pc33

Upload: david-osorio-jines

Post on 22-Feb-2018

246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 PC33

    1/174

    FEBRERO 2015 NUM 33 / PRECIO: S/. 25.00

    R

    20000016

    77292

    En alianzaestratgica

    con:

    Encuntranos en:

    MODERNIZACIN DEL TERMINAL NORTEDEL PUERTO DEL CALLAO

    GANANDO TERRENOAL MAR

    ARQUITECTURA & DISEO:DISEO INTERIOR DE TIENDAS A-1

    SUPLEMENTO TCNICO

    La revista comercial ms importante de la construccin e infraestructura

    REVISTA OFICIAL DEL:

    REVISTA OFICIAL DE:

    III GRAN SALN DE LA MAQUINARIA PESADA PARA LA CONSTRUCCIN Y MINERALa F e r ia m s g r a nd e d e la I nd us t r i a F e r r e te r a

    12 aos

  • 7/24/2019 PC33

    2/174

    ELEVENTO COMERCIAL MS C

    Promueve:

    3 grandes ferias en simultneo:

    Auspiciador:atrocina:

    Haz negocioscon uno de los sectoresde mayor crecimientoen el pas.

    Un evento del:

    Ofrece tus productos y servicios en laferia de construccin ms comp

    80%DESTANDS

    VENDIDOS

    Ing. Ral

    DelgadoSaynPresidenteExpo Arcon 2015

    JorgeLenBenavidesPresidenteComit OrganizadorGrupo Digamma

  • 7/24/2019 PC33

    3/174

    MPLETO DE LACONSTRUCCIN

    Organiza:

    Centro de Exposiciones Jockey

    201509 al 11 de julio

    a del 2015. Conoce las nuevas obras de infraestructura y edificacin

    L a Fe r i a m s g r a n d e d e l a I n d u s t r i a Fe r r e t e r a

    12 aos

    III GRAN SALN DE LA MAQUINARIA PESADA PARA LA CONSTRUCCIN Y MINERA

  • 7/24/2019 PC33

    4/174

    .

    r Construye

    5

    NKAFERRO es el representante en Barras corrugadas

    de ArcelorMittal. Las Barras cuentan con dos normas que

    garantizan su aplicacin en el suelo Peruano:

    NTP 341.031 grado 60 / ASTM A615 grado 60 y

    NTP 339.186 grado 60 / ASTM A706 grado 60

    v. Argentina 3441 Callao Telf: 651 1577 / 651 1576 [email protected] www.inkaferro.com.pe

    La mayor siderrgica a nivel mundial, pone a disposicin

    del mercado Peruano, sus barras corrugadas fabricadas

    estrictamente para territorios ssmicos.

  • 7/24/2019 PC33

    5/174

  • 7/24/2019 PC33

    6/174

  • 7/24/2019 PC33

    7/174

    III GRAN SALN DE LAMAQUINARIA PESADA PARALA CONSTRUCCIN Y MINERATodas las marcas, todos los precios, en un solo lugar.

    Auspiciador:

    10,500 m2

    de rea de exhibicin15,000compradores invitados

    Ms de 40 empresasde maquinaria pesadanacionales y extranjeras

    Ventas de stands:

    [email protected] / T. (511) 628 6300 Anx. 165 / 144 / www.expoarcon.com

    Patrocina:

    09 al 11 de Julio / Centro de Exposiciones JockeyRevista Oficial:Organiza:

  • 7/24/2019 PC33

    8/174

    .r Construye

    5

    [ CONTENIDO ]EVENTO10 EXPO ARCON 2015

    EDIFICACIN14 NUEVA SEDE UTEC - BARRANCO28 CAMPUS UPC - SAN MIGUEL

    INFRAESTRUCTURA40 INTERCAMBIO VIAL VALO MIGUEL

    GRAU

    52 MODERNIZACIN MUELLENORTE - PUERTO DEL CALLAO

    ENTREVISTA60 ING. LELIO BALAREZO,

    PRESIDENTE DE CAPECO

    GESTIN DE COMPRAS64 RICARDO JARA, GERENTE DE

    OPERACIONES DE JE

    10228

    40 116

    136INFORMES68 MERCADO DE MAQUINARIA

    80 EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL

    EQUIPOS Y MAQUINARIA94 EXCAVADORAS Y RETROEXCAVADORAS

    ACABADOS102 SOLUCIONES PARA PISOS

    EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES108 VIDRIOS Y CRISTALES

    MATERIALES DE OBRA116 MERCADO DEL CEMENTO

    ARQUITECTURA Y DISEO136 ESPECIAL DE DISEO DE TIENDAS A1

    ENTREVISTA144 ARQUITECTA DE INTERIORES, SILVIA

    NEUHAUS

  • 7/24/2019 PC33

    9/174

    COMACSA

    lder en minera no metlica

    66 aos garantizando su continuo aprovisionamiento conminerales industriales de gran calidad para sus procesos de

    produccin y obras en construccin.

    Av. Universitaria 6330, Los Olivos - Lima 39 Per / Telf.: (511) 202-6363 / Fax (511) 202-6364

    www.comacsa.com.pe

  • 7/24/2019 PC33

    10/174

  • 7/24/2019 PC33

    11/174

  • 7/24/2019 PC33

    12/174

    Construyendo frasesUna seleccin de citas que marcan la diferencia

    "Los ciudadanos quieren que sus autoridades se pongan a trabajararduamente y ese es nuestro propsito y nuestra voluntad por lo que

    invoc a todos los alcaldes sin distingos polticos para sacar a Limade la situacin de caos y de atraso en la que se encuentra.

    En el 2013 hablbamos de 4,465 beneficiarios, en el 2014aumentamos la cifra a 7,337. En el 2015 estamos en las condicionesde brindar subsidios para 92,500 viviendas, de las cuales 32,500sern a travs de MiVivienda con un desembolso de S/. 2,950

    millones y 60 mil viviendas gracias al programa Techo Propio, conS/. 1,087 millones de soles.

    El ruido poltico lo aceptamos como democracia, pero no dejamosque nos distraiga de lo que el Per necesita. El pas no necesita ruidopoltico, necesita obras concretas".

    [ Ollanta Humala, presidente de la Repblica. ]

    [ Luis Castaeda, alcalde de Lima. ]

    [ Gerardo Freiberg, gerente general del Fondo MiVivienda. ]

    Esta carretera es parte de la gran apuesta del gobierno por la reginIca. Este 2015 vamos a reiniciar las obras de la autopista que va deChincha a Ica y ser concluida el 2016. Adems estamos haciendo lacarretera que une Ica con desvo Quilca, en la entrada de Arequipa, atravs de una iniciativa privada, hacia Palpa y luego hacia Ica.

    [ Jos Gallardo Ku, ministro de Transportes y Comunicaciones. ]

    Nosotros debemos construir en el Per cinco veces la cantidad deviviendas que estamos construyendo ahora para que funcione el

    mercado inmobiliario.

    [ Guido Valdivia, presidente del Comit Tcnico del Informe Econmico de laConstruccin de Capeco. ]

  • 7/24/2019 PC33

    13/174

  • 7/24/2019 PC33

    14/174

    0 .r Construye

    11

    El evento comercialms completo dela construccin

    EXPO ARCON 2015

    En su tercera edicin se espera la participacin de ms de 80 mil visitantes y se estima quelas intenciones de transaccin comercial bordearn los US$ 200 millones. Asimismo el GrupoDigamma compr todos los derechos de Expoferretera; por ello, se realizarn tres ferias demanera simultnea.

    Del 9 al 11 de juliode 2015, en el Centro de Exposiciones Jockeyse llevar a cabo la tercera edicin de EXPO ARCON 2015,

    encuentro internacional de proveedores para la construccin,desarrollo de infraestructura, desarrollo inmobiliario, arquitectura eingeniera.

    La feria internacional, organizada por el Grupo Digamma, contarcon un rea de exhibicin de 40,000 m2, ms de 720 stands deexhibicin, varias delegaciones internacionales; esperndose laasistencia de ms de 80,000 visitantes as como intenciones detransaccin comercial por alrededor de $ 200 millones.

    Esta nueva edicin es presidida por el Ingeniero Ral DelgadoSayn, presidente de Cesel Ingenieros, para quien EXPO ARCON2015 viene en un momento sumamente importante para el pasporque adems de tener autoridades regionales y municipales queasumieron recientemente posesin de sus cargos, estaremos a

    nueve meses de las prximas elecciones presidenciales.

    Como Presidente de EXPO ARCON 2015, considero que esteevento ser una excelente oportunidad para convocar a los repre-

    sentantes de los sectores pblico y privado a fin de lograr los con-sensos necesarios para el desarrollo de la infraestructura a nivelnacional. Este evento busca adems consolidar el gran desenvolvi-miento que nuestro pas tendr a partir del 2015 y en adelante en elsector de la construccin; no en vano se constituye como uno delos rubros con mayor crecimiento en el pas, y a la vez en el primergenerador de puestos de trabajo, declar Ral Delgado Sayn.

    Adicionalmente la feria desde ahora cuenta con el respaldo de im-portantes empresarios nacionales e internacionales, quienes inte-gran el Consejo Consultivo.

    As, se cuenta con la participacin de Jos Graa Mir Quesada,Presidente del Directorio del Grupo Graa y Montero; RoqueBenavides Ganoza, Presidente Ejecutivo de Compaa de Minas

    Buenaventura; John Hartley Morn, Presidente del Comit de

    EVENTO

  • 7/24/2019 PC33

    15/174

    Energa de la Sociedad Nacional de Industria e Ismael BenavidesFerreyros, ex Ministro de Economa y Finanzas, ex Presidentede Expo Arcon 2013; Gustavo Rizo Patrn, Presidente de laAsociacin de Desarrolladores Inmobiliarios; y Raymundo Serra,Gerente General de Odebrecht.

    Tambin estn presentes Carlos Herrera Descalzi, Decano Nacio-nal del Colegio de Ingenieros del Per; Gonzalo Prial Zevallos,Presidente de la Asociacin para el Fomento de la InfraestructuraNacional (AFIN); Jos Arispe Chvez, Decano del Colegio de Arqui-tectos del Per; Javier Piqu del Pozo, Ex Decano de la Facultadde Ingeniera Civil UNI; Jos Vizquerra Bellido, Director Ejecutivode Buenaventura Ingenieros; y Gastn Bara Lecaros, PresidenteInstituto Nacional de la Construccin (INAC).

    De igual manera ha consolidado alianzas estratgicas con el Mi-nisterio de Vivienda, Construccin y Saneamiento; la Asociacinpara el Fomento de la Infraestructura Nacional; la Asociacin deDesarrolladores Inmobiliarios del Per; el Instituto Nacional de la

    Construccin; el Colegio de Ingenieros del Per; el Colegio de Ar-quitectos del Per y la Cmara de Comercio de Lima.

    [ Ruedas de Negocios ]

    Conocedores de la importancia de reunir a todos los participantesdel sector construccin, durante EXPO ARCON 2015 se realizarn

    dos ruedas de negocios: la Primera Rueda de Negocios de Com-pradores Internacionales del Sector Construccin organizada porPromper; y la Primera Rueda de Negocios entre Constructoras,Desarrolladores Inmobiliarios, Proveedores, Distribuidores y Ferre-teros que estar a cargo de la Cmara de Comercio de Lima (CCL).

    [ Frums ]

    Las actividades de EXPO ARCON 2015 incluyen seis frums inter-nacionales de manera simultnea.

