perífrasis verbal

4
Perífrasis verbal Se llama perífrasis verbal o frase verbal a un tipo de perífrasis compuesta de al menos dos formas verbales: una forma finita llamada auxiliar y otra forma o "verbo principal", frecuentemente no finita, llamada verboide. Además es frecuente que entre las dos exista algún tipo de nexo o adposición. Las perifrasis son, por tanto, construcciones sintácticas de dos o más verbos que semánticamente expresan matices de aspecto o modalidad de la acción verbal que no acoge laconjugación regular y que generalmente no pueden expresar formas sintéticas más simples. En el español hay unas ciento cuarenta perífrasis; las estadísticamente más usadas son ir a + infinitivo, estar + gerundio, poder + infinitivo, deber + inf., deber de + inf., tener que + inf. y haber de +inf. Introducción, ejemplos y modos de uso Una perífrasis verbal es una secuencia sintáctica formada por un auxiliar y algunas formas verbales adicionales que le dan el significado léxico. En esta secuencia el "auxiliar" funciona como núcleo sintáctico del sintagma de tiempo. 1 El "verbo principal" es una forma no personal, también llamada verboide, ya sea infinitivo, gerundio o participio, actúa como núcleo sintáctico de un sintagma verbal. Estructura simplificada Son construcciones verbales que están compuestas por dos verbos, uno está conjugado y el otro en forma no personal. Tras unirse en un solo verbo modifican el aspecto y añaden matices al verbo en forma no personal de la perífrasis. El verbo conjugado suele carecer de información semántica al sufrir un proceso de gramaticalización. Las posibles estructuras de los distintos tipos de perífrasis son:

Upload: david-adams

Post on 12-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

perifrasis verbal

TRANSCRIPT

Page 1: Perífrasis Verbal

Perífrasis verbalSe llama perífrasis verbal o frase verbal a un tipo de perífrasis compuesta de al menos dos formas verbales: una forma finita llamada auxiliar y otra forma o "verbo principal", frecuentemente no finita, llamada verboide. Además es frecuente que entre las dos exista algún tipo de nexo o adposición. Las perifrasis son, por tanto, construcciones sintácticas de dos o más verbos que semánticamente expresan matices de aspecto o modalidad de la acción verbal que no acoge laconjugación regular y que generalmente no pueden expresar formas sintéticas más simples.

En el español hay unas ciento cuarenta perífrasis; las estadísticamente más usadas son ir a + infinitivo, estar + gerundio, poder + infinitivo, deber + inf., deber de + inf., tener que + inf. y haber de +inf.

Introducción, ejemplos y modos de uso

Una perífrasis verbal es una secuencia sintáctica formada por un auxiliar y

algunas formas verbales adicionales que le dan el significado léxico. En esta

secuencia el "auxiliar" funciona como núcleo sintáctico del sintagma de

tiempo.1 El "verbo principal" es una forma no personal, también

llamada verboide, ya sea infinitivo, gerundio o participio, actúa como núcleo

sintáctico de un sintagma verbal.

Estructura simplificada

Son construcciones verbales que están compuestas por dos verbos, uno está

conjugado y el otro en forma no personal. Tras unirse en un solo verbo

modifican el aspecto y añaden matices al verbo en forma no personal de la

perífrasis. El verbo conjugado suele carecer de información semántica al sufrir

un proceso de gramaticalización.

Las posibles estructuras de los distintos tipos de perífrasis son:

Verbo conjugado + (nexo "que, de, por, ...": tan sólo en caso de que le siga un

infinitivo) + verbo en infinitivo/en participio/en gerundio

Algunos ejemplos:

Perífrasis de infinitivo Tener que / deber / + estudiar Soler leer

Perífrasis de participio llevar leído

Perífrasis de gerundio permanecer corriendo

Page 2: Perífrasis Verbal

Verbos auxiliares

Aportan modificaciones de índole gramatical: tiempo, modo o aspecto. Carece

de estructura argumental. No pueden ser modificados por adjuntos (* Ayer Juan

debía salir hoy de viaje). No puede ser negado independientemente del verbo

principal (* no vas a no cantar)

El único verbo plenamente auxiliar es soler.

Los verbos con usos auxiliares pueden perder su significado original o

mantenerlo. Hay una diferencia gradual en la conservación del significado

original. Esto depende de la gramaticalización del verbo, cuanto más

gramaticalización, menos significado original mantendrá.

[Hay que salir] {obligación}: este matiz está dado por toda la construcción.

El significado de ‘hay’ en [hay que salir] difiere del de [hay pan] {existencial}

[Terminó por entrar]. Hay un resabio de la idea de {finitud} del verbo

‘terminar’ como en [terminó por trabajar]

[Empezó a jugar]. El verbo auxiliar presenta un significado muy próximo al

de ‘empezar’ en construcciones no perisfrásticas.

Hemisferio norte Hemisferio sur,

 

Hemisferio terrestre

Hemisferio occidental Hemisferio oriental Hemisferio terrestre

Page 3: Perífrasis Verbal