pchi

Download pchi

If you can't read please download the document

Upload: julio-cesar-orellano-reyes

Post on 07-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ASD

TRANSCRIPT

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL.El objetivo de la materia es facilitar informacin y criterios al estudiante, sobre los principios y tcnicas de la seguridad y salud ocupacional (SySO), de una manera sencilla y con criterios prcticos para la prevencin de riesgos ocupacionales aplicables a la industria boliviana.El objetivo principal de la seguridad y salud ocupacional ha sido y ser el de proteger la salud y seguridad de los trabajadores.. El trabajo es una actividad social bien organizada, que a travs de la combinacin de una serie de recursos, permite al ser humano alcanzar objetivos y satisfacer necesidades.. La realizacin del trabajo, supone una transformacin de la naturaleza mediante el concurso de dos, procesos fundamentales: la tecnologa y la organizacin del trabajo.1. La Tecnificacin es el proceso mediante el cual, permite al hombre realizar el trabajo de una forma mucho ms cmoda y rentable. .2. La organizacin es el proceso mediante el cual el hombre, planifica y distribuye las diferentes actividades a desarrollar, buscando generalmente obtener los mayores beneficios econmicos. .Cuando el hombre no gestiona de manera adecuada el trabajo, hay se generan los riesgos ocupacionales.3.- La salud es el completo estado de equilibrio y bienestar fsico, mental y social.Esta definicin planteada por la OMS, permite comprender que la salud tiene bsicamente tres dimensiones; la primera o fsica es tal vez la ms obvia, la segunda y tercera son la salud mental y social, que lamentablemente en nuestro contexto no se les da la importancia requerida.Pero tal como fue citado, la inapropiada gestin de riesgos ocupacionales y la ausencia de acciones estructuradas de seguridad y salud ocupacional, ocasionan impactos negativos tanto para la fuerza laboral como para la empresa.a. Accidente Ocupacional.Es un suceso imprevisto que altera una actividad de trabajo, ocasionando muerte, lesin o dao a las personas y alteraciones en la maquinaria, equipos, materiales y productividad.Los dos elementos clave del concepto de accidente de trabajo son: suceso "no deseado o imprevisto o n planificado", que genera "daos o prdidas".b. Enfermedad Ocupacional.Alteracin de la salud causada por las condiciones, factores ambientales o sustancias peligrosas presentes en el ambiente de trabajo.c. Incidente.Un incidente es un acontecimiento no deseado que pudo provocar lesiones o perdidas materiales; es un "casi-accidente".El incidente al igual que el accidente es "inesperado no planeado", pero se diferencia en que el incidente estuvo apunto de provocar prdidas pero no las gener.El tratamiento del los incidentes es fundamental puesto que son avisos previos de los accidentes.d. Condiciones de Trabajo.Las condiciones de trabajo principalmente tienen los cuatros siguientes elementos: 1. gente.2. equipos.3. materiales. 4. ambiente de trabajo. . La generacin de riesgos estar en funcin al desempeo preventivo, es decir al desempeo en seguridad, higiene, ergonoma y psicosociologa.e. Peligro.En otras palabras, un peligro es una propiedad inherente de un agente qumico, biolgico o fsico en una serie de condiciones.f. Riesgo Ocupacional.Un riesgo ocupacional es un escenario, situacin o evento en el que un peligro tiene la posibilidad o probabilidad de generar un determinado nivel de dao a un trabajador, equipo, instalacin o material. Un riesgo ocupacional es la combinacin de la probabilidad de que se materialice un dao y la severidad de ese dao.. La seguridad y salud ocupacional o seguridad y salud en el trabajo, o prevencin de riesgos ocupacionales(laborales), est constituida por cinco disciplinas.1. Seguridad Industrial.La Seguridad Industrial u Ocupacional es un conjunto de tcnicas profesionales orientadas a identificar, evaluar y controlar los riesgos de accidentes ocupacionales.2. Higiene Industrial.La Higiene Industrial es un conjunto de tcnicas profesionales orientadas a identificar, evaluar y controlar los riesgos de enfermedades ocupacionales.3. Ergonoma Industrial.La Ergonoma es un conjunto de tcnicas profesionales orientadas a evitar los sobre esfuerzos y lesiones originados por la carga de trabajo; es decir: adaptar el medio ambiente de trabajo a las caractersticas del hombre.4. Psicosociologa Ocupacional.La psicosociologa es un conjunto de tcnicas profesionales orientadas a la investigacin de la realidad laboral mediante los mtodos, conceptos y principios de la psicologa y sociologa, con el objetivo de lograr un ajuste entre los requerimientos de los individuos (capacidades, necesidades, expectativas) y los requerimientos del trabajo. 