pentecostalism

Upload: daniel-montes

Post on 29-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

movimiento pentecostal

TRANSCRIPT

PentecostalismoInformacin de carcter generalEl Pentecostalismo, movimiento protestante mundial originado en Estados Unidos en el siglo XIX, toma su nombre de la fiesta cristiana de Pentecosts, que celebra la venida del Espritu Santo sobre los discpulos.El Pentecostalismo acenta una experiencia postconversin de purificacin espiritual y de autorizacin para el testimonio cristiano; la entrada en l se caracteriza por la elocucin en idiomas desconocidos (Glosolalia = hablar en lenguas).Aunque el Pentecostalismo mismo se sita generalmente en el fundamentalismo y el evangelicalismo, su rasgo distintivo refleja races en el movimiento americano de Santidad, que crea en la experiencia de postconversin como una santificacin completa.CREERReligiosaInformacinFuentesitio web

CREER Fuente de Informacin ReligiosaNuestro Lista de los 2.300 Temas Religiosos

E-mail

El Pentecostalismo surgi de episodios de glosolalia en los Apalaches meridionales (1896), Topeka, Kansas (1901), y Los ngeles (1906). Trabajando independientemente, los predicadores del movimiento de Santidad W R Spurling y A J Tomlinson, en el sur, Charles Fox Parham en Topeka, y William Seymour en Los ngeles, cada uno convencido de la apostasa general del cristianismo americano, predicaban y rogaban por el renacer religioso. Generalmente rechazados por las denominaciones ms antiguas, los pentecostales permanecieron largo tiempo aislados y reticentes a organizarse. Ahora, sin embargo, varios grupos pertenecen a la Asociacin Nacional de Evanglicos en los Estados Unidos y al Consejo Mundial de Iglesias. El grupo pentecostal ms grande de los Estados Unidos lo constituyen las Asambleas de Dios, con una feligresa de cerca de 2,1 millones (1988). Actualmente el movimiento pentecostal se ha extendido por todo el mundo; es especialmente fuerte en Amrica del Sur y se estima que tiene 500.000 adherentes en la Unin Sovitica.Paul Merritt BassettBibliografaS M Burcess y G B McGee, Diccionario de los movimientos Pentecostal y Carismtico (1988); V Synan, La explosin Pentecostal del siglo XX en los Estados Unidos (1987).

PentecostalismoInformacin avanzadaEl Pentecostalismo es un movimiento reformado evanglico carismtico que remonta sus races a un brote de hablar en lenguas en Topeka, Kansas, en 1901 bajo direccin de Charles Fox Parham, un ex predicador metodista. Fue Parham quien formul la doctrina pentecostal bsica de la "evidencia inicial" despus de que Agnes Ozman, estudiante en su Escuela Bblica Bethel, experimentara la glosolalia en enero de 1901. Bsicamente los pentecostales creen que la experiencia de los 120 en el da de Pentecosts, conocido como "bautismo en el Espritu Santo", debe ser normativa para todos los cristianos. Muchos Pentecostales creen, adems, que la primera muestra de la "evidencia inicial" de este segundo bautismo es hablar un lenguaje desconocido para el hablante.Aunque el hablar en lenguas haba aparecido en el siglo XIX tanto en Inglaterra como en EEUU, nunca haba asumido la importancia que los pentecostales posteriores le atribuyen. Por ejemplo, hubo una glosolalia en la dcada de 1830 bajo el ministerio del presbiteriano Edward Irving en Londres, en los servicios del Movimiento Cuquero de la Madre Ana Lee, y entre los mormones seguidores de Jos Smith en Nueva York, Missouri y Utah. Sin embargo, fueron los pentecostales los primeros en dar primaca doctrinal a la prctica. Aunque los pentecostales reconocen casos espordicos de hablar en lenguas y otros fenmenos carismticos en toda la era cristiana, enfatizan la importancia especial del renacimiento de la calle Azusa, que ocurri entre 1906 y 1909 en una iglesia Metodista Episcopal africana abandonada en el centro de Los ngeles, y que lanz el Pentecostalismo como movimiento mundial. Los servicios de la calle Azusa eran conducidos por William J Seymour, predicador negro de Santidad de Houston, Texas, y estudiante de Parham.Los acontecimientos de Topeka y de Los ngeles ocurrieron