perspectivas por sectores principales: produccion de cultivos

43
32 Perspectivas por sectores principales Producción de cultivos Cereales: se necesitan mil millones de toneladas más En los años noventa, se apreció una disminución en el crecimiento del consumo mundial de cereales. Esto no fue debido a limitaciones de la capacidad de producción, sino más bien a un crecimiento más lento de la demanda causado por factores excepcionales y en su mayoría transitorios. Volverá a crecer el consumo, lo que dará lugar a una dependencia creciente de las importaciones de los países en desarrollo. Existe el potencial para que exportadores nuevos y tradicionales remedien este desequilibrio, pero será necesario resolver problemas de seguridad alimentaria y de degradación medioambiental. Los cereales siguen siendo con gran diferencia la fuente de alimentos más importante del mundo, tanto para el consumo humano directo como, de una manera indirecta, para los insumos de la producción pecuaria. Por tanto, lo que ocurra en el sector de los cereales será crucial para los suministros mundiales de alimentos. Desde mediados de los años sesenta, el mundo ha conseguido aumentar la producción de cereales en casi mil millones de toneladas. A lo largo de los próximos treinta años tendrá que repetir la hazaña. ¿Está la tarea dentro de sus posibilidades? El crecimiento de la demanda de cereales disminuye La tasa de crecimiento de la demanda mundial de cereales disminuyó hasta un 1 por ciento anual en los años noventa, desde un 1,9 por ciento en los ochenta y un 2,5 por ciento en los setenta. El consumo mundial anual de cereales per cápita (incluidos los piensos) alcanzó su nivel máximo a mediados de los años ochenta en 334 kg y desde entonces ha descendido a 317 kg (media del período 1997-99). Algunos pensaron que esta rápida disminución era el heraldo de una nueva crisis alimentaria mundial. Se interpretó como un síntoma de que el mundo estaba alcanzando los límites de su capacidad de producción de alimentos y que la seguridad alimentaria pronto sufriría serias amenazas. De hecho, el consumo medio de cereales per cápita en los países en desarrollo ha ido aumentando continuamente a lo largo de los cuatro últimos decenios. La disminución del crecimiento del consumo mundial no fue debida a limitaciones de producción, sino a una serie de factores que limitaron la demanda. Entre estos factores, algunos siguen influyendo y están muy difundidos: El crecimiento de la población mundial ha ido disminuyendo. Muchos países muy poblados, especialmente China, están alcanzando niveles de consumo entre medios y altos, por lo que los aumentos futuros serán mucho menos rápidos que en el pasado. Una pobreza persistente ha impedido que centenares de millones de personas satisfagan sus necesidades de alimentos. Sin embargo, otros factores son en gran medida transitorios. Estos incluyen los siguientes: Una disminución de la demanda en las economías en transición. Este fue el factor más acusado durante los años noventa, cuando tanto el consumo como las importaciones en estos países cayeron desde los niveles muy altos que habían alcanzado anteriormente. El uso de cereales como piensos en la Unión Europea disminuyó hasta comienzos de los años noventa, ya que los elevados precios nacionales

Upload: mauricio-castro-cosio

Post on 08-Jul-2015

1.246 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

32

Perspectivas porsectores principales

Producción de cultivos

Cereales: se necesitan milmillones de toneladas más

En los años noventa, se apreció una disminución en el crecimientodel consumo mundial de cereales. Esto no fue debido a limitacionesde la capacidad de producción, sino más bien a un crecimiento máslento de la demanda causado por factores excepcionales y en sumayoría transitorios. Volverá a crecer el consumo, lo que dará lugara una dependencia creciente de las importaciones de los países endesarrollo. Existe el potencial para que exportadores nuevos ytradicionales remedien este desequilibrio, pero será necesario resolverproblemas de seguridad alimentaria y de degradación medioambiental.

Los cereales siguen siendo con gran diferencia lafuente de alimentos más importante del mundo,tanto para el consumo humano directo como, deuna manera indirecta, para los insumos de laproducción pecuaria. Por tanto, lo que ocurra en elsector de los cereales será crucial para lossuministros mundiales de alimentos.

Desde mediados de los años sesenta, el mundoha conseguido aumentar la producción de cerealesen casi mil millones de toneladas. A lo largo de lospróximos treinta años tendrá que repetir lahazaña. ¿Está la tarea dentro de sus posibilidades?

El crecimiento de la demanda de cerealesdisminuyeLa tasa de crecimiento de la demanda mundial decereales disminuyó hasta un 1 por ciento anual enlos años noventa, desde un 1,9 por ciento en losochenta y un 2,5 por ciento en los setenta. Elconsumo mundial anual de cereales per cápita(incluidos los piensos) alcanzó su nivel máximo amediados de los años ochenta en 334 kg y desde

entonces ha descendido a 317 kg (media delperíodo 1997-99).

Algunos pensaron que esta rápida disminuciónera el heraldo de una nueva crisis alimentariamundial. Se interpretó como un síntoma de que elmundo estaba alcanzando los límites de sucapacidad de producción de alimentos y que laseguridad alimentaria pronto sufriría seriasamenazas.

De hecho, el consumo medio de cereales percápita en los países en desarrollo ha idoaumentando continuamente a lo largo de los cuatroúltimos decenios. La disminución del crecimientodel consumo mundial no fue debida a limitacionesde producción, sino a una serie de factores quelimitaron la demanda. Entre estos factores,algunos siguen influyendo y están muy difundidos:• El crecimiento de la población mundial ha ido

disminuyendo.• Muchos países muy poblados, especialmente

China, están alcanzando niveles de consumoentre medios y altos, por lo que los aumentosfuturos serán mucho menos rápidos que en elpasado.

• Una pobreza persistente ha impedido quecentenares de millones de personas satisfagansus necesidades de alimentos.

Sin embargo, otros factores son en granmedida transitorios. Estos incluyen los siguientes:• Una disminución de la demanda en las

economías en transición. Este fue el factor másacusado durante los años noventa, cuando tantoel consumo como las importaciones en estospaíses cayeron desde los niveles muy altos quehabían alcanzado anteriormente.

• El uso de cereales como piensos en la UniónEuropea disminuyó hasta comienzos de los añosnoventa, ya que los elevados precios nacionales

Page 2: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

33

Demanda mundial de cereales de 1965 a 2030

Fuente: datos y proyecciones de la FAO

favorecieron el uso de sustitutivos de cereales,en gran medida importados. El crecimiento deluso en piensos se reanudó después de que lasreformas políticas de la UE hicieran bajar losprecios nacionales.

• El consumo creció más lentamente en los paísesexportadores de petróleo después de disiparseel efecto de la explosión inicial de los precios delpetróleo sobre los ingresos y las importacionesde cereales.

• La demanda creció más lentamente en lasegunda mitad de los años noventa en laseconomías del Asia oriental, que sufrieron losefectos de una crisis económica.

La influencia de estos factores transitorios yaestá comenzando a desaparecer. A lo largo de lospróximos quince años, dejarán gradualmente dedeprimir el crecimiento de la demanda decereales, cuya recuperación está prevista quecrezca hasta alcanzar una tasa anual del 1,4 porciento en el año 2015.

Mirando hacia un futuro a largo plazo, el menorcrecimiento de la población y la estabilización delconsumo de alimentos en muchos países seguiráfrenando la demanda, cuyo crecimiento se esperaque se reduzca al 1,2 por ciento anual a lo largodel período 2015 a 2030. No obstante, la tarea deproducción que tiene ante sí la agricultura mundiales impresionante. Para el año 2030, se necesitaráncada año mil millones de toneladas más decereales. Naturalmente, algunos sucesosimprevisibles como fuertes aumentos del preciodel petróleo y espectaculares crisis o rachas decrecimiento pueden modificar la demanda efectivadurante breves períodos pero no cambiarán muchoel panorama total.

Los países en desarrollo se harán másdependientes de las importacionesEn los países en desarrollo, la demanda decereales ha crecido con mucha mayor rapidezque la producción. Las importaciones netas decereales de estos países aumentaron desde39 millones de toneladas anuales a mediados delos años setenta hasta 103 millones de toneladasen 1997-99, lo que representó pasar del 4 porciento de su consumo de cereales al 9 por ciento.En los próximos años, es probable que aumenteesta dependencia de las importaciones. En el año2030, los países en desarrollo podrían importaranualmente 265 millones de toneladas de cereales,es decir, el 14 por ciento de su consumo.

Aunque este incremento pueda parecerespectacular, representa una tasa de crecimientomás pequeña en los tres próximos decenios quedesde mediados de los años setenta. Si noaumentan los precios reales de los alimentos, y laindustria y los servicios crecen como lo han hechoanteriormente, la mayoría de los países podránimportar cereales para satisfacer sus necesidades.Sin embargo, los países más pobres con la peorseguridad alimentaria también tienden a ser losmenos capaces de pagar sus importaciones.

Los exportadores pueden remediar eldesequilibrio¿Puede el resto del mundo producir los excedentespara la exportación necesarios para remediar eldesequilibrio? Vale la pena examinar la experienciadel último cuarto de siglo. Entre mediados de losaños setenta y 1997-99, las importaciones anualesnetas de todos los países importadores de cerealescasi se duplicaron, pasando de 89 millones detoneladas a 167 millones.

Los exportadores de cereales hicieron frenteperfectamente al aumento de la demandaduplicando su nivel de exportaciones. Losexportadores tradicionales como América delNorte, Australia, Argentina y Uruguay desempeñaronbien su papel. Estos países tienen el potencial

1964-66 1974-76 1984-86 1997-99 2015 2030

3 000

2 000

1 000

0

Mill

ones

de

tone

lada

sCereales secundarios TrigoArroz (elaborado)

Los países en desarrollo se harán cada vez más dependientes de lasimportaciones de cereales. En el año 2030, podrían estar produciendosólo el 86 por ciento de sus propias necesidades, siendo susimportaciones netas del orden de 265 millones de toneladas anuales,lo que representa casi tres veces los niveles actuales.

Page 3: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

34

necesario para seguir haciéndolo. Pero la mitadaproximadamente del aumento total de lasexportaciones provino de un nuevo participante, laUE. De ser un importador neto de 21 millones detoneladas de grano anuales a mediados de losaños setenta, la UE pasó a ser un exportador netode 24 millones de toneladas anuales en 1997-99.Inicialmente, una gran parte de este cambio fue elresultado de fuertes políticas proteccionistas y deapoyo a los precios. Diversas reformas políticas dela UE han hecho, desde entonces, que los preciosinternos se pongan en general al nivel de losprecios internacionales, pero es probable que la UEsiga siendo un exportador neto importante, inclusosi se incrementa el grado de liberalización de sucomercio.

Las economías en transición son otra posiblefuente de exportaciones futuras. De hecho, yaestán empezando a tener excedentes. La tierra nocultivada es abundante en ciertas partes de Europaoriental y Rusia, y el margen para aumentar laproductividad mediante la reducción de laspérdidas y el aumento de los rendimientos eselevado. Las proyecciones de la FAO sugieren quelos países en transición pueden convertirse enexportadores netos de 10 millones de toneladas decereales anuales en el años 2015 y de 25 millonesde toneladas en el año 2030.

Perspectivas para loscultivos principalesAlimentos básicosTrigo. El cultivo del cereal más importante delmundo representó el 31 por ciento del consumomundial de cereales en 1997-99. En los paísesindustriales, se utiliza para piensos una proporcióncreciente de trigo (el 45 por ciento del consumototal en la UE). El consumo de trigo per cápita en

los países en desarrollo, en su inmensa mayoríapara alimentos, ha seguido creciendo y la mayoríade estos países dependen cada vez más de lasimportaciones. Entre los importadores netos seencuentran algunos de los principales productoresde trigo como el Brasil, Egipto, Irán y México . Enlos próximos años, se espera que aumente elconsumo de trigo en todas las regiones, incluidoslos países en transición, a medida que se reanimesu consumo. En varios de los países consumidoresde arroz, los aumentos en el consumo de trigo vande la mano con un consumo de arroz constante oen disminución. La dependencia de lasimportaciones de los países en desarrollo(excluidos los exportadores como Argentina yUruguay) debe continuar creciendo, y se esperaque las importaciones netas de trigo aumenten de72 millones de toneladas anuales en 1997-99 a 160millones de toneladas en el año 2030.

Arroz. Este cultivo se utiliza en su inmensamayoría para consumo humano directo yrepresentó el 21 por ciento del consumo mundialde cereales en peso en 1997-99. El consumo mediode arroz per cápita en los países en desarrollo seha ido estabilizando desde mediados de los añosochenta, lo que evidencia el desarrollo económico yel crecimiento de la renta en los principales paísesde Asia oriental. Sin embargo, ha estado creciendoen algunas regiones, incluida Asia meridional,donde el consumo sigue siendo bajo. Se esperaque el consumo crezca más lentamente en elfuturo de lo que ha crecido en el pasado. De hecho,el consumo medio per cápita en los países endesarrollo puede muy bien comenzar a disminuirdurante el período comprendido entre 2015 y 2030.Esto reducirá las presiones sobre la producción,pero dado el lento crecimiento del rendimiento delos últimos años, el mantenimiento de incrementosde producción, aunque sean modestos, será undifícil reto para la política de investigación y deregadíos.

Cereales secundarios. Éstos incluyen el maíz, elsorgo, la cebada, el centeno, la avena, el mijo yalgunos granos de importancia regional como el tef(Etiopía) o la quinua (Bolivia y Ecuador).Aproximadamente, tres quintas partes delconsumo mundial de cereales secundarios seutiliza para piensos pero en los lugares donde lainseguridad alimentaria es alta estos cultivossiguen siendo muy importantes para el consumo

Los países en transición se convirtieron en grandes importadoresnetos de cereales a lo largo de dos decenios hasta comienzos de losaños noventa. Desde entonces se ha invertido esta tendencia ypodrían ser exportadores netos de 10 millones de toneladas anualesen 2015 y de 25 millones de toneladas en 2030.

Page 4: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

35

Aumento de la superficie cultivada por cultivos,1974-76 a 1997-99

Fuente: FAO

humano directo: en el África subsahariana, el 80por ciento de la cosecha de grano se utiliza de estamanera. El consumo de cereales secundarios haestado creciendo rápidamente, impulsado sobretodo por el uso creciente como piensos en lospaíses en desarrollo. En el futuro, su consumopuede crecer con mayor rapidez que el del arroz oel trigo, en línea con el crecimiento del sectorpecuario. Los países en desarrollo representaránuna proporción en aumento de la producciónmundial, pasando desde menos de la mitad en laactualidad hasta casi tres quintas partes en 2030.

Cultivos oleaginosos. Este sector ha sido uno delos más dinámicos en los últimos decenios, hacrecido casi dos veces más rápido que laagricultura mundial considerada en su conjunto.Abarca una amplia gama de cultivos que seutilizan no sólo como aceite, sino también paraconsumo directo, piensos y diversos usosindustriales. El aceite de palma, de soja, de girasoly de colza representaron casi las tres cuartaspartes de la producción mundial de semillasoleaginosas, si bien el aceite de oliva, de maní, desésamo y de coco son también importantes. Elrápido desarrollo de la producción ha supuestoque los cultivos oleaginosos representen una granparte de la expansión de la tierra agrícola mundial,con un aumento neto de 75 millones de ha entre1974-76 y 1997-99 (momento en el que las zonasdestinadas a cultivos de cereales se redujeron a28 millones de ha).

Dado su alto contenido energético, los cultivosoleaginosos desempeñan una función fundamentalen la mejora de los suministros energéticos

alimentarios de los países en desarrollo. En losdos últimos decenios, poco más de una de cadacinco kcal añadidas al consumo en los países endesarrollo pertenecían a este grupo de productos.Esta tendencia parece que continuará y, de hecho,se intensificará: en el período comprendido hastael año 2030, 45 de cada 100 kcal adicionalespueden proceder de semillas oleaginosas. Elrápido crecimiento del consumo en los últimosdecenios ha ido acompañado de la aparición devarios países en desarrollo como principalesimportadores netos crecientes de aceitesvegetales (entre ellos, China, India, México yPakistán). Esto ha tenido como resultado que elexcedente tradicional del complejo aceitesvegetales/semillas oleaginosas de la balanza depagos de los países en desarrollo se ha convertidoen los últimos años en déficit. Esto se ha debido alespectacular aumento de las exportaciones dealgunos países en desarrollo que han pasado adominar la escena mundial de las exportaciones, asaber, Indonesia y Malasia para el aceite de palma,y Argentina y Brasil para el aceite de soja. En lamayoría de los países en desarrollo restantes seespera que continúe la tendencia al aumento delas importaciones.

Raíces, tubérculos y plátanos. El consumo mundialde estos cultivos como alimento humano ha estadodisminuyendo, pero para 19 países (todos ellosafricanos) sigue representando más de una quintaparte, y en ocasiones hasta la mitad, de toda laenergía proporcionada por los alimentos. En elÁfrica central y occidental húmeda, en RepúblicaUnida de Tanzania y Madagascar predomina la

Cultivos oleaginosos

Cultivos de fibras

Leguminosas

Cereales

Millones de ha

Países en desarrolloResto del mundo

-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80

Caña de azúcar y remolacha

Raíces y tubérculos

Page 5: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

36

mandioca, mientras que en Rwanda son másimportantes los plátanos y en África occidental yBurundi la mandioca y la batata. Dado que lamayoría de estos países tienen un consumo globalde alimentos bajo (menos de 2 200 kcal/día) estoscultivos desempeñan un papel crucial en laseguridad alimentaria. En el período hasta 1997-99,Ghana y Nigeria hicieron avances considerablescon respecto a la seguridad alimentaria medianteel incremento de la producción de esos cultivos,pero en la mayoría de los 17 países restantes elconsumo per cápita se estancó o disminuyó. Ladisminución en el consumo mundial de raíces ytubérculos tradicionales ha ido acompañada deuna desviación gradual hacia la patata en algunaszonas. Una gran parte de esta tendencia se explicapor China, donde millones de agricultores yconsumidores han cambiado el consumo de batatapor patata.

Se prevé que la demanda media de raíces,tubérculos y plátanos aumente de nuevo en lospaíses en desarrollo, en los que la batata y la patataadquirirán una importancia especial como piensos.En los años noventa, el uso como pienso demandioca importada en la UE se disparó aconsecuencia de los altos precios nacionales paralos cereales, pero disminuyó tan pronto como lareforma de la Política Agrícola Común hizo bajar losprecios de los cereales. La producción de mandiocapara su exportación como pienso ha sido un factorimportante para el aumento de la superficiecultivada en países como Tailandia, tendencia quese asocia con frecuencia a la deforestación.

Cultivos para la exportación tradicionalesAparte de estos cultivos de alimentos básicos, laagricultura y con frecuencia toda la economía denumerosos países en desarrollo depende en granmedida de la producción de uno o unos pocosproductos destinados principalmente a laexportación. En esta categoría se encuentranmercancías como el banano, el azúcar, el cauchonatural y las bebidas tropicales (té, café y cacao).

La distinción entre cultivos para la exportacióny cultivos para el mercado nacional no siempreestá bien definida ni entre los países en desarrolloni dentro de ellos mismos. Por ejemplo, el azúcares el cultivo para la exportación por excelenciapara Mauricio y Cuba y es en cambio unaimportación significativa para Egipto, Indonesia yalgunos otros países. Los aceites vegetales y lassemillas oleaginosas (especialmente el aceite de

palma y el aceite de soja) son cultivos para laexportación importantes y en rápido aumento paravarios países (incluidos Argentina, Brasil, Indonesiay Malasia) pero que se importan masivamente enpaíses como la India y China. El café y el cacaocomparten la característica de producirse exclusiva-mente en países en desarrollo y consumirsepredominantemente en países industriales. Elcaucho natural solía pertenecer a esta categoría,pero, actualmente, su consumo ha aumentado enlos países en desarrollo (desde la cuarta parte amediados de los años setenta a la mitad delconsumo mundial) a medida que se industrializanestos países. El algodón pertenece a la mismaclase, pero más acusadamente, ya que los paísesen desarrollo se han convertido en grandesimportadores netos a consecuencia del crecimientode sus industrias textiles y exportaciones de tejidos.

