perspectivas economía global y española 2t-2020 · 2020-06-05 · resumen situación económica 3...

62
Perspectivas economía global y española 2T-2020 Junio 2020 INFORME TRIMESTRAL

Upload: others

Post on 20-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Perspectivas

economía global y española

2T-2020

Junio 2020

INFORME TRIMESTRAL

Page 2: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

GLOBAL

Page 3: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Resumen situación económica

3Fuente: Círculo de Empresarios, 2020.

La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de los mayores impactos económicos de nuestra historia reciente. Lasmedidas de confinamiento para contener la expansión del virus han generado una parálisis de la actividadeconómica sin precedentes. En este contexto, los organismos internacionales (FMI, OCDE, Banco Mundial yComisión Europea) estiman para 2020 una contracción del PIB, en torno al 3% anual, una caída del comerciomundial superior a la de 2008, la ruptura de numerosas cadenas de valor a nivel mundial y un incrementorécord del desempleo, entre otros. Asimismo, se espera que en la segunda mitad de 2020, la expansión delvirus se contenga y la actividad se reanude gradualmente.

En los países emergentes, el impacto del coronavirus también está siendo notable, y en algunos países seaprecia una cierta aceleración en la propagación del virus (Brasil y Rusia). Esta situación, junto alendurecimiento de las condiciones financieras y el hundimiento de la demanda exterior, podría generarimportantes desequilibrios macroeconómicos (especialmente en las economías que cuentan con un altogrado de endeudamiento exterior).

El impacto económico del Covid-19 en los primeros meses de 2020 se ha notado en las economíasavanzadas (Europa y EEUU) por ser el centro de mayor propagación del virus. A la parálisis de actividad seune que en algunos países los planes de estímulo económico se encuentran limitados por el escaso margende actuación (tipos de interés muy reducidos y los elevados niveles de deuda pública). EEUU, el país conmayor número de casos por coronavirus confirmado del mundo, pone fin al periodo expansivo más largo desu historia, con una caída prevista del PIB superior al 7% anual. En la Eurozona se proyecta un retroceso del PIBmás acentuado, con una respuesta expansiva del BCE y una más tardía por parte de las autoridades de lospaíses miembros (paquetes de estímulo fiscal).

Page 4: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Tendencias económicas globales

4Fuente: Círculo de Empresarios, 2020.

Desaceleración sincronizada

Deterioro del comercio mundial por la persistencia

de la guerra comercial (EEUU – China)

Política monetaria acomodaticia

El 90% de las economías experimentan una

ralentización en su PIB

La Fed recorta los tipos de interés por primera vez en 11 años

Estancamiento de la industria

En la Eurozona, el sector industrial se encuentra en fase

de contracción desde finales de 2018

Conflictos sociales y geopolíticos a nivel global

1

2019 2020

3

4

5(Guerra comercial, Hong Kong, Irán y Latinoamérica)

2

Aparición Covid-19

1

3

4

5

2 Recesión económicaEn 2020 se proyecta una caída del PIB del 3% anual

Hundimiento del comercio internacional En un escenario pesimista el comercio podría caer

hasta un 32% anual

Las autoridades preparan importantes medidas

para reactivar la economía

Las medidas de confinamiento para contener la

expansión de la pandemia provocan la paralización

de la economía mundial

Extensión de la epidemia a nivel mundial

Estas medidas de carácter fiscal y monetario

supondrán importantes aumentos de déficit y deuda

públicos

Destrucción histórica de puestos de trabajoEl desempleo aumenta a niveles nunca vistos desde

la II Guerra Mundial

Page 5: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

El Covid-19 se expande a nivel mundial

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de OCDE y Bloomberg, 2020.

5

Evolución de los casos por CoronavirusMiles de personas

Incidencia mundial del coronavirusA 3 de junio

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

24-e

ne.

31-e

ne.

7-fe

b.

14

-fe

b.

21

-feb

.

28

-fe

b.

6-m

ar.

13-m

ar.

20-m

ar.

27-m

ar.

3-ab

r.

10-a

br.

17-a

br.

24-a

br.

1-m

ay.

8-m

ay.

15-m

ay.

22-m

ay.

China Francia

Reino Unido Italia

España Brasil

EEUU Resto del Mundo

España Italia R. Unido Francia EEUU Brasil China

4.829,3

51,0

casos/millón

546,0muertes/millón

tests/1.000

3.746,1

537,9

62,7

4.269,6

602,9

65,5

2.791,4 5.546,5 2.612,8 59,7

428,1 321,5 3,3

51,3

146,8

2,3 -

No se ha declarado

a nivel nacional

No se ha declarado

a nivel nacional

No se ha declarado

a nivel nacional

La aparición del Covid-19 que se originó en China y tuvocomo principal foco de la epidemia Europa y EEUU,supera ya los 5,5 millones de infectados, y comienza aexpandirse hacia otras regiones.

Confinamiento a nivel nacional:

14- marzo 10 - marzo 23- marzo 17- marzo

-

Page 6: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Recesión económica a nivel global

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de FMI, 2020.6

Evolución del PIB Mundial 4T 2019 = 100

El FMI proyecta una contracción del PIB del 3% por la crisis del Covid-19.

90

95

100

105

110

115

2019 2020 2021 2022 2023

Previsión actual de crecimiento mundial

Previsión anterior

Evolución del PIB Mundial Var. anual (%) y contribuciones al crecimiento

Si bien se espera una recuperación rápida, la actividad económica no alcanzará los niveles proyectados anteriormente.

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

200

6

200

8

201

0

201

2

201

4

201

6

201

8

202

0

Economías avanzadas Economías emergentes

Mundo

Page 7: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Eurozona

China

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de FMI, 2020.7

2020 2021

Japón

Reino Unido

EEUU Brasil

2020 2021

Argentina

Turquía

2020 2021

2020 2021

2020 2021

2020 2021

2020 2021

2020 2021

-5,9 4,7

-7,5 4,7

-6,5 4,0

1,2 9,2

-5,0 5,0

-5,7 4,4

-5,3 2,9-5,2 3,0

AVANZADOS

2020 2021

-6,1 4,5

EMERGENTES

2020 2021

-1,0 6,6

Previsiones a la baja

India

2020 2021

1,9 7,4

-8,0

-7,9

-7,3

-8,0

-4,4

-4,6

-5,1

-5,7

-8,9

Revisión previsiones

enero de 2020 (pp)

Page 8: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sept-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20

Alemania 44,3 45 43,2 43,5 41,7 42,1 44,1 43,7 45,3 48 45,4 34,5 36,6

Francia 50,6 51,9 49,7 51,1 50,1 50,7 51,7 50,4 51,1 49,8 43,2 31,5 40,6

Italia 49,7 48,4 48,5 48,7 47,8 47,7 47,6 46,2 48,9 48,7 40,3 31,1 45,4

EEUU 50,5 50,6 50,4 50,3 51,1 51,3 52,6 52,4 51,9 50,7 48,5 36,1 39,8

España 50,1 47,9 48,2 48,8 47,7 46,8 47,5 47,4 48,5 50,4 45,7 30,8 38,3

R. Unido 49,4 48 48 47,4 48,3 49,6 48,9 47,5 50 51,7 47,8 32,6 40,7

Japón 49,8 49,3 49,4 49,3 48,9 48,4 48,9 48,4 48,8 47,8 44,8 41,9 38,4

China 49,4 49,4 49,7 49,5 49,8 49,3 50,2 50,2 50 35,7 52 50,8 50,6

India 52,7 52,1 52,5 51,4 51,4 50,6 51,2 52,7 55,3 54,5 51,8 27,4 30,8

Brasil 50,2 51 49,9 52,5 53,4 52,2 52,9 50,2 51 52,3 48,4 36 38,3

Global 49,8 49,4 49,3 49,5 49,7 49,8 50,3 50,1 52,2 47,1 47,3 39,6 42,4

Los PMI’s se hunden en 2019-20

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Markit, 2020.8

El sentimiento cae a niveles mínimos en la mayoría de economías por las medidas de confinamiento.

PMI Manufacturero50=pivote (valores >50 indican expansión)

Nota: para calcular el dato global se ha usado el JP Morgan Global Manufacturing PMI.

67

% d

el P

IB m

un

dia

l

Page 9: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

-40

-20

0

20

2020 2021

Escenario optimista Escenario pesimista

Comercio mundial se deteriora

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de OMC y CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis, 2020.9

En marzo, según el World Trade Monitor, el volumen de comercio mundial se contrajo un 4,3%, su mayor caída desde 2009.

En 2020 la OMC proyecta que elcomercio mundial podría retrocederhasta un 32% anual en un escenariopesimista.

