periódico el oráculo

5
En Colombia los riesgos químicos se tramitan por demandas EL ORÁCULO Cali, Martes 2 de Octubre Pag. AI Pag. A2 Pag. A4 Pag. A3 Pag. A2 Latinoamérica busca un modelo distinto al de “Rambo” en la lucha antinarcóticos Una fuente confiable de la ONU, cuya identidad pidió no ser revelada, afirmó que desde los comienzos del narcotráfico se ha venido librando una guerra desde la perspectiva y los intereses de los Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína en el mundo. El coordinador nacional del Proyecto PCB sobre contami- nantes químicos, José Álvaro Rodríguez, advirtió que el Co- lombia los riesgos derivados de sustancias que pueden afectar la vida se han tramita- do más por vía de las deman- das judiciales que por el con- trol internacional establecido para este tipo de elementos. Frenazo en seco con las foto multas en Cali El ex secretario de tránsito de Cali, Carlos Ernesto Herrera, expresó que entre las varias fallas del nuevo sistema de foto multas que se aplica en la ciudad, está el hecho de que las personas para evitar ser multadas, están frenando en seco, incluso cuando el semáfo- ro está en amarillo. La reelección del procurador Ordóñez lo inhibe para juzgar a los congresistas La posible relección del procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldona- do, lo inhibiría para juzgar a los congresistas que lo apoyan en su aspiración, señaló el po- litólogo y docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Hernando Llano Ángel. Richie Ray en el “Bugaloop” de la “Rata” Carvajal El fotógrafo y cineasta caleño Eduardo “La Rata” Carvajal exhibirá su vídeo “Bugaloop, un concierto de cámara ”en la sede Proartes, en el marco del IV Festival Internacional de Cine de Cali.

Upload: jorge-manrique

Post on 31-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicio periodístico realizado por los estudiantes de Escritura Periodística de la PUJ Cali

TRANSCRIPT

En Colombia los riesgos químicos se tramitan por demandas

EL ORÁCULOCali, Martes 2 de Octubre

Pag. AI Pag. A2

Pag. A4 Pag. A3

Pag. A2

Latinoamérica busca un modelo distinto al de “Rambo” en la lucha antinarcóticosUna fuente confiable de la ONU, cuya identidad pidió no ser revelada, afirmó que desde los comienzos del narcotráfico se ha venido librando una guerra desde la perspectiva y los intereses de los Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína en el mundo.

El coordinador nacional del Proyecto PCB sobre contami-nantes químicos, José Álvaro Rodríguez, advirtió que el Co-lombia los riesgos derivados de sustancias que pueden afectar la vida se han tramita-do más por vía de las deman-das judiciales que por el con-trol internacional establecido para este tipo de elementos.

Frenazo en seco con las foto multas en CaliEl ex secretario de tránsito de Cali, Carlos Ernesto Herrera, expresó que entre las varias fallas del nuevo sistema de foto multas que se aplica en la ciudad, está el hecho de que las personas para evitar ser multadas, están frenando en seco, incluso cuando el semáfo-ro está en amarillo.

La reelección del procurador Ordóñezlo inhibe para juzgar a los congresistasLa posible relección del procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldona-do, lo inhibiría para juzgar a los congresistas que lo apoyan en su aspiración, señaló el po-litólogo y docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Hernando Llano Ángel.

Richie Ray en el “Bugaloop” de la “Rata” Carvajal

El fotógrafo y cineasta caleño Eduardo “La Rata” Carvajal exhibirá su vídeo “Bugaloop, un concierto de cámara ”en la sede Proartes, en el marco del IV Festival Internacional de Cine de Cali.

EL ORÁCULO A1 CALI

Juan Manuel Santos en la Asamblea General de las Naciones Unidas. (Fotografía tomada de la revista semana, Miércoles 26 Septiembre 2012. http://www.semana.com)

Latinoamérica busca un modelo distinto al de “Rambo” en la lucha antinarcóticosUna fuente confiable de la ONU, cuya identidad pidió no ser revelada, afirmó que desde los comienzos del narcotráfico se ha venido librando una guerra desde la perspectiva y los intere-ses de los Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína en el mundo.

Algunos países latinoameri-canos se pronunciaron en días pasados ante la Asam-blea General de la ONU, en Nueva York, en torno a la posibilidad de cambiar la estrategia en la lucha contra las drogas.