Las economías de los países que dependen delas exportaciones de estos productos están sujetasa la evolución del mercado mundial. Un crecimientolento de la demanda mundial, combinado con unaumento de los suministros de los principalespaíses productores y exportadores, que compitenentre sí, ha provocado una disminución y ampliafluctuación de los precios en los mercados paravarios de estos productos. Esto se ha acusadoespecialmente en el café en los últimos años: elconsumo per cápita en los países industriales, querepresenta dos terceras partes del consumomundial, ha sido casi constante durante dosdecenios, estabilizado en 4,5 kg aproximadamente,mientras que la producción ha aumentado con laentrada en el mercado de varios países nuevoscomo, por ejemplo, Viet Nam. El resultado ha sidoque el precio del café Robusta ha caído en picado,bajando hasta 0,50 dólares EE.UU. por kg en enerode 2002, lo que representa la quinta parte del precioque tenía a mediados de los años noventa.

Respecto al azúcar y otros productos que hanexperimentado un crecimiento más rápido delconsumo, principalmente en los países endesarrollo, los beneficios de los exportadores deestos países se han visto reducidos a causa depolíticas que limitan el acceso a los mercados,incluidas políticas que favorecen el uso desustitutivos edulcorantes como el jarabe de maíz.Tales políticas son muy comunes en los principalespaíses industriales que son, o solían ser hasta hacemuy poco, grandes importadores. La UE implantópolíticas de este tipo para pasar de ser granimportador neto, como era hasta la segunda mitad

Page 6: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

37

Los temores que desaparecieron

China: de importador neto a exportadorneto de cereales

Fuente: FAO

de los años setena, a gran exportador neto en laactualidad.

Mirando hacia el futuro, el margen decrecimiento de la demanda mundial y de lasexportaciones de los países en desarrollo es mayorpara los productos cuyo consumo está creciendocon bastante rapidez en los propios países endesarrollo, algunos de los cuales es probable quese conviertan en grandes importadores. A estacategoría pertenecen el azúcar y los aceitesvegetales y, en menor medida, el caucho natural yel té. El banano y el cacao se están convirtiendotambién en partidas importantes en varios paísesen desarrollo, tendencia que debería intensificarseen los próximos decenios. En relación con estos dosproductos, pero también con otros como los cítricosy las frutas y hortalizas en general, hay todavíamargen para un crecimiento del consumo y de lasimportaciones en los países industriales. Enparalelo, las economías en transición

Se temía que dos países, China y la India,pudieran conocer graves escaseces de alimentos

ya que en ambos países se concentra más de unatercera parte de la población del mundo.

Algunos analistas temían que China seconvirtiese en un importador permanente a una

escala cada vez mayor. Esto haría subir losprecios de los alimentos del mercado mundial, lo

que reduciría la capacidad de otros países pobrespara comprar alimentos.

China (sin incluir la provincia de Taiwán)siempre ha sido un gran importador de cereales

hasta 1991, con importaciones netas típicas de 5 a15 millones de toneladas anuales. Sin embargo,

en los años noventa, el país dio la vuelta a estasituación. Todos los años desde 1992 hasta 1999,

excepto dos, China se convirtió en un exportadorneto de cereales a pesar de que el consumo

doméstico había aumentado de 295 a 310 kganuales per cápita.

En los años sesenta y principios de los setenta,se empezó a advertir con frecuencia la inminente

aparición del hambre en la India y en Asiameridional en su conjunto. A mediados de los

años sesenta, la región importaba 10 millones detoneladas de cereales anuales (el 11 por ciento de

su consumo), pero aun así, el consumo per cápitaera bajo, sólo 146 kg anuales.

Treinta y tres años más tarde, la población de laregión se ha duplicado y el consumo de cereales

ha aumentado a 163 kg anuales per cápita. Noobstante, gracias a la revolución verde, las

importaciones constituyeron sólo una terceraparte de los niveles alcanzados a mediados de los

años sesenta, representando menos del 2 porciento del consumo. La India se había convertido

en un pequeño exportador neto en la mayoría delos años desde finales de los años setenta. Sin

embargo, el consumo per cápita sigue siendo bajoen la región, lo que refleja, entre otras cosas, la

persistencia de una pobreza muy difundida y elconsumo muy bajo de cereales como pienso, dado

el bajo consumo de carne. Si el consumo hubiesecrecido con mayor rapidez, la posibilidad de

mantener las importaciones en unos niveles tanbajos es una pregunta que no tiene respuesta.

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10

Millones de toneladas

1974

1979

1984

1989

1994

1999

Importacionesnetas

Exportacionesnetas

Page 7: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

38

desempeñarán un papel cada vez mayor comoimportadores de productos tropicales, proceso queya se ha iniciado. En contraste, la altaconcentración de los mercados de café en lospaíses industriales, junto con un crecimiento casiimperceptible de la población y del consumo percápita en estos países, no es un buen augurio parael aumento de la producción y de las exportacionesde este producto: una continuidad del reducidocrecimiento actual, no superior al 1,2 por cientoanual, parece el resultado más probable.

En conclusión, la agricultura, la economía y laseguridad alimentaria global de varios países endesarrollo seguirán dependiendo de varios cultivospara los que las condiciones del mercado mundialno solamente son volátiles sino que además, enconjunto, muestran una tendencia descendenterespecto a los precios reales. Estas característicasdel mercado pueden ser altamente perjudicialespara las perspectivas de desarrollo de estos países.Los países que no han sido capaces en el pasado dediversificar sus economías y reducir su dependenciade estos cultivos para la exportación tradicionales,tienen un historial de crecimiento que está muy pordebajo de la media. Su reto es cambiar estepanorama en el futuro. Las experiencias de paísescomo Malasia sugieren que se puede conseguir.

Los problemas medioambientales tienen quesolucionarseUna preocupación que se plantea con frecuencia esque la producción extra necesaria para satisfacer la

demanda mundial no será sostenible ya que implicaniveles cada vez mayores de daños al medioambiente que socavarán la base de recursosnaturales.

En los países desarrollados, esta preocupaciónse refiere principalmente al aumento del uso defertilizantes y otros productos químicos. Losaumentos del pasado han tenido como resultadograves problemas de contaminación del agua y delaire, y lo mismo ocurrirá con los futuros a menosque se adopten contramedidas.

Aunque el uso abusivo de plaguicidas y otrosproductos químicos constituye un problema enalgunas zonas de gran potencial, el aumento de laproducción en el mundo en desarrollo entraña, ensu mayor parte, riesgos medioambientales dedistinta clase:• En sistemas de explotación y cría de ganado

extensivos, los principales riesgos son la erosióndel suelo, su empobrecimiento y la deforestación,lo que provoca una disminución de losrendimientos y la desertización.

• En sistemas de explotación intensivos de regadío,los riesgos principales son la salinización, elanegamiento y la escasez de agua.

En algunas zonas, ya se conocen y practicanalgunos métodos para aumentar y mantener laproducción de cultivos, minimizando los daños almismo tiempo. Tales métodos tienen que ser objetode investigación para extenderlos a todos losentornos, con políticas adecuadas que favorezcansu rápida difusión.

La tierra, el agua y los cultivos

Aunque la futura demanda de alimentos y cultivoscomerciales crecerá más lentamente que en elpasado, la satisfacción de esta demanda seguiráexigiendo la expansión continua de tierras delabrantío, junto con mejoras de rendimientobasadas en nuevas variedades vegetales ytecnologías de cultivo.

Se han hecho preguntas acerca de todos estosfactores. ¿Hay agua y tierras idóneas en cantidadsuficiente para ampliar las superficies de secano yregadío todo lo que se necesita o están

escaseando en el mundo estos recursos vitales?¿Hay margen para que se puedan obtener losrendimientos más altos necesarios o se estánaproximando los rendimientos a límites que no sepueden sobrepasar? ¿Puede proporcionar labiotecnología una nueva generación de cultivos demayor rendimiento adecuados para sus entornos?Y, ¿hay planes para la agricultura capaces deaumentar y mantener la producción mejorando laconservación? En las secciones siguientes seexaminan estas preguntas.

Page 8: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

39

En el futuro, el 80 por ciento del aumento de la producción de loscultivos en los países en desarrollo tendrá que proceder de laintensificación: mayores rendimientos, incremento de cosechasmúltiples y períodos de barbecho más cortos.

Fuentes del crecimiento de la producción,1961 a 1999

Fuente: FAO

Las fuentes delcrecimiento de laproducciónLos aumentos de la producción de cultivosprovienen de tres fuentes principales: expansiónde la superficie de labranza, aumento de laintensidad de los cultivos (la frecuencia a la que secosechan los cultivos de una superficiedeterminada) y mejoras de rendimiento.

Desde principios de los años sesenta, lasmejoras de los rendimientos han sido, con mucho,la principal fuente de incremento de la producciónde cultivos en el mundo, representaron casi cuatroquintos (o el 78 por ciento) del incremento entre1961 y 1999. Otro 7 por ciento del incrementoprovino de la mayor intensidad de los cultivos,mientras que un único 15 por ciento provino de laexpansión de la superficie de labranza.

La mejora de los rendimientos fue, con mucho,el factor más importante no sólo en el mundodesarrollado sino también en los países endesarrollo, donde representó el 70 por ciento delaumento de la producción. La expansión de lasuperficie cultivada representó algo menos de unacuarta parte del aumento de la producción en

estos países. Sin embargo, en zonas con másabundancia de tierras, la expansión de lasuperficie fue un factor que contribuyó en mayormedida. Esto ocurrió especialmente en el Áfricasubsahariana donde representó el 35 por ciento yAmérica Latina donde la cifra alcanzó el 46 porciento.

Las proyecciones sugieren que estastendencias globales para los países en desarrollose mantendrán al menos hasta el año 2030: seespera que la expansión de la tierra represente el20 por ciento del aumento de la producción, lasmejoras de rendimiento el 70 por cientoaproximadamente y una mayor intensidad decultivos el resto. En el África subsahariana y enAmérica Latina, la expansión de las tierras seguirásiendo importante, pero es probable que seasuperada cada vez más por incrementos de losrendimientos.

El estudio de la FAO indica que, para el mundoen su conjunto, hay suficiente potencial productivosin utilizar, en términos de tierra, agua y mejora delos rendimientos, para satisfacer el crecimientoprevisto de la demanda efectiva. Sin embargo, setrata de una conclusión global y hay varias reservasmuy importantes que es preciso tener en cuenta:• La demanda efectiva expresa el poder

adquisitivo de las personas más que lanecesidad real de alimentos: los consumidoresricos pueden permitirse excesos, mientras quelos muy pobres no pueden permitirse ni siquieralos alimentos básicos.

• Los datos que indican que los alimentos seestán abaratando pueden tener defectos, ya queno reflejan los costos medioambientales queconlleva ampliar e intensificar la agricultura;además, el hecho de no asimilar los costos delos recursos puede reducir las inversiones eninvestigación agrícola, disminuyendo elpotencial de futuros aumentos de rendimientos.

• La escasez de tierra o agua y otros problemasseguirán surgiendo, sin duda alguna, tanto enalgunos países como a nivel local, con gravesconsecuencias para la pobreza y la seguridadalimentaria.

RendimientoIntensidad de los cultivosTierra de labranza

100

80

60

40

20

0

%

Amér

ica

Latin

ay e

l Car

ibe

Mun

doPa

íses

en

desa

rrol

lo Asia

mer

idio

nal

Page 9: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

40

Tierra de cultivo utilizada y tierra idónea total (millones de ha)

Fuentes: FAO y Fischer et al. (2000)

Recursos de tierras¿Hay suficiente tierra de cultivo potencial para lasnecesidades futuras?Se sugiere con frecuencia que el mundo puedeestar caminando hacia la escasez de tierrasagrícolas adecuadas. Los estudios de la FAOsugieren que esto no ocurrirá a nivel mundial,aunque en algunas regiones y zonas ya hay unagrave escasez, que puede agravarse.

Se pondrá en cultivo menos tierra agrícolanueva que en el pasado. A lo largo del períodoentre 1961-63 y 1997-99, la expansión de lasuperficie de labranza en los países en desarrolloalcanzó un total de 172 millones de ha, lo querepresenta un incremento del 25 por ciento. Enlos próximos treinta años sólo se necesitará unincremento de 120 millones de ha, es decir, el13 por ciento. Añadir 3,75 millones de ha anualespuede parecer una tarea desalentadora, pero esuna cifra inferior a la tasa de 4,8 millones de haanuales que se logró realmente en el período de1961-63 a 1997-99. Se espera una disminución dela expansión en todas las regiones, pero estoevidencia principalmente el menor crecimiento dela demanda de cultivos.

Todavía hay tierra agrícola potencial que aúnno se ha utilizado. En la actualidad, 1 500 millonesde ha de tierra se utilizan para tierras de labranzay cultivos permanentes, lo que representaaproximadamente el 11 por ciento de la superficiedel mundo. Una nueva evaluación realizada por laFAO y por el Instituto Internacional de AnálisisAplicado de Sistemas (IIAAS) sugiere que,comparados los suelos, terrenos y climas conlas necesidades de los cultivos principales, otros2 800 millones de ha son hasta cierto punto

Los temores de un choque inminenteentre el crecimiento de la población yla disponibilidad de tierras no estánjustificados. La mayoría del crecimientofuturo de la producción de cultivos procederáde mejores rendimientos. Sin embargo,en algunos países, la escasez de tierraspuede ser un problema.

idóneas para la producción de secano. Estorepresenta casi el doble de lo que se cultivaactualmente.

Naturalmente, gran parte de esta tierrapotencial no está disponible en la práctica o estábloqueada por estar destinada a otros usosvaliosos. Un 45 por ciento aproximadamente estácubierta por bosques, el 12 por ciento correspondea zonas protegidas y el 3 por ciento está ocupadapor infraestructuras y asentamientos humanos.Además, una gran parte de la reserva de tierraspuede tener características que hagan difícil laagricultura, como baja fertilidad del suelo, altatoxicidad del suelo, alta incidencia de enfermedadeshumanas y animales, infraestructuras deficientesy terreno accidentado o difícil por otras razones.

El conjunto de tierra de cultivo idónea noutilizada está muy desigualmente distribuido. Afinales del siglo XX, el África subsahariana yAmérica Latina seguían cultivando sólo una quintaparte, aproximadamente, de sus tierras de cultivopotencialmente idóneas. Más de la mitad del restode tierras a escala mundial se encontraba en sólosiete países de estas dos regiones: Angola,Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, RepúblicaDemocrática del Congo y Sudán. En el otro

Países industriales Países en transiciónAsiameridional

CercanoOriente y

África del Norte

Asia orientalÁfrica subsaharianaAmérica Latina y el Caribe

1066 1031

366 220 99

874

497

203 228 232 207 387 265

Tierra de labranza utilizada, 1997-99

Tierra idónea total para cultivos desecano

86

Page 10: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

41

extremo, en el Cercano Oriente y África del Norte,el 87 por ciento de la tierra adecuada ya se estabacultivando, mientras que en el Asia meridional esacifra no era inferior al 94 por ciento. En unoscuantos países del Cercano Oriente y África delNorte, el balance de tierras es negativo, es decir,se cultiva más tierra de la que es idónea paracultivos de secano. Esto puede ocurrir donde, porejemplo, tierras que tienen demasiada pendiente oson demasiado secas para cultivos de secano sehan puesto en producción mediante sistemas debancales o de regadío.

Se espera que más del 80 por ciento de laexpansión de la superficie de labranza se produzcaen el África subsahariana y América Latina.Aunque hay todavía excedentes de tierras en estasregiones, la expansión puede implicar la reducciónde largos períodos de rotación y barbecho. Si noaumenta el uso de fertilizantes para compensar,esto puede dar por resultado un empobrecimientodel suelo y un estancamiento o disminución de losrendimientos.

Las proyecciones sugieren que lasuperficie de labranza en los países endesarrollo aumentará casi un 13 por cientoo 120 millones de ha en el períodocomprendido entre 1997-99 y 2030.

¿Escasea la tierra?Existe una preocupación generalizada de que seesté agotando la tierra agrícola en el mundo. Latendencia hacia la escasez asociada con elcrecimiento de la población se agrava por laconversión de tierra agrícola en urbana, por ladegradación de la tierra y por otros factores.

Ciertamente, gran parte de tierra agrícola seestá destinando a usos no agrícolas. Suponiendounas necesidades de alojamiento y otrasinfraestructuras de 40 ha por cada 1 000 personas,el crecimiento de la población mundial entre 1995y 2030 implica la necesidad de 100 millones de haadicionales de dicha tierra no agrícola. Puesto quela mayoría de los centros urbanos están situadosen tierra agrícola fértil, en llanuras costeras ovalles de ríos, cuando se expansionen ocuparánmás de esta tierra de gran calidad. Sólo en China,más de 2 millones de ha dejaron de utilizarse parala agricultura en el período de diez años hasta 1995.

A pesar de estas pérdidas, hay pocas pruebasque sugieran que vaya a haber en el futuro escasezde tierras a nivel mundial. Entre principios de losaños sesenta y finales de los noventa, la tierra decultivo en el mundo sólo creció el 11 por cientomientras que la población mundial casi se duplicó.Como resultado de esto, la tierra de cultivo percápita disminuyó el 40 por ciento, pasando de 0,43ha a sólo 0,26 ha. No obstante, a lo largo de estemismo período, los niveles de nutrición mejoraronconsiderablemente y disminuyó el precio real delos alimentos.

La explicación de esta paradoja es que elcrecimiento de la productividad redujo la cantidadde tierra necesaria para producir una cantidaddada de alimentos en un 56 por cientoaproximadamente a lo largo de ese mismoperíodo. Esta reducción, posibilitada por aumentosde los rendimientos y de las intensidades decultivo, compensó sobradamente la disminuciónde superficie per cápita, lo que permitió unincremento de la producción de alimentos.

La escasez de tierra y los problemas asociadoscon ella existen, por supuesto, tanto en los paísescomo a nivel local, con graves consecuencias parala pobreza y la seguridad alimentaria. En muchoslugares, es probable que empeore esta situación sino se aplican medidas adecuadas.

¿Hasta qué punto es grave la degradación de la tierra?La degradación de la tierra es el proceso medianteel que la capacidad actual o futura del suelo para

En contraste, en Asia meridional y en elCercano Oriente y África del Norte, donde casitodas las tierras adecuadas ya están en uso, casino se producirá expansión. En 2030, la región delCercano Oriente y África del Norte estaráutilizando el 94 por ciento de sus tierras de cultivoidóneas, con sólo un excedente de 6 millones deha. En Asia meridional, la situación será todavíamás apurada con el 98 por ciento ya en cultivo. EnAsia meridional y oriental, más del 80 por cientodel aumento de producción tendrá que procederde aumentos de rendimiento, ya que sólo un 5 ó 6por ciento puede proceder de la expansión de lasuperficie de labranza.

La intensidad en los cultivos aumentará entodas las regiones en desarrollo, pasando enpromedio del 93 al 99 por ciento. Esto ocurrirámediante el acortamiento de los períodos debarbecho y el aumento de las cosechas múltiples,que en parte será posible gracias al crecimientode las superficies de regadío.

Page 11: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

42

Tipos de degradación del suelo

Erosión hídrica

Erosión eólica

Deterioro por productos químicos

Deterioro físico

Degradación grave

Terreno estable

Terreno baldío no utilizado

Aguas

Otros símbolos

Degradación del suelo provocada por el hombre a nivel mundial

Fuente: Oldeman et al. (1991)

producir disminuye por efecto de cambiosquímicos, físicos o biológicos. Algunos analistassostienen que la degradación acelerada de latierra anulará las mejoras de productividad,mientras que otros opinan que la gravedad de esteproblema se ha exagerado mucho.

