perspectivas económicas de américa latina 2015€¦ · expy potencial ... coeficiente de...

32
Perspectivas Económicas de América Latina 2015 Educación, Competencias e Innovación Para el Desarrollo Mario Pezzini Director, Centro de Desarrollo de la OCDE Sebastián Nieto Parra Economista, Centro de Desarrollo de la OCDE Lima, 3 de febrero de 2015 Banco Central de la Reserva del Perú

Upload: vuduong

Post on 21-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Perspectivas Económicas de América Latina 2015

Educación, Competencias e InnovaciónPara el Desarrollo

Mario PezziniDirector, Centro de Desarrollo de la OCDE

Sebastián Nieto Parra Economista, Centro de Desarrollo de la OCDE

Lima, 3 de febrero de 2015Banco Central de la Reserva del Perú

Perspectivas económicas de América Latina

1 Perspectivas macroeconómicas y estructurales para el desarrollo

Educación para un crecimiento inclusivo2

Perspectivas Económicas de América Latina 2015

A New Geography of Growth: The Four-speed World in the 1990s

Source: OECD Development Centre

Una realidad preocupante en los 90s

Mientras que en los 90s no había convergencia….

A New Geography of Growth: The Four-speed World in the 2000s

Source: OECD Development Centre, Perspectives on Global Development 2010 Shifting Wealth

Inicio de una convergencia en los 2000s

El siglo XXI se ha caracterizado por un desplazamiento de la riqueza mundial

Source: OECD Development Centre

2‐Mayor presencia de las clases medias en emergentes

Nota: Global middle class consumption is defined here as household consumption between USD 10 and USD 100 PPP/day. Projections hold most recent distribution constant (from PovcalNet database) and assume consumption equals income growth (projected by a Cobb-Douglas production function, a model of RER convergence based on the Balassa-Samuelson model, and UN population projections).Fuente: OECD (2011) calculations based on Kharas (2010).

Consumo de las clases medias 2000-2050(% del consumo total)

Mayor presencia de las clases medias en emergentes

5

La contribución de la región al proceso de reequilibrio de la riqueza es relativamente modesta

Contribución al PIB mundial (1990‐2011)

(en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos y agregados regionales de FMI (World Economic Outlook).

La contribución de América Latina al proceso de reequilibrio de la riqueza es relativamente modesta

50%

19%

8%

4%

1%18%

1990-1995

32%

41%

9%

6%

3% 9%

2005-2012

46%

27%

7%

7%

3% 10%

2000-2005

59%20%

8%

5%

2%6%

1995-2000

Economías avanzadas

Asia emergente

América Latina

Oriente Medio y Africa delNorte

África subsahariana

Resto del mundo

6

7

Es necesario lograr un crecimiento sostenido para superar la trampade ingreso medio

Trampa del ingreso medio (PIB per capita 1950‐2013; 1990 USD)

Fuente: Perspectivas Económicas de América Latina 2015 con base en The Conference Board, Total Economy Database y Banco Mundial

Perú se ha visto estancado en niveles de renta media‐baja desde finales de los 60, sufriendo un retroceso acusado entre 1986 y 1993. El ciclo expansivo de la pasada década, por el contrario, ha permitido un significativo ascenso de la renta per cápita, pero el país permanece en niveles de renta media‐baja

0

5000

10000

15000

20000

25000

CHL URY ARG VEN CRI MEX COL BRA PERU DOM COR IRL ESP

2013 1980 1950

Renta Baja

Renta Media Baja

Renta Media Alta

Renta Alta

Una transformación estructural impedida

Nota: Índice de capacidades productivas. Valores más altos de la variable permiten a un país producir un rango más sofisticado de bienes. La variable de capacidades depende del grado de conectividad de la red de productos en cada momento, por lo que es normalizada. Así, un valor igual a 0 implica niveles de capacidades equivalentes al promedio mundial. Un valor de 1 (-1) corresponde a capacidades de una desviación estándar por encima (por debajo) de dicho promedio. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de COMTRADE y Feenstra et al. (2005), “World Trade Flows: 1962-2000”, NBER Working Paper No. 11040.Fuente: Elaboración propia a partir de datos de COMTRADE y Feenstra, R. C., R. E. Lipsey, H. Deng, A. C. Ma y H. Mo (2005), “World Trade Flows: 1962-2000”, National Bureau of Economic Research, NBER Working Paper Nº 11040, enero 2005, Cambridge, MA.

