pentagram a

9
Pentagrama El entramado fundamental de una partitura sobre el cual se ubican los demás símbolos. Cada una de las cinco líneas y sus espacios intermedios corresponden a los siete tonos repetitivos de la escala diatónica, de acuerdo con la clave en uso. Por ejemplo, en un pentagrama con la clave de sol, la primera línea inferior corresponde a la nota Mi (E) correspondiente al Do central (C). El espacio inmediatamente superior es Fa (F4) y así sucesivamente. Clave de sol El centro de la espiral define la línea o espacio sobre el cual descansa la nota sol sobre el do central o aproximadamente 392 Hz. Situada así, se asigna a sol sobre el do central a la segunda línea del pentagrama contada desde la parte inferior y se conoce como la «clave de agudos». Esta es la clave más común en notación musical y se usa para la mayor parte de la música vocal moderna. Ubicación de la notas musicales Las notas musicales son los símbolos y nombres que reciben los sonidos de la escala diatónica, que son 7: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La Si El origen de estos nombres deriva del latín, de un acróstico del himno a San Juan Bautista, y fue principalmente contribución de Guido de Arezzo, el utilizar estos nombres; aunque no se utilizaba entonces la nota Si, ya que era considerada una nota “diabólica”. Las notas en el piano se ubican de la siguiente manera:

Upload: jesusalonzo

Post on 06-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pentagrama

TRANSCRIPT

PentagramaEl entramado fundamental de una partitura sobre el cual se ubican los dems smbolos. Cada una de las cinco lneas y sus espacios intermedios corresponden a los siete tonos repetitivos de laescala diatnica, de acuerdo con laclaveen uso. Por ejemplo, en un pentagrama con laclave de sol, la primera lnea inferior corresponde a la notaMi(E) correspondiente alDo central(C). El espacio inmediatamente superior esFa(F4) y as sucesivamente.

Clave desolEl centro de la espiral define la lnea o espacio sobre el cual descansa la notasolsobre eldo centralo aproximadamente392 Hz. Situada as, se asigna asolsobre eldo centrala la segunda lnea del pentagrama contada desde la parte inferior y se conoce como la clave de agudos. Esta es la clave ms comn ennotacin musicaly se usa para la mayor parte de lamsica vocalmoderna.

Ubicacin de la notas musicales Las notas musicales son los smbolos y nombres que reciben los sonidos de la escala diatnica, que son 7:Do, Re, Mi, Fa, Sol, La SiEl origen de estos nombres deriva del latn, de un acrstico del himno a San Juan Bautista, y fue principalmente contribucin de Guido de Arezzo, el utilizar estos nombres; aunque no se utilizaba entonces la nota Si, ya que era considerada una nota diablica. Las notas en el piano se ubican de la siguiente manera:

figura musical(tambin llamada nota) es unsignoque representa grficamente laduracinmusical de un determinado sonido en unapieza musical. La manera grfica de indicar la duracin relativa de una nota es mediante la utilizacin del color o la forma de la cabeza de la nota, la presencia o ausencia de laplicaas como la presencia o ausencia de corchetes con forma de ganchos (ver Figura 1). Cuando aparece situada en unpentagramaconclaveestablecida, determina tambin laalturadel sonido.

ms visitadosAqu encontramos una buena variedad con distintos tpicos. Este listado se conforma con los destinos clsicos de Guatemala.

1. Parque Arqueolgico Tikal

Cuna de la cultura Maya. Aqu se encuentran los majestuosos templos, pirmides mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petn.

2. La Antigua Guatemala

Como su nombre lo indica, es precisamente La Antigua Guatemala, el lugar donde estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia espaola. Su belleza es impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles arquitectnicos de la poca.

3. Chichicastenango

En el departamento de Quich, se puede encontrar un mercado de artesanas rico en variedad, igualmente, el Cerro Pascual Abaj, donde se puede observar rituales antiguos de tradiciones ancestrales.

4. Lago de Atitln

El Lago de Atitln es reconocido por una inmensidad de viajeros como el ms bello del mundo. Ubicado en el departamento de Solol, ofrece una vista y ambiente espectaculares, rodeado de tres majestuosos volcanes.

