perspectivas de los profesionales de la salud sobre...

66
200 RESUMEN Introducción: En el siguiente análisis presentaremos y analizaremos las perspectivas de licenciados en nutrición y médicos pediatras que atienden en los hospitales públicos “Hospital D.F. Santojanni” y “Hospital General de Agudos Dr. E.Tornú”, sobre la alimentación de la población migrante que vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el primer cordón del conurbano bonaerense. Estas perspectivas se contrastarán con las respuestas provenientes de encuestas realizadas a población migrante que acude a dichos centros de atención. Objetivo: Conocer las perspectivas de los profesionales de la salud en cuanto a los hábitos alimentarios de la población migrante y contrastarlas con la percepción de los pacientes mismos. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal basado en metodología cualitativa (entrevistas semi - directivas) y cuantitativa (encuestas). La recopilación de información se realizó a partir de revisión bibliográfica. PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS PACIENTES MIGRANTES EN BUENOS AIRES GARCIA, Macarena G; KRYWDIK, Luciana M.; SANCHEZ, Sabrina N.; VIGNAU, Mariana; BENZA, Silvia Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición, Buenos Aires, Argentina

Upload: others

Post on 01-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

200

RESUMEN

Introducción: En el siguiente análisis presentaremos y analizaremos las perspectivas

de licenciados en nutrición y médicos pediatras que atienden en los hospitales

públicos “Hospital D.F. Santojanni” y “Hospital General de Agudos Dr. E.Tornú”, sobre

la alimentación de la población migrante que vive en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires y en el primer cordón del conurbano bonaerense. Estas perspectivas se

contrastarán con las respuestas provenientes de encuestas realizadas a población

migrante que acude a dichos centros de atención.

Objetivo: Conocer las perspectivas de los profesionales de la salud en cuanto a los

hábitos alimentarios de la población migrante y contrastarlas con la percepción de los

pacientes mismos.

Materiales y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal basado

en metodología cualitativa (entrevistas semi - directivas) y cuantitativa (encuestas).

La recopilación de información se realizó a partir de revisión bibliográfica.

PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS PACIENTES

MIGRANTES EN BUENOS AIRES

GARCIA, Macarena G; KRYWDIK, Luciana M.; SANCHEZ, Sabrina N.; VIGNAU, Mariana; BENZA, Silvia

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición,

Buenos Aires, Argentina

Page 2: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

201

Resultados: Son numerosos los factores que condicionan la alimentación del

paciente migrante que radica en Buenos Aires, siendo éstos de índole

socioeconómica y cultural, tales como la influencia de la endoculturación y el rol

femenino, la gastro-anomia, la dificultad en el acceso a los alimentos, los cambios en

el estilo de vida, el ambiente obesogénico, las diferentes formas de atención de los

padecimientos y el aculturalismo en el proceso salud -enfermedad -atención en

relación con el concepto de dieta equilibrada.

Conclusiones: Ante la multiplicidad de factores que condicionan la alimentación del

paciente migrante, cobra relevancia la necesidad de un abordaje en profundidad e

interdisciplinario de las distintas problemáticas de salud.

Palabras Clave: Migración; Alimentación; Cultura; Género; Autoatención.

ABSTRACT

Introduction: The following analysis details the perspectives of Graduates in Nutrition

and Pediatrics attending at State Hospitals "Hospital D.F. Santojanni" and “General

Hospital of Agudos Dr. E.Tornú", regarding the migrant population living in both Capital

City of Buenos Aires and Greater Buenos Aires. These perspectives will be compared

with the information arising from surveys conducted on the population attending the

aforementioned health care centers.

Page 3: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

202

Objective: To know the perspectives of health professionals regarding the dietary

habits of the migrant population and contrast such with the perceptions of the latter.

Materials and methods: This is an observational, descriptive and cross sectional

study based on qualitative (semi - direct interviews) and quantitative (surveys)

methodologies. The information collected is based on bibliographic review.

Results: There are several factors affecting the feeding of the migrant patients from

Buenos Aires, such as those of socioeconomic and cultural nature, in particular the

influence of in-culturation, the female role, gastro-anomy, the difficulty in the access

to the food, the changes in lifestyle, the obesogenic environment, the several

approaches of health attention and the acculturation in the health-disease-attention

process regarding the concept of a balanced diet.

Conclusions: Given the multiplicity of factors conditioning the feeding of the migrant

patient, it becomes relevant the need for an in-depth and interdisciplinary approach to

the different health problems.

Keywords: Migration; Feeding; Culture; Gender; Self-Care.

Page 4: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

203

l. INTRODUCCIÓN

En el siguiente análisis, dentro del marco de nuestro trabajo final de grado,

presentaremos las diferentes perspectivas de los profesionales de la salud,

particularmente, de licenciados en nutrición y médicos pediatras, sobre la

alimentación de la población extranjera que vive en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires y en el primer cordón del conurbano bonaerense.

Este análisis se basará en la premisa de que los alimentos contienen diferentes

significados que dependen de las asociaciones culturales que le son atribuidas por la

sociedad, y es por esta razón que las pautas alimentarias de la misma constituyen un

hecho complejo.

Como marco general, se tomará en cuenta la inserción en contextos de pobreza de

la mayor parte de los migrantes de Latinoamérica en Argentina, y específicamente,

aquellos que residen en la ciudad autónoma de Buenos Aires, En los procesos

migratorios, la alimentación y las prácticas que se construyen alrededor de la

comensalidad son dependientes de los nuevos contextos. Los migrantes no son

ajenos a la actual situación alimentaria, en la que se puede apreciar una gran

profusión de la oferta así como una mayor accesibilidad.

Se abordarán también los tipos de atención de los padecimientos de pediatras y

nutricionistas hacia y desde la población migrante, focalizando en el rol de las mujeres

en estos procesos. A su vez, intentaremos producir propuestas de articulación entre

los puntos de vista de los médicos y las problemáticas de los pacientes.

Page 5: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

204

II. JUSTIFICACIÓN

Nos proponemos, a través de este análisis, identificar cómo vive y desarrolla sus

hábitos y costumbres alimentarias la población que emigró hacia Bs.As. en los últimos

años. También nos centraremos también en desarrollar y conocer cómo los

profesionales de la salud colaboran con estas familias a perpetuar sus costumbres,

cómo enfrentan sus problemáticas en cuanto a la salud y cuánto se involucran con la

realidad de esta población. A su vez, nos proponemos conocer cuál es la mirada que

desde la biomedicina tienen los profesionales de la salud sobre los problemas

alimentarios de la población migrante.

Rescatamos el trabajo de Andrea Solans (2016), quien aborda, desde la perspectiva

de mujeres migrantes residentes en la Ciudad de Buenos Aires, modalidades de

abastecimiento de los alimentos atendiendo tanto al ámbito doméstico como barrial,

centrándose en la intersección entre las prácticas alimentarias que llevan adelante

mujeres y familias en contextos de pobreza y migración y su relación tanto con

programas alimentarios implementados por el Gobierno de la Ciudad como con

ámbitos comunitarios o barriales. Asimismo, se hace especial hincapié en la

participación de las mujeres como principales receptoras de programas sociales y su

rol central en las prácticas cotidianas de alimentación a nivel familiar, prestando

especial atención a la incidencia de la situación de migración en el derecho a la

alimentación.

También retomamos el trabajo de Ortiz Scaglione (2016), quien, en “A saúde das

mulheres imigrantes: uma questão de cidadania e incluso”, se propone conocer el

acceso a los cuidados de salud materno e infantil de mujeres inmigrantes en Portugal,

Page 6: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

205

partiendo de la evidencia que muestra que las mujeres inmigrantes enfrentan

mayores dificultades de acceso a la salud, agravadas durante el embarazo y la

maternidad, y considera a los determinantes sociales de salud y la inmigración como

generadores de estas desigualdades. La autora señala que existen importantes

barreras de acceso a la salud relacionadas con aspectos institucionales,

socioeconómicos, funcionales y culturales, siendo éstas últimas agravadas por las

representaciones sociales que se reflejan en la atención sanitaria.

Nos parece pertinente también referirnos a la investigación de Alejandro Goldberg

(2014), quien por medio de un abordaje etnográfico analiza prácticas, experiencias

cotidianas y narrativas de migrantes, reconstruyendo sus trayectorias de vida,

migratorias, laborales y de salud, identificando contextos específicos de vulnerabilidad

–los talleres textiles clandestinos como unidades productivo-habitacionales centrales

de sus modos de vida y de trabajo– en relación a procesos sociales, políticos y

económicos de nivel macrosocial. El autor focaliza particularmente en el contexto de

vulnerabilidad social y en las situaciones de riesgo para la salud que supone el modo

de vida y trabajo en los talleres, identificando los distintos tipos de padecimientos que

estos provocan, entre los que se destaca la tuberculosis, su contagio y transmisión.

Page 7: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

206

III.OBJETIVOS

III.I Objetivo general

Conocer las perspectivas de los profesionales de la salud sobre los hábitos

alimentarios de la población migrante y contrastarlo con la percepción de los

pacientes mismos.

III.II Objetivos específicos

1. Identificar los puntos de vista de nutricionistas y pediatras en relación a los

padecimientos de la población migrante y su vínculo con la alimentación.

2. Identificar la existencia de “patrones alimentarios” en la población migrante

y su relación con “modelos alimentarios” presentes en la biomedicina.

3. Conocer los hábitos de salud y de alimentación de la población migrante y

su relación con estilos de vida.

4. Analizar el lugar de la cultura en las percepciones de nutricionistas y

pediatras

5. Reconocer la existencia o no de pluralismo médico y/o de diferentes formas

de atención de los padecimientos por parte de la población migrante.

6. Determinar la influencia del género sobre la alimentación en la población

migrante.

7. Identificar cambios de hábitos alimentarios en la población migrante como

producto del nuevo contexto migratorio.

Page 8: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

207

IV. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

IV.I: Alimento: significación e identidad

Los alimentos contienen diferentes significados que dependen de las asociaciones

culturales que le son atribuidas por la sociedad, por esta razón es que las pautas

alimentarias de la misma constituyen un hecho complejo.

Comer no es una simple actividad biológica, sino que es considerada un fenómeno

más bien social y cultural, a diferencia de la nutrición, considerada un asunto

fisiológico (Contreras, 2005).