en un ambiente religioso de fin de siglo que incentiv la aparicin del movimiento pentecostal. El entorno principal del que surgi el Pentecostalismo fue el movimiento mundial de Santidad, que haba emergido del Metodismo americano del siglo XIX. Los lderes de este movimiento fueron Phoebe Palmer y John Inskip, que enfatizaron una crisis de santificacin de "segunda bendicin" mediante el "bautismo en el Espritu Santo". Los evanglicos ingleses tambin destacaron una experiencia del Espritu Santo separada en las Convenciones de Keswick iniciadas en 1874.Desde Estados Unidos e Inglaterra se extendieron los movimientos de Santidad "vida ms alta" a muchas partes del mundo, generalmente bajo el auspicio de misioneros metodistas y viajeros evanglicos. Si bien estos renacedores no acentuaron los fenmenos carismticos, s destacaron una experiencia consciente del bautismo en el Espritu Santo y una expectativa de restauracin de la iglesia del NT como muestra del fin de la era eclesistica. Otras enseanzas que ganaron importancia en este perodo fueron la posibilidad de una curacin divina milagrosa en respuesta a la oracin y la expectativa de la inminente segunda venida premilenaria de Cristo. Un gran inters en la persona y obra del Espritu Santo suscit la publicacin de muchos libros y peridicos dedicados a ensear a sus seguidores cmo recibir una "dotacin de poder" mediante una experiencia en el Espritu Santo subsiguiente a la conversin.En la bsqueda que llenarse del Espritu Santo hubo muchos testimonios de las experiencias emocionales que acompaaban a la "segunda bendicin", como se le llam. En la tradicin de la frontera americana algunos recibieron la experiencia con raptos de alegra o gritos, mientras que otros lloraban o hablaban de insuperable paz y quietud. Hacia 1895 comenz en Iowa otro movimiento que acentu una tercera bendicin llamada "el fuego", que segua a las experiencias de conversin y santificacin ya enseadas por el movimiento de Santidad. El lder de este movimiento era Benjamin Hardin Irwin, de Lincoln, Nebraska, que denomin a su nuevo grupo Iglesia de Santidad de los Bautizados con Fuego. Durante ese perodo se formaron otros grupos de "bautizados con fuego", includos la Iglesia Pilar de Fuego, de Denver, Colorado, y El Arbusto Ardiente de Minneapolis, Minn.Estos maestros de Santidad no slo enfatizaron las experiencias religiosas conscientes; tambin animaban a la gente a buscar para s, como "crisis", experiencias que se podan recibir en un instante por intermedio de la oracin y la fe. Hacia 1900 el movimiento de Santidad haba comenzado a considerar las experiencias religiosas ms en trminos de crisis que en categoras graduales. As Iglesia de Santidad de los Bautizados con Fuego predic la conversin inmediata mediante el nuevo nacimiento, la santificacin inmediata como una segunda bendicin, el bautismo inmediato en el Espritu Santo y el fuego, la sanacin divina instantnea a travs de la oracin, y la inminente segunda venida premilenaria de Cristo.Esos maestros de la persuasin Keswick tendieron a hablar de las cuatro doctrinas cardinales del movimiento, manera de pensar formalizada en las cuatro doctrinas bsicas de la Alianza Cristiana y Misionera, de AB Simpson, que enfatizaba la salvacin inmediata, el bautismo en el Espritu Santo, la sanacin divina, y la segunda venida de Cristo. As, cuando en Topeka ocurri el hablar en lenguas en 1901, la nica adicin importante a lo precedente fue la insistencia en que el hablar en lenguas era la evidencia bblica de haber recibido el bautismo del Espritu Santo. El resto de las enseanzas y prcticas pentecostales fueron adoptadas al pi de la letra del entorno de Santidad en el que haba nacido, incluyendo su estilo de culto, himnos y teologa bsica.Despus de 1906 el pentecostalismo se difundi rpidamente en los Estados Unidos y el mundo. A pesar de sus orgenes en la corriente de Santidad, la mayora de lderes de sta rechazaron el pentecostalismo, y hubo acusaciones ocasionales de posesin demonaca y de inestabilidad mental. Los lderes de las denominaciones de Santidad ms antiguas rechazaron