pautas_para_la_priorizacin_-_ayni_raymi_warmi_ccari

4
PRIORIZACION – Programa Nacional de Mantenimiento de Infraestructura Rural – AYNI RAYMI WARMI CCARI PROGRAMA NACIONAL DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA RURAL AYNI RAYMI WARMI CCARI PAUTAS PARA LA PRIORIZACIÓN PRIORIZACION La priorización es el resultado del proceso participativo de los actores locales, que con el apoyo de FONCODES permitirá determinar las infraestructuras que requieren ser intervenidas con acciones de mantenimiento en el marco del Programa Nacional de Mantenimiento de Infraestructura Rural, en adelante Ayni Raymi Warmi Ccari. DEFINICIONES Para efectos del Ayni Raymi Warmi Ccari, se consideran las siguientes definiciones: Infraestructura: Corresponden a obras de Trochas Carrozables, Caminos de Herradura, Puentes, Veredas Peatonales en Selva y Pequeños Sistemas de Riego. Mantenimiento: Conjunto de actividades requeridas para que la infraestructura preste el servicio adecuado para la que fue construida. Por Ejemplo: o En una trocha carrozable que no permite el paso adecuado de los vehículos debido a que fue afectada por un deslizamiento, el mantenimiento consiste en remover el material en la zona de deslizamiento y realizar el bacheo del camino vecinal; o En un sistema de riego, en el que se tienen algunos tramos de canal que no permiten el eficiente paso del agua, por estar colmatado de sólidos, por presencia de maleza o porque existe fuga o pérdida por roturas en el revestimiento, se considerará su mantenimiento para reestablecer su operatividad y eficiencia. Grupo de Obras: Conjunto de infraestructuras de un mismo tipo: vialidad o riego; identificadas durante la priorización, que requieren mantenimiento las que conformarán los proyectos a ser financiados. Por cada Grupo de Obras se elaborará un expediente técnico. Cada Grupo de Obras podrá incluir: En infraestructura vial: Trochas carrozables Puentes carrozables

Upload: josev-camarena

Post on 26-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En infraestructura vial:  Trochas carrozables  Puentes carrozables  Puentes peatonales  Veredas peatonales (solo en Selva) • Grupo de Obras: Conjunto de infraestructuras de un mismo tipo: vialidad o riego; identificadas durante la priorización, que requieren mantenimiento las que conformarán los proyectos a ser financiados. Por cada Grupo de Obras se elaborará un expediente técnico. Cada Grupo de Obras podrá incluir:

TRANSCRIPT

PRIORIZACION – Programa Nacional de Mantenimiento de Infraestructura Rural – AYNI RAYMI WARMI CCARI

PROGRAMA NACIONAL DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA RURAL AYNI RAYMI WARMI CCARI

PAUTAS PARA LA PRIORIZACIÓN

PRIORIZACION

La priorización es el resultado del proceso participativo de los actores locales, que con el apoyo de FONCODES permitirá determinar las infraestructuras que requieren ser intervenidas con acciones de mantenimiento en el marco del Programa Nacional de Mantenimiento de Infraestructura Rural, en adelante Ayni Raymi Warmi Ccari.

DEFINICIONES

Para efectos del Ayni Raymi Warmi Ccari, se consideran las siguientes definiciones:

Infraestructura: Corresponden a obras de Trochas Carrozables, Caminos de Herradura, Puentes, Veredas Peatonales en Selva y Pequeños Sistemas de Riego.

Mantenimiento: Conjunto de actividades requeridas para que la infraestructura preste el servicio adecuado para la que fue construida. Por Ejemplo:

o En una trocha carrozable que no permite el paso adecuado de los vehículos debido a que fue afectada por un deslizamiento, el mantenimiento consiste en remover el material en la zona de deslizamiento y realizar el bacheo del camino vecinal;

o En un sistema de riego, en el que se tienen algunos tramos de canal que no permiten el eficiente paso del agua, por estar colmatado de sólidos, por presencia de maleza o porque existe fuga o pérdida por roturas en el revestimiento, se considerará su mantenimiento para reestablecer su operatividad y eficiencia.

Grupo de Obras: Conjunto de infraestructuras de un mismo tipo: vialidad o riego; identificadas durante la priorización, que requieren mantenimiento las que conformarán los proyectos a ser financiados. Por cada Grupo de Obras se elaborará un expediente técnico. Cada Grupo de Obras podrá incluir:

En infraestructura vial: Trochas carrozables Puentes carrozables Puentes peatonales Veredas peatonales (solo en Selva)

En infraestructura de riego: Canales o líneas de riego Reservorios Obras de arte

Taller de Priorización: Reunión promovida por el Equipo Zonal en coordinación con los Gobiernos Locales, a la que asistirán los representantes de las Municipalidades Distritales y de las comunidades, con el fin de realizar en conjunto la priorización para conformar los Grupos de Obras que deberán ser de un mismo tipo de infraestructura, de vialidad o riego.