Los alimentos expresan la forma en que los individuos proyectan sus identidades,

proporcionando sentido de pertenencia y constituyendo de esta manera uno de los

elementos más importantes de cohesión dentro de una sociedad. Por otro lado, la

cultura crea entre los seres humanos el sistema de comunicación que decide sobre

lo comestible y lo no comestible, y determinando la conducta alimentaria.

La alimentación es un elemento fundamental en fiestas, ritos y ceremonias diversas.

En estas ocasiones, las comidas se consumen de manera diferente, tanto en cantidad

como en calidad, que en los días convencionales. Las preparaciones suelen ser de

mejor calidad, más costosas y mucho más elaboradas (Contreras, 1992).

No resulta difícil identificar a las personas por lo que comen. De la misma forma las

personas se identifican mediante la comida, usos y preferencias alimentarias

(Fischler, 1995).

Page 9: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

208

Es importante subrayar la importancia dada a las personas con quien se comparte

una comida. La comensalidad es una forma de convivencia extrafamiliar. Compartir

la comida no solo es alimentarse en compañía sino que implica un cierto grado de

compatibilidad y aceptación con otras personas, indicando un grado de amistad en

todas las culturas (Contreras, 1992; Contreras y Gracia Arnaiz, 2005)

IV.II: Migración y alimentación.

La mayor parte de los migrantes de Latinoamérica que se insertan en la ciudad

autónoma de Buenos Aires, lo hacen en contextos de pobreza. Esto sumado a los

procesos de inserción y adaptación personal y familiar al nuevo lugar de residencia

puede conllevar a situaciones de vulnerabilidad social (Solans, 2016). Esta

vulnerabilidad social, entendemos, afecta a la alimentación y a su vez la salud y las

identidades socioculturales.

Según el último censo poblacional realizado por el INDEC en el año 2010, los

migrantes limítrofes y peruanos constituyen el 77,6% del total de los extranjeros

residentes en el país, de los cuales el 60% se concentran en el ámbito metropolitano

Bonaerense (Solans, 2016).

Las migraciones, al igual que la alimentación, pueden ser consideradas como

procesos complejos. Migrar significa en algunos casos la multiplicidad de

pertenencias, ser de “aquí” y de “allá” al mismo tiempo, lo que genera en ocasiones

la sensación de desarraigo. Al mismo tiempo, el viaje como marco del encuentro entre

culturas, implica también la posibilidad de acostumbramiento a lo nuevo y de la

Page 10: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

209

aceptación de lo desconocido, llegando incluso a sentirse extrañado de lo que alguna

vez hubiera sido familiar (Krotz, 1994).

Las familias que migraron viven su lugar de origen y los nexos con él de diferentes

formas, el vínculo es imaginado y reelaborado desde la distancia. De esta forma,

también se restablecen las celebraciones alimentarias.

Según Fischler (1988), y como ya se mencionó, la alimentación es central en nuestro

sentido de identidad, la forma en la que un grupo humano come, ayuda a afianzar su

diversidad, jerarquía y organización, así como también su unidad interna como

alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente.

Los alimentos se asumen, por los grupos migrantes, como parte de identidades que

se reconstruyen en los nuevos contextos sobre la base de las posibilidades existentes

previamente (Medina, 2014), estos alimentos deben adquirir la cualidad de

identificadores a través de la internalización del mismo como “tradicional”;

entendiendo dicha tradición como un conjunto de normas y prácticas de alto valor

simbólico compartidas y ejecutadas por el grupo en un período de tiempo que llena

de contenido su propia imagen en el presente (Kaplan y Carrasco, 1999).Estas

tradiciones alimentarias se refieren tanto al lugar de origen como a la memoria

colectiva, sirve a los miembros del grupo migrante tanto como a la recreación interna

del mismo, como a la presentación ante los demás y a la creación de fronteras

culturales.

En los procesos migratorios, la alimentación y las prácticas que se construyen

alrededor de la comensalidad son dependientes de los nuevos contextos, como la

disponibilidad de alimentos y el presupuesto para la compra de los mismos. Si bien

Page 11: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

210

los hábitos alimentarios tienden a mantenerse, el hecho de que se modifique el

contexto impone también una modificación de los ingredientes, según la disponibilidad

de los mismos en el lugar de destino; es por esto que el aprovisionamiento se

convierte en un aspecto importante. La simple modificación de la oferta alimentaria y

los problemas de aprovisionamiento pueden modificar las preferencias alimentarias

aprendidas en la infancia con aparente facilidad. Si bien algunos ingredientes

tradicionales pueden variar, buena parte de los procedimientos culinarios intentan ser

mantenidos cotidianamente (Medina, 2014).

Durante las situaciones de migración, las prácticas alimentarias sufren un proceso

de reorganización. La dinámica de estos grupos se diferencia con la de la sociedad

receptora en sus elementos estructurales más importantes.

De esta forma, cada grupo posee un marco referencial que guía la elección de sus

alimentos que le confiere una particularidad diferencial.

La comensalidad se convierte en uno de los momentos más fuertemente socializados

y le da al grupo sentido de homogeneidad. Por lo que es parte importante de la

socialización, del establecimiento y mantenimiento de los lazos sociales que van

mucho más allá de la alimentación, y se refuerzan a través de esta (Medina, 2014).

IV.III: Situación alimentaria actual: obesidad e industria

Se puede decir que hoy en día, el peso corporal y la comida se han convertido en un

problema social. En la actual situación alimentaria, podemos apreciar una gran

profusión de la oferta así como una mayor accesibilidad (Gracia Arnaiz, 2007).

Page 12: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

211

Los consejos señalan cómo hay que vivir, se insiste en comer menos, especialmente

grasas y azúcares simples, así como en moverse más y se sugiere a la población

mantener una dieta equilibrada, ya que con la abundancia de la industrialización, los

problemas de salud se desplazaron desde la desnutrición hacia la sobrealimentación

(Gracia Arnaiz, 2009). Nos encontramos, de hecho, en un momento en que la

humanidad produce más alimentos que en toda su historia, y sin embargo, coexisten

millones de individuos que padecen hambre con millones -y en rotundo aumento- con

sobrepeso, ambos relacionados con un mismo problema: un sistema de producción

que se encuentra en manos de unos pocos, dueños de una industria que manipula y

acerca de una oferta de alimentos que se limita a aquellos que convenga comerciar

(Patel, 2008)

Se habla de una obesidad epidémica considerada un factor de riesgo para la salud,

ya que, aumenta el número de muertes prematuras y eleva costos asistenciales.

En relación a la dimensión social, esta patología se apoya en su desigual distribución,

por lo que afecta a poblaciones con menos recursos y a las mujeres en su mayoría.

La obesidad se convierte en enfermedad cuando existe un vínculo de co-morbilidad

entre el exceso de peso y otras enfermedades crónicas, tales como, diabetes,

hipertensión o los problemas cardiovasculares. Se identifican cada vez más factores

culturales como los principales causantes (el ambiente obesogénico) en detrimento

de razones bio-psicológicas. De esta manera, la obesidad se concibe como un

problema de salud pública con dimensiones morales y repercusiones sociales (Gracia

Arnaiz, 2007).

Page 13: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

212

Con el correr de los tiempos, se hizo más popular la vigilancia individual del peso

corporal y la dieta construyendo la delgadez corporal como un atributo de salud.

Las autoridades sanitarias establecieron un modelo nutricional basado en la dieta

equilibrada, definiendo qué, cuánto, dónde, cómo, cuántas veces y con quién comer.

El concepto de dieta óptima se relaciona con la estandarización de métodos y

homogeneización de patrones alimentarios.

De esta manera podemos afirmar que los intereses de las industrias farmacéuticas y

alimentarias rondan tanto en la gordura como en la delgadez. Cobra importancia

entonces, el detectar quién hace negocio con la obesidad y luego ofrece una solución

para ésta.

Existen dos posibles causas de obesidad, por un lado los cambios profundos en la

sociedad y por el otro los cambios en el consumo alimentario, relacionados tanto con

la cantidad como la calidad, ya que las dietas tradicionales fueron reemplazadas por

otras con mayor densidad energética, disminuyendo la ingesta de fibra, sumado a los

productos destacados por la publicidad y su etiquetado, falto de transparencia, las

consecuencias del desarrollo del automóvil, el aumento del tiempo delante del

televisor y la disminución de trabajos manuales. Reflejo de esto es la caída continúa

de la cantidad de tiempo invertido en la cocina, fruto del cambio del papel de las

mujeres en la casa, del aumento en su inserción en el mercado laboral y ampliación

de la jornada de trabajo, la disponibilidad de la refrigeración y de alimentos fáciles de

preparar, y la fuerte sensación creada por la publicidad, de que hay mejores cosas

que hacer en lugar de “malgastar tiempo” cocinando (Patel, 2008).

Page 14: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

213

Los hábitos alimentarios se inician a los tres o cuatro años de edad y se establecen a

partir de los once, para consolidarse a lo largo de la vida, por lo tanto el control sobre

la comida se debe ejercer en edades tempranas. La familia es la primera transmisora

de mensajes y estos deben constar de conocimientos sobre alimentación saludable.

Solo un consumidor bien informado puede adoptar decisiones razonadas. Pero a

pesar de todas estas medidas que se fueron tomando, la tasa de obesidad continúa

en aumento.

Para poder resolver esta problemática hay que tener en cuenta que la alimentación

es un fenómeno complejo, ya que, la obesidad no es provocada por una única causa

y no afecta del mismo modo en todo el mundo. Por esta razón, se propone una

aproximación alternativa que incide menos en educar en nutrición y más en lo

relacionado con los ámbitos sociales y cognitivos, para de esta manera evitar el

fracaso.

Faltan propuestas reflexivas que asuman la historicidad de los procesos que

atraviesan el problema de la obesidad y que articulen los diferentes niveles implicados

(social, fisiológico, simbólico, psicológico, económico, etc.). Medidas como disminuir

los precios de los alimentos saludables, regular el rotulado y el packaging de los

productos así como su publicidad a fin de contribuir a paliar el conflicto (Gracia Arnaiz,

2009).

IV.IV: Migración y género

El grupo doméstico es considerado como el ente con mayor peso sobre la constitución

de representaciones y prácticas de los sujetos, a partir de él se articulan los diferentes

Page 15: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

214

saberes tanto para la atención de la salud y la enfermedad como para las

problemáticas diarias de la alimentación.

