pautas de obsevaciÓn

46
Tema: Intervención en el ámbito familiar: prevención e intervención en el consumo de drogas en jóvenes menores de 18 años. Trabajo elaborado por : Luís Camino Vallhonrat. Trabajador social clínico. Terapeuta familiar, especialista en prevención y tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones. Desde el año 90 trabaja en el tratamiento de las adicciones. 23 años en un centro publico de drogodependencias en Cornellà de LL., Esplugues de LL., Sant Joan Despí y Sant Just Desvern, en las funciones de director del equipo de prevención, terapeuta de familia y de grupo. Actualmente sigue trabajando en el ámbito privado y colaborando con el Institut Milton Erickson de Barcelona.

Upload: others

Post on 26-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tema: Intervención en el ámbito familiar: prevención e intervención en el

consumo de drogas en jóvenes menores de 18 años.

Trabajo elaborado por :

Luís Camino Vallhonrat.

Trabajador social clínico. Terapeuta familiar, especialista en prevención y

tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones.

Desde el año 90 trabaja en el tratamiento de las adicciones. 23 años en un centro

publico de drogodependencias en Cornellà de LL., Esplugues de LL., Sant Joan

Despí y Sant Just Desvern, en las funciones de director del equipo de

prevención, terapeuta de familia y de grupo. Actualmente sigue trabajando en el

ámbito privado y colaborando con el Institut Milton Erickson de Barcelona.

CONTENIDOS DEL DOCUMENTO:

0) Justificación.

1) Introducción.

2) Pautas de observación para la detección precoz del consumo de drogas en

menores de 18 años.

3) Relación del joven con la droga. Tipos de consumo.

4) Esquema general en la actuación de los profesionales.

5) Intervención profesional:

-Primera etapa: control del síntoma o consumo.

-Segunda etapa: terapia familiar.

-Tercera etapa: seguimiento y finalización.

6) Actitudes y conductas de los jóvenes.

7) Actitudes y conductas de los padres.

8) Actitudes y conductas de hermanos y primos.

9) Actitudes y conductas de tíos, abuelos y otros.

10) Prevención de las adicciones y promoción de la salud.

11)Artículo para padres sobre jóvenes, autoestima y drogas.

12)Materiales didácticos para trabajar con jóvenes en la prevención

de drogas.

13)Bibliografía sobre terapia familiar.

JUSTIFICACION

“No creo que las teorías sobre las que hemos leído tengan mucho que ver con

nuestros supuestos básicos. Pienso que es a la inversa: encontramos teorías que

encajan en nuestros prejuicios. Cuando tropezamos con una idea que nos gusta,

automáticamente la introducimos en nuestra computadora. Si se adapta a nuestra

programación, la ratificamos. Si no se adapta, la rechazamos por ser incorrecta, o

por los menos, no útil.”

Carl Withaker

Este documento se basa en mi práctica clínica de hace 22 años en un centro

público especializado de tratamiento y prevención de drogas, *CAS Fontsanta,

donde he realizado el trabajo de terapia familiar, terapia de grupo con familias

y las actividades de prevención con jóvenes en institutos de secundaria y otros

contextos en la comunidad y, también se basa en la práctica privada, como

terapeuta familiar hace 8 años, en el Institut Gestalt de Barcelona.

A nivel teórico-práctico me guío por el modelo de terapia familiar estructural-

estratégica, según *Stanton y Todd (1982) y colaboradores, así como los libros

que me han ayudado más de J. Haley, S. Minuchin, C. Madanes, F. Pittman.

Por supuesto, también me baso en mi experiencia personal, sobretodo, en mi

adolescencia “loca”, donde mi deber moral era drogarme o colocarme con los

amigos. Desde los 13 años hasta los 22 años, cómo época de consumo

habitual/diario (adicción psicológica), y de los 23 a los 28 años, como consumo

moderado y alternante. En esta etapa seguía consumiendo para “colocarme”,

pero continuamente reconfirmaba que era un viejo hábito que no me gustaba.

Recuerdo que la última vez que me inyecté una dosis de heroína, después de

enfadarme con mi novia, me sentí como un niño pequeño enrabiado, jugando

con un juguete que ya no me gustaba, regalé el resto de dosis, a mis compañeros

en aquel momento de consumo. Lo mismo fué ocurriendo con las bebidas

alcohólicas, con la cocaína en las fiestas, con los porros para “desconectar

después del trabajo”, tarde bastantes años en dejar ese “infantil hábito”; también

hubo algo que me impresionó mucho, la muerte a los 30 años de mi mejor amigo

y compañero de drogas desde los 14 años. El susto ante la muerte de mi amigo y

mi posible propia muerte, acabó por cambiar radicalmente mi concepto de la

vida y la muerte…

Al no hacer ningún tratamiento de deshabituación ni de conciencia de problema,

la autoterapia la hice de “mayor” tratando a los demás. Parece que aún no me

doy el alta terapeútica, “¿será por miedo a la recaída?”, “¿por qué aún tengo

cosas que aprender?”, “¿por qué me siento en deuda con los amigos que no

sobrevivieron?”, “¿por qué estoy enganchado al tratamiento de las adicciones?”,

¿por qué no me he confesado nunca públicamente?”.

Es posible que este documento es lo que creo que me habría ayudado en la época

de mi adolescencia, pero si en ese momento lo hubiese leído, seguramente

hubiera estado en contra totalmente de este tratamiento, por el contrario, lo

hubiera visto como un tratamiento represor, humillante y traicionero, en contra

de la libertad individual…pero creo que la lectura entrelíneas del documento es

fiel, a los valores humanistas que yo decidí, ya en esa época, adoptar de mis

padres. Y si tengo que ser sincero, trabajar con familias me alegra el espíritu, me

lo paso bien y puedo continuar con el papel de “salvador”, mi patología es ahora

productiva, creo que fue Jaspers quien dijo que la única libertad que nos queda

es aceptar o no nuestro destino.

El tema de poner una etiqueta diagnóstica a un chico menor de edad es un tabú

profesional. Es decir, diagnosticar la conducta “negativa” como un problema de

drogas o una adicción psicológica a los porros o a colocarse, se considera algo

demasiado grave que puede crear consecuencias negativas. Hay miedo a la

“profecía autocumplidora” de que aquello que tú diagnosticas tiene una

influencia negativa y el poder de crear el problema de la adicción, por el tipo de

tratamiento que se le da al chico. También se teme marginar, asustar a los

padres, criminalizar una conducta que indica sufrimiento, etc.

La prohibición de diagnosticar también es una etiqueta castradora. Este temor

tiene buenos fundamentos, porque ha habido un exceso abuso de diagnósticos,

que no permiten que el joven se lo perciba con posibilidades de cambio. Pero en

el caso de las drogas, hay una negación profesional y familiar de la influencia

del consumo de drogas en el joven, con justificaciones como “lo hacen todos”,

“es un consumo adolescente típico”, “no es un adicto”, “el problema de fondo es

otro…”. Y el resultado es que ningún adulto sabe en realidad qué y cuánto

consume el chico y , el tiempo va pasando, el consumo de mantiene y el chico se

va profesionalizando en el tema.

