perfil longitudinal

2

Click here to load reader

Upload: edith-calzada

Post on 11-Aug-2015

80 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil Longitudinal

1.  PERFIL LONGITUDINAL  

DEFINICION. 

Se  llama perfil  longitudinal del  terreno a  la  intersección de éste con una superficie de 

generatrices verticales que contiene el eje del proyecto. 

Es  la  representación  gráfica  de  la  intersección  del  terreno  con  un  plano  vertical  que 

contiene el eje longitudinal, con esto obtenemos la forma altimetría el terreno a lo largo 

de la línea de nivelación. 

Un perfil  longitudinal  es  aquel  en el  cual  se  toma  la misma dirección durante  todo  el 

recorrido,  sin  cambiar  el  rumbo.  Un  perfil  transversal  es  aquel  en  el  cual  se  toma  la 

misma  dirección  durante  todo  el  recorrido,  sin  cambiar  el  rumbo.  La  línea  del  plano 

definida por  los puntos que  limitan el perfil se  llama directriz y  la  línea horizontal de 

comparación sobre la que se construye el perfil, base. 

De acuerdo con  la regularidad que guarde  la dirección de su recorrido, se  les clasifica 

como longitudinales y transversales 

 CLASES: 

PERFILES LONGITUDINALES DEL TERRENO:  

Se  llama perfil  longitudinal del  terreno a  la  intersección de éste con una superficie de 

generatrices verticales que contiene el eje del proyecto. Se utilizan principalmente en 

vialidad para mostrar los accidentes del terreno a lo largo de la línea que se ha escogido 

como  posible  ruta. 

Para  dibujar  el  perfil  longitudinal  es  necesario  conocer  las  cotas  de  los  puntos  y  las 

distancias  horizontales  entre  ellos.  Estos  se  pueden  lograr  directamente  del  terreno 

(nivelación longitudinal) o a partir de los planos con curvas de nivel. 

Es el desarrollo sobre un plano de la sección obtenida empleando como plano de corte 

una superficie  reglada cuya directriz es el eje  longitudinal de  la  carretera, empleando 

una  recta  vertical  como  generatriz.  En  esta  vista  se  sintetiza  gran  parte  de  la 

información necesaria para  la  construcción de  la  carretera,  expresada  tanto de  forma 

grafica como numérica. 

 

Page 2: Perfil Longitudinal

 

PERFILES TRASVERSALES DE TERRENO:  

Se define como perfil transversal de un camino o carretera a la intersección del camino 

con un plano vertical que es normal, en el punto de interés, a  la superficie vertical que 

contiene el eje del proyecto. El perfil transversal tiene por objeto presentar en un corte 

por  un  plano  transversal,  la  posición  que  tendrá  la  obra  proyectada  respecto  del 

proyecto, y a partir de esta información, determinar las distintas cantidades de obra, ya 

sea en forma gráfica o analítica. 

Es la representación de los puntos del terreno que están ubicados a la izquierda y a la 

derecha del perfil longitudinal.  

Cuando el  perfil  transversal  se  le  añade  la  rasante  y  los  taludes de  corte  y  relleno  se 

obtienen la sección transversal. Las secciones transversales pueden ser de tres tipos: de 

corte, de relleno o combinadas..  

Se  obtiene  seccionando  la  vía  mediante  un  plano  perpendicular  a  la  proyección 

horizontal  del  eje.  En  el  se  definen  geométricamente  los  diferentes  elementos  que 

conforman  la  sección  transversal de  la  vía:  taludes de desmonte y  terraplén,  cunetas, 

aceras, pendientes o peraltes.  

Normalmente  suelen  tomarse  varios  perfiles  a  lo  largo  del  eje,  con  un  intervalo  de 

separación constante y que viene condicionado par las características topográficas del 

terreno.  Una  importante  aplicación  de  estos  perfiles  es  facilitar  el  cálculo  del 

movimiento de tierras que acarrea la construcción de la carretera.  

PERFILES ESPECIALES. 

Para  resolver  algunos  aspectos  de  un  estudio  de  camino,  obras  de  arte  por  ejemplo, 

puede ser necesario  tomar perfiles especiales.  Los mas corrientes  son  según ejes que 

corten el eje  longitudinal bajo un cierto ángulo, en otros casos pueden ser perfiles de 

estudios  especiales  o  complementarios  en  lugares  que  se  ven  comprometidos  por  la 

obra. 

Los  perfiles  especiales  que  corten  al  eje  longitudinal  se  pueden  definir  por  el 

kilometraje  de  la  intersección  más  el  ángulo  de  corte,  a  otros  se  les  definirá  por 

números o letras y se les ubicará en la planta.