abiertamente las enseanzas pentecostales; sos incluyeron a la Iglesia del Nazareno, la Iglesia Metodista Wesleyana, la Iglesia de Dios (Anderson, Indiana), y el Ejrcito de Salvacin.Otros grupos de Santidad, sin embargo, se pentecostalizaron rpidamente a medida que sus lderes iban a la calle Azusa a investigar los fenmenos que all sucedan. Entre los peregrinos de la calle Azusa se contaron G B Cashwell (Carolina del norte), C H Mason (Tennessee), Glen Cook (California), A G Argue (Canad), y W H Durham (Chicago). Despus de un ao de la reunin de Azusa (abril de 1906), aqullos y muchos otros difundieron el mensaje pentecostal por el pas, a lo que siguieron agudas controversias y divisiones en varias denominaciones de Santidad. Las primeras denominaciones pentecostales emergieron de estas disputas entre 1906 y 1908.Esta primera oleada de grupos Santidad-pentecostales incluy a la Iglesia Pentecostal de Santidad, la Iglesia de Dios en Cristo, la Iglesia de Dios (Cleveland, Tennessee), la Fe Apostlica (Portland, Oregon), la Iglesia Santa Unida, y gran parte de la Iglesia Bautista de la Libre Voluntad Pentecostal. La mayora de estas iglesias eran de los estados del sur y experimentaron un rpido crecimiento despus de su renovacin pentecostal; dos de sas, la Iglesia de Dios en Cristo y la Santa Iglesia Unida, eran predominantemente negras. Despus de 1906 el pentecostalismo tambin se extendi rpidamente por el mundo. El principal pionero europeo fue Thomas Ball Barratt, pastor metodista noruego que fund florecientes movimientos pentecostales en Noruega, Suecia e Inglaterra. El pionero alemn fu Jonathan Paul, lder de Santidad. Lewis Pethrus, discpulo de Barratt, comenz un importante movimiento pentecostal en Suecia que se origin entre los Bautistas. A Italia lleg un fuerte movimiento pentecostal por intermedio de los parientes de inmigrantes americanos de origen italiano.El Pentecostalismo fue introducido en Rusia y otros pases eslavos por Ivan Voronaev, inmigrante ruso en Nueva York que en 1919 estableci la primera iglesia pentecostal en idioma ruso en Manhattan; en 1920 comenz un ministerio en Odessa, Rusia, que fue el origen del movimiento en las naciones eslavas. Voronaev fund ms de 350 congregaciones en Rusia, Polonia y Bulgaria antes de ser arrestado por la polica sovitica en 1929. Muri en prisin.El Pentecostalismo lleg a Chile en 1909 bajo la direccin de un misionario metodista americano, Willis C. Hoover. Cuando la Iglesia Metodista rechaz las manifestaciones pentecostales se produjo un cisma que dio lugar a la Iglesia Metodista Pentecostal, cuyo crecimiento extremadamente rpido despus de 1909 hizo del Pentecostalismo la forma predominante de protestantismo en Chile.El movimiento Pentecostal comenz en Brasil en 1910 bajo la direccin de dos inmigrantes sueco-americanos, Daniel Berg y Gunnar Vingren, que comenzaron los servicios pentecostales en una iglesia Bautista en Belem, Par. Pronto se produjo un cisma, que tuvo por resultado la primera congregacin pentecostal en el pas y que tom la denominacin de Asambleas de Dios. Un fenomenal crecimientotambin hizo del Pentecostalismo la principal fuerza protestante en Brasil.Hacia 1910 se iniciaron exitosas misiones pentecostales en China, frica y muchas otras naciones. El esfuerzo misionero se aceler rpidamente con la formacin en los Estados Unidos despus de 1910, de grandes denominaciones pentecostales orientadas a las misiones.Fue inevitable que un movimiento tan vigoroso sufriera controversias y divisin en sus etapas formativas. Aunque el movimiento se ha destacado por sus muchos submovimientos, slo dos divisiones han sido consideradas importantes, las que implicaron doctrinas relativas a la santificacin y a la Trinidad.La controversia de la santificacin surgi de la teologa de Santidad de la mayora de los primeros pentecostales, incluyendo Parham y Seymour. Habiendo enseando que la santificacin era una "segunda obra de la gracia" anterior a sus experiencias pentecostales, simplemente juntaron el bautismo del Espritu Santo con la glosolalia como "tercera bendicin". En 1910 William