El resultado de no centrar el problema como un diagnóstico de consumo de

drogas hace que el diagnóstico sea confuso o exista un múltidiagnóstico, porque

aunque no se quiera diagnosticar todos lo están haciendo: el padre piensa que el

hijo es una “cara dura”, la madre cree que su hijo tiene un problema mental, el

psicólogo cree que es un tema de baja autoestima, el psiquiatra ve un trastorno

de personalidad, el maestro ve falta de voluntad, el abuelo piensa que el nieto es

igual al loco de su tío, el terapeuta familiar ve un conflicto de pareja de los

padres, etc, etc.

Todas estas percepciones y etiquetas diagnósticas pueden ser partes de la

“verdad”, pero no tienen validez si no se empieza por lo obvio de la conducta del

chico: consumo de drogas.

La propuesta es empezar por el síntoma más evidente que es el consumo de

drogas, se puede plantear como un tema de hacer prevención para que el chico

no acabe con el tiempo haciendo una adicción y en una segunda etapa buscar

cuál es el sufrimiento de este chico que está llamando la atención de la familia.

En esta segunda parte podemos encontrarnos diferentes conflictos:

-crisis de pareja de los padres en eterna lucha de poder, tanto si es una pelea

explícita o implícita en un contenciosos silenciosos,

-conflicto entre criterios educativos de los padres,

-enfermedad mental no diagnosticada ni tratada de uno de los padres,

alcoholismo de un padre o madre,

-conflicto entre las familias de origen de ambos padres, porque uno de los padres

se mantenido neutral o aliado con su familia de origen en contra de su cónyuge,

-relación de pareja de padres de carácter fusional que los hijos se sienten

excluídos, los límites de la pareja son tan rígidos que los hijos quedan demasiado

separados afectivamente y no tienen el vínculo necesario con ellos,

-infidelidad de uno de los padres encubierto o explícito,

-secretos familiares

-crisis de desarrollo familiar, se inicia la independencia de los hijos,

-crisis traumáticas, muertes, enfermedades, duelos no resueltos

-abusos sexuales, malos tratos psicológicos y/o físicos en la familia

-duelos no elaborados por inmigración

-padres inmaduros que no han realizado el papel adecuado,

-divorcio de los padres no resuelto, siguen en conflicto,

-problemas de familias reconstituidas en nuevas nupcias, crisis de adaptación a

la nueva situación familiar.

Todos estos ejemplos de problemas pasan en muchas familias y se pueden

superar de muchas maneras, la cuestión no es el sufrimiento de la familia, sino la

forma en que se afronta el sufrimiento, en muchas ocasiones, se hace una

negación de ese dolor emocional o se mantiene en secreto algo muy importante

parta la historia de los padres y sus familias de origen. También vemos como

muchas dificultades no resueltas de los padres con sus propios progenitores se

repiten con los hijos, con lo cual, hay una nueva oportunidad para los padres a

superar aquello pendiente con la generación anterior.

F. Pittman propone un trabajo terapéutico de 7 pasos en el tratamiento para

familias donde hay una demanda por un hijo adolescente. Este mapa lo adapto a

un consumo de drogas de un menor de edad, que siempre lo considero como una

problemática a solucionar:

Primer paso. Reacción ante la emergencia de los padres. Si la queja de los

progenitores es por la conducta del adolescente, hay que incitarlos a que asuman

el control con firmeza y apoyarlos para conseguirlo, poniendo nombre al

problema: “consumo de drogas” y solución primera: “dejar de consumir”.

Cuando la queja es por el estado emocional del joven, Pittman dice que hay que

dar prioridad a los sentimientos del chico e invitar a toda la familia, pero esto no

suele ocurrir cuando se trata del consumo de drogas. De todas, maneras ante esta

demanda siempre hay que explorar si existe consumo de drogas o no, por

ejemplo, si ha habido una crisis psicótica o un intento de suicidio o depresión.

Segundo paso. Compromiso de toda la familia para colaborar en el tratamiento.

Si el chico no lo desea, el pacto se hace con los progenitores y se les ayuda a

controlar la situación.

Tercer paso.Definición del problema como prevención de una adicción, abuso de

drogas, dependencia psicológica a drogas y receta general para iniciar la

solución, uniendo a los padres en sus criterios y dándoles información sobre las

drogas, así como estrategias en casa para abordar el problema.

Cuarto paso. Cuando ya se ha conseguido el control del consumo, el chico está

sin consumir, se puede empezar a hablar del sufrimiento que esconde este

llamada de atención del chico a los padres: revelando secretos familiares,

confrontando conflictos familiares, sonsacando preocupaciones de cada miembro

de la familia, explorando la historia familiar.

A veces, aún es necesario estar trabajando el problema de drogas, al mismo

tiempo, que se va dando significado relacional al problema del chico.

Quinto paso. Receta específica, una vez se sabe cual es el problema subyacente

del consumo de drogas, ¿qué nombre tiene el sufrimiento familiar?, ¿cómo

ayudar al adolescente a dejar su conducta y cambiarla por una que le ayude a la

madurez?, ¿cuáles son las conductas de los padres que ayudan a que el chico

cambie?.

Sexto paso. Negociación de la resistencia la cambio.En muchos casos hemos de

esperar una recaída de la familia en las conductas anteriores al tratamiento y a

los cambios obtenidos. A veces es un consumo puntual en las drogas del joven,

en otras ocasiones es uno de los padres que parece boicotear el tratamiento o no

reconocer los cambios positivos, en otras es un abuelo que boicotea con la mejor

intención normas o pactos que se han realizado entre padres e hijos. En muchos

casos es que aflora el conflicto de pareja de los padres e involucran al hijo

problemático, entonces es necesario hacer un trabajo focalizando este tema.

Cada generación debe reconocer los cambios de los otros, sin esperar la

perfección. La resistencia debe convertirse en el foco de la terapia.

Séptimo paso. Final terapia.

La abstinencia comprobada del chico se ha prolongado en el tiempo y sus

relaciones familiares, amigos, estudios o trabajo se ha normalizado y la familia

ha realizado un cambio positivo. Generalmente el adolescente empieza a desertar

de la terapia, con lo cual, es un buen pronóstico.

INTRODUCCION Y PUNTO DE PARTIDA

Para saber que tipo de intervención hacer con jóvenes que consumen drogas es

necesario valorar tres aspectos:

1) El joven: personalidad, aficiones, trabajo, estudios, contexto cultural,

amigos, pareja, historia biográfica.

2) Familia y educadores: historia familiar y su estado actual, contando

especialmente con padre, madre y hermanos, otros adultos influyentes

como educadores, etc.

3) La droga: la función y significado del consumo para el joven, los tipos de

drogas que consume, frecuencia, dosis, el tiempo que hace que consumen

y las consecuencias negativas tanto personales como sociales del

consumo.

Por supuesto, el barrio y la comunidad donde se vive también tienen importancia

porque sabemos que el fenómeno del consumo de las drogas abarca todos los

ámbitos: ideología, política, cultura, biología, psicología, sociología,

antropología, arte, religión, espiritualidad, etc. Pero aquí sólo nos centraremos

en el joven y su familia. Cuando se trate de jóvenes de barrios marginales,

extrema pobreza y culturas concretas deberíamos ampliar el foco de

intervención.

