perfil de proyecto

7
PERFIL DE PROYECTO 1. TITULO ‘Implementación de un Transmisor FM de 18w’ 2. INTRODUCCIÓN Para empezar a introducirnos en las telecomunicaciones y sobre todo desarrollar y comprender de una mejor manera las telecomunicaciones analógicas, es básico para el aprendizaje, la construcción de un transmisor de frecuencia modulada con el circuito que veremos a continuación podremos emitir en la banda de las radio emisoras comerciales y con un simple receptor de FM captar la transmisión. 3. MARCO TEÓRICO Un radiotransmisor es un dispositivo electrónico que, mediante una antena, irradia ondas electromagnéticas que contienen (o pueden contener) información, como ocurre en el caso de las señales de radio, televisión, telefonía móvil o cualquier otro tipo de radiocomunicación. Transmisor en el área de comunicaciones es el origen de una sesión de comunicación. Un transmisor es un equipo que emite una señal, código o mensaje a través de un medio. Para lograr una sesión de comunicación se requiere: un transmisor, un medio y un receptor. En el ejemplo de una conversación telefónica cuando Juan llama a María, Juan es el transmisor, María es el receptor, y el medio es la línea telefónica. El transmisor de radio es un caso particular de transmisor, en el cual el soporte físico de la comunicación son ondas electromagnéticas. El transmisor tiene como función codificar señales ópticas, mecánicas o eléctricas, amplificarlas, y emitirlas como ondas electromagnéticas a través de una antena. La codificación elegida se llama modulación. Ejemplos de modulación son: la amplitud modulada o la frecuencia modulada. 3.1. Partes principales de un radiotransmisor:

Upload: arturo-ivan-atencio-mendoza

Post on 07-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cxzxc

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil de Proyecto

PERFIL DE PROYECTO

1. TITULO

‘Implementación de un Transmisor FM de 18w’

2. INTRODUCCIÓN

Para empezar a introducirnos en las telecomunicaciones y sobre todo desarrollar y comprender de una mejor manera las telecomunicaciones analógicas, es básico para el aprendizaje, la construcción de un transmisor de frecuencia modulada con el circuito que veremos a continuación podremos emitir en la banda de las radio emisoras comerciales y con un simple receptor de FM captar la transmisión.

3. MARCO TEÓRICO

Un radiotransmisor es un dispositivo electrónico que, mediante una antena,

irradia ondas electromagnéticas que contienen (o pueden contener) información, como

ocurre en el caso de las señales de radio, televisión, telefonía móvil o cualquier otro

tipo de radiocomunicación.

Transmisor en el área de comunicaciones es el origen de una sesión de comunicación.

Un transmisor es un equipo que emite una señal, código o mensaje a través de un

medio. Para lograr una sesión de comunicación se requiere: un transmisor, un medio y

un receptor. En el ejemplo de una conversación telefónica cuando Juan llama a María,

Juan es el transmisor, María es el receptor, y el medio es la línea telefónica.

El transmisor de radio es un caso particular de transmisor, en el cual el soporte físico

de la comunicación son ondas electromagnéticas. El transmisor tiene como función

codificar señales ópticas, mecánicas o eléctricas, amplificarlas, y emitirlas como ondas

electromagnéticas a través de una antena. La codificación elegida se

llama modulación.

Ejemplos de modulación son: la amplitud modulada o la frecuencia modulada.

3.1. Partes principales de un radiotransmisor:

Un radiotransmisor típico de modulación de amplitud (AM), como el representado en la figura 1, consta de diversos elementos:

3.1.1. Oscilador

Encargado de generar las frecuencias (a). En general, se tratará de un Oscilador de cristal, para garantizar la exactitud y pureza de la frecuencia generada.

Page 2: Perfil de Proyecto

3.1.2. Preamplificador de audiofrecuencia

Se trata de un amplificador de audio de baja potencia para elevar la señal de muy bajo nivel (c) generada, en el caso de la figura por un micrófono, aunque podría venir de cualquier otra fuente de señal de bajo nivel obtener una señal de nivel superior (d) con la que atacar al amplificador modulador.

3.1.3. Amplificador modulador

Es el encargado de generar una señal (e) que modulará la onda portadora. Esto es, hará variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a transmitir.

3.1.4. Amplificador de radiofrecuencia

El amplificador de radiofrecuencia, cumple dos funciones, por una parte eleva el nivel de la portadora (a) generada por el oscilador y por otra sirve como amplificador separador para asegurar que el oscilador no es afectado por variaciones de tensión o impedancia en las etapas de potencia.