Las estrategias domésticas de consumo de estos sectores de la población están

formados por el entramado que surge a partir del acceso al mercado laboral informal,

el uso de comercios mayoristas y minoristas (venta ambulante, ferias, etc.) y planes

sociales. En las sociedades latinoamericanas, la mayor parte de los hogares se

organizan de forma tal que las mujeres son quienes principalmente se hacen cargo

del trabajo doméstico, del cuidado y de la alimentación de los miembros del grupo

familiar, a su vez, son ellas quienes se responsabilizan de la reproducción cultural y

cuidado de las tradiciones.

Las mujeres, en parte por condición fisiológica y en parte por condiciones culturales,

son quienes acostumbran a alimentar a sus hijos durante los primeros meses de vida

y acaban velando por su alimentación mientras permanecen en el grupo familiar o,

incluso, después. Son ellas las responsables de la alimentación cotidiana,

especialmente en relación con las tareas de aprovisionamiento y preparación de las

comidas familiares. Esta responsabilidad femenina tiene que ver con lo que se

considera una transmisión de hecho de los trabajos de la casa a las mujeres y, en

particular, con la asunción del cuidado de los miembros del grupo.

El hecho de que, en la mayoría de las sociedades, las mujeres asuman estas

responsabilidades no significa que en determinados aspectos de esta actividad no

sean desempeñados por los hombres, quienes a su vez, son receptores de los

valores, gustos y prácticas alimentarias transmitidas y adquiridas en el grupo

doméstico. Las mujeres tienden a delegar lo más fácil y lo más desagradable, cuando

Page 16: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

215

es posible, mientras que asumen los trabajos de mayor responsabilidad organizativa

del conjunto, tanto en dedicación como en cualificación.

La cocina es una de las tareas que más se valora del trabajo doméstico, incluso entre

los hombres, algunos de los cuales asocian esta tarea a la creatividad y el placer.

Cuando las mujeres responsables de la alimentación cotidiana expresan que la cocina

es menos ingrata que otros trabajos de la casa, no suelen referirse al reconocimiento

verbal que pudieran recibir, ya que el mismo es reservado para ocasiones especiales

donde se realizan platos que agradan a toda la familia. La gratificación se relaciona

con la posibilidad de satisfacer ciertas necesidades fisiológicas, psicológicas y

sociales a través de la alimentación. Por esta razón, el trabajo alimentario, junto con

el cuidado de los niños, suelen recibir más consideración y aprobación por parte del

grupo (Solans, 2016; Gracia Arnaiz, 2014).

IV.V: Modelos de atención de los padecimientos: Relación entre cultura y salud

Con frecuencia se desprecia la cultura por ser considerada un obstáculo para lograr

la salud de los individuos. Existen múltiples definiciones de cultura, en la que se la

entiende como ideas y símbolos compartidos y otras como comportamientos. La

primera se refiere a valores, creencias y modos de vida aprendidos y transmitidos por

un grupo y que guían sus pensamientos y acciones. Es un proceso dinámico que

cambia a través del tiempo y está mediado por el lenguaje. Determina las

interpretaciones que hacemos durante la comunicación. En este contexto, es utilizada

para comprender y definir nuestro propio mundo.

Page 17: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

216

Desde otra perspectiva, la cultura es comprendida en sus dimensiones materiales y

comportamentales. Consiste en herramientas, ropa, costumbres, creencias, juegos.

Se plantea que las ideas y los comportamientos se interrelacionan. Por lo tanto, la

cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente

adquiridos de los miembros de una sociedad, incluyendo su conducta. Esto permite

ver tanto la complementariedad entre sociedad y cultura como la construcción social

y cultural de la salud y la enfermedad (Duque Páramo, 2007).

En la práctica actual de la salud pública encontramos diferentes modelos:

- La historia natural de la enfermedad, donde la cultura asume que los

conocimientos de la biomedicina son los verdaderos y los demás sistemas son

creencias negativas de menor valor. Esto se condice con la afirmación de

Menéndez sobre la biomedicina según la cual es la forma de atención

dominante y se denomina “modelo médico hegemónico”, el cual tiene como

núcleo a la dimensión biológica mientras que los procesos socioculturales y

psicológicos se encuentran al margen del proceso de atención.

- La atención primaria de la salud que, a diferencia del anterior, entiende que las

políticas y modelos en salud no surgen en un vacío, sino en el contexto más

amplio del desarrollo económico y social. En este sentido, la cultura es un

elemento central.

- La promoción de la salud, la cual consiste en proporcionar a los pueblos los

medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la

misma, busca modificar las condiciones de vida para que sean dignas,

equitativas y adecuadas. Aquí la salud sale del marco biomédico y entra en un

mundo social (Duque Páramo, 2007). .

Page 18: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

217

Por otro lado, Menéndez destaca la importancia que tiene la cultura respecto a la

autoatención. Esta última se refiere a las representaciones y prácticas que la

población utiliza ante la presencia de procesos que afectan a su salud sin la

intervención de profesionales. La automedicación constituye la otra parte de la

autoatención; la misma, no refiere solo a la decisión de usar diferentes tipos de

fármacos desarrollados por la industria sino a todas las sustancias, como por ejemplo

infusiones de hierbas (Menendez, 2003).

Cabe mencionar la importancia otorgada a determinadas plantas en relación a la

salud. En la actualidad, es sumamente amplia la variedad de especies vegetales

utilizadas con fines terapéuticos o alimentarios. El pasaje de uno a otro se debe a la

incorporación de la información científica a las estrategias de venta, junto a una

revalorización del uso de plantas provenientes de “culturas milenarias”, combinando

de esta forma “tradición” e “innovación”. Existe, muchas veces, discrepancia entre los

usos tradicionales, los que se difunden en dietéticas y medios de comunicación, y los

efectos estudiados/comprobados. Las personas los consumen aunque no conozcan

sus efectos ni componentes, reconociéndolos como “buenos para la salud” (Hurrell,

Pochettino, Puentes y Arenas, 2013).

El conjunto de estas acciones supone la existencia de un saber respecto del proceso

salud- enfermedad- atención dentro de los grupos domésticos, que más allá de ser o

no correcto, implica relaciones transaccionales con las otras formas de atención.

Actualmente en las sociedades predomina el “pluralismo médico”, donde la población

utiliza potencialmente varias formas de atención para un mismo problema de salud.

La mayoría de las actividades de atención actúan básicamente respecto a los

Page 19: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

218

padecimientos y enfermedades y no sobre la promoción de la salud; esto se debe a

que los grupos sociales lo solicitan (Menendez, 2003).

El conocimiento en profundidad y la puesta al día por parte del profesional de la salud

acerca de este conjunto de saberes constituye una herramienta fundamental para el

complemento entre la medicina tradicional y la biomedicina.

Page 20: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

219

V. MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo es un estudio observacional, descriptivo y transversal basado en

metodología cualitativa y cuantitativa que pretende analizar los puntos de vista de los

profesionales de la salud en cuanto a la atención de la salud y alimentación de la

población migrante en Buenos Aires. Se apunta también a identificar el patrón de

consumo de los pacientes migrantes y conocer qué formas de atención de los

padecimientos existen y el lugar de la cultura y de la mujer en esos procesos.

Para llevar a cabo esta investigación se realizó trabajo de campo, el cual, se compone,

en principio, de todo aquello con lo que se relaciona el investigador, pues el campo

es una cierta conjunción entre un ámbito físico, en este caso un hospital, actores, en

este caso médicos, nutricionistas y pacientes migrantes, y actividades, en este caso,

atención de la salud.

Se realizaron 10 entrevistas semi- directivas a 5 médicos pediatras que ejercen su

función en el Hospital Donación Francisco Santojanni (Liniers - CABA) y 5

nutricionistas que atienden en el Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú (Villa

Ortuzar - CABA) (ANEXO I) que abarcaron determinados tópicos:

- Formas de atención de los padecimientos de los pacientes migrantes

- Patrones de consumo, sus modificaciones y la percepción de los mismos por

los profesionales de la salud.

- Relación entre cultura, salud y estado nutricional.

- Relación entre género, alimentación y atención de los padecimientos

Page 21: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

220

Las entrevistas realizadas fueron “no directivas”, tratando de no influir en las

respuestas, efectuando preguntas con la menor carga ética y moral posibles. Las

mismas fueron realizadas a partir de una guía (ANEXO II) y a medida que se fueron

obteniendo las respuestas se fue focalizando y profundizando en las demás

preguntas. Luego, fueron desgrabadas y transcriptas para realizar un análisis del

contenido (1, 2, 3, 4).

Se utilizaron técnicas cuantitativas, encuestas con preguntas abiertas y cerradas,

realizadas a 10 pacientes mujeres migrantes que se encontraban en las salas de

espera de los hospitales mencionados (ANEXO III) para complementar la información

obtenida con técnicas cualitativas. A través de las encuestas se intentó tener una

noción de cuáles eran las principales necesidades y problemas en relación a la

alimentación y la salud de los pacientes migrantes que vienen a la Argentina,

buscando comprender el cómo y el porqué de sus problemáticas y así poder generar

una referencia para poder contrastar con los puntos de vista de los profesionales.

Como estudiantes de nutrición, entendemos que la población estudiada, proviene de

un universo de significación diferente, de un mundo social distinto, aun perteneciendo

al mismo grupo o sector que uno de los grupos de los informantes (los graduados en

nutrición). Ello ocurre porque nuestro interés –la investigación para este trabajo-,

difiere del de los interlocutores.

Page 22: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

221

VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS

VI.I: Endoculturación y transmisión de hábitos

Según Marvin Harris (1998), la endoculturación puede ser definida como una

experiencia de aprendizaje consciente e inconsciente a la vez, donde la generación

mayor induce y obliga a la más joven a adoptar creencias y comportamientos

tradicionales. Las generaciones mayores premian las conductas que se adecúen a

las pautas y castigan a las que no lo hacen. Cabe destacar que tal replicación de

pautas culturales nunca es completa y no se repite con exactitud, añadiendo

continuamente nuevas pautas, conduciendo a lo que se conoce como “abismo

generacional”.

En relación a esto, uno de los profesionales de la salud comenta:

“Ven bien que el adolescente sea flaco (...) Por otro lado, el exceso de peso cuando

la familia está acostumbrada a comer mucho y son todos gordos nadie se da cuenta”

(Pediatra, 51 años).