En este documento hablo de los jóvenes menores de 18 años, aunque también

podría ser utilizado en muchos casos en jóvenes de mayor edad.

Sabemos que el consumo de los adolescentes empieza por el tabaco y las bebidas

alcohólicas y, en la mayoría de casos, los chicos y las chicas se inician con la

familia en las bebidas alcohólicas. El tabaco y el alcohol son como un rito de

pasaje a la edad adulta. La posibilidad de enseñar a los jóvenes a beber de

manera responsable siempre plantea la siguiente pregunta: ¿cómo puede enseñar

a beber de manera responsable si la bebida en un menor es ilegal?. El mensaje

es: “!Está bien beber!, con moderación…”.

Es como si un padre no estuviera de acuerdo con la ley que prohíbe conducir

coches a menores de edad y enseñara a su hijo menor de edad a conducir

responsablemente.¿se puede educar a ser responsable ilegalmente?...

Con el tabaco ocurre lo mismo:” mejor no prohibir porque si no lo harán para

rebelarse…”. Prohibir a los padres que puedan prohibir a los hijos por miedo a la

rebeldía, es una cuestión interesante a plantearse por parte de los “expertos en

educación”.

Con el consumo de tabaco, alcohol y drogas los educadores y padres deben ser

claros con sus mensajes, no puede hay actitud neutra: “quién calla, otorga”.

Incluso los jóvenes lo tienen más claro que los adultos: cuando se pregunta a un

chico o chica qué piensa si su hermano menor, fumara o bebiera alcohol,

enseguida contestan que no lo dejarían. Los jóvenes de 17 años, tanto si

consumen o no, ven mal e infantil el consumo de tabaco en los que son menores

que ellos y así sucesivamente cuando vamos bajando la edad.

En realidad el objetivo prioritario, en la intervención terapeútica en un joven

consumidor de drogas es la abstinencia total, porque aunque se trate de un

consumo experimental o un consumo moderado, más relacionado con el grupo

de amigos, hay que considerar que el consumo de cualquier droga legal o ilegal

se puede considerar como un abuso o mal uso de la sustancia, por el simple

hecho de que la ley prohíbe su venta a menores de edad y porque el joven está en

una edad de riesgo (vulnerabilidad psicológica) donde es necesaria una

supervisión guiada de los adultos.

La abstinencia a drogas, cuando no existe una adicción, se consigue fácilmente

poniendo límites y supervisión al joven, también cuando deja de ir con el grupo

de amigos consumidores, porque el consumo no tiene un fin en sí mismo, si no

que es un medio para identificarse con el grupo de amigos, el consumo pierde su

significado cuando no hay el contexto social que lo apoya. Hay dos maneras

básicas de conseguir saber que un chico ha dejado de consumir drogas después

de que se han enterado los padres y educadores, que es confirmar que deja de

relacionarse con sus amigos consumidores y otra manera es haciendo controles

de orina, para saber si hay consumo o no. También es importante hacer un

seguimiento de seis meses a un año, porque es muy frecuente que el joven deje

de consumir por presión familiar o social (escuela, médico), pero sólo

temporalmente hasta que los adultos dejan de controlar por la mejora de su

conducta. Por tanto, después de la crisis familiar, ante la detección del consumo

del hijo es importante hacer un seguimiento durante un tiempo prudencial.

Cuando una familia pide ayuda por su hijo por un consumo de drogas hay que

valorar si se trata de un consumo de grupo de amigos o de un consumo adictivo,

en el primer caso se podrá abordar desde un contexto no especializado en drogas

y más cercano a la familia, (psicólogo instituto, servicios sociales, educador,

médico, terapeuta privado, etc) , pero si se trata de un consumo adictivo será

importante abordarlo desde profesionales especializados en el tratamiento de

drogas.

Existen tres características que nos deben hacer pensar que el consumo es grave:

1) Cuando el joven consume en solitario.

2) Cuando hay un consumo de fines de semana o diario.

3) Cuando la cantidad de la droga consumida es alta, porque significa que hay

tolerancia y lleva tiempo consumiendo. En este caso es seguro que existe una

adicción psicológica que necesita un trabajo especializado.

Una reflexión interesante de un especialista en prevención de drogas, R.

Schwebel dice así:

“Una consecuencia de la aceptación del uso de drogas en niños ha sido la

práctica empleada por algunos padres y profesionales consistente en enseñar a

hacer un “uso responsable” de las mismas. Según estos adultos, los niños usarán

drogas de todas formas, por lo cual conviene enseñarles a ser consumidores

responsables que no abusen de las sustancias. El inconveniente de este enfoque

es que parece legitimizar el uso de drogas en los niños. A mí me parece que en

lugar de enseñarles a usar drogas en forma responsable, habría que invertir

esfuerzo en enseñarles a satisfacer sus necesidades sin drogas y a oponer

resistencia a la presión de los compañeros. Si los hijos ya usan drogas, los

esfuerzos deben dirigirse a lograr que las abandonen.

Sería alarmista decir que todo uso de drogas en adolescentes automáticamente

provoca daños. Sin embargo, hay riesgos significativos. En vista de ello, el

objetivo debería ser no usar drogas.”

Yo añadiría que es contradictorio enseñar a fumar tabaco o beber alcohol

“responsablemente” a un hijo menor de 18 años, cuando la ley prohíbe la venta

de alcohol y tabaco a menores.

Otras reflexiones sobre la educación en palabras de Jorge Barudy, experto en el

tratamiento a familias donde ha habido abusos sexuales y maltratos, en una

entrevista para “El Periódico”:

“Si en décadas pasadas se creía que, para educar bien, había que pegar a los

niños, hoy la cultura posmoderna de corte neoliberal ha cosificado al niño. Lo ha

convertido en un sujeto de consumo. ¡La manipulación psicológica es

espectacular!. Se le hace creer que sus deseos son prioritarios, por encima de la

interdependencia social.”

La periodista le dice: “suena a malcriar, no a maltratar”. Barudy responde:

“Depende de la intencionalidad. La laxitud de autoridad es maltrato en la medida

en que le conviene al adulto. Por ejemplo, influyéndoles para que consuman

marcas. La consecuencia es una búsqueda desenfrenada de identidad a partir de

lo que tienen o pueden mostrar, más de lo que son capaces de hacer. El niño

crece creyendo ser el rey, con tanto o más poder que los adultos y eso le lleva

manejar peor la frustración. Luego viene el botellón…, que es el resultado de la

violencia psicológica del sistema, de la transmisión de la idea de que el que

quiere, puede. ¡Si no renace el humanismo, no hay alternativa para el mundo!.”.

“Combinar el amor y la satisfacción de las necesidades del niño con la

aplicación de modelos socializadores. El niño tiene que aprender que vivir en

sociedad significa tener derechos, pero también deberes; que pertenecer a una

familia no sólo significa recibir, sino también aportar, comprometerse, respetar.”

