perfil_del_proyecto_(2)[1]

25
PRIMER TRABAJO ESCALONADO DEL CURSO DE INGENIERÍA DE PROYECTOS

Upload: jfrancc

Post on 09-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PERFIL DEL PROYECTO

PRIMER TRABAJO ESCALONADO DEL CURSO DE INGENIERA DE PROYECTOS INTRODUCCIN:

Para el desarrollo de una comunidad se requiere de la realizacin de obra; y la forma ms adecuada de realizar dichas obras es a travs de la formulacin de un proyecto de inversin pblica (PIP).

Un proyecto de inversin esta constituido de tres fases principales, las cuales son: la fase del pre inversin, la fase de la inversin, y la fase de la operacin.

En el siguiente trabajo escalonado del curso de ingeniera de los proyectos se realizara el estudio de la primera fase (fase de la pre inversin) de un proyecto social referente al equipamiento urbano y esparcimiento, este proyecto trata sobre el mejoramiento del estadio municipal de Cajamarca.

El cdigo SNIP del proyecto es 59493

OBJETIVOS:

Incentivar la adquisicin, anlisis y estudio de material normativo con respecto a proyectos de inversin pblica.

Motivar a que el alumno adquiera una visin de la normativa en materia de Proyectos de Inversin Pblica.

Analizar la Ley del Sistema de Inversin Pblica y su Reglamento.

Conocer los alcances del Sistema de Inversin Pblica.

Adquirir conocimientos para Identificar, Formular y Evaluar Proyectos de Inversin Pblica.

DESARROLLO DEL TEMA:

A continuacin se realizar mediante el uso de un cuadro comparativo los puntos del perfil estudiado con las pautas mnimas para la realizacin de un proyecto de inversin pblica, para ello se realiz dicho anlisis teniendo en cuenta el anexo SNIP 05-A, puesto que el proyecto en anlisis requiere de un presupuesto de S/. 7, 231,399.77 estando este presupuesto en el rango 1.2 y 10 millones, se tuvo en cuenta tambin que es un perfil est aprobado y en estado activo, pre factibilidad.

El cdigo SNIP del proyecto de inversin pblica es 59493, el documento que lo verifica se adjuntara al presente informe.

MODULO 1- ASPECTOS GENERALES1. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DEL ESTADIO MUNICIPAL DE CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

UBICACIN: Departamento : Cajamarca Provincia : Cajamarca Distrito : Cajamarca Barrio : Pueblo Nuevo

MODULO 1- ASPECTOS GENERALES1.2.1. UNIDAD FORMULADORA Sector : Gobiernos Locales Pliego : Municipalidad Provincial de Cajamarca Nombre : Sub Gerencia de Preinversin Responsable : Econ. Jess Carmona Mantilla Telfono : (076) 363244 Formulador : Ing. Juan Carlos Paredes Goicochea

1.2.2. UNIDAD EJECUTORA Sector : Gobiernos Locales Pliego : Municipalidad Provincial de Cajamarca Nombre : Gerencia de Infraestructura Responsable : Ing. ngel Rubn Saldaa Quiroz Telfono : (076) 363626 Direccin : Av. Alameda de los Incas S/N Complejo Qhapac Na MODULO 1- ASPECTOS GENERALES1.3. PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

ENTIDADES INVOLUCRADASPROBLEMAS PERCIBIDOSINTERESESESTRATEGIAS Y/ O COMPROMISOSMunicipalidad Provincial de Cajamarca.Inadecuada infraestructura deportiva (inadecuados campos deportivos)Promover el desarrollo del deporte y la recreacin dotando de condiciones adecuadas, para efectuar la prctica de disciplinas deportivas.La municipalidad se compromete a cubrir los gastos del proyecto y de verificar el cumplimiento del mismo agencindose del SNIP.Federacin departamental de ftbol CajamarcaEscasos espacios y oportunidades para desplegar la actividad deportiva.Consolidar y desarrollar la disciplina futbolstica.Fomentar polticas inclusivas para la prctica del deporte en la regin de Cajamarca.Instituto Peruano del deporte Filial CajamarcaLimitada capacidad de competencia interprovincialContar con infraestructura suficiente y adecuada para promover la competitividad fsica y deportiva, asimismo la capacitacin de deportistas, tcnicos, dirigentes, agentes deportivos y poblacin en general.Promover la formacin y capacitacin de deportistas y tcnicos dirigentes.Asociaciones, ligas provinciales y distritales de ftbol y otras disciplinas de Cajamarcadificultades en la competencia y preparacin deportivaBsqueda de su desarrollo capacidades para mejorar sus niveles de competencia deportiva y en las diferentes disciplinasFomentar la realizacin de acuerdos deportivos que estimulen el desarrollo del deporte en Cajamarca.Micro comercializadores de implementos deportivosReducidas ventas del rubro de prendas deportivas.Lograr mayor dinamismo econmico del sector deportivo y otros sectores de manera indirecta.Implementar sus productos para que se realicen de manera correcta la prctica de los distintos deportes.Comunidad y poblacin en generalDeficientes condiciones elevar la competencia deportiva.Mejorar las cualidades deportivas en su jurisdiccin.Fomentar el deporte a nivel familiar.MODULO 1- ASPECTOS GENERALES1.4. MARCO DE REFERENCIA