H Durham, de Chicago, comenz a ensear su teora de la "obra acabada", que acentu la santificacin como obra progresiva luego de la conversin, con el bautismo en el Espritu Santo como segunda bendicin. Las Asambleas de Dios, formadas en 1914, basaron su teologa en las enseanzas de Durham y pronto se convirtieron en la ms grande denominacin pentecostal del mundo. La mayora de los grupos pentecostales surgidos despus de 1914 se basaron en el modelo de las Asambleas de Dios; incluyen a la Iglesia Pentecostal de Dios, la Iglesia Internacional de Evangelio de Foursquare (fundada en 1927 por Aimee Semple McPherson), y la Iglesia de la Biblia Abierta.En 1911 surgi en Los ngeles un cisma ms serio a partir de la controversia sobre la "unicidad" o "slo Jess". Conducido por Glen Cook y Frank Ewart, este movimiento rechaz la doctrina de la Trinidad y afirm que Jesucristo era simultneamente Padre, Hijo y Espritu Santo; que el nico modo bblico de bautismo por agua era el administrado en el nombre de Jess, y vlido slo si iba acompaado de glosolalia. Esta corriente se expandi rpidamente despus de 1914 en las nacientes Asambleas de Dios y dio lugar a un cisma en 1916, que ms adelante origin las Asambleas Mundiales Pentecostales y la Iglesia Pentecostal Unida.Con los aos ocurrieron otros cismas por disputas doctrinales menores y choques de personalidad, produciendo movimientos tales como la Iglesia de Dios de la Profeca y la Iglesia de Santidad Congregacional. Sin embargo, el mayor nmero de sectas pentecostales en EEUU y en el mundo no surgieron de controversias o cismas; en la mayora de los casos se desarrollaron desde las iglesias separadas en diversas reas del mundo con poco o ningn contacto con otras organizaciones.El mayor crecimiento de las iglesias pentecostales se produjo despus de la II Guerra Mundial. Con ms movilidad y prosperidad, el Pentecostalismo comenz a llegar hacia la clase media y a perder su imagen de ser para desposedos miembros de las clases bajas. La aparicin en los aos 50 de evangelistas sanadores tales como Oral Roberts y Jack Coe concit mayor inters y aceptacin del movimiento, y el ministerio televisivo de Roberts tambin lo llev al hogar del americano medio. La fundacin en 1948 de los Hombres de Negocios del Evangelio Pleno condujo el mensaje pentecostal a toda una nueva clase media de profesionales y hombres de negocios, contribuyendo an ms a cambiar la imagen del movimiento.Durante la postguerra el Pentecostalismo comenz asimismo a salir de su aislamiento, no solamente entre s sino tambin respecto de otros grupos cristianos. En 1943 las Asambleas de Dios, la Iglesia de Dios (Cleveland, Tennessee), la Iglesia Internacional del Evangelio de Foursquare, y la Iglesia Pentecostal de Santidad se hicieron miembros oficiales de la Asociacin Nacional de Evanglicos, disocindose as claramente de los grupos fundamentalistas organizados que se haba desprendido de los pentecostales en 1928. De esa manera se convirtieron en parte de la corriente evanglica moderada predominante hacia los aos 70.El ecumenismo intrapentecostal comenz a florecer tambin a fines de los aos 40 en los Estados Unidos y otras partes. En 1947 la primera Conferencia Pentecostal Mundial se reuni en Zurich, Suiza, y lo ha hecho trienalmente desde entonces; al ao siguiente se fund la Membresa Pentecostal de Norteamrica en Des Moines, Iowa, que se rene anualmente desde esa fecha.En 1960 el Pentecostalismo entr en una nueva fase con la aparicin de un "neo- Pentecostalismo" en las iglesias tradicionales en los Estados Unidos. La primera persona conocida que experiment abiertamente la glosolalia y sigui en su iglesia fue Dennis Bennett, sacerdote episcopal en Van Nuys, California. Aunque forzado a abandonar su parroquia en Van Nuys debido a la controversia sobre su experiencia, Bennett fue invitado a ser pastor de una parroquia episcopal del interior de Seattle, Washington; esta iglesia tuvo un rpido crecimiento despus de la introduccin del rito pentecostal, convirtindose en un centro de neo-pentecostalismo en el noroeste de los Estados Unidos.Esta nueva oleada