“Cuando es un sobrepeso, muchos no consultan, porque tienen que cambiar los

hábitos familiares, y toda la familia tiene sobrepeso...Y entonces cuando se hace

hincapié en que todos tienen que cambiar los hábitos, desaparecen, porque nadie

quiere cambiar sus hábitos alimentarios” (Pediatra, 55 años)

En este caso podemos ver cómo en estas familias se da el proceso de

endoculturación a través de la transmisión de hábitos alimentarios y estilo de vida a

Page 23: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

222

las generaciones más jóvenes, constituyendo esto uno de los factores que inciden en

las causas de la obesidad y del sobrepeso como así también de delgadez, lo que

puede acarrear problemas de salud, tales como pérdida de masa muscular, anemia,

debilidad del sistema inmunológico y mayor riesgo de infecciones, pérdida del cabello

y un estado de fatiga persistente.

En contraste con esto, la endoculturación puede resultar beneficiosa, lo que se refleja

a través de ciertas prácticas o costumbres: el consumo habitual de legumbres, la

elaboración de preparaciones caseras y empleo de productos cultivados junto con el

escaso uso de productos industrializados y la utilización de hierbas medicinales sin

dejar de lado la biomedicina.

En algunos casos se observó cómo las abuelas tienen mayor peso en todas las

decisiones que toma el grupo familiar, no sólo en las comidas sino también en la forma

de crianza, más aún en los casos en que las madres son jóvenes.

“Sobre todos los paraguayos son muy familieros, de seguir las costumbres, reunirse,

viajar a visitar a la familia que quedó allá, y la abuela tiene un papel sagrado”.

(Pediatra, 50 años).

“El paciente migrante tiene diferentes costumbres a las nuestras que nosotros no

entendemos y tiene que ver con algo muy afianzado de generación en generación, un

ejemplo de esto son los chicos que cuando se hacen pis en la cama los padres los

sientan sobre ladrillos calientes y después vienen con la quemadura en la cola por

eso, entonces lo que para mí es violencia para ellos es algo totalmente normal porque

lo hacía el abuelo, el bisabuelo y demás. Otro ejemplo es la utilización de hierbas para

tratar patologías” (Pediatra, 46 años).

Page 24: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

223

Aquí, se vio cómo lo que para nuestra cultura parece un castigo o una forma de

violencia, para ellos es una forma de educar a sus hijos, y algo totalmente natural.

Trasladando este concepto al ámbito alimentario, se observa cómo las mujeres

mantienen y transmiten a sus hijos y nietos las costumbres de su lugar de origen, en

particular desde la cocina, con preparaciones tradicionales que recrean a menudo,

pudiendo contribuir a facilitar la adaptación, por ejemplo: pollo picante, sopa de maní,

chipa, etc.

A este respecto, consideramos que las prácticas alimentarias de los lugares de

procedencia pueden crear un espacio protector contra la discriminación que

comúnmente encuentran los inmigrantes en la sociedad receptora, constituyendo

anclas con las cuales enfrentar difíciles retos externos y posibilitando la integración.

VI.II: Cocina nacional y construcción del patrón alimentario

Las reglas que tiene el hombre para alimentarse (sus horarios, restricciones, etc.)

hacen que cada grupo tenga una cultura en particular y siga un patrón de conducta

específico ligado a sus tradiciones, las cuales se hallan delineadas por cuatro

elementos: selección limitada de alimentos, modo de prepararlos, condimentos típicos

y reglas relativas al número de comidas diarias, alimentos para ocasiones específicas

y presencia de tabúes. Esto se conoce como cocina nacional, la misma tienen una

dimensión étnica, regional o nacional y contiene principalmente a aquellos alimentos

y modos de prepararlos que son considerados como normales en esa región o país y

constituyen un signo de identidad como grupo. Suele ser una combinación muy

específica de aromas y sabores los cuales permiten una instantánea identificación de

los platos tradicionales de un lugar, constituyendo lo que se conoce como “principios

Page 25: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

224

aromáticos”, característicos de cada cocina nacional. Reflejo de esto es aquel sabor

fuerte, picante, al que tanto los profesionales de la salud entrevistados como las

personas encuestadas hacen referencia a la hora de caracterizar las comidas típicas

de éstas poblaciones.

El reconocimiento e interés puesto en una comida nacional corresponde a un punto

de vista más bien cosmopolita. Esto ocurre cuando diferentes grupos sociales y/o

étnicos entran en contacto los unos con los otros, como sucede en las áreas

metropolitanas (Contreras, 1992)

La cocina es un lenguaje a través del cual se interpreta a la cultura. En el caso de los

inmigrantes ésta proporciona aspectos de su identidad social (Contreras, 1992).

Quienes vinieron “aquí” afirman que “allá” las comidas tenían más sabor destacando

que sus platos son más complejos, lo cual les ayuda a afianzar su identidad social

ante la mirada de la sociedad receptora. Al mismo tiempo, los argentinos también

identifican a los inmigrantes muchas veces por la comida del “otro”, sus aromas,

condimentos y cocciones que exhalan un fuerte olor, lo cual resulta un argumento a

la hora de estigmatizarlos.

El modelo alimentario representa una construcción ideal que intenta convertirse en

paradigma, a partir de la experiencia histórica de la medicina hegemónica. En

contraste, los patrones alimentarios son aquellas construcciones armadas por los

investigadores a partir del relevamiento alimentario de grupos sociales concretos. Uno

refiere el modelo a seguir, y el otro refiere a la experiencia concreta de los conjuntos

sociales.

Page 26: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

225

Los modelos alimentarios no son alternativas solo sugeridas, se trata del paradigma

de lo saludable. Excluye cualquier opción. Cuando se analizan a través de encuestas

el consumo concreto de un grupo (patrón), se estudia en qué medida se adecua al

modelo a seguir. El modelo es normativo, el patrón es descriptivo (Pinotti, 2008)

Ante la mirada profesional se destacan los tipos de alimentos que utilizan y las formas

de prepararlos.

“…Tienen el patrón de que se manejan más con guisados y alimentos que nosotros

tal vez no manejamos, por ejemplo la mandioca que acá se consume pero no es

común, ellos la hacen mucho frita o también los guisados, las tortillas de harina fritas

y a veces desayunan con huevo (...)” (Nutricionista, 60 años)

“Las comidas típicas de ellos son distintas a las nuestras, el consumo de arroz es

mayor, las frituras también. Eso les cuesta porque asumen que fritura es una milanesa

solamente…. Y respecto a los guisados te dicen “Le pongo apenas una cebollita” y le

ponen aceite… y eso es lo que tienen que aprender a cambiarlo”. (Nutricionista, 60

años)

En este sentido podemos enumerar una serie de alimentos o preparaciones

alimenticias que son percibidos por los profesionales de la salud como característicos

de estas poblaciones:

- Guisos y pucheros.

- Mandioca, papa y batata.

- Tortillas de harina frita.

- Huevos, principalmente en el desayuno.

Page 27: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

226

- Legumbres, principalmente porotos.

- Condimentos, particularmente los más picantes.

- Ají, cebolla, ajo.

- Sopa de maní.

- Variedades de hierbas.

También podemos enriquecer este listado con aquellas preparaciones que fueron

mencionadas en las encuestas realizadas a los pacientes migrantes, en su mayoría

ellas mencionan realizarlas cotidianamente y otras en ocasiones especiales en las

que la familia se reúne:

- Sopa paraguaya

- Ceviche

- Pollo picante

- Sopa de quínoa y otras preparaciones realizadas con este pseudocereal

- Guisos de lentejas

- Condimentos picantes

- Bori-Bori

- Chipá

- Mazamorra

- Mermeladas típicas

Page 28: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

227

- Caldo de mote (con mondongo y hueso de chancho)

- Papa con queso

- Salchipapa

Los inmigrantes prefieren invertir mayor tiempo y dinero pero para consumir, al menos

en ciertas ocasiones, sus comidas típicas. En este punto toman relevancia dos

dimensiones, una simbólica, donde se destacan los valores y las tradiciones, y una

material. No obstante, se encontró en relación a esto que dos de las mujeres

encuestadas manifestaron que “acá” tienen menos tiempo para preparar las comidas,

razón por la cual debieron dejar de consumir algunas preparaciones, o reservarlas

sólo para ocasiones especiales. Aquí se hace presente una de las dimensiones

relacionadas con los motivos por los que seleccionamos los alimentos, tal como es

desarrollada por Marvin Harris: el tiempo y el esfuerzo necesarios para su preparación

y para su consumo (Contreras, 1992).

Aparece de manera continua, a lo largo de todas las entrevistas realizadas, la

diferenciación entre “ellos” y “nosotros”, haciendo referencia, por ejemplo, a los

distintos hábitos alimentarios que presenta la población migrante con respecto a la

local, contribuyendo a la creación de un “patrón alimentario” que los/nos identifica,

costumbres íntimamente relacionadas con su cultura, y las distintas incorporaciones

que se produjeron desde su llegada, así como la caracterización que realiza la

población migrante acerca de los alimentos que se consumen en este país. Esto nos

remite al concepto de alteridad que introduce Krotz (1994), donde ese “otro”, resulta

un individuo distinto a uno, no solo por sus particularidades, sino por ser y estar

inmerso en una totalidad cultural que lo identifica.

Page 29: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

228

“Consumen mucha harina y mucha materia grasa, definitivamente. Lo bueno es que

incorporan bastantes legumbres, que no es el hábito de acá”. (Pediatra, 55 años).

“...En general, ellos consideran los productos de la tierra...Nosotros tratamos de

reforzar eso, y que no incorporen lo malo nuestro, porque desde un lugar, están

defendiendo lo suyo” (Pediatra, 55 años)

“...Comen la mandioca, que no les gusta tanto la de acá porque dicen que es muy

fibrosa, pero algo la comen...poca carne en general, porque les es cara, aunque les

gusta, el asado por ejemplo, les gusta” (Nutricionista, 63 años)

“...Por ahí vos le insistís con que coma 5 porciones de frutas y verduras por día,

cuando en realidad allá no llegan a comer ni dos normalmente, entonces como que

es difícil”(Nutricionista, 43 años)

Al plantear la pregunta de por qué las personas comen lo que comen no se puede

dejar de abordar la complejidad del hecho alimentario, compuesta por distintos

factores. Según Sammartino (2006), el que cobra relevancia en la población migrante

es el simbólico, dado que este es el que forma la identidad y da sentido de pertenencia

a esta población en el país de residencia. Suele ocurrir que la cocina de “acá” es vista

como “indeseable” por parte de los migrantes de países limítrofes, mientras afirman

que “allá” las comidas tienen más sabor y elaboración siendo las de “acá” más

desabridas. En contraste, cuando se les pregunta en las encuestas por qué motivo

dejaron de consumir alimentos o preparaciones desde que llegaron al país, la

respuesta de dos de ellas fue:

“Porque en Bolivia es fuerte y hace mal, es picante, no es tan rica”. (Ama de casa, 38

años, Boliviana).