Indicador de capacidades productivas (1990 y 2009)

Una transformación estructural pendiente

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1990 2009

8

ARG

BOL

BRA

CHL

CHN

COL

CRI FRAGBR

GER

IND

MEX

PER

PRY

RUS

USA

ZAF

5000

5500

6000

6500

7000

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Expy poten

cial

Diversificación

China: Transición hacia industrias más sofisticadas

Diversificación contra conectividad de exportaciones (2009)

Alto margen de ganancia para la región en diversificación y en oportunidades de exportación de productos de elevada sofisticación

Nota: En el eje horizontal, el grado de diversificación viene dado por el número de sectores en los que el país posee ventajas comparativas reveladas (VCR>1). El eje vertical mide la conectividad de la canasta exportador, a través de la variable “expy potencial” (detalles metodológicos en anexo II).Fuente: Elaboración propia a partir de datos de COMTRADE y Feenstra, R. C., R. E. Lipsey, H. Deng, A. C. Ma y H. Mo (2005), “World Trade Flows: 1962-2000”, NationalBureau of Economic Research, NBER Working Paper Nº 11040, enero 2005, Cambridge, MA.

9

Objetivo: Diversificación de la estructura productiva

Exportaciones intrarregionales(en porcentajes, sobre exportaciones totales)

Objetivo: explotar los beneficios del comercio intrarregional para transformar la estructura productiva

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Europa Asia América del Norte América Central y del Sur

Fuente: Elaboración propia a partir de datos y agregados regionales de OMC (World and Regional Merchandise Export Profilesdatabase, 2011).

10

Mejorar las competencias es clave para impulsar el crecimiento sostenido: 1 de cada 4 empresas no obtiene las competencias deseadas

11

Porcentaje de empresas que consideran como una barrera importante la falta de una fuerza laboral adecuadamente formada (% empresas formales)

Fuente: Encuesta de Empresas del Banco Mundial (2014)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

OCDE ALC Global Perú

12 Fuente: Elaborado sobre la base de datos United States Patent and Trademark Office (USPTO), 2014

Políticas activas de innovación son necesarias para complementarlas políticas de competencias

Número de patentes por millón de habitantes (ALC paísesseleccionados, 1990‐2013)

ARG

BOL

BRA

CHL

COL

CRI

ECU

MEX

PAN

PER

URY

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

Patentes por millón de habitantes, 2010-2013

Patentes por millón de habitantes, 1990-93

América Latina crece a un ritmo inferior que la OCDE (ligado al crecimiento potencial?)

13Fuente: FMI WEO, OCDE para proyecciones OCDE 2014, CAF y CEPAL proyecciones para LAC 2014

Crecimiento del PIB (% anual)

-4

-2

0

2

4

6

8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Diferencial OCDE ALC

Fuente: elaboración propia con base Bloomberg y OCDE 14

Precio de materias primas seleccionadas (100 = 2010)

Riesgos a la baja: Precios de las materias primas (aún) más bajos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

ene.-10 ene.-11 ene.-12 ene.-13 ene.-14 ene.-15

Soya Pétroleo Cobre Gas

15

Las bonanzas de recursos naturales aumentaron la volatilidad perono el crecimiento de largo plazo: no único a Perú

Fuente: Elaboración propia, Banco Mundial WDI

ProductosAgrícolas Minerales Combustibles

Capitalesde cortoplazo

InversiónExtranjeraDirecta

-15

-10

-5

0

5

10

15

20Brecha del PIB (%) Brecha del PIB en Perú y bonanzas

16

Nota: 1/ El MEF en su ultimo marco macroeconómico registro un resultado primario estructural para 2007 de 2,9% del PIB y para 2013 de 0.7% del PIB, diferente al nuestro por la metodología utilizada. 2/ incluye empresas públicas y Previsión social.Fuente: Elaboración propia (CAF) con base en informaciones de fuentes oficiales (Banco Central)

Riesgos domésticos: el espacio fiscal es ahora más limitado

Balance estructural primario (% del PIB)

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

PAN PER¹ URY BRA ECU ARG CHL² BOL PRY COL VEN

2007 2013

Aunque el margen de maniobra en Perú se ha reducido y el balance estructural primario en 2013 fue de 1.0%, la economía peruana tendría más espacio para realizar políticas fiscales expansivas con 

respecto a otras economías de la región. 