    Frum Internacional de Inversin en Infraestructura, en el cual seanalizar el cmo afrontar el actual dficit de desarrollo nacional enInfraestructura y lograr los debidos consensos en la ejecucin delos proyectos.

    En el de Ingeniera y Tecnologa se brindar importante informa-cin sobre las herramientas necesarias para gerenciar exitosa-mente un proyecto y optimizar los procesos constructivos, atravs de nuevas tecnologas.

    El 2do Frum Internacional de Construccin y Desarrollo Inmo-biliario agrupar a los principales inversionistas, arquitectos yurbanistas quienes tratarn temas sobre el desarrollo inmobi-liario de viviendas, centros comerciales, hoteles, edificios paraoficinas, entre otros; y se informar sobre los nuevos proyectos,estimaciones de crecimiento, y dnde invertir.

    Mientras que el Frum de Arquitectura contar con la partici-pacin de reconocidos arquitectos del Per y del extranjero,quienes promovern la construccin de edificaciones verdes paracrear ciudades sostenibles dentro de nuestro tejido urbano.

    El 2do Frum Internacional de Obras y Proyectos de Construccinen Minera permitir a la audiencia conocer los proyectos minerosen curso y en cartera atrayendo la atencin de empresas contra-

    tistas y proveedoras.

    Y en el Frum Internacional de Gestin de Compras de Pro-ductos y Servicios en Construccin se orientar a las empresascontratistas en sus procesos de toma de decisiones y criterio deseleccin de proveedores, basndose en fundamentos de cali-dad total.

    Este evento busca congregar tanto al sector pblico como privado.

    EXPO ARCON 2015 contar con foros de calidad internacionalorientados a temas vinculados al sector.

    EVENTO

  • 7/24/2019 PC33

    16/174

    2 .r Construye

    13

    [ Tres Ferias en simultneo ]

    Asimismo, EXPO ARCON 2015 vuelve a marcar un hito en lahistoria de las ferias del sector construccin que se han realizadoen el pas, porque tras la compra de todos los derechos deExpoferretera, se contar con el desarrollo de tres ferias de manerasimultnea, convirtindose de esta manera en el evento comercialms completo de la construccin.

    A continuacin ms informacin de cada una de los tres salonesque se desarrollarn en EXPO ARCON 2015.

    La Feria de la Construccin, la cual reunir a los proveedores quesuministran materiales y acabados para la construccin e infraes-tructura, as como a empresas relacionadas con la siderurgia,

    cemento, concreto, encofrado, iluminacin, griferas, cermicos yautomatizacin, entre otros, que formarn parte de este variadoabanico de productos para el sector incluyendo proveedores paralos grandes proyectos de infraestructura.

    Se estima que la feria ms completa de la construccin atraiga a ms 80 mil visitantes, en esta su segunda edicin.

    Expoferretera ser el encuentro ms importante dirigido a la indus-

    tria ferretera que agrupa a ms de 6 mil empresas ferreteras quevenden y distribuyen materiales y acabados para la construccinpor montos superiores a los US$ 4, 300 millones al ao; y tendrcomo finalidad hacer negocios con compradores corporativos deferretera, herramientas y materiales para construccin: ejecutivosde firmas constructoras, contratistas, estudios de ingenieros yarquitectos, diseadores profesionales, empresarios madereros,agrarios y otros usuarios de herramientas especializadas.

    Y el Gran Saln de la Maquinaria Pesada para la Construccin,Expomaquinarias 2015, que ser la mejor vitrina para que lasempresas representantes de marcas reconocidas muestren susrecientes lanzamientos y principales equipos para los sectores deconstruccin y minera, tales como: equipos para compactacin

    de tierra, camiones volquetes, retroexcavadoras, manipulado-res telescpicos, torres de iluminacin, generadores elctricos,gras torre, excavadoras, pavimentadoras, entre otros importan-tes equipos.

    Exporferretera reunir a ms 6 mil ferreteras del sector.

    EVENTO

  • 7/24/2019 PC33

    17/174

  • 7/24/2019 PC33

    18/174

    154 .r Construye

    15

    Enalteciendo elpaisaje natural

    Nuevo campus de la UTEC

    Debido a su ubicacin cercana a la Costa Verde y partiendo de la idea que los edificios sonparte de la geografa, las arquitectas del estudio Grafton Architects, a cargo del proyecto, sepreguntaron si una colina poda ser construida por el hombre. Hoy podemos ver que la nuevasede de la Universidad de Ingeniera & Tecnologa (UTEC), con sus estratificaciones y sus reas

    verdes, forma parte del paisaje natural con vista al mar.

    La nueva sedede la Universidad de Ingeniera & Tecnologa (UTEC)est ubicada en el distrito de Barranco frente al Malecn Armendrizs/n, a la avenida Almirante Grau s/n, al jirn Medrano Silva s/n,yal jirn Enrique Barrn No 985-999, Lotes A-1, A-2, B. El terrenocorresponde a la acumulacin de lotes de la manzana, sumando asun rea de 14,692.50 m2.

    Segn la zonificacin y normativa de Alturas Mximas de Edificacinestablecidas en el Certificado de Parmetros el proyecto podr teneruna altura normativa de hasta 15 pisos, sin embargo fue planteadopara una altura de 9 pisos npt. +42.98. En tanto los retiros normati-vos hacia los cuatro frentes han sido respetados por la volumetra delproyecto: 3 m para los jirones Medrano Silva y Enrique Barrn 3.00

    m y 5.00m para la Bajada Armendriz.

    El diseo arquitectnico responde a la idea y configuracin tantoespacial como urbanstica por parte de la oficina irlandesa GraftonArchitects, en adecuada interpretacin y aplicacin de la normativavigente. Cabe indicar que dicha firma obtuvo el premio Len de Plataen la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 por este proyecto, con-siderado por algunos como una pieza escultrica.

    Debido a su moderna infraestructura, y en vista de su avanzada tec-nologa, esta flamante sede ha sido considerada como una de lasms modernas de Latinoamrica, siendo la inversin destinada paraeste proyecto cerca a los US$ 100 millones.

    Para este diseo se consideraron los siguientes estudios realizados

    como el de Impacto Ambiental, Impacto Vial, Normas para la

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    19/174

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    20/174

    6 .r Construye

    17

    categorizacin LEED, Estudio de Trfico de ascensores, Equipossanitarios con consumo racional de agua y Factibilidad de Serviciosfavorable por parte de las empresas Sedapal y Luz del Sur.

    [ Planteamiento general ]

    El proyecto consta de placas estructurales de concreto armadoperpendiculares al Malecn Armendriz, entre las cuales se desa-rrollan los distintos ambientes del proyecto como aulas, laboratorios,oficinas, jardines, etc. La geometra de las placas estructurales conseccin en A y la composicin de los volmenes responde a labsqueda de GraftonArchitects por crear un acantilado hecho por elhombre, que se integre con el entorno que la rodea. El conjunto al-berga en los distintos niveles reas verdes para el uso del estudiantey crea circulaciones interiores atractivas para el usuario.

    [ Planta ]

    La totalidad de la edificacin tiene 9 pisos con un rea extensa dejardines en el nivel 05 y el techo del nivel 09. Las placas con seccin

    en A se inclinan hacia el Malecn Armendariz, mientras que haciaBarranco el conjunto es escalonado para integrarse a la escala de lasedificaciones en el entorno.

    Adems cuanta con 2 niveles de stanos con una totalidad para 177autos en la 1ra fase, en los cuales se resuelven los estacionamientosy ambientes tcnicos. El ingreso y la salida a los niveles de stanos sedan mediante rampas independientes, una de ingreso por el MalecnArmendriz y la de salida hacia el jirn Medrano Silva.

    Para el desarrollo del conjunto se tom en cuenta la Interaccin conla ciudad de Lima; Es as que la dramtica relacin de la ciudad conel mar, sus enormes acantilados y los valles verdes tornando hacia elinterior fueron los puntos de partida para el proyecto.Y el terreno de

    Vistas de las estratificaciones que tiene el edificio.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    21/174

    Daca Ingeniera y Proyectos SAC, una empresa con 9 aos de trayectoria, Nuestros Proyectos sonnuestra principal presentacin; en industria, minera, alimentos mantenemos presencia y perduramoshasta hoy, por nuestro compromiso, nuestra calidad, y la responsabilidad con la seguridad.Presentes en los principales proyectos industriales.

    Reconocida por Desarrollar, Planificar y Ejecutar ProyectosElectro-Mecnicos para empresas de Clase Mundial.

    Mas de 50 Proyectos Concluidos en presupuesto y con calidad.

    Mas del 75% de nuestros proyectos fueron culminados dentro del

    tiempo inicial especificado. 25% con adendas de ampliacin.

    Programa de Gestin de la Calidad implementado actualmente.

    ISO 9001 OSHAS 18001 proyectado Dic. 2015

    Comprometidos con la Seguridad: CERO Accidentes.

    Calle Granada 499-Urb. San Bernardo- Pueblo LibreCentral Telefnica.: 460 3309 / [email protected] / www.daca-ingenieria.com

    Ellos confan en nosotros:

  • 7/24/2019 PC33

    22/174

    8 .r Construye

    19

    [ Corte ]

    la UTEC es parte de uno de estos dedos verdes que conecta el marcon la ciudad. Dada esta ubicacin, el proyecto fue concebido comoun acantilado hecho por el hombre.

    Hacia el norte el terreno se enfrenta a un sistema de vas de altotrnsito y a una mayor extensin de la ciudad. El proyecto considerla fachada hacia este punto como una de las principales propuestas,visible desde la ciudad que la rodea y del flujo vehicular; y desde este

    Cimentaciones y construccinDebido a que el terreno fue utilizado por aos como un terreno baldo, se tuvo que realizar una limpieza profunda del lugar, por lo que eltrabajo de excavacin tom varios meses, al estar prcticamente en una quebrada. El material del suelo no era muy estable, por lo que

    nos vimos obligados a usar muros pantalla y shotcrete, para no perjudicar a los vecinos. Hemos excavado hasta 12 m de profundidady en algunos casos hemos llegado, incluso, a los 16 m para buscar la estabilidad del terreno y empezar a cimentar primero consubzapatas y luego con zapatas conectadas y aisladas, dijo el ingeniero Alvaro Mena, gerente de infraestructura de la UTEC.Asimismo explic que entre el stano 1 y el stano 2 se ha colocado 149 aisladores ssmicos, que son unos dispositivos de neoprenocon planchas de acero y plomo. De acuerdo a los estudios estructurales se requiri esta cantidad de aisladores con el fin de que eledificio sea resistente ssmicamente y a toda la estructura que se caracteriza por su gran irregularidad.Mena coment que se han empleado prelosas en los stanos y que a partir del stano 1 se han usado, a modo de encofrado de losasun sistema de casetones de fibra de vidrio que le dan un aspecto muy interesante a los techos, y sobre todo aportan estructuralmente,dndole la rigidez lateral que necesita el edificio.Para los cerramientos se utilizaron muros prefabricados, de esta manera, dijo el ingeniero, se gan tiempo logrando un ptimo avance enla construccin, lo cual no se hubiera conseguido si todo se vaciaba in situ. Cada prefabricado ha sido fijado con estructuras metlicasespecficas para cada caso, argument.

    Ingreso principal al campus educativo. En el primer nivel se ubica la recepcin, laborato-rios, oficinas de profesores, una cafetera, as como un teatro y una sala de cine.

    lugar se busca consolidar la imagen de la universidad en la mentedel pblico.

    Jardines escalonados; mientras que el frente hacia el norte actacomo un acantilado a una ciudad en rpido movimiento, el frentehacia el sur se escalona en una serie de jardines. Desde el primernivel hasta la loggia, en el punto ms alto, se teje el paisajismo atravs de todo el edificio.

