perfil del alumno

Upload: guadalupe-solis

Post on 14-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se habla de perfil del alumno, para referirse a qué características y competitividades la institución escolar pretende formar en los educandos, plasmado en el ideario escolar y en los proyectos institucionales. El perfil que se traza es el del alumno ideal, al que se tenderá que se acerquen, quienes concurran a educarse a esa institución.

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

El objetivo fundamental de este apartado El perfil del alumno es presentar el comportamiento del educador y del educando desde el nuevo enfoque de la enseanza-aprendizaje. En este nuevo enfoque el estudiante juega un papel muy importante, ya que viene a ser el constructor de su propio aprendizaje, no indicando esto que el docente se desentender (volver pasivo) del mismo, sino ms bien ser un gua y un orientador.La sociedad actual como resultado de diferentesprocesoseconmicos, polticos y tecnolgicos, desarrollada en un contexto deglobalizacin, ha planteadola educacincomo clave para laestrategiadedesarrollonacional y bienestar de las futuras generaciones; que permitira alcanzar losobjetivosdejusticiasocial, crecimiento econmico yciudadanademocrtica.Para Freire"el ensear no existe sin el aprender",por eso la referencia a que sea provechoso para ambos (alumno-docente) el quehacer del docente. Este quehacer que debe apuntar al reconocimiento, pero visto este trmino comoconocerse mejor,en el intercambio de los contenidos (sociales, conceptuales, morales, procedimentales) en la medida que el docente observe la respuesta del alumno descubriendo como ste trabaja y ayudndolo a descubrir dudas aciertos y errores. Conocer con quin se est trabajando colabora conel aprendizajedel docente pues ste debera replantearse continuamente su tarea para modificarla acorde con las necesidades del alumno, la institucin y la sociedad misma en la que estn insertos.

PERFIL DEL ALUMNO

En nuestra actualidad el alumno debe poseer un espacio que le permita desarrollar acciones en funcin de su propio aprendizaje. Esto aplica para el estudiante de cualquier edad y va segn su nivel de desarrollo.

En el mbito educativo escuchamos hablar del rol activo del alumno pero debemos tener cuidado como interpretamos esta accin, ya que el hecho de que el estudiante se convierta en el protagonista principal del proceso enseanza-aprendizaje, no indica que el docente adoptara la forma pasiva que caracterizaba al estudiante.

El Docente ni el alumno deben ser pasivos, ya que lo que busca este nuevo proceso no es implementar un cambio de roles, sino ms bien busca crear un equilibrio en la interaccin del docente y el alumno. La primera dificultad que enfrenta este nuevo proceso es:

La Premura: Muchos Docente desean que los alumnos adopten y asimilen de forma inmediata el nuevo proceso. Se le pide al alumno que sea protagonista de su aprendizaje, que sea creativo y que haga etc., olvidndonos que es un proceso el cual puede ser lento o rpido (esto depender de la capacidad asimilacin y aceptacin de cada alumno).

De ah la importancia de la paciencia y diligencia del docente cuando el caso lo amerite, ya que en algunas situaciones nos encontraremos con gran incertidumbre, caos, confusin etc., en los alumnos al asignarles o demandarles funciones y actividades que sugieran autoevaluacin, investigacin etc.Esta reaccin es lgica, ya que por aos al alumno se le ha formado para ser un agente pasivo en el proceso de enseanza-aprendizaje haciendo el docente ms nfasis a los contenidos. Sin embargo ahora tenemos otra visin y nuevos objetivos, un nuevo perfil para el alumno, pero debemos respetar el proceso de adaptacin para que el cambio sea aceptado y as poder obtener buenos resultados en nuestras aulas escolares, colegios y universidades.La segunda Dificultad que enfrenta este nuevo proceso es:

Lograr el equilibrio: Esto no se trata de la ausencia del docente en el proceso es decir que este se vuelva pasivo. Su actitud no debe ser directiva, ya que el alumno debe visualizarlo como un gua o como un orientador, este debe promover la cooperacin y no el castigo. La idea no es que suprima los contenidos, sino que promueva el saber, la creatividad, el anlisis la discusin y el sentido lgico y crtico.

En definitiva este proceso es un poco complejo, ya que el alumno debe asimilar primero y luego aprender a aprovechar los espacios de participacin que anteriormente les eran prohibidos.10 CARACTERISTICAS DEL PERFIL DEL ESTUDIANTE PANAMEO:

1. Una persona activa, dinmica y abierta a los cambios.

2. Ansioso de estar a la vanguardia con la tecnologa.

3. Quiere ser parte activa de la construccin del conocimiento, quiere investigar, descubrir, aportar, ser tomado en cuenta.

4. Quiere que la educacin sea ms apasionante en vez de una obligacin.

5. Busca el espacio o la oportunidad para decidir qu clase de persona quiere ser.

6. Necesita que le den herramientas para desarrollar la creatividad con actitud innovadora.

7. Rechaza mucha teora y exige ms prctica.

8. Valora su identidad y respeta otras culturas.

9. Necesita espacios para expresarse y desarrollar sus ideas.

10. Son personas de hogares disfuncionales carentes de principios espirituales y valores.GLOSARIO

1. PERFIL: Lascaractersticasde alguna persona o cosa tambin determinan su perfil, que a veces sirve para colocar dentro de un determinado perfilgenricoa varios individuos de la especie. Por ejemplo, cuando se habla de perfil del adolescente, delconsumidor, del docente, del mdico, delempresario, etctera. Si la persona coincide con esas caractersticas se dice que pertenece a ese perfil2. PAULATINO:naadj.Queseproduceoserealizadeformalentaogradual.

3. PREMURA: Es un concepto que proviene de la lengua italiana y que refiere a larapidez,prontitud,apremiooapresuramiento. Algo que debe realizarse con premura, por lo tanto, tiene que concretarse sin perder tiempo.

4. RELEGADOS:Entre los antiguos romanos, desterrar a un ciudadano sin privarle de los derechos de tal.5. EDUCANDO: Educando es aquel que est en proceso de educarse, entendiendo por educar, conducir. Educando es el gerundio del verbo educar, y es quien gracias a una gua dada por quien tiene mayor saber yexperiencia, el educador, logra que su potencialidad creativa y suscondicionesfsicas, intelectuales y artsticas se desarrollen en la mximaexpresinposible, de acuerdo a las capacidades individuales.FUENTE DE INFORMACIONhttps://www.google.com/?gws_rd=ssl#q=PERFIL+ALUMNO+PANAME%C3%91Ohttp://www.monografias.com/trabajos39/perfil-del-alumno/perfil-del-alumno.shtml#ixzz3fKUqkrdZhttp://www.monografias.com/trabajos39/perfil-del-alumno/perfil-del-alumno.shtml#ixzz3fKUNa6wkConcepto de perfil - Definicin en DeConceptos.comhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/perfil#ixzz3fKdccRdzhttp://es.thefreedictionary.com/paulatinoDefinicin de premura - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/premura/#ixzz3fKediBMShttp://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=pLBBsocMcDXX2ypY1j7nConcepto de educando - Definicin en DeConceptos.comhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/educando#ixzz3fKgVUT8H