perfil ocupacional rol principal estudiante

11
VALORACIÓN DE LA HISTORIA OCUPACIONAL Rol principal Estudiante Datos Biográficos: Nombre: ___________________________________ Fecha/lugar nacimiento:_______________________ Edad:______________________________________ Estado civil:_________________________________ Profesión:___________________________________ Domicilio actual:______________________________ Datos Clínicos: Eje I: ____________________________________ Eje II: ___________________________________ Eje III: ___________________________________ Eje IV: ___________________________________ Eje V: ___________________________________ Edad de inicio:_____________________________ Ingresos hospitalarios:_______________________ Derivación:___________________________ _____ Conciencia de enfermedad:___________________ Hábitos tóxicos:____________________________ Terapeuta referente:_____________________ Terapeuta Ocupacional: _____________________ ÁREA OCUPACIONAL PRODUCTIVA: Rol de estudiante: Primaria EGB Función: Disfunción: Buena adaptación a las exigencias de las asignaturas. Dificultades para adaptarse al contenido de las asignaturas. No presenta dificultad en las relaciones con los iguales. Dificultad en las relaciones con los iguales. No presenta dificultad en la relación con la autoridad. Dificultad en la relación con la autoridad. Mayor interés: ______________________ Menor interés: ______________________ Secundaria BUP FP1 Módulo Grado Medio Módulo Grado Superior

Upload: jrbellidomainar

Post on 30-Jul-2015

32 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil Ocupacional Rol principal estudiante

VALORACIÓN DE LA HISTORIA OCUPACIONAL

Rol principal Estudiante

Datos Biográficos:

Nombre: ___________________________________

Fecha/lugar nacimiento:_______________________

Edad:______________________________________

Estado civil:_________________________________

Profesión:___________________________________

Domicilio actual:______________________________

Datos Clínicos:

Eje I: ____________________________________

Eje II: ___________________________________

Eje III: ___________________________________

Eje IV: ___________________________________

Eje V: ___________________________________

Edad de inicio:_____________________________

Ingresos hospitalarios:_______________________

Derivación:________________________________

Conciencia de enfermedad:___________________

Hábitos tóxicos:____________________________

Terapeuta referente:_____________________

Terapeuta Ocupacional: _____________________

ÁREA OCUPACIONAL PRODUCTIVA:

Rol de estudiante:

Primaria EGBFunción: Disfunción: Buena adaptación a las exigencias de las asignaturas. Dificultades para adaptarse al contenido de las asignaturas. No presenta dificultad en las relaciones con los iguales. Dificultad en las relaciones con los iguales. No presenta dificultad en la relación con la autoridad. Dificultad en la relación con la autoridad.Mayor interés: ______________________ Menor interés: ______________________

Secundaria BUP FP1 Módulo Grado Medio Módulo Grado SuperiorEspecialidad: ______________________________Motivo de elección: Influencia del entorno Por percepción de competencia Probar LocalidadFunción: Disfunción: Competencia en la realización de las asignaturas. Incompetencia en la realización de las asignaturas.

Enfermedad Dificultad No presenta dificultad en las relaciones con los iguales. Dificultad en las relaciones con los iguales. No presenta dificultad en la relación con superiores. Dificultad en la relación con superiores. Identificación con la especialidad. No identificación con la especialidad.

FP 2 Módulo Grado Superior UniversidadEspecialidad: ______________________________Motivo de elección: Influencia del entorno Por percepción de competencia Probar LocalidadFunción: Disfunción: Competencia en la realización de las asignaturas. Incompetencia en la realización de las asignaturas.

Enfermedad Dificultad No presenta dificultad en las relaciones con los iguales. Dificultad en las relaciones con los iguales. No presenta dificultad en la relación con superiores. Dificultad en la relación con superiores. Identificación con la especialidad. No identificación con la especialidad.