La intervención en chicos y chicas menores de edad se iniciará con el trabajo de

implicación de los padres o responsables de su crianza y en la valoración del

problema del consumo: leve, medio o grave.

La segunda parte consistirá en controlar el síntoma, es decir, todo el trabajo

terapéutico estará encaminado a la abstinencia de drogas del chico o la chica,

con el esfuerzo de los padres, la familia y educadores.

La tercera parte, cuando la abstinencia estará garantizada puede iniciarse el

trabajo de terapia familiar, es decir, buscar el significado del síntoma.

La primera parte del documento estará dedicada al diagnóstico y tipo de

intervención profesional respecto al control del síntoma (consumo del hijo).

La segunda parte estará basada más en la terapia familiar, qué suele esconder el

consumo del joven. Cómo más grave es el consumo más problemas familiares

esconde el síntoma. Por supuesto, en muchas familias, el sólo hecho de que los

padres formen equipo y se pongan de acuerdo en poner límites al chico y

apoyarle en su crecimiento, el cambio es rápido y positivo. En otros casos, la

terapia familiar descubre diferentes tipos de problemas, por ejemplo: conflictos

de pareja de padres, duelos no resueltos, abusos sexuales, malos tratos

psicológicos y/o físicos, negligencia paternal, conflictos intergeneraciones entre

abuelos, padres e hijos, secretos familiares, divorcios en eterna lucha y conflicto,

etc. El mismo síntoma puede encerrar diferentes causas, pero siempre es una

expresión de sufrimiento familiar, el síntoma de uno de los miembros de la

familia es la voz familiar del dolor acallado.

El problema muchas veces no es el dolor familiar por una situación determinada,

si no la manera inadecuada cómo se enfrenta la familia a ese dolor emocional.

A continuación describo las pautas de observación para una detección precoz del

consumo de drogas, después describo un mapa de guía para hacer el diagnóstico

sobre el consumo y el tipo de intervención profesional.

PAUTAS DE OBSERVACIÓN PARA LA DETECCION PRECOZ DEL

CONSUMO DE DROGAS EN MENORES DE 18 AÑOS.

Detectar la problemática del consumo de drogas de jóvenes a través de:

Demanda indirecta

Demanda directa

Escuela

Familia– Joven

Ambulatorio

Guardia Urbana

Servicios Sociales

Dpto. Justicia, etc.

Explícita y/o

Implícita

Indicadores de riesgo en distintos ámbitos:

Ámbito general (Por ejemplo: escuela, vida social–amigos, vida emocional–carácter):

- Absentismo escolar o llegar tarde a clase.

- Disminución de las calificaciones escolares o fracaso escolar. Abandono progresivo de

los estudios.

- Problemas de conducta en la escuela: pasividad o agresividad.

- Automarginación dentro la escuela en el ámbito individual o grupal.

- Abandono de aficiones de tiempo libre: artísticas, deportivas, etc.

- Distanciamiento de los amigos normativos y nueva relación con amigos consumidores.

- Obtención de dinero inexplicablemente.

- Utilización de lentes solares y manga larga fuera de contexto.

- Petición injustificable de dinero.

- Robos encubiertos: dinero, objetos de valor, préstamos injustificados.

- Retardos y ausencias en el trabajo, accidentes, bajas continuadas y injustificadas.

- Resistencia a buscar trabajo y asumir responsabilidades.

- Incumplimiento de los pactos con profesionales de Servicios Sociales, Justícia,

Centros educativos, etc.

- Cambio del carácter:

los tranquilos.................hiperactivos y inquietos;

los activos......................pasivos;

los distantes..............cariñosos;

los introvertidos.......extrovertidos.

- Cambios de humor inexplicables: euforia seguida de inquietud y tensión; agresividad o

tristeza.

Ámbito familiar:

- Actitud muy reservada (no confundir con la necesaria intimidad del adolescente).

- Distanciamiento de la familia.

- Conflicto cuando se habla de drogas o resistencia a hablar de ellas.

- Disminución de la colaboración y responsabilidades familiares.

- Aumento de la vida nocturna durante toda la semana.

- Desaparición de dinero y objetos dentro de la casa familiar.

- Posesión de accesorios típicos de los consumidores de drogas: papel de fumar, pipas

de fumar, jeringuillas, tubitos de esnifar, etc.

- Disminución o desaparición injustificada de las bebidas alcohólicas de casa familiar.

- Desaparición de recetas médicas o medicamentos (calmantes, tranquilizantes, etc.).

- Padres u otros familiares con problemas de alcoholismo u otras dependencias.

- Llamadas telefónicas y/o visitas que obliguen a salir precipitadamente de casa con

explicaciones extrañas y/o contradictorias.

Ámbito de la salud:

- Irritación de los ojos.

- Deterioramiento del higiene personal y dejadez.

- Pérdida del peso (en el caso de algunas drogas: cocaína, heroína, anfetaminas,

alcohol).

- Trastornos del sueño: insomnio o somnolencia.

- Resistencia a someterse las revisiones médicas.

Algunas aclaraciones sobre los indicadores descritos:

Según Robert Schwebel:

“Los cambios de conducta se pueden derivar de otros problemas que no se relacionan con el

uso de drogas, la mayoría de adolescentes empiezan a tener nuevos amigos, pasan menos

tiempo con la familia y desafían los valores de los adultos, esto forma parte del desarrollo

normal de los adolescentes. No obstante, estos cambios deben ser motivo de consideraciones

por parte de los padres.”

La observación activa y supervisión del comportamiento general de los jóvenes en su

desarrollo es necesaria por parte de los padres. Es importante que el profesional delante

de la detección tenga herramientas para poder dar pautas claras de orientación, apoyo y/o

derivación.

Estos indicadores pretenden ser herramientas orientativas para el profesional para facilitar,

conjuntamente con la observación de los padres, la valoración de la situación del joven.

La relación del joven con la droga puede ser:

- Consumo ocasional.

- Abuso: consumo inapropiado de la sustancia.

- Dependencia psicológica.

- Dependencia física.

Relación del joven con la droga. Tipos de consumo.

Esquema reelaborado y extraído del Cuaderno de Escuela de Padres editado por el APAT

(Asociación para la Prevención del Alcoholismo, otras Toxicomanías y para la

Reinserción social).

No sé parar

Repito Me gusta Continúo

Me invitan

Primer

consumo

Consumo

social

Nace deseo de

consumir

Habituación

social

Adición

psicológica

Adicción

física

De vez en A menudo Cada fin de semana Habitualmente Consumo

cuando y fiestas en grupo en grupo y diario

en solitario

A.– Consumo experimental.

Es habitual que el adolescente experimente con las drogas legales (tabaco y alcohol) como

una forma de iniciación en el mundo adulto (ritual de iniciación). Es importante tener en

cuenta que el consumo de drogas ilegales se inicia, generalmente, con un consumo previo

de alcohol y tabaco. En cuanto a la primera experiencia el joven tiene una actitud pasiva

y la oferta le viene de su entorno cercano de amistades.

B.– Consumo ocasional.