    La obra representa la evidente yuxtaposicin entre lo creado por el

    hombre y lo orgnico. El ingreso de luz natural es hilado a travs delas secciones. El paisajismo del campus es cuidadosamente definidoen relacin a la humedad del ambiente, con los rboles de mayoraltura sobre terreno natural; rboles de menor seccin sobre las au-las y un tipo de desierto de piedras es propuesto para el nivel de laloggia. El paisajismo es integrado al diseo de la fachada sur paraconseguir que la percepcin de sta hacia Barranco tenga la aparien-cia de un jardn vertical.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    23/174

    09 al 11 de Julio / Centro de Exposiciones Jockey

    Auspiciador:Patrocina:

    Revista Oficial:Organiza:DiarioAuspiciador:

    Vis i ta de empresarios ferreteros y dis tr ibuidoresCapaci taciones para empresarios ferreteros

    Tres grandes ferias en simultneo

    III GRAN SALN DE LA MAQUINARIA PESADA PARA LA CONSTRUCCIN Y MINERAL a F e r i a m s g ra n d e d e l a I n d u s t r i a F e r r e t e ra

    12 aos

    Haga negocios con la industria ferreteraque lograventas

    superiores a los $ 4,300 millones al ao en materiales para

    la construccin.

    80%DESTANDSVENDIDOS

    Ventas de stands: [email protected] / T. (511) 628 6300 Anx. 165 / 144 / www.expoarcon.com

  • 7/24/2019 PC33

    24/174

    0 .r Construye

    21

    Intimidad dentro de un marco educacional;La UTEC es un nuevocampus que integra una escuela de Post grado y un Centro Cultural.El proyecto consiste en un auditorio, laboratorios de investigacin,aulas, oficinas de investigacin, una biblioteca, salas de reuniones yreas sociales que incluyen un teatro abierto al pblico en general,una sala de cine, espacios para exhibicin, una cafetera y un restau-rante. La circulacin pblica de la edificacin ocupa los volmenes yespacios hacia la avenida con una dramtica relacin con la ciudad

    Debido a la compleja arquitectura cada piso tiene una configuracin distinta, por lo que esuna edificacin con niveles atpicos.

    y el mar. En contraste los ambientes de enseanza se orientan hacialos jardines y terrazas que miran Barranco.

    Interaccin social y espacial;La estrategia vertical en capas conectael terreno con el cielo. Se han ubicado los ambientes pblico cultura-les de la universidad como el teatro y cine, en la base de acantilado,marcando el permetro hacia la avenida. A ellos se ingresa desde elespacio pblico principal en el nivel 0 que junto a la cafetera buscan

    Concreto expuestoEl edificio tiene cierto desplazamiento y cada nivel es totalmente diferenteal otro. Si bien la estructura da la impresin de estar inclinada, en realidadson las placas estructurales o Wall beams las que se abren y crecenen cada piso. Todo la edificacin es atpica, y ese ha sido uno de losmayores retos para su construccin, pues en cada nivel se tenan querevisar muchos detalles. Por ejemplo se tuvo que buscar, para el vaciadodel concreto, que las bruas del encofrado coincidieran, como un tablerode ajedrez. En realidad tuvimos que modular todas las posibilidades delencofrado, y trabajamos con paneles fenlicos de 3 x 1.50 mm, que Peritrajo especialmente para este proyecto, incluso para algunas partes mspequeas se usaron los moldes especiales solo una vez, pero era partedel reto, dijo lvaro Mena, no sin antes precisar que esta nueva sede

    se caracteriza por tener como parte principal de su acabado al concretoexpuesto, aunque se ha dado unas pinceladas de color en las puertas de acceso a las aulas.El ingeniero coment que el trabajo se sectoriz para tener un buen ritmo de avance. Por ejemplo los stanos se hicieron divididos endos sectores, para lo cual requerimos de dos gras torres. Cuando llegamos al primer nivel se dividi la obra en tres frentes y de acuerdoa nuestro flujo hemos hecho entre 1 y 3 vaciados de techos al da, para ello empleamos dos brazos concreteros y tres gras torres,coment.Mena seal que se ha trabajado con concretos de diferentes resistencias. Para casi toda la estructura se emple concreto de 280 kg/cm2y para las vigas postensadas 350 kg/cm2, las cuales se usaron para cubrir luces de hasta 20 m y soportar cargas elevadas como lasque generan los jardines en los diferentes niveles y que tendrn en algunos casos rboles de 3 a 4 m de altura.En los pisos 1, 5 y 10 se ha optado por colocar piso estampado, mientras que en el resto de la edificacin se ha usado losas de concretocon bruas. En los pisos de los laboratorios, dependiendo su uso, se ha instalado piso gres -que es ms resistente a los cidos yqumicos- entre otros materiales.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    25/174

  • 7/24/2019 PC33

    26/174

    2 .r Construye

    23

    incentivar la interaccin social cultural con un vasto pblico. El centrode informacin al estudiante y escaleras centralizadas animan anms el espacio de acceso principal.

    Un gran comedor mira hacia este ingreso y hacia las terrazas y elmar. Los laboratorios especiales no se encuentran escondidos, msbien se ubican en vitrina como espacios de exhibicin, posicionadosen el corazn del proyecto, y estn involucrados con el movimientodiario del campus.

    Los volmenes de mayor escala se encuentran ubicados cercanosal suelo, con las reas de enseanza, administracin y oficinas paraprofesores escalonados. En los niveles superiores cercanos al techose ubica la biblioteca, la cual goza de vistas panormicas de la ciudady el mar.

    En el nivel +5, junto con el primer nivel y el techo tambin se hanconsiderado reas de gran importancia social. Este nivel goza de es-pacios libres de generosas dimensiones, de laboratorios de grandesreas con cafeteras balconeando sobre espacios sociales y paisajis-mo en las terrazas.

    Mientras se va ascendiendo en los distintos niveles, la relacin con laciudad continua. Toda la secuencia de movimientos provee de im-genes enmarcadas fuera de los lmites del terreno hacia horizontalesms amplios. La nariz o proa del campus se orienta hacia el mar.

    Respuesta climtica;El hall principal de circulacin mira hacia la ave-nida, y la ciudad se beneficia de la orientacin hacia el sol y al mismotiempo protege los ambientes educativos del ruido que produce laavenida. El muro hacia la avenida se hace ms slido con la presen-cia de ambientes como vigas, ocupados por espacios que miran elrea de circulacin.

    Las reas aterrazadas de enseanza y la vegetacin crean un micro-clima, permitiendo ambientes agradables de reunin y reposo en lasterrazas y reas de circulacin resguardadas. La seccin escalonadaprovee sombra en el verano a los espacios pblicos y reas de ense-

    anza y permite que la luz natural penetre al interior de la edificacin

    Para casi toda la estructura se emple concreto de 280 kg/cm2y para las vigas postensa-das 350 kg/cm2, las cuales se usaron para cubrir luces de hasta 20 m y soportar mayorcarga, como en el caso de los jardines elevados que tendrn rboles de 3 m de altura.

    durante el invierno. Se ha trabajado con estudios de iluminacin paragarantizar un correcto nivel de luz natural durante los das nublados.

    Todos los laboratorios, aulas y ambientes de enseanza tienen ven-tilacin cruzada. La masa trmica estructural expuesta ser utilizadapara enfriar como para retardar la transferencia de calor durante losdas ms calurosos. La ubicacin y el uso del conjunto, constituyen alproyecto como un hito urbano.

    [ Distribucin arquitectnica ]El edificio consta mayormente de aulas y laboratorios repartidos en elconjunto de 9 niveles. En el primer piso se ha considerado un teatropara aproximadamente 300 personas, el cual se desarrolla hacia elprimer stano de estacionamientos. Los servicios complementariosal teatro se encuentran en este primer stano. El teatro podr serutilizado tanto por los usuarios de la universidad como por el pblicoen general, generando un aporte al distrito y la ciudad.

    En este primer nivel tambin se ubica una cafetera, la recepcin de launiversidad, un cine con capacidad para 152 butacas, laboratorios,oficinas de profesores o administrativas, servicios complementarios ala universidad y reas verdes.

    En piso dos se ubica el comedor de doble altura, laboratorios, aulas,oficinas de profesores o administrativas, reas verdes y una cafetera.

    En el nivel +2a: estn los laboratorios y reas verdes y oficinas de pro-fesores o administrativas. En el tercer y cuarto nivel estn las oficinasde profesores o de administracin, laboratorios, y reas verdes. Enel quinto piso se ubica una cafetera, aulas y oficinas para profesoreso administracin, en este nivel se ha considerado un gran rea verdepara el esparcimiento de los estudiantes.

    En el sexto nivel se encuentran aulas y reas verdes. Tanto el stimocomo octavo piso albergan ms aulas, reas verdes y oficinas de profe-sores o administracin. En el noveno piso se ha dispuesto oficinas parala presidencia, as como para profesores o administracin, aulas, reasverdes y la biblioteca. Y en el dcimo nivel se ubica la loggia, extensas

    reas verdes destinadas al esparcimiento de los alumnos o reuniones.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    27/174

    Los laboratorios, aulas y ambientes de enseanza tienen ventilacin cruzada. La masatrmica estructural expuesta ser utilizada para enfriar como para retardar la transferencia

    de calor durante los das ms calurosos.

    [ Principales accesos ]

    Se plante el ingreso vehicular a los stanos de estacionamiento poruna va alterna, al interior del terreno, paralela a la bajada de Armen-driz, con un nico acceso por la Avenida Grau. La salida de losstanos de estacionamiento es a travs de una rampa hacia el jirnMedrano Silva con direccin al jirn Delucci. Asimismo se ha dispues-to de una baha de taxis y vehculos particulares dentro del terreno enel jirn Medrano Silva con capacidad para 2 vehculos. Mientras queel acceso peatonal se da en la esquina de la avenida Grau y por eljirn Medrano Silva.

    En lo que respecta a las circulaciones internas el edificio cuenta con2 ncleos de circulaciones verticales, cada una con 4 ascensores yescaleras paralelas al Malecn Armendriz. Estos recorren toda la

    Ficha Tcnica

    Cliente:Universidad de Ingeniera & Tecnologa (UTEC).Arquitectura:Grafton Architects.Arquitectura Local:Shell Arquitectos.Constructora:GyM.Estructuras y Gerencia de Proyectos:GCAQ

    Ingenieros Civiles.Instalaciones Mecnicas:GC Ingenieros.Instalaciones Elctricas:AT Consultores.Instalaciones Sanitarias:Equipo G.Iluminacin:Rie Sakata Lighting Designers.Seguridad y Evacuacin:Engineering Services.Paisajismo:Paisaje Vivo.Acstica:Jimnez y Moreno.Certificacin Leed:Sumaq.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    28/174

    4 .r Construye

    25

    estructura desde los stanos hasta el nivel 09. Adicionalmente, hayescaleras secundarias que permiten unir uno o varios niveles.

    Esta sede cuenta con 2 niveles de estacionamientos con capacidadpara 177 vehculos en la 1ra etapa, en los cuales se han consideradoespacios para estudiantes, personal de administracin, profesores yvisitas. Los stanos tienen una continua renovacin de aire medianteun sistema de inyeccin de aire fresco y extraccin de aire. Asimismoel proyecto tiene estacionamientos para bicicletas a fin de fomentar eluso de las mismas y disminuir la contaminacin y el trfico en la zona.