La verdad es que no se conoce con muchaprecisión la superficie de tierra degradada. Suevaluación está basada con frecuencia en el juiciode expertos más que en medidas objetivas. Sólo enla India, las estimaciones hechas por distintasautoridades públicas varían desde 53 millones deha hasta 239 millones.

La investigación más exhaustiva realizadahasta la fecha, la Evaluación Mundial de laDegradación de los Suelos (GLASOD), tiene ahoramás de diez años de antigüedad. GLASOD calculóque un total de 1 964 millones de ha estabandegradadas, 910 millones de ha lo estaban almenos hasta un grado moderado (con unareducción importante de la productividad) y305 millones de ha estaba muy degradadas ohasta un punto extremo (no siendo ya adecuadaspara la agricultura). La erosión por el agua erael problema más corriente, que afectaba a casi

1 100 millones de ha, seguida por la erosión eólicaque afectaba a casi 600 millones de ha.

Las consecuencias de la degradación sobre laproductividad también son difíciles de evaluar. Sugravedad varía ampliamente de un lugar a otro,incluso a cortas distancias y en el mismo lugar, enfunción de la meteorología, vegetación y técnicasde cultivo locales. La degradación es un procesolento que puede enmascararse aplicando otrosfertilizantes o cambiando los cultivos. En 1991,GLASOD informó de que casi toda la tierracultivada en China estaba degradada y, sinembargo, entre comienzos de los años sesenta ymediados de los noventa, China triplicó suproducción de arroz y multiplicó por siete suproducción de trigo. Algunos estudios sugierenque las pérdidas medias anuales de productividadde las tierras cultivadas pueden ser bastantepequeñas, alcanzando como media sólo del 0,2 al0,4 por ciento.

La degradación también tiene costoscolaterales, tales como el entarquinamiento delechos fluviales y pantanos, daños porinundaciones, pérdida de pesca y eutrofización delagos y aguas costeras. Estos costos son con

Page 12: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

43

Tipos principales de degradación de la tierra

frecuencia superiores a los costos locales. Sinembargo, no todos los efectos colaterales de ladegradación son negativos: las pérdidas en unlugar pueden producir ganancias en otro, comoocurre cuando el suelo erosionado en las tierrasaltas aumenta la productividad en las llanurasaluviales donde se deposita.

Debido a la dificultad para cuantificarlo, no seha tenido en cuenta en las proyecciones hechaspara este estudio el futuro avance de la

degradación de las tierras. Sin embargo, algunastendencias previstas o previsibles, impulsadasfundamentalmente por fuerzas económicas,tenderán a reducir su extensión y sus efectos:• Se espera que una tercera parte

aproximadamente de la superficie cultivada enpaíses en desarrollo sea en el año 2030superficie de regadío, que es generalmentellana, protegida por diques y poco afectada porla erosión. Para entonces, una cuarta parte de la

• Tierras con pendiente: son especialmente

propensas a la erosión por el agua, sobre todo

en zonas húmedas en las que las pendientes

son superiores al 10-30 por ciento y no se

aplican medidas de conservación. En Nepal,

por ejemplo, se estima que se erosionan de

20 a 50 toneladas de suelo por ha/año en los

campos de colinas y montañas, mientras que

se pueden perder hasta 200 toneladas por

ha/año en algunas cuencas altamente

degradadas. Los rendimientos de los cultivos

en estas zonas disminuyeron del 8 al 21 por

ciento en el período de veinticinco años hasta

1995. Alrededor del 45 por ciento de la tierra

agrícola del mundo tiene pendientes

superiores al 8 por ciento y de este total el

9 por ciento tiene pendientes muy acusadas

superiores al 30 por ciento.

• Desertización: término que se refiere a la

degradación de la tierra en zonas áridas y

semiáridas, fue objeto de gran atención

durante las años setenta y ochenta cuando se

pensaba que desiertos como el del Sahara

estaban extendiéndose irreversiblemente.

Había estimaciones que sugerían que hasta el

70 por ciento de los 3 600 millones de ha de

tierras de secano del mundo estaban

degradadas. Desde entonces, sistemas de

teledetección han establecido que los

márgenes de los desiertos avanzan y

retroceden con los cambios climáticos

naturales, mientras que estudios realizados en

la tierra están demostrando la resistencia de

los sistemas agropecuarios y la capacidad de

adaptación de agricultores y pastores.

• Salinización: se produce en superficies de

regadío, normalmente cuando un drenaje

inadecuado da lugar a que se concentren sales

en las capas superiores del suelo donde

arraigan las plantas. Esto es un problema

principalmente en las zonas áridas y

semiáridas, en las que del 10 al 50 por ciento

de la superficie de regadío puede verse

afectada. La salinización puede provocar

disminuciones de rendimiento del 10 al 25 por

ciento para muchos cultivos y puede incluso

impedir todo cultivo cuando es grave. Se estima

que el 3 por ciento de la tierra agrícola del

mundo está afectada por este problema. Sin

embargo, en Asia oriental, la proporción es del

6 por ciento y en Asia meridional del 8 por

ciento. Para las zonas áridas y semiáridas de

los trópicos en conjunto, el 12 por ciento de

la tierra agrícola puede estar afectada.

• Empobrecimiento de nutrientes: también

constituye un problema grave. Con frecuencia,

los agricultores utilizan una cantidad

insuficiente de fertilizantes para reponer el

nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) que extraen

con sus cosechas y se pierden por la lixiviación,

mientras que también puede haber deficiencia

de oligoelementos como hierro o boro. Un

estudio detallado realizado en América Latina

y el Caribe demostró que se habían agotado

los nutrientes en todas las zonas y para casi

todos los cultivos excepto las judías. Las

pérdidas netas de NPK en la región en 1993-95

alcanzaron la cifra de 54 kg por ha/año. Otro

estudio indicó pérdidas netas de 49 kg por ha/

año en el África subsahariana.

Page 13: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

44

tierra de secano tendrá pendientes inferiores acinco grados, que, en general, tampoco serápropensa a sufrir una fuerte erosión.

• El cambio en la producción pecuaria a sistemasmás intensivos aliviará parcialmente la presiónsobre los pastos de tierras de secano. Sinembargo, en los países en desarrollo, esto severá compensado parcialmente por la invasiónde tierras de cultivo, que reducirá la superficierestante destinada al pastoreo extensivo.

• A medida que las personas abandonen las zonasrurales trasladándose a centros urbanos, y laagricultura por otras ocupaciones no agrícolas,las tierras con fuertes pendientes y otras tierrasmarginales tenderán a ser abandonadas yconvertirse de nuevo en maleza y bosques. Esteproceso ya se ha producido rápidamente enalgunos países europeos. En Italia, 1,5 millones deha aproximadamente fueron abandonadas en losaños sesenta, el 70 por ciento de las cuales erantierras con pendientes. En algunas provincias, latierra agrícola disminuyó un 20 por ciento.

Es probable que aparezcan otras tendenciaspara reducir la degradación de la tierra, pero sualcance e intensidad dependerá en gran medida dela difusión de procedimientos mejorados de cultivoy conservación, sin los que la degradación de latierra puede empeorar en muchas zonas. Losprincipales procedimientos y sus efectospotenciales son los siguientes:• Agricultura no-labranza o agricultura de

conservación (NL/AC), que puede mantener todoel año el recubrimiento del suelo y aumentar lamateria orgánica de los suelos, reduciendo así laerosión por el agua y el viento.

• Aumento del consumo de fertilizantes y uso máseficaz de los mismos, lo que reducirá la erosiónaumentando el crecimiento de las raíces y elrecubrimiento del suelo.

• El uso de regadíos, recolección de agua, cultivostolerantes a la sequía y pastos tolerantes alpastoreo, que mejorarán el recubrimiento decultivos y vegetación y reducirá la erosión entierras de secano.

• El cultivo de leguminosas, que añadirá nitrógenoa los suelos y mejorará su estabilidad y texturaen sistemas mixtos agropecuarios.

Riego y recursos hídricosUna gran parte de los cultivos mundiales ya son deregadío. En 1997-99, la tierra de regadío sólo erala quinta parte de la superficie de labranza total delos países en desarrollo. Sin embargo, debido a losmayores rendimientos y a las cosechas másfrecuentes, representaba dos quintas partes de laproducción de todos los cultivos y cerca de tresquintos de la producción de cereales.

Se espera que esta proporción aumente todavíamás en los tres próximos decenios. Sobre la basedel potencial para regadío, los planes nacionalespara el sector y las necesidades de humedad delos cultivos, puede esperarse que los países endesarrollo en conjunto aumenten su superficiede regadío de 202 millones de ha en 1997-99 a242 millones de ha en 2030. Esto es una previsiónneta, es decir, está basada en la hipótesis de quela tierra perdida debido, por ejemplo, a lasalinización y a la escasez de agua serácompensada por rehabilitación o sustitución pornuevas zonas.

La mayor parte de esta expansión se produciráen zonas con escasez de tierras en las que elregadío ya es crucial: Asia oriental y meridional,por ejemplo, añadirán 14 millones de ha cada una.En el Cercano Oriente y África del Norte tambiénse producirá una expansión importante. En elÁfrica subsahariana y América Latina, donde latierra es abundante y hay menor necesidad deregadíos, así como menos potencial, se espera queel incremento sea mucho más modesto: 2 millonesy 4 millones de ha respectivamente.

Aunque la expansión prevista es ambiciosa, esmucho menos imponente que la que ya se haconseguido. Desde principios de los años sesenta,se han creado no menos de 100 millones de ha denuevas tierras de regadío. El incremento netoprevisto para los tres próximos deceniosrepresenta solamente el 40 por ciento de esa cifra.La tasa de crecimiento anual esperada del 0,6 porciento es menos de una tercera parte de la tasaconseguida a lo largo de los últimos treinta años.

El estudio de la FAO no incluía ningunaprevisión para regadío en los países desarrollados,que representan aproximadamente la cuarta partede la superficie de regadío del mundo. Losregadíos en este grupo de países crecieron muyrápidamente en los años setenta, pero en losnoventa la tasa de crecimiento se ha reducido asólo el 0,3 por ciento anual.

En conjunto, no habrá escasez de tierra o agua para regadío, peropersistirán graves problemas en algunos países y regiones.

Page 14: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

45

Regadío y recursos hídricos, 1997-99 a 2030

Fuente: datos y proyecciones de la FAO

Las proyecciones para los países endesarrollo implican un incremento del14 por ciento de la extracción de agua pararegadío para 2030. Uno de cada cinco paísesen desarrollo padecerá escasez de agua.

¿Hay suficientes tierras de regadío para lasnecesidades futuras?Al igual que con la tierra en general, se hasugerido que pronto habrá escasez en el mundo detierras adecuadas para regadío. También existepreocupación porque vastas zonas de tierras deregadío actualmente puedan sufrir graves daños acausa de la salinización. Una vez más, parecenexagerados estos temores a nivel mundial, aunquepueden producirse graves problemas a nivel local.

Estudios realizados por la FAO sugieren quetodavía hay margen para extender los regadíospara satisfacer las necesidades futuras. Sinembargo, es difícil estimar con precisión elpotencial de regadíos, ya que depende de datoscomplejos sobre suelos, pluviosidad y terrenos.Por consiguiente, las cifras deben considerarsesolamente como una guía aproximada. El potencialtotal de regadío en los países en desarrollo seestima no obstante en 402 millones de haaproximadamente. De ésta superficie, la mitadaproximadamente estaba en uso en 1997-99, loque dejaba un potencial sin utilizar 200 millonesde ha. El aumento previsto hasta 2030 supondríautilizar solamente el 20 por ciento de estepotencial no utilizado.

Sin embargo, en algunas regiones, el regadíose acercará mucho más a su pleno potencial: en2030, en el Cercano Oriente y África del Norte yAsia oriental se utilizarán tres cuartas partes desu superficie de regadío y en Asia meridional(excluida la India) casi el 90 por ciento.

¿Hay agua suficiente?Otra preocupación que se plantea con frecuenciaes que gran parte del mundo se dirige hacia laescasez de agua. Puesto que a la agricultura sedestina el 70 por ciento aproximadamente de todael agua utilizada para uso humano, se teme queesto pueda afectar al futuro de la producción dealimentos. Una vez más, no parece que haya razónpara alarmarse a nivel mundial, pero a nivel dealgunas localidades, países y regiones, es muyprobable que surjan graves escaseces de agua.

La evaluación de la tierra de regadío potencialutilizada en este informe ya tiene en cuenta laslimitaciones impuestas por la disponibilidad deagua. Los recursos renovables de agua disponiblesen una zona dada consisten en la cantidad añadidapor las precipitaciones y el caudal fluvial entrantemenos la cantidad perdida por evapotranspiración.Esto puede variar considerablemente de una

región a otra. Por ejemplo, en una región áridacomo la del Cercano Oriente y África del Norte,sólo el 18 por ciento de las precipitaciones y de loscaudales entrantes permanece después de laevapotranspiración, mientras que en la zonahúmeda del Asia oriental la proporción llega aalcanzar el 50 por ciento.

El agua utilizada para regadío incluye, ademásde la realmente transpirada por el cultivo quecrece, toda el agua aplicada al mismo, que puedeser considerable en el caso de cultivos acuáticos,como el arroz. Por otra parte, se producenpérdidas por fugas y evaporación en el caminodel agua hacia los campos y por el agua drenadade los campos sin ser utilizada por el cultivo. Larelación entre la cantidad de agua realmenteutilizada para el crecimiento del cultivo y lacantidad extraída de los recursos hídricos sedenomina rendimiento del uso del agua.

Hay grandes diferencias entre regiones en elrendimiento del uso del agua. Generalmente, elrendimiento es mayor donde la disponibilidad deagua es menor: Por ejemplo, en América Latina essólo del 25 por ciento en comparación con el40 por ciento en el Cercano Oriente y África delNorte y el 44 por ciento en Asia meridional.

En 1997-99, en el conjunto de los países endesarrollo, sólo se extrajeron el 7 por cientoaproximadamente de los recursos hídricos

Cercano Orientey África del Norte

América Latinay el Caribe

Asia oriental

Asia meridional

Áfricasubsahariana

Agua renovable y extracción de agua (km3)

0 14 00012 00010 0008 0006 0004 0002 000

Recurso hídricos renovablesExtracción de agua, 2030Extracción de agua, 1997-99

Page 15: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

46

renovables para regadío. Pero a causa dediferencias en el rendimiento y la disponibilidad deagua, algunas regiones utilizaron una proporciónmucho más alta que otras. En el África sub-sahariana, donde el regadío está menos difundido,sólo se utilizó el 2 por ciento y en América Latina,rica en agua, un simple 1 por ciento. En contraste,la cifra correspondiente Asia meridional fue del 36por ciento y en el Cercano Oriente y África delNorte no inferior al 53 por ciento.

Las proyecciones para los países en desarrolloimplican un incremento del 14 por ciento de laextracción de agua para regadío en 2030. Inclusoentonces, estarán utilizando solamente el 8 porciento de sus recursos hídricos renovables pararegadío. Las proporciones en el Áfricasubsahariana y en América Latina seguirán siendomuy pequeñas.

La disponibilidad de agua se considera que seconvierte en un problema crítico sólo cuando seutiliza para regadío el 40 por ciento o más de losrecursos hídricos renovables. Este es el nivel alque los países se ven obligados a hacer difícileselecciones entre los sectores de abastecimiento deagua para usos agropecuarios y para uso urbano.En 2030, el Asia meridional se encontrará a estenivel y el Cercano Oriente y África del Norte a nomenos del 58 por ciento.

De los 93 países en desarrollo estudiados eneste informe, 10 ya utilizaban más del 40 porciento en 1997-99 y otros 8 utilizaban más del20 por ciento, umbral considerado como indicadorde escasez de agua inminente. En 2030, dos paísesmás habrán atravesado este umbral inferior y unode cada cinco países en desarrollo sufrirá escasezde agua o será inminente su aparición.

Dos países, Jamahiriya Arabe Libia y ArabiaSaudita, ya utilizan agua para regadíos por encimade sus recursos renovables anuales, mediante laextracción de reservas de agua subterránea fósil.El empobrecimiento de aguas subterráneastambién se produce a niveles locales en otrospaíses del Cercano Oriente y África del Norte, Asiameridional y oriental. En extensas zonas de laIndia y China, los niveles de las aguassubterráneas están descendiendo de 1 a 3 m/año,lo que provoca desplomes de edificios, infiltraciónde agua de mar en los acuíferos y costos debombeo más elevados.

En estos países y zonas, se necesitaráncambios de política e inversiones para mejorar elrendimiento del uso de agua, junto con

innovaciones para mejorar la captación einfiltración de agua, así como recolección de agua,plantación de árboles, etc.

Potencial para aumentarlos rendimientosLas tasas de crecimiento han disminuido en elúltimo decenioLa mayor parte del crecimiento futuro de laproducción de cultivos se logrará mediantemejores rendimientos. Los avances enrendimientos han sido desiguales a lo largo de lostres últimos decenios.

Los rendimientos mundiales de cerealescrecieron rápidamente entre 1961 y 1999, yalcanzaron un crecimiento medio del 2,1 por cientoanual. Gracias a la revolución verde, crecieronincluso más deprisa en países en desarrollo conuna tasa media del 2,5 por ciento anual. Las tasasde crecimiento más rápidas se consiguieron parael trigo, el arroz y el maíz que, considerados losalimentos básicos más importantes del mundo,han sido el centro de la atención de los esfuerzosinternacionales para su mejoramiento. Losrendimientos de los principales cultivoscomerciales, soja y algodón, también crecieronrápidamente.

En el otro extremo de la escala, losrendimientos del mijo, sorgo y leguminosas sóloexperimentaron un lento crecimiento. Estoscultivos, explotados principalmente en zonassemiáridas por agricultores pobres en recursos,son aquellos para los que la investigacióninternacional no ha conseguido hasta ahoradesarrollar variedades capaces de proporcionargrandes aumentos de rendimiento en lascondiciones de las explotaciones agrícolas. No

El crecimiento de los rendimientos del trigoy arroz disminuyó acusadamente en losaños noventa. Los rendimientos del arrozaumentaron a una media anual del 2,3 porciento entre 1961 y 1989, pero entre 1989 y1999 esta cifra se redujo a menos de lamitad, 1,1 por ciento.

Page 16: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

47

Fuente: datos y proyecciones de la FAO

Rendimientos de los cultivos en países en desarrollo, 1961 a 2030obstante, se han conseguido útiles mejoras y losrendimientos de los agricultores son más establesde lo que solían, gracias a la introducción decaracterísticas como una maduración temprana.

El crecimiento global de los rendimientos decereales se hizo más lento en los años noventa.Los rendimientos del maíz en los países endesarrollo mantuvieron su impulso ascendentepero las mejoras en trigo y arroz se hicieronmucho más lentas. Por ejemplo, los rendimientosdel trigo crecieron a una tasa media del 3,8 porciento anual entre 1961 y 1989, pero sólo al 2 porciento anual entre 1989 y 1999. Para el arroz, lastasas de crecimiento respectivas disminuyeron amenos de la mitad, pasando del 2,3 al 1,1 porciento. Esto refleja en gran parte el crecimientomás lento de la demanda para estos productos.

¿Es realista el crecimiento de los rendimientosprevisto?El crecimiento más lento de la producción previstopara los próximos treinta años significa que losrendimientos no tendrán que crecer con tantarapidez como en el pasado. Está previsto que elaumento de los rendimientos del trigo disminuya al1,1 por ciento anual en los próximos treinta años,mientras que se espera que los rendimientos delarroz aumenten solamente el 0,9 por ciento anual.

