidos MexicanosPoder Judicial de la Federación

Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con residencia en Cancún.E d i c t o

Demandada: Elsa Luz Aguilar Bernal.

En autos del juicio ordinario mercantil 84/2017, promovido por BBVA Bancomer, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer, por conducto de sus apoderados Oscar Jorge Fink Serra, Claudia Leticia Cabañas Rosado, Héctor Martin Cervantes Peña, Guillermo Miguel Yáñez Dahuss y Sofía Adelaida Gutiérrez Velázquez, el cual se admitió por auto de dos de junio de dos mil diecisiete y, por acuerdo de veintidós de febrero de dos mil diecinueve, se ordenó emplazar por esta vía a la demandada Elsa Luz Aguilar Bernal, proveídos que son del tenor siguiente:

“Cancún, Quintana Roo, dos de junio de dos mil diecisiete. Agréguese a los autos el escrito de cuenta signado por Guillermo Miguel Yáñez Dahuss, apoderado de la adora BBVA Bancomer, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero, BBVA Bancomer, mediante el cual desahoga en tiempo y forma la prevención formulada en auto de veinticinco de mayo de dos mil diecisiete (fojas 102 a 105), dado que exhibe la fotocopia simple del registro federal de contribuyentes (RFC), de la institución bancaria que representa la cua es BBA830831LJ2; además, de que exhibe las fotocopias simples de su escrito aclaratorio y del citado documento, para correrle traslado a los demandados.

En mérito de lo anterior, con fundamento en los numerales 104, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 68 de la Ley de Instituciones de Crédito y 1049, 1050, 1055, 1061, 1377, 1378 y demás relativos y aplicables de la legislación mercantil en vigor, se admite la demanda en la vía y forma propuestas.

Ahora, toda vez que los apoderados de la actora al promover la demanda que nos ocupa manifestaron que los demandados Hernán Ulises Martínez Sandoval y Elsa Luz Aguilar Bernal, pueden ser emplazados a juicio en el domicilio identificado como casa número setecientos cuarenta y dos (742), perteneciente al condominio denominado Playazul, ubicado sobre el lote número dos (2), de la manzana cinco (5), catastralmente identificado como lote cero cero dos (002), manzana cero veinticuatro (024), supermanzana cero ochenta y uno (081), región cero treinta y tres (033), calle Mocambo, entre Avenida Playa Azul y Avenida del Carmen, fraccionamiento Playazul, de la localidad de Playa del Carmen, Municipio de Solidaridad, Quintana Roo; de conformidad con el artículo 1071 del Código de Comercio, gírese atento despacho a la Juez Mercantil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Solidaridad, Playa del Carmen, Quintana Roo, para que en auxilio de las labores de este juzgado, comisione a uno de los actuarios de su adscripción, para que, sin que sea imperativa la presencia de la parte actora, se constituya en el domicilio antes mencionado, y cerciorado de que corresponde al de los enjuiciados, los emplace a juicio, corriéndoles traslado con la fotocopia sin certificar del escrito de demanda y documentos anexos al mismo, asi como del escrito aclaratorio y del presente proveído, para que dentro del plazo de quince días, produzcan su contestación, apercibiéndolos que de no hacerlo así, se continuará el juicio en su rebeldía y se tendrá por perdido el derecho que debieron ejercer, como lo dispone el artículo 1078 del Código de Comercio, además de que se les declarará confesos de los hechos o se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo, según sea el caso, conforme a lo establecido en el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio.

Asimismo, se solicita a la juez requerida que instruya a sus actuarios para que en el mismo acto de la diligencia, requieran a los enjuiciados para que señalen domicilio procesal en esta ciudad, y los aperciba que en caso de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal les serán practicadas por medio de lista que se fije en los estrados de este juzgado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 1068, fracción III, y 1069 del invocado Código.

De igual forma, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1072, párrafo séptimo, del Código de Comercio, se faculta a la citada juez, para que con plenitud de jurisdicción provea lo necesario a fin de diligenciar el despacho que se le remite a efecto de llevar a cabo lo ordenado en párrafos anteriores, pudiendo acordar las promociones que en su caso le presente la parte actora para este fin. De igual modo, se habilitan días y horas inhábiles, a efecto de que el actuario del juzgado requerido pueda realizar la diligencia encomendada, de conformidad con lo establecido en el artículo 1065 del Código de Comercio; solicitándosele que a la brevedad posible, remita a este juzgado las constancias que de las diligencias encomendadas practique.

Por último, con fundamento en los artículos 1061, fracción III y 1378 del Código de Comercio, se tienen por exhibidos los documentos base de la acción y por anunciadas las pruebas referidas en el escrito inicial, respecto de las cuales se proveerá sobre su admisión o desechamiento en el momento procesal oportuno.

Notifíquese; y personalmente a la parte demandada. Así lo proveyó y firma, Darío Alejandro Villa Arnaiz, Juez Séptimo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, ante Jorge Alberto Ávalos Zapata, secretario que autoriza y da fe. Doy fe.--- Dos firmas ilegibles.----Rubricas.” “Cancún, Quintana Roo, veintidós de febrero de dos mil diecinueve. Agréguese a los autos el escrito de cuenta signado por Guillermo Miguel Yáñez Dahuss, apoderado de la parte actora, mediante el cual solicita se emplace a la demandada Elsa Luz Aguilar Bernal, por medio de edictos; en atención a su contenido, se provee:

Como solicita el ocursante, toda vez que de las constancias que integran el presente asunto se advierte que se han agotados todos y cada uno de los medios posibles para localizar el domicilio de la demandada Elsa Luz Aguilar Bernal, sin poder alcanzar tal objetivo, con fundamento en el numeral 1070 del citado ordenamiento legal, se ordena emplazar a la demandada Elsa Luz Aguilar Bernal, por medio de edictos, los cuales deberán contener los datos de identificación del juicio, la mención del tipo de acción ejercida en su contra y las prestaciones reclamadas.

Para lo cual, se transcriben las prestaciones reclamadas en el presente juicio:

“a).- La declaración judicial de que por el incumplimiento a las obligaciones contraídas por la parte demandada en el contrato base de la acción, particularmente la de pago, se tiene por vencido anticipadamente el plazo para el pago del crédito otorgado, haciéndose exigible en una sola exhibición el capital adeudado, así como sus intereses y demás accesorios legales previstos en el mismo contrato o derivados de él, pues se actualizan los supuestos pactados por las partes en la cláusula DÉCIMA TERCERA del CAPITULO TERCERO del denominado “CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO SIMPLE CON INTERES Y GARANTIA HIPOTECARIA celebrado entre “LA ACREDITANTE” Y “EL ACREDITADO” en el contrato basaI, en consecuencia.

b).- El pago de la cantidad de $853,859.7223 (OCHOCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS 7223/100 M.N.), equivalente a 372.07 Salarios Mínimos Vigentes (SMV), ahora, Unidades de Medida y Actualización (UMA) que por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 28 de enero del 2016, que sustituye el equivalente al monto en salarios mínimos pactados en el Contrato Base de la Acción; cantidades en pesos moneda nacional que se actualizará en ejecución de sentencia al monto de las Unidades de Medida y Actualización (UMA) en la fecha en que efectivamente se realice el pago o se ejecute la sentencia mediante el remate del bien inmueble otorgado en garantía, conforme a la publicación al día del Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, por concepto DE SALDO INSOLUTO, como suerte principal, por el vencimiento anticipado del plazo originalmente otorgado a los ahora demandados en el contrato base de la acción, debido al incumplimiento a las obligaciones contraídas en el mismo, cantidad calculada conforme a la FECHA DE CORTE del día 28 de febrero del 2017, tal como se desprende del DESGLOSE DE ABONOS Y CARGOS, en la Tercera Página, Segunda Columna, del ESTADO DE CUENTA, de fecha 15 del mes de marzo del año 2017, elaborado y certificado por la C.P. SONIA ACOSTA AGUILAR, contador facultado por nuestra Representada, en términos del artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito, mismo que a la fecha de la presentación del presente escrito inicial de demanda permanece insoluto. Documento que se anexa al presente escrito como Anexo “C”. c).- El pago de la cantidad correspondiente a las AMORTIZACIONES VENCIDAS Y NO PAGADAS, esta prestación deberá ser cuantificada y liquidada en ejecución de sentencia, conforme al ESTADO DE CUENTA de fecha 15 del mes de marzo del año 2017, que se acompaña al presente escrito como Anexo “C”, elaborado y certificado por la C.P. Sonia Acosta Aguilar en términos del artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito, contador facultado por nuestra Representada, la cual asciende a la cantidad de $ 5,783.1228 M.N. (CINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS 1228/100 MONEDA NACIONAL), equivalente a 2.52 Salarios Mínimos Vigentes (SMV), tal como se desprende del texto del referido ESTADO DE CUENTA y que se agrega al presente escrito como Anexo “C”, en los términos actuales de las Unidades de Medida y Actualización (UMA), descritos en el inciso b) que antecede. Cantidad calculada conforme a la FECHA DE CORTE del día 28 del mes de febrero del 2017 Página Tercera, Columna Diecisiete, del “DESGLOSE DE ABONOS Y CARGOS”, y que no fueron pagados por los demandados, siendo los siguientes: del día 1 al 30 del mes de noviembre, del 1 al 31 del mes de diciembre del 2016 y del 1 al 31 del mes del mes de enero y del 1 al 28 de febrero del 2017,, tal como se desprende del texto del citado Desglose.

d).- El pago de la TASA DE INTERESES ORDINARIO a la que se refiere la Cláusula Quinta del Capítulo Tercero del contrato base de la acción, generados a partir de la primera mensualidad vencida y no pagada, conforme a la tasa establecida en los documentos base de la acción. Esta prestación deberá ser cuantificada y liquidada en ejecución de sentencia, conforme al ESTADO DE CUENTA de fecha 15 del mes de marzo del año 2017. que se agrega al presente escrito como Anexo “C”, elaborado y certificado por la C.P. Sonia Acosta Aguilar, en términos del artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito, contador facultado por nuestra Representada, mismo que asciende a la cantidad de $ 31,623.5842 M.N. (TREINTA Y UN MIL SEISCIENTOS VEINTITRES PESOS 5842/100 MONEDA NACIONAL), equivalente a 13.78 Salarios Mínimos Vigentes (SMV), en los términos actuales de las Unidades de Medida y Actualización (UMA), descritos en el inciso b) que antecede. Cantidad calculada conforme a la FECHA DE CORTE del día 28 de febrero del 2017 Página Tercera, Columna Dieciocho del DESGLOSE DE ABONOS Y CARGOS, y que no fueron pagados por la hoy demandada, y que corresponden a los meses del día 1 al 30 del mes de noviembre, del 1 al 31 del mes de diciembre del 2016 y del 1 al 31 del mes del mes de enero y del 1 al 28 de febrero del 2017, tal como se desprende del texto del citado Desglose.

La cantidad reclamada es con base en lo estipulado en la Cláusula Quinta del Capítulo Tercero del contrato base de la acción, que a la letra establece:

“QUINTA.- INTERESES ORDINARIOS.- El “ACREDITADO” se obliga a pagar a “LA ACREDITANTE” intereses ordinarios sobre saldos insolutos mensuales a razón de una tasa fija anual del 11.06% (ONCE PUNTO CERO SEIS POR CIENTO).Los intereses ordinarios serán pagaderos mensualmente en forma conjunta con los demás conceptos que integran la MENSUALIDAD en las mismas fechas en que debe realizarse el pago de ésta, con excepción del primer pago de intereses que deberá realizarse el último día hábil del mismo mes en que se firme esta escritura, considerando los días naturales transcurridos a partir de la fecha de la firma de este instrumento al último día del mismo mes.Las partes acuerdan que los intereses se calcularán dividiendo la tasa anual de interés ordinaria entre 360 (trescientos sesenta) y multiplicando el resultado obtenido por 30 (treinta).El pago de los intereses mensuales del crédito no podrán ser exigidos por adelantado, sino únicamente por periodos mensuales en la fecha de cada vencimiento.” De acuerdo a lo establecido en la Cláusula de antecedentes, las partes acordaron que los intereses ordinarios se deben calcular dividiendo la Tasa Anual entre 360 (trescientos sesenta) y el resultado obtenido se multiplicará por 30 (treinta); es decir, 11.06% que es la Tasa Anual pactada en la citada Cláusula, la cual se debe dividir entre 360 (trescientos sesenta), lo que da como resultado 0.030722 y esta cantidad se multiplica por 30, obteniendo como resultado 0.921666 (11.06 %--360 X 30 - 0.0.921666).

Luego entonces, la cantidad resultante de las operaciones previamente descritas el referido Factor de 0.921666 %. se multiplicará por el saldo insoluto de cada mes, por lo que los hoy demandados al dejar de pagar los meses del día 1 al 30 del mes de noviembre, del 1 al 31 del mes de diciembre del 2016 y del 1 al 31 del mes del mes de enero y del 1 al 28 de febrero del 2017, tal como se desprende del texto del citado Desglose y conforme a la cantidad calculada a la FECHA DE CORTE del día 28 de febrero del 2017, Página Primera, Columna Décima Octava, del DESGLOSE DE ABONOS Y CARGOS, que se contiene en el ESTADO DE CUENTA de fecha 15 del mes de marzo del año 2017, ya mencionado, asciende el adeudo a la cantidad de $ 31,623.5842 M.N. (TREINTA Y UN MIL SEISCIENTOS VEINTITRES PESOS 5842/100 MONEDA NACIONAL), equivalente a 13.78 Salarios Mínimos Vigentes (SMV), en los términos actuales de las Unidades de Medida y Actualización (UMA), descritos en el inciso b) que antecede por concepto de los Intereses Ordinarios Vencidos reclamados en esta prestación.

e).- El pago de la TASA DE INTERESES MORATORIOS a la que se refiere la Cláusula Sexta del Capítulo Tercero del contrato base de la acción, generados a partir de la primera mensualidad vencida y no pagada, conforme a la tasa establecida en los documentos base de la acción. Esta prestación deberá ser cuantificada y liquidada en ejecución de sentencia, conforme al ESTADO DE CUENTA de fecha 15 del mes de marzo del año 2017, que se agrega al presente escrito como Anexo “C”, elaborado y certificado por la C.P. Sonia Acosta Aguilar, en términos del artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito, contador facultado por nuestra Representada, la cual asciende a la cantidad de $ 1,560.5252 M.N. (UN MIL QUINIENTOS SESENTA PESOS 5252/100 MONEDA NACIONAL), equivalente a 0.68 Salarios Mínimos Vigentes (SMV), en los términos actuales de las Unidades de Medida y Actualización (UMA), descritos en el inciso b) que antecede. Cantidad calculada a la FECHA DE CORTE del día 28 de marzo del 2017 Página Tercera, Columna Vigésima Quinta del DESGLOSE DE ABONOS Y CARGOS, y que no fueron pagados por los hoy demandados, y que corresponden a los meses del día 1 al 30 del mes de noviembre, del 1 al 31 del mes de diciembre del 2016 y del 1 al 31 del mes del mes de enero y del 1 al 28 de febrero del 2017, tal como se desprende del texto del citado Desglose.

f).- El pago de la cantidad que corresponde por concepto de GASTOS DE COBRANZA VENCIDOS generados a partir de la primera mensualidad vencida y no pagada, conforme a lo establecido en los documentos base de la acción. Esta prestación deberá ser cuantificada y liquidada en ejecución de sentencia, pero que al día 15 del mes de marzo del año 2017, asciende a la cantidad de $ 849.1093 M.N. (OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE PESOS 1093/100 MONEDA NACIONAL), equivalente a 0.37 Salarios Mínimos Vigentes (SMV), en los términos actuales de las Unidades de Medida y Actualización (UMA), descritos en el inciso b) que antecede, conforme al ESTADO DE CUENTA de la misma fecha que se agrega al presente escrito como Anexo “C” que fuera elaborado y certificado por la C.P. SONIA ACOSTA AGUILAR, en términos del artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito, contador facultado por nuestra Representada. Cantidad calculada conforme a la FECHA DE CORTE del día 28 de febrero del 2017, Página Tercera, Columna Vigésima Segunda del DESGLOSE DE ABONOS Y CARGOS, que no fueron pagados por la demandada, y que corresponden a los meses del día 1 al 30 del mes de noviembre, del 1 al 31 del mes de diciembre del 2016 y del 1 al 31 del mes del mes de enero y del 1 al 28 de febrero del 2017, tal como se desprende del texto del citado Desglose.

f).- El pago de la cantidad que corresponde por concepto de IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA), respecto de los GASTOS DE COBRANZA VENCIDOS, generados a partir de la primera mensualidad vencida y no pagada, conforme a lo establecido en los documentos base de la acción. Esta prestación deberá ser cuantificada y liquidada en ejecución de sentencia, pero que al día 15 del mes de marzo del año 2017, asciende a la cantidad de $ 137.6934 M.N. (CIENTO TREINTA Y SIETE PESOS 6934/100 MONEDA NACIONAL), ), equivalente a 0.06 Salarios Mínimos Vigentes (SMV), en los términos actuales de las Unidades de Medida y Actualización (UMA), descritos en el inciso b) que antecede, conforme al ESTADO DE CUENTA de la misma fecha que se agrega al presente escrito como Anexo “C” que fuera elaborado y certificado por la C.P. SONIA ACOSTA AGUILAR, en términos del artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito, contador facultado por nuestra Representada. Cantidad calculada conforme a la FECHA DE CORTE del día 28 de febrero del 2017 Página Tercera, Columna Vigésima Tercera del DESGLOSE DE ABONOS Y CARGOS, y que no fueron pagados por los demandados, y que corresponden a los meses del meses del día 1 al 30 del mes de noviembre, del 1 al 31 del mes de diciembre del 2016 y del 1 al 31 del mes del mes de enero y del 1 al 28 de febrero del 2017, tal como se desprende del texto del citado Desglose.

g).- El pago de los gastos y costas que origine el presente Juicio. ”

En el entendido, de que los edictos referidos se publicarán por tres veces consecutivas, en días hábiles, en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado de Quintana Roo, a fin de que la citada enjuiciada produzca su contestación dentro del plazo de treinta días, previsto en el artículo 315 Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria conforme al precepto 1063 del ordenamiento legal en cita, al que se acude ante la falta de regulación en este último, del lapso específico que debe otorgarse a quien sea emplazada por medio de edictos.