El joven repite el consumo de una sustancia en situaciones concretas (fiestas, reuniones de

amigos, conciertos, etc.) motivado por el entorno y manteniendo una actitud pasiva.

C.– Consumo habitual.

El joven mantiene una relación activa: él mismo es el que busca la droga y la consume.

Empieza un aprendizaje peligroso en el que suele crearse una dependencia psicológica.

Ejemplo: necesidad de divertirse con alcohol como una forma de vencer la timidez y los

complejos; necesidad de vivir emociones fuertes; necesidad y deseo de integrarse al grupo

de consumidores amigos.

D.– Dependencia.

La dependencia puede ser psicológica y/o física. La psicológica aparece de forma no

consciente antes que la física. La actitud del joven es activa.

D.1.– Dependencia psicológica:

Se da en personas que hacen un consumo habitual de la droga y se da antes que la

dependencia física.

Existe un impulso psicológico que exige la administración regular o continuada de la

droga para conseguir placer o evitar molestias.

Estas sustancias con un uso repetido enganchan a la persona de tal manera que se pierde la

libertad respecto de ellas.

D.2.– Dependencia física:

Se trata de un consumo diario que hace que el organismo necesite consumir una dosis

determinada que va aumentando progresivamente en el tiempo para poder consumir

siempre los mismos efectos. En caso de no conseguir la dosis aparece el síndrome de

abstinencia (cuadro de trastorno físico y psicológico).

E.– Abuso:

El abuso es el consumo descontrolado de drogas. Provoca una falta de control de los

límites.

El abuso puede ser:

- Intoxicación habitual o esporádica de una droga (borrachera).

- Mezclar diferentes tipos de drogas (medicamentos, alcohol, etc.).

- Realizar actividades temerarias fuera de contexto o bajo los efectos de alguna droga

(conducir embriagado, fumar durante el embarazo, etc.).

El abuso se puede dar tanto en el consumo experimental como en el uso ocasional, en el

consumo habitual y en la dependencia (sobredosis, consumir en situaciones de riesgo:

conducción, trabajo, actividades peligrosas).

F.– Resumen.

Al evaluar el consumo de drogas se debe considerar:

1. La edad de la persona.

2. Características de la droga.

3. Tipos de relación del consumidor con la droga.

4. Contexto social y familiar de la persona.

ESQUEMA GENERAL EN LA ACTUACIÓN DE LOS

PROFESIONALES

INTERVENCIÓN

METODOLOGÍA

HERRAMIENTAS

Uso ocasional

y experimental

Consulta orientativa y

informativa a la familia

Entrevistas padres -Documentación (1)

-Información

-Observación general

Consumo

habitual

-Consulta de intervención

con la familia,seguimiento

profesional de un año.

-Si el consumo no

desaparece, derivación a

especialistas en drogas.

Entrevistas padres y

jóvenes

-Documentación (1)

-Información

-Observación estrecha

(2)

-Intervención de la

familia con el joven

-Responsabilidad de la

familia

Dependencia

física y/o

psicológica

Derivación al Centro

Especializado en

Drogodependencias

-Implicación

familiar

-Motivación del

joven

-Diagnóstico

-Documentación (1)

-Información

-Observación estrecha

(2)

-Intervención de la

familia con el joven

-Responsabilidad de la

familia

-Planificación del

trabajo

(1) Documentación: información escrita sobre las drogas y qué pautas tener como padres

ante un hijo menor que consume drogas.

(2) Observación estrecha (según R. Schwebel): acuerdo de que los hijos se comportarán

con responsabilidad en todas las direcciones (escuela, hogar, amigos, familia).

Los padres actuarán de la siguiente forma:

1.Comunicarán su percepción de los problemas y riesgo del uso de drogas.

2. Establecerán pautas de conductas responsables al hijo.

3. Mantendrán el control sobre lo que sucede en la vida de sus hijos.

4. Harán a los hijos responsables de sus conductas.

Uso ocasional y experimental

Objetivos del profesional

Intervención del profesional

J

O

V

E

N

-Potenciar una actitud abierta y saludable

frente al tema de las drogas

-Valorar genograma

-Valorar actitud del joven en la familia

-Valorar actividades del joven (tiempo

libre, trabajo, estudios)

-Valorar actitudes de los padres:

*No minimizar el riesgo del uso de

drogas

*No mitificar (no dramatizar)

*No encubrir el uso de drogas

-Valorar el momento evolutivo de la

familia

-Valorar la necesidad o no de hacer

seguimiento: se puede realizar una 2ª

entrevista y un seguimiento a los 3 o 6

meses

-Capacitar a los padres para afrontar la

situación

-Informar de los servicios existentes

-Mensajes a los padres:

*Observación general del joven

*Dialogar con el joven ( buscar la

comunicación)

*Tener información escrita sobre

drogas (material de refuerzo como el

libro de R. Schwebel Decir no, no es

suficiente)

F

A

M

I

L

I

A

-Estar informados sobre las

experimentaciones de sus hijos

-Pedir orientación

-Facilitar un clima de comunicación

-Poder hablar del tema con normalidad

-Negociar responsabilidades con el joven

-Libertad de salidas supervisada por padres

-Controlar actividades y poner límites

(amistades, horarios, dinero, estudios,

trabajo)

-Cuanto más responsable se muestre el hijo

más libertad obtendrá

Consumo habitual

El joven mantiene una relación activa, es él quien busca y consume la droga.

Empieza a hacer un aprendizaje peligroso y va creando una dependencia

psicológica. Ejemplo: necesidad de divertirse con el alcohol, forma de vencer la

timidez y los complejos, necesidad de vivir emociones fuertes o necesidad de

integración en un colectivo social, en este caso, de consumidores.

Objetivos del profesional

Intervención del profesional

J

O

V

E

N

- Reflexionar sobre la situación, sobre los

motivos del consumo y sus

consecuencias

- Ser capaz de pedir ayuda y aceptar una

ayuda especializada

- La intervención del profesional será la misma

que consta en el anterior apartado , priorizando

la empatía y la capacidad de los progenitores

para potenciar su rol de padres

- Conseguir la implicación de los padres

- Observación estrecha del joven pero no

persecutoria

- Establecer acuerdos con la familia

F

A

M

Í

L

I

A

- Conocer la realidad de su hijo:

situación y posibles motivos

- Evitar la negación del problema y

propiciar la toma de responsabilidad

-Demanda de ayuda especializada

-Implicación de ambos padres en el

proceso de intervención

-Demostración de la abstinencia

mediante controles de orina al hijo

consumidor

Dependencia

La dependencia puede ser psicológica y/o física. La dependencia psicológica aparece de forma

no consciente antes que la física. La actitud del joven es activa. Si existe dependencia física es

necesaria una desintoxicación farmacológica con la supervisión de un médico especialista en

drogas

J

O

V

E

N

Objetivos del profesional

- Aceptar su realidad: el paso del consumo

habitual a la dependencia

- Ver la relación dependencia-conflicto

- Aceptar la intervención especializada

(diagnóstico y tratamiento)

Intervención profesional

- La intervención del profesional será la

misma que consta en los apartados

anteriores y a más de las siguientes:

- Presión por llegar a pactos y/o

compromisos

- Mensajes importantes para la familia:

* Cambiar la palabra culpabilidad por

responsabilidad. El joven no es culpable

de su problemática con la drogas, pero sí

es responsable de cambiar su situación

actual. Por ejemplo, pidiendo ayuda al

exterior.

