perfil longitudinal

24
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DOCENTE : Ing. DONAYRE HERNANDEZ, Devyn Omar GRUPO : N°03 ALUMNO : CARTAGENA PINEDO, Ivan CHUMBE MALDONADO, Paola PEREZ LOPEZ, Rudy PIRO CHAVEZ, Dany QUIROZ TOLENTINO, Paul SORIA ROBLES, Alejandro

Upload: raulicp

Post on 12-May-2017

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil Longitudinal

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE : Ing. DONAYRE HERNANDEZ, Devyn Omar

GRUPO : N°03

ALUMNO :

CARTAGENA PINEDO, Ivan

CHUMBE MALDONADO, Paola

PEREZ LOPEZ, Rudy

PIRO CHAVEZ, Dany

QUIROZ TOLENTINO, Paul

SORIA ROBLES, Alejandro

VEGA LOARDO, Patrick

Page 2: Perfil Longitudinal

DEDICATORIAEste trabajo va dedicado a nuestros

padres y docentes quienes con sus

consejos tan acertados ayudan a

encaminar nuestros rumbos.

Page 3: Perfil Longitudinal

INTRODUCCION

En el siguiente informe daremos a conocer el trabajado realizado de perfil

longitudinal, es decir la representación gráfica de la intersección del terreno

con un plano vertical que contiene al eje longitudinal de nivelación, con esto

se obtiene la forma altimétrica del terreno a lo largo de la mencionada línea

(camino o trocha ubicada en la universidad nacional de Ucayali).

En las siguientes páginas se podrá notar los objetivos por la cuales se realiza el

trabajo tanto en clase como en campo, así mismo como los materiales

utilizados por los miembros del grupo y la realización de este.

También se desarrollara el plano de ubicación del terreno realizado así como

también el plano del perfil longitudinal.

Page 4: Perfil Longitudinal

OBJETIVOS

El objetivo de estas prácticas es el de iniciar la integración de los

conocimientos que se han adquirido en el manejo de aparatos y

métodos, aplicándolos a algunas de las operaciones que tienen lugar en

el trazado de una carretera.

También cabe recalcar la importancia de manejar estos temas

perfectamente, porque dependeremos siempre de ella en nuestra

realización como futuros profesionales de Ingenieros Civil.

Otro objetivo de suma importancia sería el de aprovechar al máximo el

aprendizaje en el campo ya que el alumno en no siempre puede

aprender en dicho lugar por distintos motivos, ya que debemos

familiarizarnos con ello porque será lo que más desempeñaremos en el

futuro.

Page 5: Perfil Longitudinal

FUNDAMENTOS TEORICOS

Levantamiento topográficoEs el conjunto de operaciones que se necesita para poder confeccionar una correcta representación gráfica planimétrica, es decir el plano de una extensión cualquiera de terreno, sin dejar de considerar las diferencias de cotas o desniveles que presenta dicha extensión. Este plano es esencial para emplazar correctamente cualquier obra que se desea llevar a cabo, así como lo es para elaborar cualquier proyecto. Es primordial contar con una buena representación gráfica, que contemple tanto los aspectos altimétricos como planimétricos, para ubicar de manera precisa el proyecto.Para realizar un levantamiento topográfico se cuenta con varios instrumentos, en nuestro caso por hacer uso de la taquimetría, utilizaremos el teodolito, el nivel y la mira.

Ángulos y direcciones- Meridiano: Línea imaginaria o verdadera que se elige para referencias

las mediciones que se harán en el terreno y para los respectivos cálculos. Éste puede ser supuesto, si se elige arbitrariamente; verdadera, si coincide con la orientación Norte-Sur geográfica de la tierra; magnético, si es paralela a una aguja magnética libremente suspendida.

- Azimut: Ángulo entre el meridiano y una línea, medido siempre en sentido horario. El azimut se clasifica en verdadero, supuesto y magnético, según sea el meridiano elegido como referencia. El azimut que se obtenga por medio de cálculos, recibe el nombre de azimut calculado.

