perfil de la enfermera en shock trauma

5
1.PERFIL PERSONAL DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN EMERGENCIA El personal de enfermería en emergencia, al igual que el personal médico debe tener el perfil académico y psicológico siguiente: 2.1. Cognoscitivo a) Asistencial - Ser titulado como licenciado (a) en Enfermería con labor asistencial en Emergencia y/o la Unidad de Cuidados Intensivos en hospital de reconocido prestigio con un período no menor de tres años. - Especialista en Emergencias y Desastres. b) Académico - Haber aprobado y acreditado los cursos de: Proveedor de BCLS, ACLS, PHTLS. Soporte Básico de Trauma. Electrocardiografía Básica. Protocolo de Atención en Emergencia. - Ser capaz de: Identificar signos y síntomas. Realizar un examen físico rápido.

Upload: brezia-villanueva

Post on 26-Nov-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. PERFIL PERSONAL DE ENFERMERA ESPECIALISTA EN EMERGENCIA

El personal de enfermera en emergencia, al igual que el personal mdico debe tener el perfil acadmico y psicolgico siguiente: 2.1.Cognoscitivoa)Asistencial-Ser titulado como licenciado (a) en Enfermera con labor asistencial en Emergencia y/o la Unidad de Cuidados Intensivos en hospital de reconocido prestigio con un perodo no menor de tres aos. -Especialista en Emergencias y Desastres. b)Acadmico -Haber aprobado y acreditado los cursos de: Proveedor de BCLS, ACLS, PHTLS. Soporte Bsico de Trauma. Electrocardiografa Bsica. Protocolo de Atencin en Emergencia. -Ser capaz de: Identificar signos y sntomas. Realizar un examen fsico rpido. Obtener un diagnstico precoz y aplicar un tratamiento oportuno al paciente en estado de emergencia. -Capacitacin de asistencia en situaciones de: Clasificacin de: Vctimas en masa y Situaciones de desastre. -Conocimiento de: Los aspectos legales en la atencin de pacientes crticos. -E interpretacin de: Exmenes auxiliares. Electrocardiograma. Signos de alarma. -Educacin continua en emergencia y trauma. 2.2.Habilidades y destrezas desarrolladas -Procedimientos de enfermera Cateterismo venoso y perifrico, catter de gran calibre. Colocacin SNG, vesical, etc,. Tomar electrocardiograma. Oxigenoterapia Monitores. Movilizacin adecuada del paciente. Aspiracin de secresiones (boca, TET). Lavado gstrico. Armado, desarmado y manejo de ventiladores mecnicos. Manejo de monitores y bombas de infusin. Manejo de infusiones especiales; reto de fluidos, inotrpico,etc. Balances hdricos adecuados. Control de PVC. -Procedimientos Mdicos: Colocacin de catter venoso central. Colocacin de TET y manejo de va area. Desfibrilacin. Cardioversin. Traqueostoma. Toracosentsis. Trombolisis. Colocacin de marcapaso y transitorio. Puncin lumbar. Pericardiocentesis. 2.3.Calidez y trato humano -Considerar al ser humano en todo su entorno con: Componentes bio-psico-sociales, sin distincin de raza, credo, condicin socio-econmica ni sexo.-La razn fundamental de la profesin de enfermera es: El cuidado del paciente, tomando en cuenta a la familia y a la comunidad. 2.4.Capacidad organizativa y de direccin -Liderazgo: Creatividad. Manejo del personal y trabajo en equipo. Es el pilar fundamental en un servicio de emergencia. Orden Responsabilidad Criterio 2.5.Gozar de buena salud -Fsica No sufrir de enfermedades limitantes. -Mental Equilibrio. Manejo de estrs y emociones. -Social Buenas relaciones interpersonales y Capacidad para la solucin de conflictos. 2.6.Vocacin de servicio y profesionalismo -Sobriedad-Espritu docente-Elevada moral.