5. Volcn de Agua

Ubicado en las cercanas de La Antigua Guatemala, ofrece la oportunidad de ascender hasta los 3,722 metros sobre el nivel del mara para ver la ciudad y la lnea costera. Su forma casi perfecta lo convierten en un cono geogrfico de Guatemala

6. Sierra de los Cuchumatanes

Es el punto ms alto de Guatemala que no es un volcn. La naturaleza y ambiente que se disfruta en el lugar es impresionante y ofrece una vista incomparable de la cima de una gran cantidad de volcanes. Los paisajes del lugar no se comparan con ninguna regin de Guatemala. Se ubica en el departamento dee Huehuetenango.

7. Castillo de San Felipe de Lara

Ubicado en Ro Dulce, departamento de Izabal, es una estructura militar antigua, histrica. Se conserva en excelente estado y era un puesto de vigilancia martima.

8. Semuc Champey

En Alta Verapaz, este lugar encierra una belleza natural sorprendente. Un ro que se esconde entre la roca y deja a su paso una serie de pozas cristalinas y pacficas donde nadar y refrescarse es un privilegio.

9. Playa Blanca en Izabal

Un verdadero paraso. Es una playa tranquila con arena blanca que se encuentra en el departamento de Izabal, a pocos minutos en lancha desde Ro Dulce.

10. Volcn de Pacaya

En las cercanas de la Ciudad Capital, este volcn permite, con un ascenso de baja dificultad, disfrutar del espectculo de fumarolas y a veces hasta ros de lava.

Lugares significativosLa Cima de los CuchumatanesEs la parte ms alta de Guatemala que no es un volcn. Alcanza los 4,000 metros sobre el nivel del mar. El organismo manifiesta ac los efectos de la altura, pero la vista es impresionante. Luego de haber visto muchos atardeceres y amaneceres, este lugar se roba las palmas pudiendo observar la cadena montaosa desde su cima. El clima es fro pero el ambiente es limpio y sin conglomerados de personas.

La Cima del volcn AcatenangoEs el tercer volcn ms alto de Guatemala, ubicado en Sacatepquez, y la vista desde su cima ofrece un espectculo sin comparaciones. No compite con los Cuchumatanes, es sencillamente diferente. Desde la altura se puede observar la ciudad de Guatemala, el mar, la curvatura del horizonte, los volcanes de Solol con el hermoso Lago de Atitln y el fascinante Volcn de Fuego.

Cenote Cimarrn en HuehuetenangoDescribirlo es sencillamente cumplir con la obligacin de inclurilo en la lista... es francamente imposible hablar de un lugar TAN IMPRESIONANTE. Ni la imaginacin ms ingeniosa podra evocar el sentimiento de asombro que se siente al estar en su orilla. Es un agujero en roca caliza slida donde cabe el edificio de Finanzas Pblicas dos veces una sobre otra. Est ubicado en Huehuetenango en un rea semidesrtica, pero en su fondo contiene un fresco bosque.

Playa Blanca en IzabalParadisaca playa con arena clara, blanca... el mar es sumamente apacible, no cuenta con nada de sistemas hoteleros que manchen el panorama ni ruido de msica de restaurantes. Es un paraso (valga la redundancia).

Parque Nacional TikalEn Petn, al norte de Guatemala. Manejar hasta ah vale la pena. Una selva bien conservada esconde entre su verde color a los majestuosos templos mayas, enormes edificaciones que llevan a otro nivel la idea de la antigua civilizacin.

Museos de GuatemalaMuseo ColonialEste museo guatemalteco esta ubicado en la ciudad de Guatemala, Fue fundado en1936, y se encuentra situado en donde anteriormente funcionaba la Universidad Universidad de San Carlos.Fue remodelado por el Instituto de Antropologa e Historia en 1950 el cual sontituye uno de ms bellos ejemplos de arquitectura civil del siglo XVIII de la ciudad.

El Museo Popol Vuh.- Es una institucin cientfica, privada, no lucrativa, que forma parte de la Universidad Francisco Marroqun. Alberga una de las colecciones ms importantes de arte maya en el mundo y una muestra de platera, imaginera y pintura colonial. Adems de la coleccin desarrolla actividades educativas como visitas guiadas, talleres, cursos y conferencias. Tiene a disposicin del pblico una biblioteca especializada en los temas de la coleccin de ms de 3,000 volmenes.