17

Fuente: Elaboración propia con base en informaciones oficiales de los países (Banco Central) y CEPALSTAT .

Y el deterioro del saldo en cuenta corriente …

Déficit en cuenta corriente y flujos de capitales (promedio 2010‐13)

-6-4-202468

101214%

Flujos de capital a corto plazo IED Déficit de cuenta corriente

la caída en el precio de los metales preciosos que ha afectado los términos de intercambio contribuyendo al deterioro del déficit de cuenta corriente, que entre 2010 y 2013 alcanzó, en 

promedio, 3.0% del PIB. No obstante, la inversión extrajera directa (que entre 2010 y 2013 fue en promedio de 5.2% del PIB) financia sobradamente el déficit de cuenta corriente

18

Algunas implicaciones de política

Medidas en el corto plazo son necesarias para enfrentar la desaceleración y posibles shocks adversos:

Recuperar el espacio fiscal a través de la base tributaria.

Mantener una política monetaria contracíclica de inflación objetivo.

El financiamiento del deficit en cuenta corriente está cubierto gracias a la IED (5.2% del PIB en 2010-13) y la acumulación en reservas (cerca del 30% del PIB).

Sin embargo, Perú se enfrenta a riesgos externos: volatilidad del precio de lasmaterias primas y apalancamiento privado en moneda extranjera.

Aún más importante, políticas de largo plazo para expandir el potencial de crecimiento ¿más bajo de lo esperado? ¿entre 3-4% para la región?

Factores clave: innovacion, competencias y educación para crecimientoinclusivo.

Perspectivas económicas de América Latina

1 Perspectivas macroeconómicas y estructurales para el desarrollo

Educación para un crecimiento inclusivo2

Perspectivas Económicas de América Latina 2015

20

La educación es el principal vector de cohesión social y crecimiento inclusivo

Calidad de la Educación y productividad laboral: correlaciones parciales

Fuente: Elaboración propia con base en la base de datos OCDE/PISA 2012.

ARG

BOL

BRA

CHLCOL CRIDOM

ECUGTM JAM

MEXPER

TTO

URY

VEN

-20 000

-10 000

0

10 000

20 000

30 000

40 000

-1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5

OCDE América Latina Otros

coeficiente de correlación = 0.66

Calidad de la educación superior y de la formación no explicada por el PIB per cápita

Productividad laboral no explicada por el PIB per cápita

El gasto público en educación como porcentaje de PIB ha aumentado, pero la inversión por estudiante se mantiene en niveles bajos

21Fuente: UNESCO Institute for Statistics (UIS)

Gasto público por estudiante (% del PIB per capita)

0102030405060708090

DOM ECU PER CRI SLV GTM BOL PAN PRY CHL COL VEN ARG MEX BRA ALC7 ALC OCDEPIB pcmás

bajo en1990

OCDE

(%) Terciaria Secundaria Primaria

En 2012, el gasto público total en educación es de 2.8% PIB, situándose tanto por debajo del promedio OCDE (5.6%) como regional (5.0%).

avances en cobertura (primaria y secundaria) durante los últimos 20 años. Persisten desafíos en educación pre-primaria y terciaria

22

Tasas de matrícula por nivel educativo (%, circa 2011)

Fuente: UNESCO Institute for Statistics (UIS)

0102030405060708090

100

Panel A. Pre-primaria y Primaria

Pre-primaria (tasa neta, %) Primaria (tasa neta, %)

0102030405060708090

100

Panel B. Secundaria y TerciariaSecundaria (tasa neta, %) Terciaria (tasa bruta, %)

En todos los niveles educativos, la cobertura supera los promedios regionales. En el nivel primaria (94%), la cobertura se acerca a los niveles OCDE (97%)

El acceso a la educación por nivel socioeconómico es relativamente mas igualitario que el promedio regional…

Fuente: SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial)

Tasa neta de matrícula secundaria por quintiles de ingresos (%), 2011

23

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

Peru América Latina

Los retornos de invertir en educación pre-primaria son altos, particularmente cierto en la mejora de desempeño en Perú

24

Efectos de la educación pre‐primaria sobre la educación secundaria (%, 2012)

Fuente: Elaboración propia con base datos OCDE/PISA 2012

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

OCDE COL MEX CRI BRA AL URY ARG CHL PER

% Percentil 10 Percentil 50 Percentil 90

En Perú, la ganancia relativa de haber cursado 1 año de educación pre-primaria es de 13%.La Tasa neta de cobertura en este nivel es del 74% (83% en la OCDE).