Page 30: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

229

“Porque no me gustaban más, me hacía mal a la panza”. (Empleada, 26 años,

Boliviana)

El hecho de que algunos testimonios den cuenta de que los migrantes tuvieron que

abandonar sus pautas debido a la falta de tiempo, demuestra que el estado de salud

no siempre se halla relacionado con los hábitos del país de origen sino con ciertos

hábitos de vida que adquirieron en el lugar de residencia así como con la

incorporación de nuevos alimentos: polenta, mate cocido, tarta de jamón y queso,

asado, mate, pollo al horno, ñoquis, zucchini, queso, tortilla española, fideos,

empanadas; inclusive dos de los encuestados afirmaron haber incorporado todo tipo

de alimentos. Si bien se trata de alimentos variados, de distinto tipo, priman aquellos

con predominio de hidratos de carbono refinados (polenta, masa de tarta y empanada,

fideos, harina para la elaboración de ñoquis), y cortes vacunos de mayor contenido

graso, siendo los más utilizados para cocinar en la parrilla. El consumo excesivo de

ambos tipos de alimentos reviste impacto sobre la salud: los carbohidratos, al ser

incorporados en cantidades superiores a las necesidades de cada individuo se

acumulan en forma de grasa, contribuyendo al aumento de peso; y las grasas

saturadas propias de los cortes vacunos, junto con su alto contenido de colesterol,

constituyen un factor de riesgo cardiovascular, por su poder aterogénico.

Asimismo, dos de los nutricionistas entrevistados coinciden en que al llegar

modificaron sus ritmos de vida como consecuencia del estilo porteño cosmopolita, lo

cual conduce al sedentarismo con el inevitable incremento de peso.

“... Me lo han dicho en la consulta, que llegaron acá y tuvieron que cambiar sus

hábitos, entonces han engordado, o se le han presentado estas situaciones a raíz del

cambio de hábitos que han tenido. Y después, hábitos de otra índole, no sé, en otros

Page 31: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

230

países se arranca más temprano, acá somos más noctámbulos, y eso genera

cambios”. (Nutricionista, 54 años)

“...Para las personas que antes tenían otro tipo de vida, para alguien que trabajaba

en el campo y tenía un gran gasto, estaba bien, porque necesita, pero ese mismo

patrón de consumo, en una ciudad, y más aún, en una ciudad como Buenos Aires, es

excesivo, eso pienso yo” (Nutricionista, 46 años).

Según Fischler (2010), la “gastro-nomía” es el conjunto de sistemas normativos y de

controles sociales que rigen tradicionalmente las prácticas y representaciones

alimentarias.

Dentro del concepto de Gastro-nomia lo que hay que hacer viene dictado por los

recursos disponibles, por el grupo, las tradiciones y representaciones, por lo tanto la

elección de los alimentos se impone por sí misma. En el caso de las comunidades

que migraron hacia Buenos Aires los individuos se alejan de su lugar de origen y con

esto, pueden llegar a cortarse cada vez más los lazos familiares, socioculturales y

tradicionales quedando el individuo librado a sí mismo y expuesto a la influencia de la

publicidad de la industria alimentaria, perdiendo la estructura horaria, conduciendo a

una falta de comensalidad y al predominio del “picoteo”. En este sentido cabe decir

que se ha pasado de la gastro-nomía a la gastro-anomia.

Estas comunidades, se ven entonces, obligadas a modificar sus hábitos, creando

paulatinamente una nueva gastro-nomía en su lugar de destino.

Según comentarios de pediatras, se puede deducir que, a través de ciertas prácticas

de consejería procuran que su alimentación no sea dañina respetando sus prácticas

Page 32: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

231

culturales, es decir intentan no desarraigar esas prácticas que ellos traen siempre y

cuando éstas no les causen daño, enseñándoles a cuidarse.

“Mira yo soy muy respetuosa de las creencias, no los reto ni nada, pero siempre les

explico que no es conveniente, capaz que a veces ves que vienen y le pusieron aloe

vera en una dermatitis y eso está bárbaro (...)Pero cuando le dan algún yuyo o algo

ahí si les explico que puede ser muy malo para el chico”. (Pediatra, 50 años)

“... los peruanos comen mucho ceviche, que ahí les tenemos que enseñar que el

pescado tienen que cocinarlo, que no tienen que comerlo crudo...lo comen muchísimo

ellos”. (Nutricionista, 63 años)

En referencia a lo anterior, podemos apreciar cómo las nutricionistas intentan que sus

pacientes se adapten a una dieta equilibrada, realizando consejería nutricional a partir

de los mensajes plasmados en las guías alimentarias vigentes para la población

argentina.

La normatización dietética es la construcción de un patrón alimentario específico-

dieta equilibrada, que puede equipararse al concepto de “modelo” - con base en la

restricción o promoción del consumo de ciertos alimentos y la prescripción de un

conjunto de disposiciones relacionadas con el modo de establecerlo, cuándo y en

compañía de quiénes. La aplicación de las normas dietéticas pretende sustituir los

motivos simbólicos sobre los cuales se articulan la selección y el consumo alimentario

por otros de interés médico.

En efecto, las múltiples guías publicadas para la promoción de una alimentación

saludable, al pretender enseñar a comer bien: en compañía, entre tres y cinco veces

al día, en horarios definidos y en variedad y cantidades justas, masticar

Page 33: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

232

pausadamente, promueven una regulación de los modos de vida basada, a su vez,

en una responsabilidad del cuidado del individuo. Estas cuestiones se reconocen a

través de la medicalización de la obesidad en las sociedades occidentales (Gracia

Arnaiz, 2007).

“...El consumo de alimentos procesados y ultraprocesados no es elevado… son de

consumir preparaciones caseras… también por una cuestión económica. Las

gaseosas y los jugos si, están a la orden del día”.

Por este motivo, su alimentación no resulta tan “nociva”, ya que a pesar de consumir

solo guisos, el problema sí se podría encontrar en la forma de preparación de los

mismos, que suele ser a base de salteados y/o frituras.

A su vez, puede observarse cómo se adaptan a la alimentación local, la comida

“chatarra” y se influencian también, por los medios de comunicación y el entorno

industrializado en el que vivimos actualmente; los individuos no sólo consumen

comida, sino también modernidad y comodidad ya que los alimentos adquiridos son

aquellos que acortan los tiempos de preparación, presentan mayor palatabilidad

debido a su elevado contenido de grasas, sodio y azúcares, por lo cual los problemas

de salud principales pasaron de caracterizarse por la desnutrición a hacerlo por el

sobrepeso y la sobrealimentación.

Al respecto, una de las encuestadas señala lo siguiente:

“Acá se come mucho pancho, pizza, fideos que allá no”. (Peruana, Comerciante, 32

años)

A partir de la información obtenida de las entrevistas a las nutricionistas se entiende

que la prevalencia de sobrepeso y obesidad se halla en constante aumento lo cual se

Page 34: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

233

encuentra íntimamente relacionado con los hábitos alimentarios característicos de las

distintas poblaciones migrantes y con los contextos de inseguridad alimentaria

presentes en la sociedad receptora.

En el patrón alimentario de la población migrante se puede reconocer el alto consumo

de guisados, frituras, cereales y legumbres (principalmente arroz, papa, batata,

mandioca y porotos) y la baja ingesta de frutas y hortalizas asociados, por un lado, a

un aspecto cultural y por otro a la dificultad en el acceso por falta de variedad y costos

elevados tanto en su país de origen como en el que los recibe. Esta dificultad en el

acceso se vio plasmada en las encuestas realizadas en sala de espera, donde cinco

de ellas manifestaron haber dejado de consumir determinados alimentos o

preparaciones desde que llegaron al país, por motivos económicos, o bien

comenzaron a adquirir productos de menor calidad.

En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación realizada en el año 1996 se definió que:

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento

acceso físico y económico suficiente a alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer

sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de

llevar una vida activa y sana”.

De las cinco condiciones asociadas a la seguridad alimentaria (Chateneuf 1995),

Argentina sólo cumple con cuatro: suficiencia, estabilidad, autonomía y

sustentabilidad. Lo que no está garantizado es la equidad, es decir, que toda la

población, y sobre todo los más pobres, tengan acceso a una alimentación

socialmente aceptable, variada y suficiente para desarrollar su vida. Teniendo en

cuenta las dificultades en el acceso que presenta la población migrante, debido a la

Page 35: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

234

situación económica en la que se encuentran, se desprende que no se están dando

las condiciones para que se cumpla la seguridad alimentaria (Carballo, 2011).

“Bajé a comprar segundas marcas de lo que es huevos, arroz y leche, marcas como

Coto y Día, por un tema económico “(Ama de casa, peruana, 50 años)

“...si nos referimos a personas paraguayas, tienen más posibilidades de comer

verdura acá, más acceso, allá en Paraguay la verdura es muy cara, y vas a una

verdulería y hay muy poca variedad, en cambio acá hay más acceso”.(Nutricionista,

54 años)

Así como se observa en la población paraguaya la escasa disponibilidad de hortalizas

y frutas en su país de origen, cabe destacar que en Bolivia ocurre lo contrario, ya que

cuentan con una mayor disponibilidad y variedad de este grupo de alimentos, sin

embargo su patrón de alimentación se caracteriza por el alto consumo de guisados

ricos en grasas y frituras asociado a su cultura y a la falta de acceso a hortalizas y

frutas en el país de residencia. Este patrón puede relacionarse con el aumento de la

prevalencia de obesidad, antes mencionada y a su vez la aparición de dislipemias,

insulinorresistencia, diabetes, síndrome metabólico, hipertensión y trastornos

hepáticos, patologías que en conjunto podrían actuar como factores de riesgo de

enfermedades cardiovasculares contribuyendo a la disminución de la calidad de vida

de esta población.

“En general los peruanos hacen bastantes cosas fritas, hacen guisados y usan mucho

arroz; los paraguayos usan mucho la mandioca y los bolivianos también hacen

muchos guisados (...) ellos ponen todo en la cacerola y cocinan a base de salsas y

de frituras, es muy raro que consuman ensaladas. Esto hace que después vengan

Page 36: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

235

con trastornos hepáticos, con colesterol alto, triglicéridos y diabetes pero por los

guisados fundamentalmente, y algunos panes también, con grasa y demás”.

(Nutricionista, 60 años).