Museo Casa Mima.-Ubicado en la esquina entre 14 calle y 8a. avenida de la zona 1 (antiguas calles de Las Beatas y de El Carmen) en pleno Centro Histrico de la ciudad de Guatemala, el Museo Casa Mima es una viva representacin de un valioso perodo en la historia chapina en donde se logra experimentar una etapa social, poltica y econmica sin igual de este pas.

Palacio Nacional de la Cultura.- Este museo esta lleno de historia Guatemalteca, esculturas, obras de los mas destacados artistas Guatemaltecos, y monumentos que simbolizan la historia que ha tenido Guatemala Dentro del Palacio Nacional, Plaza Mayor Zona 1.

Ha servido en la antigedad como sede del gobierno central, cubre un rea de 8.890 metros cuadrados construido de concreto, ladrillo revestido de piedra tornado con un color verde, an se conserva el color original que se le dio a todas sus paredes, esta magnfica obra de arquitectura fue realizada gracias al trabajo del ingeniero Rafael Prez, bajo las instrucciones del seor presidente en ese entonces presidente Jorge bico, el palacio nacional fue concluido en el ao de 1943.

Centro de visitantes y Museo de sitio de Quirigua.-El Centro de Visitantes y Museo de Sitio fue construido recientemente dentro de las prioridades del Ministerio de Cultura y Deportes despus del paso por Guatemala del Huracn Mich en noviembre de 1998. Su inauguracin se llev a cabo en Septiembre del 2003. El complejo arquitectnico comprende una sala de exhibiciones donde los visitantes nacionales y extranjeros podrn apreciar la historia de la antigua civilizacin Maya asentada desde el ao 250 al 900 despus de Cristo.

investigacin cientficahace referencia al procedimiento dereflexin, decontroly decrticaque funciona a partir de unsistema,y que se propone aportarnuevos hechos, datos, relaciones o leyes en cualquier mbitodel conocimiento cientfico. La informacin que resultar ser de carcterrelevanteyfidedigna(digna de crdito), pero no podr decirse que es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a descubrir nuevos conocimientos, pero tambin areformular los existentes, de acuerdo con los avances en la tcnica, la tecnologa y el pensamiento.Aquellos que realizan esta clase de investigaciones son denominadoscientficos, y en el tiempo actual, la principal limitacin es la disponibilidad de recursos para sostener la investigacin por el tiempo que esta demande. Debe remarcarse esto, ya que durante mucho tiempo el descubrimiento cientfico estuvo limitado por cuestionespolticasoreligiosas, que se transformaban endogmascontra los que no se poda investigar.tcnicas de estudiooestrategias de estudioson distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son crticas para alcanzar el xito en la escuela.1Hay una variedad de tcnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva informacin, o superarexmenes. Estas tcnicas incluyenmnemotecnias, que ayudan a la retencin de listas de informacin, ytoma de notasefectiva.2Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominacin, se integran y agrupan tcnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como laplanificacinde dicha actividad, elsubrayado, elresumen, la elaboracin deesquemas,el repaso, etc.; as como otras estrategias que tienen un carcter ms complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realizacin detrabajos escolares.Conferenciaes una reunin de gente que debate, que expone sobre un determinado asunto, y puede referirse a:Uncongreso (reunin), denominacin utilizada para diversas conferencias acadmicas y otro tipo de reuniones, con un fin de discusin, difusin o intercambio de conocimientos.Unadisertacinpblicasobre un asunto cientfico, filosfico, literario o empresarial, o sea, exposicin generalmente de un solo conferenciante o de unos pocos, a veces con una finalidad cultural, a veces acadmica. VaseConferencia magistral.En algunasuniversidadesyestudios, unaclaseen la que el docente tiene la palabra la mayor parte del tiempo. Se entiende en oposicin aclase prctica.investigacin socialse define como el proceso que, utilizando elmtodo cientfico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de larealidad social(investigacin pura) o que permite estudiar una situacin social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prcticas (investigacin aplicada). Los primeros en utilizar el mtodo cientfico en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como por ejemplo,Karl Marx, Cournot y Walras.