    A fin de optimizar el proceso de construccin se han utilizado elementos prefabicados paralos cerramientos y en algunos detalles de la estructura.

    En el primer stano se encuentra el teatro que se desarrolla desdeel nivel +01 y los servicios complementarios a este. Por otro ladose ubican servicios generales del proyecto como estaciones y sub-estaciones elctricas, grupos electrgenos, almacenamiento, recojo,almacenamientos de desperdicios, estacionamientos para bicicletasy motos, carga y descarga de camiones ligeros.

    En el segundo stano se encuentran los equipos para aire acondi-cionado, depsitos, servicios higinicos de personal, comedor depersonal, talleres de mantenimiento y espacios tcnicos adicionales.

    Encofrados funcionalesPeri Peruana S.A.C. ha provisto a la empresa Graa y Montero de encofrado y soporte para el 100% de las estructuras del nuevo campusuniversitario UTEC. En las placas de los stanos se emple el encofrado Liwa, el cual se caracteriza por ser liviano, de fcil armado y estdiseado para resistir presiones de vaciado de hasta 50 kN/m.

    En el caso de las placas de los niveles superiores se emple el sistema Vario. ste se usa para acabados de concreto expuesto y puedenser diseados para resistir presiones de vaciado de hasta 100 kN/m. Su resistencia y versatilidad permiten optimizar y minimizar lospuntos de anclaje y, as, reducir los tiempos de encofrado y desencofrado, dijo el ingeniero Adan Rodulfo, asesor tcnico comercial dePeri Peruana.

    La arquitectura de esta obra presenta en todos los niveles diferentes tipos de volados y alturas que fueron solucionados con los diversos

    sistemas de soporte de la empresa como son el sistema Multiflex que est conformado por puntales livianos de gran capacidad de carga,vigas VT y GT. Tambin, se utiliz el sistema Peri Up Rosett que es un soporte para dobles alturas y est conformado por verticales,largueros, diagonales y plataformas. As tambin, en las losas y vigas del nivel 11 se usaron torres de carga ST-100, estas torres puedenser armadas in situ o trasladadas por la gra hasta el lugar del soporte.

    Para el encofrado de las losas nervadas se usaron casetones de fibra de vidrio que fueron diseadas y fabricadas en base a lasespecificaciones tcnicas del cliente. En el reapuntalamiento de las losas y vigas se usaron puntales Multiprop, que tienen gran capacidadde carga, lo cual permiti minimizar la cantidad de puntales y tener un mayor espacio para el trnsito del personal, coment Rodulfo.

    En suma el proyecto demand un total de 1200 tn de equipo entre encofrados, soportes y andamios de trabajo, los cuales fueronentregados de forma oportuna segn los plazos coordinados con los ingenieros de obra.

    Para esta construccin se cre una oficina tcnica conformada por 6 tcnicos que se encargaron de la elaboracin de los planos demontaje. En coordinacin con los ingenieros de Graa y Montero, se hicieron en nuestra planta pruebas de vaciado para garantizar elmejor acabado de nuestros encofrados.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    29/174

    En el tercer stano se han instalado tres cisternas de agua uno parael consumo diario, otra contra incendios, y una para el tratamiento deagua, as como los cuartos de bombas.

    Entre los ejes 5/E-F se encuentra el estacionamiento para el abas-tecimiento del auditorio y los servicios para la universidad (cafetera,etc). El acceso a esta rea es restringido, tanto en el stano 2 (dondese encuentran la sala de estar, el comedor, los vestidores para em-pleados y los talleres de mantenimiento) como en el stano 1 (dondese ubican las reas de servicio del auditorio y los espacios de comu-nicacin entre niveles de servicio).

    Todos los accesos a dichos ambientes se encuentran controladospor puertas. El estacionamiento para el camin de abastecimientoest permanentemente cerrado por una puerta enrollable; este acce-so nicamente se habilita en el momento del abastecimiento mismo,cuyo horario se establecer de tal modo que no interacte con el

    horario de uso de la universidad.

    [ Estructura sustentable ]

    Cabe mencionar que la edificacin se ha desarrollado teniendo encuenta las nuevas exigencias mundiales de proteccin del medio

    El paisajismo es integrado al diseo de la fachada sur paraconseguir que la percepcin de sta hacia Barranco tengala apariencia de un jardn vertical.

    Se han empleado prelosas en los stanos y a partir del stano 1 se hanusado casetones, de fibra de vidrio que le dan un aspecto interesante

    a los techos, y sobre todo ayuda a darle rigidez al edificio por ser unelemento estructural.

    ambiente consideradas en el LEED, conjunto de normas de pro-teccin del ecosistema mundial en edificios nuevos.

    El teatro, las aulas, laboratorios y oficinas contarn con aire acon-dicionado de tipo protector del ecosistema para generar el mayorahorro de energa. El proyecto cuenta con una planta de tratamientode aguas grises con el fin de reutilizar dicha agua en los inodoros,urinarios y el riego de los jardines en los distintos niveles.

    Los cristales de la edificacin sern de baja emisividad (trmico), es-peciales para la proteccin de la carga solar, favorable para la eficien-cia del sistema de aire acondicionado.

    [ Superando retos ]

    Fueron muchos los retos que tuvo que afrontar este proyecto para suconstruccin. Tal como manifiesta el ingeniero lvaro Mena, gerente

    de infraestructura de la Universidad de Ingeniera & Tecnologa UTEC,el primero de ellos fue obtener las licencias y permisos debido a quea que el terreno era una isla rural que deba contar con una habilita-cin urbana. Una vez habilitado el lugar, se realizaron los estudios deimpacto vial y ambiental, luego el Anteproyecto para todo el conjunto,y finalmente un proyecto que abarc la primera etapa y que es lo que

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    30/174

    6 .r Construye

    27

    vemos construido, dijo no sin antes precisar que de los casi 15 mil m2que tiene el terreno solo se est edificando 7,450 m2, obtenindoseun rea construida total de 48 mil m2.Explic Mena que debido a que el proyecto arquitectnico fue de-sarrollado por el estudio irlands Grafton Architects, se cont conel apoyo de la firma Shell Arquitectos que dio le soporte local para

    El edificio cuenta con 149 aisladores ssmicos ubicados entre el techo del stano1 y stano 2. Estos dispositivos tienen ncleo de plomo y cuentan con una

    capacidad de carga superior a 1000 toneladas.

    nacionalizar el proyecto. Hemos tenido que viajar a Dubln parareunirnos con las arquitectas Yvonne Farrell y Shelley McNamara, eigual ellas han venido al Per varias veces para supervisar los detallesde cada etapa de la obra. De esta manera hemos logrado que elproyecto quede muy bien desde el punto de vista arquitectnico.Las especialidades de cada ingeniera se desarrollaron localmente yestuvieron a cargo de la empresa GCAQ Ingenieros Civiles.

    Aisladores DIS en UTEC: Un logro de ingeniera antissmicaLa Universidad de Ingeniera y Tecnologa (UTEC) representa uno delos diseos arquitectnicos ms innovadores y desafiantes del pas. Elproyecto, que cuenta con diez pisos, simula la forma de un acantiladoque cae en cascada, buscando la armona entre el mar y la ciudad.

    El proyecto cuenta con 145 aisladores ssmicos DIS y comocomplemento se usaron 4 deslizadores. Los aisladores instaladosen este proyecto son del tipo elastomrico con ncleo de plomo ycuentan con una capacidad de carga superior a 1000 toneladas,adems DIS garantiza cero reemplazos y cero mantenimiento, dijo elingeniero, Ivn Gonzles, gerente ingeniera, CDV Representaciones.

    Los aisladores ssmicos DIS mejorarn drsticamente el desempeodel edificio durante un movimiento ssmico. Las aceleraciones, quetpicamente llegan con un 100% de su valor, se vern reducidas en un80% gracias al uso de los aisladores, lo que significa que la percepcin del movimiento ssmico ser mnima para las personas dentrode la edificacin. Otra ventaja de los aisladores DIS es que los contenidos en su interior (muebles, equipos, entre otros) no sufrirncadas o daos por las vibraciones, acot el ingeniero.

    Cabe resaltar que este desafo arquitectnico se caracteriza por ser muy flexible en una direccin, lo cual frente a un sismo de granintensidad, provocara mucho movimiento en su estructura. Frente a este problema, se encontr a los aisladores DIS como la mejorsolucin para no encarecer ms la estructura, coment Gonzles, a la vez que agreg que CDV Ingeniera Antissmica es una empresalder en el suministro y asesora en obras con sistemas de proteccin antissmica en el Per.

    Actualmente CDV es representante de aisladores DIS quienes han provisto aisladores para proyectos con capacidades de hasta 4000toneladas, actualmente los nicos en el mercado que ofrecen esta ventaja.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    31/174

    Tecnologa de elevacinque alcanza nuevas alturas

    www.alzatec.comv. Los Flamencos Mz F - Lote 3uertos de Santa Genoveva - Lurn - Limaelf.: (51-1) 266-6390 / [email protected]

    Andamios de Fachada, Multidireccionales,Tradicionales Torres de escala, Puntuales

    Venta y alquiler de:

  • 7/24/2019 PC33

    32/174

    298 .r Construye

    29

    Interrelacin devolumetras dismiles

    UPC San Miguel

    Compuesto por tres volumetras de formatos diferentes que se interrelacionan estrechamenteentre s, la nueva sede de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, ubicada en el distritode San Miguel se levanta sobre un terreno de 8,935 m2con tres frentes, dos de los cualesforman la esquina de las avenidas La Marina y Escard.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    33/174

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    34/174

    0 .r Construye

    31

    El nuevo campusde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC) se ha edificado sobre un terreno cuyo fondo es muy irregularel cual est definido por construcciones de diferentes usos y alturas.Cabe indicar que su forma y su orientacin han determinado el

    planteamiento del diseo creando un conjunto de tres edificacionesformalmente diferentes, pero ntimamente relacionadas entre s. Estelocal -por el lado norte- tiene un frente por la calle El Parque.

    La primera es un edificio de tres pisos paralelo a la avenida Escardque remata en la esquina con la gran portada de acceso principal alCampus, desde donde se descubre un rea libre de aproximada-mente 5,000 m2que est formada por plazas, jardines y veredas,delimitando un rea central, circular y de piso inclinado, recubiertocon csped, el cual culmina en la parte inferior con un rea techadautilizable para exposiciones, reas de reunin o estudio, actuaciones

    al aire libre y otros, complementada con espacios privados como elAula Magna y un Auditorio con capacidad para 250 espectadores.

    El jardn circular en rampa es uno de los elementos icnicos de los

    diferentes campus de la UPC, que existe en las sedes de Monterricoy Villa, y que se ha convertido en el lugar ms frecuentado por losalumnos, donde pueden estar cmodamente instalados, rematandoen la parte superior con una pileta circular cercana a una prgola ybancas que servir de otro centro de reunin para los alumnos dondepodrn socializar en sus momentos de descanso.

    Todo este gran espacio libre, arbolado, est contenido por un edificiocurvo orientado hacia el sur, en cuyo primer piso se ha ubicado lacafetera que podr ampliarse hacia el exterior debajo de una cober-tura ligera. El edificio mencionado formado por oficinas y aulas, est

    [ Elevacin Av. La Marina ]

    Sobre un terreno de forma irregular de 8,935 m2y con tres frentes se levanta elnuevo campus de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ubicado en el

    distrito de San Miguel.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    35/174

    Lima Arequipa Cajamarca Huancayo Huaraz Hunuco Talara

    LDERES EN

    SOLUCIONES

    INTEGRALES

    Con ms de 30 talleres a nivel nacional y un equipo tcnico altamente capacitado de ms de 450 colaboradores, damos soporte a suoperacin logrando el mximo ahorro y eficiencia.