El presente proyecto es formulado gracias al inters de los principales involucrados de impulsar el progreso de la cultura deportiva de la provincia de Cajamarca, analizando previamente la poblacin referencial, las condiciones en edad de poder practicar la disciplina deportiva de la jurisdiccin y proponer soluciones a promover el desarrollo del deporte y diversin sana de la poblacin

1.4.1. Lineamientos de poltica relacionados al proyecto

Contexto NacionalContexto local

CUADRO COMPARATIVOCd.Puntos de ControlCriterios de CumplimientoRespuesta (Si / No)Observaciones y/o Comentarios2.ASPECTOS GENERALES1.1Nombre del ProyectoEl nombre propuesto permite identificar rpidamente el objetivo y el mbito de intervencin?SI1.2Unidad FormuladoraLa UF tiene competencia para formular el proyecto?SI1.3Unidad EjecutoraLa UE tiene competencia para ejecutar el proyecto?SIEst sustentada la capacidad operativa (RR.HH, Infraestructura, etc) de la UE para realizar el proyecto?SI1.4Participacin de las entidades involucradasHan sido identificadas las instituciones directamente involucradas con la materia del proyecto?SILas instituciones identificadas han expresado su opinin respecto a la intervencin, y estas estn sustentadas mediante documentos sustentarios?SIActa de compromiso de Operacin y Mantenimiento por parte de la Municipalidad.1.5Participacin de los beneficiarios(individuos)Los beneficiarios han sido identificados y caracterizados de manera especfica?SILos beneficiarios han participado directamente en la identificacin del problema y sus soluciones?SILos beneficiarios han formalizado mediante actas o acuerdos su compromiso con el proyecto?SI1.6Marco de ReferenciaEl proyecto contribuye a un Objetivo del Plan de Desarrollo Concertado o Plan Estratgico Multianual?SIConsiderado en el Presupuesto ParticipativoSe describen los lineamientos de poltica sectorial en los cuales se inserta el proyecto?SIMODULO 2 - IDENTIDICACION2.1. DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL

2.1.1. ANTECEDENTES En la zona urbana del distrito de Cajamarca, no se tiene espacios suficientes para la recreacin y los deportes (parques infantiles, plataformas deportivas, etc.), la misma que se ha dado por falta de una buena planificacin y descontrol del crecimiento urbano de la ciudad, lo que dificulta a la niez y juventud, en la prctica de deportes en bien de sus formacin fsica y mental.

2.1.2. INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES

Se han ejecutado diferentes esfuerzos aislados para la mejora del campo deportivo (Cambio de grass, no dur mucho), pero esto ha sido y es insuficiente, porque el estado en que se encuentra no permite hacer deporte con las cualidades deseadas, por ende esto no basta para las expectativas y condiciones que solucione el problema del deporte principal actividad recreativa tanto fsico como mental del aficionado al deporte

2.1.3. ZONA Y POBLACION:

La provincia de Cajamarca de acuerdo al INEI para el ao 2007, cuenta con 316,152 habitantes y proyectando para el ao 2011 tenemos 345,310 habitantes, representando el 5.2% del total nacional, a nivel regional es la provincia ms poblada, pues concentra el 20.41 % de su poblacin y al mismo tiempo, es la provincia con mayor grado de urbanizacin departamental (44.2%). Los distritos ms poblados de la provincia son Cajamarca (188,363 habitantes), Baos del Inca (34,749 habitantes), y La Encaada (23,076 habitantes). En conjunto, en estos tres distritos, se concentra el 76.05 % de la poblacin provincial; el 23.95 % restante se distribuye entre los otros nueve distritos. MODULO 2 - IDENTIDICACIONA continuacin se realiza un anlisis de la economa de Cajamarca en sus distintos aspectos: (agrcola, pecuario, minero, etc.)