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Expectativas del paciente respecto al rol: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Rol de trabajador:

Page 2: Perfil Ocupacional Rol principal estudiante

¿Has tenido algún otro trabajo? SI NO¿Cuándo? Antes del rol de ama de casa Combinados ambos roles Después del rol de ama de casaTrabajo de máxima duración: 3 meses 6 meses Más de 1 año Más de 2 años Más de 5 añosNúmero de trabajos: Uno Más de 3 Más de 6

Trabajos más significativos:1. Tipo de trabajo: ___________________________

Sector: _________________________________Tareas asignadas: __________________________________________________________________________________________________________________________________________

Función: Disfunción: Identificación con funciones y tareas asignadas. No identificación con tareas asignadas. Competencia en relación a funciones y tareas asignadas. Dificultades en relación a funciones y tareas asignadas. Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones. Dificultad para resolver problemas y tomar decisiones Tolerancia a la frustración. Poca tolerancia a la frustración. Capacidad de perseverar. Dificultad para tolerar la constancia. Capacidad para trabajar en equipo. Dificultad para trabajar en equipo. Capacidad para supervisar a trabajadores. Dificultad en las relaciones con los iguales. Capacidad para relacionarse con superiores. Dificultad en la relación con superiores.

2. Tipo de trabajo: ___________________________Sector: _________________________________Tareas asignadas: __________________________________________________________________________________________________________________________________________

Función: Disfunción: Identificación con funciones y tareas asignadas. No identificación con tareas asignadas. Competencia en relación a funciones y tareas asignadas. Dificultades en relación a funciones y tareas asignadas. Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones. Dificultad para resolver problemas y tomar decisiones Tolerancia a la frustración. Poca tolerancia a la frustración. Capacidad de perseverar. Dificultad para tolerar la constancia. Capacidad para trabajar en equipo. Dificultad para trabajar en equipo. Capacidad para supervisar a trabajadores. Dificultad en las relaciones con los iguales. Capacidad para relacionarse con superiores. Dificultad en la relación con superiores.

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Expectativas del paciente respecto al rol: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

AREA OCUPACIONAL DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Page 3: Perfil Ocupacional Rol principal estudiante

Rol de AficionadoIntereses más significativos:

1. Tipo de interés:_________________________________a. Frecuencia de participación: Diaria Semanal Mensual Ocasional b. Tiempo sin participar: 1 mes 3-6 meses 6 meses-1 año +1 año Motivo: _______________c. Expectativas de futuro: Continuar Recuperar Abandonard. Condiciones ambientales: Domicilio Comunidad Individual Grupo

2. Tipo de interés:_________________________________a. Frecuencia de participación: Diaria Semanal Mensual Ocasional b. Tiempo sin participar: 1 mes 3-6 meses 6 meses-1 año +1 año Motivo: _______________c. Expectativas de futuro: Continuar Recuperar Abandonard. Condiciones ambientales: Domicilio Comunidad Individual Grupo

3. Tipo de interés:_________________________________a. Frecuencia de participación: Diaria Semanal Mensual Ocasional b. Tiempo sin participar: 1 mes 3-6 meses 6 meses-1 año +1 año Motivo: _______________c. Expectativas de futuro: Continuar Recuperar Abandonard. Condiciones ambientales: Domicilio Comunidad Individual Grupo

4. Tipo de interés:_________________________________a. Frecuencia de participación: Diaria Semanal Mensual Ocasional b. Tiempo sin participar: 1 mes 3-6 meses 6 meses-1 año +1 año Motivo: _______________c. Expectativas de futuro: Continuar Recuperar Abandonard. Condiciones ambientales: Domicilio Comunidad Individual Grupo

Función: Disfunción: Capacidad para discriminar intereses. Dificultad para discriminar intereses. Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones. Dificultad para resolver problemas y tomar decisiones Tolerancia a la frustración. Poca tolerancia a la frustración. Capacidad de perseverar. Dificultad para tolerar la constancia. Capacidad para establecer relaciones de cooperación . Dificultad para establecer relaciones de cooperación. Capacidad para disfrutar. Dificultad para disfrutar. Capacidad para explorar novedades. Dificultad para explorar novedades.