    SomosMEGA Representaciones, especialistas en gestin integral de soluciones para su empresa.

    NEUMTICOS Y REENCAUCHE

    LUBRICANTES Y FILTRACIN

    EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL

    MANTENIMIENTO PREDICTIVO

    Av. Argentina 5799 Carmen de la Legua, Callao - Per l Central (511) 630 1700 l www.megarepresentaciones.com.pe

    Almacenamientoy despachodeproductos consumible.Serviciodereencauchedeneumticos decamioneta

    y caminaro16-24

  • 7/24/2019 PC33

    36/174

    2 .r Construye

    33

    alejado de la avenida La Marina para no ser afectado por el ruido y lacontaminacin producida por el intenso trfico de esta arteria.

    El tercer volumen, de siete pisos, ocupa la parte norte del conjunto,sobre la calle El Parque, que al no tener continuidad es muy pocotransitada y silenciosa. All se ubicarn la mayora de aulas y labo-ratorios del campus, relacionadas por medio de una batera de as-censores y una importante escalera semi-circular integrada, abiertasobre un patio. Este ltimo junto a un segundo patio, ubicado enel lado opuesto, forman un pasaje abalconado para acceder a losambientes de estudio.

    La forma rectangular del edificio permite la fcil disposicin de 282vehculos en los cuatro stanos de estacionamiento. Para el diseode todas las volumetras se ha tomado en cuenta -adems de la fcil

    [ Elevacin Av. Escardo ]

    El edificio curvo, orientado hacia el sur, comprende las oficinas y aulas. ste seencuentra alejado de la avenida La Marina para no ser afectado por el ruido y lacontaminacin que genera el intenso trfico de esta arteria.

    localizacin de los ambientes, especficamente las aulas- la correctaventilacin e iluminacin natural de los mismos, las reas libres, retirosy todos los dems requisitos, especialmente el fiel cumplimiento delas normas de seguridad (escaleras de evacuacin, pasajes, escapes,etc.) y total accesibilidad para discapacitados en todos los niveles.

    LOS MATERIALESUTILIZADOS SON DEFCIL MANTENIMIENTO YPROPICIOS PARA RESISTIREL ALTO TRNSITO Y LAINTENSA GARA LIMEA.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    37/174

    Crecimiento por etapasEsta nueva sede de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),ubicada en el distrito de San Miguel, comprende dos lotes, uno de8,935 m2, que es donde se desarrolla actualmente la edificacin, y otroque est separado por la calle El Parque, donde se desarrollar a futuro unedificio de estacionamientos de 1,200 m2aproximadamente.

    El ingeniero Jos Almeza, director de infraestructura de UPC, seal queactualmente se ha construido la primera etapa del proyecto. Hemosedificado las estructuras con una altura superior a la que vamos a utilizar enestos momentos, con el objetivo de que una vez que iniciemos los trabajosde la siguiente fase, no generemos molestias a la poblacin estudiantil.

    Asimismo refiri que debido a la calidad del suelo no se opt por colocaraisladores ssmicos como, s se hizo en la sede de Villa. Este suelo esbastante resistente, por lo tanto la construccin fue muy convencional. El proyecto, conformado por tres edificios principalmente, cuentacon ciertos hitos especficos que caracterizan a la universidad, como es el prtico de ingreso rojo que junto al isotipo de la flama permiteidentificar a la UPC.

    Otro elemento importante que forma parte del lenguaje arquitectnico es la gran rotonda de esta casa de estudios, que tiene comoobjetivo ser un espacio ldico para los alumnos. El rea circular que est ligeramente inclinada cuenta con gras sinttico que termina enla parte inferior con un rea de estar donde los estudiantes pueden conversar, utilizar sus computadoras, etc. Este espacio tambin sepuede usar como anfiteatros para eventos musicales, ente otras actividades.

    Asimismo, explic el ingeniero Almeza, que otro sello de la universidad es el muro verde que se ha implementado en los locales de Surcoy San Isidro y que prximamente se har en Villa. El local de San Miguel tambin contar con este muro icnico, el cual lo instalaremosuna vez que alcancemos la altura mxima de la estructura del pabelln B. Tambin trabajamos mucho el tema del Feng Shui, as comoel del agua porque que da mayor tranquilidad al entorno.

    El auditorio de esta nueva sede, ubicado en el stano, tiene una capacidad para250 espectadores.

    [ Paisajismo ]

    La arquitecta Eileen Dancuart, quien estuvo a cargo del proyecto depaisajismo de la UPC en San Miguel, seal que al contar esta sedecon un retiro importante, con edificios que lo enfrentaban abrazan-do a este espacio vaco, se retom la idea de la UPC Monterrico,de generar un talud inclinado a modo de plaza-jardn, cuya forma

    circular es ya un sello del campus universitario. El talud tiene laopcin de ser usado de muchas maneras, tanto para circular opara sentarse.

    La plaza resultante entre este talud y los edificios, ubicada en elnivel de ingreso, se trata como un telar, con una trama triangularque amarra todo el espacio, generando, zonas de circulacin,

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    38/174

    4 .r Construye

    35

    Avance estructurado

    El ingeniero residente de la obra, Angel Zegarra de la Constructora InarcoPer SAC, seal que de las tres edificaciones que comprende el proyecto,en esta primera etapa, el edificio 3 estructuralmente est terminada, el cualtiene tres pisos. En tanto se ha construido del edificio 1, cinco plantas desus siete niveles, de los cuales en esta primera fase, se han habilitado trespisos.

    Precis que en relacin a la estructura del Edificio 2, de los 8 pisos que hansido proyectados, solo se han ejecutado 6 e implementado sus 4 primerosniveles. En dicho volumen se encuentra el auditorio, el aula magna, lacafetera principal y los laboratorios.

    En ese edificio, indic, se tiene una junta de dilatacin que divide el auditoriodel resto de la estructura, sobre la cual se desarrolla la rotonda del proyecto. Asimismo en la zona del patio y en la zona de cocina

    tambin hay otra junta de dilatacin que divide este espacio de toda la edificacin.

    El ingeniero Zegarra refiri que se realizaron tres tipos de cimentaciones tomando en cuenta la estructura de cada volumetra. El edificioms pequeo tiene zapatas conectadas con vigas de cimentacin y unas cuantas zapatas aisladas. All se trabaj los dos primerosniveles con losas aligeradas convencionales y en el ltimo nivel se vaci una losa maciza, debido a que sta tiene que resistir los pesosde los chillers.

    En la estructura curva (edificio 2), de aproximadamente 90 m de longitud, hay muchas plateas en la zona donde se ubican las cisternas,as como zapatas corridas en el lado perimetral, para todo lo que son muros de contencin perimetral. En la parte interior lo quetenemos son unas pequeas zapatas aisladas y el resto son plateas y zapatas muy grandes. A fin de mejorar los tiempos para esteedificio trabajamos en dos sectores, el primero de ellos abarcaba los almacenes, auditorio y aula magna, y el otro se iniciaba desde lascisternas hasta el punto medio, para darse el encuentro con el otro sector.

    Refiri que en el Edificio 1, se vaciaban al da alrededor de 350 m2de losas. Aqu trabajamos con las prelosas y nos ayudamos con tresgras torres. Esta planta tiene en total 2200 m2y la vacibamos en 5 a 6 das.

    zonas de estar y reas arborizadas, las mismas que van jugando

    con la presencia de elementos multifuncionales, que son desni-veles que se convierten en zonas para sentarse, o rboles queaparecen en las intersecciones. La plaza de esta manera seconvierte en un bosque habitado, con vegetacin que otorga unaescala ms peatonal al campus, regula el microclima, haciendode ste un espacio ms abrigado en invierno y ms fresco en ve-rano, que confiere un zcalo verde en el gran espacio, comentDancuart.

    Adems se tiene una pileta que acompaa al espacio, y contienezonas de estar, como todos los elementos de agua de los campus

    [ Corte 1 ]

    TODO ESTE GRAN ESPACIOLIBRE, EST CONTENIDOPOR UN EDIFICIO CURVOORIENTADO HACIA EL SUR,EN CUYO PRIMER PISO SEHA UBICADO LA CAFETERA.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    39/174

  • 7/24/2019 PC33

    40/174

    6 .r Construye

    37

    [ Primer piso ]

    En la cafetera destaca la incorporacin de sillones y barras altas quepermiten aprovechar el espacio, dndole mayor calidez en combinacin conlos materiales e iluminacin.

    de esta universidad, que reflejan zonas de atraccin y de carcterinstitucional.

    Los materiales utilizados son de fcil mantenimiento y propicios pararesistir el alto trnsito y la intensa gara limea. Se plante el uso del

    adoqun de concreto y sardineles en cemento pulido. Tambin seemple la piedra talamoye en enchapes verticales.

    La iluminacin resalta puntualmente la vegetacin arbrea, y lineal-mente, las bancas. La vegetacin utilizada est compuesta por rbo-

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    41/174

    les como el molle costeo (Shinusterebinthifolius), el papelillo (Koelre-uteriapaniculata), la palmera real (Roistonea regia), palmera robellini(Phoenix roebellinii), las herbceas como los agapantos (Agapanthu-safricanus), los cubresuelos como la Aptenia (Apteniacordifilia), rhoeo(Rhoeosp), y las gramneas (Pennisetumsetaceum).

    Hacia los costados del campus se generan bordes verdes y den-tro del mismo se crean recintos que albergan a la vegetacin, persi-

    guiendo un solo objetivo: hacer de ste un espacio a escala humana,en el cual los alumnos se sientan seguros, libres y en contacto con lanaturaleza, dijo la arquitecta.

    El Centro de Informacin presenta un diseo ms fresco y moderno. Allconvergen la documentacin fsica y virtual con infraestructura y tecnologa quefomenta el aprendizaje y la investigacin.

    Vista del edificio de menor altura que est paralelo a la avenida Escard el cualremata en la esquina con la gran portada de acceso principal al Campus.

    Vista el counter de informe.

    SE REALIZARON TRESTIPOS DE CIMENTACIONESTOMANDO EN CUENTA LA

    ESTRUCTURA DE CADAVOLUMETRA.

    [ Diseo interior ]

    El arquitecto Andrs Carpio de Attico Arquitectos, empresa que rea-liz el diseo interior de esta nueva sede, seal que este encargolleg en un contexto donde la UPC se encuentra en pleno procesode cambio de imagen corporativa, por lo cual se decidi rescatar estanueva imagen de modernidad donde el color rojo institucional se con-vierte en el protagonista, acompaado por metales como el aluminionatural y el acero inoxidable que combinados con tonos de maderacontrastan con una paleta muy sobria y neutral en tonalidades deblanco y grises clidos.

    En los ambientes tradicionales de estudio como aulas y laboratorios

    de cmputo prima la luminosidad y sencillez, facilitando as la con-

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    42/174

    8 .r Construye

    39

    centracin de los estudiantes, a diferencia de los espacios dondese busca despertar la creatividad. Ah encontramos una decoracinms elaborada, es por esto que en los talleres de la carrera de Dise-o de Modas las instalaciones expuestas y los materiales al naturalcobran protagonismo, dando una apariencia un tanto industrial, co-ment Carpio.