Dicho plazo se computará a partir del día siguiente al en que surta efectos el llamamiento a juicio, esto es, al siguiente al en que surta efectos la última publicación referida; en el entendido de que la copia de la demanda con sus anexos se encuentra a su disposición en la secretaría de este juzgado.

Además, en los edictos se deberá hacer mención de los apercibimientos decretados en el auto de dos de junio de dos mil diecisiete (fojas 109 y 110), en el sentido de que de no comparecer dentro del plazo legal referido, se seguirá el juicio en su rebeldía, se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo, y las ulteriores notificaciones, aun las de carácter personal, se le harán por medio de lista que se fije en los estrados de este juzgado de distrito.

Fíjese copia de los edictos correspondientes, mismos que deberán contener la transcripción del presente proveído, así como del auto admisorio, en la puerta del juzgado por todo el tiempo del emplazamiento.

Finalmente, hágase del conocimiento de la parte actora que quedan a su disposición en la secretaría de este juzgado los edictos de referencia, los que deberán entregarse por conducto de persona autorizada para que aquélla realice las gestiones tendientes a su publicación; ello, en razón de que los gastos que generan dichas publicaciones corren a cargo de la accionante.

Notifíquese y cúmplase. Así lo proveyó y firma Darío Alejandro Villa Arnaiz, Juez Séptimo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, ante Jorge Alberto Ávalos Zapata, Secretario con quien actúa y da fe. Doy fe -- Doy fe -- Dos firmas ilegibles.---- Rubricas. ”

Se expide lo anterior en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio. Cancún, Quintana Roo, veintidós de febrero de dos mil diecinueve.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. FRANCISCO JACOBO SEVILLANO GONZALEZ , NOTARIA 32 DISTRITO FEDERAL, MEXICO Para efectos de lo dispuesto en el artículo ciento ochenta y siete de la Ley del Notariado para la ciudad de México, hago saber que por escritura ante mí número 68,842 de fecha 12 de marzo del año 2019, se hizo constar EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA de la sucesión testamentaria de la señorita SARA LOPEZ PEREZ DE LEON también conocida como MARIA DEL PILAR SARA LOPEZ PEREZ DE LEON quien fue nombrada albacea en la sucesión intestamentaria de la señora BEATRIZ LOPEZ PEREZ DE LEON, LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DEL RECONOCIMIENTO DE HEREDEROS, ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora BEATRIZ PÉREZ DE LEÓN QUINTANA, que otorga el señor CESAR EDUARDO ZEPEDA LOPEZ, por su propio derecho y como albacea de las sucesiones intestamentarias y testamentarias de las señoras BEATRIZ, SARA también conocida como MARIA DE PILAR SARA Y ÁNGELA también conocida como MARIA DE LOS ÁNGELES todas de apellidos LOPEZ PÉREZ DE LEÓN, en favor de si mismo, quien manifestó que procederá a formular el inventario de la citada sucesión.

CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE MARZO DEL AÑO 2019.______________________________________

LIC. FRANCISCO JACOBO SEVILLANO GONZALEZNOTARIO Nº 32 DE LA CD. DE MEX.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ANABEL UGARTE REYES, NOTARIA 94 ESTADO DE MEXICO, MEXICO.

En términos del Artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, informo que mediante escritura número 31,388, volumen 1,114 de fecha 15 de marzo del año 2019, otorgada ante la suscrita, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor JUAN CARLOS REYES NAVA, mediante la cual los señores BEATRIZ ORALIA PAREDES CORDOVA, en su calidad de cónyuge supérstite, JUAN CARLOS REYES PAREDES, BRENDA REYES PAREDES Y CITLALLI REYES PAREDES en su calidad de descendientes en línea recta en primer grado, manifestaron su consentimiento para que la Sucesión Intestamentaria de referencia se tramite notarialmente ante la suscrita.

Lo que le doy a conocer por dos veces con intervalo de conformidad con la Ley del Notariado del Estado de México, para su publicación de siete en siete días.

Toluca, México., a 25 de Marzo del 2019.

LIC. ANABEL UGARTE REYESNOTARIO 94 DEL ESTADO DE MEXICO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. MARIO GARCIADIEGO GONZALEZ COS, NOTARIA 184 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

MARIO GARCIADIEGO GONZALEZ COS, Notario Público 184 de la Ciudad de México, HAGO CONSTAR: Que por acta número 38,594 otorgada el día 09 de noviembre de 2018, quedó radicada ante mí, la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor TOMAS LUIS AVILA NAVARRETE Los señores TOMASA OSORIO DOMINGUEZ, NANCY YAZMIN AVILA OSORIO y José Manuel AVILA OSORIO quién me acredito su entroncamiento, acompañada de los testigos señores MARÍA DE LOURDES HERRERA CORTES y FRANCISCO PEDRERO FLORES, manifestó bajo protesta de decir verdad que el último domicilio del finado fue en la Ciudad de México, que no conocen de la existencia de persona alguna diversa a ellos con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente. Igualmente hago constar que tomé a cada uno de los testigos su declaración por separado y los mencionados señores ratificaron su conformidad de llevar la tramitación de dicha sucesión ante el suscrito Notario, reconocieron, sus derechos hereditarios y su carácter de únicos y universales herederos y la señora TOMASA OSORIO DOMINGUEZ aceptó el cargo de albacea que le fue conferido manifestando que procederá a la formulación del inventario de los bienes de la sucesión.

LIC. MARIO GARCIADIEGO G.C.NOTARIO PÚBLICO 184 DE LA CDMX.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. EFRAIN MARTIN VIRUES Y LAZOS, NOTARIA 214 DISTRITO FEDERAL, MEXICO

Por escritura número 46,114, de fecha 21 de marzo del año dos mil diecinueve, ante el licenciado EFRAIN MARTIN VIRUES Y LAZOS, los señores AGUSTIN CARLOS SALGADO GALARZA, MAURICIO BORIS SALGADO GALARZA (quien también acostumbra usar el nombre de MAURICIO MARIO SALGADO GALARZA), MONICA PATRICIA SALGADO GALARZA y MARYSSA DE LA LUZ SALGADO GALARZA, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria de la señora CATALINA GALARZA RUIZA y como causahabiente en la sucesión intestamentaria del señor AGUSTIN SALGADO NIETO, reconocieron por sí y para sí sus derechos hereditarios, así como estar de acuerdo en tramitar dicha sucesión ante mí; asimismo la mencionada señora MARYSSA DE LA LUZ SALGADO GALARZA, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión protestando desempeñarlo fiel y lealmente.

La albacea manifestó que formulará el inventario de los bienes que integran dicha sucesión.

El titular de la notaría No. 214 de la CDMX

LIC. EFRAIN MARTÍN VIRUES Y LAZOS

Page 39: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

39Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

AVISOS Y EDICTOSClaudia Sánchez Alvarado I 5227 [email protected]

Page 40: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

40

Editor Gráfico: Juan Carlos Ramírez Coeditores Gráficos: Bertín Cova y Luis Zugarazo

Contacte con la sección: [email protected] Tel. 5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

Ante la constante amenaza de Es-tados Unidos de una intervención militar en Venezuela, para derro-car al presidente Nicolás Maduro, el líder chavista ya cuenta con el escudo defensivo más avanzado de América Latina. Según la con-sultora israelí en defensa ImageSat International, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana desplegó en los alrededores de Caracas una ba-tería de misiles antiaéreos S-300, que compró a Rusia, en medio de la crisis económica y política que se vive en el país.

La consultora israelí captó imá-genes satelitales, el 20 de marzo, que revelarían que el escudo anti-misiles entró en operaciones en la base aérea Capitán Manuel Ríos, luego de los ensayos militares por el Bicentenario de Angostura, rea-lizados entre el 10 y 15 de febrero.

La reacción de Estados Unidos no se hizo esperar y en voz del se-cretario de Estado, Mike Pompeo, advirtió que el gobierno de Donald Trump no permanecerá “de brazos cruzados”. Además el responsable de la diplomacia estadounidense se comunicó vía telefónica con su ho-mólogo ruso, Serguei Lavrov, para reprocharle su apoyo a Maduro y acusar al Kremlin de agravar las tensiones con su presencia militar en la nación sudamericana.

La Organización de Estados Ame-ricanos (OEA), también reaccionó y consideró “inadmisible” la llega-da, el domingo, de tropas rusas a Venezuela para prestar apoyo al “régimen usurpador” de Maduro. “Es inadmisible que un gobierno extranjero tenga programas de coo-peración militar con un régimen usurpador que ha sido declarado ilegítimo por resoluciones y el dere-cho interamericano, lo cual atenta además contra la paz y la seguridad hemisférica”, denunció el organis-

mo en un comunicado.La imagen de la base aérea vene-

zolana publicada en la cuenta de Twitter de ImageSat International muestra cinco lanzadores de misiles S-300VM, además de un sistema de radar 9s32ME.

El S-300 es un sistema de lan-zamiento de misiles desarrollado por la Unión Soviética durante de la década de 1970 y que ha recibido una serie de modificaciones que la

Según consultora israelí, el régimen desplegó misiles S-300 de fabricación rusa

Maduro se blinda de la amenaza de EU con sistema antimisiles

han vuelto una de las armas más eficaces de su tipo.

En su versión más moderna, el S-300VM, es capaz de actuar de forma autónoma y derribar misiles balísticos a distancias de hasta 250 kilómetros.

Así mismo, el S-300VM incluye un sistema de detección y designa-ción de objetivos, compuesto por un puesto de mando, un radar y hasta cuatro sistemas de misiles antiaé-

Segundo referéndum, una opción. El Parlamento británico aprobó por 329 votos a favor y 302 en contra, una enmienda que aumenta el control de la Cámara sobre el Brexit y que plantea la votación de planes alternativos al acuerdo que defiende May.

NUEVO GOLPE A THERESA MAY; EL PARLAMENTO LE ARREBATA EL BREXIT

TRUMP NO SE QUEDARÁ DE BRAZOS CRUZADOS

CARACAS AGENCIAS

BRASILIA.- El juez Antonio Ivan Athié, del Tribunal Regional Fe-deral de la 2 Región, concedió ayer la libertad al expresidente Michel Temer, detenido la se-mana pasada por corrupción, aunque ordenó congelar sus bienes por más de 16 millones de dólares.

El exmandatario, de 78 años, permanecía en una sala especial en la Superintendencia Regional de la Policía Federal de Río de Janeiro, tras su arresto por su supuesta implicación en un caso vinculado con la Operación Lava Jato, el mayor escándalo de co-rrupción de la historia del país.

El magistrado también deter-minó la puesta en libertad del exministro Wellington Moreira Franco, un importante colabora-dor y correligionario de Temer en el partido Movimiento De-mocrático Brasileño (MDB), así como la de otros cinco detenidos en el mismo operativo en el que fue capturado Temer.

Athié justificó su decisión sobre la base de que hasta el momento solo se tienen “supo-siciones de hechos antiguos, apoyadas en afirmaciones” del Ministerio Público. “Aunque se admita que existan indicios que pueden incriminar a los involu-crados, no sirven para justificar la prisión preventiva, porque además de tratarse de indicios antiguos, no está demostrado que atentaron contra el orden público, o que estarían ocultan-do pruebas u obstaculizando” un eventual proceso criminal, afirmó Athié. Agencias

Temer queda libre, pero le congelan sus bienes

reos de largo y medio alcance que pueden atacar hasta 6 objetivos de forma simultánea.

OTRO APAGÓNLa instalación de los misiles fue re-velada mientras un nuevo apagón afectó a la mitad de los 23 estados de Venezuela, incluida Caracas. El cor-te de energía dejó sin electricidad al centro de la capital y al aeropuerto internacional de Maiquetía.

FOCOS

El antecedente. El arresto del expresidente Temer se produjo tres meses después de dar el relevo a su sucesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro, y perder la inmunidad.

Lava Jato. La megatrama por la que Temer estuvo cuatro días recluido en Río de Janeiro ya hundió al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, encarcela-do desde hace casi un año.

La evidenciaFotografías satelitales de ImageSat International revelaron cinco lanzadores de misiles

Caracas aumenta su preparación operativa debido a la tensión regional. El despliegue incluye cinco lanzadores y un radar guía de misiles 9S32ME (MMGR).

Sistema de misiles antiaéreo S-300VM Tiene la capacidad de interceptar aviones y misiles balísticos. Se compone por ocho vehículos de sistema único.

Los proyectiles son transportados por camiones con un peso de 44 y 47 toneladas.

Los camiones de lanzamiento pueden permanecer ocultos en la selva, hangares de lanzamien-to, incluso bajo el techo de graneros, puentes y túneles.

Los misiles del S-300 están sellados dentro de sus contenedores.

9M82M: Intercepta cohetes tácticos de mediano alcance y objetivos aerodinámicos.

Tienen un alcance máximo efectivo de 200 kilómetros.

9M83M: Igualmente intercepta misiles tácticos y objetivos aerodinámicos a corta y mediana distancia.

Misiles utilizados.

Fuente: AGENCIAS, IMAGESAT INTERNATIONAL (ISI), RIA.RU

Lanzamisiles

Base aérea Capitán Manuel Ríos Airbase, Venezuela

Caminos utilizados en los últimos días

@IM

AGES

ATIN

TL

Page 41: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

41M U N D O EL FINANCIEROMartes 26 de Marzo de 2019

May se derrumba en Londres... Trump se levanta en Washington...¿Temporalmente?

A l tiempo que el Parla-mento británico hace literalmente a un lado a

su primera ministra y asume con-trol absoluto sobre el Brexit en Londres, el ansiado reporte Mue-ller es entregado al procurador general de Justicia en Washing-ton y causa enormes sorpresas e incertidumbre.

Theresa May está muy cerca de presentar su renuncia, ante el rechazo repetido y consistente de su plan para abandonar la Unión Europea. Le quitaron la facultad de negociar, perdió una nueva votación –con la traición de 30 miembros de su partido y entre ellos, tres integrantes de su gabinete que de inmediato pre-sentaron su renuncia. Esto abre nuevos escenarios para el Reino Unido, que pueden ir desde un nuevo referéndum, una nueva negociación más suave y gradual con la UE, o la ruptura abrupta de relaciones. Todo está sobre

la mesa, ante la enorme zozobra que esto provoca en un gobierno debilitado, con credibilidad en descenso y un impacto econó-mico aún por medirse, pero por lo pronto se habla de una de-valuación de la libra esterlina superior al 23% en dos años y medio –desde el referéndum. Hay costos indirectos ya registra-dos con este panorama confuso y lleno de incertidumbre: pérdida de empleos, más del mil millones de libras que han abandonado el sector financiero de Londres –La City- y mudado a otros mercados en Europa, y así sucesivamente. Esta semana habrá una nueva vo-tación sobre el plan del gobierno –ya rechazado dos veces– lo que muy probablemente pueda mar-car la salida de la señora May del número 10 de Downing Street.

Al otro lado del Atlántico la tan esperada conclusión a la investi-gación del Fiscal especial Robert Mueller, dejó a muchos atóni-

tos y paralizados. El reporte es concluyente en cuanto no “haber encontrado evidencias de una co-lusión entre la campaña del en-tonces candidato Donald Trump, y los intentos desde Rusia para intervenir en la campaña”. El documento que apenas se ha co-mentado públicamente, señala que existen sólidas y abundan-tes pruebas de la intervención rusa en la campaña electoral del 2016, sin embargo, no hay evidencia contundente de que Trump y su equipo estuvieran involucrados.

Lo grave es que deja un “limbo” jurídico no concluyente acerca de la “obstrucción de justicia”, un delito altamente castigado en Es-tados Unidos –de hecho, el causal para la salida de Richard Nixon en 1974– sobre el cual el reporte y el Fiscal Mueller, parecen no comprometerse con una posi-ción decisiva. Algunos analistas en Washington señalan que una posibilidad –ante la gravedad del delito y de acusar al presidente con un cargo criminal– es que prefirieron dejar espacio a que el procurador general de Justicia asumiera esa responsabilidad.

El señor procurador William

Barr, designado por el presidente hace muy pocos meses, exoneró velozmente a Donald Trump en un tiempo récord de 48 horas: re-cibió el reporte el viernes, y para el domingo emitió un comuni-cado al Congreso con una síntesis breve del reporte Mueller. En esa carta Barr asegura que no hay ningún elemento para considerar que Trump pudiera haber come-tido “obstrucción de justicia”.

El Congreso exige el reporte completo, el procurador dice que no se hará público por temas “sensibles y delicados” y ahora viene la batalla por conocer en detalle el reporte en su totali-dad. Trump mientras tanto, se alza con una victoria que asegura definitiva, pero muy probable-mente sea apenas, el primer capítulo.

Mueller dejó abierta la puerta a la obstrucción de justicia, porque seguramente existen eviden-cias numerosas del intento del presidente por impedir, desviar o cancelar la investigación. Con todo, el procurador Barr fue leal a su jefe y rompió su obligada imparcialidad constitucional. El Congreso viene con todo por él y por el documento.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no le molestaría que se diera a conocer todo el informe que realizó el fis-cal independiente, Robert Mueller, de más de 500 cuartillas, sobre el Rusiagate, como exigen los legisla-dores demócratas en el Congreso.

