perfil proyecto evaluación de la aptitud médica para el buceo y la salud ocupacional (ciapeb)

11
SECRETARIA DE PUEBLOS INDIGENAS Y AFROHONDUREÑOS (SEDINAFROH) COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE PESCA POR BUCEO (CIAPEB) PERFIL DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA SALUD OCUPACIONAL Tegucigalpa, Honduras Enero 2014 Ibis Colindres | Elmer Mejía

Upload: proyecto-derechos-humanos-pnud-honduras

Post on 07-Apr-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La elaboración del presente documento ha sido posible gracias al proyecto "Fortalecimiento del Estado de Derecho para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras", implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el PNUD. © Naciones Unidas, 2014 Se permite la reproducción del contenido, citando la fuente.

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil Proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional (CIAPEB)

SECRETARIA DE PUEBLOS INDIGENAS Y AFROHONDUREÑOS (SEDINAFROH)

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ATENCIÓN Y

PREVENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE PESCA POR BUCEO (CIAPEB)

PERFIL DEL PROYECTO

EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA

SALUD OCUPACIONAL

Tegucigalpa, Honduras Enero 2014

Ibis Colindres | Elmer Mejía

Page 2: Perfil Proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional (CIAPEB)

PERFIL DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA SALUD

OCUPACIONAL

CONTENIDO

04 1. INTRODUCCIÓN

05 2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

06 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

06 3.1 OBJETIVOS

07 3.2 INDICADORES

07 3.3 RESULTADOS ESPERADOS

07 3.4 ACTIVIDADES

08 3.5 GRUPO META

08 3.6 METODOLOGÍA

10 4. PRESUPUESTO

Page 3: Perfil Proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional (CIAPEB)

PERFIL DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA SALUD

OCUPACIONAL

3

DATOS GENERALES DEL

PROYECTO

Nombre del proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el

Buceo y la Salud Ocupacional

Institución/Organización

Ejecutora

Secretaría de Salud Pública

Ubicación Comunidades del Departamento de Gracias a

Dios donde habitan buzos discapacitados

Beneficiarios 3,500 buzos activos que habitan en unas 70

comunidades de la Moskitia

Período de Ejecución Julio 2014-Junio 2016

Socios Locales Asociación Protectora de Buzos Activos de

Gracias a Dios (APBGADH)

Costo del Proyecto L. 5,102,600.00

Page 4: Perfil Proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional (CIAPEB)

PERFIL DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA SALUD

OCUPACIONAL

4

1. INTRODUCCIÓN

La Comisión Interinstitucional para la Atención y Prevención de la Problemática de Pesca por

Buceo (CIAPEB), para responder al objetivo de su creación, ha planteado un marco de trabajo

para desarrollar las acciones que darán respuestas de prevención y atención de dicha

problemática. Este marco contempla el Diagnóstico de la problemática y la formulación de un

Plan Estratégico Plurianual para el período 2013-2017, el cual se ejecutará a través de 4

programas que ya han sido formulados:

a) Programa de Desarrollo Humano y Capital Social.

b) Programa de Desarrollo Económico Alternativo.

c) Programa de Construcción de Capacidades para el Acceso a la Justicia

d) Programa de Capacidades en Materia de Derechos Humanos.

En el marco del Programa de Desarrollo Humano y Capital Social, se plantea ejecutar el

proyecto de Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional, con el

propósito de disminuir la alarmante tasa de enfermedad y muerte que experimentan los

buzos empíricos con fines comerciales. Este proyecto se ejecutará en el ámbito de la medicina

preventiva, enfocado en determinar la aptitud de los buzos de la moskitia, para laborar en un

medio subacuático, mediante la evaluación comunitaria por parte del personal médico

capacitado de la secretaria de salud.

Page 5: Perfil Proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional (CIAPEB)

PERFIL DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA SALUD

OCUPACIONAL

5

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La alta incidencia de enfermedades disbáricas en los buzos que llevan a cabo actividades de

pesca por buceo en Honduras, es consecuencia de múltiples factores, entre los cuales destaca

la falta de una evaluación médica especializada que determine mediante criterios científicos

aceptados la aptitud de una persona para llevar a cabo actividades subacuáticas, tal y como

ocurre en todos los países, donde esta práctica es rutinaria y de cumplimiento obligatorio

bajo el modelo de medicina preventiva.

En Honduras, la determinación de la aptitud para el buceo ha sido tradicionalmente

responsabilidad del estado a través de las unidades prestadoras de salud ubicadas en cada

una de las comunidades donde habitan las personas que se dedican a esta actividad.

Desafortunadamente las evaluaciones no reúnen los criterios y el rigor científico que

corresponde, los cuales permiten identificar los factores de riesgo de las personas evaluadas.

Las razones por las que las evaluaciones médicas no reúnen los criterios es debido a la falta

de conocimiento y formación académica en esta disciplina por parte del personal médico que

lleva a cabo dicha tarea, quienes se ven obligados a responder ante las demandas de salud

que se presentan en las comunidades donde ellos laboran. Esta situación provoca que se

encuentren buzos que presentan el visto bueno de un médico de la secretaria de salud para

llevar a cabo la pesca por buceo, a pesar de presentar el o los antecedentes previos de

episodios de enfermedad por descompresión severa.