3.1.5. Amplificador de potencia de RF

En este amplificador se produce la elevación de la potencia de la señal (b), generada en la etapa precedente, hasta los niveles requeridos por el diseño para ser aplicada a la antena. En esta etapa es también donde se aplica la señal moduladora (e), obtenida a la salida del amplificador modulador para finalmente obtener la señal de antena (f).

3.1.6. Fuente de alimentación

La fuente de alimentación es el dispositivo encargado de generar, a partir del suministro externo, las diferentes tensiones requeridas por cada una de las etapas precedentes.

4. DESCRIPCIÓN DE TRANSMISOR FM

El transmisor para la banda de FM provee hasta 18 vatios de potencia. Ingresando una señal de audio de 1Vpp normalizada, la cual puede provenir de un mezclador o de una etapa codificadora de estéreo, este sistema permite cubrir todo un pueblo mediano de casas bajas o un barrio completo en una ciudad. De requerirse mas potencia se pueden construir e interconectar etapas de salida a fin de incrementar el área de cobertura de la emisora.

Antes de continuar aclaramos que este transmisor (con o sin etapas de potencia adicionales) requiere autorización estatal para operar legalmente.

Dado que el diagrama electrónico es demasiado ancho para colocarlo en pantalla hemos decidido fragmentarlo en dos, a fin de poder ser visto sin la necesidad de desplazarse de un lado a otro de la pantalla. El punto en donde lo cortamos sólo tiene dos conductores (representados por A y B) los cuales están señalizados con flechas.

Page 3: Perfil de Proyecto

5. ESQUEMA DE TRANSMISOR

6. BOBINADO

Las bobinas y choques deben ser confeccionadas según la siguiente tabla:

L1: 3 Vueltas sobre ferrite de 5x10mm

L2: 3 Vueltas sobre aire de 9mm (largo 10mm)

L3: 1 Vuelta sobre aire de 12mm

L4: 4 Vueltas sobre aire de 9mm (largo 12mm)

L5: 2.5 Vueltas sobre ferrite de 5x10mm

L6: 1 Vuelta sobre aire de 12mm

L7: 2.5 Vueltas sobre ferrite tipo HF de 10x5mm

L8: 3 Vueltas sobre aire de 9mm (largo 8mm)

L9: 1 Vuelta sobre aire de 12mm

L10: 2.5 Vueltas sobre ferrite de 5x10mm

L11: 2.5 Vueltas sobre ferrite de 5x10mm

L12: 7 Vueltas sobre aire de 9mm (largo 19mm)

L13: 3 Vueltas sobre aire de 13mm (largo 7mm)

El capacitor variable conectado al colector del transistor BF199 permite ajustar la frecuencia de transmisión del circuito. El potenciómetro de 2K2 (el cual es del tipo lineal) hace las veces de sintonía fina. Una vez establecida la frecuencia de salida se deben ajustar los siguientes capacitores variables para calibrar el resto de las etapas del transmisor. Recuerde que estos ajustes se realizan desde el capacitor de la izquierda hacia el que está a la derecha. Recuerde que los ajustes iniciales es conveniente realizarlos con cargas fantasmas y no con la antena definitiva para evitar interferencias a otras estaciones.

Page 4: Perfil de Proyecto

Con respecto a la alimentación con 14V y 2.5A el circuito proporciona 15W, mientras que con 18V y 3.5A provee 18W, en todos los casos la fuente debe estar estabilizada.

Nosotros no disponemos el diseño del circuito impreso. Si alguien construye este transmisor le agradeceremos nos haga llegar por email el diseño de la plaqueta.

Los transistores 2N3924, 2N4427 y BLY88 deben ser montados con disipadores de calor adecuados. En este tipo de componentes se usan disipadores circulares con forma de estrella. En el caso de los transistores 2Nxxxx el tamaño ideal es 20mm de diámetro por 10mm de altura, mientras que para el BLY88 deberá ser 75mm de diámetro por 100mm de altura. Es obligatorio el uso de grasa siliconada para optimizar la transferencia de temperatura de los transistores a sus disipadores. Recuerde que el calor excesivo (a parte de inestabilidad en la salida) puede causar daños a los componentes.

7. REFERENCIAS

- http://www.pablin.com.ar/electron/circuito/radio/txfm18/

- https://es.wikipedia.org/wiki/Radiotransmisor

- http://electronica-electronics.com/Circuitos/Transmisor_FM_Mini.html

Page 5: Perfil de Proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÌA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

TELECOMUNICACIONES ANALÒGICAS

PERFIL DE PROYECTO

TEMA: Implementación de un Transmisor FM de 18w (variable)

PRESENTADO POR:

- Ever Jhonatan Mamani Figueroa 102138

- Arturo Ivan Atencio Mendoza 094725

DOCENTE:

Mg. Luis Enrique Baca Wiesse

Puno -2015