Previsiones, evolución del comercio (OMC)Var. anual (%)

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

mar

-01

mar

-02

mar

-03

mar

-04

mar

-05

mar

-06

mar

-07

mar

-08

mar

-09

mar

-10

mar

-11

mar

-12

mar

-13

mar

-14

mar

-15

mar

-16

mar

-17

mar

-18

mar

-19

mar

-20

Variación interanual

Variación trimestral

Evolución del comercio mundial (%)

60

70

80

90

100

110

jun-19 abr-20

30

40

50

jun-19 abr-20

20

30

40

50

jun-19 abr-20

Expectativas comercialesPuntos

Alemania, índice IFO expectativas empresariales

EEUU, índice ISM órdenes de pedidos de exportación

China, PMI órdenes de pedidos de exportación

Page 10: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Los tipos de interés oficiales se reducen

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford economics, 2020.10

La respuesta de los Bancos Centrales ante la crisis ha sido recortar drásticamente los tipos de interés para contrarrestar los efectos de la pandemia.

El menor margen para reducir tipos en las economías avanzadas ha obligado a complementar estas medidas con programas de compra masiva de activos (QE).

Tipos de interés oficiales (%)

0 0,5 1 1,5 2 2,5

China

Australia

Corea del Sur

Polonia

Rusia

UK

India

Hong Kong

Brasil

Canadá

EEUU

Noruega

México

Turquía

Recortes en los tipos de interés oficiales durante la crisis del Covid-19Puntos porcentuales

El BCE y el Banco Central deJapón han mantenido sus tiposde interés oficiales en el 0% y enel -0,1%, respectivamente.4

5

6

7

8

9

-1

0

1

2

3

4

5

mar

.-06

mar

.-07

mar

.-08

mar

.-09

mar

.-10

mar

.-11

mar

.-12

mar

.-13

mar

.-14

mar

.-15

mar

.-16

mar

.-17

mar

.-18

mar

.-19

mar

.-20

Economías avanzadas

Economías emergentes (eje dcho.)

Page 11: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Política fiscal y deuda mundial

Los gobiernos diseñan medidas de estímulo económico para reactivar la economía después del confinamiento.

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics y BIS, 2020.

Paquetes de estímulo fiscal % del PIB

11

Evolución de la deuda no financiera% del PIB

La expansión fiscal presionará al alza los niveles de deuda. En los 10 últimos años, la deuda no financiera a nivel mundial se ha incrementado en 42 pp, hasta representar el 221% del PIB.

150

160

170

180

190

200

210

220

230

0

50

100

150

200

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

201

9

Deuda de los hogares Deuda corporativa

Deuda pública % del PIB (eje dcho.)

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

201

9

202

0

Economías avanzadas Economías emergentes Mundo

Nota: estímulo fiscal calculado como incremento del déficit público (reducción del superávit) en % del PIB.

Page 12: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Economías emergentes: elevados niveles de deuda

El deterioro de las condiciones financieras y macroeconómicas a nivel global (apreciación del dólar, hundimiento de la demanda externa, incremento de las primas de riesgo) debilitan la fortaleza de las economías emergentes.

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de IIF y Oxford Economics, 2020.

Flujos de capital extranjero hacia economías emergentesMiles de millones $

12

Evolución de la deuda exterior% del PIB

El elevado nivel de endeudamiento exterior se presenta como una de las principales vulnerabilidades de estas economías.

0

30

60

90

120

150

180

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

201

9

Argentina Hungría Polonia Sudáfrica Turquía

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Crisis financiera Crisis de China

"Taper tantrum" Covid-19

Page 13: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

China renuncia a fijar un objetivo de crecimiento 2020

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics, 2020.13

A diferencia de lo que se prevé en la mayoría deeconomías, se estima que el impacto se concentre enel 1T 2020 con una rápida recuperación en lossiguientes.

PIB trimestral Var. interanual (%)

Para 2020, se proyecta una desaceleración del crecimiento del PIB hasta en torno al 1,6% anual por el impacto del coronavirus, frente al 6% estimado anteriormente.

Consumo y renta de los hogares Var. interanual (%)

Proyecciones de Oxford EconomicsVar. anual (%)

2019 2020 2021Demanda interna 5,7 1,6 7,9

Consumo privado 6,9 -1,5 11,5

Inversión 4,4 1,7 5,8

Gasto público 7,7 10,0 4,2

Exportaciones de bienes y servicios 2,5 -9,9 10,9

Importaciones de bienes y servicios -0,4 -6,7 11,0

PIB 6,1 0,8 8,5

Inflación anual media 2,9 2,9 1,6Balanza cuenta corriente ($ miles de millones)

425,3 329,0 464,7

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

1T2007

1T2008

1T2009

1T2010

1T2011

1T2012

1T2013

1T2014

1T2015

1T2016

1T2017

1T2018

1T2019

1T2020

1T2021

Var. trimestral (%) Var. interanual (%)

-10

0

10

1T2015

3T2015

1T2016

3T2016

1T2017

3T2017

1T2018

3T2018

1T2019

3T2019

1T2020

Renta de los hogares Consumo privado

Page 14: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

China: recuperación en el 2T 2020

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics, 2020.14

El hundimiento de la actividad industrial en China generamayores impactos en ciudades como Tainjin, Sichuan oGuangdong debido a su mayor concentración en estesector.

Indicadores cíclicos de actividadVar. interanual (%)

Tras el hundimiento en el 1T 2020, la actividad económica comienza a recuperarse.

Consumo de carbón Miles de toneladas

Principales ciudades: exposición sectorial, 2019 %

0

20

40

60

80

Tianjin Sichuan Guangdong China Shanghai Pekín

Exposición de la industria

Exposición sector servicios-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

ene-

14

abr-

14

jul-

14

oct

-14

ene-

15

abr-

15

jul-

15

oct

-15

ene-

16

abr-

16

jul-

16

oct

-16

ene-

17

abr-

17

jul-

17

oct

-17

ene-

18

abr-

18

jul-

18

oct

-18

ene-

19

abr-

19

jul-

19

oct

-19

ene-

20

abr-

20

VAB industria Inversión en activos fijos Ventas minoristas

300

400

500

600

700

800

900

12-d

ic.

19-d

ic.

26-d

ic.

2-en

e.

9-en

e.

16-e

ne.

23-e

ne.

30-e

ne.

6-fe

b.

13-f

eb.

20-f

eb.

27-f

eb.

5-m

ar.

12-m

ar.

19-m

ar.

26-m

ar.

2-ab

r.

9-ab

r.

16-a

br.

23-a

br.

30-a

br.

7-m

ay.

14-m

ay.

2017 2018 2019 2020

Nuevo Año Chino (25 de enero de 2020)

Page 15: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

China: debilidad del sector exterior

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics, 2020.15

Sector exteriorVar. interanual (%)

Saldo cuenta corriente% del PIB

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

Transferencias primarias y secundarias

Saldo comercial servicios

Saldo comercial bienes

Cuenta corrientePrevisiones Oxford Economics

Las exportaciones de bienes y servicios se contrajeron en el 1T 2020. En un contexto de parálisis de la demanda externa, se estima que las exportaciones continúen debilitándose.

El superávit de la balanza por cuenta corriente mantiene su tendencia a la baja ante la disminución del saldocomercial de bienes.

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

1T 2014 1T 2015 1T 2016 1T 2017 1T 2018 1T 2019 1T 2020

Exportaciones de bienes y servicios

Importaciones de bienes y servicios

Page 16: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

América Latina: previsiones económicas

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de FMI, 2020. 16

Evolución del PIB

Var. anual (%)

En 2020, el PIB de las economías latinoamericanas se deteriorará por el impacto del Covid-19. Sin embargo, las perspectivas para 2021 son positivas en los principales países.

0,1

-5,2

3,4

2019 2020 2021

LATAM-2,2

-5,7

4,4

-8

-4

0

4

2019 2020 2021

1,1

-5,3

2,9

-8

-4

0

4

2019 2020 2021

1,1

-4,5

5,3

2019 2020 2021

3,3

-2,4

3,7

2019 2020 2021

-0,1

-6,6

3,0

2019 2020 2021

México

2,2

-4,5

5,2

2019 2020 2021

Argentina Chile

Brasil Colombia Perú

Previsión anterior Previsión actual

Page 17: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

40

50

60

70

80

90

100

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Déficit público Deuda pública (eje dcho.)

Brasil: país latinoamericano más afectado

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics, 2020. 17

Evolución del PIB

Var. anual (%)

Brasil es el segundo país del mundo y el primero en Latinoamérica con mayor número de casos por Covid-19,más de 500.000 casos. Si la situación sigue empeorando, su PIB podría caer en torno al 11,5% interanual.