    Sostenimiento de taludesUno de los problemas que se encontraron al momento de edificar en la zona correspondiente al edificio 1 (que comprende los stanos)fueron los trabajos del muro pantalla, en la que se tuvo que trabajar con 4 anillos. En San Miguel no se tiene un terreno con gran cohesin,ya que presenta muchos lentes de fino que se paraba desmoronando, por lo que tuvimos que hacer un proceso de sostenimiento ohacer un doble encofrado, en algunos casos, para poder evitar grandes desperdicios de concreto. Hubo casos en la que teniendomuros anclados, el terreno por debajo iba cediendo porque no era cohesivo, dijo el ingeniero Angel Zegarra de la Constructora Inarco.

    Lo complejo de la cimentacin tambin fue lo masivo de las zapatas, debido a sus grandes dimensiones. A fin de aminorar tiempo ypoder bajar mucho ms rpido el nivel de cimentacin, Flesan dise tres paos (inicialmente eran 4) que conllevaba a que el ltimo seade 5 m de altura. Ese tamao a tajo abierto (adems tener que profundizar 2 m ms por las zapatas con un ancho de 4 m) era bastanteriesgoso, por lo que tuvimos que trabajar con cuidado.

    Una vez que se sali a superficie se trabaj esta estructura en dos frentes. Aqu se vaciaban los techos de 2300 m 2cada cuatro das.Para ello contamos con dos bombas, una en cada sector, as como una gra torre para cada lado, manifest el ingeniero Zegarra.

    Asimismo indic que en la obra se emplearon dos tipos de impermeabilizacin uno para cisternas y otro para cubiertas. El primer niveldel edificio 2 (curvo) -que en realidad es el techo del auditorio, los laboratorios de materiales y topografa, as como de los baos-, se hatrabajado con productos de Aditivos Especiales, y sobre eso se ha colocado el adoquinado.

    El complejo cuenta con una torre de comunicacin metlica que permite conectar las tres edificaciones. Para las rutas de evacuacinse tiene en el edificio 3, que es el ms pequeo, dos escaleras interiores y uno de escape. Una de ellas es metlica y conecta los dosniveles donde est el counter de admisin as como la biblioteca. Asimismo se ha ubicado una escalera tipo caracol para control ymonitoreo, as como una escalera de evacuacin que conecta los tres niveles y desfoga hacia Escard. En el edificio uno se tiene unaescalera helicoidal metlica que conecta por el momento los tres niveles interiores. Y hay dos escaleras de evacuacin una que conducehacia el pasaje y otra hacia Escard.

    En el edificio dos se cuenta con tres escaleras de evacuacin y una en el set de televisin que conecta a la zona de monitoreo y losequipos de audio. Una escalera conecta a la salida de la Av. La Marina, otra conduce a la salida de Escard y una central traslada haciala rotonda, finaliz.

    Vista de los corredores de aulas y laboratorios ubicados en el tercer volumen queocupa la parte norte del conjunto, sobre la calle El Parque.

    El bloque de las aulas y laboratorios estn relacionadas por medio de una importanteescalera semi-circular integrada, que da movimiento y color al patio del lugar.

    En tanto en los laboratorios de Publicidad y Diseo Grfico encon-tramos la utilizacin del cristal templado como revestimiento de pa-

    red y pizarra o como superficie de trabajo combinada con el aceroinoxidable satinado y los tonos de madera clara que en armona vis-ten al ambiente, para coronar con el colorido de los trabajos de losalumnos que son expuestos en paneles metlicos a todo lo largo dellaboratorio.

    El Centro de Informacin presenta un diseo ms fresco y modernoacorde con un lugar que ya no es solo una biblioteca tradicional, sinoms bien un centro donde convergen los recursos documentales fsi-cos y virtuales con infraestructura y tecnologa que fomenta el apren-dizaje y la investigacin.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    43/174

    En la cafetera resalta la incorporacin de sillones o softseating ybarras altas que permiten una nueva forma de aprovechar el espaciodndole mayor calidez en combinacin con los materiales e ilumina-cin, distancindolo as del tpico comedor universitario.

    En la zona administrativa la nueva imagen corporativa trae consigouna nueva forma de aprovechar los espacios eliminando en granmedida los muros y cerramientos, o remplazndolos por grandessuperficies vidriadas que integran a las personas en espacios co-munes que facilitan el trabajo en equipo. Este nuevo concepto lograadems una mayor eficiencia en la utilizacin del espacio y permite alas personas disfrutar de ambientes de mayor amplitud.

    Ficha Tcnica

    Construccin:Constructora Inarco Per SAC.Ingeniero Residente:ngel Zegarra.

    Supervisin:Cesel Ingenieros.Luis Arismendi.Diseo Arquitectnico:Franco Vella.Diseo Arquitectnico

    de Interiores:Attico Arquitectos. Arq. Andrs Carpio.Diseo Arquitectnico

    Paisajismo:Paisaje Vivo.Arq. Eileen Dancuart.

    Diseo Especialidades y

    Compatibilizacin:Cesel Ingenieros.Instalaciones Elctricas y Sanitarias:Vctor Armas.Estudio Impacto Ambiental:YAC SAC.Estudio Impacto Vial:Wtrips

    El campus universitario cuenta con un rea libre de aproximadamente 5,000 m2que estformada por plazas, jardines y veredas, delimitando un rea central.

    A los lados del campus se generan bordes verdes y dentro del mismo los recintos albergana la vegetacin, con el fin de hacer de ste un espacio a escala humana, en donde los

    alumnos se sientan seguros y en contacto con la naturaleza.

    En este proyecto se realizaron tres tipos de cimentacionestomando en cuenta la estructura de cada volumetra. Para eldesarrollo de la obra se emplearon los andamios de Alzatec.

    Encontramos tambin espacios que combinan el ocio y el estudiocomo La Rotonda, aqu la utilizacin extensa de la grfica corpo-rativa sirve como marco a una seleccin de mobiliario que permiteflexibilidad en el espacio, creando un ambiente propicio tanto parael descanso como para el estudio e intercambio de conocimiento,refiri el especialista.

    EDIFICACIN

  • 7/24/2019 PC33

    44/174

    410 .r Construye

    41

    Vas convergentes

    Intercambio vial valo Miguel Grau - Trujillo

    Este importante proyecto desarrollado en la ciudad de Trujillo comprendi la intervencin delvalo Grau por medio de dos pasos elevados en paralelo, los cuales siguen la trayectoria dela avenida Amrica Sur, pasando as sobre el valo en mencin.

    INFRAESTRUCTURA

  • 7/24/2019 PC33

    45/174

    INFRAESTRUCTURA

  • 7/24/2019 PC33

    46/174

    2 .r Construye

    43

    Este proyecto ha sido destinado a resolver con una solucin adesnivel, el cruce de la interseccin entre las avenidas Amrica Sur,La Marina, Moche y Manco Inca. La obra se ubica en el distrito Trujillo,departamento de La Libertad, y cubre en la avenida Amrica Sur, elrea comprendida entre la calle Abraham Lincoln y la calle Apumayta,teniendo una longitud de 480 m aproximadamente.

    Cada paso presenta una longitud total de 425 m aproximada-mente (incluyendo rampas), los cuales estn compuestas por 96

    vigas postensadas pre fabricadas soportadas por 22 pilares ocolumnas, teniendo una seccin de va variable, debido al con-texto inmediato. El acceso se desarrolla mediante rampas conuna pendiente del 6 %.

    Las longitudes de las rampas son desiguales en ambos extremos(120 m y 150 m) debido al actual desnivel topogrfico entre los pun-tos de inicio y fin del viaducto. Estas rampas nacen de la Av. AmricaSur con un ancho de 14.50 m en total y con una seccin til de6.60 m por cada puente (uno de ida con dos carriles de 3.30 m y otrode vuelta tambin con dos carriles).

    Las rampas de ambos puentes arrancan paralelas y luego se se-paran formando curvas horizontales con un radio de curvatura de

    100 m para el giro de los vehculos; y luego se forma una segundacurva que hace converger nuevamente los puentes hasta llegar alotro extremo. Esta configuracin geomtrica origina un espacio entreambos puentes que es aprovechado arquitectnicamente.

    [ Planta General ]

    La obra cubre en la avenida Amrica Sur, el rea comprendidaentre las calles Abraham Lincoln y Apumayta, teniendo una

    longitud de 480 m aproximadamente.

    INFRAESTRUCTURA

  • 7/24/2019 PC33

    47/174

    Por medio de esta intervencin las secciones viales de la Av. AmricaSur se modificaron considerablemente cambiando algunos anchosde vereda y reestructurando la seccin vial para adaptarla a la nuevaintervencin.

    En el arranque de las rampas, la va est conformada por una losa deconcreto apoyada sobre un relleno rodeado por muros de conten-cin (la longitud de la rampa en relleno es de 60 m), y posteriormentecontina el puente en pendiente, ubicndose los pilares de apoyo

    a distancias que varan de los 25 m a los 30 m aproximadamente.

    En el valo Grau se plante una intervencin, la cual va acorde con lainfraestructura del paso elevado, dotndole de un tratamiento espe-cial por medio de paseos peatonales.

    En la abertura formada por los dos puentes se ubica una fuente conuna cortina de agua de 13 m de altura con fines ornamentales y derecreacin pblica. Como elemento central hacia el Sur Este se haproyectado la alegora del Monitor Huscar y la escultura de Almiran-te Miguel Grau, la cual est colocada sobre una fuente de agua conefectos acuticos y lumnicos, conformando as un atractivo efectovisual y artstico al lugar.

    El paso elevado adems brinda una mejor dinmica vehicular, ya queen el caso de los flujos vehiculares los que viajan por el anillo de laAv. Amrica ya no tendrn la necesidad de pasar por el valo a nivelbajo; en su lugar harn uso del paso elevado, disminuyendo as lacongestin que existe actualmente entre los vehculos que transitanpor las avenidas Moche, La Marina, calles Manco Inca, Jorge Wash-ington, Abrahn Lincoln y Tpac Yupanqui, as como la calle DelfnCorcuera, esta ltima cambiando de sentido para el normal desa-rrollo del trfico.

    [ Concepcin del proyecto ]

    Para la concepcin del proyecto vial, se tom en cuenta los volme-nes de trnsito existentes y las proyecciones de los mismos, las ca-

    ractersticas topogrficas y el aspecto esttico del proyecto integral,

    T U S C A B L E SMERECEN EL MEJOR

    SOPORTE

    Fabricantes de Bandejas Portacables, Accesorios,Sistema Strut, Soportera, Cajas de Pase yTableros Elctricos. Cumplimos con todos losestndares internacionales establecidos defabricacin bajo NORMA NEMA VE-1 yrecomendacin NFPA-70; con Certificacin UL,

    ISO 9001:2008 Y 14001:2004.

    www. fa lumsa.com.pe

    Calle La Pampilla 138 Mz. I-3 Lote 20 / [email protected]

    514-2400Central

    Telefnica

  • 7/24/2019 PC33

    48/174

    4 .r Construye

    45

    [ Seccin 1 ]

    Las rampas arrancan paralelas y luego se separan formando curvas horizontales con unradio de 100 m para el giro de los vehculos. Luego se forma una segunda curva que hace

    converger nuevamente los puentes hasta llegar al otro extremo.

    de modo que se pueda solucionar los movimientos vehiculares entodos los sentidos.

    La Av. Amrica Sur se eleva con dos vas de circulacin en cadasentido para pasar sobre el valo Grau. ste mantiene su nivel actual,efectundose los movimientos de giro alrededor de una rotonda deradio amplio localizado debajo del paso.

    Desde el punto de vista geomtrico el proyecto es sumamente sen-cillo y no present problemas para su construccin y su adaptacinal trnsito existente.