La fuente consultada por El Oráculo expresó que puesto que no se han visto soluciones significativas en

este tema y que las naciones más afectadas son las productoras como Colombia y Bolivia, y aquellas por donde se han establecido las rutas del narcotráfico como Venezuela y Centroamérica, es necesario que se establezcan nuevas estrategias desde el punto de vista y las necesidades de estos países.Precisó que el planteamiento del presidente de la República, Juan Manuel Santos en sentido de explorar nuevas vías al tema de las drogas, es precavido y consecuente con su plan de paz con la guerrilla, que podría verse afectado por las decisiones que se tomen en materia de la lucha contra las drogas.

Proceso de paz con fortalecimiento de las comunidades, propone gestora comunitaria

Francisca Castro, gestora del cambio social del Centro de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, afirmó que el proceso de paz con las FARC es muy importante, pero primero se debe fortale-cer a la comunidad.

Esta líder comunitaria, oriunda del Charco, Nariño, piensa que los procesos de paz no solo se deben trabajar y discutir en las mesas de diálogo internacio-nal, sino que “la comunidad debe empoderarse y fortalecerse, para tener gobernabilidad sobre la repa-ración de las víctimas que vendrá después de las con-versaciones de paz”.

Castro agregó que la comunidad del Charco se siente esperanzada en este proceso con las FARC. Sin embar-go, recalcó que lo más importante es reafirmar la auto gobernabilidad de las comunidades. “El proceso de paz es una semilla que apenas se está plantando, falta mucho por avanzar”, indicó.

Francisca Castro recordó que el Charco ha sido un lugar azotado por el desplazamiento y el paramilitaris-mo. Ella ha trabajado por más de seis años con las comunidades que habitan este lugar.

Su principal función como gestora del cambio social del centro, es trabajar con las comunidades marginadas y mo-vilizarlas hacia espacios formativos que generen desarrollo.

Centro de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana Cali. Lugar de trabajo de Francisca Castro.Fotografía tomada por: Juan Sebastián Uribe.

EL ORÁCULO A2 CALI

La reelección del procurador Ordóñez lo inhibe para juzgar a los congresistasLa posible relección del procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, lo inhibiría para juzgar a los congresistas que lo apoyan en su aspiración, señaló el politólogo y docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Hernando Llano Ángel.

El académico recordó que el procurador ha buscado la mayoría de votos en el Congreso y esto genera una especie de complicidad o acuerdos, que le impiden en futuro ejercer con autonomía sus funcio-nes, compromete su independencia y lo restringe para investigar a sus electores.

Precisó que dicha reelección se está dando dentro de un marco insti-tucional contraproducente, “independientemente de si se interpreta como una mecánica de apoyos políticos o de acuerdos entre los par-tidos”.

Llano Ángel consideró que no es conveniente ejercer el control disci-plinario sobre la base de juicios benévolos con quienes participaron en la elección del jefe del Ministerio Público.

Por otra parte, señaló que frente al proceso de paz el Procurador man-tiene una postura conservadora y en ocasiones fundamentalista que no garantiza la flexibilidad necesaria para una reconciliación.

Precisó que Ordóñez Maldonado carece de un horizonte valorativo amplio, pues es inflexible en muchas de sus posiciones dejando de lado la posibilidad de asumir posturas progresistas frente a temas que tienen un componente más político que religioso y moral.

En Colombia los riesgos químicos se tramitan por demandasEl coordinador nacional del Proyecto PCB sobre contaminantes químicos, José Álvaro Rodríguez, advirtió que el Co-lombia los riesgos derivados de sustancias que pueden afectar la vida se han tramitado más por vía de las deman-das judiciales que por el control internacional establecido para este tipo de elementos.

El experto intervino el pasado 27 de septiembre de 2012 en una conferencia en la Pontificia Universidad Javeriana Cali en la que se refirió a los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).

Rodríguez indicó que las sustancias potencialmente riesgosas para la salud deben denunciarse ante la Convención de Estocolmo, que fue creada con el propósito de regular la producción y uso de ciertos productos químicos a nivel mundial.

Precisó que “los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) son aquellos químicos que permanecen intactos en el medio ambiente y se propagan y acumulan en los tejidos grasos de los organismos vivos y son tóxicos para el ser humano, la fauna y flora”.