MODULO 2 - IDENTIDICACIONLa mayor proporcin de poblacin del distrito de Cajamarca est conformada por jvenes de 20 a 24 aos de edad, seguida por los de 15 a 19 aos de edad; por lo que se puede afirmar que se tiene una poblacin mayoritariamente joven, aptas y dispuestas que demandan de espacios de recreacin y esparcimiento tal como se pareca en el siguiente grfico.

MODULO 2 - IDENTIDICACION2.1.4. GRAVEDAD DE LA SITUACIN NEGATIVA

Temporalidad: Desde que se inici como provincia no se ha prestado mayor atencin en desarrollar una infraestructura que cumpla con las expectativas de los futbolistas y atletas, si no se pone el inters debido se vendr perdiendo el valor que tiene para la poblacin.

Relevancia: El problema que se presenta es afectado por la situacin de la inexistencia de otros espacios deportivos y tambin por la geografa agreste que presenta la zona.

Grado de avance: la situacin negativa afecta casi toda la poblacin en edad de participar en la disciplina del ftbol y otros deportes ms favoritos, en especial toda la poblacin que se encuentran entre 10 a 50 aos los que en un total suman 171 807 personas en el presente ao.

2.1.5. INTERESES DE GRUPOS INVOLUCRADOS La Municipalidad Provincial de Cajamarca formula y financia proyectos de infraestructura deportiva de carcter pblico y manejado por la Municipalidad la involucrada como administradora y responsable del mantenimiento del estadio es la Municipalidad Provincial de Cajamarca, siendo beneficiados los pobladores de la zona de influencia de forma directa y en forma indirecta la poblacin en general de la ciudad.

MODULO 2 - IDENTIDICACION2.1.6. SITUACIN ACTUAL

El Estadio Municipal ubicado en el barrio Pueblo Nuevo, est localizado en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, las mismas que en los ltimos aos ha experimentado un gran crecimiento poblacional conllevando de paso a sufrir problemas en el aspecto social, tales como el incremento en la zona, causando prejuicios y malestar a la poblacin. Actualmente el Estadio Municipal, no posee las condiciones necesarias para poder realizar las actividades deportivas planificadas dentro de este El estadio cuenta con servicios higinicos pero estos se encuentran en psimas condiciones, al igual que los precarios camerinos. A su vez, la plataforma carece de iluminacin para desarrollar las actividades deportivas en horarios nocturnos y de un sistema de techado que albergue a sus ocupantes, principalmente en pocas de lluvia. Las paredes, tribunas y reas verdes se encuentran descuidadas y por lo tanto hacen que la infraestructura se vea deteriorada o en mal estado. MODULO 2 - IDENTIDICACION2.1.7. ANLISIS DE RIESGO O VULNERABILIDAD DE PROYECTO No se ha encontrado algn tipo de riesgo de ocurrencia de desastres o eventos naturales de alta probabilidad es que se ha establecido algunas medidas que estn incluidas en el presupuesto de impacto ambiental y el presupuesto general.

MODULO 2 - IDENTIDICACION2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA Y CAUSAS

2.2.1. PROBLEMA

El problema central identificado es INADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL ESTADIO MUNICIPAL DE CAJAMARCA 2.2.2. CAUSAS

Las principales causas que inciden en el problema son: Inadecuada planificacin de la ciudad. Limitaciones de la poblacin para actividades de recreacin y deporte. Actividades deportivas limitadas. Crecimiento de poblacin y tugurizacin de la zona Desempleo e incremento de delincuencia. Insuficiente asignacin de recursos. Ausencia de polticas de impulso a la recreacin y deporte.

2.2.3. EFECTOS

Los efectos derivados del problema central son los siguientes: Prdida de valores humanos jvenes. Descontento de la poblacin. Poblacin joven a inclinarse por valores negativos. Baja calidad de vida del vecindario. Malestar de la poblacin y visitantes a la zona. Desarrollo de actividades deportivas. Limitacin a la mejora de la calidad de vida de la poblacin de Cajamarca.