-11,5

-5,5

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Previsión actual

Peor escenario de Coronavirus

Recesión global

Guerra comercial

1 Contempla una mayor duración del impacto económico y repercusiones más intensasen el mercado financiero.2 Considera el impacto sobre la economía mundial y los precios de los activos en eldeterioro del sector manufacturero global, que aumentará a su vez el ahorro de lasfamilias.

Consumo privado e inversión

Var. interanual (%)

-20

-10

0

10

20

30

1T2

013

3T2

013

1T2

014

3T2

014

1T2

015

3T2

015

1T2

016

3T2

016

1T2

017

3T2

017

1T2

018

3T2

018

1T2

019

3T2

019

1T2

020

3T2

020

1T2

021

3T2

021

Consumo

Inversión

Déficit y deuda pública

% del PIB

Oxford Economics,

estima que cada

día extra de

vigencia de

distanciamiento

físico resta un 0,3%

del consumo de las

familias y un 0,2%

del PIB.

1

2

Page 18: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

México: golpe del Covid-19 a la economía

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Banxico y Oxford Economics, 2020. 18

PIB trimestral

Var. interanual (%)

Las medidas de confinamiento, el distanciamiento físico y la parálisis económica debidas a lapandemia afectarán gravemente al PIB trimestral en 2020, con caídas superiores a las de 2009.

-10,5

8,8

-11

-8

-5

-2

1

4

7

1T2009

1T2010

1T2011

1T2012

1T2013

1T2014

1T2015

1T2016

1T2017

1T2018

1T2019

1T2020

1T2021

Previsiones

Remesas de los trabajadores

Var. interanual (%)

Tasa de desempleo

% población activa

-60-40-20

020406080

ene-

03

ene-

04

ene-

05

ene-

06

ene-

07

ene-

08

ene-

09

ene-

10

ene-

11

ene-

12

ene-

13

ene-

14

ene-

15

ene-

16

ene-

17

ene-

18

ene-

19

ene-

20

Se prevé una reducción de la tasa de desempleo en el 1T de 2020 debido

a la menor participación laboral. Asimismo, en marzo, las remesas de los

trabajadores (principalmente procedentes de EEUU) aumentaron un

35,8% interanual, el nivel máximo desde diciembre de 2003 (45,9%).

3

4

5

6

7

1T2009

1T2010

1T2011

1T2012

1T2013

1T2014

1T2015

1T2016

1T2017

1T2018

1T2019

1T2020

1T2021

Page 19: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics, 2020.

EEUU: fin al período más largo de expansión

Evolución del PIB en crisis anterioresCrisis = 100

2021

2,3 -7,0 8,6

20202019

19

En el 1T 2020, el PIB de EEUU se contrajo un 1,2% trimestral, su peor registro desde la crisis financiera de 2008 y la séptima mayor caída de los últimos 70 años.

Previsiones del PIB%

Meses consecutivos de expansiónMeses

-1,2

1T 20 2T 20 3T 20 4T 20

-10,8 1,4 4

3924

106

36

58

12

92

120

73

128

0

40

80

120

1954 1958 1961 1970 1975 1980 1982 1991 2001 2009

jun

2009-

feb 2020

Las medidas de confinamiento y laparalización de la economía provocaránuna recesión mucho más intensa que encrisis anteriores.

Previsiones Oxford Economics

85

90

95

100

105

Cri

sis

+1T

+2T

+3T

+4T

+5T

+6T

+7T

+8T

+9T

+10

T

+11

T

+12

T

+13

T

+14

T

nov-73 jul-81 jul-90

mar-01 dic-07 mar-20

Page 20: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics y Economic Policy Uncertainty, 2020.

20

EEUU: se acentúa la crisis en el 2T 2020

Economic Uncertainty indexPuntos

Se espera un retroceso más intenso del PIB con una caída del consumo privado superior al 15%.

Evolución de los componentes de demandaVar. interanual (%)

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

1T 2

00

7

1T 2

00

8

1T 2

00

9

1T 2

01

0

1T 2

01

1

1T 2

01

2

1T 2

01

3

1T 2

01

4

1T 2

01

5

1T 2

01

6

1T 2

017

1T 2

018

1T 2

01

9

1T 2

02

0

Consumo privado Exportaciones

Inversión

0

50

100

150

200

250

300

jun

-85

ago

-87

oct

-89

dic

-91

feb

-94

abr-

96

jun

-98

ago

-00

oct

-02

dic

-04

feb

-07

abr-

09

jun

-11

ago

-13

oct

-15

dic

-17

feb

-20

La crisis del Covid-19 sitúa la incertidumbre en niveles máximos, superiores a la crisis de 2007.

Page 21: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

131

125

130

135

140

145

150

155

abr-

00

abr-

01

abr-

02

abr-

03

abr-

04

abr-

05

abr-

06

abr-

07

abr-

08

abr-

09

abr-

10

abr-

11

abr-

12

abr-

13

abr-

14

abr-

15

abr-

16

abr-

17

abr-

18

abr-

19

abr-

20

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de US Bureau of Labor Statistics, 2020.21

EEUU: fuerte impacto en el mercado de trabajo

Evolución mensual del empleoMillones de puestos de trabajo

El empleo en EEUU registra la mayor contracción en un solo mes de su historia, retrocediendo a nivelesde 2009 y disparando su tasa de desempleo hasta el 14,7%.

Por actividad, la destrucción de empleo se concentra principalmente en el ocio y la hostelería.

Destrucción de empleo por sectores, abril 2020Millones de trabajadores

0 2 4 6 8

Ocio y hostelería

Educación y sanidad

Servicios profesionales

Comercio minorista

Asistencia social

Construcción

Bienes duraderos

Logística

Comercio mayorista

Actividades financieras

Información

Minería

Page 22: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de US Bureau of Labor Statistics, 2020.

22

EEUU: la inflación cae con fuerza

La paralización de la economía y la sobreproducción de crudo reducen la inflación hasta el 0,3% anual, situándola en niveles de 2015.

Indicadores de inflaciónVar. interanual (%)

En contraste, el crecimiento medio de los salarios ha registrado un repunte significativo en buena parte debido a que la destrucción del empleo se ha concentrado en los puestos de menor remuneración.

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

-1

0

1

2

3

4

5

abr-

10

oct

-10

abr-

11

oct

-11

abr-

12

oct

-12

abr-

13

oct

-13

abr-

14

oct

-14

abr-

15

oct

-15

abr-

16

oct

-16

abr-

17

oct

-17

abr-

18

oct

-18

abr-

19

oct

-19

abr-

20

IPC Alimentación Energía (eje dcho.)

Crecimiento del salario medio ($/h)Var. interanual (%)

7,9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

abr-

08

abr-

09

abr-

10

abr-

11

abr-

12

abr-

13

abr-

14

abr-

15

abr-

16

abr-

17

abr-

18

abr-

19

abr-

20

Page 23: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de BEA y Oxford Economics, 2020.

23

EEUU: estímulo fiscal, déficit y deuda

En marzo, el Senado de Estados Unidos aprobó el mayor paquete de estímulo fiscal de su historia (2 billones de $) para tratar de contrarrestar los efectos de la pandemia.

Evolución de la deuda no financiera% del PIB

40

50

60

70

80

90

100

110

1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Deuda pública

Deuda corporativa

Deuda de los hogares

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

2000 2003 2006 2009 2012 2015 2018 2021

Evolución déficit público% del PIB

Estímulo fiscal por países% del PIB

0

5

10

15

20

25

Japón EEUU Australia Canadá Brasil Alemania India China

El estímulo fiscal tendrá un impacto negativo sobre laconsolidación fiscal y la sostenibilidad de la deudapública a futuro.R

eces

ión

Rec

esió

n

Page 24: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

0

2

4

6

8

ago

.-07

jun

.-0

8

abr.

-09

feb

.-1

0

dic

.-10

oct

.-1

1

ago

.-12

jun

.-1

3

abr.

-14

feb

.-1

5

dic

.-15

oct

.-1

6

ago

.-17

jun

.-1

8

abr.

-19

feb

.-2

0

QE I QE II QE III

24

EEUU: estímulo monetario de la Fed

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Bloomberg y Fed, 2020.

Con el objetivo de contrarrestar los efectos de la pandemia, la Fed redujo los tipos a cero y anunció una compra de activos “sin límite y por el tiempo necesario”.