Anotó que Colombia ha eliminado productos químicos como es el caso del Endosulfán, utilizado como insecticida. Sin embargo, esto se produjo gracias a la gestión del Consejo de Estado y no de una petición presentada ante la Convención de Estocolmo

Concierto de la Orquesta Filarmónica de Cali

Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

4 de octubre de 2012

Por medio del Consejo de Estado, Colombia logró erradicar el uso y producción del

producto químico endosulfán, usado como insecticida. (Foto tomada

Político Hernando Llano.(fotografia tomada de: http://www.javerianacali.edu.co)

EL ORÁCULO A3 CALI

Frenazo en seco con las foto multas en CaliEl ex secretario de tránsito de Cali, Carlos Ernesto Herrera, expresó que entre las varias fallas del nuevo sistema de foto multas que se aplica en la ciudad, está el hecho de que las personas para evitar ser multadas, están frenando en seco, incluso cuando el semáforo está en amarillo.

El ex funcionario afirmó que el sistema al cruzar entre amarillo y rojo, señala la san-ción y frenar en seco puede ser peligroso, pues si el carro de atrás viene cerca, puede haber un choque.

Herrera precisó que el problema no recae únicamente sobre el sistema de foto multas sino también sobre la falta de cultura vial en la ciudad.

El ex secretario de Tránsito afirmó que paralelo a las foto multas, deben realizarse campañas de cultura vial en los medios de comunicación. “Todo no se debe solucionar con garrote que es ni más ni menos las foto multas, debe existir tam-bién la zanahoria que es divulgar cultura vial”, puntualizó.

“Es un insulto a la hinchada devolver las estrellas del América”

El miembro de la barra Barón Rojo del América de Cali, Joel Rozen, calificó de “insulto” la iniciativa de devolver campeonatos gana-dos con la ayuda de los dineros del narcotráfico.

América de Cali campeón en la liga del futbol profesional colombiano del año 1983 (Foto tomada de la revista Fútbol Total).

En alusión a la propuesta del pre-sidente de Millonarios, Felipe Gaitán, de devolver las estrellas ganadas en los años 1987 y 1988 por el club bogotano, Rozen pre-cisó que “es un insulto contra la hinchada y los jugadores. Los futbolistas jugaron a ganar y no les importó si el árbitro ayudó o no… Eso se vivió y la hinchada celebró".Agregó que “no estoy de acuer-do con esta propuesta porque como hincha he aceptado la historia y si algún equipo ha pagado caro las deudas por culpa del narcotráfico es preci-samente el América”.Se preguntó que si en ese enton-ces no se tomaron los correctivos “¿Por qué hacerlo 20 años des-pués?”.

A pesar de las críticas que ha recibido esta propuesta por parte de los exjugadores del Millonarios, y de equipos en situaciones similares como elAmérica, la iniciativa sigue en pie y es apoyada por diferentes entidades delGobierno.

XVII Feria del Libro Paci�co, país invitado Perú

EL ORÁCULO A4 CALI

El producto se basa en la vida y obra del pianista y cantante neoyorkino Richie Ray y en el mismo se muestra una reproducción sincronizada de 100 fotografías a blanco y negro al compás de un solo de piano clásico que interpretó el mismo artista.

Carvajal señaló que tuvo la oportunidad de trabajar con Richie Ray cuando vino a Colombia a realizar un concierto en Bugalagrande, Allí tuvo la oportunidad de tomarle fotos al artista durante el ensayo.

Recalcó la importancia de este músico en la historia salsa en Cali, ciudad que Richie Ray “tiene como referente a Cali, pues esto se ve en varias de sus composiciones musicales”, comentó Carvajal. Por otra parte, el IV Festival Internacional de Cine de Cali se llevará a cabo del 8 al 12 de noviembre con la participación de invitados nacionales e internacionales. El objetivo principal del evento apunta a crear nuevas formas de cultura y a promocionar al cine independiente.

Richie Ray en el “Bugaloop” de la “Rata” CarvajalEl fotógrafo y cineasta caleño Eduardo “La Rata” Carvajal exhibirá su vídeo “Bugaloop, un concierto de cámara ”en la sede Proartes, en el marco del IV Festival Internacional de Cine de Cali.

Eduardo “La Rata” Carvajal, fotógrafo y cineasta caleño. (Foto tomada de:

www.caliwood.com.co)

Concierto en el teatrino de la Tertulia, música tradicional indígena.

8 de octubre de 2012