ARBOL DE CAUSAS - EFECTOS

18MODULO 2 - IDENTIDICACION2.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.3.1. OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal ser ADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN EL ESTADIO MUNICIPAL DE CAJAMARCA

2.3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Incorporacin de reas adecuadas para el deporte. Incentivar a la poblacin joven a la prctica de deportes. Impulsar el desarrollo fsico de la niez y juventud. Satisfacer a los moradores del barrio Pueblo Nuevo y a la poblacin de Cajamarca en general brindando espacios adecuados para motivar a la poblacin en la prctica de actividades en bien de la salud y desarrollo fsico.

ARBOL DE MEDIOS - FINES

MODULO 2 - IDENTIDICACION2.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIN

A. PROYECTO ALTERNATIVO 1

Mejoramiento de la infraestructura deportiva del estadio Municipal de Cajamarca mediante: La Construccin de tribuna oriente, construccin de edificio de usos mltiples, construccin de minicoliseo + gimnasio, instalaciones elctricas y sanitarias del estadio municipal, MEJORAMIENTO DEL CERCO PERIMTRICO EXTERIOR COLOCANDO MALLA OLMPICA ENCIMA DEL CERCO EXISTENTE, mitigacin de impacto ambiental.

B. PROYECTO ALTERNATIVO 2

Mejoramiento de la infraestructura deportiva del estadio Municipal de Cajamarca mediante: La Construccin tribuna de oriente, construccin de edificio de usos mltiples, construccin de minicoliseo + gimnasio, instalaciones elctricas y sanitarias del estadio municipal, RECONSTRUCCIN DEL CERCO PERIMTRICO EXTERIOR CON MURO DEL ALBAILERA, mitigacin de impacto ambiental.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

CUADRO COMPARATIVO2IDENTIFICACION2.1Diagnstico de la situacin actualSe han descrito las caractersticas de la provisin de los bienes o servicios utilizando indicadores cuantitativos?SILos indicadores muestran o justifican la necesidad del proyecto?SISe ha delimitado la zona afectada y definido sus caractersticas?SIHa sido identificada la poblacin afectada y sus caracteristicas?SIHan sido identificados los peligros naturales y antropognicos existentes en el rea del proyecto?SINo existen peligros en la zona del proyectoHan sido determinados los factores por los cuales los intentos anteriores de solucin no fueron exitosos para no volver a intentar esas soluciones?SI2.2Definicin del problema y sus causasEl problema central ha sido definido como una situacin negativa o hecho real que afecta a un sector de la poblacin?SIEs posible deducir el problema identificado a partir del diagnstico de la situacin actual?SILas causas primarias y secundarias identificadas explican la existencia del problema?SILos efectos primarios y secundarios identificados son realmente consecuencia del problema central identificado?SIEs competencia del Estado solucionar el problema central identificado, a travs de un Proyecto de Inversin Pblica?SICUADRO COMPARATIVO2.3Objetivo del ProyectoEl objetivo central o propsito del proyecto expresa claramente la solucin del problema central?SILos medios (productos o resultados) definidos para el proyecto son suficientes para alcanzar el objetivo central?SISe presentan los indicadores objetivamente verificables que permitirn medir el logro del objetivo central?SI2.4Alternativas de solucinHan sido identificadas como mnimo dos alternativas de solucin para lograr el objetivo central?SILas alternativas han sido formuladas a partir del rbol de medios-objetivos-fines?SILas alternativas planteadas se basan en evidencia tcnica, cientfica o experiencia de otros proyectos?SILas alternativas propuestas permiten obtener los mismos resultados en trminos de la solucin del problema?SIConclusiones y Recomendaciones.

Conclusiones:

Se adquiri una visin de la normativa en materia de Proyectos de Inversin Pblica. Se analizo la Ley del Sistema de Inversin Pblica y su Reglamento. Se conocen los alcances del Sistema de Inversin Pblica. Se adquiri conocimientos para Identificar, Formular y Evaluar Proyectos de Inversin Pblica. El proyecto de inversin publica analizado cumple con gran parte de los requerimientos del anexo SNIP 05 a.

Recomendaciones:

Utilizar adecuadamente el reglamento y anexos del SNIP para la realizacin de perfiles.Se recomienda que para la realizacin de un perfil se cuente con la ayuda de profesionales de diversas ramas, as tambin se necesita de datos veraces para un estudio adecuado.