No obstante, se necesitarán mayoresrendimientos, por lo que la pregunta es lasiguiente: ¿será factible el incremento previsto?Una forma de juzgarlo es examinar la diferencia decomportamiento entre grupos de países. Algunospaíses en desarrollo han alcanzado rendimientosde cultivos muy altos. Por ejemplo, en 1997-99, el10 por ciento que obtuvo mejores resultadosconsiguió rendimientos medios del trigo más deseis veces superiores a los del 10 por ciento queobtuvo peores resultados y duplicó la media de losprincipales productores, China, India y Turquía. Enel caso del arroz, las diferencias fueronaproximadamente similares.

Diferencias nacionales de rendimientos comoéstas son debidas a dos conjuntos principales decausas:• Algunas de las diferencias son debidas a dis-

tintas condiciones del suelo, clima y pendientes.En México, por ejemplo, gran parte del país esárido o semiárido y menos de una quinta partede la tierra cultivada destinada al maíz esadecuada para variedades híbridas mejoradas.Como consecuencia de esto, el rendimiento del

maíz de 2,4 toneladas por ha de este país no esmucho mayor que la cuarta parte de la media delos Estados Unidos de América. Las diferenciasde rendimientos de este tipo, debidas adiferencias agroecológicas, no se pueden reducir.

• Sin embargo, otras causas de las diferencias derendimientos son debidas a distintosprocedimientos de gestión de los cultivos, comola cantidad de fertilizante utilizado. Estasdiferencias se pueden reducir, si ello resultaeconómico para los agricultores.

Para averiguar el posible avance en cuanto alos rendimientos, es necesario distinguir entre lasdiferencias que se pueden reducir y las que no sepueden reducir. Un estudio detallado de la FAO/IIAAS basado en zonas agroecológicas ha tenido encuenta la cantidad de tierra adecuada, en diversosgrados, para distintos cultivos en cada país. Conestos datos, es posible calcular un rendimientomáximo que se puede obtener a escala nacionalpara cada cultivo.

Para calcular este máximo se supone que seutilizan para cada zona altos niveles de insumos ylas variedades de cultivos más adecuadas, y quecada cultivo se hace en una gama de calidades detierras que refleja la mezcla nacional. Es una cifrarealista porque está basada en tecnologías yaconocidas y no supone que se produzca ningúnavance importante en fitogenética. En todo caso,

5

4

3

2

1

0

Ren

dim

ient

o (t

onel

adas

/ha)

Leguminos

as

1961-63

1997-99

2030

Arroz

MaízTr

igoSoja

Semilla

de algodón Man

í

Sorgo

Mijo

Page 17: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

48

Fertilizantes: su uso continuaráaumentando, pero lentamente

Uno de los medios principales que tienen losagricultores para aumentar los rendimientos es la

aplicación de más fertilizantes. Una tercera partedel incremento de la producción mundial de

cereales en los años setenta y ochenta se haatribuido al aumento del uso de fertilizantes. En la

India esta cifra aumenta hasta la mitad.El nivel de uso de fertilizantes varía

enormemente entre unas regiones y otras.América del Norte, Europa occidental y Asia

oriental y meridional representaron cuatro quintaspartes del uso de fertilizantes en el mundo en

1997-99. Los valores más altos, una media de194 kg de nutrientes por ha, se aplicaron en Asia

oriental, seguido por los países industriales con117 kg por ha. En el otro extremo de la escala, los

agricultores del África subsahariana sóloaplicaron 5 kg por ha.

El consumo mundial de fertilizantes creciórápidamente en los años sesenta, setenta y

ochenta, pero se hizo considerablemente máslento en los noventa. La desaceleración en los

países industriales se debió principalmentea la reducción del apoyo gubernamental a la

agricultura y a una mayor preocupación por susefectos medioambientales. En los países en

transición, el consumo de fertilizantes tambiéndisminuyó rápidamente aunque por razones

distintas, concretamente la recesión y lareestructuración. Incluso en los países en

desarrollo, la tasa de crecimiento del uso defertilizantes en los años noventa fue menos de

la mitad de la tasa registrada en deceniosanteriores.

Se prevé que continúe este crecimiento máslento. Se espera que el consumo mundial de

fertilizantes crezca a razón de un 1 por cientoanual a lo largo de los tres próximos decenios (un

poco más rápidamente en los países en desarrolloy un poco más lentamente en los desarrollados).

Se espera que las tasas de crecimiento más altasse den en el África subsahariana. En esta región el

uso de fertilizantes es actualmente muy bajo, porlo que unas tasas de crecimiento muy elevadas

pueden seguir significando sólo pequeñosincrementos absolutos.

es probable que subestime los rendimientosmáximos obtenibles porque, en la práctica, setiende a destinar a los cultivos la tierra másadecuada para ellos.

El rendimiento máximo alcanzable se puedecomparar entonces con rendimientos mediosnacionales reales para tener una idea de lasdiferencias de rendimientos que se tienen quereducir. El estudio demostró que incluso un paístecnológicamente progresivo como Francia no estátodavía cerca de alcanzar su máximo rendimientoalcanzable. Francia podría obtener un rendimientomedio del trigo de 8,7 toneladas por ha, que

Diferencias de rendimientos explotablespara el trigo: comparación entre elrendimiento real y el alcanzable

Fuentes: FAO y Fischer et al. (2000)

El crecimiento más lento de la producción previsto para los próximostreinta años significa que los rendimientos no tendrán que crecer contanta rapidez como en el pasado. Está previsto que los rendimientosdel trigo se reduzcan al 1,1 por ciento y los rendimientos del arroz asólo el 0,9 por ciento anual, en los países en desarrollo.

Aleman

ia

Ucran

ia

Estados U

nidos

de Am

érica

Turq

uía

Etiopía

Brasil

Argentin

a

República

Unida de

Tanza

nía

8

6

4

2

0

Ren

dim

ient

o (t

onel

adas

/ha)

RealPotencial

Page 18: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

49

aumentaría hasta 11,6 toneladas por ha en susmejores tierras para trigo, pero su rendimientomedio real en la actualidad es sólo de 7,2toneladas por ha.

Para la mayoría de los países estudiados deesta manera existen diferencias de rendimientossimilares. Sólo unos pocos países consiguenrealmente su máximo rendimiento alcanzable.

Cuando aumenten los precios reales, hay todaslas razones para creer que los agricultores seesforzarán en reducir las diferencias derendimientos. En el pasado, los agricultores conbuen acceso a tecnologías, insumos y mercadoshan respondido con gran rapidez a precios másaltos. Argentina, por ejemplo, aumentó suproducción de trigo no menos del 68 por ciento enun solo año (1996), después de producirseaumentos de precios, aunque esto se consiguióprincipalmente ampliando la superficie cultivadacon trigo. Cuando la tierra es más escasa, losagricultores responden cambiando a variedades demayor rendimiento y aumentando el uso de otrosinsumos para conseguir rendimientos más altos.

Parece evidente que, incluso si no aparecenmás tecnologías nuevas, hay todavía margen paraaumentar los rendimientos de los cultivos en líneacon las necesidades. De hecho, si sólo once de lospaíses que producen trigo, y que representanmenos de dos quintas partes de la producciónmundial, fuesen capaces de cubrir sólo mitad de ladiferencia entre sus rendimientos máximosalcanzables y sus rendimientos reales, laproducción mundial de trigo aumentaría casi enuna cuarta parte.

El resultado de la investigación sigue siendoincierto, especialmente si es de naturalezaestratégica o básica. Sin embargo, si se llega adisponer de nuevas tecnologías a través deinvestigaciones genéticas y de otra naturalezaactualmente en curso, se podrían aumentar aúnmás los límites del rendimiento y posiblementereducir los costos medioambientales de laproducción de cultivos.

Fuente: FAO

Dados unos incentivos económicos adecuados,la agricultura mundial responderá a la demandadel mercado, de la misma manera que lo ha hechoen el pasado. Por supuesto, muchos agricultorespobres en entornos marginales sólo estarán encondiciones de responder si consiguen acceder ainsumos, mercados y tecnologías, y si el marcopolítico es favorable. Además, la investigacióntiene que desarrollar las variedades y técnicasnecesarias para aumentar los rendimientos enentornos difíciles. Estas medidas son esencialespara que los agricultores pobres y sus familias noqueden atrapados en la pobreza.

Uso de fertilizantes,1961 a 1969

El papel de la tecnologíaEl desarrollo y la difusión de nuevas tecnologíasson factores importantes que determinarán el

futuro de la agricultura. El estudio de la FAOexaminó tres aspectos de suma importancia, y que

Apl

icac

ione

s de

nut

rien

tes

(kg/

ha)

1961-63 1997-99 1961-63 1997-99 1961-63 1997-99 1961-63 1997-99 1961-63 1997-99 1961-63 1997-99 1961-63 1997-99

Asia

oriental País

es

industrial

es Asia

merid

ional

Cercan

o Orie

nte y

África

del Norte

Améric

a Lat

ina

y el C

aribe

Países

en tran

sición

África

subsa

harian

a

200

100

0

Nitrógeno

Fosfatos

Potasio

Page 19: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

50

Fuente: ISAAA (2001)

Superficie de los cultivos MG para diferentes productos y países

son la biotecnología, las tecnologías que favorecenuna agricultura sostenible y la dirección que debenseguir las futuras investigaciones.

Biotecnología: problemasy perspectivas¿Qué función desempeña actualmente labiotecnología?Durante muchos años, los seres humanos se handedicado a mejorar la producción agropecuaria. Alo largo de los últimos 150 años, los científicos hanayudado con sus esfuerzos a desarrollar y refinarlas técnicas de selección y mejoramiento. Aunquese han conseguido progresos considerables, laselección y mejoramiento convencionales exigenmucho tiempo y están sujetas a limitacionestécnicas.

La moderna biotecnología tiene el potencialnecesario para acelerar el desarrollo y ladistribución de una mejor producción agropecuaria.La selección asistida por marcadores, por ejemplo,aumenta la eficacia del fitomejoramientoconvencional, lo que permite un análisis en

La biotecnología promete grandes beneficios tanto para losproductores como para los consumidores de productos agropecuariospero sus aplicaciones también están asociadas con riesgospotenciales. Los riesgos y beneficios pueden variar sustancialmentede un producto a otro y con frecuencia se perciben de forma diferenteen los distintos países. Para aprovechar todo el potencial de labiotecnología, es necesario desarrollar políticas adecuadas a fin deasegurar el diagnóstico preciso de los riesgos potenciales, con objetode evitarlos cuando sea necesario.

laboratorio rápido de miles de individuos, sinnecesidad de cultivar plantas hasta su maduraciónen el campo. Las técnicas de cultivo de tejidospermiten la rápida multiplicación de materiales deplantación limpios de especies propagadas a nivelvegetal para su distribución entre los agricultores.La ingeniería o modificación genética (manipulacióndel genoma de un organismo mediante laintroducción o eliminación de genes específicos)ayuda a transferir características deseadas entreplantas con mayor rapidez y precisión, de la que esposible con el fitomejoramiento convencional.

La fitogenética promete proporcionarbeneficios considerables, pero también suscitapreocupaciones muy difundidas entre el público.Entre éstas se encuentran recelos éticos,inquietudes relacionadas con la inocuidad de losalimentos y el medio ambiente y temores acercade la concentración del poder económico y ladependencia tecnológica, que podrían profundizarla brecha entre los países desarrollados y lospaíses en desarrollo.

La difusión de cultivos modificadosgenéticamente (MG) ha sido rápida. La superficiecubierta por ellos se multiplicó por 30 en elperíodo de cinco años hasta 2001, y ya habíancubierto más de 52 millones de ha. En algunospaíses en desarrollo se están haciendo muchasinvestigaciones para desarrollar más variedadesMG. Por ejemplo, se informa de que China tiene lamayor capacidad de investigación en biotecnologíadespués de los Estados Unidos de América.

Sin embargo, la difusión hasta la fecha estámuy limitada geográficamente. Sólo cuatro paísesrepresentan el 99 por ciento de la superficiemundial de cultivos MG: los Estados Unidos deAmérica con 35,7 millones de ha, Argentina con11,8, Canadá con 3,2 y China con 1,5. El número ytipo de cultivos y aplicaciones afectados tambiénes limitado. Dos terceras partes de la superficie decultivos MG está plantada con cultivos tolerantes alos herbicidas. Todos los cultivos MG explotadoscomercialmente son actualmente cultivos noalimentarios (algodón) o se utilizan en gran partepara piensos (soja y maíz).

¿Por qué necesitamos biotecnología moderna?A nivel mundial, la producción agropecuaria podríasatisfacer probablemente la demanda esperada enel período hasta 2030, incluso sin avancesimportantes en biotecnología. Sin embargo, labiotecnología puede ser una importante

Maíz19%

Algodón13%

Canola5%

Soja63%

Productos(100% = 52,6 millones de ha)

Argentina22%

Australia1%

Sudáfrica1%

China3%

Canadá6%

Países(100% = 52,6 millones de ha)

Estados Unidos de América69%

Page 20: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

51

Biotecnología: beneficios potenciales, riesgos y preocupaciones

herramienta en la lucha contra el hambre y lapobreza, especialmente en los países en desarrollo.Debido a que puede proporcionar soluciones en loscasos en los que enfoques de mejoramiento

convencionales han fallado, puede ser una granayuda en el desarrollo de variedades de cultivoscapaces de sobrevivir en entornos difíciles en losque gran parte de la población pobre del mundo vive

Beneficios potenciales• Mayor productividad de la que resultarán rentas

más elevadas para los productores y preciosmás reducidos por los consumidores.

• Menor necesidad de insumos perjudiciales parael medio ambiente, especialmente insecticidas.Los científicos han desarrollado variedades demaíz y algodón que incorporan genes de labacteria Bacillus thuringiensis (Bt) que producetoxinas insecticidas. Se encuentran en caminovariedades resistentes a virus y hongos parafrutas y hortalizas, patatas y trigo.

• Nuevas variedades de cultivos destinados azonas marginales aumentarán las sostenibilidadde la agricultura en comunidades agrícolaspobres. Estas variedades serán resistentes a lasequía, al encharcamiento, a la acidez del suelo,a la salinidad o a temperaturas extremas.

• Reducción de la dependencia de conocimientosde gestión gracias a la resistencia incorporada aplagas y enfermedades.

• Mejora de la seguridad alimentaria gracias a unareducción de las fluctuaciones de los rendimientoscausadas por plagas, sequías o inundaciones.

• Mayor valor nutritivo gracias a una calidad ycontenido más altos de proteínas, así como amayores niveles de vitaminas y micronutrientes(por ejemplo, arroz enriquecido con yodo obetacaroteno).

• Mejor valor para la salud y la digestibilidad. Loscientíficos están desarrollando variedades desoja que contienen menos grasas saturadas ymás sacarosa.

• Fabricación de productos químicos yfarmacéuticos valiosos a menor costo que el quees posible conseguir en la actualidad. Losproductos en los que se piensa van desde aceitesespeciales y plásticos biodegradables hastahormonas y anticuerpos humanos.

Riesgos y preocupaciones• Los productos están adaptados en gran medida a

las necesidades de los agricultores a gran escala y

de la elaboración industrial en el mundodesarrollado, con el resultado de que losagricultores con escasos recursos de los paísesen desarrollo no se beneficiarán de ellos.

• Concentración del mercado y poder monopolísticoen el sector de semillas, lo que reduce lasposibilidades de elección y control para losagricultores, que tendrán que pagar precios cadavez más altos por las semillas. Una sola compañíacontrola más del 80 por ciento del mercado delalgodón MG y el 33 por ciento de la soja MG.

• Obtención de patentes de genes y de otrosmateriales con origen en los países en vías dedesarrollo. Compañías del sector privado estánen condiciones de apropiarse sin compensaciónde los productos resultantes de los esfuerzos demejoramiento de generaciones de agricultores yde las investigaciones realizadas en el sectorpúblico.

• Tecnologías capaces de impedir que losagricultores reutilicen las semillas. Estastecnologías requieren que los agricultorescompren nuevas semillas todas las temporadas ypueden impedir su adopción por agricultorespobres. En el peor caso, la ignorancia de estacaracterística puede dar por resultado la pérdidacompleta de la cosecha.

• Inocuidad de los alimentos: Este aspecto harecibido una mayor atención después de que unavariedad de maíz potencialmente alergénico, noregistrado para uso alimentario, entrara en lacadena alimentaria de los Estados Unidos.

• Efectos medioambientales de los cultivos MG.Existe el riesgo de que genes insertados se trans-mitan a poblaciones silvestres, con consecuenciaspotencialmente graves para la biodiversidad, ocontaminen los cultivos de los agricultoresorgánicos. Los genes para aumentar la resistenciaa los herbicidas pueden fomentar el uso abusivode herbicidas, mientras que los destinados aaumentar la resistencia a los insectos puedengenerar resistencia en estos, lo que obligaría aluso de productos más tóxicos para eliminarlos.

Page 21: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

52

Algodón Bt en China: historia de un éxitoy se dedica a la agricultura. Ya se han conseguidoalgunos resultados prometedores en el desarrollode variedades con características complejas comoresistencia o tolerancia a la sequía, a la salinidaddel suelo, a plagas y a enfermedades, lo que haayudado a reducir las cosechas perdidas. Variasaplicaciones permiten a los agricultores de escasosrecursos reducir el uso de insumos compradoscomo plaguicidas o fertilizantes, con ventajas parael medio ambiente y la salud humana, así comopara los ingresos de los agricultores.

La mayoría de la biotecnología la generan ycontrolan grandes empresas privadas, que hastaahora han dirigido sus trabajos a agricultorescomerciales que pueden permitirse comprar susproductos. No obstante, se están haciendo algunostrabajos en el sector público dirigidos a cubrir lasnecesidades de los agricultores escasos derecursos. Además, la mayoría de las tecnologías yproductos intermedios desarrollados a través de lainvestigación del sector privado, pueden adaptarsepara solucionar problemas prioritarios en lospaíses en desarrollo. Para que los pobres de estospaíses se beneficien de este potencial, se necesitanmedidas a nivel nacional e internacional a fin defomentar asociaciones entre los sectores privado ypúblico capaces de fomentar el acceso a estastecnologías a precios asequibles. Este es elprincipal reto político para el futuro.

¿Qué políticas se necesitan para aprovechar elpotencial de la biotecnología en favor de los pobres?En el caso de los cultivos MG, la mayoría de lasaplicaciones comerciales desarrolladas hasta lafecha están dirigidas a reducir los costes deproducción y no a satisfacer las necesidades de losconsumidores. La postura respecto a losbeneficios esperados y los riesgos potenciales dedichos cultivos, y de la biotecnología en suconjunto, difiere entre las regiones, países, gruposde intereses e individuos. Los pobres de zonasurbanas y sin tierras de los países en desarrollonecesitan alimentos más baratos. En contraste,para los consumidores de los paísesdesarrollados, donde los alimentos sonabundantes, las preocupaciones sobre la salud y elmedio ambiente asociadas con la biotecnologíapesan más que las posibles reducciones en loscostos. Estos consumidores estarán másinclinados a aceptar nuevos productos si puedenestar tranquilos respecto a su inocuidad por mediode los marcos legales adecuados.

Será necesario hacer mayores inversionesenfocadas a la investigación de cultivos MG parapaíses en desarrollo, para asegurar que losagricultores de estos países tengan acceso a lasnuevas variedades de cultivos resultantes. El

Uno de los éxitos más impresionantes en

biotecnología agrícola es la experiencia de China

con el algodón Bt.

Después de investigaciones por diversos

asociados de los sectores público y privado, el

algodón Bt se entregó a los agricultores del país en

1997. Se hizo popular muy rápidamente, por lo que

aumentó la superficie dedicada a este algodón de

2 000 ha en el primer año a 70 000 ha en 2000. La

razones de esta popularidad fueron principalmente

económicas, pero también había importantes

ventajas para el medio ambiente y la salud humana.

