performance deshilemos una misma piel

5
PERFORMANCE DESHILEMOS UNA MISMA PIEL Performance Deshilemos una misma piel. Del proyecto “Deshilando recuerdos” Jenny Angélica Salazar Gloria Cazallas Magatzems 17 de Febrero de 2011 Descripción: La acción consiste en dos mujeres que tienen puestos varios jerséis de lana, los cuales van deshilando y entregando al público. Gloria, quien participa en la acción tiene autonomía en la performance de escoger cómo vestirse con los jerséis y la libertad de explorar el tejido en el espacio, pero tiene que seguir unas indicaciones muy sencillas: deshilar con las manos y entregar los jerséis para que los otros lo deshilen.

Upload: jenny-angelica-salazar

Post on 04-Jan-2016

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PERFORMANCE DESHILEMOS UNA MISMA PIEL

Performance Deshilemos una misma piel. Del proyecto “Deshilando recuerdos”

Jenny Angélica Salazar Gloria Cazallas

Magatzems 17 de Febrero de 2011

Descripción:

La acción consiste en dos mujeres que tienen puestos varios jerséis de lana, los

cuales van deshilando y entregando al público. Gloria, quien participa en la

acción tiene autonomía en la performance de escoger cómo vestirse con los

jerséis y la libertad de explorar el tejido en el espacio, pero tiene que seguir unas

indicaciones muy sencillas: deshilar con las manos y entregar los jerséis para

que los otros lo deshilen.

De este modo, Gloria decidió usar una falda como vestido, unas medias de lana

en sus pies y tres jerséis uno encima de otro. En cambio, la artista decidió

vestirse con muchos jerséis para deformar su cuerpo, con formas inusuales de

vestirse: jerséis en las piernas, en la cintura, en la cabeza y el uso de dos guantes

de lana en los pies. Esta pluralidad de formas de vestirse refuerza la idea de los

múltiples significados que se pueden dar en la acción.

Ahora bien, cuando las accionistas se encuentran vestidas, salen al espacio de

la performance, se sientan a deshilar y esperaran que lleguen los clientes de

Magatzems.

Fotografías de Gerlin Burgos

Cuando fueron llegando los clientes de Magatzems, las accionistas se acercaron

a las personas, deshilaron un poco y se quitaron una prenda de su cuerpo para

entregarla. Al final las accionistas sólo se quedaron con una prenda para

deshilar: Gloria con la falda morada y Jenny con el jersey rojo el cual lo terminó

de deshilar en esa performance.

Fotografías de Gerlin Burgos.

Los clientes, no solo se volvieron espectadores sino que se integraron a la

performance con su participación. Ellos a igual que las accionistas deshilaban al

mismo tiempo que platicaban y bebían algo. Lo más interesante fue que por unos

minutos se dio una conexión total, todas las personas deshilaban con total

concentración.

Fotografías de Gerlin Burgos.

La performance termina con una especie de encuentro entre Gloria y Jenny. Ellas

se deshilan mutuamente, estiran los hilos y al final Gloria genera con el cuerpo

de Jenny unos movimientos rítmicos para arrancar el jersey rojo y solo dejar en

el cuerpo de Jenny su única envoltura: su piel.

Experiencia:

Esta performance fue el inicio y el fin: el inicio de unos nuevos procesos de

exploración del tejido con otros jerséis y la finalización del ciclo del jersey rojo.

El jersey rojo venia de un proceso de remembrar los recuerdos personales y

desconectar el cuerpo de la realidad para revivir los recuerdos. Sin embargo,

con el aprendizaje de una nueva metodología que liberaba la mente para

concentrar el cuerpo y sentir con mayor fuerza el espacio, se terminó de deshilar

el jersey rojo sin revivir los recuerdos o pensar en ellos. Ahora con esta segunda

piel se valora más la experiencia dada en el proceso de exploración del tejido

que el valor sentimental de la prenda. El jersey que ahora es una piel de hilos ya

no activa los recuerdos, más bien activa al cuerpo a vivir un ejercicio táctil.

En cuanto a la performance, el instante más intenso fue cuando todos los

espectadores coincidieron en hacer la acción al mismo tiempo, es decir por unos

minutos todos se concentraron deshilando en silencio, cautivados por el gesto

de deshilar.

Otros momentos también interesantes fue al acercarse la artista al espectador

con el cuerpo amorfo por los jerséis y la sorpresa o extrañeza del espectador al

ver una mujer desvestirse de forma gradual y entregar un jersey. Algunos

espectadores miraban extrañados que hacían los demás con esos jerséis,

copiaban la conducta del otro y terminaban deshilando; otros simplemente lo

tocaban, lo olían y continuaban dialogando. Esa cercanía cortaba la distancia de

los cuerpos, y ya no se trataba de un simple observador sino de un integrante de

la acción.

El hecho que la gente deshilara y continuara con sus actividades (beber cerveza

y dialogar) retomaba los imaginarios del tejido con la cotidianidad y evidenciaba

la normalidad del gesto de deshilar o de tejer como una acción común que se

adapta a cualquier tipo de circunstancias.

El deshilar es la antítesis de tejer, pero en la acción interviene el sentido obtuso

de Roland Barthes, es decir, el nivel de sentido busca un significante sin

significado específico, más bien con múltiples significados1. Esta acción

simplemente despierta el gesto de deshilar en el espectador cuando participa de

la acción. Todas las experiencias e imaginarios personales son válidos si se trata

de describir la acción de deshilar por muchas personas. Esta cualidad plural de

significados experimentados por el espectador, es lo que inicia una nueva fase

en el proyecto “Deshilando Recuerdos”.

1 “Cuando se pretende describir con el sentido obtuso ( dar una idea acerca de dónde viene o a dónde va); el sentido obtuso es un significante sin sentido;{…}:mi lectura se queda suspendida entre la imagen y su descripción, entre la definición y la aproximación” BARTHES, Roland. “Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces”. Barcelona, etc. : Paidós 1986. p. 61.