“No me molestaría en nada”, res-pondió a la pregunta sobre si está de acuerdo en que se haga público todo informe, donde Mueller con-cluyó que no hubo colusión entre la

Trump apoya abrir toda la investigación sobre el caso del Rusiagate

RUSIA AFIRMA QUE NADA TUVO QUE VER

Demócratas piden que todo el reporte sea público y se deslinden responsabilidades

comités del Capitolio.El informe de Mueller, concluido

luego de dos años de investigación, deslindó a Trump y a su campaña sobre cualquier asociación con los rusos, pero no emitió un fallo de exoneración sobre la posibilidad de se haya cometido el delito de obstrucción de la justicia, como

Opine usted:mundo@ elfinanciero.com.mx

EL GLOBO

LeonardoKourchenko

WASHINGTON, DC AGENCIAS

sostienen la Casa Blanca, Trump y su procurador general de justicia, William Barr, quien presentó un informe ejecutivo de sólo cuatro cuartillas de todo el documento.

Ante la ausencia de una decisión sobre el caso de obstrucción de justicia, perpetrado tal vez por el presidente Trump, los demócratas

APOYO. El mandatario firmó el reconocimiento de la soberanía de Israel sobre El Golán, acompañado del premier Netanyahu.

campaña presidencial republicana en 2016 con el gobierno ruso para socavar los comicios de noviembre de ese año y permitirle su llegada a la Casa Blanca.

En una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamin Ne-tanyahu, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump propuso que se investigue a los “traidores” quie-nes sostenían que su campaña se alió con Rusia para manipular el resultado electoral en contra de su adversaria demócrata, Hillary Clinton.

“Ellos mintieron al Congreso y muchos de ustedes saben a quie-nes me refiero. Ellos han cometido muchas cosas diabólicas”, apuntó Trump en clara referencia a su exa-bogado, Michael Cohen, quien hace unas semanas testificó ante varios

en el Congreso exigieron la publi-cación del informe de Mueller en su totalidad.

Dijeron que la marginalidad de las conclusiones del reporte res-pecto al tema de la obstrucción de justicia no es una exoneración total, como proclama Trump, y que para ello el informe debe hacerse públi-co, revisarse y emitir una decisión al respecto.

Mientras en Rusia, el gobierno reaccionó con un “se lo dije” en medios estatales luego de que la in-vestigación de Mueller no encontró evidencias de la intervención de Moscú en los comicios. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que el gobierno del prediente Vladimir Putin nunca ha interferido en vota-ciones en otras naciones y “no tiene la intención de hacerlo”.

FOCOS

El muro. El Pentágono notificó al Congreso que autorizó la transfe-rencia de mil millones de dólares para la construcción del muro en la frontera con México. Los fondos serán enviados al cuerpo

de ingenieros del ejército para que inicien los trabajos.

La disculpa. El exjefe de la CIA, John O. Brennan, afirmó que sus ataques contra el presidente Trump, sobre el caso ruso, se debieron a la “mala información” con la que contó, que ahora se aclara con el informe de Mueller.

REU

TERS

Page 42: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

42

Contacte con la sección:

opinion @elfinanciero.

com.mxTel.

5449-86-00

EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

¿Se puede abolir el neoliberalismo?

ción de algunos precios de la canasta básica al fijar aquellos que pagará el gobierno por el maíz, el frijol, el trigo, el arroz y la leche.

A la vez, López Obrador apoya algunos postulados del neoliberalismo: cree en el libre comercio (ha apoyado la rati-ficación del acuerdo comercial con Canadá y Estados Unidos) y ha dicho que la inversión privada es esencial en los pro-yectos prioritarios de su sexe-nio (la construcción del Tren Maya se haría con una fuerte inversión del sector privado).

Durante su participación en la Convención Bancaria, celebrada en Acapulco, habló

como un neoliberal al decir que estaba a favor de la autoregu-lación de los bancos en ma-teria de comisiones, y ofreció estimular mayor competencia mediante más permisos para bancos regionales. Aseveró que desde el Poder Ejecutivo no se promoverán regulaciones al cobro de comisiones bancarias y se respetará la autonomía del Banco de México.

No queda claro a qué se re-fiere López Obrador cuando habla de un modelo “postneo-liberal”. Quizá se trata de una combinación de economía de mercado, con mayor inter-vención estatal en el sector energía, con estímulos a la inversión privada en proyectos de infraestructura, principal-mente el Tren Maya, la refine-ría o el proyecto del Istmo de Tehuantepec.

López Obrador, quien no tiene mucho respeto por el sig-nificado de las palabras, usa la etiqueta neoliberal como cos-tal de boxeo para distinguirse del pasado y proponer algunos cambios de orientación del modelo, aunque no se trata de un cambio de modelo. Lo que en realidad parece abolir el Presidente con su declaración es solamente el fin de la eco-nomía del pillaje y la economía al servicio de los privilegiados. Sin embargo, el Presidente olvida que la corrupción se da tanto en modelos de mercado como en economías planifica-das, como la venezolana o la rusa. La economía del tráfico de influencias no es exclusiva del llamado neoliberalismo, sino de países sin una regula-ción efectiva de los mercados, sin instituciones judiciales sólidas y con una tradición clientelista como la sociedad mexicana.

E l presidente López Obra-dor declaró la abolición del “neoliberalismo” el

pasado 17 de marzo. Dijo: “De-claramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política o modelo neoli-beral con su política econó-mica de pillaje, antipopular y entreguista”. López Obrador ha responsabilizado al modelo neoliberal de ser la causa de todos los males que aquejan al país, sobre todo la corrupción y la desigualdad.

¿Puede un presidente abolir en los hechos lo que él llama neoliberalismo? ¿Es AMLO realmente un antineoliberal? ¿A qué se refiere el Presidente cuando habla de acabar con el neoliberalismo?

López Obrador es efecti-vamente un antineoliberal, aunque más en la voz que en los hechos. Está a favor de aumentar el papel del Estado

en la economía y considera una traición a la patria el re-traimiento del gobierno de muchas actividades econó-micas en las últimas décadas, como aquella ocurrida en el sector energético. Tiene fe en el gasto público como motor del crecimiento económico y de la creación de empleo, en contraste con el modelo neoli-beral que desconfía del gasto estatal y prefiere que el Estado se circunscriba a su papel de regulador de empresas y acto-res privados.

El Presidente también busca la autosuficiencia energética y alimentaria, como si dicha in-dependencia fuera algo bueno en sí mismo, en contra de los neoliberales que buscan que el país se especialice en pro-ducir aquello en lo cual tiene ventaja comparativa e impor-tar el resto de los productos. López Obrador, además, ha iniciado con la administra-

DEMOCRACIA EFICAZ

Luis Carlos Ugalde

@LCUgalde

Rictus

@monerorictus

¿Es López Obrador realmente un antineoliberal? ¿A qué se refiere el Presidente cuando habla de acabar con el neoliberalismo?

Lo que en realidad parece abolir el Presidente con su declaración es solamente el fin de la economía del pillaje

Page 43: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

O P I N I Ó N EL FINANCIERO 43Martes 26 de Marzo de 2019

Podemos evitar 247 mil muertesque casi siempre es más fácil conseguir un refresco, frituras o dulces que comprar fruta o semillas.

México no es el único país con este gran problema. Estamos hablando de una pandemia con escala global y, por lo tanto, también las posibilidades para poder lograr alternativas y solu-ciones se pueden compartir en-tre distintos países. Revisemos algunas propuestas que podrían ayudarnos a hacerle frente a este terrible problema.

Chile, Reino Unido y Francia son pioneros en impulsar que las etiquetas de comidas y bebidas sean claras para que los consu-midores conozcan el contenido de lo que están ingiriendo. En algunos casos se usan semáforos que alertan de las altas canti-dades de grasa o azúcar en un producto, en otros se impulsan gráficos que señalan su aporte al consumo diario recomen-dado. Imaginemos que en el envoltorio de tu postre favorito te indicara con claridad qué con-secuencias tendrías al ingerirlo. Probablemente moderaríamos más las porciones en nuestra alimentación.

En México se ha impulsado un etiquetado informativo que lamentablemente presenta muchos problemas metodoló-gicos y no es claro, pues sólo el 13.8% de la población mexicana la entiende, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. ¿Por qué si sabemos que el etiquetado no está funcio-nando para informar y modifi-

car hábitos en la alimentación no se ha cambiado? Porque lamentablemente los intereses de las industrias refresqueras y de alimentos procesados han prevalecido sobre el acceso a la información. Pero vale la pena seguir esta lucha.

Los países que han implemen-tado estas medidas informativas efectivas han demostrado, año con año, que la población ha usado la información y ha decre-cido su consumo de azúcares y grasas. Esto es una gran noticia, pues demuestra que si existe la información adecuada, las per-sonas son capaces de tomar me-jores decisiones.

Hay más ideas ejecutadas en otras latitudes. Normas oficiales que permiten hacer más acce-sibles productos saludables en tiendas, huertos comunitarios que impulsan el conocimiento nutricional y prácticas agroeco-lógicas, la instalación masiva de bebederos en instalaciones y espacios públicos, así como los impuestos especiales a las bebi-das azucaradas, una estrategia que debe revisarse.

Podemos ver cómo esta pan-demia es enfrentada en otras partes del mundo y llenarnos de ideas para lograr el cometido: que nuestro país deje atrás tantas muertes prematuras. Por la vida de miles de personas, por la sa-lud, por una sociedad justa y por los ahorros en el gasto público que esto significaría, esta agenda se vuelve una prioridad para el país. Empecemos ya la discusión sobre qué podemos hacer.

Cada año millones de per-sonas en México asisten a un funeral que pudo

haberse evitado. Todos los días se lloran esas muertes prema-turas, que calan por saber que pudimos haber hecho algo para detenerlas. Según el INEGI, cada año se nos van 247 mil per-sonas por enfermedades relacio-nadas con sobrepeso y obesidad. Cada año muere un cuarto de millón de personas por fallas cardiacas o por diabetes mellitus en nuestro país.

Estas muertes, que pueden detenerse, deberían ser una prioridad para los gobiernos de todos los niveles. En primer lugar, debería ser un asunto de mayor atención por un princi-pio humano, pues esta proble-mática genera sufrimiento y muerte. En segundo lugar, por sus consecuencias económicas para el país, pues México gasta el 2.25% de su Producto Interno Bruto en tratamientos, medi-cinas, prótesis, operaciones y demás medidas que se toman

E l saludo de la porra al Presidente de México en el nuevo parque de beis-

bol de los Diablos Rojos, y la impugnación que presentó el exaspirante de Morena a la gu-bernatura de Puebla, el senador Alejandro Armenta, ante el Tri-bunal Electoral del Poder Judi-cial de la Federación, hablan de que en los terrenos de la 4T no andan bien las cosas.

En un entorno en el que las encuestas dan, en promedio, 65% de aprobación a la gestión de López Obrador, resulta con-tradictorio el suceso ocurrido el sábado pasado, en donde de forma espontánea y ante la pro-vocación del tabasqueño al lla-marlos “la porra fifí”, la mayoría de los asistentes al encuentro de beis le endilgaron toda clase de insultos, hecho que a todas lu-ces fue irrespetuoso a la investi-dura presidencial.

DESDE SAN LÁZARO

Alejo Sánchez Cano

frente a estos padecimientos. Finalmente, se vuelve urgente atender este mal por sus reper-cusiones sociales, ya que no puede existir una sociedad justa y libre si dentro de sí hay perso-nas que sufren una enfermedad o no pueden hacerse del dere-cho a la salud.

Aunque las causas de la obe-sidad son diversas, los estudios de la Organización Mundial de la Salud apuntan a que la dieta es el factor principal. Dicho de otra manera, lo que estamos comiendo nos está matando. Los expertos señalan que esto se debe a que cada vez son más accesibles los alimentos proce-sados y con un bajo contenido nutricional. Basta ir a la tienda más cercana para identificar

Es difícil y hasta raro que un presidente se libre del abucheo popular cuando acude a un espectáculo público. Los dos sucesos más representativos fueron: la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1968, en donde Gustavo Díaz Ordaz fue vilipendiado a más no poder por la matanza de Tlatelolco, y en 1986 en el estadio Azteca,

cuando Miguel de la Madrid se disponía a dar por inaugu-rado el Campeonato Mundial de Futbol y lo interrumpieron unas 100 mil personas con una rechifla memorable luego de su inacción y torpeza ante el terre-moto de 1985.

En esos dos casos, ocurrió una causa grave que provocó la mo-lestia del respetable.

Ahora, cuando se supone que se vive una tórrida luna de miel entre López Obrador y el elec-torado, pues nada, que ocurre el abucheo en un estadio en donde se practica el deporte fa-vorito del Presidente y en el que se supone tendría más adeptos.

Este acontecimiento, junto con lo que pasa en las benditas redes sociales, en donde los de-tractores de Andrés Manuel han barrido a sus simpatizantes, dan cuenta, primero, de un pulso más auténtico de lo que sucede

en el ánimo colectivo; y dos, se observa que las encuestas no precisamente dan la radiografía del momento con todo detalle.

Paralelamente, luego de la simulación que se dio en torno a la encuesta que le dio el triunfo a Miguel Barbosa para competir por la gubernatura de Puebla, el senador Armenta, en un acto de congruencia, decidió llevar su caso al Tribunal Electoral y no, como había dicho, a las instan-cias internas de su partido.

La impugnación se basa en una actuación indebida de la lideresa nacional de Morena, la señora Polevnsky, así como fa-llas en la encuesta que sirvió de base para designar al estigmati-zado Barbosa, por la muerte del matrimonio Moreno Valle.

La demanda fue turnada a la ponencia del magistrado Felipe de la Mata, quien tendrá una bomba de tiempo, pues desde que la magistrada Janine Otá-lora dejó la presidencia de ese cuerpo deliberativo, las reso-luciones del TEPJF parecen

Opine usted:[email protected]

definirse con criterios ajenos al derecho electoral.

En la víspera, el ahora “mo-reno” Alejandro Rojas Díaz Du-rán exigió la salida de Yeidckol Polevnsky, presidenta nacional de ese partido, por “soberbia, ofensiva y grosera”.

El también consejero estatal de Morena en la Ciudad de Mé-xico y muy cercano al senador Ricardo Monreal no se anduvo con rodeos, al señalar que Yei-dckol “está obnubilada de la razón y guiada por sus intereses personales, emociones y fobias inexplicables”.

Más allá de los epítetos en-dilgados por el exdiputado federal, queda claro que se está gestando una crisis en ese partido, toda vez que desde el Congreso y en varias entidades del país, en donde los militan-tes se han visto traicionados por las decisiones cupulares que se han dado en la selección de candidatos, crece el reclamo por la salida de la lideresa de Morena.

PLAZA VIVA

Pedro Kumamoto

@pkumamoto

Los estudios de la Organización Mundial de la Salud apuntan que la dieta es el factor principal

Abucheos y rebelión

Page 44: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

44 EL FINANCIERO O P I N I Ó NMartes 26 de Marzo de 2019

Un hombre mordió a un perronunciar mentiras en las redes, la escala en la que se difunden las fake news por medios automa-tizados hace que eso sea insu-ficiente. La velocidad a la que se desarrolló la tecnología para difundir mentiras fue mayor a la que creció la capacidad técnica para verificar la verdad.

Salerno relaciona el fenó-meno de las fake news con otro tema que amenaza con profun-dizar la desconfianza sobre las noticias, pero además de privar de relevancia el trabajo de los medios de comunicación. Ad-vierte que además de las fake news, se debe tomar en cuenta otro fenómeno tal vez más pre-ocupante, que tiene que ver con la manera como los medios deciden qué es digno de ser publicado (newsworthiness). Y es que la forma en la que se ge-neran las noticias en los medios tradicionales hace que se nos presente una realidad distorsio-nada. Salerno advierte que los medios fallan en la valoración de la relevancia que ciertos he-chos tienen para la vida de las personas con el fin de crear una narrativa atractiva, pero que le da importancia a eventos que en realidad son marginales; que los medios exageran la importancia de un hecho para hacerlo digno de ser publicado. Y esto sucede gracias a un proceso en el que los editores de noticias usan su pro-pio criterio para decidir qué es lo que se va a publicar como no-ticias para los consumidores de información. Muchas veces, dice Salerno, las noticias en medios tradicionales están compuestas de eventos anómalos, estadís-ticamente improbables, esco-gidos bajo criterios subjetivos y que al final no tienen relevancia

para la vida de la mayoría de las personas. Un ejemplo que pre-senta Salerno es el tratamiento en medios de los accidentes de aviación: cuando un avión de pa-sajeros se estrella y mueren los pasajeros, el hecho se convierte en noticia principal, a pesar de que estadísticamente es más pro-bable morir a causa de la caída de un meteorito, tema que no suele ocupar espacios en medios. Más personas en Estados Unidos mueren por accidentes con las podadoras de césped o resba-lando en la tina, pero el resul-tado sobre la masiva cobertura de los accidentes de aviación lleva a muchos a pensar que via-jar en avión es peligroso.

Las noticias suelen enfocarse en los ángulos emotivos que dis-torsionan la percepción sobre la realidad de los eventos y que quitan espacios a lo que es ver-daderamente relevante. Las no-ticias subrayan fenómenos cuya prevalencia es desconocida para los consumidores de noticias, y muchas veces un análisis esta-dístico nos revelaría que los he-chos que llegan a los noticieros tienen una probabilidad bajísima de que ocurran nuevamente y, por tanto, que sea un tema de auténtica importancia. La rele-vancia noticiosa de un hecho, la newsworthiness bajo los criterios con los cuales se construye hoy un noticiero, dice Salerno, se de-cide poniendo el foco en lo que es anómalo, singular, raro; sobre el famoso cliché del “hombre muerde a perro”. Y lo que vemos, leemos o escuchamos al final en las noticias es una versión más fea, más trágica, más negativa del mundo, una versión que a final de cuentas no nos ayuda a conocer mejor la realidad.

La verdad se esconde detrás de la oferta de información que nos ofrecen los me-

dios de comunicación y las redes sociales. La imagen del mundo que se construye en los medios y en las redes no corresponde a la realidad material. Sobre eso escribe Steven Salerno (https://quillette.com/2019/03/17/news-pre-news-fake-news-and-statistics/) en un artículo para el portal de opinión Quillette, en el que explica cómo la manera en la que los medios de comunica-ción presentan la información hoy cancela nuestras posibilida-des de entender adecuadamente el mundo.