de Pentecostalismo pronto se difundi a otras denominaciones en los Estados Unidos y en muchos otros pases. Otros conocidos lderes neo-pentecostales fueron Brick Bradford y James Brown (presbiterianos); John Osteen y Howard Irvin (bautistas); Gerald Derstine y el obispo Nelson Litwiler (menonitas); Larry Christenson (luterano); y Ross Whestone (metodista unido).En 1966 el Pentecostalismo entr a la Iglesia Catlica Romana a resultas de un retiro de fin de semana en la universidad de Duquesne guiado por los profesores de teologa Ralph Keiffer y Bill Story. Cuando se experiment la glosolalia y otros dones carismticos, se formaron otros grupos catlicos de oracin en la Universidad de Notre Dame y en la de Michigan. Cerca de 1973 el movimiento se haba extendido tan rpidamente que treinta mil pentecostales catlicos se reunieron en Notre Dame para una conferencia nacional. Hacia 1980 la tendencia se haba expandido a las iglesias catlicas en ms de cien pases. Otros prominentes lderes pentecostales catlicos fueron Kevin Ranaghan, Steve Clark y Ralph Martin; pero el ms destacado fue el cardenal Jos Len Suenens, nombrado consejero episcopal para la renovacin por los Papas Paulo VI y Juan Pablo II.A fin de distinguir estos nuevos Pentecostales de aquellos de las denominaciones ms antiguas, alrededor de 1973 se empez a usar ampliamente la palabra "carismtico" para designar al movimiento en las iglesias de la corriente principal, llamndosele "clsico" al pentecostalismo antiguo. All por los aos 80 el trmino "neo-pentecostal" fue universalmente abandonado en favor de "renovacin carismtica."A diferencia del rechazo a los primeros Pentecostales, generalmente se permiti que la renovacin carismtica permaneciera dentro de las iglesias de la corriente mayoritaria. Si bien sealaron posibles excesos, los informes favorables por parte de Episcopalianos (1963), Catlicos romanos (1969, 1974) y Presbiterianos (1970), fueron generalmente tolerantes y abiertos a la existencia de una espiritualidad pentecostal como movimiento de renovacin dentro de las iglesias tradicionales.Hacia los aos 80 los Pentecostales clsicos haban llegado a ser, segn la Enciclopedia Mundial Cristiana, la familia protestante ms grande del mundo. La cifra de 51 millones atribuida al Pentecostalismo tradicional no inclua a los 11 millones de Pentecostales carismticos en las iglesias tradicionales de la corriente principal. As, setenta y cinco aos despus del inicio de la reunin de la calle Azusa haba 62 millones de Pentecostales en ms de cien pases en el mundo.V Synan

Hace un tiempo, buscando informacin sobre el nacimiento del movimiento pentecostal me encontre con varios escritos muy interesantes, de los cuales he hecho un compendio y dejo ac para compartir con ustedes, no con el nimo de polemizar sino simplemente de conocer y aprender ms.MOVIMIENTO SANTIDADAnterior al Pentecostalismo encontramos un precedente muy importante, que influye en lo que ser la iglesia pentecostal, el Movimiento Santidad. El movimiento santidad se origin en la primera mitad del siglo XIX en los Estados Unidos de Amrica como un movimiento de renovacin dentro del metodismo americano, aunque pronto cruz las lneas denominacionales e internacionales y hacia el tercer cuarto de siglo ya era internacional. Buscaba recuperar el nfasis de John Wesley en la perfeccin del amor en la vida de los creyentes. Esta perfeccin, que no debe confundirse con la perfeccin humana, era entendida como el amor incondicional de Dios y otros, y como la voluntad de Dios para todos los creyentes, y no solo para una clase especial. El metodismo haba prosperado en suelo norteamericano desde 1766, pero hacia principios del siglo XIX, dentro de sus filas algunos estaban convencidos de que el nfasis original de Wesley en la perfeccin del amor haba sido silenciado. Dispuestos a recuperarlo, se vieron influenciados por la atencin que el avivamiento y las reuniones campestres prestaban a las conversiones instantneas. En consecuencia, los lderes del movimiento de santidad instaban a los creyentes a la perfeccin del amor mientras