Balance de la Fed Billones $

Tipo de interés oficial de la Fed %

Normalización de la Política Monetaria

0

1

2

3

4

5

6

7

1T 2

000

2T 2

001

3T 2

002

4T 2

003

1T 2

005

2T 2

006

3T 2

007

4T 2

008

1T 2

010

2T 2

011

3T 2

012

4T 2

013

1T 2

015

2T 2

016

3T 2

017

4T 2

018

1T 2

020

2T 2

021

El Banco de la Reserva Federal de Nueva York, encargado de implementar la política monetaria de la Fed, ha anunciado la compra de 75.000 millones $ al día en bonos y de 50.000 millones $ en titulizaciones hipotecarias.

*QE= compra masiva de activos por parte de los bancos centrales.

Page 25: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

-14

-10

-6

-2

2

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2T2020

-14

-10

-6

-2

2

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2T2020

-14

-10

-6

-2

2

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2T2020

-14

-10

-6

-2

2

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2T2020

-14

-10

-6

-2

2

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2T2020

-14

-10

-6

-2

2

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2T2020

Eurozona: hundimiento del PIB

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics, 2020. 25

Las medidas excepcionales para hacer frente al Covid-19 han paralizado las economías de la Eurozona y se espera un retroceso brusco del PIB en el 2T 2020.

Crecimiento económico Var. trimestral (%)

Eurozona Francia Alemania

Italia España Países Bajos

Page 26: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Comisión Europea: fuertes recortes en las previsiones

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Comisión Europea, 2020. 26

Para 2020, la Comisión Europea ha revisado a la baja las expectativas de crecimiento de la Eurozonay de la UE-27 en 8,9 pp y en 8,6 pp, respectivamente.

La hibernación económica provocará unarecesión superior a la de la crisis de 2007, sibien en 2021 se prevén tasas de crecimientopor encima del 6% anual.

Contracciones del PIB en anteriores crisisVar. anual (%)

-11,1

-20

-15

-10

-5

0

DE FR IT ES NL

Gran Depresión (1929-32)

-4,6

DE FR IT ES NL

Crisis Financiera(2007-09)

-7,7

DE FR IT ES NL

Crisis Covid-19(2020)

Previsiones, Comisión EuropeaVar. anual (%)

-7,7

6,3

-10

-5

0

5

10

2020 2021

Eurozona UE-27

-7,4

6,1

2020 2021

Previsión primavera 2020 Previsión invierno 2020¹

¹European Economic Forecast. Winter 2020 (13 febrero 2020).

Page 27: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Comisión Europea: aumento del desempleo

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Comisión Europea, 2020. 27

En 2020, el organismo prevé un incremento de la tasa de desempleo de más de 2 pp en la UE, con especial intensidad en España, Estonia y Polonia.

Impacto del Covid-19 sobre la tasa de desempleoIncremento tasa de desempleo 2019-20 (pp)

Tasa de paro % población activa

+5 pp

+0,5 pp

0

5

10

15

20

25

Gre

cia

Esp

aña

Ital

ia

Cro

acia

Fran

cia

Po

rtu

gal

Suec

ia

Euro

zon

a

UE-

27

Po

lon

ia

Irla

nd

a

Bél

gica

Hu

ngr

ía UK

Ru

man

ía

Din

amar

ca

Mal

ta

P. B

ajo

s

Au

stri

a

Ale

man

ia

2019 Previsión 2020

En 2020, Grecia y España continuarán registrando las mayores tasas (19,9% y 18,9%, respectivamente).

Page 28: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

28

Medidas económicas y fiscales, Eurozona

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics y CaixaBank Research, 2020.

Francia

Los países de la UE han puesto en marcha planes de estímulo económico para contener la recesión derivada del Covid-19.

Alemania

• Ampliación de los subsidiospor jornada reducida.

• 50.000 millones € ensubvenciones directas apequeñas empresas.

• 100.000 millones € pararecapitalización de empresas.

• 3.500 millones € en el sistemasanitario.

• 500.000 millones € endiferimiento de impuestos aempresas

~ 19,3% del PIB_ ~ 11,8% del PIB• Cancelación de impuestos aempresas (evaluación caso acaso).

• Ampliación de las condicionesdel paro temporal.

• Fondo de solidaridadpara pequeñas empresas.

• 8.000 millones € en el sistemasanitario.

• Diferimiento de impuestos yfacturas de gas, electricidad yalquiler para empresas.

Italia

~ 14,7% del PIB_~ 5,4% del PIB• 10.200 millones € para familiasy empresas.

• Línea de crédito fiscal parapequeños negocios.

• Ayudas a los sectores detransporte.

• 3.500 millones € en el sistemasanitario.

• Hasta 220.000 millones € enpréstamos a pymes. Y 10.700millones € en diferimiento deimpuestos.

Medidas económicas y fiscales llevadas a cabo por los Gobiernos:

_

UE-27

_

Fondo de recuperación de laUE

• 750.000 millones € (aprox.500.000 millones en forma detransferencias) el resto en forma depréstamos.

• Plan financiado medianteemisiones de deuda a largo plazo dela UE, respaldada por el aumentodel techo de gasto presupuestarioeuropeo (del 1,2% al 2% del PIB dela UE).

Page 29: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

29

Medidas fiscales y sostenibilidad de la deuda

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics y Eurostat, 2020.

Evolución de la deuda pública% del PIB

La puesta en marcha de los diferentes paquetes de medidas por parte de las economías de la UE provocarán un incremento del déficit público significativo…

Evolución del déficit público% del PIB

30

50

70

90

110

130

150

170

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Italia Francia Alemania España

… deteriorando a su vez la sostenibilidad de la deuda pública a futuro.

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Francia España Italia Alemania

2021

Page 30: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Alemania: caída significativa de la industria

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Destatis y ACEA, 2020.30

En marzo, la producción industrial alemana se hundió un 14,3% interanual (vs. 11,3% en la Eurozona) ante la ruptura de las cadenas de suministro por la paralización de la economía.

Evolución de la producción industrial Var. interanual (%)

Matriculación de automóviles nuevosMiles de automóviles

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

dic

-16

feb

-17

abr-

17

jun

-17

ago

-17

oct

-17

dic

-17

feb

-18

abr-

18

jun

-18

ago

-18

oct

-18

dic

-18

feb

-19

abr-

19

jun

-19

ago

-19

oct

-19

dic

-19

feb

-20

abr-

20

Mill

ares

UE-27 Alemania (eje dcho.)

Las matriculaciones de automóviles registraron en abril una caída interanual del 61,1% (frente al -76,3 % de la UE).

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

mar

-07

mar

-08

mar

-09

mar

-10

mar

-11

mar

-12

mar

-13

mar

-14

mar

-15

mar

-16

mar

-17

mar

-18

mar

-19

mar

-20

Alemania UE-27

-61,1 %(-76,3 %)

Page 31: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Francia: la mayor contracción del PIB desde 1949

Fuente: Círculo de Empresarios a partir Insee y Oxford Economics, 2020. 31

Evolución del PIB por el lado de la demanda Var. interanual (%)

Evolución del PIB 1T 2020, lado de la oferta Var. trimestral (%)

Por el lado de la oferta, destaca la contracción en el sector de la construcción seguido de los servicios y la industria.

En el 1T 2020, el PIB de Francia se contrajo un 5,8% trimestral. Destaca la caída de las exportaciones de bienes y servicios, debido principalmente a la paralización del turismo.

-18

-16

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

PIB

Co

nst

rucc

ión

Ind

ust

ria

Agr

icu

ltu

ra

Serv

icio

s

Oci

o

Co

mer

cio

y h

ost

eler

ía

TIC Se

rvic

ios

pro

fesi

on

ales

Serv

icio

sp

úb

lico

s

Serv

icio

sfi

nan

cier

os

Sect

or

inm

ob

iliar

io

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

1T

200

8

1T

200

9

1T

201

0

1T

201

1

1T

201

2

1T

201

3

1T

201

4

1T 2

015

1T

201

6

1T

201

7

1T

201

8

1T

201

9

1T

202

0

Consumo

Inversión

Exportaciones de bienes y servicios

Page 32: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

El BCE lanza un nuevo paquete de estímulos

32Fuente: Círculo de Empresarios a partir de BCE y Oxford Economics, 2020.

El BCE anuncia que aumentará las compras de activos en 120.000 millones € hasta finales de año, y flexibiliza las normas de capital y liquidez de las entidades financieras.