25Fuente: Elaboración propia con base datos OCDE/PISA 2012

El contexto cultural afecta significativamente el desempeño:(puntos de PISA, prueba de matemáticas)

Gran reto para Perú: calidad y desempeño estudiantil, importantes diferencias de acuerdo al nivel cultural

250

300

350

400

450

500

550

600

MaxOCDEKOR

MediaOCDE

CHL MinOCDEMEX

URY CRI ALC BRA ARG COL PEREspañol

PERTotal

PERQuechua

Una brecha equivalente a 2.2 años de escolaridad en secundaria entre los que hablan español y los que hablan quechua en el hogar

26

Las características socioeconómicas del estudiante y de la escuela explican la mayor parte del desempeño estudiantil de América Latina

Fuente: Elaboración propia con base datos OCDE/PISA 2012

38% en Perú, 30% en ALC, 26% en la OCDE

Desempeño y equidad en educación secundaria

HKG

MAC

CHL

FIN

KOR

MEX

ARG

BRA

COL

CRI URY

Otros

OCDE

AL

350

400

450

500

550

600

650

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Porcentaje de variación del desempeño en matemáticas explicado por el estatus económico, social y cultural del estudiante y de la escuela

Desempeño en matemáticas, puntos de PISA 2012

HKG

MAC

CHL

FIN

KOR

MEX

ARG

BRA

COL

CRI

PER

URY

Otros

OCDE

AL

350

400

450

500

550

600

650

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Porcentaje de variación del desempeño en matemáticas explicado por el estatus económico, social y cultural del estudiante y de la escuela

Desempeño en matemáticas, puntos de PISA 2012

27

Estatus socio‐económico del estudiante y calidad de los recursos de la escuela (2012, valor entre 0= ningún efecto and 1= efecto)

Las desigualdades por nivel socioeconómico se repercutan en el entorno de aprendizaje del estudiante

Fuente: Elaboración propia con base datos OCDE/PISA 2012

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

URY OCDE COL BRA CRI ARG AL MEX CHL PER

28Fuente: Elaboración propia con base datos OCDE/PISA 2012

Escuela privada vs. escuela pública después de controlar por estatus socio‐económico (puntos de PISA)

¿Qué tan importante es el valor agregado neto de las escuelas privadas?

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

Otros OCDE MEX COL CHL ARG AL CRI PER BRA URY

PrivadoPrivado después de controlar por el ESCS del estudiantePrivado después de controlar por el ESCS del estudiante y de la escuela

29Fuente: Elaboración propia con base datos OCDE/PISA 2012

Perú registra las mayores desigualdades en el desempeño por ubicación geográfica, las cuales están relacionadas con desigualdades socioeconómicas entre zonas urbanas y rurales

0

20

40

60

80

100

120

OCDE CRI ARG COL Otros MEX AL CHL BRA URY PER

Diferencial de desempeño entre un estudiante en zona urbana (>100.000 hab.) vs. rural(Matemáticas, puntos de PISA, 2012)

3‐ El liderazgo de China

Algunas políticas pueden ser efectivas para mejorar el desempeño de todos:

Aumentar la cobertura en educación pre-primaria para obtener ganancias en el largo plazo en términos de competencias blandas y competencias cognitivas.

Mejorar la calidad de la educación secundaria. Implementar políticas costo-efectivas a nivel del aula (tutorías o calidad del tiempo de instrucción).

Mayor y mejor inversión en áreas que contribuyan a reducir las desigualdades por ingreso y género en la calidad de la educación

Mejor identificación temprana de los estudiantes desfavorecidos y con elevada probabilidad de fracaso e incluso abandono escolar

30

Educación y crecimiento inclusivo en Perú: algunas implicaciones de política

¡Gracias!

www.oecd.org/dev

Empleos generados por IED en proyectos I+D (% del total de empleo en proyectos Greenfield, 2003‐2013)

32 Fuente: Elaboración propia basada en “FDI Markets” Financial Times

La creación de empleos en I+D por parte de la IED es muy baja

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%