* La familia debe evitar las actitudes de

indulgencia, permisividad y

sobreprotección.

* Mostrar firmeza frente las conductas

manipuladoras de la persona adicta,

evitando que los padres se conviertan en

cómplices involuntarios del problema

(pagar la droga al dependiente, dar

dinero, etc.).

* Hacer un frente común de normas de

convivencia delante del problema de la

droga. No actuar por separado.

* Si el joven abandona el centro de

tratamiento es importante que la familia

siga viniendo al centro para asesorarse.

F

A

M

I

L

I

A

- No asumir un papel de víctima y/o

cómplices.

- Que tomen la responsabilidad de actuar

para el cambio.

- Que apoyen el plan de intervención.

- Que pida ayuda especializada aunque el

joven no quiera.

Estrategias de intervención de los profesionales

En el caso de que el joven niega el consumo y/o no quiere acudir al profesional se pueden

utilizar diferentes estrategias:

A. Priorizar la empatía y la capacitación de los padres. El profesional debe tener en cuenta los

sentimientos de éstos:

- Impotencia/omnipotencia.

- Culpabilización.

B. El profesional debe de hacer un trabajo previo para conseguir:

- Acuerdos de los padres.

- Implicación de ambos padres.

- No trabajar ni hacer referencia al posible conflicto de pareja.

C. No acelerar la derivación para que el joven asista al Centro Especializado en

Drogodependencias. Dar el tiempo necesario.

D. Cuando existen dos síntomas al mismo tiempo, por ejemplo, un chica tiene problemas

alimentarios (bulimia o anorexia) y además consume alcohol habitualmente u otras drogas, es

mejor priorizar la abstinencia a drogas en un primer momento y cuando la primera etapa del

tratamiento se consolida (abstinencia prolongada de 3 a 6 meses), entonces abordar el tema

alimentario. Hay que focalizar la intervención en un solo problema, porque de lo contrario, no

se soluciona ni uno ni el otro. En muchos casos, cuando desaparece el consumo se estabiliza

por sí solo el segundo problema, por ejemplo el jugador de máquinas tragaperras que al dejar

de beber alcohol deja de jugar espontáneamente.

Otro caso típico, es la crisis psicótica o de ataques de pánico o de paranoia después de

un abuso de drogas. Es importante abordar y medicar al joven por el problema psiquiátrico y

al mismo tiempo conseguir la abstinencia a drogas, pero en el seguimiento hay que garantizar

la abstinencia antes de hacer un diagnóstico de patología mental.

E. Si hay amenaza de suicidio por parte del joven es importante poner la prescripción de

ingreso hospitalario o 24 horas vigilado y acompañado por personas adultas y responsables de

la familia.

F. Es importante valorar si existen o han existido malos tratos, abusos sexuales que esté

padeciendo el chico o la chica para tenerlo en cuenta en el momento de implicar a la familia.

G. En chicos y chicas es importante hacer también una educación de cuidado de su salud,

priorizando las conductas de riesgo, en especial, la sexual: utilización del preservativo.

Demanda de la familia y del joven

El profesional se puede encontrar diferentes situaciones:

- El joven no quiere entrevista. Niega el consumo. En este caso el profesional tiene que

trabajar la derivación a un servicio especializado en drogas de los padres. El

profesional debe plantearse como objetivo el diagnóstico del joven y el trabajo de la

familia sin el joven.

- Uno de los padres minimiza. No quiere venir a la entrevista. El profesional hablará

directamente con el padre ausente por teléfono, carta y/o entrevista familiar (en el caso

de que finalmente acceda).

- Uno de los padres no quiere que se entere el otro progenitor. Trabajar vinculando a

otros familiares (hijos, adultos, otros) para acabar llegando al padre ausente: no

precipitarse y trabajar con el progenitor motivado.

- Cuando la demanda la realiza un familiar no progenitor (hermana/o, tio,/a, etc.) el

objetivo principal consistirá en implicar a los padres.

- Cuando la demanda la realiza un profesional: coordinación para implicar a los padres.

- El joven no quiere involucrar a su familia. Iniciar, entonces, la atención al joven sin

perder el objetivo de implicar a los padres. Atendiendo al marco legal, para no incurrir

en problemas éticos, al atender a un menor de edad con problemas sin permiso de los

padres. El asesoramiento o colaboración con los servicios sociales del ayuntamiento

de la zona.

INTERVENCION PROFESIONAL Y FAMILIAR. Trabajo con el síntoma.

Qué hacer con el consumo del joven.

La prioridad de la intervención del profesional es valorar si hay que hacer un

tratamiento especializado en drogas, porque el consumo del joven es grave y se

puede hablar de adicción importante o si se puede abordar desde un contexto

terapéutico no especializado (terapeuta privado, centro de salud mental infanto-

juvenil, servicios sociales, psicopedagogo instituto, etc), cómo si se tratara de

una familia en crisis de desarrollo de un hijo adolescente.

De todas maneras, el primer paso es que el adolescente deje de consumir y para

ello hay que incidir en el consumo como principal problema. Si la intervención

se focaliza en otros temas que no son el consumo, como por ejemplo: trabajar la

empatía con el joven, la relación del joven con sus amigos, o un problema de

pareja de los padres o fomentar la autoestima o buscar un diagnóstico

psicológico o psiquiátrico, nos estamos arriesgando a que el consumo siga

existiendo y el problema vaya aumentando.

Es habitual que los padres hagan la demanda de tratamiento individual para el

hijo adolescente que consume, pero el adolescente no desea ningún tratamiento

ni lo ve necesario, por tanto, se puede abordar a la familia y no individualmente.

Un problema que aparece es que el chico o la chica no admiten que consumen,

minimizan y mienten sobre el tipo de droga, la frecuencia con que consumen o la

dosis del consumo.

1) Primera entrevista.

En el momento de la demanda la familia está en crisis y es un buen momento

para que el profesional pregunte al joven qué consume, cómo consume, cuánto

consume, con quién consume y desde cuándo. Es sorprendente como se

descubren muchas cosas en esa primera entrevista.

Es interesante poder hacer las preguntas delante de los padres, después de haber

escuchado la preocupación y demanda de los progenitores. También es

interesante, porque así lo esperan los padres, dar un espacio privado al hijo, para

poder escucharlo a solas.

Algunos profesionales presuponen que el chico o la chica no contestará a esas

preguntas y no las hacen, a veces, intentan hablarlas en privado pero se

encontraran un problema: guardar o no el secreto al joven, al ser menor de edad

estarían incurriendo en un problema grave. En esos casos, se avisa al joven que

el profesional valorará lo que es importante decir o no a los padres o puede darle

la oportunidad de que el joven se lo diga a los padres en presencia del terapeuta.