Balance del BCEMiles de millones €

Incremento semanal del balance del BCE vs FedMiles de millones € y $

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1T 2

009

1T 2

010

1T 2

011

1T 2

012

1T 2

013

1T 2

014

1T 2

015

1T 2

016

1T 2

017

1T 2

018

1T 2

019

1T 2

020

1T 2

021

0

100

200

300

400

500

600

700

06/0

3

13/0

3

20/0

3

27/0

3

03/0

4

10/0

4

17/0

4

24/0

4

01/0

5

BCE

Fed

4T 2

021

El margen de reacción en planes de estímulomonetario del BCE ha sido más lento que el de laFed. Esto responde a algunas limitaciones deámbito legal y político. Habrá que esperar cuálserá el posible impacto de la sentencia delTribunal Constitucional de Alemania.

Page 33: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

33

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

1T

200

8

1T

200

9

1T

201

0

1T

201

1

1T 2

012

1T

201

3

1T

201

4

1T 2

015

1T

201

6

1T

201

7

1T

201

8

1T

201

9

1T

202

0

1T

202

1Exportaciones de bienes

Importaciones de bienes

Reino Unido: caída del comercio exterior

El 19 de mayo se aprobó el Arancel Global del Reino Unido

(UKGT) que sustituirá al Arancel Aduanero Común de la UE a

partir del 1 de enero de 2021. Con este arancel se permitirá

la importación desde Reino Unido de forma más sencilla,

más barata y realizar el pago en libras.

Comercio exterior de bienes

Var. interanual (%)

Barreras comerciales

Reino Unido anuncia un nuevo régimen arancelario que sustituirá al arancel aduanero común de la UEen un entorno en el que se espera que las exportaciones de bienes se contraigan un 22% en el 2T 2020.

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics y Departament for International Trade UK, 2020.

(actual)(A partir ene-2021)

Arancel Global del Reino

Unido

Arancel Aduanero

Común de la UE

Arancel promedio (%) 5,7% 7,2%

Agricultura 16,1% 18,3%

Pesca 11,0% 11,7%

Productos agrícolas procesados 10,6% 15,9%

Bienes industrailes 2,5% 3,7%

Productos libres de aranceles (% del total de productos)

47% 27%

Agricultura 23% 16%

Pesca 8% 8%

Productos agrícolas procesados 41% 29%

Bienes industrailes 57% 31%

Page 34: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Petróleo (I): el precio del crudo cae a niveles de 2016

Fuente: Círculo de Empresarios a partir EIA, 2020. 34

Desde principios de 2020, el precio del West Texas ha retrocedido un 45%, hasta situarse en torno a los 30$. El 22 de abril la sobreoferta de crudo llevó al barril a cotizar en niveles negativos por primera vez en la historia.

Presiones al alza

2

1 Incremento de las tensiones políticas entre EEUU e Irán

2

Posible reanudación de la guerra comercial entre EEUU y China

1

Evolución del precio del petróleo$ por barril

Presiones a la baja

Condicionantes de la evolución del petróleo a corto y medio plazo …

Paralización de la economía, recesión global y hundimiento del comercio

Resultado futuro de las elecciones en EEUU

-50

-25

0

25

50

75

2-e

ne.

13-e

ne.

24-e

ne.

4-fe

b.

15-f

eb.

26-f

eb.

9-m

ar.

20-m

ar.

31-m

ar.

11-a

br.

22-a

br.

3-m

ay.

14-m

ay.

25-m

ay.

2019

2020

2019

2020

Barril de Brent

Barril West Texas

3

Incremento de la producción de Arabia Saudí a niveles récord

Page 35: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Petróleo (II): ajuste de la oferta

Fuente: Círculo de Empresarios a partir EIA, 2020. 35

En 2020, según EIA el consumo global de combustibles registrará una caída promedio de 8,1 millonesde barriles diarios (hasta 92,6 millones de barriles).

Producción de combustibles líquidosMillones de barriles diarios

0

20

40

60

80

100

120

2018 2019 2020 2021

Países no miembros

OCDE

Países OCDE

Previsiones EIA

0

20

40

60

80

100

120

2018 2019 2020 2021

Países no miembrosOPEP

Países miembros

OPEP

Previsiones EIA

Consumo de combustibles líquidosMillones de barriles diarios

68,1

28,9

43,1

33,3

Page 36: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Bolsas (I): cierta recuperación asociada a los estímulos económicos

36Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Bloomberg, 2020.

Índice de bolsas mundial (MSCI WORLD)Puntos

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

110

ene.

-20

feb

.-2

0

mar

.-2

0

abr.

-20

may

.-2

0

S&P 500

Topix

Stoxx 600

Nasdaq 100

Dow Jones

Principales índices de bolsa Enero 2020 = 100

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

abr.

-13

sep

.-1

3

feb

.-1

4

jul.-

14

dic

.-14

may

.-1

5

oct

.-1

5

mar

.-16

ago

.-1

6

ene.

-17

jun

.-1

7

no

v.-1

7

abr.

-18

sep

.-1

8

feb

.-1

9

jul.-

19

dic

.-19

may

.-2

0

-34,1%

jun

.-20

Page 37: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Bolsas (II): el Dow Jones retrocedió a niveles de 2016

37Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Bloomberg, 2020.

Evolución del índice Dow JonesPuntos

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

may

.-74

may

.-76

may

.-78

may

.-80

may

.-82

may

.-84

may

.-86

may

.-88

may

.-90

may

.-92

may

.-94

may

.-96

may

.-98

may

.-00

may

.-02

may

.-04

may

.-06

may

.-08

may

.-10

may

.-12

may

.-14

may

.-16

may

.-18

may

.-20

Mayores caídas Dow Jones en una sesión (%)

-25 -20 -15 -10 -5 0

4, ene 1932

26, oct 1987

12, ago 1932

12, mar 2020

6, nov 1929

5, oct 1931

29, oct 1929

16, mar 2020

28, oct 1929

19, oct 1987

La crisis del Covid-19 ha propiciadodos de las caídas más intensas enuna sesión de su historia.

El 9 de marzo, tras registrar caídas en su apertura del 7%, Wall Street detuvo la cotización 15 minutos.

Page 38: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Bolsas (III): tras alcanzar niveles de 2008, retrocede la volatilidad

38Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Bloomberg, 2020.

Índice de volatilidad VIX

0

20

40

60

80

100

may

.-0

0

no

v.-0

0

may

.-0

1

no

v.-0

1

may

.-0

2

no

v.-0

2

may

.-0

3

no

v.-0

3

may

.-0

4

no

v.-0

4

may

.-0

5

no

v.-0

5

may

.-0

6

no

v.-0

6

may

.-0

7

no

v.-0

7

may

.-0

8

no

v.-0

8

may

.-0

9

no

v.-0

9

may

.-1

0

no

v.-1

0

may

.-1

1

no

v.-1

1

may

.-1

2

no

v.-1

2

may

.-1

3

no

v.-1

3

may

.-1

4

no

v.-1

4

may

.-1

5

no

v.-1

5

may

.-1

6

no

v.-1

6

may

.-1

7

no

v.-1

7

may

.-1

8

no

v.-1

8

may

.-1

9

no

v.-1

9

may

.-2

0

Page 39: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

39Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Thomson Reuters, 2020.

Renta fija: primas de riesgo contenidas

Las intervenciones del BCE contienen el avance de las primas de riesgo.

Evolución de la prima de riesgoDiferencia rentabilidad bono alemán (pb)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

may

.-19

may

.-19

jun

.-19

jul.-

19

ago

.-1

9

sep

.-1

9

oct

.-19

no

v.-1

9

dic

.-19

ene.

-20

feb

.-2

0

mar

.-20

abr.

-20

may

.-20

España Portugal Italia

Grecia Francia Irlanda

Primas de riesgo, may-20 Diferencia rentabilidad bono alemán (pb)

106Francia

36,4Portugal

94,5

España

97,5

Italia

191,9

Bélgica

42,0

P. Bajos

20,4

Austria

30,2

Grecia

182,7

Irlanda

49,6

Page 40: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

40

Page 41: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

41

Resumen ejecutivo

La irrupción del Covid-2019 obligó a adoptar medidas excepcionales de confinamiento e hibernación que hansupuesto una paralización de la actividad económica que no fuera servicio esencial. Según los principalesorganismos nacionales e internacionales en 2020 el PIB español caerá entre un 9,5% y un 12,4% anual. Para 2021se espera el inicio de una recuperación gradual, entre el 4,3% y el 8,5%. En torno a estas previsiones existeelevado grado de incertidumbre y los datos finales están condicionados a la evolución de la pandemia, laduración de las medidas restrictivas adoptadas para su control y el éxito del plan de desescalada para reactivarla economía y retornar a una situación de relativa normalidad.

En España, la recuperación será más lenta debido principalmente a:

- La severidad de la crisis sanitaria en nuestro país.