PRIORIZACION – Programa Nacional de Mantenimiento de Infraestructura Rural – AYNI RAYMI WARMI CCARI

CONSIDERACIONES PREVIAS PARA LA PRIORIZACIÓN

Sobre la base de la asignación de recursos realizado a cada Equipo Zonal, éstos deberán identificar los distritos por intervenir de los quintiles 1 y 2 preferentemente, para lo cual se considerará un costo promedio por “Grupo de Obra” de S/. 200,000.

Luego, el Equipo Zonal deberá asignar, inicialmente, un Proyectista y un Promotor por cada distrito e invitarlos a participar en el Ayni Raymi Warmi Ccari. Para ambos casos se requerirá un profesional titulado y para el Proyectista deberá ser de la especialidad de Ingeniería Civil o Agrícola. Para el caso de proyectos de infraestructura de riego, se podrá considerar a  Ingenieros Agrónomos colegiados, que tengan experiencia mínima de 6 meses en construcción de obras de riego.Ambos Profesionales deberán ser previamente evaluados y capacitados por el Equipo Zonal en la implementación del Ayni Raymi Warmi Ccari.

El Equipo Zonal deberá organizar el o los talleres, teniendo en cuenta la facilidad del acceso u otros criterios que defina el Equipo Zonal; pudiendo ser uno para cada distrito, para varios distritos colindantes, para todos los distritos de una provincia, etc.

Un distrito podrá tener más de un Grupo de Obras.

PROCESO DE PRIORIZACIÓN

El proceso de priorización se desarrollará según el siguiente procedimiento:

1. El Equipo Zonal realizará las coordinaciones con los Gobiernos Locales, comunicando la existencia del Ayni Raymi Warmi Ccari, sus objetivos y características de las infraestructuras a intervenir. Asimismo, el Equipo Zonal asignará al Proyectista y Promotor encargados de brindar apoyo al Gobierno Local en el proceso de implementación del Ayni Raymi Warmi Ccari a partir de dicha comunicación.

Del mismo modo, se les indicará la necesidad de identificar las infraestructuras por intervenir, convocándolos a un Taller de Priorización.

Para ello, el Gobierno Local convocará a los representantes de los centros poblados que considere serían beneficiados con el Ayni Raymi Warmi Ccari al taller de priorización; quienes asistirán con sus propuestas de infraestructuras para su mantenimiento, a fin de identificar y seleccionar las que conformarán el o los Grupos de Obras.

El Alcalde designará al Fiscal del Núcleo Ejecutor, quien deberá asistir al Taller conjuntamente con el Alcalde o su representante.

2. En el Taller de Priorización, se desarrollará lo siguiente:a) Información sobre los objetivos y características del programab) Características de las infraestructuras a ser atendidas.c) Elección de los representantes del Núcleo Ejecutor.d) Acta de Priorización de infraestructuras a ser atendidas.

3. Se conformarán tantos Núcleos Ejecutores como Grupos de Obras se identifiquen.

4. De establecerse en el Taller la identificación de más de un “Grupo de Obras” por distrito, el Promotor lo comunicará al Equipo Zonal a fin que asigne a un segundo o más proyectistas.

5. Los resultados del taller serán plasmados en un acta (Acta del Taller de Priorización), suscrita por los representantes de las localidades y de la Municipalidad; que contenga, entre otros:

Selección de las obras por intervenir de acuerdo a las características indicadas, conformantes del “Grupo de Obras”. Se recomienda una cantidad de infraestructuras a mantener cuyo

PRIORIZACION – Programa Nacional de Mantenimiento de Infraestructura Rural – AYNI RAYMI WARMI CCARI

costo sea cercano a 200 mil soles y un 50% de infraestructuras adicionales en caso se requiera reemplazar.

Elección de representantes del Núcleo Ejecutor, por cada uno de los Grupos de Obras identificadas.

Se anexará un croquis vial por Grupo de Obras con la identificación de las localidades y ubicación de las infraestructuras a intervenir.

6. Asimismo, al finalizar el taller de priorización se suscribirá el Convenio de Financiamiento.

Inmediatamente después de haber concluido con la identificación de las infraestructuras del Grupo de Obras, el Proyectista y el Promotor coordinarán con el Alcalde o su representante, así como con los representantes de cada una de las localidades beneficiarias, las visitas a efecto de levantar la información que les permita elaborar el Expediente Técnico del Grupo de Obras.