La taquimetríaEs un sistema de levantamiento que consta en determinar la posición de los puntos del terreno por radiación, refiriéndolo a un punto especial (estación) a través de la medición de sus coordenadas y su desnivel con respeto a la estación. Este punto especial es el que queda determinado por la intersección

Page 6: Perfil Longitudinal

del eje vertical y el horizontal de un taquímetro centrado sobre un punto fijo del terreno.

Altura InstrumentalDistancia vertical que separa el eje óptico del taquímetro de la estación sobre el cual está ubicado.

EstaciónPunto del terreno sobre el cual se ubica el instrumento para realizar las mediciones y a la cual éstas están referenciadas.

DesnivelDiferencia de cota o altura que separa a dos puntos.

RadiaciónUna vez que las estaciones están fijas se utiliza el método de radiación para establecer las posiciones de los diversos puntos representativos del terreno.Esto consiste en fijar la posición relativa de los diversos puntos con respecto a la estación desde la cual se realizaron las mediciones.

NivelaciónSe denomina nivelación, al conjunto de operaciones que tienden a determinar las diferencias de altura del lugar físico que se desea estudiar; este lugar puede ser un área, recorrida en forma rectilínea o curva, con un número determinado de puntos específicos.

Page 7: Perfil Longitudinal

Para la nivelación directa se requiere de un instrumento que sea capaz de dirigir hacia A y B, visuales para hacer una lectura sobre la mira.

Cuando los puntos cuya cota se desea averiguar, no son visibles, o están a gran distancia, se recurre a realizar sucesivos cambios de la posición del instrumental mediante puntos llamados de cambio, sobre los que se hace una lectura de vista adelante (previo al cambio) y una lectura vista atrás (después del cambio) ya que su cota es conocida. Así se van ligando las mediciones para que compatilicen con un mismo sistema de referencia.

Nivelación cerradaConsiste en ir midiendo la diferencia de altura entre los puntos del recorrido y calculando las cotas de éstos, para finalmente cerrar la nivelación realizando una lectura sobre el mismo punto en el que se comenzó ésta, o bien sobre otro punto del cual ya se conozca la cota. La ventaja de este método es que se puede averiguar inmediatamente si la nivelación fue realizada de forma correcta m calcular el error de cierre y hacer las correcciones pertinentes.

Banco de nivel de precisión o BM(Bench Mark)Puntos de control vertical materializados en estructuras bien identificadas en el terreno mediante diferentes tipos de monumentos, cuya elevación en metros está referida a la red de nivelación nacional o datum vertical nacional asociado al geoide (NMM).

Page 8: Perfil Longitudinal

Punto de referencia (PR)

Punto de cota conocida.

Punto de cambioPunto de cota desconocida y que sirve para hacer un cambio de posición instrumental.

Lectura de Vista atrásLectura que se hace sobre un punto del que ya se conoce la cota.

Lectura intermediaLectura hecha sobre un punto, de cota desconocida, también conocido como punto intermedio.

Lectura de vista adelante.Lectura que se hace sobre un punto de cambio antes de efectuar el cambio de posición instrumental. También es una lectura que se hace sobre un punto para calcular su cota y cerrar la nivelación.

Page 9: Perfil Longitudinal

UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL TERRENO

El lugar de trabajo fue en la Vía universitaria de la Universidad Nacional de Ucayali que se encuentra ubicado en el Km. 6.500 de la Carretera Federico Basadre que limita:

Al norte: La Carretera Federico Basadre Al sur: La Avenida Túpac Amaru Al este: El Instituto Superior Tecnológico Suiza Al oeste: El Recreo turístico “El Vergelito”

Terreno llano y un poco accidentado rodeado por áreas verdes y montículos de tierra.