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Expectativas del paciente respecto al rol: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Rol de Amigo

Función: Disfunción: Percepción de competencia. Percepción de incompetencia Disfruta con las actividades propias del rol. No disfruta con las actividades propias del rol. Competencia en desempeño del rol. Dificultades para el desempeño del rol Capacidad para establecer relaciones significativas Dificultad para establecer relaciones significativas Capacidad para generar expectativas realistas. Dificultad para generar expectativas realistas. Capacidad para poner limites. Dificultad para poner limites. Capacidad para iniciar nuevas relaciones sociales Dificultad para iniciar nuevas relaciones sociales Capacidad para mantener las relaciones sociales Dificultad para mantener las relaciones sociales Capacidad para el apoyo emocional Dificultad para el apoyo emocional

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Expectativas del paciente respecto al rol: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ÁREA OCUPACIONAL DE AUTOMANTENIMIENTO:

Actividades de la Vida Diaria Básicas:

1.Higiene personal (lavarse y secarse cara y manos, peinarse el cabello, afeitarse o maquillarse):

Page 4: Perfil Ocupacional Rol principal estudiante

Función: Disfunción: Se preocupa y puede ocuparse solo/a de su higiene. Precisa supervisión continua o reeducación. Necesita pequeñas ayudas, estimulación o supervisión. Requiere ayuda completa y presencia constante.

2.Bañarse o ducharse (preparar y usar provisiones, enjabonarse, enjuagarse y secarse. Frecuencia aceptable y tiempo razonable):Función: Disfunción: Realiza autónomamente al baño/ducha. Precisa supervisión continua o reeducación. Precisa pequeñas ayudas, estimulación o supervisión. Requiere ayuda completa y presencia constante.

3.Vestido (seleccionar ropa acorde a las horas, tiempo y ocasión, ponerse, quitarse y arreglarse la ropa):Función: Disfunción: Se viste solo sin ayuda. Precisa supervisión continua o reeducación. Colabora Precisa pequeñas ayudas, estimulación o supervisión. Requiere ayuda completa y presencia constante. No colabora.

4.Alimentación (uso adecuado de utensilios y vajilla, llevarse la bebida y comida a la boca, manejo de modales):Función: Disfunción: Alimentación autónoma, sin ayudas. Precisa supervisión continua o reeducación. Dieta

especial. Precisa pequeñas ayudas, estimulación o supervisión. Se le debe dar de comer.

5.Reposo/sueño (capacidad para conciliar, dormir y descansar, de forma efectiva, en un promedio de 8 horas aproximadamente):Función: Disfunción: Duerme bien, sin problemas. Precisa somníferos habitualmente o duerme más de 8-10

horas. Perturbado a veces, insomnio ocasional. Toma sistemática de somníferos, somnolencia constante.

6.Conducta /socialización (interactuar de manera apropiada contextual y culturalmente):Función: Disfunción: Su conducta es totalmente adecuada, participa de manera Conducta alterada, requiere supervisión y/o soporte. espontanea, sin necesidad de recordárselo. Precisa estimulación para la participación en actividades, Distorsiona y requiere constantemente un soporte verbal y/o interactuar. o físico.

7.Comunicación/lenguaje (capacidad de utilizar la comunicación verbal y no verbal, para interactuar en diferentes situaciones):Función: Disfunción: Se expresa sin problemas. Utiliza un lenguaje pobre, con respuestas automáticas o cortas. Se expresa bien pero con dificultades. No puede expresarse o lo hace con verborrea. Comprende sin problema. Comprende frases sencillas. Comprende bien pero con dificultades. No puede comprender.