En general, el algodón es muy vulnerable a las

plagas y requiere normalmente numerosas

aplicaciones de insecticida, que es caro, exige una

gran cantidad de mano de obra adicional y es con

frecuencia causa de problemas en la salud de los

trabajadores agrícolas. Los agricultores que

utilizaron la nueva variedad Bt necesitaron menos

del 20 por ciento de insecticida que los agricultores

que utilizaron variedades no Bt y sólo una tercera

parte de las aplicaciones. Fueron capaces de

reducir sus costos de mano de obra y otros

insumos. Sus rendimientos también fueron

superiores: 3,37 toneladas por ha en comparación

con 3,18 toneladas con el algodón no Bt. El coste

total de producción de un kg de algodón fue un

28 por ciento más bajo.

Se produjeron efectos positivos sobre la

biodiversidad, y tanto los agricultores como los

agentes de extensión agraria del gobierno

informaron de una mayor variedad de insectos y

más especies beneficiosas en los campos con

algodón Bt. Además se registraron considerables

beneficios para la salud de los agricultores: sólo el

5 por ciento de los cultivadores de algodón Bt

presentaron informes sobre envenenamientos,

frente al 22 por ciento de los cultivadores de

algodón no Bt. Los beneficios económicos globales

del algodón Bt se evaluaron en 334 millones de

dólares EE.UU. en 1999.

Page 22: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

53

Efectos del algodón Bt en China

Fuente: Huang et al. (2002)

centro de atención debe desplazarse de loscultivos tolerantes a los plaguicidas acaracterísticas que tengan importancia para losagricultores de escasos recursos: mayorresistencia o tolerancia a la sequía, alanegamiento, a la salinidad y a temperaturasextremas; mayor resistencia a plagas yenfermedades; mejores valores nutricionales ymayores rendimientos. Un cambio semejantepodría basarse en nuevas asociaciones entre lossectores privado y público, traducidas en unaexplotación más eficaz de la investigación delsector privado, pero bajo la guía de los donantesdel sector público. La disponibilidad de los fondospara investigación podría estar basada enlicitaciones públicas.

Más cambios en el horizonteEl rápido avance conseguido tanto en la generacióncomo en la extensión de nuevas aplicaciones de labiotecnología, junto con la incierta respuesta delpúblico a estas aplicaciones, hace difícil predecirlas perspectivas a largo plazo de estas tecnologías,incluidos sus efectos sobre la futura producción.Sin embargo, la evolución a corto plazo (los trespróximos años aproximadamente) es algo más fácilde prever.

El éxito del algodón Bt en China ha abierto elcamino para la futura expansión de cultivos MG eneste país, que tiene un potencial considerable deproductos MG. China es un importante productorde soja, maíz y tabaco, cultivos para los que se handesarrollado características MG en otros lugares.

La adopción a gran escala de tecnología MG enChina bien podría proporcionar el impulsonecesario para que otros países en desarrollosigan sus huellas.

Mientras que es probable que aumenten lastasas de adopción de tecnologías MG en países endesarrollo, se espera que disminuyan en el mundodesarrollado. Esto refleja principalmente elimpresionante crecimiento en el pasado, que ponelímites al potencial restante. Por ejemplo, la sojaMG ya representa dos terceras partes de lasuperficie de soja cultivada en todo el mundo y unaproporción todavía mayor de la superficie de lospaíses desarrollados. A medida que se extienda lasuperficie mundial de esos cultivos, puedenadquirir importancia otras aplicaciones de labiotecnología más sofisticadas. Ejemplos de elloson los nutricéuticos o las aplicaciones cosméticasbasadas en MG. Puesto que es probable que estasnuevas aplicaciones produzcan una gama debeneficios más amplia que alimentos y piensos“simplemente” más baratos, los consumidores delos países desarrollados pueden sentirse másinclinados a aceptarlas.

Hacia una agriculturasostenibleAgricultura sin labranza/de conservaciónLos efectos negativos que la labranza del suelopuede tener sobre los procesos biológicos y, por

3 400

3 350

3 300

3 250

3 200

3 150

3 100

3 050

Con Bt Sin Bt

Rendimiento(kg/ha)

70

60

50

40

30

20

10

0Con Bt Sin Bt

Plaguicida utilizado(kg/ha)

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0

Con Bt Sin Bt

Costos de producción(dólares EE.UU./kg)

25

20

15

10

5

0

Con Bt Sin Bt

Casos de envenenamientosde granjeros (%)

Page 23: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

54

tanto, sobre la productividad, ha ganado cada vezmás reconocimiento. Como respuesta, se hadesarrollado una agricultura no-labranza oagricultura de conservación (NL/AC). Esta forma deagricultura puede mantener y mejorar losrendimientos de los cultivos, proporcionando mayorresistencia contra la sequía y otros problemas.

Al igual que el cultivo orgánico, la agriculturaNL/AC mantiene la biodiversidad y permite ahorrarrecursos. Sin embargo, a diferencia de la agriculturaorgánica, se puede combinar con insumos sintéticosy cultivos MG. En ella intervienen tres elementosprincipales:• Alteración mínima del suelo. No hay labranza y

los cultivos se plantan directamente a través dela cubierta del suelo. Además de reducir lapérdida de nutrientes a la atmósfera, esto ayudaa mantener la estructura del suelo y la ecología.

• Mantenimiento de una cubierta permanente dematerial formado por vegetales vivos o muertos.Esto protege el suelo contra la erosión y lacompactación por las precipitaciones e inhibe elcrecimiento de malas hierbas.

• Rotación de cultivos. A lo largo de variasestaciones se plantan distintos cultivos conobjeto de evitar la acumulación de plagas yenfermedades y optimizar el uso de nutrientes.

La agricultura NL/AC puede aumentar elrendimiento de los cultivos del 20 al 50 por ciento.Los rendimientos varían menos de un año otro,mientras que los costos de mano de obra ycombustible son menores. Una vez que se hamostrado a los agricultores de un lugar determinadoen qué consiste, la agricultura NL/AC tiende a

Dado un entorno de políticas de fomento, los tres próximos deceniospodrían ser testigos de métodos de cultivo capaces de reducir losdaños medioambientales y de mantener o incluso aumentar laproducción. En algunos casos, estas tecnologías también reduciránlos costes de producción

extenderse espontáneamente en una zona mayor.Los principales obstáculos para su difusión son lacomplejidad de gestionar la rotación de cultivos, loscostos de transición a nuevos procedimientos y, encierta medida, el conservadurismo de los serviciosde extensión agraria. Para acelerar el ritmo deadopción, puede ser necesario impartir nuevaformación, combinado a veces con mayoresincentivos económicos.

Gestión de plagas integradaLos plaguicidas presentan toda una gama depeligros en su producción, distribución y aplicación.Cuando se utilizan convencionalmente, son capacesde eliminar predadores naturales así como plagasespecíficas y de generar resistencia en las plagas.También pueden contaminar los recursos hídricos yde tierras y causar una serie de problemas de saluda los operarios y a sus familias.

La gestión de plagas integrada (GPI) pretendeminimizar la cantidad de plaguicida aplicadautilizando otros métodos de control más eficaces.Se vigila la incidencia de las plagas y se adoptanmedidas sólo cuando los daños superan los límitestolerables. Las otras tecnologías y métodosutilizados incluyen variedades resistentes a losplaguicidas, insecticidas biológicos y trampas, asícomo la gestión de rotaciones de cultivos, uso defertilizantes y regadío de tal manera que seminimicen las plagas. En caso de que se utilicenplaguicidas químicos, se eligen de entre los quetienen una toxicidad mínima y se aplican de unamanera cuidadosamente calculada.

Muchos países han introducido con éxito la GPIy han conseguido aumentar la producción, lo que haido acompañado de menores costos económicos,medioambientales y de salud humana comoresultado. Una vez más, sistemas de extensión ymarcos políticos han tendido a favorecer el uso deplaguicidas en muchos países. Esto tendrá quereformarse para que la GPI se extienda con mayorrapidez en el futuro.

Sistemas de nutrientes vegetales integradosToda producción de cultivo utiliza nutrientesvegetales en el suelo. Los fertilizantesconvencionales sólo sustituyen, normalmente, unoscuantos nutrientes fundamentales, mientras queotros siguen agotándose. Muchos agricultoresescasos de recursos no se pueden permitir estosfertilizantes, lo que da por resultado un empobreci-miento del suelo. En otros casos, hay un uso

La agricultura no-labranza/de conservaciónpuede aumentar el rendimiento de loscultivos del 20 al 50 por ciento. Losrendimientos son más estables, mejora laresistencia contra la sequía y los costos demano de obra y combustibles son menores,pero la gestión es más compleja.

Page 24: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

55

Superficie de tierra bajo gestión orgánica

Fuente: Willer y Yussefi (2002)

excesivo que conduce a la contaminación de losrecursos hídricos y de tierras.

Mediante un sistema de nutrientes vegetalesintegrado los que lo aplican pretenden optimizar eluso de nutrientes a través de una gama deprocedimientos que incluye el reciclaje de residuosvegetales y animales, así como el uso deleguminosas para fijar el nitrógeno atmosférico.Los nutrientes externos se utilizan con muchocuidado, con vistas a minimizar los costos yreducir la contaminación. La gestión del uso defertilizantes con precisión puede aumentar surendimiento del 10 al 30 por ciento.

La promesa de la agricultura orgánicaLa agricultura orgánica es un conjuntoprocedimientos mediante los que se minimizan losinsumos externos. Se excluyen los plaguicidassintéticos, fertilizantes químicos, preservativossintéticos, sustancias farmacéuticas, organismosMG, cieno de alcantarillado e irradiación.

El interés por la agricultura orgánica se havisto reforzado por la preocupaciones del públicoacerca de la contaminación, la inocuidad de losalimentos y la salud humana y animal, así comopor el valor dado a la naturaleza y al campo. Losconsumidores de los países desarrollados handemostrado estar dispuestos a pagar sobrepreciosdel 10 al 40 por ciento por los productos orgánicos,mientras que las subvenciones gubernamentaleshan ayudado a hacer que la agricultura orgánicaresulte económicamente viable.

Como consecuencia de esto, la agriculturaorgánica se ha extendido rápidamente en lospaíses occidentales. Entre 1995 y 2000, la superficietotal de tierra orgánica en Europa y los EstadosUnidos de América se triplicó, aunque partiendode una base muy baja.

En el año 2001, aproximadamente 15,8 millonesde ha se estaban explotando bajo agriculturaorgánica certificada en todo el mundo. Casi lamitad de esta superficie se encontraba en Oceanía,poco menos de la cuarta parte en Europa y unaquinta parte en América Latina. Aproximadamentedos terceras partes de la superficie correspondena pastos orgánicos. Como porcentaje de la tierraagrícola total, la superficie dedicada a la agri-cultura orgánica sigue siendo modesta, una mediadel 2 por ciento en Europa. Sin embargo, muchospaíses europeos tienen ambiciosos objetivos deexpansión, con el resultado de que Europaoccidental podría tener aproximadamente una

cuarta parte de su tierra agrícola total bajo gestiónorgánica en el año 2030.

En la actualidad, un grupo de grandes cadenasde supermercados está interesado en el mercadode alimentos orgánicos; dicho mercado estácreciendo rápidamente por lo que la demandapotencial supera con mucho la oferta. En muchospaíses industriales, las ventas crecen a una tasadel 15 al 30 por ciento anual. El mercado total en2000 se estimó en casi 20 mil millones de dólaresEE.UU., lo que sigue siendo menos del 2 por cientode las ventas totales de alimentos al por menor enlos países industriales, pero un incrementoimportante respecto a los valores de hace undecenio. Se espera que la demanda siga creciendo,quizás por encima del 20 por cientoaproximadamente al que ha crecido en los últimosaños. La escasa oferta ofrece oportunidades paraque los países en desarrollo suplan la diferencia,especialmente con productos fuera de temporada.

En los países industriales, la agriculturaorgánica está basada en métodos muy biendefinidos que organismos de inspección y

Supe

rfic

ie (m

iles

de h

a)

Canad

áIta

lia

Estados U

nidos

de Am

érica

Aleman

ia

Reino Unido

Españ

a

Francia

Austria

1 000

800

600

400

200

0

Page 25: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

56

certificación se encargan de hacer cumplir. Encontraste, la mayoría de los países en desarrollono tienen todavía sus propias normas y sistemasde certificación para productos orgánicos. En estospaíses, la agricultura orgánica puede estar másdifundida de hecho que en el mundo desarrollado,pero se practica por necesidad, ya que la mayoríade los agricultores no se pueden permitir o notienen acceso a insumos modernos. La mayoría delos cultivos orgánicos para consumo local sevenden a los mismos precios que otros productos.Sin embargo, muchos países en desarrolloproducen ahora mercancías orgánicas encantidades comerciales para que se exporten amercados de los países desarrollados. Se puedeesperar que estas exportaciones aumenten en lospróximos años.

La agricultura orgánica ofrece numerosasventajas medioambientales. Los productosagroquímicos pueden contaminar las aguassubterráneas, perturbar procesos ecológicosfundamentales como la polinización, perjudicarmicroorganismos beneficiosos y causar problemasde salud a los trabajadores agrícolas. Losmonocultivos modernos en los que se utilizaninsumos sintéticos, perjudican con frecuencia labiodiversidad a nivel genético, de especies y deecosistemas. Los costos externos de la agriculturaconvencional pueden ser importantes.

En contraste, la agricultura orgánica estáorientada a mejorar la biodiversidad y restablecerel equilibrio ecológico natural. Fomenta la bio-diversidad tanto espacial como temporal mediantela mezcla y la rotación de cultivos, conserva losrecursos hídricos y de suelos y crea materiaorgánica en el suelo y procesos biológicos. Lasplagas y enfermedades se controlan medianteasociaciones de cultivos, combinaciones simbióticasy otros métodos no químicos. La contaminacióndel agua se reduce o se elimina.

Aunque, con frecuencia, los rendimientos soninferiores entre un 10 y un 30 por ciento a los de laagricultura convencional, la agricultura orgánicapuede proporcionar excelentes beneficios. En lospaíses industriales, los sobreprecios pagados porlos consumidores, las subvenciones guberna-mentales y el turismo rural aumentan los ingresosde las explotaciones agrícolas orgánicas. En lospaíses en desarrollo, sistemas orgánicos biendiseñados pueden proporcionar mejoresrendimientos, beneficios y rentabilidad por lamano de obra que los sistemas tradicionales. En

A nivel local, la agricultura orgánica podríaconvertirse en una alternativa realista a laagricultura tradicional a lo largo de lospróximos treinta años.

Madagascar, centenares de agricultores handescubierto que pueden multiplicar por cuatro susrendimientos del arroz, llegando hasta ochotoneladas por ha, utilizando procedimientosmejorados de gestión orgánica. En Filipinas, sehan registrado rendimientos del arroz orgánico demás de seis toneladas por ha. Experiencias deproducción orgánica en zonas con bajo potencialcomo el norte de Potosí (Bolivia), Wardha (India) yKitale (Kenya) han demostrado que losrendimientos se pueden duplicar o triplicarrespecto a los obtenidos utilizando procedimientostradicionales.

La agricultura orgánica también tiene ventajassociales. Utiliza materiales baratos y disponibles anivel local y requiere normalmente más mano deobra, por lo que aumentan las oportunidades deempleo. Esto constituye una importante ventaja enzonas o momentos en los que hay excedentes demano de obra. A través de la rehabilitación deprocedimientos y alimentos tradicionales, laagricultura orgánica puede favorecer la cohesiónsocial.

Para que continúe el progreso de la agriculturaorgánica son necesarias ciertas medidas políticas.El apoyo a la agricultura se basa cada vez más enobjetivos medioambientales y sociales que enobjetivos de producción, tendencia que podríafavorecer la agricultura orgánica. Es necesario queexistan normas y acreditaciones internacionalesaceptadas para eliminar los obstáculos alcomercio. Los partidarios de la extensiónpromocionan con frecuencia la idea de que losinsumos sintéticos son los mejores y puede sernecesario proporcionarles formación sobre losmétodos orgánicos. Es necesario acelerar lainvestigación para solucionar las necesidades deproblemas técnicos. Una propiedad segura de latierra es esencial para que los agricultores seembarquen en el largo proceso de conversión a losprocedimientos orgánicos. Si se aplican estasmedidas, la agricultura orgánica se puedeconvertir en una alternativa realista a la agriculturatradicional a lo largo de los próximos treinta años,al menos a nivel local.

Page 26: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

57

Preguntas fundamentales parainvestigadores:

Orientaciones para lainvestigaciónPuntos fuertes y débiles de la investigación delpasadoLa revolución verde ha desempeñado un papelfundamental en las principales mejoras de abasteci-miento alimentario a lo largo de los últimos cuarentaaños. Los rendimientos del arroz, trigo y maíz enlos países en desarrollo han aumentado del 100 al200 por ciento desde finales de los años sesenta.

El aumento de los rendimientos centró elinterés fundamental de la revolución verde. Lafitogenética y la selección condujeron al desarrollode variedades de cultivos mejoradas, pero fuenecesario aumentar considerablemente el uso deinsumos como fertilizantes, plaguicidas y agua deregadío para obtener los mejores resultados deesas variedades. La revolución verde logró susobjetivos no sólo mediante la investigación, sinotambién a través de un conjunto de métodos einsumos impulsado por organismos nacionales einternacionales, servicios de extensión y empresasdel sector privado.

Pero esta primera revolución verde tuvo suslimitaciones:• Se concentró fundamentalmente en los tres

principales cultivos de cereales del mundo, quese adecuaban a sus intereses de obtener losmáximos rendimientos. Otros cultivos, incluidosmuchos que son importantes en el Áfricasubsahariana, como la mandioca, el mijo, elsorgo, el banano, el maní y la batata, necesitabanun enfoque distinto.

• Se ajustó sólo a zonas con suelos buenos yrecursos hídricos abundantes y olvidó en granmedida las superficies de secano más marginalescon suelos problemáticos y pluviosidad incierta.

• Se apoyó en agricultores capaces de permitirselos insumos e hizo poco por los pequeñospropietarios con fondos insuficientes o sin accesoa créditos.

• Finalmente, ignoró en gran medida las posiblesconsecuencias medioambientales de un elevadouso de insumos, como la contaminación del aguay de los suelos por nitratos y plaguicidas.

Lo que se necesita: una revolución doblementeverdeAhora se necesita una segunda revolucióndoblemente verde. Sus objetivos, igual que la

primera, tienen que incluir un aumento de laproductividad. Pero también tiene que estarorientada a la sostenibilidad (minimizando oreduciendo los efectos medioambientales de laagricultura) y a la equidad (asegurando que losbeneficios de la investigación lleguen a los pobresy a las áreas marginales).

La productividad tiene que aumentar en todaslas tierras en las que los agricultores buscan unmedio de vida y no sólo en las zonas bien dotadas.Es necesario desarrollar más variedades yconjuntos para cultivos distintos de los trescereales fundamentales. Y es necesaria larealización plena del potencial de los enfoques deconservación de recursos como la GPI.

La investigación para la nueva revolución verdetiene que ser auténticamente multidisciplinaria.Tiene que cubrir no sólo las ciencias biológicas,incluida la ingeniería genética junto con elmejoramiento convencional y la agronomía, sinotambién el contexto socioeconómico en el que sedesarrollan las actividades agrícolas. Y ademástiene que concentrar su atención no solamente enla producción agropecuaria, sino también en laecología de todas las formas de vida dentro delsistema agrícola. Zonas de especial importanciaen ecología incluyen las interacciones de plantas,plagas y predadores, así como la competenciaentre cultivos y malas hierbas. Los sistemas dearraigo de plantas y la disponibilidad de nutrientesy materia orgánica en el suelo también merecenmás atención.

Sobre todo, se debe dar prioridad a lasnecesidades de los pobres en las zonas de secanomarginales que quedaron olvidadas en la primera

• ¿Propiciará la tecnología una mayor

productividad para todas las explotaciones

agrícolas, tipos de suelos y regiones y no sólo

para las bien dotadas?

• ¿Cómo afectará la tecnología a la estabilidad

estacional y anual de la producción?