Page 10: Perfil Longitudinal

CLIMAEl trabajo de campo fue realizado los días miércoles 3 y jueves 4 de julio de 2013 por el grupo con una temperatura de:

PUCALLPA

MIÉ30.5ºC

21.5ºC

Cielo cubierto variando a cielo nublado por la mañana con tendencia a cielo nublado parcial por la tarde con chubascos ligeros.

JUE30.5ºC

22ºCCielo cubierto variando a cielo nublado, chubascos.

La Información del tiempo de la región Ucayali lo obtuvimos gracias a SENAMHI(servicio nacional de meteorología e hidrología del Perú).

Mediante en la página web:

http://www.senamhi.gob.pe/main_prono_.php? ciudad=0024&fecha=03072013D

http://www.senamhi.gob.pe/main_prono_.php? ciudad=0024&fecha=04072013D

MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Page 11: Perfil Longitudinal

MATERIALES DESCRIPCION

TEODOLITO

El teodolito es un instrumento de medida mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales, horizontales y distancias, ámbito en el cual tiene una precisión considerable.

NIVEL Es un instrumento que sirve para medir diferencias de alturas entre dos puntos, para determinar estas diferencias, este instrumento se basa en la determinación de planos horizontales a través de una burbuja que sirve para fijar correctamente este plano y un anteojo que tiene la función de incrementar la visibilidad del observador. Además de esto, el nivel topográfico sirve para medir distancias horizontales, basándose en el mismo principio taquimétrico.

Page 12: Perfil Longitudinal

TRIPODE Es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medición como un taquímetro o nivel, su manejo es sencillo ,pues consta de tres patas que pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulables para así poder tener un mejor manejo para subir o bajar las patas que se encuentran fijas en el terreno. El plato consta de un tornillo el cual fija el equipo que se va a utilizar para hacer las mediciones.

MIRA Se puede describir como una regla de cuatro metros de largo, graduada en centímetros y que se pliega en la mitad para mayor comodidad en el transporte. Además de esto, la mira consta de una burbuja que se usa para asegurar la verticalidad de ésta en los puntos del terreno donde se desea efectuar mediciones, lo que es trascendental para la exactitud en las medidas. También consta de dos manillas, generalmente metálicas, que son de gran utilidad para sostenerla.

WINCHA 50 m

Instrumento de medición indirecta.

Page 13: Perfil Longitudinal

WINCHA 5m

Instrumento que sirve para hallar con mayor exactitud las medidas.

CLAVO

Es un objeto delgado y alargado con punta filosa hecho de acero, se utiliza para sujetar dos o más objetos.

PLASTICO

Este instrumento servirá para dejar marcas donde ya se midió.

Page 14: Perfil Longitudinal

MARTILLO

Sirve para clavar.

LIBRETA DE CAMPO

Es la libreta que sirve para anotar todas las medidas, orientaciones, desniveles y demás datos topográficos, directamente en el campo, ésta cuenta con renglones y cuadrículas.

Page 15: Perfil Longitudinal

CONCLUSION

Durante el desarrollo del presente trabajo el grupo logró cumplir con los procedimientos requeridos para obtener como resultado el informe, cálculos y plano del perfil longitudinal. Así mismo también uno de los fines de esta práctica era familiarizarse con los instrumentos de trabajo que se vienen utilizando a lo largo del curso y lo explicado en clase.

Gracias al trabajo en equipo se logró la recolección de los datos necesarios para realizar el trabajo dado en clase, lo que fue de suma importancia, ya que todos los miembros del grupo pudieron involucrarse en la tarea, de esa forma todos tuvieron la oportunidad de conocer el procedimiento necesario para realizarlo.

Page 16: Perfil Longitudinal

ANEXO

Page 17: Perfil Longitudinal

PLANO DE UBICACIÓN

Page 18: Perfil Longitudinal

PLANO DEL PERFIL LONGITUDINAL