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Expectativas del paciente respecto a estas actividades : ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividades de la Vida Diaria Instrumentales:

1.Cuidado de la ropa (obtener y usar provisiones, seleccionar, lavar, doblar, planchar, guardar y coser).Función: Disfunción: Lava, plancha, guarda y arregla toda su ropa por sí solo. Colabora en alguna tarea con supervisión y/o ayuda. Realiza pequeñas tareas en el cuidado de su ropa. El cuidado de su ropa es realizado por otra persona. Delega las tareas en contextos adecuados. No delega las tareas en contextos adecuados.

Page 5: Perfil Ocupacional Rol principal estudiante

2.Mantenimiento de la casa/limpieza (recoger, pasar la aspiradora, barrer, limpiar el polvo, fregar, pasar la bayeta, hacer camas, limpiar cristales, fregar platos, manejar electrodomésticos):Función: Disfunción: Mantiene la casa solo/a o con ayuda en tareas pesadas. Necesita ayuda en todas las tareas de la casa. Colabora. Realiza pequeñas tareas como lavar platos o hacer camas. No participa en ninguna labor de la casa. Delega las tareas en contextos adecuados. No delega las tareas en contextos adecuados.

3.Preparación de comidas (planificar comidas nutritivas, preparar y servir la comida, abrir y cerrar envases, armarios y cajones, usar utensilios de cocina y electrodomésticos, limpiar y guardar la compra):Función: Disfunción: Organiza, prepara y sirve las comidas, por sí solo/a. Requiere ayuda y colabora en algunas tareas al preparar

la comida. Prepara adecuadamente las comidas, aunque precisa Necesita que le preparen y sirvan la comida.supervisión. Delega las tareas en contextos adecuados. No delega las tareas en contextos adecuados.

4.Hacer compras (hacer listados de compras de todo tipo, seleccionar y comprar artículos):Función: Disfunción: Realiza todas las compras necesarias independientemente. Necesita ir acompañado para realizar cualquier compra. Realiza pequeñas compras con supervisión. Totalmente incapaz de ir a comprar. Delega las tareas en contextos adecuados. No delega las tareas en contextos adecuados.

5.Manejo del dinero (hacer presupuestos, pagar cuentas y usar sistemas bancarios): Función: Disfunción: Se encarga de sus asuntos económicos por sí solo/a. Requiere control del dinero, aunque administra el que le

dan. Realiza las compras de cada día, con supervisión y necesita Incapaz de manejar el dinero.ayuda en las grandes compras y/o bancos. Delega las tareas en contextos adecuados. No delega las tareas en contextos adecuados.

6.Movilidad en la comunidad (moverse en la comunidad, usar transportes públicos y privados (ej. conducir, acceder al autobús, taxis u otros sistemas públicos de transporte público o privado): Función: Disfunción:

Se mueve por la comunidad, viaja solo/a en cualquier Acompañado en la utilización de transporte y/osistema. comunidad. Es capaz de utilizar transportes públicos, pero requiere Incapaz de utilizar un medio de transporte o salir a la ayuda para moverse por la comunidad. comunidad. Delega las tareas en contextos adecuados. No delega las tareas en contextos adecuados.

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Expectativas del paciente respecto a estas actividades: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ENTORNOS OCUPACIONALES ACTUALES:

Entorno Productivo:

Oportunidades: Interferencias: Posibilidad de adaptarse a la tareas de manera gradual. Dificultad para adaptarse a las tareas de manera gradual Posibilidad de cambiar de tareas y funciones. Dificultad para cambiar de tareas y funciones. Posibilidad de apoyo y contención emocional. Dificultad para obtener apoyo y contención emocional. Relaciones significativas con compañeros de trabajo. No relaciones significativas con compañeros de trabajo.

