permanganometría

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA II PRÁCTICA Nº 8 FECHA DE ENTREGA: Jueves, 18 de junio del 2015 1. TEMA: Permanganometría parte I: Preparación y valoración de una solución de permanganato de potasio. 2. OBJETIVOS a. GENERAL Preparar y valorar una solución de permanganato de potasio. b. ESPECÍFICO (mínimo 3) Reforzar algunos conocimientos teóricos acerca de las titulaciones redox durante la ejecución de la práctica. Determinar la cantidad de peróxido de hidrógeno en una muestra comercial, utilizando como reactivo titulante el permanganato de potasio previamente preparado y valorado. Evaluar la precisión de los resultados mediante el tratamiento estadístico de los datos obtenidos de manera experimental. 3. CONSULTA 3.1 ¿Por qué una muestra de agua oxigenada de 10 volúmenes corresponde aproximadamente al 3.00% P/V? Justifique su respuesta con cálculos. Al mencionar que es agua oxigenada de 10 volúmenes significa que: un litro de la solución produce 10 litros de oxígeno (O 2 ) bajo condiciones normales de presión y volumen; por lo tanto considerando al oxígeno como gas ideal tenemos:

Upload: evelyn-alexandra-rengifo-escobar

Post on 12-Sep-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Objetivos De la permanganometría

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS QUMICASLABORATORIO DE QUMICA ANALTICA CUANTITATIVA II

PRCTICA N 8 FECHA DE ENTREGA: Jueves, 18 de junio del 2015

1. TEMA: Permanganometra parte I: Preparacin y valoracin de una solucin de permanganato de potasio.2. OBJETIVOS

a. GENERAL

Preparar y valorar una solucin de permanganato de potasio.

b. ESPECFICO (mnimo 3)

Reforzar algunos conocimientos tericos acerca de las titulaciones redox durante la ejecucin de la prctica. Determinar la cantidad de perxido de hidrgeno en una muestra comercial, utilizando como reactivo titulante el permanganato de potasio previamente preparado y valorado. Evaluar la precisin de los resultados mediante el tratamiento estadstico de los datos obtenidos de manera experimental.

3. CONSULTA

3.1 Por qu una muestra de agua oxigenada de 10 volmenes corresponde aproximadamente al 3.00% P/V? Justifique su respuesta con clculos.Al mencionar que es agua oxigenada de 10 volmenes significa que: un litro de la solucin produce 10 litros de oxgeno (O2) bajo condiciones normales de presin y volumen; por lo tanto considerando al oxgeno como gas ideal tenemos:

Basndose en la reaccin:

H2O2 H2O + O2

Se puede apreciar que cada mol de oxgeno proviene de la descomposicin de dos moles de perxido de hidrgeno.

Por lo tanto; en un litro de solucin de 10 volmenes hay:

Esto significa que la solucin de 10 volmenes es 3,03% P/V

(Serie_Cero)

4. DATOS EXPERIMENTALES

5. CLCULOS5.1 Reacciones Qumicas

5.3.1 Tratamiento estadstico: solo anlisis de aceptacin o rechazo de datos (Criterio Q)

6. TABLA DE RESULTADOSTabla 1. Determinacin dela concentracin de cloruros por el mtodo de FAJANS

7. ANEXOS

8. CONCLUSIONES Se prepar y valor una solucin de permanganato de potasio con oxalato de sodio; la concentracin determinada fue de :.. Se reforz los conocimientos acerca de las titulaciones redox las cuales se basan en procesos de oxidacin y reduccin y en las cuales no hace falta el uso de un indicador ya que el permanganato es un autoindicador. Se determin de manera experimental la cantidad de perxido de hidrgeno en una muestra de agua oxigenada comercial de 20 volmenes, con la ayuda del permanganato de potasio preparado como titulante. El valor hallado fue de Se evalu mediante un tratamiento estadstico los datos obtenidos de manera experimental en esta prctica, precisamente la Qcrtica nos ayud a aceptar o rechazar el dato dudoso y segn esto trabajar el promedio y los dems clculos estadsticos. El intervalo de confianza establecido nos sirve como indicador de la precisin de las mediciones hechas en nuestra parte experimental.9. DISCUSIONES10. BIBLIOGRAFA:Serie CERO; "Soluciones"; fecha de consulta: 13 de junio; recuperado de : http://www.qi.fcen.uba.ar/materias/qi1/Serie_Cero/SOLUCIONES-RESOLUCIONES.pdf