    Complementariamente, se implement una amplia red de sealiza-cin horizontal y vertical, que cubre toda el rea del proyecto.

    [ Levantando la estructura ]

    La empresa de encofrados Alsina colabor como nico proveedorde los diferentes sistemas de encofrados para la construccin delas diferentes estructuras que componen este monumental proyecto,que tendr como finalidad integrar cuatro avenidas de la ciudad dela eterna primavera, como son: Av. Amrica Sur, Av. La Marina, Av.

    Moche y Calle Manco Inca, en el valo Grau.

    El ingeniero Luis Cruz Gallegos, representante comercial de Enco-frados Alsina para el proyecto, destac las bondades del mtodoconstructivo propuesto, que consider unos anclajes para el tablerode los viaductos, adems del uso de vigas prefabricadas in-situ, quele ayudaron al cliente a prescindir de demasiado equipo tipo cimbra otorres de soporte para el tablero del puente.

    El acceso se desarrolla mediante rampas con una pendiente del 6 %, las cuales sondesiguales en ambos extremos, debido al actual desnivel topogrfico entre los puntos deinicio y fin del viaducto.

    LAS LONGITUDES DE LASRAMPAS SON DESIGUALESEN AMBOS EXTREMOS(120 M Y 150 M) DEBIDO

    AL ACTUAL DESNIVELTOPOGRFICO ENTRE LOSPUNTOS DE INICIO Y FIN DEL

    VIADUCTO.

    INFRAESTRUCTURA

  • 7/24/2019 PC33

    49/174

    V Encuentro de Mineros y Proveedores

    2015

    Gran EventodeCompras, Logsticae Inversin en Mineria

    Organiza 25 y26de Noviembre

    Sede:

    Organiza: Promueve:

    Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. - Southern Per Copper Corporation - Compaa Minera Antamina S.A. - Minera Chinalco Per S.A - Volcan Compaa Minera - Minsur S.A. - AruntaniS.A.C - Minera IRL S.A. - Hudbay Minerals Empresa Minera Los Quenuales S.A - Pan American Silver Corp - Zincore Metals Inc . Exploraciones Collasuyo SAC - Compaa Minera Aurifer a SantaRosa S.A. - Minera Barrick Misquichilca S.A. - Consorcio Minero Horizonte S.A. Sociedad Minera El Brocal S.A.A - Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A Compaa Minera Caraveli S.A.C - CompaaMinera Caudalosa S.A. - Compaa Minera Miski Mayo S.R.L. - Minera Poderosa S.A. - Compaa Minera San Simn S.A. - Minera Aurifera Reatamas S.A. - Minera Yanacocha S.R.L. - Rio TintoMining and Exploration S.A.C. - Compaa Minera Milpo S.A. - Minera Santa Luisa S.A. - Altura Minerals S.A. - Compaa Minera Ares S.A.C.

    SEMINARIOCOMPRAS Y LOGSTICA

    SEMINARIOInversiones

    Mineras participantes:

    MAS DE 100 MILLONES EN NEGOCIACIONES / 80 EMPRESAS MINERAS PARTICIPANTES

    DE GERENTES, LOGSTICAY COMPRADORES MINEROS

    FERIATA5TARUEDAMINPRO

    HAGA NEGOCIOS CON EL SECTOR MINERO

    www.minproperu.com

    INFORMES E INSCRIPCIONES:[email protected]

    T: (511) 628 6300 Anx. 165 / 125

    VENTA DE STANDS:[email protected]

    T: (511) 628 6300 Anx. 165 / 144 / 125

    AUSPICIOS:[email protected]

    T: (511) 628 6300 Anx. 166

    Av. Arequipa 4035 - Miraflores / T: (511) 628 6300

  • 7/24/2019 PC33

    50/174

    6 .r Construye

    47

    [ Seccin 2 ]

    La solucin propuesta por Alsina le permiti al cliente un importanteahorro en tiempos, produccin y en logstica, al considerar solo losequipos necesarios para resolver el proyecto. El cliente adems nosconoca muy bien como empresa, ya que trabajamos mucho conellos en Espaa y en otras partes del mundo, sostuvo.

    Cruz Gallegos resalt adems la importancia del acompaamientotcnico de la obra, destacando la facilidad con el que los trabajadoresdel proyecto se acoplaron rpidamente al mtodo propuesto y en ge-neral a los sistemas que proporcion Encofrados Alsina para resolverlas diferentes estructuras de la obra.

    Se llevaron a cabo capacitaciones a los operarios del proyecto enel uso de nuestros equipos de encofrado y se realiz un seguimiento

    AntecedentesLa Av. Amrica Sur en el tramo que atraviesa la ciudad de Trujillo, era una va arterial que forma parte de la red vial del distrito y atraviesala ciudad cruzando barrios y urbanizaciones densamente pobladas. Su recorrido se caracterizaba por la presencia de, comercio,educacin y viviendas, por lo que su afluencia de trnsito era muy elevada; un volumen significativo de vehculos que transitan por ellacorresponden a transporte de carga y transporte pblico.

    La Av. La Marina era una va local que por el volumen de trnsito que por ella transitaba, era considerada como troncal. Su capacidadfsica permita un alto nivel de movilidad e interconecta con vas importantes como la carretera Panamericana. Es la va de entrada y salidade la ciudad de Trujillo en direccin al sur.

    La Av. Mocheera una va local que mantiene un trnsito elevado. Por la mencionada va se accede al centro histrico de la ciudad deTrujillo, comunicndose directamente con la Av. 28 de Julio, la cual mantiene un trnsito fluido.

    La calle Manco Inca es la va que presenta poca influencia de trfico, ya que sta conecta a un sector residencial. (Urb. Santa Mara).

    Las tres primeras avenidas contaban con un gran aforo vehicular, que produca conflicto en su interseccin, motivo por el cual lamunicipalidad distrital de Trujillo, vio conveniente plantear la construccin de este importante intercambio vial en el cruce de estasavenidas para dar solucin al caos vehicular que all se generaba.

    constante del mismo, gracias a las visitas que realiz nuestro serviciode supervisin de obras en coordinacin de nuestro departamentotcnico en Lima y a la constante comunicacin con el cliente seal.

    Para resolver las otras estructuras del proyecto, como las columnas ydinteles, se utiliz el sistema de encofrados Alisply Muros, un sistemade encofrados fcil de modular en obra, que le permiti a Alsina resol-ver no solo las estructuras verticales del proyecto, sino el encofradode las vigas prefabricadas in-situ, que luego se trasladaron sobre lascolumnas de los viaductos para realizar el fondo del tablero de lospuentes.

    Para el soporte del encofrado de los dinteles y los diafragmas seutiliz el sistema de soporte Cimbra AR-80, y para resolver el fondo

    En la abertura formada por los dos puentes se ubica una fuente con una cortina de

    agua de 13 m de altura con fines ornamentales y de recreacin pblica.

    INFRAESTRUCTURA

  • 7/24/2019 PC33

    51/174

    GEOTECNIA PERUANAEspecialistas en Ciencias de la Tierra

    SERVICIOS:

    Inyecciones, Estabilidad de Taludes, Servicio de Anclajes, PilotesExcavados, Jet Grouting, Shotcrete, Intrumentacin Geotcnica.

    Direccin: Calle Camino Real Mz. N - Lt.2 Urb. San Francisco Industrial - Ate

    Telfonos: (51-1) 436-1140 / 436-6040 / 436-2469 Fax: (51-1) 436-6040 (anexo 124)

    E-mail: [email protected] www.geotecniaperuana.com

  • 7/24/2019 PC33

    52/174

    8 .r Construye

    49

    de las estructuras horizontales y el tablero del puente se hizo uso delsistema Multiform, en tanto que para los accesos a las diferentespartes de la obra se utilizaron los andamios Alisan.

    [ Estudio previo ]

    Debido a la importancia que han adquirido, las avenidas involucradasen el estudio merecan un tratamiento especial toda vez que canalizangran parte del trnsito desde y hacia la zona comercial y de estudiosde Trujillo. En virtud a esto, los objetivos del estudio comprendieron:El diseo de un Intercambio Vial en el cruce de la Av. Amrica Sur, Av.La Marina, Av. Moche y calle Manco Inca; la remodelacin vial de laAv. Amrica Sur; la remodelacin y puesta en valor del valo Grau; y

    la sealizacin y semaforizacin en el mbito del proyecto.

    Previamente se realiz un levantamiento topogrfico detallado detoda el rea del proyecto, elaborando planos a escala 1:500, concurvas de nivel cada 0.25 m. Asimismo, se ubic el mobiliario urbanoexistente dentro de los lmites del estudio y proces los planos desecciones transversales de aceras, pistas y bermas, as como el perfillongitudinal de la va.

    Detalles ornamentales as como la alegora del Monitor Huscar y la escultura de AlmiranteMiguel Grau, colocada sobre una fuente de agua con efectos acuticos y lumnicos.

    Fanny Castro editora de la revista PER CONSTRUYE recorri elproyecto, ubicado enTrujillo.

    Los viaductos estn compuestos por 96 vigas postensadas pre fabricadassoportadas por 22 pilares o columnas cuyas distancias varan de los 25 m a

    30 m aproximadamente.

    INFRAESTRUCTURA

    Ficha Tcnica

    Contratista:Consorcio La Libertad (integrado por TerrakS.A.C., Corporaciones AMC S.A.C, y TorresCmara y CIA de Obras S.A. Sucursal del Per.)

    Gerente de obras:Ing. Alexis Larriviere.Sub gerente de proyectos:Arq. Carlos Torres Mosqueira.Responsable:Ing. Carlos Rodrguez.Equipo tcnico:Ing. Jorge Rodrguez. Ing. Luis Gil. Ing. Catherine Solar. Ing. Jos Luis Hernndez. Ing. Miguel Rebaza.

    Bach. Ing. Brisbany Campos. Arq. Luigui Moya. Arq. Carlos Coro.

    El levantamiento topogrfico se ha desarrollado empleando equiposelectrnicos de ltima generacin (estacin total). El plano topo-grfico ha servido tambin de base para la ubicacin de fallas en el

  • 7/24/2019 PC33

    53/174

    Ampliacin de Silos Cementos Lima

    Viaductos sobre la va Evitamiento y Ro Rimac

    Planta Industrial de Westphalia

    Centro Empresarial Reducto

    ENCUENTRANOS EN

    www.zaditivos.com.pe

    Desde hace 27 aos las obras del Per usan Z AditivosLima:Los Faisanes 675 La Campia Chorrillos Lima PerTelfono: 2523058 / 2523274 / 2523076 Nextel: 812*8514Local Zetita1: Av. San Luis 3051 San Borja Nextel: 128*8456Local Zetita 3: Av. Faucett 1631 Callao (Cruce con Av. Venezuela) Nextel: 812*8493

    Sucursales:Piura: 998129954 / (073) 509408 Trujillo: 998127657 / 994268476 Arequipa:994044894 / 994268028Cusco: 994086746 / 994268292Chiclayo:994278778 / 994224842 Chimbote:994230189 Pucallpa: (061) 573591 / 967690336

    Distribuidoras: Puno: (051) 364317 / (051) 352109 / 951071576 / RPM: #870031 / 973582637Moquegua: (053) 792022 / 953907547 Ayacucho: (066) 313532 / #990970202 / #658383 / 966035558 Tarapoto:(042) 529505

    [email protected]

    El Mejor Amigo del ConcretoAsfalto Lquido Capuchones de Seguridad Separadores de Concreto

    Solvente Z Solvente ZP Z Cron Z Espan Z Grout Z Lac Poliester Z Lac Poliuretano Z Membrana Blanco Z Pox Gel

  • 7/24/2019 PC33

    54/174

    0 .r Construye

    51

    rboles, paraderos, aceras, bordes de pista existente, lmites de pro-piedad y construcciones en la zona, etc.