El término fake news como se usa ahora, para referirse a noti-cias falsas difundidas en redes so-ciales con un propósito concreto, generalmente electoral o para crear un ambiente de opinión artificial, apareció a mediados de 2016, cuando Craig Silverman, editor de medios de BuzzFeed, notó que había un gran tráfico de noticias falsas en redes sociales que provenían casi todas de sitios de Internet registrados en la ciu-dad de Veles, Macedonia. (Mike Welding, 22-01-2018, https://www.bbc.com/news/blogs-

Benjamín Hill

trending-42724320). Si bien sobra decir que las mentiras, la desinformación y la intención de torcer el significado de los hechos (spin) han existido desde siempre, lo que Silverman descu-brió fue la conexión entre redes sociales, algoritmos, sistemas de publicidad y de personas dis-puestas a inventar noticias para ganar dinero en el contexto de la elección presidencial de Estados Unidos.

El daño que las fake news han generado a la credibilidad de los medios legítimos sin duda ha sido considerable, y eso es muy grave. Es evidente que lo que ha permitido que las fake news proliferen ha sido el crecimiento explosivo de las redes sociales. Aunque hace unos años, cuando esas redes nacieron, muchos pensábamos que la democratiza-ción del uso de las redes gene-raría una especie de mecanismo informal pero efectivo de wiki-limpieza de las redes, en la que el peso de la verdad apabullaría a la mentira, en la realidad no ha sido así. La automatización y los bots han eliminado esa po-sibilidad, y aunque hay muchas personas dedicadas a checar la veracidad de los hechos y a de-

@benxhill

Garci

@garcimonero

Page 45: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

EN INTERNET www.informador.mx

Fundadores

Carlos Álvarez del Castillo G.

Editor-Director

AÑO CIIGUADALAJARA, JAL., MARTES 26 DE MARZO DE 2019Jesús Álvarez del Castillo V. Jorge Álvarez del Castillo Z.

ARRANCA ECODRIVE EN GUADALAJARARecuperar el concepto de servicio ejecutivo en el transpor-te privado es la consiga de la aplicación tapatía Ecodrive que inició operaciones en la Zona Metropolitana de Gua-dalajara con más de 900 vehículos. “La plataforma se di-señó en la ciudad y el capital para su operación es local y se quedará aquí con sus inversionistas y colaboradores”, señaló Julián Chávez, gerente de operaciones.

Los directivos de la aplicación explicaron que cuen-tan con todos los permisos por parte del Gobierno estatal y están en el ramo de Empresas de Redes de Transporte. “Estamos ofreciendo la seguridad al chofer de trabajar de forma ordenada, sin complicaciones con las autoridades”, refirió Jorge Cervantes, subdirector general de Ecodrive.

De acuerdo con Julián Chávez, la meta es llegar a seis mil autos para septiembre. “La plataforma ofrece ventajas a los choferes que se sumen, pues las comisiones son de 18%, cuando otras cobran entre 25% y 30 por ciento”.

SERVICIO EJECUTIVO DE TRANSPORTE

Cada uno lee en el abucheo a López Obrador en la inauguración del estadio de beisbol de Los Diablos de México lo que quiere ver. Al-gunos festejan la primera caída, el primer tro-pezón del Presidente hiper popular y compar-ten en sus redes sociales la silbatina, acompañada de la pésima respuesta del Pre-sidente, como un triunfo, como la primera pie-dra que atina un destanteado David frente a Goliat. Los más pejistas por supuesto ven un complot, algo orquestado desde las esferas fi-fís, por la mano invisible ya no del mercado si-no de la mafia en el poder, esa fuerza oscura que nunca sabes por donde atacará porque es perversa por naturaleza, para desacreditar al Presidente. Me temo que ninguno de los dos tiene razón. La rechifla tiene otro origen, mu-cho más mundano y simple, pero no por ello menos trascendente.

Cuando los ciudadanos pagan por asistir a un espectáculo lo que menos quieren ver son políticos. La rechifla que recibió López Obra-dor no fue distinta, más aún diría que fue idén-tica, a la que recibieron el gobernador Enri-que Alfaro y el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, cuando fueron a la coronación de los Charros en la Liga del Pacífico. Tampoco es di-ferente a la rechifla que le dieron al ex presi-dente Felipe Calderón cuando inauguró el es-tadio del equipo Santos en Torreón.

Los espectáculos deportivos no son un asunto público, son un evento privado don-de cada espectador decide libremente asis-tir y pagar su boleto. Normalmente son los dueños de los equipos quienes, en busca de favores del poder, invitan a las autoridades a estos eventos, y los políticos, ansiosos de colgarse cualquier medalla, de sentir que el mundo gira a su alrededor, quienes torpe-mente se meten donde no les toca y salen abucheados, no por lo que hicieron o deja-ron de hacer sino por su sola presencia que resulta molesta.

Nadie experimenta en cabeza ajena. To-dos tienen la convicción o la esperanza de que ellos sí serán bien recibidos porque son populares. Pero el rechazo no es un asunto personal, es la invasión de esferas lo que re-sulta inaceptable. Es un gesto de gran civili-dad de la sociedad recordarles a los políticos cuál es el límite y que hay espacios que los ciudadanos queremos alejados de las lógi-cas del poder.

La rechifla es, pues, mucho más intras-cendente de lo que parece, más para un Pre-sidente con esos niveles de popularidad, pe-ro ver al Mandatario destanteado, pasando un mal rato, recibiendo en carne propia uno de los muchos abucheos que los morenistas apli-caron a los gobernadores no deja de tener su encanto. Una caída del Olimpo con aterriza-je forzoso en la realidad siempre ayuda.

Abucheos, siempre ayudan

EN TRES PATADAS([email protected])

Diego Petersen Farah“Viven” en hospital con sus pacientesEl cansancio y la incomodidad no aparta a quienes cuidan a enfermosEn los hospitales de la Zona Metro-politana de Guadalajara hay perso-nas que, debido a los padecimien-tos de sus familiares, “viven” en estos espacios.

Por ejemplo, desde hace 10 años y medio, cuando a su hija re-cién nacida le diagnosticaron insu-ficiencia renal, José Martín Sán-chez se volvió un “habitante” del Hospital “Fray Antonio Alcalde”.

José se mantiene optimista a pesar de que el organismo de Kenia rechazó el riñón que recibió como donación en octubre de 2018. Sin embargo, los médicos le indicaron que pronto mejorará su salud y po-drá regresar a su casa.

Al igual que José, Martha Cis-neros llegó al mismo nosocomio y se instaló en la sala “Juan Valdez” para cuidar a su hija, afectada por un accidente en Tomatlán.

Ella cuenta que sólo se mueve para ir al comedor. Si no hay volun-tarios que le den alimentos, sale a buscarlos y a darse una ducha para volver a un lado de la camilla.

Hasta en cumpleañosRaúl Vargas es otro de los familiares que cuidan pacientes. Ha pasado en los centros hospitala-rios siete de los 13 meses que su hija, internada por una infección, tiene de nacida.

Katia, madre de familia, espera desde hace cinco meses a que su hijo salga de terapia in-tensiva. Vestida con gorra azul, bata y guantes, duerme al lado de su cuna, sobre la que cuelga un globo con forma del número uno que le dejaron para festejar su primer cumpleaños.

CARTUCHOPor Qucho

EL INFORMADOR • G. GALLO

VENCE EL SUEÑO. En una silla o sobre el suelo, familiares hacen guardias para asistir a los internos.

Page 46: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

46 Contacte con la sección: [email protected] Tel. 5449-86-00

Editora: Nancy Escobar Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Editor Gráfico: Juan Carlos Ramírez Coeditores Gráficos: Bertín Cova y Luis Zugarazo

EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019

EN CHIAPAS

El papa Francisco, a quien Andrés Manuel López Obrador envió una carta para pedirle que se disculpe con los pueblos originarios por los agravios cometidos hace 500 años, ya lo había hecho, durante una misa en San Cristobal de las Casas, Chiapas, el 15 de febrero de 2016. “Perdón, hermanos”, dijo el pontífice al referirse al maltrato y exclusión que han recibido.

El 15 de julio de 2015, en Santa Cruz, Bolivia, el jerarca católico pidió: “perdón... no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada con-quista de América”. Redacción

EN 2016, EL PAPA FRANCISCO PIDIÓ PERDÓN A INDÍGENAS

VISITA. López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez, ayer, en Comalcalco, Tabasco.

Alerta. En el análisis que se hace en el Congreso sobre la propuesta para la revocación de mandato, la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez Maury, señaló que se debe tomar en cuenta que cambiarla de fecha a una diferente de la jornada electoral tendría un mayor costo.

SI SE MUEVE CONSULTA PARA REVOCACIÓN, AUMENTAN LOS COSTOS, ADVIERTE SEGOB

El presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador envió dos cartas, una al papa Francisco y otra al rey de España, Felipe VI, para solicitar que pidan perdón por la conquista española, ocurrida hace 500 años.

Aseguró que no se trata de resu-citar diferendos, sino de la recon-ciliación histórica y que busca que el perdón ocurra antes de 2021, cuando se celebren los 200 años de la independencia de México.

López Obrador estuvo ayer en Tabasco para conmemorar los 500 años de la batalla de Centla, consi-derada como la primera derrota de los indígenas mexicanos frente a los españoles y el primer paso hacia la caída de Tenochtitlán.

Ahí, el Presidente dijo: “decidi-mos aquí en Centla dar a conocer que enviamos cartas tanto al rey de España como al papa Francisco para invitarlos a que juntos hagamos un relato de lo sucedido desde el ini-cio de la ocupación de la invasión militar, los tres siglos de colonia y también los 200 años del México independiente, que se haga una revisión histórica, sobre todo que se reconozcan los agravios que se cometieron y sufrieron los pueblos originarios”.

“No fue el encuentro de dos culturas, fue una invasión, hubo autoritarismo”, acusa

El Presidente asegura que “hay heridas abiertas” y que “es mejor pedir perdón” para encontrar una reconciliación

AMLO pide que rey de España se disculpe por agravios de 1521

TAMBIÉN AL PAPA FRANCISCO

El gobierno de España rechazó “con toda firmeza” que el rey Felipe VI se disculpe por los agravios que el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que se come-tieron durante la conquista, hace 500 años.

Luego de que el primer mandata-rio mexicano envió una carta al rey de España en la que le reclama que pida perdón a los pueblos origina-rios por las violaciones a los dere-chos humanos, el gobierno español emitió un comunicado en el que, en primera instancia, lamentó que se

MAGALI JUÁREZ [email protected]

...Y el gobierno español lo rechaza “con toda firmeza”

El mandatario fue acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez, quien hizo un recuento de los he-chos históricos ocurridos en el lugar. Pidió que “la corona espa-ñola haga este reconocimiento y lo mismo la Iglesia católica, porque no se trató sólo del encuentro de dos culturas, fue una invasión y se cometieron actos de autoritarismo, de avasallamiento, se asesinaron miles de personas”.

Reiteró que no quiere “resucitar” las diferencias, pero existen heridas abiertas. “No es el propósito resuci-tar estos diferendos, sino ponerlos al descubierto, no mantenerlo en el subsuelo como algo subterráneo porque aunque se niegue hay heri-das abiertas y es mejor reconocer que hubieron abusos y se cometie-ron errores. Es mejor pedir perdón y a partir de eso, buscar hermanarnos en la reconciliación histórica”.

López Obrador aseguró que “se impuso una cultura una civiliza-ción sobre otra, al grado que se construyeron las iglesias católicas encima de los templos. También se excomulgó a quienes son los pa-dres de nuestra patria, a (Miguel) Hidalgo y (José María) Morelos, todo esto debe narrarse, saberse, reconocer con lo que significó el sa-queo colonial de nuestros recursos naturales”.

Durante el evento, que tuvo lugar en la playa Punta Palmares, Andrés Manuel López Obrador dijo que también el Estado mexicano pedirá perdón por el exterminio de chinos y yaquis durante el porfiriato.

“No podríamos, nosotros conme-morar los 500 años sin ponernos al corriente, queremos que lo haga en

haya hecho público el contenido de esa misiva.

En segundo lugar, puntualizó que rechaza en todo momento su contenido.

“El gobierno de España lamenta profundamente que se haya hecho pública la carta que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigió a S.M. el Rey el pasado 1 de marzo, cuyo contenido rechazamos con toda firmeza”, afirmó.

En el comunicado de tres párrafos en el que se refiere a la carta enviada por el presidente López Obrador, el gobierno español puntualiza que los hechos registrados hace 500 años no pueden considerarse con una

México. Yo, en nombre del Estado mexicano, voy a pedir perdón por los abusos que se cometieron en los últimos 200 años, sobretodo por la opresión a los pueblos originarios. Pedir perdón por el exterminio que hubo de los pueblos yaquis, pedir perdón a los pueblos mayas en el porfiriato y por los miles de chi-nos asesinados. Todo esto lo va-mos a hacer en este año histórico de 2021”.

Antes de su evento, el Presidente visitó la zona arqueológica de Co-malcalco, donde grabó un video al lado de su esposa, en el que dijo que la conquista de México fue con la “espada y la cruz”.

MARIANA LEÓN [email protected]

CENTLA, TABASCO ENVIADA ESPECIAL

Page 47: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D 47EL FINANCIEROMartes 26 de Marzo de 2019

FOCOS

Más críticas. El diputado del PRD Antonio Ortega afirmó que “todo indica que el tabasqueño no tiene límites en los excesos, en un ab-

surdo voluntarismo, en un esfuerzo por dar una nota innecesaria”.

La disculpa. El legislador perredis-ta pidió a los españoles “que traten de olvidar este pasaje, esta mala nota, y a los mexicanos, que haga-mos lo necesario para que esto no

dañe la relación con España”.

Otro frente. “Como si no tuvié-semos problemas en materia de seguridad, de violencia, como para ahora tratar de abrir un frente con España”, criticó Mariana Gómez del Campo.

VISITA. López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez, ayer, en Comalcalco, Tabasco.

Cambio de planes en altamarAyer en el Golfo de México todo estaba listo para que el Buque Escuela Cuauhtémoc recibiera al presidente López Obrador en altamar y éste le entregara la condecoración al secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, por 50 años de servicio. Pero de última hora los planes cambiaron. De manera oficial se dio a conocer que se decidió cancelar la ceremonia porque el evento de la tarde, el de la Batalla de Centla, se adelantó. No se informó el por qué, pero lo único que se sabe de cierto es que el titular de la Semar se quedó esperando, aunque se reprogramó el evento.

Protestas en casaAyer, en “su tierra y en su agua” –como dice él mismo de su natal Tabasco–, López Obrador no se salvó de presenciar algunas pro-testas en contra del programa estrella “Sembrando Vida”. Du-rante el evento de ayer en la playa Punta Palmares, los asistentes mostraron algunas mantas en contra del subsecretario de Inclu-sión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría del Bienestar, Javier May, a quien acusan de inscribir a gente sin prepara-ción, “sólo porque son sus amigos”. Eso que se iba a acabar.

“Focos rojos” en IMSS e ISSSTEpor posible recorteLos organismos públicos de salud del gobierno federal, sobre todo el IMSS y el ISSSTE, ya encendieron “focos rojos” por el posible recorte presupuestal sugerido por el Presidente a miembros de su gabinete. Y es que más allá de poner en riesgo las ya de por sí delicadas finanzas en ambos institutos o una eventual crisis en el abasto de insumos médicos, nos dicen que el nerviosismo real está en un escenario en el que los tijeretazos lleguen al recorte de personal o en la cancelación de plazas.

Escisión en Morena-BCEn Baja California se oficializó la ruptura morenista con la salida del partido de Jaime Martínez Veloz, quien hoy formalizará su registro como candidato del PRD a la gubernatura del estado. Martínez Veloz –expriista– aceptó la oferta del sol azteca tras in-conformarse con la postulación de Jaime Bonilla como abande-rado de Morena al gobierno estatal. Señaló irregularidades por parte de la presidenta del partido, Yeidckol Polevnsky, en el pro-ceso interno y acusó que Bonilla está muy alejado del proyecto de la 4T y está más interesado en sus negocios particulares con el gobernador panista Francisco Kiko Vega. Lo que no dijo es si tiene pruebas o habla desde el despecho.

Incendio que evaporó multasMás de uno respiró tranquilo y sonrió ayer en San Lázaro, cuando la directora de la Comisión Nacional de Agua, Blanca Jiménez Cisneros, confesó ante diputados que en el incen-dio que sufrió su edificio se quemaron “documentos sensibles”, como multas y manejo de concesiones. “Todos los temas que maneje Conagua son sensibles; somos una institución de segu-ridad”, comentó la funcionaria.

La reacción de BeatrizMuy entrada estaba Beatriz Gutiérrez Müller narrando la historia de la batalla de Centla, en Tabasco, cuando entre la mul-titud alguien gritó “¡No se escucha!”. La esposa del Presidente, sin perder su compostura, le dijo “acérquese”, y recibió aplausos.

Maestros, en “lista negra”de acceso a San LázaroSobre la amenaza de los maestros de la CNTE de volver a tomar la Cámara de Diputados, ayer el diputado Gerardo Fernán-dez Noroña se quejó de la existencia de una “lista negra” de personas a quienes “les complican mucho su ingreso al Palacio Legislativo”. Denunció que hay trabajadoras de limpieza que corrieron y que están en la lista negra. Los maestros –dijo– no deben estar en esa lista. “¿Cómo puede haber lista negra en esta Cámara? No debe haber restricción a nadie”, reclamó.

CONFIDENCIAL

ESPE

CIA

L

El PAN calificó como una ocurren-cia más del presidente Andrés Ma-nuel López Obrador la petición de disculpa pública al rey de España y al papa Francisco, por los agravios cometidos en la Conquista. “No tiene ni idea del significado de la política exterior”, afirmó Mariana Gómez del Campo, secretaria de Relaciones Internacionales de Ac-ción Nacional.