enfatizaban tambin la importancia de una experiencia instantnea del amor perfecto. Cuando predicaban, escriban y enseaban, no utilizaban solamente el lenguaje de la perfeccin (vase 1 Jn 4:17-18) sino tambin el de la santificacin completa (vase 1 Ts 5:23). Entendan que esta experiencia ocurra despus de la conversin, pero no deba confundirse con la glorificacin que tiene lugar en el momento de la resurreccin del cuerpo. Adems, siguiendo la lnea del movimiento wesleyano anterior, dirigan su llamamiento a todos los creyentes instndoles a que iniciaran un pacto de santidad personal para la gloria de Dios. En lugar de que solo unas pocas personas de especial talento en la iglesia iniciaran una vida de santidad cuidadosamente disciplinada, todos los creyentes estaban llamados a ella; deban presentarse ante Dios como sacrificios vivos en medio de la rutina habitual de la vida.ORIGEN DEL MOVIMIENTO PENTECOSTALPara fines del siglo diecinueve, en los estados del medio oeste de Estados Unidos de Amrica, muchos metodistas y otros creyentes simpatizantes del movimiento Santidad. Estaban obsesionados con sanidad divina y la posibilidad de hablar en lenguas. Entre ellos figuraba Charles Fox Parham, universitario de 18 aos. Este crea en el bautismo con el Espritu Santo y con fuego. Ya para el ao 1891, predicaba que hablar lenguas extraas ha de ser una seal del bautismo en el Espritu.En el ao 1900, el Sr. Parham abri el Colegio Betania de la Biblia en Topeka, Kansas con el propsito de propagar sus creencias. Enseaba que Dios dara a sus seguidores el don de hablar otros idiomas, sin tener que estudiarlos, con el fin de hacer factible la evangelizacin de toda la tierra en poco tiempo. Enseaba que el don de lenguas no era el poder de hablar lenguas angelicales o jerigonzas sino el de hablar otros idiomas sin previa preparacin. El Sr. A. G. Garr fue el primer hombre blanco que hablara lenguas en Azusa Street, Los ngeles, California. l viaj a la India, esperanzado en poder hablar hindi tan pronto llegara pero no pudo.La noche de Ao Viejo de 1900 (31 de diciembre de 1900), Charles Parham y sus alumnos celebraron un culto para recibir el Ao Nuevo. Agnes Ozman, una evangelista de treinta aos de edad, pidi que la impusieran manos para que recibiera al Espritu Santo, pues deseaba salir a otros pases. Mientras Parham oraba por ella, se dice que a ella le cubri una gloria, y pareca que un halo se formara alrededor de su cabeza y cara. Segn ella habl chino. Durante los das subsiguientes, aproximadamente la mitad de los treinta y cuatro alumnos, y el mismo Charles Parham, hablaron lenguas. No convencidos por los sucesos, unos cuantos alumnos abandonaron el Colegio Betania.No pocas personas de la poca denunciaron a Charles Parham como un fantico flaco y enfermizo. Se regaron rumores de que era homosexual practicante y fue arrestado por sodoma, pero se retiraron los cargos. Segua predicando campaas en el medio oeste, Texas, la costa del Atlntico y Canad, reclamando de trece mil hasta veinticinco mil seguidores. Pas sus ltimos veinte aos en Baxter, Kansas, donde falleci en el ao 1929.En el ao 1905, Charles Parham predic en Texas, gan adeptos y fund otro Colegio. William J. Seymour, de treinta y cinco aos de edad, afro americano, predicador del movimiento Santidad, descrito como torpe como orador, falto de destrezas sociales de escasa preparacin acadmica con un ojo ciego, abraz el mensaje de Parham. Un grupo de bautistas de Los ngeles, California, excomulgado de la asociacin de bautistas por haber aceptado las doctrinas del movimiento Santidad, invit a Seymour a ser su pastor. Acepto, y en su primer mensaje afirm que hablar lenguas es la evidencia bblica del bautismo en el Espritu Santo. Algunos oyentes asintieron, pero la pastora Julia Hutchins mand a Seymour a no volver a entrar al local. Durante el siguiente tiempo ocurrieron lo siguientes eventos: Seymour y la mayor parte de la congregacin se trasladan a la casa de Edward Lee, donde un pequeo grupo oraba por otro Gran Despertar Espiritual.-Al crecer el nmero, Richard y Ruth Asberry abren su hogar a la congregacin.