- El peso del sector turístico en la economía, uno de los más afectados por la crisis del Covid-19.

- El reducido tamaño medio de las empresas (37% del PIB), más vulnerables al impacto económico.

- La dualidad del mercado laboral, con un número importante de contratos temporales (27% del total).

- La menor opción del teletrabajo en confinamiento por tipo de empleo (68% trabajadores no opción).

A todo ello hay que añadir la posición fiscal más vulnerable de la que partimos y, por ello, la menor capacidadde endeudamiento para aplicar políticas de estímulo.

Además, preocupa el impacto asimétrico por sectores, resultando los servicios especialmente dañados, y elagravamiento de los ya elevados niveles de paro y de déficit y deuda públicos.

Fuente: Círculo de Empresarios, 2020.

Page 42: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Riesgos, agravados por el Covid-19

42

• Incremento del desempleo.

• Incertidumbre sobre evolución futura de economía tanto a nivel nacional como internacional.

• Escaso margen de maniobra de la política monetaria europea y de la política fiscal española.

• Caída del comercio internacional y distorsión de la cadenas globales de suministro.

• Imposibilidad de llevar a cabo la necesaria consolidación fiscal y repunte del déficit y la deuda del sector público.

• Sostenibilidad del Estado de Bienestar.

Fuente: Círculo de Empresarios, 2020.

Page 43: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

43

* Previsión

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Banco de España, Comisión Europea, FMI y FUNCAS, 2020.

Recesión en 2020 y recuperación gradual

2%

2021*

4,3%/8,5%

Previsiones de los principales organismos nacionales e internacionales (abril/mayo 2020)

Var. anual (%)

-9,5%/-12,4%

2020*2019

Previsiones inciertas condicionadas a la duración y éxito del plan de desescalada y a la eficacia de las políticas económicas para paliar los efectos del Covid-19 sobre la actividad y el empleo.

2020 2021

Banco de España -9,5/-12,4 6,1/8,5

Consenso FUNCAS -9,5 6,1

Comisión Europea -9,4 7

Gobierno -9,2 6,8

FMI -8 4,3

Page 44: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Cuadro macroeconómico Programa Estabilidad 2020-21

44Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE y Comisión Europea, 2020.

2020 2021 2020 2021

PIB 2,0 -9,2 6,8 -9,4 7,0

Consumo Privado 1,1 -8,8 4,7 -10,7 8,9

Consumo Público 2,3 2,5 1,8 5,8 -0,4

FBCF 1,8 -25,5 16,7 -20,7 10,3

Exportaciones 2,6 -27,2 11,6 -19,8 11,9

Importaciones 1,2 -31,0 9,3 -21,1 12,4

EMPLEO 2,3 -9,7* 5,7* -8,7 6,1

TASA DE PARO 14,1 19,0 17,2 18,9 17,0

DÉFICIT PÚBLICO -2,8 -10,3 - -10,1 -6,7

DEUDA PÚBLICA 95,5 115,5 - 115,6 113,7

* Empleo: miles de horas de trabajo.

Previsiones Macroeconómicas

ESPAÑA 2019

Programa Estabilidad Gobierno Spring Forecast'20

Page 45: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Se desploma el PIB en el primer trimestre

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE y Oxford Economics, 2020. 45

PIB y contribución de demanda nacional y exterior

Var. interanual (%) y pp

En el 1T 2020 el PIB cayó un 4,1% interanual (+1,9% 4T 2019) y un 5,2% trimestral (5,6 puntos inferior al 4T 2019).

El consumo privado retrocedió un6,7% interanual y la inversión un 5,5%,mientras que el gasto públicoaumentó un 3,6%.

En el sector exterior, las exportacionesde bienes y servicios disminuyeron un6,3% interanual (vs +3,3% 4T 2019) y lasimportaciones un 7,4% (vs +2,1% 4T2019).

Es la mayor caída interanual desde el2T 2009 (-4,4%).

La caída interanual en el 2T 2020puede llegar al 17,8%, según OxfordEconomics.

2,5

3,22,8 3,0 2,8

2,3 2,2 2,1 2,2 2 1,9 1,8

-4,1

2,12,5

2,8 2,72,4 2,2

1,71,2 1,4 1,2 1,2 1,7

-1,6

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

1T 2

017

2T 2

017

3T 2

017

4T 2

017

1T 2

018

2T 2

018

3T 2

018

4T 2

018

1T 2

019

2T 2

019

3T 2

019

4T 2

019

1T 2

020

Demanda nacional España Demanda externa España

PIB España PIB Eurozona

Page 46: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Los PMI y la confianza del consumidor en caída libre

46Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Markit y CIS, 2020.

PMIs España, abril50=pivote (valores > 50 indican expansión)

En abril, el PMI manufacturero cayó a su nivel más bajo desde diciembre de 2008, 30,8 puntos. Uno de los peores registros entre los países de la Eurozona cuya media se sitúa en 33,4 puntos.

El PMI del sector servicios alcanzó un mínimo histórico de 7,1 puntos (12 puntos en Eurozona).

La confianza del consumidor retrocedió 36 puntos en dos meses, de 85,7 puntos en febrero a 49,9 en abril, si bien se mantiene en niveles superiores a los de la Gran Recesión.

Índice de Confianza del Consumidor España, abril100=pivote (valores > 100 percepción positiva del

consumidor)

30,8

7,15

15

25

35

45

55

65

dic

-12

abr-

13

ago

-13

dic

-13

abr-

14

ago

-14

dic

-14

abr-

15

ago

-15

dic

-15

abr-

16

ago

-16

dic

-16

abr-

17

ago

-17

dic

-17

abr-

18

ago

-18

dic

-18

abr-

19

ago

-19

dic

-19

abr-

20

PMI manufacturero

PMI servicios

46,337,6

85,7

49,9

30

40

50

60

70

80

90

100

110

abr-

08

oct

-08

abr-

09

oct

-09

abr-

10

oct

-10

abr-

11

oct

-11

abr-

12

oct

-12

abr-

13

oct

-13

abr-

14

oct

-14

abr-

15

oct

-15

abr-

16

oct

-16

abr-

17

oct

-17

abr-

18

oct

-18

abr-

19

oct

-19

abr-

20

Page 47: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Impacto asimétrico del Covid-19 por sectores

47Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE y Eurostat, 2020.

En servicios, en el 1T el comerciominorista retrocedió un 3,5%interanual (+2,3% en el 4T 2019),su peor registro desde el 2T 2013.Entre enero y abril el descensoacumulado fue del 10,6%.

En abril, la caída fue del 31,6%interanual, 17,5 puntos superior alretroceso de marzo.

En la Eurozona cayó un 11,2% enmarzo.

Por el lado de la oferta, los sectores más afectados por la caída de actividad en el 1T fueron la construcción(-8,6% interanual) y los servicios (-4,1%). La agricultura cayó un 2,5% y la industria un 2,2%.

Evolución Índice Comercio al por menorVar. interanual (%)

-3,5

-14,1

-20

-15

-10

-5

0

5

10

mar

-08

ago

-08

ene-

09

jun

-09

no

v-09

abr-

10

sep

-10

feb

-11

jul-

11

dic

-11

may

-12

oct

-12

mar

-13

ago

-13

ene-

14

jun

-14

no

v-14

abr-

15

sep

-15

feb

-16

jul-

16

dic

-16

may

-17

oct

-17

mar

-18

ago

-18

ene-

19

jun

-19

no

v-19

Var. promedio acumulada Var. anual

Page 48: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

La producción industrial se hunde en el 1T

48Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE, 2020.

Si bien la construcción y los servicios han resultado los sectores más afectados por el Covid-19, laproducción industrial se ha desplomado en el 1T 2020, por las distorsiones en las cadenas globalesde suministro, la reducción de la demanda nacional y de la de mercados internacionales.

La producción industrial retrocedióun 12,2% interanual en marzo, supeor registro desde septiembre de2009. En la Eurozona la caída fue del11,3%.

Por sectores, los que más caen sonbienes de consumo duradero(-27,1%) y bienes de equipo (-26,3%).

El balance del 1T 2020 es el másdesfavorable desde 2012 (-5,4% vs.0,4% en 4T 2019).

Índice de Producción Industrial mensual

Var. interanual (%)

-13,0-12,2

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

jul-

08

no

v-0

8

mar

-09

jul-

09

no

v-0

9

mar

-10

jul-

10

no

v-1

0

mar

-11

jul-

11

no

v-1

1

mar

-12

jul-

12

no

v-1

2

mar

-13

jul-

13

no

v-1

3

mar

-14

jul-

14

no

v-1

4

mar

-15

jul-

15

no

v-1

5

mar

-16

jul-

16

no

v-1

6

mar

-17

jul-

17

no

v-1

7

mar

-18

jul-

18

no

v-1

8

mar

-19

jul-

19

no

v-1

9

mar

-20

Page 49: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

49

1 En abril, el paro registrado aumentó un 8% respecto a marzo (+282.891 personas) y el número medio de afiliados cayó un 2,9% (-548.093 personas).