VI.III: Atención de los padecimientos

A la hora de caracterizar la forma en la que esta población vive, nos encontramos con

que, tanto médicos pediatras como licenciados en nutrición, refieren que en su

mayoría se alojan en viviendas comunitarias, en las que hay una sola cocina y/o un

solo baño, que utilizan entre varias familias las cuales muchas veces también

duermen en una sola habitación. Según ellos, el acceso al agua potable se ve limitado

de la misma manera que la presencia de cloacas. Esta caracterización no se refiere

solamente a la población migrante, sino también a la local, formando parte ambas de

una población de bajos recursos económicos.

Según la información obtenida a partir de las encuestas el 80% posee cocina de

dimensiones pequeñas mientras que el 100% cuenta con electricidad, agua potable y

heladera. Respecto al gas el 50% posee suministro de gas natural en tanto que el

50% restante se abastece mediante garrafas. En contraste con lo mencionado por los

nutricionistas y médicos, ninguno de ellos hizo mención alguna respecto a las

viviendas comunitarias.

Siguiendo el concepto de Menéndez antes mencionado, existen dos tipos de modelos

de atención de los padecimientos: el tradicional y el modelo médico hegemónico.

En cada uno de estos modelos de atención se articulan distintos componentes, entre

ellos la autoatención y el autocuidado, que no refieren solo a los padecimientos, sino

Page 37: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

236

también a las actividades de preparación y distribución de alimentos, al aseo del

hogar, del medio ambiente y del cuerpo, la obtención de agua, etc. (Menendez, 2003).

En relación a los espacios para preparar alimentos y el porcentaje de dinero destinado

a la alimentación, los médicos expresan:

“...Hay algunos que viven en lugares donde tienen una cocina comunitaria, donde hay

una sola cocina para varias familias, o un solo baño para varias familias”

(Nutricionista, 63 años)

“Se nota que el 80% de lo que ganan, está dedicado a la alimentación. Porque la

salud la tienen cubierta, porque acuden al hospital público, la vestimenta es muy

precaria, no gastan en eso, los alquileres son muy bajos, así que calculo que el 20 %

irá para los alquileres y lo demás a los alimentos”. (Nutricionista, 63 años)

Esto último se refleja en las encuestas a migrantes donde la mayoría refiere destinar

más del 50% de sus ingresos a los alimentos.

En referencia a la automedicación algunos profesionales mencionaron que la

población migrante se caracteriza por el uso habitual de distintas hierbas.

“Una paciente me dijo que cuando menstrua y le duele la panza toma té de perejil y

se pone calor en el abdomen para cuando se le “congela la sangre”, entonces le dije

que la sangre no se congela y uno tiene que desterrar ideas que traen ancestralmente”

(Pediatra, 51 años)

“... tenemos una comunidad muy grande de paraguayos, peruanos y bolivianos que

usan muchas hierbas, está como muy arraigado en sus costumbres, no lo vemos tanto

en argentinos como si se ve en estas comunidades. Diariamente toman algún yuyito,

para tal o cual cosa, los traen de generación en generación” (Nutricionista, 63 años)

Page 38: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

237

En este sentido, los profesionales de la salud, dan a entender que es importante

conocer y respetar este tipo de autoatención, a modo de articular ambos modelos

médicos sin restar importancia a ninguno de ellos.

“Yo creo que no hay que cortar las raíces, que está bueno esto de la tradición, pero

que no por eso se debe quitarle importancia a la medicina común, no podemos decir

que eso no les sirve, yo les digo: “usted tómelo, si le hace bien, pero además tome la

medicación que el médico le dio “, ese es el mensaje”. (Nutricionista, 63 años).

En ocasiones el tiempo asignado para abordar la consulta no es suficiente, es

importante que el profesional se adapte y sea flexible respecto a las problemáticas de

cada paciente quien en definitiva es el protagonista, además de tener en cuenta

aspectos culturales y sociales relacionados con la conducta del individuo junto con un

abordaje interdisciplinario, para de esta manera lograr una mejor adherencia al

tratamiento.

“Uno aprende a cómo ser un poco más flexible, es como que tenés mayores

resultados, si hacés algo muy estricto de una, si no lo cumple, no vuelve más, y si no

vuelve más más, chau, perdiste al paciente”. (Nutricionista, 43 años)

VI.IV: Elección del alimento: condicionantes y construcciones culturales

Considerando las posturas de Harris y Douglas, quienes se preguntaron por qué una

misma sustancia es reconocida como apta para el consumo por una sociedad y no lo

es para otra, podemos notar que la primera afirma la relación con la importancia del

costo-beneficio y la segunda con la carga simbólica que tienen los alimentos

(Sammartino, 2006).

Page 39: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

238

Ambas posturas resultan totalmente opuestas, y tomadas por separado no tienen en

cuenta la complejidad del hecho alimentario, pero resultan muy enriquecedoras al

complementarlas. Se observó que coinciden con la realidad abordada ya que los

pacientes migrantes consumen muchos guisos, por un lado, por una cuestión

económica y, por otro, por hábitos que traen arraigados. Se evidenció que la cuestión

económica no es la única que interfiere en lo que los médicos reconocen como “malos

hábitos”, siendo influenciados también la carga simbólica, los hábitos y la cultura,

partiendo de lo que ellos identifican como “dieta equilibrada”.

“Consumen muchas grasas y gaseosas, con lo que compran eso, compran dos o tres

kilos de fruta” (Pediatra, 55 años)

Aunque es digno de reconocer que en muchos otros casos sí afecta:

“Los peruanos, por ejemplo, dicen que extrañan mucho comer pescado, que acá no

pueden comer tanto, porque acá es caro” (Nutricionista, 63 años)

En términos generales los hábitos alimentarios de esta población se ven afectados

por sus costumbres y por la escasez de recursos económicos. Si bien pueden

optimizarlos a la hora de realizar compras seleccionando alimentos nutritivos de

menor precio, prefieren direccionar sus elecciones hacia ingredientes más costosos

pero que forman parte de sus platos tradicionales respetando sus costumbres.

En uno de los modelos de salud pública mencionado por Duque Páramo (2007), que

la autora llama “Historia natural de la enfermedad”, se expone que, para muchos

médicos, la cultura constituye un obstáculo para lograr la salud en los pacientes

migrantes, debido a las diferentes interpretaciones que existen de acuerdo a cada una

de ellas. La cultura está compuesta por valores, creencias y modos de vida, de lo

Page 40: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

239

cual, les es muy difícil distanciarse a los migrantes, se puede agregar que también les

estaría resultando difícil haciéndola prioritaria a la hora de tomar ciertas medidas con

respecto a la salud. Esto último concuerda con lo mencionado en las entrevistas

realizadas.

“Yo creo que a veces se hace difícil porque vienen con otras ideas, más que nada

cuando son mamás por ahí más añosas entonces traen otra cultura, con las mamás

jovencitas uno las va llevando al estilo nuestro, pero cuando los chicos son más

grandes vienen mucho con lo de ellos” (Pediatra, 53 años)

Particularmente, haciendo referencia al cuidado del cuerpo, muchos de los

profesionales entrevistados manifestaron que las consultas se realizan de manera

tardía cuando el paciente ya presenta síntomas y la enfermedad está instalada.

“...No se hacen controles, a veces llegan al hospital, y se enteran que los tienen que

amputar, porque tienen diabetes, o sea que nunca concurrieron al médico, porque

nadie llega a una amputación de un día para el otro (...) Quizás del 50 al 70 % de los

pacientes que llegan a las amputaciones, ya sean chicas o grandes, llegan sin haber

concurrido antes al médico, y ahí llega el procedimiento quirúrgico.”(Nutricionista, 63

años)

Asimismo, según los médicos, los pacientes acuden a la consulta una vez que ya

presentan instalada una enfermedad, en lugar de recurrir a los profesionales de salud

en busca de pautas para la promoción de la salud, esta situación se encuentra

relacionada también con el modelo mencionado anteriormente, en el cual, se asume

que los conocimientos de la biomedicina son los únicos verdaderos (Duque Páramo,

2007).

Page 41: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

240

“Muchos vienen cuando están enfermos y más cuando los chicos son grandes, vienen

para firmar la libreta de ANSES o porque están enfermos” (Pediatra, 53 años)

Esto último se puede contrastar con las respuestas obtenidas en las encuestas

realizadas, ya que, siete de ellas reportaron concurrir al médico por control y todas

llevan a cabo el cuidado de su salud mediante alguna conducta, ya sea, cuatro de

ellas hacen uso de preservativo, seis acuden a la palpación de mamas, siete realizan

anualmente mamografía y Papanicolaou, ocho se aplican vacunas, cinco controlan su

tensión arterial, todas realizan análisis de laboratorio anualmente, cuatro controlan su

glucemia, y cinco practican actividad física regularmente. Al consultar respecto a la

alimentación saludable obtuvimos que realizan las cuatro comidas, consumen poca

sal, concurren a la consulta con la nutricionista, comen carnes desgrasadas, verduras

y frutas, consumen lácteos y comen variado diariamente procurando disminuir el

consumo de frituras y harinas blancas.

Resulta particular mencionar que, al momento de consultar las respuestas de la

pregunta de la encuesta referida a los controles de salud periódicos, las mujeres

referían hacerlo más que nada para sus hijos, dejando relegada su salud; lo que se

apoya en lo que refieren las nutricionistas (quienes atienden solo población adulta),

acerca de que los pacientes sólo consultan cuando la enfermedad se encuentra

instalada, o manifiesta síntomas.

Tanto nutricionistas como pediatras, mencionan la concurrencia de los pacientes a la

consulta para la firma de la libreta de ANSES, en este caso podemos notar cómo una

política pública lleva a cierta promoción de la salud y cómo esta última sale de lo

biomédico y entra en un mundo social (Duque Páramo, 2007).

Page 42: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

241

“Otras veces vienen...hoy en día decimos “San Anses”, que si bien no compartimos,

pensamos que los padres debieran tener un ingreso adecuado, y con eso consumir,

y no tener un subsidio, gracias a que eso les obliga a tener un control por año,

detectamos muchas patologías, o para los aptos físicos escolares, ahí se ve el bajo

peso, las anemias” (Pediatra, 55 años).