El senador Damián Zepeda ase-guró que de un distractor por los abucheos que recibió el pasado fin de semana y “además es una incon-gruencia en el ámbito internacional al atender un asunto de hace 500 años y no voltear a ver lo que pasa en Venezuela, donde se violan los derechos humanos o a Estados Uni-dos, que no lo toca ni con el pétalo de una rosa y todos los días está agrediendo a nuestros migrantes”.

El expresidente Vicente Fox escri-bió en Twitter: “¿@lopezobrador_ y si mejor pides perdón por no cum-plirle a México? Y @CasaReal, te ofrezco una disculpa por nuestro presidente, sus ideas no representan la de todos los mexicanos”.

Felipe Calderón se refirió a la reacción que el hecho provocó en redes. “Ha habido muy buenos tuits sobre el tema esta tarde. Éste es uno de ellos”, escribió al referirse a un comentario del perredista Guada-lupe Acosta Naranjo quien comparó la exigencia de disculpa por hechos de hace 500 años “mientras al yerno de Trump le hacemos una cenita”.

SUSANA GUZMÁN [email protected]

De política exterior no tiene idea, acusa PAN

“Es una incongruencia en el ámbito internacional al atender un asunto de hace 500 años”

DAMIÁN ZEPEDA Senador del PAN

visión actual, porque además el pa-sado que han compartido españoles y mexicanos han sabido leerlo de forma constructiva.

“La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tie-rras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contem-poráneas. Nuestros pueblos herma-nos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraor-dinaria”, remarcó la respuesta del gobierno español.

Pese al reclamo realizado por el presidente López Obrador, el go-bierno que preside Pedro Sánchez reitera su voluntad y disposición para que ambas naciones continúen su trabajo conjunto.

Destaca que pueden continuar

con una relación de amistad entre ambas naciones para afrontar los retos futuros de forma conjunta.

“Sobre el enorme caudal de afecto entre nuestros pueblos y su voluntad de progreso, el gobierno de España reitera su disposición para trabajar conjuntamente con el gobierno de México y continuar construyendo el marco apropiado para intensificar las relaciones de amistad y coopera-ción existentes entre nuestros dos países, que nos permita afrontar con una visión compartida los retos futuros”, indicó.

El presidente del gobierno espa-ñol, Pedro Sánchez, fue el primer jefe de Estado que recibió Andrés Manuel López Obrador formal-mente después de que asumió la Presidencia de México, luego de que en su toma de protesta asistieron varios mandatarios.

“La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”Gobierno de España Comunicado

Page 48: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

48 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DMartes 26 de Marzo de 2019

La rechifla, el rey de España… ganas de pelearse

La primera y gran lección de lo ocurrido en la inau-guración del parque de

beisbol de la CDMX, es que no hay teflón que dure por mucho tiempo y ningún político recibe cheques en blanco de parte de la ciudadanía.

El Presidente se llevó una rechifla colosal el sábado en el estadio Alfredo Harp Helú y se descompuso. Jamás habría es-perado una reacción popular de reproche que empezó desde que entró al parque, lo anunciaron e hizo uso de la palabra.

Nada del otro mundo. Así es la política, e incluso el deporte. Los que son ensalzados y venerados por la multitud luego son objeto de rechazo por parte de los mis-mos que los halagaron y corea-ron sus nombres con fervor.

El punto es no perder la calma, y el Presidente la perdió el sábado.

Pudo haberlo tomado con hu-mor o simplemente ignorado, pero en su discurso inaugural se lanzó contra los que emitían gri-tos en su contra y los llamó fifís y aseguró que seguirá ponchando

“a los de la mafia del poder”.Los llamó fifís sin conocer-

los. ¿Sólo porque no están de acuerdo con sus políticas mere-cen ser insultados?

Un Presidente tiene que estar por encima de esas expresiones espontáneas y asumir que son parte del trabajo.

En la inauguración del Mun-dial de Futbol en 1986, el pre-sidente Miguel de la Madrid recibió una ruidosa y prolongada silbatina y no manifestó cólera por ello ni agredió a los asisten-tes al estadio Azteca.

Años después el presidente Fe-lipe Calderón fue abucheado al inaugurar el estadio de Torreón y a pesar de tener mecha corta se tragó el sapo y cortó el listón.

Los gobernadores de los es-tados donde acude el López Obrador son sistemáticamente abucheados en una acción con-certada por Morena, y el Presi-dente los calma con una sonrisa, diciéndoles que esa es la libertad de expresión y que en los mítines la gente se desahoga.

Esta vez lo abuchearon a él, de manera espontánea, se enojó y regaño a los asistentes.

¿De veras cree que el 76 por ciento de aceptación en las en-cuestas implica un cheque en blanco para todo?

Ayer lunes el Presidente seguía enojado y denunció la existencia de “una prensa fifí: no es una in-vención, existe el partido de los fifís, existe el conservadurismo en México y creo que nunca ha desaparecido, entonces no están de acuerdo con nosotros: son nuestros adversarios”.

¿Adversarios? En todo caso son sus opositores, pero ¿adversarios?

Dice que se vale la réplica, y tiene razón, pero lo menos que se esperaría del Presidente de México es que responda con argumentos –bienvenidos–, pero no con explosiones de improperios.

Lo ocurrido en el parque Al-fredo Harp Helú debe servir para que el equipo gobernante ponga los pies en la tierra. El teflón en política es un espejismo.

¿Qué ha hecho la actual admi-nistración como para que el pue-blo, en auditorios no controlados ni compuestos por militantes, le aplauda de pie el jefe de las instituciones?

Las conferencias mañaneras son buenas, pero los hechos lo son más. Y hasta ahora no hay nada memorable para mejorar la

Un Presidente tiene que estar por encima de esas expresiones espontáneas

calidad de vida de la población o sostener en alto el ánimo social.

El pleito cansa, aburre, fastidia. Polariza. Yo y los adversarios.

Ayer lunes se hizo pública una carta del presidente López Obra-dor al rey de España en que le pide se disculpe por la conquista y los agravios cometidos hace 500 años.

Seguramente este percance no pasará a mayores, pero obtuvo una dura respuesta del gobierno español.

Se entiende que lo mismo haya hecho Hugo Chávez con el rey Juan Carlos, en el contexto de un altercado entre ambos. Pero nosotros ¿por qué tenemos que pelearnos con España?

En todo caso, que le reclame a Trump por las constantes gro-serías y atropellos contra los mi-grantes mexicanos, y que no han recibido una sola respuesta. Eso pasa ahora, no hace cinco siglos.

De lo malo hay que tomar lecciones, pues existe tiempo para corregir:

-El teflón es un espejismo.-Pelearse sin ton ni son con go-

biernos de países que nada nos han hecho (salvo hace cientos de años), revela un estado de ánimo alterado y pérdida de tiempo que debería ocuparse en gobernar bien y para todos.

El presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador expresó que una de las características y distintivos de su gobierno es que se pueda hablar, por ejemplo, de las agresiones a pe-riodistas; pero reiteró que existe una prensa fifí y que no se queda-rá callado “ante la hipocresía del conservadurismo”.

“Existe una prensa fifí, no es una invención. Existe el partido de los fifí, el conservadurismo en México y creo que nunca ha desaparecido, entonces no están de acuerdo con nosotros, son nuestros adversarios.

“Señalar que existe un partido conservador y que existe una prensa fifí no es una invención, y es parte de la democracia que podamos ejercer

ANABEL CLEMENTE [email protected]

Prensa y partidos fifí son reales y son nuestros adversarios, dice AMLO

SU DOCTRINA, LA HIPOCRESÍA, ASEGURA

No se reprimirá a ningún medio y se respetará su derecho a manifestarse, reitera

nuestros derechos a manifestarnos con libertad y respeto”, aseguró.

Durante su conferencia matu-tina acusó que los medios fifí –sin señalar a uno es específico– tienen como única doctrina a la hipocresía. Detalló que el gobierno nunca re-primirá a ningún medio de comunicación y que respetará su derecho a manifestarse, pero pidió derecho de réplica.

“No me voy a quedar callado ante la hipocre-sía del conservadurismo, porque los conservado-res, los fifí, tienen como doctrina, y podría decir su única doctrina, la hipocresía.

“Entonces, ya basta de simula-ción, fuera máscaras. Existe un par-tido conservador, están molestos con nosotros, querían seguir man-teniendo este régimen de injusticia, de corrupción, de privilegios, que-rían que continuara el saqueo en el país y la gente dijo ‘basta’, aprobó que se llevan a cabo los cambios,

las transformaciones y ellos no se resignan”, añadió.

Reprochó que la prensa se dedica todos los días a cuestionar y “a veces a calumniarnos” como un sistema desde las cúpulas de las direcciones de los medios, por lo que aseguró que

lo que hace es señalar esa “prensa conservadora”.

“Ayer falleció un di-rigente magisterial de Oaxaca, que fue vilipen-diado, calumniado por esa prensa. Entonces, que no se pasen o que no se sientan omnímodos, los grandes jueces, los gran-des juzgadores, los que

pontifican y que no haya derecho de réplica”, reclamó en referencia al exlíder de la CNTE, Rubén Núñez.

En referencia a la violencia ejer-cida contra periodistas, explicó que existen dos agresores: la delincuen-cia y representantes del Estado. Por lo que se compromete a no violar los derechos humanos: “Nunca vamos a dar la orden de reprimir a nadie”.

Opine usted:[email protected]@enal.com.mx

@PabloHiriart

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió respeto para el Presidente luego de los abu-cheos que recibió Andrés Manuel López Obrador el fin de semana al inaugurar el estadio de beisbol de Los Diablos Rojos de México.

“Pediría respeto para el Presiden-te. No es agradable para nadie, pero el Presidente nos ha dicho que la

Sánchez Cordero exige respeto para el Presidente

libertad de expresión es irrestricta; pediría más educación. El abucheo me parece una falta de respeto.”

Entrevistada ayer, al término de la presentación del Sistema Nacional de Información sobre Discrimina-ción, aseguró que “son grupos, que muchos de ellos no están de acuerdo con la política que el gobierno lleva a cabo. Susana Guzmán

SEÑALA. Hay prensa que todos los días cuestiona y “a veces nos calumnia” como un sistema desde las cúpulas, acusa López Obrador.

EVENTO. Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, ayer.

LUC

ÍA F

LORE

S

Page 49: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

49N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

Casa de Bolsa BASE, S.A. de C.V., Grupo Financiero BASEAV. ARQ. PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ No 200-4 PISO 7, SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L.

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018(Cifras en millones de pesos)

ING. EDUARDO RIOJAS RULLÁNDIRECTOR GENERAL

LIC. JULIO R. ESCANDÓN JIMÉNEZDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

C.P. ROBERTO MUÑOZ SALAZARDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

C.P. EDGAR I. CONTRERAS BLANCODIRECTOR DE CONTRALORÍA

Casa de Bolsa BASE, S.A. de C.V., Grupo Financiero BASEAV. ARQ. PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ No 200-4 PISO 7, SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L.

ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018(Cifras en millones de pesos)

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

ING. EDUARDO RIOJAS RULLÁNDIRECTOR GENERAL

LIC. JULIO R. ESCANDÓN JIMÉNEZDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

C.P. ROBERTO MUÑOZ SALAZARDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

C.P. EDGAR I. CONTRERAS BLANCODIRECTOR DE CONTRALORÍA

Disponibilidades $ 6

Inversiones en Valores

Titulos para negociar 12,496

Otras cuentas por cobrar (Neto) 4

Inmuebles, mobiliario y equipo (Neto) 1

Impuestos y PTU diferidos (Neto) 10

Otros activos

Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles $ 5

Otros activos a corto y largo plazo 5 10

TOTAL DE ACTIVO $ 12,527

Acreedores por reporto $ 12,323

Otras cuentas por pagar

ISR por pagar $ 18

Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 50 68

TOTAL DE PASIVO $ 12,391

CAPITAL CONTABLE

Capital Contribuido

Capital social $ 102

Capital Ganado

Reservas de capital $ 1

Resultado de ejercicios anteriores 6

Resultado neto 27 34

TOTAL CAPITAL CONTABLE $ 136

TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 12,527

OPERACIONES POR CUENTA DE TERCEROS

CLIENTES CUENTAS CORRIENTES

Bancos de clientes $ 1

Liquidaciones de operaciones a clientes 1 2

VALORES DE CLIENTES

Valores de clientes recibidos en custodia 6,139

OPERACIONES POR CUENTA DE CLIENTES

Operaciones de reporto de clientes 12,323

TOTALES POR CUENTA DE TERCEROS $ 18,464

OPERACIONES POR CUENTA PROPIA

ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES $ 168

COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDAD

Deuda gubernamental 0

COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOS

EN GARANTIA POR LA ENTIDAD

Deuda gubernamental 0

OTRAS CUENTAS DE REGISTRO 336

TOTALES POR CUENTA PROPIA $ 504

http://www.bancobase.com/gobierno-corporativo/estados-financieros-trimestrales http://www.cnbv.gob.mx/http://www.casadebolsabase.com/es/Informacion-financiera

“Las notas aclaratorias que se acompañan, forman parte integrante de este estado financiero.” “El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 205, último párrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la casa de bolsa durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

Comisiones y tarifas cobradas $ 64 Comisiones y tarifas pagadas 1 Resultado por servicios $ 63 Utilidad por compraventa $ 29 Ingresos por intereses 923 Gastos por intereses 910 Resultado por valuación a valor razonable (2) Margenfinancieroporintermediación $ 40 Otros egresos de la operación $ 9 Gastos de administración y promoción 57 (66) RESULTADO DE LA OPERACIÓN $ 37 Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 0 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD $ 37 Impuestos a la utilidad causados $ 16 Impuestos a la utilidad diferidos (neto) (6) 10 RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS $ 27 Operaciones discontinuadas 0 RESULTADO NETO $ 27

“El saldo histórico del capital social al 31 de diciembre de 2018 es de $102”.

“Las notas aclaratorias que se acompañan, forman parte integrante de este estado financiero.”

“El presente balance general se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 205, último párrafo, 210, segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la casa de bolsa hasta la fecha arriba men-cionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

“El índice de suficiencia de capital global al 31 de diciembre de 2018 es de 3.20”

http://www.bancobase.com/gobierno-corporativo/estados-financieros-trimestrales http://www.cnbv.gob.mx/http://www.casadebolsabase.com/es/Informacion-financiera

Arrendadora BASE, S.A. de C.V., SOFOM, E.R., Grupo Financiero BASEAV. ARQ. PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ 200-4 PISO 7, SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L.

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018(Cifras en miles de pesos)

DISPONIBILIDADES $ 6,829

CARTERA DE CREDITO VIGENTE Créditos comerciales Actividad empresarial o comercial $ 38,821 TOTAL CARTERA DE CREDITO VIGENTE $ 38,821

CARTERA DE CREDITO $ 38,821 (-) MENOS: ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS (370)

CARTERA DE CREDITO (NETO) 38,451 OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 6,710 IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 14,544

TOTAL ACTIVO $ 66,534

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Acreedores por colaterales recibidos en efectivo $ 1,524 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 527 $ 2,051 CREDITOS DIFERIDOS YCOBROS ANTICIPADOS 392 TOTAL PASIVO $ 2,443 CAPITAL CONTRIBUIDO Capital social $ 51,852 CAPITAL GANADO Resultado neto 12,239 TOTAL CAPITAL CONTABLE $ 64,091

TOTAL PASIVO Y CAPITAL $ 66,534

Activos y Pasivos Contingentes $ 71,283Compromisos crediticios 43,047 Otras cuentas de registro 667,824

El saldo histórico del capital social al 31 de diciembre de 2018, es de $50,106 “ El presente balance general, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo sus-criben.” “El índice de capitalización sobre activos sujetos a riesgo de crédito al 31 de diciembre de 2018 es de 124.42% y sobre activos sujetos a riesgo totales es de 77.30%”

LIC. MARCO ANTONIO ORTEGA MARTINEZDIRECTOR GENERAL

LIC. JULIO R. ESCANDÓN JIMÉNEZDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

C.P. ROBERTO MUÑOZ SALAZARDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

C.P. EDGAR I. CONTRERAS BLANCODIRECTOR DE CONTRALORÍA

http://www.bancobase.com/gobierno-corporativo/estados-financieros-trimestrales http://www.cnbv.gob.mx/

Ingresos por intereses $ 975Gastos por intereses 0 MARGEN FINANCIERO $ 975 Estimación preventiva para riesgos crediticios 371 MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS $ 604 Comisiones y tarifas cobradas $ 0 Comisiones y tarifas pagadas 11 Resultado por intermediación 708 Resultado por arrendamiento operativo 0 Otros egresos de la operación 15 Gastos de administración y promoción 3,591 (2,909) RESULTADO DE LA OPERACIÓN $ (2,305) Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas, asociadas y negocios conjuntos 0 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD $ (2,305) Impuestos a la utilidad causados $ 0 Impuestos a la utilidad diferidos (netos) 14,544 14,544 RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS $ 12,239 Operaciones discontinuadas 0 RESULTADO NETO $ 12,239

“El presente estado de resultados, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

http://www.bancobase.com/gobierno-corporativo/estados-financieros-trimestrales http://www.cnbv.gob.mx/

Arrendadora BASE, S.A. de C.V., SOFOM, E.R., Grupo Financiero BASE AV. ARQ. PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ No 200-4 PISO 7, SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L.ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

(Cifras en miles de pesos)

LIC. MARCO ANTONIO ORTEGA MARTINEZDIRECTOR GENERAL

LIC. JULIO R. ESCANDÓN JIMÉNEZDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

C.P. ROBERTO MUÑOZ SALAZARDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

C.P. EDGAR I. CONTRERAS BLANCODIRECTOR DE CONTRALORÍA

CUENTAS DE ORDEN

Page 50: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

50 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DMartes 26 de Marzo de 2019

Una vez más, Andrés Ma-nuel López Obrador ha engañado con la verdad.