El profesional ha de preguntar con total curiosidad, sin moralizar o decantarse,

esto ayuda a que el joven pueda decir cosas que los padres temen oír. El

profesional tiene la ventaja respecto a los padres, que no está implicado

emocionalmente y no se asusta y no responde de forma alarmista. Además ayuda

a los padres, con su ejemplo de actitud tranquila, porque después les podrá

orientar y decir cómo ayudar al hijo, lo cual, también desangustiará la hijo.

Si el joven no contesta a las preguntas directas del terapeuta, se puede interpretar

como una afirmación su silencio, si por ejemplo, se le dice: “ Estos fines de

semana que sales con los amigos debe haber todo tipo de drogas me imagino,

cocaína, porros, éxtasi”; cuando el joven calla el profesional sigue la

conversación como si fuera un sí, a no ser que él se defina y lo hace

normalmente cuando se le imputa algo que realmente no ha hecho. Por ejemplo,

cuando el terapeuta dice: “ah! entonces también habrás probado la cocaína….”;

y el chico contesta: “no esta droga nunca la he probado..”.

El sentido del humor e ir de una tema de la conversación (estudios, relaciones

familiares, hermanos, abuelos, novios, novias, aficiones) a otro tema (consumo,

salidas) ayuda mucho a que vayan saliendo los temas importantes de valoración.

El abordaje principal debe ser con los padres, hay que invertir más tiempo en

hablar con los padres sobre las normas, el control del posible consumo y la

colaboración familiar que en hablar con el hijo consumidor a solas. Es necesario

hablar con los padres sin el hijo delante para establecer una buena colaboración

y explicar el proceso y la opinión del profesional, haciendo confidencial lo que

allí se dice respecto a los hijos, pero no a la inversa. Los padres son los aliados y

el hijo vuelve a las sesiones dependiendo de los padres.

Cuando el hijo solicita ayuda del profesional es importante darle el espacio, pero

los padres seguirán siendo la prioridad del trabajo.

2) Valoración del problema y primeras intervenciones .

La valoración del profesional será más certera si se pone un periodo de prueba

de unos meses de duración para hacer controles de orina y comprobar si hay o no

consumo y de que tipos de drogas se trata, porque es habitual que el joven diga

el mínimo sobre su consumo.

Una de las herramientas básicas es proponer controles de orina semanales para

que el joven demuestre a sus padres que no consume. Para el adolescente es una

ayuda para que la familia y le dé más libertad y para demostrar que no tiene

ningún problema de adicción. Para la familia es un medio para tener control

sobre el consumo del hijo y esto les ayuda a dejar de angustiarse y confiar en lo

que dice el hijo. Por otro lado, si el hijo o hija tienen que decir “no al consumo”,

a sus amigos y amigas es más fácil que lo haga si sabe que los padres

descubrirán su consumo esa misma semana y es una excusa muy válida para

poder decir no a los amigos, sin avergonzarse.

La detección de drogas en orina se vende en las farmacias y lo pueden hacer los

padres en casa, es interesante que si se trata de una hija el control de orina lo

haga la madre y si es el chico que lo haga el padre.

La duración máxima de la droga en la detección en orina es diferentes según la

droga: anfetaminas se mantienen en orina 48 horas, cannabis: consumo único

tres días, fumador moderado, cinco días, fumador intenso, diez días, fumador

intenso crónico, 21-27 días; cocaína, 48-72 horas; heroína, 48 horas,

benzodiazepinas, 72 horas, barbitúricos, 24 horas a 7 días, dependiendo del tipo

de medicamento.

De todas maneras, es interesante de vez en cuando hacer un control de orina

generalizado de todas las drogas, sobretodo en el caso de que la droga que

estamos controlando sale negativo y se sigue sospechando consumo de drogas,

porque el chico no cambia de conductas sospechosas.

En el caso de que la droga sea alcohol, una herramienta muy útil es una

medicación que ayuda a que el joven no consuma, esta medicación provoca un

efecto desagradable si se consume alcohol.Esta medicación se llama antabús o

colme y debe ser prescrita por un médico especializado. Esto ayuda a los padres

a dar más libertad al joven, por ejemplo los padres dan la medicación al hijo

para una noche que sale a un concierto y donde le va a ser muy difícil no beber.

La medicación se puede dar sólo los fines de semana o cuando hay riesgo de

consumo de alcohol, la medicación debe pactarse con el joven para que

demuestre a los padres su compromiso de no beber y a cambio obtiene libertad y

confianza para salir con amigos, ir a fiestas etc.

4) Seguimiento del control del consumo.

La segunda parte de la intervención es trabajar los acuerdos entre padres e hijo

consumidor: horarios, salidas, dinero, estudios, trabajo, amigos, tiempo libre,

etc. Estos temas se negocian con el hijo, pero la abstinencia a drogas es una

condición previa que no se negocia. Los hijos tendrán una supervisión estrecha

que irá flexibilizándose a medida que se demuestra que no hay consumo y por,

tanto, que está siendo responsable y puede tener más libertad e independencia.

La primera parte de la intervención es la detención del consumo y la unión de los

padres en la supervisión estrecha del hijo o hija, la segunda parte de la

intervención consiste en comprender el significado del consumo del joven y

trabajar en esa dirección, desde el punto de vista personal, relacional, familiar y,

social; aunque desde el primer momento dando las pautas de intervención a los

padres ya se está trabajando indirectamente a través del síntoma.

Como menos edad tienen los hijos consumidores mayor es el riesgo y más

atención hay que dar, porque significa que inician una etapa larga, en la que no

se puede hacer un seguimiento corto. En muchos casos, los menores de 16 años

hacen consumos experimentales u ocasionales y son descubiertos por los padres

y dejan de consumir, pero posteriormente a los 16 años, es fácil que vuelvan a

repetir y pueden llegar a hacer un consumo habitual.

Los padres pueden poner normas de no consumo a cambio de lo que desean los

hijos : dinero, libertad, aficiones, diversiones, amigos, etc. Los hijos pueden

prometer no usar drogas sin intención de hacerlo, sólo para parar la crisis

familiar o pueden ser sinceros en no querer hacerlo, pero después cuando están

en el grupo de amigos son incapaces de decir no sin temer la desaprobación del

grupo. Los controles de orina son una ayuda protectora y no debe vivirse como

una técnica represora. Al fin y al cabo, los hijos son responsables de preocupar a

los padres con el consumo de drogas y por ello también son responsables de

tranquilizarlos.

“...pensar otra vez...en los padres, a los que hacíamos daño cuando nos traían una

alegría que no comprendíamos (era una alegría para otros).”

Rainer M. Rilke de “Los apuntes de malta”.

Terapia familiar, segunda parte del tratamiento, según las actitudes y

conductas de los jóvenes.

Hay que hacer mención especial a la diferencia de géneros, sabemos que sólo

una cuarta parte de los problemas relacionados con drogas y alcohol los padecen

las mujeres. En un estudio se citaba que el 70% de trastornos alimentarios es

especialidad de las mujeres y coincidía con el 70 % de hombres es la

especialización en el problemas relacionados con el consumo de drogas y

alcohol. Seguramente estas cifras deben cambiar si hablásemos de la adicción a

la pastillas para dormir y a los tranquilizantes (benzodiacepinas), parece como si

los hombres prefirieran el alcohol y la mujeres los tranquilizantes.

