perfil del proyecto construccion de estanquerias para la produccion de camaron y tilapia

11
PERFIL DE PROYECTO DE INVERSIÓN PRODUCTIVA PARA SOLICITUD DE CREDITO SIMPLE I.- INFORMACIÓN BASICA. Nombre del proyecto: Construcción y operación de estanquerías rusticas para la producción de camarón y tilapia. Nombre del representante del proyecto: Manuel Mendióla Anzo. Nombre de socios: Se anexa relación Dirección: El lugar en donde este grupo de trabajo tienen establecida su oficina para recibir correspondencia relacionada con el proyecto aquí propuesto es calle allende No. 140 col. centro de la ciudad de Petatlán, Gro. y su teléfono es el 8 – 20 - 93 Nombre del producto o servicio: Camarón y tilapia. Objetivo: Construcción de estanques rústicos tipo para la cría y engorda de camarón y tilapia. Aprovechando las vastas lagunas existentes en la zona. TIPO DE PROYECTO: ( Marque con una “ X “ ) Infraestructura económica Producción de bienes agropecuarios. Producción de insumos. X

Upload: jesus-espino

Post on 28-Jul-2015

534 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PERFIL DE PROYECTO DE INVERSIN PRODUCTIVA PARA SOLICITUD DE CREDITO SIMPLE I.- INFORMACIN BASICA. Nombre del proyecto: Construccin y operacin de estanqueras rusticas para la produccin de camarn y tilapia. Nombre del representante del proyecto: Manuel Mendila Anzo. Nombre de socios: Se anexa relacin Direccin: El lugar en donde este grupo de trabajo tienen establecida su oficina para recibir correspondencia relacionada con el proyecto aqu propuesto es calle allende No. 140 col. centro de la ciudad de Petatln, Gro. y su telfono es el 8 20 - 93 Nombre del producto o servicio: Camarn y tilapia. Objetivo: Construccin de estanques rsticos tipo para la cra y engorda de camarn y tilapia. Aprovechando las vastas lagunas existentes en la zona. TIPO DE PROYECTO: ( Marque con una X ) Infraestructura econmica Produccin de bienes agropecuarios. Produccin de insumos. Servicios tursticos. Agroindustrial y / o industrial. Comercializacin y / o abasto. Capacitacin y / o asistencia tcnica. Pesca y / o acuacultura.

X

1

II.- MERCADO O UNIVERSO DEL PROYECTO: Descripcin: Producir camarn y tilapia a travs de estanques acucola o encierros para estas especies aprovechando una superficie lagunar de esta zona y mediante la aplicacin de medidas de administracin, capacitacin, asesora acucola, acciones de repoblamiento y la introduccin de modernos sistemas de cultivo. Cobertura y destino: Los mercados a cubrir son : 85 % local y 15 % regional. El destino es petatln, Zihuatanejo y otros municipios de la regin. Demanda total anual: La demanda de estos productos en los mercados de esta zona es hasta el momento insatisfecha y esta oscila entre 32 toneladas de camarn y 7 toneladas de tilapia. Compradores principales: Mercados populares y restaurantes localizados principalmente en las cabeceras municipales de Petatln y Zihuatanejo. Oferta anual total: La oferta de estos productos en la ciudad de petatln y algunos lugares de Zihuatanejo es variable, ofertndose un total de 12 toneladas de camarn y 4 toneladas de tila pa.. Principales oferentes: Son pescadores que conforman a otras 2 cooperativas pesqueras, estas son la de san Valentn y la de barra de Potos. Actualmente se registra un padrn de 60 pescadores y acuacultores en esta zona. Sistema de Comercializacin: El sistema de comercializacin se realiza a travs de la distribucin del producto hacia los mercados populares y restaurantes de la zona y por la compra directa que realizan algunos consumidores en el lugar en donde se localiza esta unidad de produccin. III.- ABASTO DE MATERIA PRIMA: Materia prima: Para la produccin de estos productos es necesario la adquisicin de larvas tanto para la tila pa. como para el camarn. de igual forma se requieren redes, pangos, cayucos, lmparas de pila, generadores elctricos, bombas de agua, mangueras, etc.