La primera señal de que traía una espina clavada contra España se dio durante los preparativos para la toma de posesión en San Lázaro. Alejandro Esquer, se-cretario particular del entonces Presidente electo, revisaba los lugares de los invitados especia-les, y cuando llegó al de los reyes de España, dijo que no habría dos asientos para ellos, sino uno. La reina Letizia tendría que sentarse separada de su esposo. Todas las objeciones diplomáticas fueron rechazadas. Finalmente, la reina no viajó a México. La segunda fue en el discurso de los 100 días de gobierno, donde López Obrador anticipó todo en 40 palabras: “Inició el Programa de Rescate del Patrimonio Cultural y de la Memoria Histórica. Este año está dedicado a conmemorar el asesi-nato de Emiliano Zapata Sala-zar, así como los 500 años de la primera gran resistencia indígena frente al invasor español”.

No habría que sorprenderse entonces que este lunes, 14 días después de cumplirse 500 años de la Batalla de Centla, donde los chontales –de su tierra Tabasco– se enfrentaron y perdieron ante las tropas del conquistador Hernán Cortés, diera a conocer el contenido de dos cartas, una dirigida al rey Felipe VI y la otra al papa Francisco, donde los ex-horta a que ofrezcan perdón por los “agravios” cometidos contra los pueblos originarios, conoci-dos ahora como violaciones a los

derechos humanos, durante la conquista española. Si alguien quiere burlarse, no lo haga. López Obrador sí cree lo que dice. Su problema no es la honestidad, sino la incongruencia.

Frente a la Corona española y El Vaticano, que den discul-pas, porque “todavía, aunque se niegue, hay heridas abiertas”. El problema, que tampoco puede ocultarse, es que se compara con Estados Unidos. Más de 156 intervenciones en México, en el recuento del historiador Gastón García Cantú, forman parte de las heridas infligidas. Incluye la pérdida del 50% del territorio en la guerra de 1846-48, la ocupa-ción de Veracruz en 1914 para evitar llegada de armas en apoyo a Venustiano Carranza, y la expe-dición punitiva contra Francisco Villa en territorio mexicano, en 1916, luego de que el jefe revo-lucionario atacara Columbus, en Nuevo México.

El espejo estadounidense se coloca frente a la reciente visita de Jared Kushner, yerno del pre-sidente Trump y asesor especial a cargo de las relaciones con Is-rael y con México, al presidente López Obrador. El encuentro fue intenso pero respetuoso, donde Kushner entregó –y lo dijo tex-tualmente, explicaron funcio-narios federales– el mensaje de Trump: está en total desacuerdo con la política migratoria de Mé-xico, porque en lugar de contener a los inmigrantes, los deja pasar. Esa política está contaminando la discusión con los demócratas en Washington, explicó Kushner, y

Analistas internacionales lo colocan en la trinchera de Maduro y Evo

Con el norte, respeto y subordinación tácita, como nunca nadie se imaginó que lo haría

pone en riesgo la ratificación del acuerdo comercial norteameri-cano. Si el gobierno mantiene esa política, quedó claro, no habrá acuerdo y Trump repudiará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

López Obrador se dio cuenta que las relaciones con Estados Unidos están en problemas. Tras el cambio de gobierno, fueron degradadas en la Casa Blanca y la ventanilla se envió al Departa-mento de Estado. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, no es recibido en la Casa Blanca y Kushner tiene un con-tacto mínimo con él. El secretario de Estado, Mike Pompeo, lleva la relación con él, pero sus priorida-des se encuentran en Venezuela –donde la Casa Blanca aún no se siente afectada por la posición neutral de México–, Irán y Corea del Norte. La reapertura de una ventanilla directa entre López Obrador y Kushner fue buena para la relación bilateral, aun-que los mensajes recibidos fueran ominosos.

En el encuentro de tres ho-ras con López Obrador, dijo un funcionario mexicano, Kushner expuso que el problema no era con la inmigración hondureña en general, sino con los criminales y los paquistaníes y sirios que, afir-man, han aumentado su tránsito por México. El asunto es de segu-ridad nacional. López Obrador no había visto la dimensión del problema ni lo había atajado en las discusiones de gabinete donde se han confrontado dos visiones antagónicas.

Por un lado, la de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, principal promotora de dejar entrar a los inmigrantes,

que se ha enfrentado con la posi-ción de Marcelo Ebrard, secre-tario de Relaciones Exteriores, con una visión pragmática del fenómeno. Los argumentos de Ebrard fácilmente desmontan los de Sánchez Cordero, pero el res-paldo que le da el subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos, Alejandro Encinas, había inclinado hasta ahora la balanza hacia el paso libre de mi-grantes, protegidos por la Policía Federal. El Presidente, hasta la reunión con Kushner, los había respaldado.

Sin embargo, de acuerdo con los detalles de la conversación, esto se acabó. López Obrador instruyó a la Secretaría de Go-bernación para que comenzara a contener a los migrantes en la frontera sur. En paralelo, Sán-chez Cordero viajó a Washing-ton, donde este martes se reunirá con la secretaria de Seguridad Territorial, Kirstjen Nielsen, para hablar sobre este tema. López Obrador no quiere tener proble-mas con Trump, pues sabe –ha dicho varias veces en privado– que el único que puede desca-rrillar a su gobierno y afectar su proyecto es el jefe de la Casa Blanca. España y El Vaticano no le importan.

Pedir que ofrezcan disculpas no le afecta en nada, por ahora, aun-que los analistas internacionales lo coloquen en la trinchera de los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Evo Morales, de Bo-livia. Felipe VI y Francisco pueden hacer sus reivindicaciones de los pueblos originarios y detonar un conflicto diplomático de la nada, pero con el norte, respeto y subor-dinación tácita, como nunca na-die se imaginó que lo haría.

Trino

@trinomonero

Opine usted:[email protected]

@rivapa

ESTRICTAMENTE PERSONALRaymundo Riva Palacio

Las incongruencias del Presidente

Page 51: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D EL FINANCIERO 51Martes 26 de Marzo de 2019

El presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador aseguró que una vez que inicien las campañas en las seis entidades que tendrán eleccio-nes este año, no acudirá a dichos estados y se comprometió a “cero intervención” en los comicios.

“Nuestra postura es que no haya injerencia del gobierno… cero intervención del gobierno en los procesos electorales. Elec-ciones limpias y libres”, prometió durante su conferencia en Palacio Nacional.

El mandatario aseguró que el gobierno no favorecerá a ningún candidato o partido, ni permiti-rá el uso de presupuesto público “como se hacía” antes, y “nada de entregar migajas, frijol con gorgo-jo a cambio de votos”.

Refirió que está por entrar en vigor la reforma constitucional para castigar a quienes cometan fraude electoral, “ya es delito gra-ve”, advirtió, y reiteró que existe la Fiscalía Electoral para que se

Promete gobierno cero injerencia en comicios estatales

AMLO NO VISITARÁ LOS ESTADOS

Habrá elecciones en seis entidades; serán libres y limpias, sostiene el Presidente

garanticen elecciones limpias y libres en el país.

Este año habrá elecciones en Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo y Puebla, cuyas campañas iniciarán en abril, mientras que los comicios se llevarán a cabo el 2 de junio.

Respecto a la elección en Pue-bla, el Instituto Nacional Electoral (INE) descartó que haya “focos ro-jos” de violencia para el desarrollo de ese proceso electoral.

El consejero presidente Lorenzo Córdova reconoció que al igual que el año pasado, existen ciertas condiciones de inseguridad que no tienen relación directa con la elección, por lo que dijo que no es responsabilidad directa de la autoridad electoral, pero aclaró que se establecerá la coordinación necesaria con las instancias encar-gadas de garantizar la seguridad y la gobernabilidad.

“Nuestra postura es que no haya injerencia del gobierno… cero intervención”ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

EN 31 REGIONES DE LA ENTIDAD

FOTONOTA

Coordinación. El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó que, en coordinación con autoridades federales, se realizó el primer operativo ‘rastrillo’ en 31 regiones de la entidad, el cual logró dejó la detención de 307 presuntos delincuentes, el fin de semana. Participaron 4 mil 580 elementos de seguridad. Foto: Especial

Caen 307 en operativo en Edomex

ANABEL CLEMENTE [email protected]

MAGALI JUÁREZ [email protected]

Page 52: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

52 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DMartes 26 de Marzo de 2019

Una lucha que los puede exterminar

Un partido que de un momento a otro pasó a formar parte de la chi-

quillada, y que hoy se debate en una elección en la que unos se acusan de ser candidatos de la nomenklatura y otros de ser aliados de Morena.

A pesar de que muchos ha-blan de sus exequias, el PRI tiene seis aspirantes a la diri-gencia, quienes están dispues-tos a jugarse el todo por su partido y se comprometen a ha-cerlo competitivo hacia 2024, claro que primero tendrán que intentar mantener los estados donde gobiernan.

Pero en esta lucha, que se puede volver encarnizada, si los priistas se equivocan como en la contienda de Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo contra Beatriz Paredes y Javier Guerrero, el tricolor puede ter-minar como un partido satélite de Morena o bien desaparecer.

Por un lado, José Narro, de quien dicen es el candidato de la nomenklatura apoyado por los grupos de Manlio Fabio Bel-trones, Emilio Gamboa y Mi-guel Ángel Osorio Chong.

Por otro, un poderoso go-bernador que ha tenido una meteórica carrera política, Ale-jandro Moreno, apoyado por el grupo de Rubén Moreira y José Murat, quien por cierto ha logrado tener una excelente re-lación con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ivonne Ortega, quien al pa-recer se ha ganado la simpatía de sus contrincantes y ha hecho mucho trabajo con las bases, pero no cuenta con apoyos de priistas renombrados.

Ulises Ruiz, quien lleva mu-cho tiempo en su precampaña y se ha enfrentado directamente con Enrique Peña; José Martell, viejo priista que cuenta con una organización que lo apoya, y una joven bastante nueva en estas lides, Lorena Piñón.

Para la gran mayoría de ellos el debate está en desvincularse de los priistas que formaron parte del gobierno de Enri-que Peña Nieto, pero en una elección abierta a la militan-cia, cuando una característica de muchos es ser priistas por una tradición familiar y como una forma de estar cercanos al poder, será difícil pensar que estén en contra del poder que significa la nomenklatura.

Porque quienes votarán son los seis millones y medio de priistas que están en el padrón, más los nuevos que se han afiliado en los últimos días, y son ellos los que dieron a José Antonio Meade los poco más

de siete millones de votos en la elección pasada.

Es por ello que la apuesta está totalmente en el aire, porque hablar de que tienes ganada la elección si te apoya la cúpula priista puede con-vertirse en un gran error por la molestia de los ciudadanos ha-cia el gobierno pasado, pero los que votarán serán los priistas y puede ser que mantengan su voto por la continuidad.

Además, acostumbrados a la cercanía del poder, pueden op-tar por quien tiene el cargo de gobernador y la cercanía para negociar apoyos con el Presi-dente de la República.

Los 12 gobernadores priistas tendrán un papel fundamental en la elección, pero será mucho menor que en contiendas an-teriores porque enfrentan un gran desgaste por sus relacio-nes con el poder federal como oposición, y muchos de ellos con congresos en donde el PRI es minoría.

Posibilidades de un acuerdo y que no se lleve a cabo la elección interna están por el momento fuera de la escena, pero lo que habrá que esperar son los costos que tendrá esta contienda, ya que todos sabemos que en el PRI siempre han sido expertos en la alquimia electoral.

Se juegan al partido, pero a lo mejor logran transformarse.

Para la mayoría de ellos el debate está en desvincularse de los priistas del gobierno de EPN

Opine usted:[email protected]

@ginamorettc

CON TODO RESPETO...

Georgina Morett

Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, reconoció que desde el 1 de diciembre hasta el 23 de marzo nueve defensores de de-rechos humanos y seis periodistas han sido asesinados.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el funcionario informó que de los seis periodis-tas muertos sólo uno era parte del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y de cuatro casos ya se identificaron a presuntos responsables.

Respecto a los nueve defensores de derechos humanos asesina-dos, sólo dos casos, entre ellos el de Samir Flores, opositor a la ter-moeléctrica en Morelos, tienen identificados a los agresores y siete están en proceso de investigación.

En ese conteo no se incluyó el asesinato del periodista deporti-vo Omar Iván Camacho, quien fue encontrado muerto la noche del domingo en Sinaloa.

Encinas detalló que, hasta no-viembre de 2018, 292 periodistas y 498 defensores de derechos huma-

Desde diciembre han matado a 6 periodistas y 9 defensores de DH

NO INCLUYE EL CRIMEN DE OMAR IVÁN CAMACHO

El Mecanismo de Protección no desaparecerá, aclara Alejandro Encinas

nos son beneficiarios del mecanis-mo de defensa que se creó en 2012.

Aclaró que el Mecanismo de Pro-tección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas no desaparecerá; sin embargo, re-conoció que se necesita un rediseño para evitar gastos onerosos y que tenga mayor efectividad.

“No vamos a desaparecer un mecanismo de esta naturaleza en tanto exista una situación de riesgo, pero sí se requiere un rediseño, una reforma de ley para establecer las facultades del Estado”, informó.

Explicó que en el actual meca-nismo la participación del Estado es menor en la Junta de Gobierno que lo integra; además de que existe cooperación entre la Federación y

las entidades en esta tarea, “pero no son normativamente vinculatorias, lo que genera discrecionalidad en la atención a beneficiarios”.

También detalló que en la actuali-dad existe una empresa privada que otorga las medidas de protección para los periodistas y defensores de derechos humanos, pero que tiene reportes de deficiencias en su operación y en los dispositivos tecnológicos de su personal.

Reconoció que se extenderá el contrato con la empresa privada a costos menores del actual, en un 15% promedio, ante el reemplazo de escoltas privados a los beneficia-rios por escoltas capacitados por la Policía Federal.

Eso se logrará mientras se revisa y concreta la migración de los ser-vicios de protección a instituciones de gobierno, como las escoltas y los botones de emergencia, entre otros. También se revisan otras privadas que prestan medidas de protección para conocer la oferta y calidad de los mismos.

Por esa razón, indicó, se le llevará a cabo una auditoría y el gobierno tomará la responsabilidad de brin-dar esa protección.

Una serie de medidas para me-jorar este mecanismo, apuntó, in-cluye una revisión de la Auditoría Superior de la Federación, una evaluación externa de la ONU y el reemplazo de las escoltas privadas por personal de la Policía Federal.

ANABEL CLEMENTE [email protected]

EN TEXCOCO

FOTONOTA

Estado de México. La madrugada de ayer se incendió en una toma clandestina en el ducto Tuxpan-Venta de Carpio, en la comunidad de Xala, municipio de Texcoco, Estado de México. Al lugar arriba-ron policías federales, estatales y municipales, así como soldados, marinos y personal de Pemex para controlar en incidente. No se reportaron ni detenidos ni lesiona-dos, solamente la pérdida de una camioneta, presuntamente de los huachicoleros, que se calcinó por completo en el lugar.Foto: Cuartoscuro

Se incendia toma clandestina

292

790

PERIODISTAS y 498 defensores de derechos humanos son beneficiarios del mecanismo de defensa.

BOTONES DE ASISTENCIA hay en manos del mismo número de personas, pero 209 lo tienen apagado más de 150 días al año.

Page 53: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

53N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D EL FINANCIEROMartes 26 de Marzo de 2019

Aguantando

Se publicó el dato del Índice Global de Actividad Econó-mica (IGAE) de enero. Esta

columna había pronosticado que podría ser negativo, porque los datos de ventas en autoservicios y anécdotas de turismo así lo su-gerían. Afortunadamente, la pre-dicción no fue correcta. El IGAE de enero muestra un crecimiento de 0.2% frente a diciembre, o de 1.2% contra enero de 2018, en datos desestacionalizados. En datos originales, sí hay una caída considerable en enero, pero no le hagamos caso, por ahora.

Los datos de industria ya los conocíamos, y traen una contracción anual de 1.1%, en buena medida por la caída de la producción de petróleo, pero también de una debilidad creciente en las manufacturas. Los datos nuevos son de servi-cios, y fueron mejores de lo que esperábamos.

A pesar de que el indicador de ventas a tiendas iguales de AN-TAD mostraba una contracción, en términos reales, de 1.7%, el comercio al menudeo creció 2.8%. Este dato es incluso ma-yor que el indicador de ventas a tiendas totales, que era de 1.9%. Hay contracción en comunica-

También se esperaba una con-tracción en gobierno, que fue de 2.3% en términos anuales.

El ritmo promedio de la eco-nomía, sin embargo, sigue ca-yendo. El crecimiento trimestral era ligeramente superior al 2%, como de costumbre, pero ha caído a 1% ahora. Algo similar ocurrió al inicio del gobierno de Peña Nieto, porque el creci-miento previo rondaba 3%, y durante los primeros meses cayó a 2%, y luego a 1%. Como ya comentamos en alguna ocasión, esto se debió fundamentalmente a una grave recesión en la indus-tria de la construcción, producto del cambio de reglas en produc-ción de vivienda. Ahora, hasta el momento, todo indica que se debe a un cambio de reglas dife-rente, a la cancelación del aero-puerto y al desorden que hay en el sector energético.

De cualquier forma, los servi-cios han mostrado bastante re-sistencia a caer, y eso es bueno. Si logran aguantar unos meses más, el fantasma de la recesión puede desaparecer. El sector más importante en eso, aunque no lo crea, es el sistema finan-ciero. Dentro de los servicios es el más grande, y representa 26% de toda la actividad terciaria. Equivale a la suma del comer-cio al mayoreo y al menudeo. En enero, el sistema financiero

aportó un punto de crecimiento a los servicios, mientras que los dos rubros de comercio aporta-ron otro. Prácticamente ahí ocu-rre todo el crecimiento, aunque hubo un repunte sorpresivo en el rubro de corporativos, servi-cios profesionales y servicios de apoyo, que tiene un comporta-miento muy errático, y ahora se movió positivamente.

