pbos_psicología social (sesion 1)

43

Upload: escopsic

Post on 25-Jan-2017

660 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)
Page 2: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

PROGRAMA VIRTUALPSICOLOGIA(APLICADA A LAS OPSIC)

Page 3: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

SESION 1

Psicología Social. Cambio y Habilidades Sociales

Page 4: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Tomar en cuenta para poder obtener un mejor aprendizaje en la asignatura:

1.Lea el Estudio Suplementario de Psicología Social de Psicología Social que orienta con lecturas complementarias a las diapositivas.2. Realice las tareas indicadas tareas indicadas para la sesión (color verde), y envíelas por correo para su evaluación. Habrán repuestas parecidas, pero no iguales. 3.Estudie el resto de las diapositivas e investigue comprender los conceptos estudiados y haga un resumen.

Page 5: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

1. PSICOLOGÍA SOCIAL2. EL CAMBIO3. SUSTITUCIÓN DE LA INTUICIÓN POR EL ESTUDIO

SISTÉMICO.a. Intuición → Falsa Per opción → Comp. Irracionalb. Consistencia → Predicción → Comp. Racional

4. PROCESO DE SOCIALIZACIONa. Finalidad de la Socialización

5. QUÉ SON HABILIDADES SOCIALES?

Page 6: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)
Page 7: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

PSICOLOGÍA SOCIAL

Lic. María Julia Vásquez

[email protected]

Page 8: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

PSICOLOGÍA SOCIAL

Es el estudio científico de la manera en que los individuos piensan, sienten y se comportan en un contexto social. Siendo sin duda el estudio del cambiocambio uno de los aspectos más relevantes en todo estudio organizacional.

Estudio de las relaciones e interacciones entre: Individuo- individuo Individuo- Grupo Grupo- Grupo

Comprender cuál es el impacto que producen en los individuos y grupos los cambios en la sociedad.

Page 9: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

si uno quiere cambiarlos tiene que estirarlos fuertemente por un tiempo prolongado, de lo contrario vuelven a su posición original

Los hábitos son como un resorte:LAS FUERZAS DEL CAMBIO

Page 10: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Modificación de las creencias, conductas y actitudes.

Page 11: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

¿Qué es el cambio?

• Es un proceso• Todas las personas pasan por situaciones de cambio (algunos no percibidos)• Es inevitable• Rompe paradigmas• Muchas veces puede resultar doloroso y arriesgado

Page 12: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

ETAPAS DEL CAMBIORECHAZO

RESISTENCIA

COMPROMISO

EXPLORACIÓN

Ayude Brinde Información Explique lo que espera

Haga reconocimiento

Escuche Reconozca los sentimientos de su Personal Ayúdelos a despedirse del pasado.

Canalice la nueva energía positivamente Acepte ideas Permita que el Personal sugiera sus propias ideas

Page 13: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

¿Qué es el manejo del cambio?

Es la manera particular que tiene un individuo de lidiar con lo novedoso. Tiene que ver con la capacidad de adaptación.

Page 14: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

¿Todos necesitamos cambios?

Algunos indicadores•Cuando se nos presenta un problema crónico, que parece no tener solución.• Cuando nos sentimos inseguros respecto a una situación.• Tenemos incertidumbre respecto a nuestro futuro.

Page 15: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

¿ Cómo Cambiar ?

Patron

ActualDescongelar Movimiento Recongelar

El Descongelamiento.- Significa que las viejas ideas y prácticas deben suprimirse para que las nuevas puedan aprenderse.

Movimiento.- Implantación de una nueva estrategia.