-Abril 9, 1906. Edward Lee ruega a Seymour que ore por l para que reciba el don de lenguas, alegando haber recibido una visin segn la cual los apstoles le ensearon cmo hablar lenguas. Seymour le complace y Lee habl lenguas.-Durante los prximos das, unas cuantas personas hablaron lenguas, incluso el primer hombre blanco, y, por fin, Seymour mismo! A Seymour le llamaban el profeta de Pentecosts para Los ngeles.-Al crecer an ms el movimiento pentecostal en Los ngeles, los lderes tramitaron el arrendamiento de un destartalado edificio, ubicado en 312 Azusa Street, el cual haba pertenecido a la Iglesia Africana Metodista Episcopal.-Un reportero del peridico Times visit la nueva iglesia en Azusa Street, informando que afro americanos, con unos pocos blancos practican los ritos ms fanticos, predican las teoras ms descabelladas, y se agitan a s mismos hasta crear un estado de frenes, fruto de su celo peculiar. Refirindose a William Seymour en particular, el reportero escribe: Con su ojo duro fijado en algn pobre incrdulo el viejo grita desafos y reta que responda. Se amontonan anatemas sobre quienquiera tenga la osada de cuestionar las enunciaciones del predicador.-Septiembre, 1906. La iglesia de Azusa Street reclama trece mil conversiones, y que el movimiento se extenda rpidamente dondequiera.DESCRIPCION DE LOS CULTOS EN AZUSA STREET-Las reuniones comenzaban a las 10:00 a. m. y continuaban durante por lo menos doce horas, terminando a las 2:00 o a las 3:00 a. m. del da siguiente.-Seymour no predicaba a menudo, pero al subir al plpito sola leer solo dos o tres palabras a la vez de la Biblia. Luego, andaba por el saln, retando cara a cara a los incrdulos, vociferando Que se suelten las lenguas! Sean receptivos!-No haba himnarios, liturgia u organizacin de ministerios. La mayor parte del tiempo no haba instrumentos de msica. Alrededor del saln los hombres saltaban y gritaban. Las mujeres bailaban y cantaban. Las personas cantaban a la vez, pero con diferentes slabas, ritmos y melodas.-Cada rato, caera alguien vencido por el poder de Dios, o extasiado.-La congregacin se compona de distintas razas, hasta veinte representadas para un servicio de cena del Seor y lavado de pies.-Espiritistas y medios de organizaciones ocultas intentaban conducir sesiones en medio de los servicios. Seymour escribi varias cartas a Parham pidiendo su consejo sobre el fenmeno.DIVISION Y RACISMO EN AZUSA STREET. PARHAM VISITA, CENSURA Y ES RECHAZADO.-P. F. Bresee, fundador de la IglesiaPentecostal del Nazareno, aseguraba que las lenguas de Azusa Street no provenan de Dios.-La Iglesia en Azusa Street se dividi a causa de conflictos de personalidad, fanatismo, diferencias doctrinales y discriminacin racial.-Algunos blancos abandonaron la congregacin alegando que los afro americanos no permitan que personas de otras razas integraran el liderato. Se report que el mismo Seymour pidi a los hispanos que se fueran. La integracin racial del principio dur poco tiempo.-Charles Parham visit a la nueva iglesia de Azusa Street en octubre de 1906. A Parham le escandalizaron las manifestaciones llamadas `espirituales. Se echaba para atrs disgustado al contemplar lo que Seymour tena por enviado por Dios, aun catalogando como espiritistas a algunos adherentes. Parham escribe: Me sent en la tarima de Azusa Street, y vi manifestaciones de la carne, manipulaciones de espiritismo, a personas que practicaban el hipnotismo en el altar sobre candidatos que buscaban el bautismo, aunque algunos reciban el bautismo autntico del Espritu Santo. Despus de predicar dos o tres veces, dos de los ancianos, uno de ellos practicante de hipnosis, me informaron que ya yo era persona no grata en ese lugar. La divisin resultante entre Parham y Seymour nunca se san.-Despus de tres aos de intensas campaas diarias, la misin de Azusa Street , todava bajo el liderato de Seymour, comenz a debilitarse.-Seymour muri en 1922 y su esposa en 1936. La congregacin de Azusa Street dej de existir y el edificio fue destruido. Pero, se haba abierto un nuevo captulo en la historia del cristianismo.