Del mes de febrero tenemos ya algunos datos. El indicador de ANTAD es mejor que en enero, pero las ventas de autos fueron negativas. Dudo que turismo o gobierno hayan tenido un me-jor comportamiento en febrero, de forma que el resultado final dependerá esencialmente de los servicios financieros (que incluyen desde banca hasta inmobiliarios).

Por la naturaleza del cálculo que se hace para quitar el efecto estacional, cuando se publique febrero se modificará enero. Por eso es conveniente considerar la tendencia anual que, como le de-cía, apunta a menor crecimiento. Aunque enero resultó mejor que diciembre, la tendencia ha caído en un punto porcentual.

Si bien no se confirma una contracción de la economía, el crecimiento es bajo y parece que se reducirá aún más. Ya también lo habíamos comentado: crisis, no hay. Menor crecimiento, sí.

REYNOSA.- Sujetos armados que atacaron a policías estatales fueron abatidos la tarde de ayer, luego de un enfrentamiento que culminó en la brecha 102; en menos de 24 horas ya son siete los muertos en enfrentamientos en esta ciudad.

La situación se registró poco antes de las 4:00 de la tarde, cuando elementos de la Policía Estatal realizaban un recorrido para buscar una camioneta con reporte de robo y se toparon con dos camionetas con sujetos ar-mados, quienes les dispararon.

Los policías repelieron la agre-sión y comenzaron una perse-cución que concluyó cuando la camioneta de los pistoleros que-dó varada y los tripulantes huye-ron corriendo, pero continuaron disparando a los oficiales.

Los cuatro delincuentes fue-ron abatidos por los policías y se aseguró la camioneta F-150 con reporte de robo.

Perla Reséndez/Corresponsal

Abaten a 4 al encarar a policías en Reynosa

Opine usted:www.macario.mx

@macariomx

FUERA DE LA CAJA

Macario SchettinoProfesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

ciones y transportes, de casi 2% frente a diciembre, y todavía con crecimiento anual de 0.8%. Hay también caídas en servicios recreativos, de 3.3% mensual y 2.6% anual; y en turismo, de 0.9% mensual, 2.9% anual.

Page 54: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

54 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DMartes 26 de Marzo de 2019

Afuera del Palacio Legislativo, y con el apoyo del gobierno federal, líderes parlamentarios de la Cáma-ra de Diputados pactaron ayer en las oficinas de la SEP el proyecto de dictamen de la nueva reforma educativa.

Así lo confirmó anoche la coor-dinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, quien adelantó a El Financie-ro que se consensuó una segunda

Morena y oposición “planchan” reforma educativa

Normalistas toman, otra vez, vías del tren en Michoacán

ONG pide no dejarse chantajear por CNTE

Estudiantes de la escuela normal rural “Vasco de Quiroga” bloquea-ron ayer, otra vez, las vías del tren para exigir a las autoridades guber-namentales la entrega de plazas automáticas.

Los jóvenes normalistas inte-rrumpieron el tránsito ferrovia-rio en la importante ruta Lázaro Cárdenas-Morelia, a la altura de la tenencia de Tiripetío, del municipio de Morelia.

El cierre de las vías se prolongó por espacio de nueve horas, lo cual generó incertidumbre entre las em-presas ferroviarias que transitan por Michoacán.

El bloqueo inició a las ocho de la mañana y concluyó a las cinco de la tarde, y posteriormente los alumnos se retiraron a su internado.

La red Ciudadanos por México, que integra a 34 organizaciones, llamó al Congreso de la Unión a no modifi-car el dictamen de la nueva reforma educativa por presiones de la CNTE.

El presidente de la organización, Raúl Velázquez, consideró preocu-pante que la CNTE utilice recursos extralegales, y violatorios de los de-

“adenda” –o agregado con modifi-caciones– al documento final.

Incluso celebró que “desde el PRD esperamos tener un dictamen con el mayor consenso en la sesión de este martes por la mañana, y que poda-

mos realizar un ejercicio como el de la reforma de la Guardia Nacional”.

El Partido del Trabajo fue el único que hasta ayer sostenía que no iba con el dictamen, y que no comparte la forma “forzada y precipitada” de proceder de Morena, porque va con-tra el Reglamento de la Cámara de Diputados y contra los compromisos asumidos con el magisterio.

Asistentes a la reunión detalla-ron que, después de varias horas de discusión y reunión, se garantizó el resguardo de los derechos laborales de los maestros en el Apartado B de artículo 123 constitucional, y un mecanismo de discusión de la nueva ley del acceso al servicio docente, en el que los maestros de la CNTE y del SNTE tendrán un espacio de participación en la redacción.

Se precisa también en el artícu-lo XVI transitorio del documento final acordado ayer, que “con fun-damento en este decreto, la admi-sión, promoción y reconocimiento se regirán por la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros”, una de las demandas centrales de la Coordi-nadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Sin embargo, el secretario gene-ral de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, Eloy López, informó ano-che a este diario que debatían aún en asamblea las modificaciones al proyecto de dictamen, y analizaban si acudían o no a San Lázaro desde hoy y si cerraban o no los accesos, aunque dio por hecho que sí estarán presentes en la sede legislativa.

El acuerdo fue que las comisiones de Educación y de Puntos Constitu-cionales aprobarán el dictamen, en lo general, este martes por la maña-na con el voto a favor por todos los partidos, y que en lo particular y la presentación de posibles “reservas” se hará hasta el jueves en el pleno de los 500 diputados.

Por la mañana, y antes de concluir las conversaciones y los detalles del dictamen, el jefe de la bancada de Morena, Mario Delgado, se adelan-tó al anuncio, y aseguró, incluso, que se aprobaría desde ayer por la tarde, lo que generó molestia y una nueva crisis y choques con la oposi-ción, que llegó a los reproches del PT, aliado de Morena.

Esta es la segunda ocasión en que los normalistas estrangulan las vías, ya que el pasado 15 de mar-zo realizaron un bloqueo durante ocho horas.

Los sectores empresariales de Michoacán levantaron la voz, y exigieron a las autoridades fede-ral y estatal aplicar el Estado de derecho.

Luego del bloqueo, la Asociación de Industriales del Estado de Mi-choacán (AIEM) exigió al gobier-no federal no ser omiso ante esta situación.

El presidente de la AIEM, Ricardo Bernal Vargas, remarcó que “cada bloqueo generar daños económicos enormes para las empresa, las cua-les están perdiendo la confianza en el estado”.

“Las autoridades deben dejar de hacerse los tibios ante estas situa-ciones, se deben sancionar estas acciones a la brevedad, que no son más que trabas para la economía”, concluyó.

rechos ciudadanos, para conseguir sus objetivos políticos y económicos.

Ante ello, condenó las constantes manifestaciones y bloqueos que ha llevado la Coordinadora en el país.

Las organizaciones lamentaron que el gobierno de México no cum-pla con su deber, en particular Olga Sánchez, secretaria de Goberna-ción, quien se ha mostrado ausente en las estrategias para acabar con las presiones de la Coordinadora.

“La CNTE no es una organización democrática, es una agrupación radical, autoritaria y que por medio de la violencia nos quieren impones sus dogmas al resto”, expresó Carlos Aguilar, de Alianza de Maestros, una de las integrantes de la Red.

Anabel Clemente

MARIO DELGADO. Un intento de madruguete generó molestias en la oposición.

NUEVE HORAS. De las 8 de la maña a las 5 de la tarde se bloqueo el paso en las vías.

POR CONSENSO

FOCOS

PRI y PT. Sus legisladores denunciaron que Mario Delgado intentó un ‘madruguete ilegal’. “No se deben forzar las cosas, hay que hacerlas bien”, criticó Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Partido del Trabajo.

Y advierte. Fernández Noroña adelantó que los maestros de la Coordinadora Nacional de Traba-jadores de la Educación podrían cerrar hoy de nuevo la Cámara si no se les invita al diálogo.

VÍCTOR CHÁVEZ [email protected]

Con Ley Reglamentaria se realizará la admisión y promoción de maestras y maestros

ARTURO ESTRADA [email protected]

MORELIA, MICHOACÁN CORRESPONSAL

“Desde el PRD esperamos tener un dictamen con el mayor consenso en la sesión de este martes”VERÓNICA JUÁREZ PIÑA Coordinadora del PRD

ESPE

CIA

L

ESPE

CIA

L

Page 55: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

55N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D EL FINANCIEROMartes 26 de Marzo de 2019

Ojalá ahora sí la lea Andrés o Encinas

Debe tener una agenda muy saturada. ¿Imaginan lo que es

uno de sus días? Junta con se-cretarios, conferencia maña-nera a las 7, gira por alguno de los estados, reparto de ayuda, otro discurso, corte de caja con alguna emergencia nacional, atender a invitados en Palacio Nacional, inauguración de esta-dio, otra vez atender a medios, regreso a casa y va de nuevo que le quedan más de mil 500 días en el cargo.

Debe tener una agenda muy saturada y la cabeza en mil problemas.

¿Imaginan lo que es recibir cartas de pueblos de la sierra norte de Oaxaca exigiendo agua para seguir viviendo –eso es grave–, o una serie de oficios de gobernadores de Guerrero, Tamaulipas y Veracruz infor-mando que en un fin de semana han asesinado a una veintena de mexicanos en cada estado, o ver que Petróleos Mexicanos se aleja día a día de su salvación y crece la deuda? En fin, debe de terminar agotado y con pen-dientes acumulados.

Con esto justifico que quizá NO haya leído la carta enviada

a su oficina por parte de la organización defensora de la libertad de expresión, Artículo 19, el pasado domingo 6 de enero del presente año. Es más no estoy seguro de que sepa de su existencia o que alguien le haya informado que la organi-zación que lleva protegiendo a periodistas en este país los últimos años haya expuesto una legítima preocupación por su lenguaje en las conferencias matutinas. Así que hoy, a casi 80 días de su publicación, le re-cuerdo puntualmente fragmen-tos de esa carta ignorada de Artículo 19.

• Cabe recordar que las des-calificaciones y estigmatizacio-nes constantes hacia medios de comunicación o periodistas, como ha señalado la Relato-ría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Inte-ramericana de Derechos Huma-nos (CIDH), generan un clima que impide una deliberación razonable y plural sobre todos los asuntos públicos y, en un contexto de violencia como el nuestro, incrementa la vulnera-bilidad de las y los periodistas.

En este sentido, es importante advertir que las descalificacio-

nes no son parte del derecho de réplica. Dicho derecho no entraña descalificar o estigma-tizar a quien tiene un discurso contrario, sino que atiende a la necesidad de conocer las dis-tintas versiones de los hechos del protagonista de una nota periodística. La réplica no debe restringir o inhibir la libertad de expresión, sino complementar y permitir a la ciudadanía hacerse de una idea propia a partir de diversas visiones.

Además, al ejercer el dere-cho de réplica debe atenderse al carácter de quién lo hace. No tiene las mismas implicaciones y alcances para un ciudadano o una ciudadana común que para un alto funcionario del Estado, quien cuenta con todos los me-dios a su alcance para hacerlo de manera prudente y razo-nable, sin un afán de inhibir la cobertura controversial o las opiniones críticas.

• Cabe recalcar que la protec-ción de la libertad de expresión tiene un sistema dual, que per-mite gradualidad en la toleran-cia de discursos chocantes que pudieran resultar molestos para los funcionarios públicos, pre-cisamente en virtud del inte-rés público de sus actividades. Así, quienes detentan el poder público y quienes se ponen de manera voluntaria en el foco

Así casi 80 días de su publicación, le recuerdo esa carta ignorada de Artículo 19

público, deben tener mayor tolerancia a tales discursos pre-cisamente por quedar sujetos al escrutinio.

• En este sentido, Artículo 19 recuerda que es responsabili-dad de los Estados contribuir a generar un clima de mayor to-lerancia y respeto por las ideas ajenas, incluso cuando las mis-mas resulten ofensivas o per-turbadoras. No debe perderse de vista que México es hoy uno de los países más peligro-sos para ejercer el periodismo. Tan sólo en 2018, Artículo 19 documentó 9 asesinatos a pe-riodistas en razón de su labor informativa.

No es la carta completa, sólo es un fragmento, ojalá que ahora sí la lea López Obrador, o por lo menos que le llegue al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, para que al menos tengan una respuesta articulada cuando en un tiempo no tan lejano otro periodista, como lo hizo ayer Humberto Padgett, le pregunte: “Yo qui-siera preguntarle con todo res-peto. Usted decía, antes de ser Presidente, que el insulto desde el poder es una amenaza, la re-currencia de llamar a la prensa que es crítica de usted como fifí o conservadora, ¿no favorece el estado de las cosas ya de por sí muy descompuestas en el país?”

Opine usted:nacional@ elfinanciero.com.mx

@jrisco

LA NOTA DURA

Javier Risco

Page 56: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

56 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DMartes 26 de Marzo de 2019

López Obrador y la conquista de la historia

A ndrés Manuel López Obrador lo hizo de nuevo. Aunque diario

opina sobre toda clase de temas ante periodistas y paleros en la conferencia mañanera, él tiene su agenda y va cambiando el ciclo noticioso a su antojo.

La exclusiva periodística de El País, dada a conocer ayer al filo de las 13:00 horas, en la que se reveló la información de que AMLO ha iniciado una ofensiva diplomática para que España ofrezca disculpas por los abusos y crímenes de la Conquista, tomó por sorpresa a académicos, historiadores y opinadores, que no necesaria-mente recibieron con agrado la noticia.

Una hora después, desde Comalcalco, Tabasco, acom-pañado de su esposa (que es historiadora), el Presidente dio a conocer un video de casi siete minutos en el que abundó so-bre el tema: también pretende que El Vaticano ofrezca discul-pas y, él mismo en tanto jefe del Estado mexicano, hará lo propio con respecto a los agra-vios que contra de los pueblos indígenas han infligido una ca-dena de gobiernos.

Habría que reconocerle a López Obrador el talento para meternos en berenjenales. Ya no sólo discutiremos la revoca-ción de mandato o si el modelo de desarrollo económico que pretende su gobierno es perti-nente en estos tiempos. Ahora también polemizaremos sobre matanzas, despojo de terri-torios, exclusión, violencia y racismo ocurridas desde hace cinco siglos, y cuyos efectos y práctica continúan al día de hoy.

AMLO, el presidente que se arrodilló en un ritual de “ins-

piración” indígena el día de su toma de posesión, vuelve a apelar a la población excluida, esa que no será difícil que se sienta reivindicada si alguien demanda que se conozcan, divulguen, discutan y reconoz-can los abusos en contra de sus ancestros.

Que México discuta su histo-ria no es para nada una mala idea. Que se revisen los abusos contra los más pobres, que se enseñe a los que no lo saben

cuánto se explotó, y se explota, a las comunidades originarias, es muy pertinente. Pero que ese debate vaya a terminar en una reconciliación, como pro-mete López Obrador, está por verse.

Porque tampoco es menor el riesgo de que todo acabe en un montaje patriotero de car-tón piedra, sobre todo cuando no se hace un análisis de las prácticas coloniales que hemos reproducido de manera conti-nuada y que su administración se encuentra replicando al no respetar el derecho a la con-sulta libre e informada de los pueblos indígenas en proyectos como la termoeléctrica en Mo-relos, la refinería de Dos Bocas y el Tren maya.

Ante esta nueva iniciativa, hay dudas pertinentes: Qué tan conectados estarán esos esfuerzos de revisión histórica con la búsqueda de justicia, por lo menos a nivel de memoria, de cuantos fueron avasallados; y qué tan consistente será el objetivo de entender la historia para no repetirla, cuando hoy en sierras, mesetas y selvas se hostiga y mata a defensores de los derechos de esos pueblos.

A López Obrador no lo ame-drentará ni la negativa a re-visar el tema, expresada ayer mismo por España, ni las burlas de cubículo y celular que su propuesta reciba.

Ver la foto del domingo del Presidente en medio de un mar de madres de desapare-cidos debería de servirnos de recordatorio de que López Obrador no va a necesitar de intermediarios para emprender este nuevo acercamiento a los marginados.

Ahí va López Obrador en su objetivo de reinventar todo, así sea sólo en el discurso, en un sexenio. Ayer ya puso otro gran tema en la mesa. Uno del que no nos vamos a alejar por años. Uno con el que él pretende co-quetearle a la historia.

A López Obrador no lo amedrentará ni la negativa a revisar el tema, expresada ayer mismo por España

Tomás Zerón, extitular de la Agen-cia de Investigación Criminal (AIC) de la antigua PGR, debe comparecer en la investigación por espionaje a periodistas con el malware Pegasus.

Esa investigación, radicada en el expediente FED/SDHPDSC/UNAI-CDMX/0000430/2017, se inició por denuncia de algunas de las víctimas quienes señalaron como presunto responsable a Jesús Murillo Karam, quien fuera procurador de la Repú-blica con Enrique Peña Nieto.

La comparecencia de Tomás Ze-rón se concretará luego de una juez le negó un amparo que interpuso para evitar la comparecencia, pre-vista para el 20 de marzo y la cual deberá reagendarse.

En una resolución dictada el pasa-do viernes 22 de marzo, Luz María Ortega Tlapa, titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de Mé-xico, dijo la comparecencia no viola los derechos de Zerón de Lucio.

“El 4 de marzo de 2019, la auto-ridad ministerial ordenó citar al quejoso en las oficinas a su cargo para que a las 12:00 del 20 de marzo comparezca a una entrevista en su

DAVID SAÚL VELA [email protected]

Niegan amparo a Tomás Zerón y deberá hablar sobre Pegasus

PARA DAR DETALLES DEL SISTEMA DE ESPIONAJE

Una juez determinó que comparecer en una audiencia no le causa ningún daño

FOCOS

La respuesta. Tomás Zerón aseguró que esto atenta contra su derecho a la debida defensa y presenta un riesgo para su libertad personal.

Sin fecha. La FGR no ha informa-do para cuando se reagendó la cita de Zerón de Lucio sobre el escándalo Pegasus.

calidad de testigo”, recordó la Juez Ortega Tlapa.