El Recongelamiento.- Lo que se ha aprendido se integra a la práctica diaria

Page 16: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

La Persona Cambia

• PARA SOBREVIVIR

• PARA MEJORAR

• PARA PROGRESAR

• PARA HACER UN MUNDO MEJOR

Page 17: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

LA RESISTENCIA AL CAMBIO

• Interés Propio

• Costumbre

• Temor• Presión de los compañeros

Page 18: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Cómo afrontamos el cambio:Resistencia

• Temor a perder algo valioso• Malentendidos y falta de confianza• Apreciaciones diferentes

Razones para la resistencia

Aceptar que estamospasando por una etapa diferente para nosotros

Manejo de la Resistencia

Page 19: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

“La capacidad de cambio de una organización es un factor clave para su buen funcionamiento tanto a corto como a largo plazo”

“El CAMBIO”

Page 20: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

¿ Quiénes lo llevan a cabo, quiénes lo desarrollan e implementan?

Para que el cambio suceda….

Las Personas

Page 21: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Reflexión¿Qué opinas de lo siguiente? “Yo soy como soy y nada ni nadie me puede cambiar” “Genio y Figura hasta la sepultura”

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

Page 22: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Vs. CONSISTENCIA

FalsaPercepción Predicción

Comportamiento Irracional

ComportamientoRacional

ENFOQUE

SISTÉMICOTratar de atribuir

(Causa-Efecto)

INTUICIÓN

Sustitución de la intuición por el estudio sistémico en la Psicología Social.

Page 23: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

INTUICIÓN INTUICIÓN .- Habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón.

Falsas percepcionesFalsas percepciones: Son errores de interpretación de la información (estímulo) y pueden darse gracias a fallas en los sentidos, defectos de los mismos o fallas en la estimulación.

Conducta irracional Conducta irracional es cuando la misma no posee previamente un acto racional, o sea, no existe un uso de la razón

PARA TOMAR EN CUENTA

CONSISTENCIACONSISTENCIA.- Cualidad de lo que es estable, coherente y no desaparece fácilmente. Dan la posibilidad de predecir.

Predicción.- Predicción.- Acción de anunciar un hecho futuro.

Comportamiento Racional Comportamiento Racional .- Se basa en que los conductores optan por la alternativa que les proporciona un mayor beneficio neto, puesto que cada una de las alternativas, tiene una serie de costes y beneficios asociados a ella.

Page 24: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

PROCESO DE SOCIALIZACIÓNEl proceso de socialización, es cuando el individuo se integra a su grupo social y al mismo tiempo, la

sociedad lo hace suyo.

Esta socialización no es mecánica, ni idéntica en cada individuo, ni en cada sociedad, sin embargo, al tratarse de seres humanos, existen elementos comunes a todos.

Page 25: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Antes de nacer Al nacer

El TrabajoLas Escuelas La Calle Al morir

Los Primeros Años

Page 26: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

SOCIALIZACIÓN“TODA SOCIEDAD FORMA A SUS NIÑOS A IMAGEN Y SEMEJANZA DE SU PROPIA CULTURA”

EL PROCESO DE INCULCAR LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CULTURA EN LOS NUEVOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD, DEFINE LO QUE ES SOCIALIZACIÓN.

Page 27: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

AJUSTARSE AL ORDEN SOCIAL

LA SOCIEDAD SE REPRODUCE A SÍ MISMA (enseñarle normas a los niños)

FINALIDAD DE LA SOCIALIZACION

Page 28: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Habilidad: Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor.Social: Significa como nos llevamos con las demás personas (amigos, hermanos, padres, jefes, compañeros).

Las Habilidades Sociales se refieren a nuestra habilidad para tratar y congeniar con las demás personas.

¿Que son Habilidades Sociales?

Page 29: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

¿ Qué son habilidades sociales ?Las habilidades sociales designan aquellas competencias necesarias para actuar en forma socialmente eficiente.

Hab. - destreza

Page 30: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)
Page 31: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)
Page 32: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Definición de Habilidades Sociales

• Son conductas manifiestas y observables en distintas situaciones.

• Se aprenden de manera casual o a través de un entrenamiento.