Page 6: Perfil Ocupacional Rol principal estudiante

Oportunidades de empleo o estudios de acuerdo a las Carencia de oportunidades de empleo o estudios de expectativas del/la paciente acuerdo a las expectativas del/la paciente Disponibilidad de estructuras ocupacionales productivas No disponibilidad de estructuras ocupacionales productivasprotegidas. protegidas. Oportunidades de accesibilidad / transporte para Dificultades de accesibilidad / transporte para desplazarse al entorno ocupacional. desplazarse al entorno ocupacional.

Entorno de Ocio:

Oportunidades: Interferencias: Posibilidad de adaptarse a la tareas de manera gradual. Dificultad para adaptarse a las tareas de manera gradual Posibilidad de cambiar de tareas y funciones. Dificultad para cambiar de tareas y funciones. Posibilidad de apoyo y contención emocional. Dificultad para obtener apoyo y contención emocional. Relaciones significativas con compañeros de trabajo. No relaciones significativas con compañeros de trabajo. Oportunidades de ocio de acuerdo a las expectativas Carencia de oportunidades de ocio de acuerdo a las del/la paciente. expectativas del/la paciente. Diversidad de oportunidades para la exploración de Carencia de oportunidades para la exploración de actividades de ocio. actividades de ocio. Disponibilidad de estructuras ocupacionales de ocio No disponibilidad de estructuras ocupacionales de ocioprotegidas. protegidas. Oportunidades de accesibilidad / transporte para Dificultades de accesibilidad / transporte para desplazarse al entorno ocupacional. desplazarse al entorno ocupacional.

Entorno Domiciliario/Familiar:

Lugar: Casa de campo Piso Otro: _______________________ Zona urbana Zona rural _____________________________En el pasado: Igual. Diferente. _____________________________Núcleo de convivencia: Padre Madre Hermanos Hermanas Pareja Hijos Hijas

Otros: _______________________

Oportunidades: Interferencias: Oportunidades que favorecen la adquisición o Carencias que no favorecen la adquisición o mantenimiento de un desempeño ocupacional funcional. mantenimiento de un desempeño ocupacional funcional. Espacio físico favorece la función ocupacional. El espacio físico no favorece la función ocupacional. Recursos económicos favorecen la función ocupacional. Recursos económicos no favorecen la función ocupacional. Posibilidad de apoyo y contención emocional. Dificultad para obtener apoyo y contención emocional. Relaciones significativas con familiares. No relaciones significativas con familiares.. Oportunidades de alternativas residenciales de acuerdo Carencia de alternativas residenciales de acuerdoa las expectativas del/la paciente. a las expectativas del/la paciente. Disponibilidad de alternativas residenciales protegidas No disponibilidad de alternativas residenciales protegidas. Oportunidades de compartir con un familiar una No oportunidades de compartir con un familiar una actividad significativa (productiva/ocio). actividad significativa (productiva/ocio).

Entorno Social:

Oportunidades: Interferencias: Posibilidad de apoyo y contención emocional. Dificultad para obtener apoyo y contención emocional. Relaciones significativas con iguales que favorecen No relaciones significativas con iguales y/o relacionesla independencia/autonomía personal. significativas que no favorecen la independencia/autonomía

personal. Oportunidad de compartir con una migo una actividad Dificultad para compartir con un amigo una actividad significativa (productiva/ocio). significativa (productiva/ocio).

Entorno Cultural:

Oportunidades: Interferencias: Sistema de creencias y valores similares y/o compartidos Sistema de creencias y valores muy diferentes o contrarioscon los de la cultura receptora. a los de la cultura receptora. Tolerancia hacia la cultura diferencial. No tolerancia hacia la cultura diferencial. Vínculo con grupos minoritarios propios de su cultura Ausencia o precariedad de vínculo con grupos minoritarios que favorecen la adaptación a la cultura receptora. que no favorecen o interfieren en la adaptación a la cultura

receptora. Idioma dominante igual o similar al de su lengua materna. Idioma dominante diferente al de su lengua materna.

Page 7: Perfil Ocupacional Rol principal estudiante

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Expectativas del paciente respecto a sus entornos ocupacionales: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________