• ¿Cómo afectará la tecnología al ecosistema y a

la sostenibilidad de la agricultura?

• ¿Quiénes serán los beneficiados y los

afectados por la tecnología? ¿Cómo afectará a

los pobres?

Page 27: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

58

El sector pecuario es el principal usuariodel mundo de tierra agrícola: en 1999, unos3 460 millones de ha se utilizaban parapastoreo permanente, lo que representamás del doble de la superficie de labranza yde cultivos permanentes.

revolución verde. Los científicos tienen queparticipar en un diálogo interactivo con todos losinteresados en el proceso de investigación,especialmente los agricultores, pero también lasautoridades responsables, organizaciones socialesy el público en general.

La investigación dirigida a esta segundarevolución verde ya está en marcha en algunos

lugares. Sus primeros frutos han demostrado quepuede tener éxito, especialmente cuando losagricultores participan activamente en el diseño yprueba de la nueva tecnología. Sin embargo, losesfuerzos en investigación tienen que reforzarseconsiderablemente y se tiene que afrontaradecuadamente el reto de cambiar de escala losresultados de la investigación.

La producción pecuaria representa actualmentedel orden del 40 por ciento del valor bruto de laproducción agropecuaria mundial y su proporciónva en aumento. Es el mayor usuario del mundo detierra agrícola, directamente como pastos eindirectamente a través de la producción decultivos de forraje y otros alimentos para ganado.En 1999, unos 3 460 millones de ha se utilizabanpara pastoreo permanente, lo que representa másdel doble de la superficie de labranza y de cultivospermanentes.

La ganadería no sólo proporciona carne sinotambién productos lácteos, huevos, lana, pieles yotros bienes. Se pueden integrar estrechamenteen sistemas de explotación agrícola mixtos comoconsumidores de subproductos de los cultivos yfuentes de fertilizantes orgánicos y además losanimales de mayor tamaño también proporcionanenergía para el arado y transporte.

La ganadería tiene unos efectos considerablessobre el medio ambiente. El crecimiento delsector pecuario ha sido un importante factor queha contribuido a la deforestación en algunospaíses, especialmente en América Latina. Lasuperpoblación de la tierra con animales depastoreo puede provocar la erosión del suelo, ladesertización y la pérdida de biodiversidad vegetal.

Ganadería: intensificación y sus riesgos

Los productos cárnicos y lácteos formaránuna parte cada vez más importante de ladieta humana y la avicultura será la quese extienda con mayor rapidez. Se puedesatisfacer la demanda futura pero esnecesario afrontar las consecuenciasnegativas socioeconómicas.

Están aumentando los peligros para la saludpública con la intensificación de la producciónpecuaria en ciudades y sus alrededores. Losresiduos de las instalaciones pecuariasindustriales pueden contaminar las fuentes desuministro de agua y el ganado es una de lasprincipales fuentes de gases que provocan elefecto invernadero.

Las dietas cambian los alimentos básicos por lacarneLos tres últimos decenios han sido testigo decambios importantes en las dietas humanas. Laproporción de productos de origen animal haaumentado, mientras que la de cereales y otrosalimentos básicos ha disminuido. Dentro delsector cárnico se ha producido un aumentoespectacular de la proporción de productos deaves de corral y, en menor medida, de carne decerdo. Es probable que estas tendencias continúena lo largo de los próximos treinta años, aunque demanera menos espectacular.

A medida que aumentan los ingresos, la genteprefiere, en general, gastar una mayor parte de supresupuesto para alimentos en proteínas de origenanimal, por lo que el consumo de carne yproductos lácteos tiende a crecer con mayorrapidez que el de los cultivos alimentarios. Como

Page 28: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

59

Fuente: Datos y proyecciones de la FAO

Consumo medio de carne per cápita en elmundo,1964-66 a 2030

resultado de esto, en los tres últimos decenios seha observado un fuerte crecimiento del consumode productos pecuarios, especialmente en lospaíses en proceso de industrialización.

El consumo anual de carne per cápita en lospaíses en desarrollo (tomados como conjunto) semultiplicó por más de dos entre 1964-66 y 1997-99, pasando de sólo 10,2 kg anuales a 25,5 kg, loque representa un aumento del 2,8 por cientoanual. El crecimiento fue mucho menor (de 10 a15,5 kg) si se excluyen el Brasil y China. Elaumento fue especialmente rápido para losproductos de aves de corral cuyo consumo percápita se multiplicó por más de cinco. El consumode carne de cerdo también aumentóconsiderablemente, aunque la mayor parte de esteaumento se concentró en China.

El aumento global ha tenido una distribuciónmuy desigual: en China el consumo de carne se hacuadruplicado a lo largo de los dos últimosdecenios, mientras que en el África subsaharianaha permanecido estancado por debajo de 10 kg percápita. Puede haber grandes desigualdades en elconsumo de carne entre los países debido adiferencias en la disponibilidad de carne o en loshábitos alimentarios, incluida la contribución delpescado en el total de proteínas de origen animal.Por ejemplo, el consumo de carne en Mongoliaalcanza la elevada cifra de 79 kg per cápita, perolas dietas en conjunto son muy insuficientes y ladesnutrición está muy extendida. El consumo decarne en los Estados Unidos de América y el Japón,dos países con niveles de vida comparables, es de120 y 42 kg per cápita respectivamente, pero susconsumos respectivos per cápita de pescado ymariscos son de 20 kg y 66 kg.

El crecimiento futuro puede hacerse más lentoDe cara al año 2030, continuará la tendencia haciaun mayor consumo de productos pecuarios en lospaíses en desarrollo. Sin embargo, el futurocrecimiento del consumo de carne y leche quizá nosea tan rápido como en el pasado reciente, dado elreducido margen para incrementos ulteriores enlos principales países consumidores.

El consumo anual de carne per cápita en lospaíses en desarrollo se multiplicó por másde dos entre 1964-66 y 1997-99, pero hubodiferencias sustanciales entre los países.

En los países desarrollados el margen para unaumento de la demanda es limitado. Elcrecimiento de la población es lento y el consumode productos pecuarios ya es muy alto. Al mismotiempo, las preocupaciones por la salud y lainocuidad de los alimentos, relativas a las grasasde animales y a la aparición de nuevasenfermedades, como la encefalopatíaespongiforme bovina (EEB) y la enfermedad deCreutzfeldt-Jacob, están haciendo retroceder lademanda de carne. El consumo total de carne enlos países industriales sólo ha aumentado el1,3 por ciento anual a lo largo de los diez últimosaños.

En los países en desarrollo la demanda decarne ha crecido rápidamente a lo largo de losveinte últimos años, a una tasa del 5,6 por cientoanual. A lo largo de los dos próximos decenios, seprevé que esta tasa se reducirá a la mitad. Partede esta reducción será debida a un crecimientomás lento de la población y parte al mismo factorque influye en los países desarrollados: los paísesque habían registrado los mayores aumentos en elpasado, como el Brasil y China, han alcanzadoahora niveles bastante altos de consumo y portanto tienen menos margen para futurosaumentos. En la India, que rivalizará con Chinacomo el país más populoso del mundo en eldecenio de 2040, el crecimiento del consumo decarne puede estar limitado por factores culturalesademás de la prevalencia continuada de ingresosbajos, ya que muchos de los habitantes de la India

1964-66 1997-99 2030

50

40

30

20

10

0

Con

sum

o (k

g/cá

pita

/año

)

Aves de corralCarne de porcinoCarne de oveja

y cabraCarne de vacuno

Page 29: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

60

seguirán siendo con toda probabilidad vegetarianos.Sin embargo, se prevé que el consumo de productoslácteos en la India siga aumentando rápidamente,aprovechando los éxitos conseguidos a lo largo delos últimos treinta años. En el África subsahariana,el lento crecimiento económico limitará losincrementos en consumo de carne y productoslácteos.

El aumento del consumo de productos de avesde corral parece destinado a continuar, aunquealgo más lentamente que en el pasado, de unamedia global de 10,2 kg per cápita en 1997-99 a17,2 kg en 2030. Se prevén unos incrementosmucho más pequeños del consumo per cápita anivel mundial de carne de cerdo y vacuno.

Rebaños mayores, animales con más grasaDado el crecimiento más lento de la demanda,la producción pecuaria también crecerá conmayor lentitud que en el pasado. Además, elaumento del rendimiento en el sector puedesignificar que la demanda adicional se puedasatisfacer con un menor aumento del número deanimales. En términos absolutos, sin embargo,el número de animales todavía tendrá queaumentar considerablemente. Las proyeccionesindican 360 millones más de ganado vacuno ybúfalos, 560 millones más de corderos y cabrasy 190 millones más de cerdos en el año 2030, loque supone incrementos del 24, 32 y 22 por cientorespectivamente.

Sin embargo, debe ser posible satisfacer unagran parte de la demanda adicional aumentandola productividad en lugar del número de animales.Hay un margen muy amplio para esto en los paísesen desarrollo, especialmente por lo que se refierea la productividad del ganado. En 1997-99, elrendimiento de carne por animal en los paísesen desarrollo era de 163 kg en comparación con284 kg en los países industrializados, mientrasque los rendimientos medios de leche eran de 1,1y 5,9 toneladas anuales por vaca respectivamente.

La selección y la zoogenética, junto conregímenes de alimentación mejorados, puedentener como consecuencia un engorde más rápidoy animales de mayor tamaño. El peso medio encanal para el ganado vacuno, por ejemplo, ya haaumentado de 174 kg en 1967-69 a 198 kg treíntaaños más tarde y podría alcanzar en 2030 la cifrade 211 kg. La tasa de sacrificio también debeaumentar, ya que los animales se podrán enviarantes al mercado.

Continuará el cambio hacia una producción másintensivaSe puede esperar un cambio continuado en losmétodos de producción, que pasarán de sistemasde pastoreo extensivos a métodos más intensivos eindustriales.

El pastoreo todavía proporciona el 30 porciento de la producción total de vacuno, pero sucuota de mercado está disminuyendo. En AméricaCentral y del Sur, se dedican con frecuencia alpastoreo tierras ganadas a los bosques tropicales,lo que favorece la degradación del suelo y unaulterior deforestación. En entornos semiáridos, elexceso de cabezas de ganado durante los períodossecos plantea riesgos de desertización, aunque seha demostrado que los pastos se recuperanrápidamente si se retira el ganado y vuelven lasprecipitaciones abundantes.

En la explotación agrícola mixta, en la que elganado proporciona estiércol y fuerza de arrastre,además de leche y carne, sigue predominando elganado vacuno. A medida que crezcan laspoblaciones y las economías, estos tipos deexplotaciones agrícolas multiuso tenderán a darpaso a empresas más especializadas.

Donde la tierra es escasa, surgen sistemasmás intensivos de engorda en establo. En estossistemas, se corta el forraje y se lleva a losanimales estabulados, lo que resulta menosdañino para el suelo y acelera el engorde. Tambiénse puede esperar que esta tendencia continúe y seacelere.

Aumentarán gradualmente, tanto en númerocomo en escala, formas de producción másindustriales y comerciales. Estas empresasintensivas utilizarán materiales genéticosmejorados, sistemas de alimentación sofisticados,profilácticos para la salud de los animales y unagestión altamente especializada. En los últimosaños, la producción pecuaria industrial ha crecidoa una tasa dos veces superior a la de los sistemasmás tradicionales de explotación agrícola mixta, y

En los últimos años, la producción pecuariade las empresas industriales ha crecido a unritmo dos veces más rápido que lossistemas tradicionales de explotacionesmixtas y con una rapidez seis veces mayorque los sistemas de pastoreo.

Page 30: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

61

La demanda creciente de productospecuarios ofrece una oportunidad para los675 millones de pobres que viven en zonasrurales y que dependen de la ganadería paramejorar sus niveles de vida.

a una tasa seis veces superior a la de laproducción basada en el pastoreo. A principios desiglo, las empresas industriales representaban el74 por ciento de la producción avícola mundialtotal, el 68 por ciento de sus huevos y el 40 porciento de su carne de cerdo.

Las tendencias actuales hacia la producciónindustrial y comercial pueden plantear unaamenaza para la población rural pobre, estimadaen 675 millones, cuyos medios de vida dependende la ganadería. Sin medidas especiales, lospobres encontrarán más difícil competir y puedenquedar marginados, lo que les empobrece aúnmás. No obstante, si el entorno político esadecuado, el futuro crecimiento de la demanda deproductos pecuarios podría ofrecer unaoportunidad a las familias pobres para generarmás ingresos y empleos. Debido a sus reducidoscostos de capital y a su capacidad para hacer usode residuos y recursos de propiedad comunal, laproducción pecuaria permite a las familias pobresacumular activos y diversificar riesgos, además deconstituir una fuente valiosa de productos quemejoran tanto la renta monetaria como lanutrición de la familia. Medidas políticas capacesde ayudar a los pobres a entrar y permanecer en elmercado en expansión de los productos pecuariosincluyen la provisión de créditos a bajo interés,apoyo técnico (especialmente en salud animal ycuestiones de calidad) y mejor acceso a losmercados mediante infraestructuras einstituciones mejoradas.

Problemas relacionados con el medio ambiente yla saludLos sistemas comerciales e industriales traenconsigo sus propios problemas medioambientales,distintos de los de los sistemas extensivos. Laconcentración de animales, especialmente enzonas urbanas, provoca problemas de eliminaciónde residuos y contaminación. Una mayor densidadde animales y transporte a mercados másdistantes suponen con frecuencia la frustración

del comportamiento natural de los animales, loque trae consigo agotamiento. El aumento delcomercio de productos pecuarios y piensos suponemayores riesgos de transmisión de enfermedades,tanto dentro de las fronteras nacionales como através de ellas. Esto es aplicable tanto a lasenfermedades limitadas al ganado, como la fiebreaftosa, como a las que pueden afectar al ganado ya los seres humanos, como la peste aviar.

Enfermedades animales infecciosas como lapeste bovina y la fiebre aftosa siguen siendoamenazas importantes en los países en desarrollo.El aumento del comercio puede difundirlas másampliamente, llegando incluso a los paísesdesarrollados. Los programas de erradicaciónestán pasando de estrategias de control a nivel depaíses a enfoques más flexibles y centrados, con elobjetivo de mejorar la eficacia en función de loscostos del control.

En las regiones húmedas y subhúmedas delcontinente africano, la tripanosomiasis(enfermedad del sueño) representa un tremendoobstáculo para la salud humana y la producciónpecuaria. Los medicamentos contra latripanosomiasis, la fumigación aérea, losinsecticidas adhesivos, las mosquiteras y trampasimpregnadas y el uso de insectos estériles ofrecenla posibilidad de recuperar zonas infestadas paracultivos mixtos. Esto mejorará la salud y lanutrición humanas, así como la producciónagropecuaria.

Las empresas pecuarias industriales utilizanantibióticos a gran escala. Esta práctica hacontribuido al desarrollo de la resistencia a losantibióticos por parte de las bacterias, incluidaslas que provocan enfermedades humanas. Estácomenzando a aparecer resistencia a losantihelmínticos entre los parásitos del ganado. Lasempresas industriales utilizan también hormonasdel crecimiento para acelerar el engorde yaumentar el rendimiento de la conversión delpienso en carne. Debido a motivos de preocupaciónpública, se han establecido en la UE restriccionesen su uso, aunque no se ha demostrado quetengan efectos negativos sobre la salud humana.

El aumento del comercio de productos pecuarios y piensos suponemayores riesgos de transmisión de enfermedades, tanto dentro de lasfronteras nacionales como a través de ellas.

Page 31: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

62

A nivel mundial, se utilizan cada año del orden de

660 millones de toneladas de cereales como pienso

para el ganado. Esto representa poco más de una

tercera parte del uso total de cereales en el mundo.

Este uso de cereales se interpreta con frecuencia

como una amenaza a la seguridad alimentaria, ya

que parece retirar del mercado suministros de

alimentos esenciales que de otra manera estarían a

disposición de países y familias pobres,

aumentando por tanto los precios de los alimentos.

No obstante, es importante darse cuenta de que si

estos cereales no se utilizasen como piensos,

probablemente no se producirían, por lo que en

cualquier caso no estarían disponibles como

alimentos.

El uso de cereales como pienso puede, de hecho,

ayudar a la seguridad alimentaria. El sector

pecuario comercial es sensible a los precios de los

cereales: siempre que la escasez hace subir los

precios, los productores de ganado tienden a

cambiar a otros piensos, lo que libera más cereales

para uso alimentario. Como resultado de esto, el

uso alimentario de cereales tal vez disminuya

Cereales utilizados como pienso: ¿amenaza o válvula de seguridad?

menos de lo que lo hubiera hecho en otras

circunstancias. En pocas palabras, el uso de

cereales como pienso sirve de amortiguador, que

protege el consumo de alimentos de variaciones en

la oferta.

En los últimos años, el uso de cereales como

pienso ha disminuido en términos relativos. Una

razón es el uso creciente de sustitutivos de

cereales en las raciones de pienso. Otra es el

colapso del sector pecuario en los países en

transición que provocó una reducción de la

demanda de piensos en esos países. Un tercer

factor es el cambio de la producción de carne a la

avicultura, que es un convertidor mucho más eficaz

de piensos en carne que otras especies de ganado.

A lo largo de los tres próximos decenios se prevé

un crecimiento en el uso de cereales como pienso

mayor que el experimentado en el pasado reciente,

que representará la mitad del uso adicional de

cereales. Esto será debido en parte a que los

países en transición reanudarán su crecimiento

agrícola y en parte a que el cambio a la avicultura

se espera que sea más lento.

Promesas y riesgos de la biotecnologíaLa biotecnología tendrá profundos efectos sobre elfuturo de la producción pecuaria. Ya se estánutilizando algunas aplicaciones biotecnológicasmientras que otras todavía son objeto deinvestigación.

La inseminación artificial, que ya es prácticahabitual en los países desarrollados, se extenderáen los países en desarrollo. Puede aumentarenormemente la eficacia de la zootecnia.

La clonación de células de mamíferos tambiénpuede aumentar la productividad y producción deresultados, especialmente para el ganado lecherode los países desarrollados. Sin embargo, espreciso resolver los problemas que plantea estatecnología: actualmente sólo del 2 al 5 por cientode los intentos de clonar animales han tenido éxitoy, con frecuencia, los animales clonadosdesarrollan graves problemas de salud.

Rápidos avances en la comprensión de laconstitución genética de los animalesproporcionarán potencial adicional para elaumento de la productividad. Los genes que son

importantes para los resultados económicos,como los relacionados con la resistencia a lasenfermedades o la adaptación a condicionesambientales adversas, se pueden identificar ytransferir a entornos más productivos, bienmediante selección asistida por marcadores o bienmediante MG. Estas aplicaciones pueden serespecialmente útiles en países en desarrollo.

Hasta ahora, los animales MG se han utilizadoprincipalmente para investigación biomédica opara producción de proteínas humanas. Ganadovacuno, ovejas, cerdos y pollos MG se estánproduciendo ahora experimentalmente, con elpropósito de utilizarlos en su momento para elconsumo humano. Ya hay síntomas de resistenciade los consumidores a los alimentos MG paraconsumo humano directo, pero productospecuarios obtenidos con maíz, soja y semilla dealgodón MG ya se encuentran en el mercado.

Los riesgos principales de la MG proceden delos posibles efectos secundarios sobre el medioambiente o la salud humana. Estos riesgos sonespecialmente pronunciados si no se realizan

Page 32: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

63

La Revolución Blanca de la India

Consumo de leche en la India,1961 a 1999

Fuente: FAO

Lanzada en 1970, la Operation Flood de la India

ha tenido unos efectos comparables a los de la

revolución verde en cuanto a los ingresos rurales

y a los precios de los alimentos. Ha dado por

completo la vuelta al sector lechero de la India.