• Se basan en :– que hacemos ( conducta)– que pensamos (percepción)– Que sentimos ( emociones y

sentimientos)

Page 33: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Podemos resumir entonces que las habilidades sociales son:• Comportamientos recompensados por los demás•Formas de interacción que generan beneficios personales y para los demás.•Conductas verbales y no verbales que influyen en las respuestas de otros .• Respuestas orientadas a metas y susceptibles de ser aprendidas.• Capacidades para inducir respuestas deseables en los demás.

Page 34: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Componentes de las HHSS• Componente conductual: lo no

verbal ( mirada, gestos, sonrisa, postura, distancia, apariencia y lo verbal( voz, tono, volumen, timbre) el habla y la conversación.

• Componente cognitivo: percepción social, formalidad, calidez, privacidad, distancia, variables personales ( intereses, motivación, competencia y capacidades).

• Componente fisiológico: manifestaciones del organismo.

Page 35: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Finalidad de las Habilidades SocialesFinalidad de las Habilidades Sociales

• Que nos valoren.• Disfrutar de las relaciones con

los demás.• Dar a conocer nuestros deseos

y sentimientos.• Conseguir algo.• Rechazar un problema.• Solucionar un problema.• Proyectar una imagen de

nosotros mismos.• Evidenciar si somos líderes o no.• Convencer a los demás.• Pasar desapercibido o hacer

notoria nuestra presencia.

Page 36: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Sin habilidades sociales Carecen de capacidad para el trabajo en equipo. Son incapaces de iniciar y aceptar cambios. Se muestran poco competentes a nivel laboral. Manifiestan dificultades en su vida amical, familiar y

de pareja. Son considerados problemáticos, poco comunicativos

y confiables. No se sienten auto realizados y valorados

socialmente. Tienen sentimientos inadecuados de fracaso y

frustración. Tienden a presentar estrés y desórdenes en el

comportamiento.

Page 37: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

¿ Cómo las aprendemos?¿ Cómo las aprendemos?

• Por experiencia directa de la persona.

• Por observación.• Por lo que nos dicen los

demás.• Por nuestras expectativas.• Todos estos factores

integrados forman la base de cómo se aprenden las habilidades sociales.

Page 38: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

VIDEOVIDEO

Las Habilidades Sociales

Este video te servirá de material, para que tengas información que complemente el tema.

Page 39: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

• Relacionarse bien con los demás, ser comprensivo o influyente generan comportamientos laborales efectivos y eficaces.

• Las competencias sociales como emitir mensajes claros, convencer, liderar, persuadir y saber colaborar son habilidades propias de los equipos efectivos de trabajo productivo.

• Las personas con habilidades sociales, son capaces de trabajar en equipo para conseguir las metas. Motivan, influyen, dirigiendo los cambios favorables para una organización.

• En la actualidad, los trabajadores más competentes y valorados a nivel social, mantienen el éxito de las organizaciones; son capaces de conciliar, negociar y resolver conflictos.

Page 40: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

TEORÍAS DE SOCIALIZACIÓN...

LA TOMA DE ROLES (MEAD)LOS NIÑOS APRENDEN CONDUCTAS QUE VAN A DESPERTAR RESPUESTAS EN LOS DEMÁS.EL NIÑO APRENDE SU YO, EN FUNCIÓN DEL JUEGO DE ASUMIR ROLES DIFERENTES. ESTOS ROLES LE PERMITEN ENTENDER CÓMO ESTÁN COORDINADOS LOS ROLES (Juegos en grupos)

Page 41: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Los Modelos

Este video te servirá de material, para que tengas información que complemente el tema.

Page 42: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

Alguien de la clase te está haciendo bromas pesadas todo el rato para divertirse. Tú pones mala cara y te dice: “¿Qué pasa, no sabes aguantar una broma?”. ¿Tú qué haces?

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

CASO : HABILIDADES SOCIALES

Page 43: PBOS_Psicología  Social (sesion 1)

¡¡¡¡¡¡¡Muchas gracias!!!!!!!

Psicología Social. Cambio y Habilidades Sociales