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2020.

Evolución afiliación y paro registrado Seg. Soc., mayo

Personas y var. interanual mes de mayo (%)

Fuerte impacto de la pandemia en el empleo

El número medio de afiliados a la Seguridad Socialaumentó un 0,5% respecto a abril (97.462personas), hasta 18.556.129 afiliados. Respecto almismo mes de 2019, cayó un 4,6%.

Hay 3,7 millones de empleados afectados por ERTE(91% por fuerza mayor).

En mayo, el paro registrado aumentó un 0,7% respecto a abril (+26.573 personas)1, hasta 3.857.776desempleados. En términos interanuales, el incremento fue del 25,3%.

Según Fedea, sumando al paro registrado lostrabajadores en ERTEs y por ceses involuntarios deactividad ligados al Covid-19, los activos que noestaban trabajando en abril sumaban 8,4 millones,situando lo que denominan “tasa deparo efectiva” en el 36,4% de la población activa.

-6,5-7,8 -7,7

-11,1

-6,0 -5,3

25,3

1,63,6 2,6

3,9 3,1 2,8

-4,6

-12-10-8-6-4-202468101214161820222426

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

18.000.000

20.000.000

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Paro registrado (eje izq.) Afiliados (eje izq.)

Variación del paro (eje dcho.) Variación de la afiliación (eje dcho.)

Personas %

Page 50: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

50Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2020.

Distribución del incremento del paro registrado por sectores

% sobre el total

Más de tres cuartos del aumento del desempleo se concentra en el sector servicios

Además, casi la mitad de los trabajadores en ERTEs (47%) están ocupados en servicios de restauración,hostelería y comercio.

79,984,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Agricultura Industria Construcción Servicios

% sobre incremento anual

% sobre incremento mensualacumulado abril-mayo

Page 51: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

51

* Previsiones Programa de Estabilidad 2020-2021.

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Ministerio de Hacienda, Eurostat, Comisión Europea, FUNCAS e INE (EPA), 2020.

Tasa de paro en Europa, marzo 2020

% población activa

La tasa de paro retorna a niveles de hace un año

Evolución ocupados, parados y tasa de paro EPA 1T

Var. interanual (%) y % población activa

El Gobierno, en el Programa de Estabilidad 2020-21, estima una tasa de desempleo del 19% en 2020 y del17,2% en 2021. Las previsiones de la Comisión Europea van en línea (18,9% y 17%, respectivamente),mientras que las del Consenso de FUNCAS la elevan al 20,2% en 2020 y el 17,9% en 2021.

16,4

14,4

8,4 8,47,4 7,2

6,6 6,4

3,8 3,52,9

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gre

cia

Espa

ña

Fran

cia

Ital

ia

Euro

zona

Suec

ia UE

Port

uga

l

Rei

no

Uni

do

Ale

man

ia

País

es B

ajos

dic-19

mar-20

En marzo la tasa de paro en España (14,4% – sin ERTE) casi duplicaba la media de la Eurozona (7,4%).

18,817,2

16,4 16,6 16,715,3 14,6 14,5 14,7 14,0 13,9 13,8 14,4

19,0

1,1

-1,2

0

5

10

15

20

25

30

-16

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

1T

20

17

2T

20

17

3T

20

17

4T

20

17

1T

20

18

2T

20

18

3T

20

18

4T

20

18

1T

20

19

2T

20

19

3T

20

19

4T

20

19

1T

20

20

20

20

*

Tasa de paro (eje dcho.) Creación empleo Reducción paro

Page 52: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

52

Fuerte deterioro de las cuentas públicas

* Previsiones Programa de Estabilidad 2020-2021.

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Banco de España y Ministerio de Hacienda, 2020.

Se elimina la posibilidad de consolidación en 2020. El déficit público aumentará según el Gobierno desde

el 2,8% del PIB en 2019 hasta el 10,3%1. La deuda pública podría alcanzar el 115,5% este ejercicio.

Deuda y saldo públicos, 2007-2020*% PIB

Cap. (+) / nec. (-) financiación AAPP en 2019% PIB

0,8

-9,4

-1,3-0,1

-2

-0,5

0,1

-0,6

0,31,3

0,7

-1,3

2,1

-11,3

-2,8

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

2006 2009 2019

Administración Central CCAA

CCLL Seguridad Social

En marzo, la deuda aumentó un 3% hasta 1,22 billones € situándose en el 98% del PIB esperado inicialmente

para 2020.

-10,3-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

0

20

40

60

80

100

120

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020*

Deuda pública (eje izq.) Saldo público (eje dcho.)

1 Según Fedea, el déficit podría llegar a alcanzar un 12% del PIB en 2020, en torno a 130.000 millones €.

Page 53: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Se reduce la nómina de pensiones

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 2020.

A 1 de mayo, la nómina de las pensiones contributivas acumuló 9.852,78 millones €, un 0,27% menosrespecto al mes anterior, su primer descenso en la serie histórica. En términos interanuales, aumentó un2,52%.

Pensiones contributivas en vigorNº

El número de pensiones contributivas envigor a 1 de mayo había caído un 0,4%mensual, hasta 9.754.137. En todo ello hainfluido el Covid-19, su mortalidad y lasituación de confinamiento y cierre deoficinas:• En abril, las altas de pensión cayeron un

13,9% mensual (-32,2% interanual).• En acumulado, desde enero las altas

cayeron un 22,1% interanual y las bajas seincrementaron un 17,5%.

-0,4

0,5

-0,6

-0,4

-0,2

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

9.640.000

9.660.000

9.680.000

9.700.000

9.720.000

9.740.000

9.760.000

9.780.000

9.800.000

9.820.000

ene.

-19

feb

.-1

9

mar

.-1

9

abr.

-19

may

.-1

9

jun

.-1

9

jul.-

19

ago

.-1

9

sep

.-1

9

oct

.-1

9

no

v.-1

9

dic

.-1

9

ene.

-20

feb

.-2

0

mar

.-2

0

abr.

-20

may

.-2

0Número pensiones % var. mensual % var. interanual

53

Page 54: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

En el caso de los hogares es laconcesión de crédito alconsumo la que más cae(38,1%). El crédito para laadquisición de viviendaretrocede un 25,2% interanual.

La financiación a empresas nofinancieras alcanzó 36.570millones €, concentrándose un56,5% en créditos superiores a1 millón € tras aumentar éstosun 57,3% interanual.

Aumenta la financiación a las empresas

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Banco de España, 2020.

En marzo, el crédito de nueva concesión a los hogares cayó un 24,4% interanual al caer su demanda en elcontexto de confinamiento. En contraste, el crédito a las empresas no financieras se incrementó un 34,6%interanual.

Nuevas operaciones de crédito al sector privado no financieroMillones €

54

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

mar-11 mar-12 mar-13 mar-14 mar-15 mar-16 mar-17 mar-18 mar-19 mar-20

Crédito al consumo Crédito total hogares Crédito sociedades no financieras (eje dcho.)

Page 55: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

-0,7

-1

1,1

0,3

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

no

v.-1

6

ene.

-17

mar

.-17

may

.-17

jul.-

17

sep

.-17

no

v.-1

7

ene.

-18

mar

.-18

may

.-18

jul.-

18

sep

.-18

no

v.-1

8

ene.

-19

mar

.-19

may

.-19

jul.-

19

sep

.-19

no

v.-1

9

ene.

-20

mar

.-20

may

.-20

IPC España IPC subyacente España* IPC Eurozona

*Excluyendo alimentos no elaborados y energía

55Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE y Eurostat, 2020.

El IPC profundiza la senda descendente

Evolución de precios

Var. interanual (%)

El cambio en el patrón de consumo delas familias durante el confinamiento hainfluido también en esta evolución. Enabril, los precios de los “bienes Covid-19”1 aumentaron un 3,1%, mientras quelos de los “servicios Covid-19”2 bajaronun 4,4% interanual.

En abril, el IPC disminuyó un 0,7% interanual, frente al avance del 1,5% en el mismo mes del año anterior,principalmente por la caída de los precios de los carburantes y combustibles. El indicador adelantado demayo sitúa la caída de precios en el -1% interanual.