El consumo de leche per cápita había descendido

de 39 kg en 1961 a sólo 32 kg en 1970. Desde

entonces, ha aumentado rápidamente alcanzando

la cifra de 65 kg per cápita en 1999. Los precios de

la leche para los consumidores han disminuido,

mientras que los ingresos de las explotaciones

lecheras indias se han cuadruplicado.

La Operation Flood fue creada y dirigida por

instituciones nacionales con el apoyo del Banco

Mundial y la UE. Comenzó con la venta de ayuda

alimentaria, cuyos beneficios se destinaron a

reforzar las cooperativas lecheras y la gestión de

los pequeños propietarios. Las vacas locales se

cruzaron con razas lecheras especializadas para

obtener un animal robusto pero productivo

adaptado a las condiciones locales. Se

proporcionaron inseminación artificial, servicios

veterinarios y otros insumos que dieron como

resultado mayores rendimientos de la leche,

períodos de lactancia más largos e intervalos

entre partos más cortos. La Operation Flood

también se centró en mejorar el acceso de los

pequeños propietarios a los mercados, a través de

la apertura de nuevos canales de comercialización

para productores rurales remotos y reducir así la

necesidad de intermediarios y las variaciones

estacionales de los precios de la leche, que

anteriormente habían desalentado a los

productores. Se establecieron centros de recogida y

refrigeración de la leche, con lo que se minimizaron

las pérdidas debidas al deterioro de la leche.

La Operation Flood ha sido una gran ayuda para

los pobres de zonas rurales de la India. Tres

quintas partes de los 9 millones de productores de

la operación son agricultores marginales o a

pequeña escala o personas sin tierras. Los efectos

sobre las mujeres han sido especialmente

notables. Se han formado 6 000 sociedades de

cooperativas lecheras de mujeres. Al participar las

mujeres en la producción de leche, han creado

oportunidades de empleo, especialmente en obras

de construcción en las que trabajaban

tradicionalmente como obreros no especializados.

El dinero obtenido de la industria lechera se ha

utilizado para mantener a los niños en la escuela.

Las hermanas mayores, liberadas de la necesidad

de permanecer en casa para ocuparse de los

hermanos más pequeños, tienen ahora la

oportunidad de continuar su educación.

1961 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1999

70

60

50

40

30

0

Con

sum

o (k

g/cá

pita

/año

)

Inicio de la Operation Flood

Page 33: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

64

análisis suficientes antes de su puesta a la ventade forma generalizada. También existe el riesgo deestrechar la base genética y concentrar su controlen manos de grandes multinacionales. Se hanidentificado casi 5 000 variedades y razas de

animales domésticos, de las que aproximadamente600 se enfrentan a su extinción, y muchas máspueden estar en peligro si no se conserva la basede recursos genéticos.

Hacia una silvicultura sostenible

Los bosques y otras zonas arboladas desempeñanfunciones económicas y ecológicas fundamentales.No sólo proporcionan bienes y medios de vida, sinoque además protegen los suelos, regulan el flujode agua y retienen el carbono que de otra manerase sumaría a los gases que provocan el efectoinvernadero. Los bosques también alojan una granparte de la biodiversidad terrestre del mundo.

En el año 2000, el mundo tenía unos3 870 millones de ha de bosques que cubrían el30 por ciento de la superficie de tierras. Losbosques tropicales y subtropicales constituían el56 por ciento de la superficie boscosa, mientrasque los bosques templados y boreales constituíanel resto. Se estimó que los bosques naturalesconstituían aproximadamente el 95 por ciento detodos los bosques, mientras que los bosques deplantación constituían aproximadamente el 5 porciento.

En conjunto, el 51 por ciento de la totalidad delos bosques está disponible para la producción demadera. Alrededor del 12 por ciento de losbosques se encuentra en espacios protegidoslegalmente, mientras que el 37 por ciento restante

A nivel mundial, la deforestación se estáhaciendo más lenta. Al mismo tiempo, seestá mejorando la productividad de laelaboración de la madera, lo que ayuda asatisfacer la demanda creciente de estematerial. Sin embargo, es probable quepersistan casos graves de deforestaciónque socavan la biodiversidad y la obtenciónde otros beneficios económicos ymedioambientales de los bosques. El retoprincipal consistirá en mejorar la gestiónsostenible de las explotaciones forestales yasegurar una distribución equitativa de losbeneficios del uso de los bosques.

es físicamente inaccesible o resulta antieconómicopara el suministro de madera por otras razones.

Más de la mitad de la biomasa de maderaconsumida a nivel mundial se quema comocombustible. La mayor parte de esta forma deconsumo se hace en los países en desarrollodonde la madera es, con frecuencia, la principalfuente de energía. Asia y África consumen entrelas dos más de las tres cuartas partes de lamadera utilizada como combustible en el mundo,principalmente en las cocinas domésticas, aunqueindustrias familiares dedicadas a la desecación dealimentos y a la albañilería también consumen ungran volumen en algunos países.

Actualmente, la madera en rollo industrialrepresenta aproximadamente el 45 por ciento dela producción mundial de madera. Es curioso queel consumo anual de madera per cápita en lospaíses desarrollados y en los países en desarrollosea casi el mismo, poco más de 0,5 m3 per cápita .Sin embargo, casi el 80 por ciento del consumo demadera en los países desarrollados tiene la formade productos forestales industriales mientras queen los países en desarrollo bastante más del80 por ciento se quema como combustible.

El comercio mundial de madera no permitehacer generalizaciones fáciles. Las pautas deproducción y comercio son muy diversas, tanto anivel regional como entre productos distintos. En2000, las zonas templadas y boreales representaronel 80 por ciento de la producción de madera enrollo industrial del mundo y el 83 por ciento de lasexportaciones de madera en rollo. Sin embargo,estas zonas también representaron el 85 porciento del consumo de productos forestales. En elaño 2000, las zonas tropicales fueron exportadoresnetos de productos forestales a razón de 59millones de m3/año aproximadamente, aunqueesto representó menos del 4 por ciento delconsumo mundial.

Page 34: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

65

Durante los años noventa, la superficie de bosques tropicales seredujo a una cifra neta de 12,3 millones de ha anuales, pero las zonasno tropicales añadieron 2,9 millones de ha anuales a sus bosques.

Fuente: FAO (2001)

Superficie forestal como porcentaje de la superficie de las tierras de los países

De la deforestación a la reforestaciónSe dice con frecuencia que el mundo se enfrenta auna crisis de deforestación. Ciertamente, enalgunos países el panorama es alarmante yprosigue una rápida disminución de la superficieforestal. Durante los años noventa la superficieforestal total disminuyó 9,4 millones de ha por año,aproximadamente tres veces la superficie deBélgica. A lo largo de todo el decenio la superficieperdida fue superior a la de Nigeria.

Es cierto que si las tasas de deforestaciónactuales se proyectan al futuro, en 2030 losbosques tropicales se habrán reducido en otro24 por ciento. Sin embargo, la deforestación ha sidomás lenta en los años noventa que en los ochenta yprobablemente proseguirá más lentamente en losprimeros decenios del nuevo siglo.

El panorama varía considerablemente deuna región a otra. La deforestación tuvo lugarcon mayor rapidez en los trópicos, donde laspérdidas en los años noventa representaroncomo media 12,3 millones de ha anuales. Áfricaperdió 5,3 millones de ha anuales y América delSur 3,7 millones de ha. En contraste, las pérdidasanuales en Asia sólo fueron de 0,4 millones de hamientras que las zonas no tropicales añadieron2,9 millones de ha anuales a sus bosques.

En muchos países en desarrollo ladeforestación neta se está haciendo más lentaactualmente. Durante más de un decenio, países

como China, India, Jamahiriya Árabe Libia, Turquíay Uruguay han plantado más bosques que los quehan talado. En 2000, otros países como Argelia,Bangladesh, Gambia y Viet Nam han comenzadotambién a acumular superficie forestal neta.Algunos países, por ejemplo Filipinas y Tailandia,han impuesto prohibiciones absolutas de talarbosques naturales, aunque estas prohibicionesson difíciles de implantar y es posible que noduren. En muchos países en desarrollo, elcrecimiento de la población y la dependencia de laagricultura dará lugar a una pérdida continuada debosques. Sin embargo, las tasas globales dedeforestación se harán más lentas en los próximosdecenios. Las tendencias sociales, económicas ypolíticas contribuirán a la disminución de ladeforestación en los países en desarrollo. Laurbanización reducirá la necesidad de roturarnuevas tierras fronterizas para crear medios devida. También impulsará el cambio del uso demadera como combustible a combustibles fósiles yelectricidad.

Esta desaceleración es una parte integrantedel ciclo de desarrollo económico. En las fases

Page 35: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

66

Cambios en la superficie forestal (millones de ha),1990 a 2000

Fuente: FAO (2001)

iniciales del desarrollo, las poblaciones en rápidocrecimiento dependen mucho de la agricultura yde la madera como combustible, y algunos paísespueden depender de las exportaciones de maderapara generar divisas, con el resultado de que ladeforestación puede ser rampante. A medida quelos países se hacen más ricos y más urbanizados,la necesidad de talar bosques disminuye y el valorque se da a los entornos naturales aumenta. Soncada vez más los bosques que se protegen o segestionan de forma sostenible.

En los países desarrollados, las poblacionessólo crecen lentamente y las zonas forestalesaumentan sobre todo a medida que tierra agrícolamarginal se deja de cultivar y se regenera comobosque natural secundario.

Productos forestales: demanda creciente,productividad crecienteLa demanda de productos forestales seguirácreciendo a medida que crezcan la población ylos ingresos mundiales. Las proyecciones másrecientes realizadas por la FAO estiman que para2030, el consumo global de madera en rolloindustrial aumentará un 60 por ciento respecto alos niveles actuales, hasta alcanzar del orden de2 400 millones de m3. También es probable que seproduzcan aumentos importantes en el consumode productos de papel y cartón.

¿Serán suficientes los recursos forestales paraatender esta demanda? Hasta principios de los

años noventa, las evaluaciones de los expertoseran pesimistas, pero hoy en día la mayoría de losexpertos ya no prevén una crisis en la oferta demadera. Las proyecciones del consumo de maderason ahora más bajas, en parte debido al menorcrecimiento de la población mundial. Además, sehan producido mejoras en la gestión forestal y enlas tecnologías de recolección y elaboración,incrementos en el establecimiento de plantacionesy un aumento de las funciones de los árboles fuerade los bosques.

La producción de materiales derivados de lamadera aumenta continuamente su rendimiento,lo que reduce la presión sobre los recursosforestales. No sólo se trata de que haya másreciclaje de papel y madera, en el último deceniotambién se ha producido un cambio de la maderaen rollo y aserrada industrial a tableros derivadosde la madera lo que permite hacer un uso muchomayor de la madera. La producción global demadera aserrada ha permanecido prácticamenteestable desde 1970, a pesar de que la producciónde tableros derivados de la madera se haduplicado con creces, mientras que la producciónde papel y cartón casi se ha triplicado.

En el futuro, las preguntas fundamentales noserán si habrá o no madera suficiente, sino másbien de dónde debe proceder, quien la producirá ycomo deberá ser producida.

Se ha producido un cambio en las fuentes demadera, se han abandonado los bosques vírgenes

Bosquesnaturales

Otros usosde la tierra

Plantacionesforestales

Zonas tropicales Zonas no tropicales

Bosquesnaturales

Otros usosde la tierra

Plantacionesforestales

1990: 1 9452000: 1 803

1990: 1 8632000: 1 879

1990: 6 2802000: 6 252

1990: 1072000: 119

1990: 482000: 68

142

10

8

10 5

7

4

26

1990: 2 8192000: 2 943

Deforestación Repoblación Reforestación Expansión naturalde los bosques

Page 36: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

67

deficientemente regulados y se ha pasado aplantaciones y bosques y zonas boscosasgestionados de forma sostenible. Se espera que laproducción de madera en rollo industrialprocedente de plantaciones se duplique para el año2030, pasando de los 400 millones de m3 actuales a800 millones aproximadamente. Por tanto, elaumento de la oferta procedente de plantacionessatisfará gran parte del crecimiento de la demandade madera durante este período. Otra fuente demadera que tendrá una gran expansión será laarboricultura fuera de los bosques.

No es probable que los cambios de lascondiciones del comercio sean espectaculares, yaque la mayoría de los obstáculos arancelariosimportantes ya se han reducido a nivelesmoderados, o se han eliminado por completo,aunque el uso de etiquetas ecológicas y losreglamentos medioambientales aumentarán sinduda alguna. Sin embargo, se producirán cambiosimportantes en la evolución del comerciointernacional, a medida que los países endesarrollo aumenten su consumo per cápita demadera industrial. En algunos de los países másricos, el consumo per cápita es del orden de diezveces el de muchos países en desarrollo.

Refuerzo de los servicios medioambientales enlos bosquesUna mayor concienciación acerca de laimportancia de los valores y serviciosmedioambientales refuerza los esfuerzos paraconservar recursos forestales y de árboles. Amedida que se reconocen los serviciosmedioambientales más amplios de los árboles, sefomenta la arboricultura o conservación deárboles y bosques a través de proyectos yprogramas de desarrollo, como un medio paraimpedir la erosión, regular el flujo de agua, asícomo evitar inundaciones aguas abajo y controlarla desertización o la salinización. Es probable quecontinúe la tendencia a la arboricultura yconservación de árboles y bosques.

Un cambio de actitudes ha conducido a unaumento del valor asignado a la conservación delmedio ambiente y la naturaleza por organizacionesno gubernamentales y de desarrollo. Hay unapresión cada vez mayor para respetar normasaceptables de gestión de los recursos naturales entodos los esfuerzos para estimular el crecimientoeconómico y promocionar los medios de vida parala población rural pobre. La aparición de

instituciones democráticas y el mayor acceso a lainformación están ayudando a este proceso.

Los cambios en la escala de valores de losconsumidores, especialmente en los paísesdesarrollados más ricos, han dado lugar a tenermás en cuenta aspectos medioambientales a lahora de comprar. La difusión del etiquetadoecológico permite ahora a los consumidores elegirproductos procedentes de bosques gestionados demanera sostenible.

El turismo ecológico es otro resultado delmismo cambio. Actualmente, se estima queconstituye alrededor del 7 por ciento del turismomundial, y se espera que esta proporciónaumente. Paradójicamente, un gran número deturistas ecológicos pueden ejercer una granpresión en lugares que ofrecen experienciasmemorables. No obstante, el turismo ecológicopuede demostrar ser una fuente valiosa deingresos para comunidades locales y, por tanto, unincentivo económico para conservar los bosquesque quedan.

La preocupación creciente respecto alcalentamiento global ha centrado la atención en lafunción potencial de los bosques comoreguladores de los niveles de dióxido de carbonopresente en la atmósfera. Los bosques almacenangrandes cantidades de carbono en los árboles, enla vegetación del piso inferior, en la hojarasca y enel suelo. A nivel mundial, contienenaproximadamente 1 200 millones de toneladas decarbono, poco más de la mitad del total existenteen toda la vegetación y suelos de la tierra.

Nuevos bosques o bosques degradados que sepermite que se regeneren, absorben y almacenancarbono a medida que crecen. Por el contrario,cuando se talan o se degradan, se puedenconvertir en una fuente importante de emisionesde dióxido de carbono. Según el GrupoIntergubernamental de Expertos sobre CambiosClimáticos (IPCC), medidas como la reducción dela deforestación y el desarrollo de la regeneracióny plantación de bosques podrían reducir lasemisiones de dióxido de carbono en el equivalentedel 12 al 15 por ciento de todas las emisiones

Entre 1995 y 2050, medidas como una deforestación más lenta y eldesarrollo de la regeneración y la arboricultura, pueden reducir lasemisiones de dióxido de carbono en el equivalente del 12 al 15 porciento de todas las emisiones debidas a combustibles fósiles.

Page 37: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

68

Fuente: FAO

Algunos productos forestales no madereros

procedentes de combustibles fósiles entre 1995 y2050. Sin embargo todavía no está bien definidohasta qué punto se reflejará este potencial enacuerdos internacionales formales sobre elcambio climático.

Ordenación forestal sostenibleCada vez está más aceptado el conjunto deprincipios conocidos como ordenación forestalsostenible (OFS) como el ejemplo fundamentalpara el desarrollo forestal. La OFS implica unaampliación del interés de la gestión que abarqueademás de la producción forestal, un mayorinterés por un desarrollo equitativo, una mayorparticipación en dicho desarrollo, así comoconsideraciones de carácter medioambiental.

Si el desarrollo forestal no es equitativo, lospobres que queden excluidos de él continuarándependiendo de los recursos forestales y detierras, pero ejercerán una presión mayor sobre lasrestantes zonas a las que tienen acceso y quizásinvadan ilegalmente espacios protegidos o zonasasignadas a empresas a gran escala. De aquí queun importante aspecto de la OFS esté en su interésen proporcionar medios de vida sostenibles a lapoblación de personas más pobres y másmarginadas del mundo, estimada en 350 millones,que dependen de ecosistemas forestales.

Los productos forestales no madereros(PFNM), tales como alimentos silvestres, plantas yhierbas medicinales, son cruciales para estevulnerable grupo. La mayoría son bienes de

subsistencia con los que sólo se comercia enmercados locales. Sin embargo, se estima queunos 150 PFNM son objeto de comerciointernacional. Aunque la dependencia de muchosproductos de subsistencia puede disminuir, elaumento de la demanda de alimentos y medicinasétnicos puede tener como resultado un cultivo mássistemático de algunos PFNM. El acceso a losconocimientos y tecnología necesarios serádecisivo para que las comunidades locales puedanbeneficiarse de esta tendencia.

En el marco de la participación en el desarrolloasociada con la OFS, la responsabilidadfundamental de los departamentos forestalesconsistirá en pasar de gestionar a desarrollarpolíticas y realizar funciones de reglamentación.La responsabilidad de la gestión competerá engran medida al sector privado, incluidosagricultores y comunidades locales.

Los objetivos medioambientales de la OFSincluirán un aumento de la superficie de bosquesprotegidos y una inversión de la pérdida debiomasa, la fertilidad del suelo y la biodiversidadque se producen cuando se degradan los bosques.Se desalentarán los procedimientos de explotaciónforestal no sostenible y se alentarán técnicas detalado que reduzcan los efectos negativos sobre elbosque en su conjunto. Una mayor seguridad de laposesión de tierras y árboles alentará la arbori-cultura, tanto dentro como fuera de los bosques.

Se han hecho progresos con relación a unaadopción más amplia de la OFS, aunque han sido

Uso final Productos típicos

Productos alimenticios y Carne de animales silvestres, nueces comestibles, frutas, miel,aditivos alimentarios tallos de bambú, nidos de pájaros, semillas oleaginosas, setas y

champiñones, azúcar y almidón de palma, especias, hierbas culinarias,colorantes para alimentos, gomas, orugas e insectos, hongos

Plantas ornamentales Orquídeas salvajes, bulbos, cicadas, palmas, helechos arbóreos, plantassuculentas, plantas carnívoras

Animales y productos de Plumas, pieles, pájaros cautivos, mariposas, laca, cochinilla, capullos,origen animal cera de abejas, veneno de serpientes

Materiales de construcción Bambú, róten, hierba, palma, hojas, fibras de corteza

Productos químicos orgánicos Productos fitofarmacéuticos, productos químicos aromáticos y saborizantes,fragancias, productos agroquímicos/insecticidas, biocombustibles,curtientes, colores, tintes

Page 38: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

69

Pesca mundial: opciones futuras

muy desiguales. En un extremo del espectro, lagestión de los bosques se vigila cuidadosamente enfunción de criterios sociales y medioambientalesacordados. En el otro, partes importantes debosques (principalmente tropicales) siguenteniendo una gestión deficiente o carecen de ellapor completo, lo que hace que sean vulnerables auna degradación por descuido o falta de escrúpulos.

El papel de los bosques en la protección de la biodiversidad

Avances en teledetección y procesamiento eintercambio de datos, facilitarán a los organismosnacionales e internacionales la vigilancia de losprocedimientos de gestión forestal. Pero para quela OFS tenga éxito, será crucial reforzar lasinstituciones forestales del mundo en desarrollo,que siguen teniendo grandes carencias derecursos.