VI.V: Atención y género

Según Solans (2016) y Gracia Arnaiz (2014), son las mujeres, quienes por

condiciones culturales, velan por la alimentación del grupo familiar, concepto al que

también suscribe Menéndez (2003) al hablar de autocuidado como parte del concepto

de autoatención. Esta actividad se suma a todas aquellas relacionadas con el

quehacer doméstico que también llevan a cabo, tareas que culturalmente, en estas

poblaciones, aparecen asociadas al rol femenino, centradas en la mujer (más aún si

ésta es madre), y aprendidas desde la infancia. Son ellas las responsables del

aprovisionamiento y preparación de las comidas, y a través de ésta, contribuyen a

satisfacer distintas necesidades, ya sean fisiológicas, psicológicas o sociales. Se

pudo dar cuenta de estos aspectos ya sea a través de las nociones brindadas por los

profesionales en las entrevistas como en lo recibido a partir de las encuestas, donde

la inmensa mayoría de las mujeres encuestadas referían realizar solas (o con ayuda

de sus hijas) todas las tareas del hogar, incluyendo en las mismas la preparación de

los alimentos, independientemente de que estuvieran empleadas. Todos estos

conocimientos los habían recibido o aprendido de sus madres, lo que también da

cuenta del aprendizaje del trabajo en función del género que se da en estas

poblaciones.

Page 43: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

242

“...Lo que veo es que las madres inmigrantes, algunas trabajan también en un taller,

pero están más en la casa, son más de quedarse en la casa y cocinar, aparte porque

tienen más hijos, son las que se ocupan en general de ellos y están presentes”

(Pediatra, 50 años)

“Las hijas mayores continúan con el rol de la madre (...) Generalmente uno es como

te educan...” (Nutricionista, 63 años)

Por medio del trabajo de campo, se evidenció que son ellas también las encargadas

de llevar a los niños a los controles médicos así como también de recibir la

información brindada por los profesionales. En referencia a esto, la totalidad de las

mujeres encuestadas manifestaron encargarse, ya sea ellas, sus hermanas o sus

hijas mayores, de la decisión de la compra y preparación de los alimentos que se

consumen en el hogar.

Se destaca el especial interés que muestran cuando se sienten escuchadas y

contenidas durante la interconsulta. Según lo revelado, hay médicos que optan por

articular en sus prácticas la autoatención y la biomedicina

“Lo que pasa es que si uno no escucha al paciente, no hace un intercambio y se limita

a decir que no sirve se sienten descalificadas, en cambio al escuchar pueden decir

algo interesante y se sienten más cómodas, sino no se puede hacer el intercambio”

(Pediatra, 51 años)

Esto resulta fundamental a la hora de realizar un abordaje nutricional ya que, a través

del correcto intercambio, se logra la educación alimentaria.

Page 44: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

243

“El paciente migrante tiene diferentes costumbres a las nuestras que nosotros como

pediatras no entendemos y que tiene que ver con algo muy afianzado de generación

en generación”. (Pediatra, 46 años).

De esto último se desprende que toda estrategia orientada a modificar por completo

su alimentación derivaría en un fracaso, en cambio, si se logra una buena

comunicación podrá tenerse en cuenta todas las limitaciones y los potenciales que

los pacientes poseen y de esta forma negociar pequeñas modificaciones que mejoren

su estado de salud.

VI.VI: Vulnerabilidad social

Por otra parte, Solans (2016) afirma que la mayor parte de los migrantes de

Latinoamérica que se insertan en Buenos Aires, lo hacen en contextos de pobreza

que, entre otras cosas, conduce a situaciones de vulnerabilidad social la cual

indefectiblemente afecta a la alimentación.

“Hay falta de interés, desconocimiento de que hay una dieta diferente y falta de

medios para comprarlos. Está más relacionado con el tema de los recursos que con

el desconocimiento porque cuando se detecta riesgo se deriva a este grupo donde

les dan toda la información necesaria, o sea que ése no sería el problema”. (Pediatra,

46 años)

Esta vulnerabilidad social es característica no sólo de los migrantes, sino también de

la población local, es decir, refiere a toda la población que se encuentra en situación

de pobreza, y es construida por distintas variables. Aguirre (2004) menciona, por un

lado, la precariedad de las viviendas donde la gran mayoría se encuentran asentados,

Page 45: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

244

donde el acceso a los servicios básicos no siempre es el adecuado, lo cual acarrea

potenciales problemas de salud y de distinta índole, y por otro lado, que esta población

constituye una mano de obra que es tomada para empleos informales e inestables,

los cuales condicionan salarios bajos, reduciendo la capacidad de compra de

alimentos, en un contexto en que el precio de los mismos se encuentra en constante

aumento. Terminan accediendo, según sus posibilidades, a alimentos que les resultan

más baratos y rendidores, como cereales, tubérculos, grasas y azúcares, de mayor

densidad calórica, lo que les provee la energía para llevar a cabo sus trabajos.

“..Lo único que tienen es una alimentación distinta respecto a que eligen para comer,

pero al tener las mismas carencias, porque tanto inmigrantes como nativos tienen las

mismas carencias, entonces se vuelcan hacia los hidratos de carbono…” (Pediatra,

51 años)

“Y creo también que ellos hacen el trabajo no tan deseado nuestro, porque ellos

trabajan en albañilería, en trabajos más pesados, o en agricultura, los bolivianos

tienen grandes huertas, la verdulería; los paraguayos con la albañilería, los peruanos

con sus comidas típicas, sus restaurantes, sus comidas rápidas...”(Nutricionista, 63

años)

Frente a esta situación, las familias llevan a cabo distintas estrategias en su vida

cotidiana para poder mantener o mejorar su alimentación, por ejemplo, diversificando

las fuentes de abastecimiento, lo cual se observa tanto en encuestas como en

entrevistas, donde la mayor parte de esta población realiza sus compras en el

mercado de Liniers, lugar en el que acceden a precios más bajos, y a alimentos

característicos de su dieta, obedeciendo a sus costumbres y cultura.

Page 46: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

245

“...La verdad es que acá consiguen de todo, en Liniers tienen todas las cosas que

ellos suelen consumir… ” (Pediatra, 55 años).

“Acá consigo los alimentos de mi pueblo en bares bolivianos, en ferias y en Liniers”

(Teodora, Boliviana).

VI.VII: El conflicto de la incorporación

Fischler (1995) explica que la paradoja del omnívoro oscila entre dos polos, el de la

neofobia (temor a lo desconocido) y el de la neofilia (tendencia a la novedad, al

cambio, a la exploración). A esta paradoja se conecta una angustia dada por la

incorporación de alimento y de sus propiedades, con lo cual, llegamos a ser lo que

comemos. El alimento nos modifica desde el interior y tiene un efecto en nuestro

cuerpo, bueno o malo, interviene en él.

Cada incorporación además de un riesgo implica también una oportunidad, es decir,

volverse más de lo que se es o lo que se desea ser. El alimento construye al comensal

y por esta razón lo identifica.

La cocina resuelve la paradoja del omnívoro y regula la ansiedad de la incorporación,

presenta una virtud identificadora del alimento una vez cocinado, mientras que la

comida “en bruto” es portadora de peligro. Permite conciliar la innovación neófila y el

conservadurismo neófobo e introduce lo familiar en lo inédito y la variación en lo

monótono (Fischler, 1995; 1995).

“Ellos comen muchos guisos porque dicen que son alimentos potentes, que les dan

fuerza para trabajar. Todos dicen lo mismo, así sean paraguayos, bolivianos,

peruanos” (Nutricionista, 63 años)

Page 47: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

246

El alimento construye al comensal. Resulta de especial interés en la población

migrante, quienes continúan consumiendo sus comidas típicas. Según los

profesionales, estas prácticas remiten al énfasis biomédico en el desajuste existente

con la “dieta equilibrada” establecida según recomendaciones de autoridades

sanitarias y el patrón alimentario realmente existente. Gracia Arnaiz la define como la

construcción y promoción de un modelo alimentario hegemónico con el fin de

conservar la salud y prevenir enfermedades que es prescripto por la mayoría de los

profesionales. En concordancia con estos lineamientos y según los médicos

entrevistados, la población estudiada se aleja bastante de estas recomendaciones.

“Ellos comen muchísimos hidratos de carbono compuestos, con muchos azúcares, y

bueno, poca cantidad de alimentos desgrasados, o comen la comida típica, que son

guisos fritos, y ahí está el mayor desafío de nosotras de enseñarles cómo hacerlo,

educarlos. Utilizar los mismos alimentos, para que ellos puedan continuar con esto,

pero modificando la cocina, porque ellos tienen muchos problemas. Realmente los

vemos, muchas dislipemias, diabetes, la gente...sobre todo los que trabajan

sedentariamente” (Nutricionista, 63 años)

Page 48: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

247

VII. CONCLUSIONES

Luego del trabajo de campo y análisis realizado, se pueden abordar diferentes

aspectos, principalmente respecto a los puntos de vista de los profesionales de la

salud en cuanto a la atención de salud y alimentación de la población migrante en

Buenos Aires. Si bien, se observaron algunas diferencias entre lo que profesionales

y los pacientes expresaron, se encontraron mayormente coincidencias entre estos

puntos de vista. Resulta pertinente aclarar que los resultados obtenidos en las

encuestas a pacientes pudieran estar sesgados por la presencia de un profesional de

la salud, obteniendo respuestas que son las que uno desea escuchar.

Se observó que tanto pediatras como nutricionistas identifican un patrón de consumo

(Pinotti, 2008) con predominio de cereales, legumbres y grasas, y en menor medida

frutas y verduras que relacionan con una prevalencia elevada de sobrepeso y

obesidad. La comparación de este patrón se realiza en relación con un modelo

alimentario existente (Pinotti, 2008), normativo, que los profesionales de la salud

consideran que es una “dieta equilibrada” y a la que suscriben desde una postura

diferenciadora entre “ellos” y “nosotros” en relación con el hábito alimentario.

La elección de estos alimentos puede verse condicionada por diferentes factores de

carácter simbólico, cultural, social y económico; este último caracterizado por la

dificultad en el acceso que condiciona la falta de seguridad alimentaria (Chateneuf,

1995; Aguirre, 2004), ya que, retomando a Solans (2016), cuando se insertan en la

nueva sociedad lo hacen en contextos de pobreza.

Page 49: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

248

Asimismo, se destacan hábitos beneficiosos, como el elevado consumo de legumbres

y de preparaciones caseras sin predominio de productos industrializados, excepto por

el consumo de bebidas azucaradas que se encuentra elevado debido al contexto en

el que la población actualmente se encuentra inmersa, pudiendo existir la influencia

de un “ambiente obesogénico” (Gracia Arnaiz, 2009), tanto en su país de origen como

en la sociedad receptora, y que se relaciona con el poder de la industria alimentaria,

el dominio de la publicidad, el hábito del sedentarismo y el acelerado ritmo laboral que

lleva a la falta de tiempo para la realización de las comidas del hogar. Podemos inferir

que este patrón de consumo responde a las recomendaciones nutricionales que se

sugieren en sus países de origen.