2

Cantidad necesaria. La cantidad de materia prima para este proyecto es 100 mil larvas para tila pa. Y 500 mil para camarn, 3 mil metros de redes, 4 pangos, 3 cayucos, 20 lmparas de pila, 2 generadores elctricos, 3 bombas de agua de 2 pulgadas, 1000 metros de manguera de 2 pulgadas, el alquiler de una retroexcavadora por un periodo de una semana para el retajo de la laguna en donde se ubicaran un nuevo estanque para cultivo de camarn y un encierro mas para tila pa. Fuentes de abasto: La s larvas para camarn y tila pa son suministradas por la semarnaf y en cuanto a las dems materias primas y / o servicios requeridos estos se adquieren en los municipios de Acapulco, Zihuatanejo y Petatln. Localizacin y frecuencia: En cuanto a las larvas estas son suministradas por la semarnaf. Dependencia que las adquiere en la comunidad de aguas blancas, municipio de Coyuca de Bentez, gro. En el caso de las de camarn estas las proveen cada 3 meses y en el de tila pa se proveen cada 8 meses. Por su parte los dems insumos que son requeridos con excepcin de las pilas de las lmparas estos son adquiridos una sola vez al inicio de este proyecto en los negocios establecidos del ramo correspondiente en los municipios de Acapulco, Zihuatanejo y Petatln., Disponibilidad y precio: Para el caso de las larvas la disponibilidad es suficiente y esta es suministrada de manera gratituita por la semarnaf. Asimismo, en relacin a los dems insumos, se anexa una cotizacin del costo que representa cada articulo que se pretende adquirir para este proyecto. Calidad: Las larvas que se adquieren son de excelente calidad y estas permiten al productor generar muy buenos cultivos de camarn y tila pa. En cuanto a los dems insumos tambin se trata de que estos sean de marcas reconocidas en el mercado. Ello, para garantizar una mayor durabilidad de los medios de produccin. Transporte: El transporte de los productos que servirn como medios de produccin es absorbido por cuenta del propio productor y el costo del mismo es de $ 5000.00 en promedio. Observaciones:

3

IV.- ASPECTO TCNICO DEL PROYECTO Localizacin: Este proyecto se localiza en el punto denominado laguna el tular ubicado a 12 Kms. de la ciudad de Petatln gro. Lo cual representa para el mismo una gran ventaja ya que el lugar es muy propicio para este tipo de proyectos pues dispone de una superficie lagunar de considerable tamao. ( Se anexa croquis de localizacin ) Disponibilidad de infraestructura y servicios: El lugar en donde se ubica esta unidad de produccin dispone de una superficie lagunar de 8 Kms. Una casa de construccin rustica de 30 metros cuadrados, un estanque para cultivo de camarn de 375 metros cuadrados y un encierro de tila pa de 20 mil metros cuadrados. Asimismo. Dicho lugar dispone de los servicios de energa elctrica, caminos y medios de transporte. Distancia a los consumidores: A Petatln 12 kilmetros y a Zihuatanejo 48 Kms. Capacidad instalada ( 1 turno) : Se cuenta con la capacidad instalada suficiente para producir en el caso de camarn que se cosecha cada tres meses un total de 12 toneladas y para la tila pa la cual se retira del estanque cada 8 meses un total de 4 toneladas. Capacidad de operacin (%): En cuanto a la capacidad de operacin se tiene un 70 % de ella para realizar este proceso productivo. Periodo de operacin ( das, semanas y meses laborales ): El trabajo se realiza generalmente los das sbados, mircoles y jueves durante todas las semanas y meses del ao. Rendimientos tcnicos: En cuanto a este rubro se refiere un estanque de 25 x 15 mts. Y sembradas 100 mil larvas produce en promedio 4 toneladas de camarn cada tres meses y un un encierro de 500 x 40 mts. Produce alrededor de 4 toneladas cada 8 meses. Descripcin del proceso u operacin : El proceso productivo de este proyecto incluye las siguientes fases : Adquisicin de las larvas, sembrado de las mismas, administracin, cuidado y repoblamiento de las especies, cosecha y comercializacin de los productos. 4

