periodontopatias

34
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Nombre del equipo: Haisha TEMA: CLASIFICACION DE LAS PERIODONTOPATIAS Fecha: 23/09/12 Horario: 09:00-10:00am Integrantes: García Ortega Armando Sánchez Reyes Brenda Trejo Nava José Adolfo Domínguez Bautista Nelly Giovana

Upload: giovana-db

Post on 09-Jul-2015

3.739 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodontopatias

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Nombre del equipo: Haisha

TEMA: CLASIFICACION DE LAS PERIODONTOPATIAS

Fecha: 23/09/12

Horario: 09:00-10:00am

Integrantes:

• García Ortega Armando

• Sánchez Reyes Brenda

• Trejo Nava José Adolfo

• Domínguez Bautista Nelly Giovana

Page 2: Periodontopatias

Las enfermedades periodontales son un grupo de alteraciones infecciosas

de los tejidos de protección y soporte del diente

Factores modificadores de la enfermedad

Placa bacteria

Comportamiento o estilo de vida

Condición de salud

Nutrición

Higiene oral

Nivel socioeconómico

Page 3: Periodontopatias

Superficie de las membranas mucosas: descamacion de celulasepiteliales, flujo crevicular y fluido salival

Fase primaria

respuesta de tipo inflamatorio por parte del huéspedFase secundaria

Fase terciaria

La respuesta del organismo procede con en estadio mucho más elaborado por parte del huésped conocido como fase establecida

Fase cuaternaria conocida como avanzada o de resolución o progresión de la enfermedad

Page 4: Periodontopatias

Clase I: Gingivitis

Clase II:Periodontitis leve

Clase III:Periodontitis moderada

Clase IV:Periodontitis avanzada

Page 5: Periodontopatias
Page 6: Periodontopatias

Gingivitis • No hay perdida de insercion• El sangrado puede o no estar presente• Las pseudobolsas pueden estar presentes• Solo los tejidos gingivales han sido

afectados por el proceso inflamatorio

Hallazgos clinicos

• No hay evidencia radiografica de perdida osea

• La lamina dura de la cresta esta presente• El nivel de hueso alveolar esta de 1-2mm del

area de la union cemento-esmalte

Hallazgos radiograficos

Page 7: Periodontopatias

Gingivitis asociada a placa bacteriana

• Eritema gingival• Edema• Sangrado al sondeo• Agrandamiento y sensibilidad

Page 8: Periodontopatias

Gingivitis modificada por factores sistemicos

Asociada a sistema endocrino

• Gingivitis asociada a la pubertad• Gingivitis asociada al ciclo

menstrual• Gingivitis asociada a la diabetes

mellitus• Gingivitis asociado a la gestacion:

Gingivitis Granuloma piogeno

Asociada a discrasias

sanguineas Gingivitis asociada a leucemias

Page 9: Periodontopatias

Asociadas a placa

Gingivitis crónica Gingivitis ulcerativa necrotizante aguda Gingivitis asociada a condiciones sistémicas o

medicamentos Inflamacion gingival inducida por hormonas Gingivitis influenciada por drogas Eritema gingival linear

Manifestaciones gingivales de enfermedades sistemicas y lesiones mucocutaneas

Bacteriano, viral o fungico Genetico Sistemico traumaticas

Page 10: Periodontopatias

Gingivitis puberal

Pacientes peripuberales:o Sangrado gingivalo Encia aumentada de tamañoo Respuesta de los tejidos ante la presencia de placa bacterianao Irritacion localo Se agrava en pacientes con respiramiento bucal o Aparatos ortodonticoso Higiene

Page 11: Periodontopatias

Gingivitis asociado a ciclo menstrual

Page 12: Periodontopatias

Gingivitis asociado a diabetes mellitus

XerostomiaEritemaEncia Hiperplasica

Page 13: Periodontopatias

Gingivitis del embarazo

presente en el 70% de las embarazadas

estrogenos y progestagenos asi como HCG

Tumor del embarazo

Page 14: Periodontopatias
Page 15: Periodontopatias

Gingivitis asociada a leucemias

Page 16: Periodontopatias

Gingivitis ulceronecrotizante aguda

Patologia periodontal aguda en la que aparecen lesiones a nivel de tegido gingival sin

perdida de insercionperiodontal se caracteriza:

• Papilas y margenesgingivales ulcerados y

necrotizados, • sangrado gingival y dolor

• Fetor oris

Page 17: Periodontopatias

Gingivitis influenciado por drogas

Medicamentos como 1. Dilantina2. Ciclosporina3. ProcardiaAumento gingival Respuesta gingival fibrosaPseudobolsasSangrado al sondaje

Page 18: Periodontopatias

Infecciones viricas

1. Gingivoestomatitisherpetica

• Infeccion primaria: infancia, asintomatica; si se presentan sintomas es anivel extraoralcon dolor en la masticacion y deglusion, fiebre ulceras de un centro blanquesino

• Recidiva: estrés debilidad, radiacion Uv, Traumas, inmunodepresion

• Inmunodeprimidos: lesiones extensas y agresivas de lenta curacion y extremadamente dolorosas

Page 19: Periodontopatias

2. Micosis: Candidiasis oral Eritema lineal

gingival histoplasmosis

Candidiasis oral:Utilizacion masiva de antibioticos o corticoides, diabetes, leucemias, carencias vitaminicas, quimioterapias, infeccion por VIH

Page 20: Periodontopatias

Eritema gingival linear

Frecuentes en pacientes con VIH

Page 21: Periodontopatias

Histoplasmosis

Sofitos en heces de pajaros y gatosLesiones nodulares Ulceras dolorosas

Page 22: Periodontopatias
Page 23: Periodontopatias

Periodontitis leve

El sangrado al sondeo puede estar presente en la fase activa

Profundidad de bolsa o perdida de insercion de 3-4mm

Areas localizadas de recesion

1. Profundidad de bolsa o perdida de insercion de 4-6mm

2. Sangrado al sondeo3. Movilidad dental

Periodontitis moderada

1. Sangrado al sondeo 2. Profundidad de bolsa o perdida de

insercion de mas de 6mm3. Movilidad dental

Periodontitis avanzada

Page 24: Periodontopatias
Page 25: Periodontopatias

Periodontitis del adultoPeriodontitis cronica• Evolucion lenta• Puede o no darse la

perdida de soporte • Factor placa• Mayores de 35 años

Page 26: Periodontopatias

Periodontitis de inicio temprano

Periodontitis juvenil localizada:• Perdida rapida de

insercion• Destruccion osea

usualmente en primeros molares permanentes

• Destruccion leve o moderada de los incisivos como respuesta inflamatoria

Page 27: Periodontopatias

Periodontitis prepuberal

Enfermedad periodontal rara se da despues de la dentincion decidual• Destruccion del hueso

rapida, general y severa

Periodontitis rapidaprogresiva:

• Inflamacion• Destruccion oseageneralizada, severa y

rapida• 25-35 años

Page 28: Periodontopatias

Periodontitis asociada a enfermedades sistemicas y

alteraciones geneticas

Presencia de irritacion local• Sindrome de down• Sindrome de deficit leucocitario• Histiocitosis• Hipofosfatasia• Sindrome de papillon-lefevre• Sindrome de chediak-higashi• Sindrome de almacenamiento de glocogeno• Agranulocitosis infantil de causa genetica• Sindrome de cohen• Sindrome de ehllers-danlos• Neutropenia adquirida• leucemias

Page 29: Periodontopatias

Periodontitis ulcero-necrotizante

Eritema UlceracionNecrosis del margen gingivalDestruccion del hueso de soporte

Page 30: Periodontopatias

Reacciones alergicas

Materiales de restauracion

Productos de higiene oral y chicles

Page 31: Periodontopatias

Reacciones relacionadas con alimentos o aditivos

Lesiones traumaticas

Daño quimico

Page 32: Periodontopatias

Daño fisico

Daño termico

Daño electrico

Daño por radiaciones ionizantes: mucositis

Page 33: Periodontopatias
Page 34: Periodontopatias

Bibliografiahttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/allende_rp/clasificacion.pdf

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1138-123x2006000100003&script=sci_arttext

Jose Javier Echeverria Garcia, Juan Blanco Carrion. MANUAL SEPA DE PERODONCIA Y TERAPEUTICA DE IMPLANTES. (2005) Ed.2. Buenos Aires: medica panamericana