Por otra parte, se observó cómo las costumbres alimentarias y el estilo de vida de los

migrantes se vio afectado al insertarse en esta población cosmopolita dada por una

conducta más sedentaria a la que llevaban en su país de origen en conjunto con su

patrón alimentario, pudiendo ser el desencadenante de las diferentes patologías

cardiometabólicas desarrolladas.

Cabe destacar, la primacía del pluralismo médico, ya que, se encontró que la

población utiliza diferentes formas de atención para sus padecimientos, ya sean,

tradicionales (utilización de hierbas) y biomédicas, ambas englobadas en la

autoatención (Menendez, 2003). Se encontró que, según los profesionales de la

salud, predomina la acción sobre la enfermedad y no sobre la promoción de la salud,

en contraste, los pacientes sí refieren realizar prácticas relacionadas con la

autoatención, ya sea controles periódicos de salud o lo que ellos consideran una

alimentación saludable.

Page 50: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

249

Esto último estaría dando cuenta de que la cultura resulta “de difícil abordaje” para

los médicos, poniéndose de relieve lo que sostiene Duque Páramo (2007), ya que no

hay coincidencia entre lo que ellos dicen y lo que responden los pacientes,

evidenciando el a-culturalismo propio de la biomedicina, el cual pudiera superarse

articulándolo con distintas prácticas de autoatención.

Una de las consecuencias de este a-culturalismo y de la vigencia de la visión de la

cultura como un obstáculo es el desconocimiento que muestran las nutricionistas

sobre las causas por las que los pacientes sólo consultan cuando la enfermedad se

encuentra instalada, lo que podría estar relacionado a cuestiones de género, al papel

que se le asigna a la mujer en los procesos de autoatención y de atención del grupo

doméstico, dato que fue posible verificar a través de las encuestas.

En relación a esto, es importante mencionar que las mujeres son las encargadas de

la compra y preparación de los alimentos, así como el cuidado de la salud del grupo

familiar, teniendo esto relación con la cantidad de tiempo que pasan en el hogar y con

la transmisión de tradiciones culturales relacionadas al rol de la mujer que se

transfieren de generación en generación. Se verifica así lo planteado por Gracia

Arnaiz (2014) en relación al Género, el Trabajo, las Tareas Domésticas y la

Alimentación.

Por otra parte, en el contexto de una desestructuración propia del cambio del país de

residencia, en el que impera la Gastroanomia (Fischler, 2010), se producen

reestructuraciones que conducen a la creación de una nueva gastronomía. El régimen

constituye, sin duda, el intento más claro para reestablecer un orden y una gramática

de alimentación imponiendo una norma. Se puede postular que los migrantes acuden

a los nutricionistas en busca de una regulación alimentaria y un ajuste cultural y éstos

Page 51: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

250

responden conciliando lo bueno con lo sano siendo cuestionable si esto se relaciona

con lo que la población considera placentero y necesario.

Para concluir se cree necesario un abordaje interdisciplinario de todas las patologías

que impactan en el estado nutricional teniendo en cuenta el contexto socioeconómico

y cultural que caracteriza a la población migrante así como a la local, asignando a

cada consulta el tiempo que ésta requiera a modo de profundizar en las cuestiones

que conducen a la problemática.

Consideramos que futuros estudios deberán profundizar en la reconstrucción de

patrones alimentarios de la población migrante en contextos de gastroanomia, de

inseguridad alimentaria y de vulnerabilidad social, analizando cuán afianzada es la

transmisión de pautas alimentarias de una generación a otra, así como la dimensión

simbólica de estos consumos y su relación con la salud. Asimismo, deberá ponerse

énfasis en conocer por qué la cultura es un ámbito de difícil abordaje para los médicos,

y el vínculo de este problema con los roles de género.

Page 52: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

251

VIII. AGRADECIMIENTOS

A nuestra tutora Silvia Benza y Gloria Sammartino, por guiar y acompañar este

proceso.

A las pediatras y nutricionistas de los hospitales Santojanni y Tornú que nos brindaron

su tiempo y experiencia.

A nuestras familias, parejas y amigos por acompañarnos y apoyarnos durante todos

estos años. ¡GRACIAS!

Page 53: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

252

IX. ANEXOS

ANEXO I:

Imagen de las áreas programáticas del Hospital Santojanni y Hospital Tornú

Page 54: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

253

Page 55: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

254

ANEXO II:

Entrevistas dirigidas a nutricionistas y médicos pediatras de los hospitales Posadas y Tornú.

Entrevista n°1

Page 56: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

255

Entrevista n°2

Page 57: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

256

Entrevista n°3:

Page 58: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

257

Entrevista n°4:

Page 59: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

258

Entrevista n°5:

Page 60: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

259

ANEXO III:

CUESTIONARIO A REALIZAR A PACIENTES MIGRANTES EN LAS SALAS DE ESPERAS DE LOS HOSPITALES SANTOJANNI Y TORNÚ.

Page 61: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

260

Page 62: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

261

Page 63: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

262

Page 64: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

263

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Aguirre P. Seguridad alimentaria. Una visión desde la antropología

alimentaria. Fundación CLACYD. 2004:1-27. 2. Carballo C. Soberanía alimentaria y producción de alimentos en Argentina.

En: K. de Gorban M, Carballo C, Paiva M, Abajo V, Filardi M, Giai M, Veronesi G, Risso Patrón V, Graciano A, Brócoli A, Gilardi R. Seguridad y Soberanía alimentaria. Buenos Aires: Colección Cuadernos; 2011. p.11-48.

3. Chateneuf R. Elementos de Seguridad Alimentaria. ININ. Salta. Mimeo.

1995 4. Contreras Hernández, J. Antropología de la alimentación. Madrid: Eudema;

1992.

5. Contreras Hernández J, Gracia Arnaiz M. La alimentación humana: un fenómeno biocultural. En: Contreras Hernández J, Gracia Arnaiz M. Alimentación y cultura Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel; 2005. p. 21-41.

6. Duque-Páramo M. Cultura y Salud: Elementos para el estudio de la

diversidad y las inequidades. Investigación en enfermería: Imagen y desarrollo. 2007;9(2):123-138.

7. Fischler C. Gastro-nomía y gastro-anomia. Sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación moderna. Gazeta de antropología 2010;26(1):1-17.

8. Fischler C. Lo incomible, lo comestible y el orden culinario. En: Fischler, C.

El (h) omnívoro El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Editorial Anagrama; 1995. p. 27-39.

9. Fischler C. ¿Adaptación o arbitrariedad? En: Fischler,C. El (h) omnívoro El

gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Editorial Anagrama; 1995. p. 40-60.

10. Goldberg, A. Contextos de vulnerabilidad social y situaciones de riesgo para la salud: tuberculosis en inmigrantes bolivianos que trabajan y viven en talleres textiles clandestinos de Buenos Aires. Cuadernos de Antropología Social Nro. 39, 2014. Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires; pp. 91-114.

Page 65: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

264

11. Gracia Arnaiz M. La emergencia de las sociedades obesogénicas o de la

obesidad como problema social. Revista de Nutriçao 2009;22(1):5-18.

12. Gracia Arnaiz M. Alimentación, trabajo y género. De cocinas, cocineras y otras tareas domésticas. Revista Panorama Social. 2014:(19):25-36.

13. Gracia-Arnaiz M. Comer bien, comer mal: la medicalización del comportamiento alimentario. Salud Pública Mex 2007;49(3):236-242.

14. Guber R. El salvaje metropolitano Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós SAICF; 2004.

15. Harris M. La antropología y el estudio de la cultura. En: Antropología cultural. Buenos Aires: Alianza Editorial; 1998. p.13-33.

16. Hubert A. Qualitative research in the anthropology of food. A comprehensive

qualitative/quantitative approach. In Macbeth H, MacClancy, J editors. Researching food habits Methods and problems. Oxford: Berghahn Books;2004. p. 41-53.

17. Hurrell J, Pochettino M, Puentes J, Arenas P. Del marco tradicional al escenario urbano: Plantas ancestrales devenidas suplementos dietéticos en la conurbación Buenos Aires-La Plata, Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. 2013;12(5):499-515.

18. Kaplan, Adriana y Silvia Carrasco. Migración, cultura y alimentación. Cambios y continuidades en la organización alimentaria, de Gambia a Cataluña. Universitat Autónoma de Barcelona: España; 1999.

19. Krotz E. Alteridad y pregunta antropológica. Alteridades 1994; 4(8):5-11.

20. Medina Xavier. Alimentación y Migraciones en Iberoamérica. 1eraEdición. Barcelona: Editorial UOC; 2014.

Page 66: PERSPECTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE …old.fmed.uba.ar/escuelanutricion/revistani/pdf/19b/otn/809_c.pdf · alteridad frente a todo aquel que come de manera diferente

265

21. Menéndez E. Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciencia & Saude Colectiva. 2003;8 (1):185-207.

22. Ortiz Scaglione M. A. A saúde das mulheres imigrantes: uma questão de cidadania e incluso. Tese de doutoramento. [Em linha]. Lisboa: ISCTE-IUL, 2016. Disponível em www:<http://hdl.handle.net/10071/12327>.

23. Patel R. Obesos y famélicos Globalización, hambre y negocios en el nuevo sistema alimentario mundial. Barcelona: Editorial Marea; 2008.

24. Pinotti, L. Algunas definiciones posibles de modelos y patrón alimentario. Apuntes de cátedra 2008. Socioantropología, Nutrición, Fmed UBA. 2008

25. Sammartino G. La antropología alimentaria, caminos recorridos y caminos por recorrer. En: Wilde G, Schamber P, compiladores. Culturas, comunidades y Procesos Urbanos Contemporáneos. Buenos Aires: SB; 2006. p.125-148.

26. Solans A. Alimentación y mujeres migrantes en Buenos Aires. Trayectorias de migración, políticas públicas y comensalidad familiar. VIII Jornadas de investigación en antropología social Santiago Wallace. [Preimpresión]. 2016 [citado 26 sep 2017]: [13 p.]. Disponible en: http://jiassw.filo.uba.ar/sites/jiassw.filo.uba.ar/files/viiijiassw_actas_final_2aed.pdf