Cada vez más, la biodiversidad se considera no

sólo como una fuente de material genético,

medicinas u otros productos objeto de comercio,

sino como algo que tiene valor por sí mismo. Se

ha estimado que los bosques, especialmente los

bosques lluviosos tropicales, albergan casi la

mitad de toda la biodiversidad del mundo.

A nivel mundial, se han creado más de

30 000 zonas protegidas. El objetivo de la Unión

Internacional para la Conservación de la

Naturaleza (UICN) es que el 10 por ciento de la

superficie de las tierras de cada país se

encuentre bajo alguna forma de protección. En la

actualidad, unos 80 países han alcanzado ese

nivel, pero cerca de 100 países siguen estando

por debajo del 5 por ciento.

El Centro Mundial de Vigilancia de la

Conservación estima que sólo el 6,4 por ciento

de la biomasa forestal se encuentra bajo alguna

forma de protección en la actualidad, cifra que

desciende hasta el 3,6 por ciento en el caso de

los bosques templados de árboles de hoja ancha.

Estas deficiencias reflejan la desigual distribución

de los ecosistemas forestales entre los distintos

países, además de un fracaso general en el

cumplimiento del objetivo de la UICN.

Casi el 9 por ciento de los bosques lluviosos

tropicales están protegidos, pero en muchos

países en desarrollo esta protección es sólo

nominal. Estos bosques siguen sufriendo

graves asaltos, incluida la explotación, los

incendios deliberados, la caza furtiva y otras

formas de talado o degradación.

Las perspectivas para la futura expansión de

espacios protegidos son más modestas que en

el pasado reciente. En muchos países donde los

esfuerzos de conservación están por debajo del

objetivo de la UICN, ya hay intensas presiones

en estas zonas y fuertes conflictos entre

objetivos económicos y medioambientales.

Durante los próximos treinta años, la superficie

total de tierras bajo protección estricta sólo

aumentará moderadamente. Es necesario

encontrar otros medios para conservar la

biodiversidad, incluida la producción y

conservación de árboles en las explotaciones

agrícolas y la conservación de plasma de

gérmenes en bancos de genes. Superficies más

extensas se podrían poner también bajo OFS,

que otorga una alta prioridad a la conservación

como objetivo de gestión.

La pesca es uno de los factores más importantesde la economía alimentaria mundial. En todo elmundo, más de 30 millones de pescadores ycriadores de peces, junto con sus familias, seganan la vida con la pesca. La mayoría de ellos son

familias de pescadores artesanales de países endesarrollo.

A nivel mundial, el pescado proporciona delorden del 16 por ciento de las proteínas de origenanimal consumidas por el hombre y es una valiosa

Page 39: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

70

Las capturas marinas se estabilizaron en los años noventa. Laacuicultura creció rápidamente, lo que permitió que siguieraaumentando la producción total de pescado. Con las reservas marinasplenamente explotadas o sobreexplotadas en la actualidad, esprobable que la futura oferta de pescado se vea limitada por lalimitación de recursos. Conseguir una regulación eficaz de la pescamundial es un asunto crucial.

fuente de minerales y ácidos grasos esenciales.Los peces de mar y de agua dulce se estánconvirtiendo en un recurso deportivo cada vez másimportante, tanto para usuarios activos comopescadores de caña, como para usuarios pasivoscomo turistas, buceadores y amantes de lanaturaleza.

A medida que se estabilizan las capturas marinas,crece la acuiculturaA lo largo de los tres últimos decenios laproducción mundial de pescado ha ido por delantedel crecimiento de la población, con el resultadode que la cantidad de pescado disponible percápita ha aumentado. El reciente estancamientode la pesca, propiamente dicha, se ha compensadocon un rápido crecimiento de la acuicultura.

La producción anual de pescado total casi seduplicó entre 1970 y 1999, pasando de 65 millonesa 125 millones de toneladas. Este aumento fue elresultado de dos tendencias contrapuestas:crecimiento de la pesca seguido de unaestabilización en los años noventa, y de unespectacular crecimiento de la acuiculturatambién en los noventa.

Desde los años cincuenta, ha sido posibleaumentar los niveles de capturas marinas graciasa avances en tecnología y rendimiento de la pesca,incluidas las fibras sintéticas para los aparejos depesca, la congelación a bordo, la localización depeces por medios electrónicos y mejoras en lanavegación. Sin embargo, a medida que más zonasde pesca y reservas de peces llegaban a la plenautilización o eran objeto de una pesca excesiva, elcrecimiento de las capturas marinas comenzó adesaparecer. Durante los años noventa, lascapturas marinas fluctuaron entre 80 y 85 millonesde toneladas, a pesar del descubrimiento denuevas reservas.

Si embargo, las capturas en aguascontinentales siguieron creciendo moderada-mente, pasando de 6,4 millones de toneladas

anuales en 1990 a 8,2 millones en 1999, aunque eltotal en aguas continentales puede ser muchomayor, ya que con frecuencia la producción seintercambia, se vende o se consume localmentesin que se registre de manera oficial.

Lo que hizo posible el aumento continuo de laproducción global de pescado fue el rápidocrecimiento de la acuicultura que creció el 10 porciento anual durante los años noventa. Lacontribución de la acuicultura a la producciónmundial de pescado se duplicó a lo largo deldecenio alcanzando el 26 por ciento en 1999.

Hasta ahora, la acuicultura ha estado muyconcentrada en Asia que representó el 89 porciento de la producción mundial en 1999. Ahora secultiva una mayor diversidad de especies. Hastamediados del siglo XX, la gama estaba limitada aostras, mejillones, carpas, truchas y camarones.Sin embargo, desde los años cincuenta loscientíficos han ido solucionando de maneragradual el problema de la reproducción artificialde distintas carpas, salmónidos y otras especies.

El incremento mundial de la producción depescado ha sido igualado por un crecimientosostenido del consumo. El pescado representaahora una media del 30 por ciento de las proteínasde origen animal consumidas en Asia, el 20 porciento aproximadamente en África y del orden del10 por ciento en América Latina y el Caribe. En1999, el consumo medio mundial de pescado,crustáceos y moluscos alcanzó la cifra de 16,3 kgper cápita, un incremento superior al 70 por cientorespecto al nivel de 1961-63.

La pesca es también una fuente importante demedios de vida. En los países desarrollados, elempleo en la pesca ha disminuido debido amejoras de la productividad y al colapso dealgunas pesquerías importantes. En contraste, lapesca en los países en desarrollo ha seguidoaumentando. Más del 90 por ciento de laspersonas que trabajan a jornada completa en el

El aumento continuado de la producciónmundial de pescado ha sido posible graciasal crecimiento de la acuicultura a razón del10 por ciento anual durante los añosnoventa. La contribución de la acuicultura ala producción mundial de pescado se duplicóa lo largo del decenio, alcanzando el 26 porciento en 1999.

Page 40: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

71

Consumo de pescado por regiones,1961-63 y 1997-99

Fuente: FAO

sector pesquero a principios de los años noventase encontraban en economías en transición o endesarrollo.

Casi el 40 por ciento de toda la producciónpesquera es ahora objeto de comercio internacional.Como consecuencia de esto, la pesca se consideracada vez más como un poderoso medio de generardivisas. Los ingresos brutos de los países endesarrollo procedentes de las exportaciones depescado han crecido rápidamente pasando de 5200 millones de dólares EE.UU. en 1985 a 15 600millones en 1999, nivel que supera con mucho losingresos de productos como el café, cacao, bananoo caucho.

El consumo de pescado puede verse limitado porlos límites de los recursosSe espera que continúe aumentando el consumode pescado per cápita. Si tuviese que determinarsesolamente por el aumento de los ingresos y loscambios en las dietas, el consumo medio podríaalcanzar un nivel tan alto como 22,5 kg per cápitaen 2030. Combinado con el crecimiento de lapoblación, esto supondría una demanda anual totalde pescado de 186 millones de toneladas en 2030,casi el doble del nivel actual. Sin embargo, puestoque el suministro estará limitado probablementepor factores medioambientales, es más probableuna demanda de entre 150 y 160 millones detoneladas o entre 19 y 20 kg per cápita.

El panorama regional será muy diverso. Laspreocupaciones por la salud y la dieta harán queaumente el consumo en América del Norte,Europa y Oceanía, pero el lento crecimiento de lapoblación hará que el aumento de la demandaglobal sea lento.

En el África subsahariana y en el CercanoOriente y África del Norte, el consumo per cápitapuede estancarse o incluso disminuir, a pesar delos bajos niveles actuales. En África, las reservassilvestres locales están casi plenamenteexplotadas, excepto en Egipto donde la acuiculturaapenas ha comenzado. La demanda per cápita enAsia meridional, América Latina y China puedeaumentar sólo gradualmente, mientras que en elresto de Asia oriental casi se duplicará,alcanzando los 40 kg en 2030. La acuiculturaasiática debería ser capaz de aumentar laproducción y cualquier escasez restante podría sercubierta por importaciones.

Hay una tendencia creciente a comercializarpescado fresco para consumo humano. Esto es

debido a que los costos para transportar elpescado fresco a los mercados están disminuyendoy a que los consumidores están dispuestos a pagarun sobreprecio por este producto. La demanda deharina y aceite de pescado seguirá creciendorápidamente. Estos productos se utilizan parapiensos para el ganado y para la acuicultura yrepresentan en la actualidad del orden de la cuartaparte de la producción mundial de pescado. Hastaahora, la materia prima para la harina y aceite depescado ha provenido de la pesca de captura y esmuy probable que esto siga siendo así. Sinembargo, la competencia por pequeños peces desuperficie se hará más intensa y la industria deharina y aceite de pescado tendrá que explotarotras materias primas como peces mesopelágicosy krill. Los precios en aumento tambiénimpulsarán un cambio a piensos sustitutivos. Sinembargo, no se ha encontrado todavía unsustitutivo satisfactorio para el aceite de pescado.

La acuicultura y la explotación marinaproseguirán su expansiónA lo largo de los tres próximos decenios, la pescamundial satisfará la demanda mediante el cambio

30

25

20

15

10

5

0

1961-63

1997-99

Países

industrial

es

Asia m

eridional

Cercan

o Orie

nte y

África

del NorteÁfri

ca

subsa

harian

a

Améric

a Lat

ina

y el C

aribe

Países

en tran

sición

Asia orie

ntal

kg/c

ápita

/año

Page 41: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

72

Fuente: FAO

Estado de las reservas mundiales depesca, 1998

Se estima que la máxima producción marinasostenible es del orden de 100 millones detoneladas anuales, a comparar con lascapturas de 80 a 85 millones de toneladasanuales conseguidas en los años noventa.Pero en esa estimación se supone que seutilizarán grandes cantidades de recursossubexplotados hasta la fecha, incluidos elkrill y los calamares oceánicos.

de la captura al cultivo de peces, que ganó fuerzaen los años noventa.

La proporción de la pesca, propiamente dicha,respecto a la producción mundial seguirádisminuyendo. Se ha estimado que la máximaproducción marina sostenible es del orden de100 millones de toneladas anuales. Sin embargo,esta cifra es superior a las capturas anuales de80 a 85 millones de toneladas conseguidasdurante los años novena, y para determinarla seha supuesto que se utilizarán grandes cantidadesde recursos acuáticos subexplotados hasta elmomento incluidos el krill, los pecesmesopelágicos y los calamares oceánicos.

Al igual que en los años noventa, la mayor partede la escasez será cubierta por la acuicultura, queprobablemente seguirá creciendo a una tasa anualdel 5 al 7 por ciento, hasta 2015 al menos.

Se mejorarán las especies objeto deacuicultura. La piscicultura tradicional, lamanipulación de cromosomas y la hibridación yahan hecho importantes aportaciones. En el futuro,se puede esperar el uso de nuevas tecnologías,como la modificación genética. Ya se hatransferido un gen que codifica una proteína queprotege contra la congelación en la platija ártica alsalmón del Atlántico para aumentar su toleranciaa aguas frías. Sin embargo, en la actualidad, nohay ningún productor comercial acuícola quecomercialice tales especies transgénicas para elconsumo humano. Para que se produzca unavance en este campo, será necesario responder alas preocupaciones del público acerca de losorganismos MG mediante evaluación de riesgos yel desarrollo de directrices políticas para un usoresponsable.

Se domesticarán otras especies paraacuicultura. En el caso del mero, el bacalao y elatún, capturados en grandes volúmenes en pesca,propiamente dicha, la producción de la acuicultura

puede llegar a ser alta. Si se desarrolla pronto unatecnología comercialmente viable, la produccióncultivada de bacalao en 2015 podría alcanzar lacifra de uno a dos millones de toneladas anuales.

Preocupaciones medioambientalesdesplazarán probablemente el interés de laacuicultura de las zonas costeras a sistemas másintensivos en aguas continentales. También seextenderá la explotación marina, aunque su futuroa largo plazo dependerá de las soluciones que seden a los problemas de propiedad relativos a losanimales liberados. En la actualidad, sólo el Japónse dedica en gran escala a la explotación marina.

Las presiones sociales y políticas tambiénimpulsarán esfuerzos para reducir los efectos dela pesca, por ejemplo mediante capturas nodeseadas de especies que no se pretende pescar yel uso de aparejos y procedimientos de pesca másselectivos. El aumento del uso de etiquetasecológicas permitirá a los consumidores elegirpescado capturado de forma sostenible, tendenciaque alentará planteamientos sensibles a laprotección del medio ambiente en el sector.

Hacia una pesca sostenibleLa influencia individual más importante en lapesca natural en un futuro es su regulación.Aunque en teoría son renovables, los recursospesqueros naturales son finitos en la práctica a losfines de producción. Si se producesobreexplotación, la producción disminuirá ypuede incluso colapsarse.

Por tanto, los recursos se tienen que explotar aniveles sostenibles. Además, es necesario repartirequitativamente el acceso entre los productores.Al hacerse cada vez más escasos los recursospesqueros, los conflictos sobre el acceso se hacenmás frecuentes.

Moderadamente explotadas21%

Subexplotadas4%

Agotadas9%

Recuperadas1%

Plenamenteexplotadas

47%

Sobreexplotadas18%

Page 42: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

73

La cambiante ecología de los océanos

La biodiversidad consta de cuatro elementos

principales: variabilidad de especies, entre

especies, entre ecosistemas y entre complejos

ecológicos mayores. Constituyen un ingrediente

fundamental de la pesca sostenible en un futuro.

En total, más de 1 100 especies de peces,

moluscos y crustáceos se capturan en la pesca,

propiamente dicha, y más de 300 especies se

utilizan en acuicultura. La biodiversidad en las

poblaciones naturales permite la adaptación al

cambio del entorno, mientras que en los peces

cultivados permite una mejora continuada de la

crianza.

Las actividades pesqueras humanas han tenido

grandes efectos en la biodiversidad acuática. El

elevado nivel actual de los efectos puede limitar la

pesca en un futuro, a menos que la regulación y

gestión de los recursos marinos y de agua dulce

se mejoren considerablemente.

Varios procedimientos de pesca insostenible

provocan daños. Entre éstos se incluyen: uso de

veneno y dinamita cerca de arrecifes de coral;

artes de pesca no selectivas que capturan

mamíferos marinos, especies no deseadas o

peces demasiado pequeños y arrastre de fondo

que perturba la ecología del fondo marino.

Quizás los efectos ecológicos más importantes

procedan de la enorme extensión de la pesca

humana. Muchas zonas y reservas de pesca se

utilizan hasta el límite sostenible o más allá de él,

mientras que la presión de la pesca parece haber

alterado la distribución y tamaño de algunos

peces.

Los efectos globales sobre la ecología de los

océanos sólo se conocen esquemáticamente, pero

parece que son importantes. Las estadísticas

sobre pesca desembarcada indican que se ha

producido una disminución en el número de

grandes peces predadores, lo que desplaza el

equilibrio de las capturas hacia peces que se

alimentan a un nivel más bajo de la cadena

alimentaria. A medida que especies de alto valor

como los peces bentónicos o los grandes peces de

superficie como el atún son objeto de sobre pesca,

van siendo sustituidas gradualmente por peces de

vida más corta y peces de la superficie más

pequeños y peces jóvenes. El número de peces

más pequeños también aumenta en muchas zonas

debido a un aumento de la producción de plancton.

En 1998, doce de las dieciséis regiones

pesqueras a nivel mundial de la FAO tenían niveles

de producción en su máximo histórico, o por

debajo de él. Sin duda, el Antártico, el Atlántico

sudoriental y noroccidental y el Pacífico

sudoriental habían caído a niveles por debajo de la

mitad de sus máximos históricos de producción.

En términos de reservas de las especies

principales, la FAO estima que a finales de los

años noventa, sólo la cuarta parte de las reservas

estaban moderadamente explotadas o

subexplotadas y un 1 por ciento se estaba

recuperando. Casi la mitad de todas las reservas

estaban explotadas hasta su máximo rendimiento

sostenible y se encontraban por tanto al borde de

la sobreexplotación. Más de una cuarta parte de

las reservas estaban sobreexplotadas o agotadas.

Semejante situación había despertado

preocupaciones entre los ecologistas y otros

grupos de interesados. Como respuesta a esta

situación, las administraciones del sector

pesquero trabajan para minimizar o mitigar los

efectos negativos sobre la diversidad genética y

biológica. Las medidas adoptadas incluyen el

desarrollo y uso de artes de pesca selectivas que

reducen la captura de mamíferos marinos,

especies deseadas de tamaño inferior al admisible

y especies no deseadas, controles directos de la

captura total permitida de varias especies y, en

algunos casos, prohibiciones y moratorias directas

sobre la pesca.

Desgraciadamente, la pesca inadecuada y las

actividades de acuicultura no son las únicas

amenazas a la biodiversidad acuática. Otras

amenazas incluyen la contaminación, la pérdida de

hábitat y la degradación del hábitat. Con

frecuencia, dichas amenazas se combinan para

agravar la presión sobre la biodiversidad. Para

proteger la biodiversidad acuática será necesario

eliminar toda la gama de amenazas que pesan

sobre ella.

Page 43: Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos

74

La principal dificultad de la política es devolverla capacidad de la flota pesquera mundial a unnivel en el cual las reservas de peces se puedanexplotar de forma sostenible. Las políticasanteriores han favorecido la acumulación de unexceso de capacidad y han incitado a los pesca-dores a aumentar la captura por encima de nivelessostenibles. Los responsables de establecerpolíticas tienen que actuar con rapidez parainvertir esta situación.

Hay numerosas medidas que pueden alentar unuso sostenible y suprimir los incentivos perversospara pescar en exceso. Es necesario generalizar lapesca basada en derechos de acceso claramentedefinidos: la experiencia demuestra que cuandoesos derechos no sólo existen, sino que ademásson comprendidos y observados por los usuarios,los conflictos tienden a minimizarse.

Se tienen que establecer o reforzar leyes einstituciones para limitar o controlar el acceso a

las reservas de peces marinos, tanto por grandesbarcos transoceánicos como por pescadoresartesanales locales. Cada vez más, laresponsabilidad de la gestión pesquera tendrá quedevolverse a los intereses pesqueros y a otrosgrupos interesados. Disposiciones tradicionales decomunidades pesqueras pueden incorporarse ennuevos regímenes de gestión. Sin embargo, lanecesidad de controlar el acceso a la pescaartesanal será cada vez más acuciante. Sin duda,si no se resuelve este problema, un gran númerode familias de pescadores puede verse forzado aabandonar la pesca y, a menos que existan mediosde vida alternativos, caerán en la pobreza.

Para que la pesca mundial alcance su plenopotencial, tendrán que superarse las principalesdificultades de política y gestión y despejarse laspreocupaciones culturales y sociales de todos losgrupos interesados. Se trata de enormesdificultades, pero que no son insuperables.