Necesidades de equipo, maquinaria y obra civil: Se requiere 3 mil metros de redes, 4 pangos, 3 cayucos, 2 generadores elctricos, 3 bombas de agua de 2 H. P., 20 lmparas de pila y alquiler de una retroexcavadora para retajar la laguna. Necesidades de mano de obra y servicios: Para cubrir las necesidades de mano de obra de este proyecto se encuentra disponible la de los socios que integran esta cooperativa y la mayora de estos cuentan con la experiencia de aproximadamente 15 aos en promedio dentro de esta actividad, adems se tiene de manera la asesoria y capacitacion por parte de la Semarnaf y de un bilogo que forma parte de la sociedad cooperativa. Tiempo de construccin y ejecucin: Un mes. V.- ASPECTOS FINANCIEROS: El presente proyecto es altamente rentable. Ello, porque la produccin y comercializacion de los productos como el camarn y la tila pa. Tienen un mercado muy amplio y permanente, por lo mismo la recuperacin de la inversin es segura. INVERSIONES NECESARIAS: Adquisicin de 3 mil metros de redes, 4 pangos, 3 cayucos, 2 generadores elctricos, 3 bombas de agua de 2 H. P., 20 lmparas de pilas, y pago del alquiler de una retroexcavadora. INVERSIN FIJA: ___________________________________________________________________ Componente Existente en el proyecto Requerimiento Construccin. $ 60,000.00 $ 120,000.00 Maquinaria y equipo. $ 15,000.00 $ 60,000.00 Terreno. $ 3,000.00 Transporte $ 5,000.00 $ 5,000.00 Mobiliario. Instalaciones. $ 4, 000.00 Otros.

5

INVERSIN DIFERIDA: Componente Constitucin. Capacitacin. Montaje e instalacin. Puesta en marcha. Seguros. Intereses previos. Otros. Capital de Trabajo Total: Existente en el proyecto $ 547,200.00 ( sueldos y salarios en un ao) Requerimiento $ 547,200.00 Existente en el proyecto Requerimiento

INVERSIN TOTAL: ___________________________________________________________________ AO 0 : $ 732,200.00, AO 1 : AO 2 : AO 3 : FINANCIAMIE NTO: El siguiente cuadro nos debe indicar de donde surge el financiamiento en cada uno de sus rubros. _____________________________________________________________________ Gastos de inversin Inversin fija inversin Capital de Capacitacin ORIGEN diferida trabajo y asesoria ______________________________________________________________________ Aportacin de socios $ 85,000.00 $ ,732,200.00 Crditos bancarios Financiamiento STPS $ 100,000.00 Otros TOTAL $ 185,000.00 $ 50,000.00

6

Propuesta de pago: Explicacin del esquema, sustentado en los ciclos de produccin y Capacidad de pago del proyecto. _______________________________________________________________________ No. de pagare. Monto a pagar Fecha 1 $ 2 $ 3 $ Total $ VI.- ORGANIZACIN: Esta cooperativa tiene una mesa directiva, un consejo de vigilancia,un consejo de prevencin social y un consejo de impacto ambiental ORGANIGRAMA DE FUNCIONES : ( Se anexa organigrama de funciones ) VII.- IMPACTO ESPERADO EN LA GENERACIN DE EMPLEO DIRECTO Y /O INDIRECTO, ASI MISMO EL NIVEL DE INGRESO DE LOS SOCIOS DEL PROYECTO : Se pretende generar un total de 19 empleos directos y 8 indirectos, y el nivel de ingresos por socio ser de $ 28, 800.00 al ao por socio laborando tres das a la semana. COMENTARIOS FINALES Y OBSERVACIONES : Esta unidad de produccin tiene como meta final el operar y desarrollarse como una microempresa y por lo mismo requiere se le refaccione con el crdito que esta solicitando.

7