El proceso de evaluación médica de los buzos, obedece a una componente de la medicina

preventiva, el cual pasa por varias etapas: La primera comprende la capacitación del personal

médico que llevara a cabo dichas evaluación, la segunda es la adquisición del equipo médico

que se utiliza en la evaluación, como ser máquina de rayos x; materiales, equipo y reactivos

de laboratorio y por último la evaluación médica per sé.

El poder determinar si una persona es apta o no para ejercer actividades en un medio

subacuático permite anticipar, disminuir y en la mayoría de los casos evitar que las personas

sufran accidentes de buceo que pongan en riesgo sus vidas y su salud.

En este marco se pretende realizar evaluaciones médicas de salud ocupacional a todos los

buzos que participan en actividades de buceo de langosta, caracol, pepino de mar y cualquier

Page 6: Perfil Proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional (CIAPEB)

PERFIL DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA SALUD

OCUPACIONAL

6

otro producto que se integre bajo esta modalidad. Con el propósito de disminuir la alarmante

tasa de enfermedad y muerte que experimentan los buzos empíricos con fines comerciales.

La determinación de la salud ocupacional de cada una de las personas que pretenden llevar a

cabo actividades de buceo, permitirá identificar dos grupos de población a las que

posteriormente deben ser objeto de atención. El primer grupo de población lo constituirán

los buzos que obtengan el visto bueno de un medico calificado, los cuales deben entrar en un

proceso de profesionalización mediante la capacitación en buceo seguro y la certificación

correspondiente. El segundo grupo de población lo constituirán los buzos que no presentan

aptitudes para el buceo, los cuales deben ser objeto de atención para atender su situación de

salud e integrarlos en otras actividades productivas no subacuáticas.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 OBJETIVOS

Objetivo General

Contribuir a la disminución de la tasa de enfermedades disbáricas y casos de muerte que

experimentan los buzos empíricos con fines comerciales en región de la Moskitia, mediante la

atención preventiva para determinar la aptitud para laborar en un medio subacuático.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivo 1.

Promover en el ámbito de la medicina preventiva, la determinación de la aptitud para laborar

en un medio subacuático de los buzos que participan en actividades de buceo de langosta,

caracol, pepino de mar, mediante la evaluación comunitaria por parte del personal médico

capacitado de la Secretaría de Salud Pública.

Objetivo 2.

Identificar los grupos de población con aptitud laboral para el buceo con miras a plantear su

proceso de profesionalización y determinar los grupos de riesgo con el propósito de atender

su situación de salud y reinsertarlos en otras actividades productivas.

Page 7: Perfil Proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional (CIAPEB)

PERFIL DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA SALUD

OCUPACIONAL

7

3.3 INDICADORES

Indicador del objetivo 1

Unos 3,500 buzos activos han sido evaluados por personal médico capacitado de la Secretaría

de Salud y se conoce su aptitud laboral para trabajar en las actividades de buceo.

Indicador del Objetivo 2

Se cuenta con información médica confiable y estadísticas del 100% de los buzos activos, las

que definen los grupos de población de buzos que son aptos para realizar las actividades de

buceo y los grupos de riesgos, dicha información facilita el monitoreo y la gestión de

propuestas de atención.

RESULTADOS ESPERADOS

Resultado 1.1

Aumentadas la expectativa de vida de las personas que realizan actividades de buceo, por

medio de las acciones preventivas de evaluación de aptitud y el mejoramiento de sus

condiciones de salud.

Resultado 2.1

Identificados los grupos de población y discutidas las propuestas para la profesionalización

de los buzos aptos para la actividad de buceo, así como las propuestas de atención de la salud

y las propuestas productivas para los buzos que no presenten las condiciones idóneas para

llevar a cabo actividades de buceo.

3.4 ACTIVIDADES

1. Realizar la capacitación del personal médico que llevara a cabo las evaluaciones de

aptitud laboral para el buceo.

2. Adquisición del equipo médico para llevar a cabo las evaluaciones como la máquina de

rayos x, materiales, equipo médico y los reactivos de laboratorio.

3. Realizar las evaluaciones por parte de los centros de asistencia médica de la Secretaría de

Salud en la Región Sanitaria del Departamento de Gracias a Dios.

Page 8: Perfil Proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional (CIAPEB)

PERFIL DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA SALUD

OCUPACIONAL

8

4. Formular propuestas encaminadas a la profesionalización de los buzos que presenten la

aptitud laboral para el buceo (capacitación en buceo seguro, proceso de certificación, etc)

y gestionarlas ante otras dependencias o con entes de la cooperación externa.

5. Formular propuestas encaminadas a atender la situación de salud y reinsertarlos en otras

actividades productivas a los buzos que no presenten las condiciones idóneas para llevar

a cabo actividades de buceo y gestionarlas ante otras dependencias o con entes de la

cooperación externa.

3.5 GRUPO META

La población beneficiada directamente serán aproximadamente unos 3,500 buzos activos que

realizan actividades de buceo empírico con fines comerciales y que habitan en unas 70

comunidades de La Moskitia.