5. Riesgos Caractersticos.Son la razn fundamental de la seguridad y salud ocupacional ya que a partir del control de estos podrn prevenirse los accidentes y las enfermedades ocupacionales.Riesgos y caractersticas referidos a condiciones psicosociales.Riesgos y caractersticas referidos a condiciones de higiene industrial.Riesgos y caractersticas referidos a condiciones ergonmicas.MARCO LEGAL DE SYSO EN BOLIVIA.Los gobiernos de todos los pases con el propsito de asegurar las condiciones de trabajo para todos los trabajadores, definen normas bsicas de seguridad y las obligaciones que tienen las empresas y los trabajadores.En Bolivia, el marco legal de la SySO est dividido en tres grandes mbitos:1) MBITO LABORAL.2) MBITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.3) MBITO ESPECFICO DE LA SYSO.-1) MBITO LABORAL.DISPOSICIONES LEGALES:a. Ley General del Trabajo.b. Reglamento de la Ley General del Trabajo.DISPOSICIONES DE ESTE MBITO PARA LOS EMPLEADORES.a. Obligacin de proteger a sus trabajadores.b. Denunciar los accidentes de trabajo al Ministerio de Trabajo.c. Prohibir el consumo o venta de bebidas alcohlicas.d. Pagar indemnizaciones por muerte, accidentes y enfermedades derivadas del trabajo.e. Pagar los gastos de sepelio por muerte.f. Contar con un Reglamento Interno.g. Facilitar asistencia mdica, quirrgica y de rehabilitacin por accidentes o enfermedades del trabajo.2) MBITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.a. La Seguridad Social a corto plazo:Se consideran a los accidentes y enfermedades que tengan una duracin menor a 26 semanas. Las entidades responsables son las Cajas de Salud, la legislacin esta dada por:1. Cdigo de Seguridad Social.2. Reglamento del Cdigo de Seguridad Social.En el seguro social a corto plazo, los empleadores deben pagar el aporte patronal del 10 % a las diferentes cajas.El seguro de riesgo profesional de corto plazo, beneficia a las empresas y trabajadores, ya que cuando las empresas estn afiliadas a las cajas, estas brindan las siguientes prestaciones:1. Pagos o indemnizaciones de los salarios, mientras dure su incapacidad temporal.2. Atencin mdica, hospitalaria, quirrgica, facilitacin de medicamentos.3. Rehabilitacin.4. Asistencia tcnica del Departamento de Medicina del trabajo y seguridad industrial, para mejorar las condiciones de trabajo. b. La Seguridad Social a largo plazo:Considera a los accidentes y enfermedades que generan incapacidad permanente o consecuencias cuya duracin es mayor de 52 semanas. Las entidades responsables son las AFP. La legislacin aplicable es:1. Ley de Pensiones.2. Reglamento de la Ley de Pensiones.La principal obligacin que establece el seguro social de largo plazo a los empleadores, es que estos paguen un aporte patronal de 1,71 % (de los salarios de los trabajadores) a las AFP para cubrir este tipo de seguro . .Este seguro tambin es de gran beneficio para las empresas afiliadas y para los trabajadores.Las AFP deben facilitar las siguientes prestaciones en caso de accidentes o enfermedades:1. Pagos o indemnizaciones por invalidez permanente.2. Indemnizaciones en caso de muerte.3. Cuota para sepelio . .3) MBITO ESPECFICO DE LA SYSO.-Decreto Ley 16998 ( ao 1979) o Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.Este Decreto Ley consta de 2 Libros, 6 Ttulos, 32 captulos y 415 artculos.El alcance, de este Decreto Ley es el siguiente:Libro I.1. Objeto y campo de aplicacin.2. Definiciones generales.3. Obligaciones de empleadores y de trabajadores.4. Inspecciones y supervisin.5. Servicios de la empresa.6. Infracciones y sanciones.Libro II.Locales, establecimientos de trabajo.1. Prevencin y proteccin contra incendios.2. Resguardos para mquinas.3. Equipos elctricos.4. Herramientas.5. Manejo y transporte de materiales.6. Mantenimiento.7. Sustancias peligrosas.8. Proteccin de la salud.9. Ropa de trabajo y equipo de proteccin personal.MARCO INSTITUCIONAL.NORMATIVO: Ministerio de Trabajo, y Ministerio de Salud y Deportes.FISCALIZADOR: Constituido por: (1) el Instituto Nacional de Seguros de Salud (INA,SES), que fiscaliza a las cajas de salud; (2) Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros (SPVS), fiscaliza a las AFP; (3) Direccin de Seguridad Industrial, el cumplimiento del Decreto Ley 16998.OPERATIVO: Constituido por: (1) Entes Gestores de Salud; (2) Administradores de Fondos de Pensiones; (3) el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO).(4) el rea de inspecciones de la Direccin General de Seguridad Industrial. Inspecciona el cumplimiento legal de las empresas.