Explicó que, de acuerdo con el ci-tatorio, la comparecencia es para que declare la verdad de lo que co-nozca y le pregunten respecto a la información relacionada a la contra-tación y funcionamiento del sistema denominado Pegasus, adquirido en octubre de 2014, a través de la AIC, a un precio de 32 millones de dólares.

“Actuaciones que, por sí mismas, no causan un daño o perjuicio al justiciable, pues éstas son de orden público”, argumentó la juez.

Recordó que en el citatorio no se advierte de ningún tipo de aper-cibimiento hacia Zerón de Lucio para que asista a esa diligencia a realizarse en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometi-dos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).

Opine usted:nacional@ elfinanciero.com.mx

@salcamarena

LA FERIA

Salvador Camarena

HIDALGO.- Durante un operativo coordinado en los municipios de Tula, Chapantongo, Mixquiahua-la, Tlahuelilpan e Ixmiquilpan, la Agencia de Seguridad Estatal lo-gró la detención de una persona relacionada con presunto robo de hidrocarburos, el aseguramiento de seis vehículos y el decomiso de más de seis mil litros de combustible.

Primero, en un camino de te-rracería en la colonia Nueva San-ta María, en Tula, fue asegurada una camioneta Ford blanca, con reporte de robo y con la caja vacía; posteriormente, en otro camino ru-ral que comunica a la localidad de Pino Suárez en Chapantongo, fue identificada una camioneta Ford

Incautan 6 mil litros de huachicol

F-350 con reporte de robo, pero ésta estaba cargada con cuatro contenedores de mil litros, abas-tecidos con diferentes cantidades de combustible.

En este mismo camino fue ase-gurada otra camioneta Chevrolet, de tres y media toneladas con caja de redilas cargada con cuatro con-tenedores que transportaban tres mil 600 litros de gasolina; por esa zona fue intervenida otra unidad

Ford Lobo con dos contenedores de mil litros vacíos y dos contenedores para mil litros, abandonados a la orilla del camino.

Luego, en la carretera Mixquia-huala-Tlahuelilpan fue asegurado un auto Chevrolet, tipo Monza, y sobre la carretera Tlahuelilpan-Munitepec una camioneta GMC, tipo Safari ambas unidades con re-porte de robo; asimismo, en Ixmi-quilpan, en la colonia San Antonio, policías estatales detuvieron a un hombre de 38 años, quien contaba con orden de aprehensión, por lo que fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH).

Miriam Camacho/CorresponsalSALDO DEL OPERATIVO. Un detenido y seis vehículos asegurados.

OTRA FUGA. El pasado domingo se detectó otra fuga de combustible en Tlahuelilpan, la cual alcanzó más de 10 metros de altura.

Page 57: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

57N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D Martes 26 de Marzo de 2019 EL FINANCIERO

Page 58: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

58 EL FINANCIERO N A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A DMartes 26 de Marzo de 2019

El gobierno federal cedió un edificio que estaba en su poder al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Según un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el edificio Almacén Tacuba Xo-chinahuac, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, ahora es propiedad del sindicato.

Los detalles de la cesión indican que el terreno está en una superficie de 52 mil metros metros cuadra-dos, ubicado en el lote número 3 de la Hacienda del Rosario, en San Martin Xochinahuac, actualmen-te avenida de los Ángeles 89, con el Registro Federal Inmobiliario número 9-17793-3.

Explican en el acuerdo que “se desincorpora del régimen de do-minio público de la Federación, el inmueble descrito en el Conside-rando Primero de este acuerdo y se autoriza la enajenación ad corpus a título gratuito al Sindicato Mexica-no de Electricistas, a fin de que lo utilice como Parque Industrial, de Distribución, Producción, Fábricas y Talleres, Construcción”.

Cede gobierno un edificio al Sindicato de Electricistas

ES DE 52 MIL METROS CUADRADOS

Según el acuerdo, la única condición es que lo use como parque industrial

FOCOS

Una aclaración. “Los impuestos, derechos, honorarios y gastos que se originen con motivo de la operación que se autoriza, serán cubiertos por el SME”.

Y otra. “Si el SME le diere un uso distinto al establecido en este Acuerdo sin la previa autorización (...) el inmueble revertirá al patrimo-nio de la Federación”.

INGADA. El senador priista Manuel Añorve, durante una sesión en el Senado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se agotarán las posibilidades de in-vestigación del asesinato de Luis Donaldo Colosio, por lo que si hay posibilidades legales de reabrir el caso, se hará, dijo.

MARIANA LEÓN [email protected]

SUSANA GUZMÁN [email protected]

“Silencio por caída de helicóptero alienta sospechas”

AMLO no descarta abrir caso Colosio

A tres meses del accidente en Pue-bla donde murieron la goberna-dora Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle, el gobierno federal sigue alentan-do el “sospechosismo” sobre las causas que provocaron la caída del helicóptero, pues al momento no ha podido dar una información clara de lo que ocurrió, aseveró el senador priista, Manuel Añorve, integrante de la Comisión Especial para seguir el caso.

En entrevista con El Financie-ro comentó que el grupo de tra-bajo ya se reunió con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien les pidió más tiempo. “Nos reuni-mos con él, pero todavía no nos queda muy claro cuáles son los resultados porque desde un ini-cio el gobierno federal generó el sospechosismo cuando a más de 24 horas estaban ya diciendo que era un accidente y a menos de 48 horas que había sido una explo-sión, cuando sabemos que ese tipo de investigaciones son a corto y a

El documento fue firmado por el presidente del Instituto de Ad-ministración y Avalúos de Bienes Nacionales (INAABI), Luis Mariano Cortés Salazar.

Los únicos gastos con los que co-rrerá el SME son los gastos que se generen tras la adquisición del in-mueble. Explican que “los impues-tos, derechos, honorarios y gastos que se originen con motivo de la operación que se autoriza, serán cubiertos por el Sindicato Mexicano de Electricistas”.

Añaden que “si el Sindicato Mexi-cano de Electricistas, deja de utili-zar el inmueble cuya enajenación a título gratuito se autoriza, le diere un uso distinto al establecido en este Acuerdo sin la previa autorización

de este Instituto, si desvirtúa la na-turaleza o el carácter no lucrativo de sus fines, si deja de cumplir con su objeto o si se extingue, dicho inmueble, con todas sus mejoras y accesiones, revertirá al patrimonio de la Federación”.

Entre los detalles del inmueble están que se encuentra “conforma-do por cuatro fracciones de terre-no, descritas en la escritura pública de compraventa No. 37 de fecha 29 de octubre de 1971, a favor de extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro S.A., está operación se realizó ad-corpus, señalando que la superficie real del inmueble era de 52,098.86 m². El instrumento público se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad Federal bajo folio real 42157 de fe-cha 28 de octubre de 1998”.

Sobre el procedimiento se ex-plica que el INAABI encontró que el inmueble no era apto para otra institución pública.

“El inmueble descrito será objeto del acto de disposición previsto en la fracción XIII del artículo 84 de la Ley General de Bienes Nacionales, ya que se encuentra en posesión del Sindicato Mexicano de Electricistas y por ende no figura ni ha figurado como “disponible” en el Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal; además de no ser apto para ser destinado al servicio de alguna otra institución pública”.

largo plazo. No nos dijo cosas que hubiéramos querido escuchar y nos pidió un poco más de tiempo”.

Sin embargo, apuntó Añorve, está semana la Comisión se reu-nirá en privado con las autorida-des de la Fiscalía estatal y citará también a las autoridades de la compañía Agusta para conocer los avances de la investigación.

Añorve dijo que la Comisión sostendrá, en paralelo, otras en-trevistas públicas y en privado para ir determinando qué pasó, porque “es muy extraño que en un día soleado, sin problemas climatológicos, haya ocurrido lo que pasó, la manera en que cayó el helicóptero e incluso desde la televisión se dijo que habían visto una bola de fuego que venía ca-yendo, entonces todo esto se tiene que aclarar, nosotros no vamos a quitar el dedo del renglón hasta que lleguemos al fondo”.

DA BANDERAZO A MÁS GRÚAS

FOTONOTA

Limpia. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que como parte del programa de deschatarrización, en los dos últimos meses se han retirado 2 mil 493 vehículos abandonados en la calles de la capital. Además, la mandataria capitalina dio el banderazo de salida de 15 grúas que seguirán con el retiro de autos abandonados. Foto: Cuartoscuro

Se han retirado 2,493 vehículos chatarra, afirma Sheinbaum

Explicó que ya leyó la carta que le envió la familia de Mario Aburto Martínez, el asesino confeso de Colosio, y agregó que la misiva fue entregada a la Secretaría de Gobernación para su revisión y la elaboración de un dictamen.

“Si hay posibilidades de reabrir el caso legalmente se hará, pero me va a entregar un dictamen la secretaria de Gobernación”, reveló.

Al respecto, Olga Sánchez Cor-dero, titular de Segob dijo que “Si hay elementos supervenientes se podría abrir, si no los hay, no. Esa es la única rendija que se dejó”.

Anabel Clemente y Susana Guzmán

QUEJA PREVIA. El domingo se cumplieron 3 meses del accidente, y el PAN se quejó en Twitter por “el poco avance en las investigaciones”.

ESPE

CIA

L

Page 59: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

59EL FINANCIERON A C I O N A L P O L Í T I C A Y S O C I E D A D Martes 26 de Marzo de 2019

Reelección: apostillas

AMLO firmó la semana pasada, a propósito de la iniciativa de revocación

de mandato, un compromiso de no reelección. En dicha carta hay un párrafo notable: “Cierta-mente, fui elegido para ejercer la Presidencia durante un sexe-nio, pero según nuestra Carta Magna, el pueblo tiene en todo momento el derecho de cam-biar la forma de su gobierno; es decir, el pueblo pone y el pueblo quita”.

Este precepto, en el contexto citado, puede interpretarse de ida, pero también de vuelta. El derecho del pueblo a revocar el mandato, tiene un reverso: el derecho del pueblo a prorro-gar el mandato, mediante la reelección.

El interés de AMLO en la re-vocación no es nuevo. Siempre ha jugado con esta idea. Pero la utilidad de la misma es cues-tionable: primero, porque los seis años de gobierno acotan el periodo de sanción del pueblo; segundo, porque en caso de producirse una revocación, se generaría inestabilidad e incer-tidumbre; tercero, porque Hugo Chávez recurrió a dicho proce-dimiento, para luego encami-narse a la reelección.

Pero, dejando de lado esas objeciones, la intención de la revocación del mandato parece tener otro objetivo inmediato: la aparición de AMLO en la boleta electoral en la elección intermedia, tal como ha denun-ciado la oposición.

En 2021 estarán en juego 300 diputaciones de mayoría, 200 de representación proporcio-nal, 13 gubernaturas y cientos de presidencias municipales. El efecto AMLO en la boleta sería tremebundo en el ánimo de los electores, si el Presidente conservase la popularidad que ahora tiene, favoreciendo a los candidatos de Morena.

Para AMLO esa elección es capital, porque podría otorgarle una mayoría compuesta en la Cámara de Diputados, consoli-

Lo primero a señalar es que el viejo lema de la Revolución: ‘sufragio efectivo, no reelec-ción’, ya no tiene la vigencia que tenía, dado que ahora los sena-dores, diputados y presidentes municipales se pueden reelegir.

Lo segundo que varios han se-ñalado, es que AMLO asumió en su carrera compromisos que no ha respetado: 2006, reconocer la derrota; 2012, irse a Palen-que si perdía la elección; 2018, no reformar la Constitución du-rante los primeros tres años de su gobierno.

De hecho, la promesa de man-tener intacta la Constitución en la primera mitad de su sexenio partía del supuesto que no al-canzaría la mayoría absoluta en la elección presidencial. Fueron los resultados del 1 de julio los que le permitieron modificar la estrategia, acelerar los tiem-pos y lanzarse por las reformas constitucionales.

Pero lo que ocurrió en el pasado reciente no tiene por qué no repetirse en el mediano plazo.

Si AMLO obtiene una amplia mayoría en la elección interme-dia no sólo reactivará la idea de un Congreso Constituyente, sino se replanteará la cuestión de la reelección.

Cabe, incluso, la posibilidad que la iniciativa de reabrir ese expediente sea obra de una o varias corrientes de Morena y que, entonces, AMLO argu-mente que la última palabra sólo la puede tener el pueblo, que pone y quita.

Quienes argumentan que su edad y estado de salud serán un impedimento definitivo, deben recordar el caso de François Mit-terrand, que alcanzó la presi-dencia a los 65 años, se reeligió por un segundo periodo, hasta sumar 14 años en el poder.

En política nada se puede dar por descartado. Menos aun cuando el discurso y la prác-tica del presidente en funcio-nes pretende edificar un nuevo régimen. Así que si la oportuni-dad se presenta, no hay ninguna razón para suponer que será archivada.

En medio de la campaña #MeToo que el fin de semana pasado inició en México contra el abuso sexual, el gobierno federal registró un in-cremento del 24 por ciento en el número de incidentes de violencia contra la mujer.

Según el último reporte sobre vio-lencia de género, difundido anoche por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP, en el primer trimestre del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, hubo 41 mil 424 mujeres que denunciaron algún tipo de violencia.

Las denuncias se hicieron a través del número de emergencia 911, en el que se recibieron 460 llamadas diarias, en promedio, para denun-ciar hostigamiento sexual, abuso sexual, violación, agresión de pa-reja, entre otros tipos de violencia.

Si se comparan las cifras de ese trimestre contra el periodo diciem-bre de 2017 a febrero de 2018, se registra un incremento de 24 por ciento en el número de llamadas de denuncias. En el trimestre de diciembre 2017 a febrero 2018 se

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Go-bernación, afirmó que “lo más pro-bable” es que los 25 pasajeros que fueron bajados de un autobús en la carretera San Fernando-Reynosa, Tamaulipas, el pasado 7 de marzo, por un grupo de personas armadas y encapuchadas, “hayan estado vinculados al tráfico de personas y ya estén en Estados Unidos”.

Entrevistado al término de la presentación del Sistema Nacional de Información sobre Discrimina-

DAVID SAÚL VELA [email protected]

Al alza, casos de hostigamiento, abuso sexual...contra mujeres

‘Estarían en EU’ migrantes desaparecidos

CIFRAS DE DICIEMBRE A FEBRERO

En el primer trimestre del actual gobierno, 41 mil denuncias por violencia de género

@sanchezsusarrey

Jaime Sánchez Susarrey

daría su poder en los estados y le abriría las puertas para efec-tuar las reformas constituciona-les que se propusiera.

Vale agregar que en el dis-curso del 5 de febrero, López Obrador se refirió explícita-mente al tema de un Congreso Constituyente: señaló, por un lado, que no está en la agenda inmediata, pero, por el otro, no lo descartó y lo puso en stand by.

Sobra agregar que las tres transformaciones que con-tabiliza el Presidente de la República –Independencia, Reforma y Revolución– conclu-yeron, cada una de ellas, con una Constitución: 1824, 1857, 1917.

¿Por qué, entonces, AMLO decidiría dejar mocha la cuarta transformación, que, según su visión y convicción, será tan importante y trascendente para la historia como las tres anterio-res? La respuesta es sencilla: no hay ninguna razón lógica.

Y es así como entramos de nuevo al tema de la reelección.

ción, Encinas Rodríguez apuntó que se hicieron operativos de bús-queda en Ciudad Alemán, Nuevo Laredo, Altamira y Reynosa, y se ha encontrado a migrantes que son objeto del tráfico de personas y se han encontrado en plenas condi-ciones de seguridad; no obstan-

te, insistió que sobre el caso de las personas del autobús, “hasta el momento no tenemos denuncia de desaparición alguna”.

Sobre la nueva caravana de mi-grantes que ingresó por el sur del país, dijo que se está vigilando y se está haciendo un seguimiento, pero hizo un llamado para que los migrantes que buscan transitar por México con el fin de llegar a Estados Unidos, lo hagan por la vía legal y ordenada, pues no hay impedimento para ello.

Susana Guzmán

EL AVISO. Se indagará a los migrantes que integran la caravana que está en México para revisar si alguien tiene antecedentes penales.

recibieron 33 mil 219 llamadas, y en el de diciembre de 2018 a febrero de 2019 hubo 41 mil 424. La diferencia es más de 78 por ciento.

Por tipo de llamadas, las de abuso sexual tuvieron un alza de 25 por ciento, al pasar de 883 denuncias en el trimestre diciembre 2017-fe-brero 2018 a mil 108 en el periodo diciembre 2018 a febrero 2019.

El hostigamiento sexual tuvo 38 por ciento más denuncias al pasar de mil 58 a mil 457; de violación su-bieron 9 por ciento, al pasar de 732 a 798; violencia de pareja subieron 28 por ciento al pasar de 54 mil 671 a 69 mil 990.

Los delitos contra las mujeres de-nunciados ante el Ministerio Públi-co también registran un incremento durante este trimestre.

El feminicidio, por ejemplo, subió 30 por ciento. Pasó de 185 casos a 240, respecto al año pasado.

Además, el homicidio doloso su-bió 10 por ciento, al pasar de 624 casos a 687; la extorsión tuvo un alza de 45 por ciento, al pasar de 486 a 705 casos; mientras que el secuestro subió 38 por ciento.

460LLAMADAS Al día recibe el 911 para denunciar agresiones contra mujeres.

Suma 2019 147 feminicidiosDurante enero y febrero se registran 147 feminicidios, 16 más que el mismo periodo en 2018.

Feminicidios por trimestre, anual

Top cinco estatal 2019

Diciembre del año anterior Enero Febrero

0 250

Fuente: SESNSP

2016

2017

2018

2019

Veracruz Estadode México

NuevoLeón

Sonora Jalisco

21 16 11 10 9

45 37 47

54 48 63

93 67 64

74 73

Page 60: Peso, en máximo dea 4 T por freno J. Leyva en tasas de la Fed · al ssi tema fni ancei ro integrar en a “l sil ta de personas bol queadas” a quei nes particpi aron en el fni

60 EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2019