3.6 METODOLOGÍA

Este proyecto pretende realizar evaluaciones médicas de salud ocupacional a todos los buzos

que participan en actividades de buceo de langosta, caracol, pepino de mar y cualquier otro

producto que se integre bajo esta modalidad, las cuales se deben realizar por personal

médico capacitado.

Como se mencionó anteriormente estas evaluaciones permitirán identificar dos grupos de

personas que posteriormente se deben atender, los buzos que resulten aptos deberán ser

apoyados en su proceso de profesionalización y los buzos que no resulten aptos se deberán

buscar respuestas para atender su situación de salud y la integración en otras actividades

productivas.

Para la implementación de este proyectos se han planteado los siguientes componentes:

Capacitación del personal Médico

Se prevé desarrollar un proceso de capacitación del personal médico de la secretaría de salud

asignado a los centros de asistencia de la Región sanitaria del Departamento de Gracias a

Dios, sobre cómo llevar a cabo las evaluaciones de aptitud laboral para el buceo.

Equipamiento de los centros de atención médica

Con el fin de contar con las condiciones adecuadas para garantizar las evaluaciones se prevé

la adquisición del equipo médico como la máquina de rayos x, materiales, equipo médico y los

reactivos de laboratorio.

Page 9: Perfil Proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional (CIAPEB)

PERFIL DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA SALUD

OCUPACIONAL

9

Evaluaciones Médicas de Aptitud para el Buceo

Las evaluaciones deberán ser realizadas en los centros de asistencia médica de la Secretaría

de Salud del Departamento de Gracias a Dios, por parte de personal que ha sido capacitado en

este proceso. Al final de la evaluación se extenderá un certificado de salud ocupacional a los

buzos que resulten aptos. Los recursos para realizar las evaluaciones provendrán de los

pagos que efectúen los propietarios de las embarcaciones que son los responsables de la

evaluación médica de los buzos que contratan por lo que este proyecto podrá contar con

estos recursos.

Formulación y gestión de propuestas

En base a los resultados de la evaluación, se contará con información confiable sobre los

buzos que tienen aptitud para el buceo para los cuales se formularán propuestas

encaminadas a su profesionalización; así mismo se contará con la información sobre los

buzos que no presenten las condiciones idóneas para llevar a cabo actividades de buceo, para

los cuales se formularán propuestas encaminadas a atender su situación de salud y

reinsertarlos en otras actividades productivas. Además se prevé realizar las acciones

pertinentes para gestionar las propuestas ante otras dependencias del Estado o con entes de

la cooperación externa.

Page 10: Perfil Proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional (CIAPEB)

PERFIL DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA SALUD

OCUPACIONAL

10

4. PRESUPUESTO

No. Actividad Descripción Monto (L.)

1 Capacitación del personal médico

que llevara a cabo las

evaluaciones de aptitud laboral

para el buceo

Capacitación de 24 médicos en la

fase de emergencia del Plan

Plurianual.

Cuatro médicos por cada uno de los 6

municipios.

Dos capacitaciones, c/una con 12

médicos.

Duración de c/u de las 2

capacitaciones: 10 días

Gastos de movilización (L.2,000.00),

alimentación (L.2,400.00) y

alojamiento por cada uno de los

médicos(L. 5000.00). L. 9,400.00 por

cada médico.

Honorarios para la capacitación 2

jornadas L 120,000.00

L. 345,600.00

2 Adquisición del equipode rayos x. 6 unidades portátiles, distribuidas

así: (L. 300,000.00 c/u) en Puerto

Lempira, Cauquira, Ahuas, Barra

Patuca, Brus Laguna, Ibanks

L. 1,800,000.00

3 Realizar las evaluaciones por

parte de los centros de asistencia

médica de la Secretaría de Salud

en la Región Sanitaria No.9.

3,500 buzos activos a L. 750.00 por

cada buzo.

Incluye compra de reactivos para

laboratorio, rayos x y otros

materiales para llevar a cabo las

evaluaciones.

L.2,625,000.00

4 Formular propuestas

encaminadas a la

profesionalización de los buzos

que presenten la aptitud laboral

para el buceo y gestionarlas ante

las instancias del estado y la

cooperación externa.

Se formularán dos propuestas para

capacitación en buceo seguro y otra

para el proceso de certificación

(incluye honorarios de consultorías

y/o talleres de formulación)

L166,000.00

Page 11: Perfil Proyecto Evaluación de la Aptitud Médica para el Buceo y la Salud Ocupacional (CIAPEB)

PERFIL DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE LA APTITUD MÉDICA PARA EL BUCEO Y LA SALUD

OCUPACIONAL

11

5 Formular propuestas

encaminadas a atender a los

buzos que no resulten aptos para

la actividad del buceo y

gestionarlas ante las instancias

del estado y la cooperación

externa.

Se formularán dos propuestas para

atender la situación de salud y la otra

para integrarlos en otras actividades

productivas. (incluye honorarios de

consultorías y/o talleres de

formulación)

L166,000.00

Total L. 5,102,600.00