    Control horizontal y vertical.- El control horizontal est referido a laRed Nacional del Sistema Bsico de Coordenadas. El control verticalest enlazado a un BM y dos hitos debidamente monumentales enel interior del valo Grau. Todos los hitos de referencia estn debida-mente protegidos.

    Poligonal Bsica de Apoyo.- sta corresponde a una poligonal de se-gundo orden con precisin de 1/500,000, lo que cumple en excesocon las exigencias dadas por las normas vigentes.

    De otro lado el proyecto tiene un tramo continuo a lo largo de la ave-nida Amrica Sur entre la calle Abraham Valdelomar y la calle Apu-mayta. La longitud del eje del paso elevado corresponde a 485 maproximadamente.

    LONGITUD DE LOS TRAMOS DEL PROYECTO

    TRAMO LONGITUD (m) LONGITUD (m) LONGITUD TOTAL (m)

    AVENIDA AMRICA SUREntre la calle Apumayta y el Inicio del Ovalo Grau 258.93 m (NE) 258.93 m

    Entre el valo Grau y la Calle Abraham Lincoln 233.48 (SO) 233.48

    AVENIDA LA MARINA

    Entre el valo Grau y la Calle Jhon F. Kennedy. 67. 47 m (S)

    AVENIDA MOCHE

    Entre la calle Yahuar Huaca y el valo Grau 113.01 m (NO)

    CALLE MANCO INCA

    Entre la calle Inca Paulo y el valo Grau 68.25 m (SE) 68.25 m

    PUENTE VEHICULAR

    Entre calle Abraham Lincoln y Calle Apumayta 266.16 m (SO) 232.73 (NE) 498.89 m

    La obra consider unos anclajes para el tablero de los viaductos, ademsdel uso de vigas prefabricadas in-situ.

    Para las columnas y vigas se utiliz un sistema de encofrados fcil de modular que permitiresolver no solo las estructuras verticales del proyecto, sino el encofrado de las vigas

    prefabricadas in-situ.

    El paso elevado brinda una mejor dinmica vehicular,ya que en el caso de los flujos vehiculares los queviajan por el anillo de la Av. Amrica, no tendrn lanecesidad de pasar por el valo a nivel bajo.

    INFRAESTRUCTURA

    pavimento, estando claramente referenciados. Para los trabajos detopografa se utiliz 1 estacin total Topcom.

    Los trabajos de campo se efectuaron con brigadas de topografa querealizaron el levantamiento planimtrico del terreno empleando unapoligonal de apoyo referida al Sistema Nacional de Coordenadas.Estas brigadas se encargaron posteriormente del replanteo en cam-po del eje del proyecto.

    Sistema de Coordenadas.- Los puntos del levantamiento topogr-fico estn referidos al Sistema Nacional de Coordenadas (UniversalTransversal Mercator, UTM Modificado).

    Relleno Topogrfico.- A partir de los puntos bsicos de apoyo seprocedi a efectuar el levantamiento de los puntos importantes delterreno tanto planimtrico como altimtrico; determinando las ubica-ciones de los puntos resaltantes del terreno: postes, grifos, buzones,

  • 7/24/2019 PC33

    55/174

  • 7/24/2019 PC33

    56/174

    2 .r Construye

    53

    INFRAESTRUCTURA

  • 7/24/2019 PC33

    57/174

    Ganando terreno al marModernizacin del Terminal Norte Multipropsito del Puerto del Callao

    A fin de convertirse en el Puerto Hub de la regin, el Terminal Norte Multipropsito en el Puertodel Callao ampliar su tamao de 53.6 hectreas a 89 hectreas, as como la profundidad desus muelles a -16 metros, para permitir el ingreso de embarcaciones de gran calado.

    INFRAESTRUCTURA

  • 7/24/2019 PC33

    58/174

    4 .r Construye

    55

    Actualmente se vienen ejecutandola primera y segunda etapas,de las cinco que comprende este megaproyecto, con el que semodernizarn las instalaciones portuarias, lo cual incluye ganarterreno al mar.

    Esta ampliacin tambin se est logrando mediante la inclusin dela zona denominada Patio Guadalupe, donde se est construyen-do un antepuerto y un nuevo ingreso al puerto, el cual contar con

    un moderno sistema de acceso electrnico para los camiones.Tambin se construir un nuevo acceso para las reas de las nue-vas oficinas administrativas, las oficinas pblicas, reas comunes ytaller de mantenimiento.

    Cuando las cinco etapas estn concluidas, el terminal contar con13 gras prtico sper post panamax (STS), 04 gras mviles su-per post panamax (MHC), 39 gras de patio elctricas (RTG), 01sistema de faja transportadora de granos subterrnea, accesospara 16 camiones en simultneo y una profundidad de dragado de-16 metros en los muelles.

    De esta manera se cambiar todo el diseo del puerto, pues dejarde tener el modelo de muelle en espign (fingerpier), para darpaso a un muelle marginal donde se podrn atracar varias em-barcaciones de gran tamao, permitiendo trabajar una nave convarias gras a la vez. As se lograr una mayor productividad y unmayor rendimiento portuario.

    APM Terminals Callao invertir ms de 400 millones de dlarespara la ejecucin de la primera y segunda etapas; las cuales for-man parte de los 750 millones de dlares que representa la inver-sin para la Modernizacin del Terminal Norte, segn el contratode concesin firmado con el Estado.

    La etapa II comprende la zona que est junto al Silo de granos, zonaque se conoce como Muelle 11, el cual requiri de 280 pilotes con undimetro de 81.3 cm y una profundidad de 34 metros.

    Vista del curado de losa.

    Kor Goedendorp, director de la ejecucin del proyecto de APMTerminals Callao, coment a PER CONSTRUYE que a fin de noparalizar sus funciones y seguir operando con normalidad, el pro-ceso de modernizacin se realizar en cinco fases. Cabe indicarque el contrato de concesin es por 30 aos, de los cuales los10 primeros consistirn en la ejecucin de las obras de moder-nizacin.

    Las dos primeras fases las estamos construyendo en paralelo. Laetapa I alcanza el rea del Muelle 5 ms toda la zona de respaldoposterior al mismo y el espacio del Patio Guadalupe, que era unaantigua estacin ferroviaria y que forma parte del rea de conce-sin. La etapa II comprende la zona que est junto al Silo de gra-nos, lugar que se conoce como Muelle 11, y que estar dedicadaprincipalmente para carga de graneles slidos.

    En temas tcnicos, dijo Goedendorp, este mecanismo de trabajose conoce como un brown field, debido a que de manera simul-tnea las instalaciones portuarias se estn modernizando, mien-tras continan con normalidad las operaciones.

    Las obras se vienen ejecutando en una zona bastante antigua con

    muchas interferencias, cuyo mantenimiento no ha sido el mejor,por lo que se tuvieron que tomar varios puntos en consideracin,como es el caso de los dos kilmetros de tuberas subterrneasque conectan las facilidades portuarias con la empresa Odfjell, quees la empresa que maneja productos qumicos.

    INFRAESTRUCTURA

  • 7/24/2019 PC33

    59/174

    [email protected]

    Telfono: +51 943 533 219

    PREFABRICADOS EN CONCRETO PARA INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIN

    PUENTES Av. NESTOR GAMBETTA AMPLIACIN PUERTO DE EL CALLAO

    Metro de Panam Aeropuerto de Panam Viaducto en Panam Tnel en Cartagena

    Kor Goedendorp, director de la ejecucin del proyecto, y Dallas Hampton, director generalde APM Terminals Callao.

    Adems de trabajar en el muelle de carga general como en el muellede contenedores, se han construido las instalaciones nuevas que senecesitan para el personal que labora en el puerto, como edificios,

    comedor, camerinos, etc. Prcticamente estamos construyendouna pequea ciudad en la que se necesitan conexiones elctricas,agua, as como de una subestacin elctrica nueva.

    Teniendo en cuenta la magnitud del proyecto, prcticamente lostrabajos de construccin que comprenden las etapas I y II ocupanaproximadamente el 40% del rea que se tiene en la concesin.Hemos tomado casi la mitad del puerto para construir y hemos

    Trabajos que comprenden las etapas I y II

    Etapa IDragado a -16.00 m en el canal de acceso que conduceal Muelle 5.Dragado a -16.00 m frente a los Muelles 5-D y 5-E.Dragado a -14.00 m en el extremo oriente del Muelle 5-E ytalud posterior.Demolicin de la estructura de atraque existente en la zonanorte del Muelle 5.Demolicin y limpieza de edificios y reas entre el Muelle 5 yla entrada al Terminal.Construccin de 560 metros de nuevo Muelle 5-D y 5-Econ capacidad para soportar gras de contenedores detipo Sper Post-Panamax.Pavimento de ms de 24 hectreas de reas paraalmacenamiento de carga general y contenedores.Construccin de nuevas oficinas administrativas y talleres.

    Etapa IIDragado de hasta -16 metros.

    Construccin de un nuevo Muelle Multipropsitos de 280metros de longitud para el manejo de granos y otras cargas.Construccin de un tnel para colocar un sistema de fajatransportadora para granos.Instalacin de una faja transportadora para granos concapacidad de 1830 ton/hora alimentando el sistema desilos.

    -

    --

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    INFRAESTRUCTURA

  • 7/24/2019 PC33

    60/174

    6 .r Construye

    57

    Para tomar en cuentaAPM Terminals es uno de los operadores ms grandes a nivel mundial con ingresos netos de 4.3 mil millones de dlares en el ao2014.Opera ms de 66 puertos a nivel mundial y cuenta con 186 operaciones extra portuarias.El 11 de abril del 2011 gan el proceso de Concesin para la Modernizacin y Operacin del Terminal Norte del Puerto de Callao.Alrededor del 80% del comercio exterior peruano se maneja a travs del Puerto del Callao.

    El Contrato de Concesin es por 30 aos, de los cuales los 10 primeros se dedicarn a la etapa de modernizacin con una inversinpor encima de 750 millones de dlares.Aproximadamente 1300 personas estn participando en la construccin del Muelle Norte, de las cuales el 10% viven en zonasaledaas al Puerto del Callao.

    -

    ---

    -

    -

    utilizado el rea restante para seguir operando, incluso con mayo-res volmenes de carga de lo que se realizaba en aos anteriores.Es decir no hemos paralizado nuestros servicios.

    [ Proceso de construccin ]

    Los trabajos de construccin se iniciaron con las operaciones de

    dragado en los alrededores del puerto hasta -16 metros de profun-didad, que es lo que se necesita para poder recibir las embarca-ciones ms grandes del mundo que existen hoy en da, como lastriple E, que fueron puestas en servicio el ao pasado.

    El Muelle 5 va a tener un largo de 560 metros y para alcanzar estanueva extensin hacia el mar, se hincaron 700 pilotes de 34 me-tros de largo, y sobre ellos se ha construido el tablero del muelle,hemos invertido hasta el momento -en ambas etapas- alrededorde 100 millones de dlares en equipos para la adquisicin de 4gras prtico Sper Post Panamax, 12 gras prtico de patio elc-tricas RTG, que son mucho ms amigables con el medio ambienteporque reducen el impacto de CO2 en 67%; as como un sistemade faja transportadoras para granos y gras mviles para carga a

    granel que son ms flexibles para las operaciones, refiri.

    Debajo del muelle 11 -de 280 metros de largo-se est construyendo