1 Productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza y artículos no duraderos para el hogar, productos farmacéuticos, comida para animales y

artículos para el cuidado personal.2 Servicios de alquiler de vivienda y garaje, distribución de agua, alcantarillado, recogida de basuras, gastos comunitarios, electricidad, gas, gasóleo

para calefacción, servicios de telefonía, música y televisión en streaming, seguros, comisiones bancarias y servicios funerarios.

Page 56: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

56

Balanza comercial, enero-marzo 2020 Variación respecto mismo periodo año anterior

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Ministerio Industria, Comercio y Turismo, 2020.

Retroceso del comercio internacional de bienes

Imp

ort

acio

ne

s

B. Equipo

Productos químicos

Productos energéticos

Exportaciones ▼ 3% 68.903,9 M€

Importaciones ▼ 4,9% 76.564,8 M€

DÉFICIT ▼ 19% -7.660,9 M€

Déficit energético▼ 14,2%

Distribución sectorial, enero-marzo 2020 % sobre el total

Exp

ort

acio

ne

s Alimentación, bebidas y tabaco

B. equipo

Productos químicos

19,4

19

15,4

21,1

17,1

13,1

Evolución comercio de bienes, enero-marzoVar. interanual (%)

La caída del comercio global y las distorsiones en las cadenas globales de valor y suministro impactannegativamente en las exportaciones e importaciones de bienes.

Distribución geográfica, enero-marzo 2020 % sobre el total

-100

-50

0

50

100

150

-35-30-25-20-15-10

-505

10152025

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Déficit Exportaciones Importaciones Exportaciones ImportacionesEuropa 72,4 60,6

UE 59,6 51

Alemania 11,2 12,4

Francia 15 10,7

Italia 7,9 6,1

UK 6,9 3,4

América 10,4 11

Asia 8,9 19,9

China 2,4 8,6

África 6,3 8,4Otros 2 0,1

Page 57: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

2º 1º3º

Caída de la Inversión Extranjera Directa en 2019

57Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Datainvex y UNCTAD, 2020.

En 2019, los flujos de IED bruta productiva recibida en España retrocedieron un 54,8% interanual hasta22.376,6 millones € (1,8% del PIB generado en dicho periodo). Las previsiones para 2020 no son optimistas, enun contexto en el que la UNCTAD estima una caída de los flujos mundiales de inversión del 30%-40% en 2020-2021 y de aplicación de medidas restrictivas a la libertad de inversiones directas con motivo de la crisis.

Los flujos de IED española en el exterior retrocedieron un 53,8% interanual hasta 15.126 millones € (1,2% del PIB) yse dirigieron fundamentalmente a la UE (39,2% del total de la IED española).

60,8% de la IED total recibida

por España en 2019 procedió

de la UE28, principalmente de

Reino Unido (21,9%) y Francia

(16,6%).

Origen

Destino

Madrid

61,2% del totalCataluña

14,4% del total

Flujos IED recibida en EspañaMillones €

Castilla y León

8,2% del total

30.214,6

12.614,4

28.804,3

14.903,5

27.049,7

49.549,4

22.376,6

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

54,8% anual

Page 58: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

58

Hundimiento del turismo en marzo y abril

Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE, 2020.

Coincidiendo con el inicio del estado de alarma y de las restricciones a los desplazamientos, la entrada deturistas se redujo un 64,3% interanual en marzo hasta apenas 2 millones. El gasto total por turismo tambiéncayó un 63,3%, pasando de 6 millones € en marzo de 2019 a 2,2 millones en marzo de 2020.

Entrada de turistas mes de marzoMillones de turistas y Var. interanual (%)

Gasto total turismoMillones €

6.034,9

2.214,9

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

mar-19 mar-20

63,3%

En abril, la entrada de turistas y el gasto total ha sido 0.

15,5

6,29,8

4,8

-64,3

-80

-60

-40

-20

0

20

0

1

2

3

4

5

6

mar-16 mar-17 mar-18 mar-19 mar-20

Turistas % var. Interanual (eje dcho.)

Page 59: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

Se paraliza la creación de empresas

59Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Colegio de Registradores, 2020.

Constitución de empresas por CCAANº de empresas y Var. interanual (%)

En abril, las constituciones de empresas cayeron un 72,1% interanual, hasta 2.454 desde 8.782 en abril de 2019.

Destacan los descensos enCeuta y Melilla (-88,9%),seguidas de Cataluña(-88,4%), Canarias (-86,9%) yCastilla La Mancha (-82,7%).

En contraste, las comunidadesque registraron caídas máscontenidas fueron Navarra(-29%), Murcia (-32,5%) yBaleares (-36,9%).

-75,6

-88,4

-64,8 -62,5

-74,5

-86,9

-67,5

-36,9

-82,7

-68,1

-32,5

-74,7

-61,0

-74,2

-29,0

-50,8

-59,0

-100

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

0

300

600

900

1.200

1.500

1.800

2.100

Mad

rid

Cat

alu

ña

An

dal

ucí

a

C. V

alen

cian

a

Gal

icia

Can

aria

s

Cas

tilla

y L

eón

Bal

eare

s

Cas

tilla

-La

Man

cha

Paí

s V

asco

Mu

rcia

Ara

gón

Ast

uri

as

Extr

emad

ura

Nav

arra

Can

tab

ria

La R

ioja

abr-19 abr-20 % var. Interanual (eje dcho.)

Page 60: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

abr.

-10

no

v.-1

0

jun

.-1

1

ene.

-12

ago

.-12

mar

.-1

3

oct

.-1

3

may

.-1

4

dic

.-14

jul.-

15

feb

.-1

6

sep

.-16

abr.

-17

no

v.-1

7

jun

.-1

8

ene.

-19

ago

.-19

mar

.-2

0

Moody´s S&P FitchAaa AAA

AA+

AA

AA-

Aa1

Aa2

Aa3

A+

A

A-

A1

A2

A3

BBB+

BBB

BBB-

Baa1

Baa2

Baa3

Calificación

50

100

150

200

250

300

350

ene.

-19

feb

.-1

9

mar

.-1

9

abr.

-19

may

.-1

9

jun

.-1

9

jul.-

19

ago

.-1

9

sep

.-1

9

oct

.-1

9

no

v.-1

9

dic

.-1

9

ene.

-20

feb

.-2

0

mar

.-2

0

abr.

-20

may

.-2

0

jun

.-2

0España Italia Portugal

Presiones sobre la prima de riesgo

60Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Reuters y Bloomberg, 2020

La prima de riesgo aumenta ante el deterioro de la economía. Actualmente se sitúa por debajo de 100 puntos básicos, tras alcanzar los 150 pb durante la última semana de abril. La política del BCE de compra de deuda pública evita incrementos mayores.

Primas de riesgo de España, Portugal e Italia respecto al bono alemán a 10 años pb

Evolución del rating España2010 – marzo 2020

+50%

Page 61: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

61Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Reuters, 2020

Incertidumbre e inestabilidad en los mercados financieros

Evolución bolsasEnero 2018=100

El Covid-19 provoca caídas históricas de los índices bursátiles a nivel global. El Ibex cayó más de un 30% la primera quincena de marzo. Desde ese momento ha recuperado casi un 25% de su valor.

50

60

70

80

90

100

110

120

130

ene.

-18

feb

.-1

8

mar

.-1

8

abr.

-18

may

.-1

8

jun

.-1

8

jul.-

18

ago

.-1

8

sep

.-1

8

oct

.-1

8

no

v.-1

8

dic

.-1

8

ene.

-19

feb

.-1

9

mar

.-1

9

abr.

-19

may

.-1

9

jun

.-1

9

jul.-

19

ago

.-1

9

sep

.-1

9

oct

.-1

9

no

v.-1

9

dic

.-1

9

ene.

-20

feb

.-2

0

mar

.-2

0

abr.

-20

may

.-2

0

jun

.-2

0

S&P 500 Eurostoxx 500 Ibex 35

Page 62: Perspectivas economía global y española 2T-2020 · 2020-06-05 · Resumen situación económica 3 Fuente: Círculo de Empresarios, 2020. La crisis del Covid-19 ha supuesto uno de

www.circulodeempresarios.org

El Informe trimestral es una publicación del “Círculo de Empresarios” elaborada por su Departamento de Economía, que contiene informaciones y opiniones de fuentes consideradas fiables. El “Círculo de Empresarios” no garantiza la fidelidad de la misma ni se responsabiliza de los errores u omisiones que contenga. Este documento tiene un propósito meramente informativo. Por tanto, el “Círculo de Empresarios” no se hace responsable en ningún caso del uso que se haga del mismo. Las opiniones y estimaciones propias del Departamento pueden ser modificadas sin previo aviso.