Por tanto, esta tipología de jóvenes es mayoritariamente hombres, aunque

también pueden haber mujeres con las mismas características.

Es de gran ayuda pensar que los jóvenes tienen problemas porque están en una

crisis del desarrollo . Teniendo en cuenta la familia y al joven adolescente

tenemos más posibilidades de ayudar, si sólo nos centramos en el joven como

individuo acabamos por hacer diagnósticos psiquiátricos que empeoran y

alimentan un pronóstico negativo.

Frank S. Pittman II(terapeuta familiar)en su libro “Momentos decisivos”

(editorial Paidós Terapia Familiar) propone la descripción de seis tipos de

jóvenes con problemas:

1) Clandestinos:

Como su nombre indica son chicos y chicas que hacen una vida paralela a la

familia, consumen drogas y a menudo trafican o cometen delitos y los padres

se enteran cuando el problema dura hace tiempo : adicción, sobredosis,

problemas con la policía, o la justicia. Son jóvenes que parecen muy

independientes y no explican los problemas a sus padres y como dice Pittman

“no es que escapen al control de sus padres, sino que no son controlados”, es

decir, que los padres no tienen interés por guiarlos pensando que su tarea

parental ha acabado porque el hijo ya es mayor. Cuando los padres se enteran

de los problemas e intentan controlar a su hijo, éste reacciona con ira y se

resiste a salir de su clandestinidad.

Los padres pueden tener un estilo estilo educativo que delega en

terceras personas la responsabilidad de educar a sus hijos, por

ejemplo en los profesores de la escuela, en hermanos mayores,

abuelos o, por el contrario, están demasiado absorbidos por

problemas matrimoniales, de trabajo, cuidado de abuelos enfermos,

otros hijos con problemas, etc.

El profesional puede ayudar a los padres a controlar las actividades

y a establecer normas y reglas por escrito. Los hermanos pueden

ayudar haciendo de observadores y evitando ser confidentes del

hermano con problemas.

2) Sociópatas.

Son adolescentes que infringen las normas de una manera habitual y están

encubiertos o apoyados por uno o los dos progenitores, éstos hacen “la vista

gorda” o le ríen las “gracias”. La mayoría de adolescentes les gusta saltarse

de vez en cuando alguna norma, pero cuando reciben las consecuencias de su

conducta deciden dejar de hacerlo, porque les acarrea más problemas que

satisfacciones. El sociópata como no tiene que asumir las consecuencias

negativas por sus actos delictivos o peligrosos para su salud va arriesgándose

cada vez más hasta que figuras de autoridad le paran los pies. Trafican con

drogas, consumen drogas ilegales y , a menudo, les gusta hacerlo en

contextos de riesgo (escuela, trabajo, etc).

Los padres sobreprotegen a sus hijos de cualquier consecuencia social

o pueden, ser personas que están en contra de la “sociedad” y, ellos mismos,

infringen, siempre que pueden, las normas sociales. En el consumo de drogas es

muy típico que un padre fume porros con su hijo o que éste halla consumido en

su juventud y encuentre normal que el hijo también haga sus experiencias.

El profesional puede ayudar descubriendo quién protege al hijo sociópata de las

consecuencias sociales de sus actos y apoyar a los progenitores para que no

encubran los actos ilícitos de su hijo. A veces, un cónyuge se pelea con el otro,

por la diferencia de criterios. También existe el riesgo de que los padres se unan

en contra del terapeuta para proteger a su hijo de la confrontación del

profesional, pero éste debe ayudarles a comprender que encubrir a su hijo es

perjudicial para éste, más vale reparar o pagar un delito menor que en un futuro

acabar en la cárcel, con el riesgo incluido de ser violado o salir como un

profesional de la delincuencia.

3) Rebeldes.

Entra dentro del proceso de crecimiento que los hijos mantengan una temporada

de “rebelión” contra las normas de los padres para poder ganar en libertad y

independencia negociada. A más edad más libertad y más responsabilidad.

Cuando las conductas del joven son irresponsables está demostrando que no está

suficientemente preparado para esa libertad y ésta se restringe. Tomar drogas o

emborracharse pueden describirse como conductas irresponsables del

adolescente y deben tratarse como infracciones, dentro de la norma familiar de

“no consumo”. Esta norma que no es negociable se habrá impuesto a partir de

las entrevistas con el terapeuta.

Los rebeldes “compulsivos” generalmente están necesitando atención y límites

de los padres. Sus infracciones de las normas van dirigidas no a la “sociedad”

sino hacia los padres. Pueden hacer que los padres se dividan en una diferencia

de criterios restrictivos, para poder hacer lo que quiera, pero a menudo, los actos

de rebeldía alcanzan su cúspide y el progenitor permisivo acaba enfadándose con

el hijo y, sólo entonces, deja que actúe el padre que desea imponer normas.

Los padres o uno de ellos pueden tener un estilo educativo muy estricto y

autoritario, con lo cual, es necesario que estos padres puedan flexibilizar las

normas y sus reacciones excesivas como “todo o nada” y convertir la relación

familiar en una guerra de poder con el adolescente, con lo cual, uno de los

progenitores se pondrá en contra del otro padre autoritario y la distancia entre

ambos provocará más rebeldía por parte del joven.

El profesional puede ayudar al padre autoritario ha poner distancia con la

rebeldía de su hijo, incluso a buscar una complicidad entre padres y profesional

que ponga sentido del humor a las situaciones de rebeldía del hijo, viendo sus

conductas como algo que puede solucionarse con negociaciones con sentido

común. Por tanto, es importante poner reglas y castigos por las infracciones, con

la colaboración de padres e hijos, detallando y escribiendo claramente los

deberes y derechos de cada uno. Estas normas también deben ser para todos los

hijos, no sólo para el problemático. La regla de no consumo de drogas es muy

importante y no es negociable, también debe quedar claro, las consecuencias del

consumo, a sí como las pruebas que garanticen que el joven consume o no. Hay

que evitar poner normas que no se pueden hacer cumplir o que no se puede

probar que son infringidas.

4) Fracasados sociales:

Pittman dice que mientras los adolescentes clandestinos, sociópatas y rebeldes se

sienten desdichados frente al mundo que los rodea y expresan su infelicidad

infringiendo las reglas del mundo o de la familia, los adolescentes predestinados

al fracaso, por el contrario, aceptan y respetan al mundo pero están disgustados

consigo mismos. En muchos casos, estos chicos y chicas presentan deficiencias

físicas, desfiguraciones o retardo mental, cómo más graves son estas deficiencias

más se acepta por la familia y sociedad, pero las leves, como por ejemplo una

inteligencia limite o una obesidad, una cojera o discapacidades en el aprendizaje

más decepcionan a los padres e incómoda a la sociedad.

Pueden comportarse como víctimas pasivas o intentar superarse haciendo

conductas temerarias o imitando algún líder rebelde o sociópata o

comportándose rechazando a los demás con una actitud de resentimiento no

disimulado.

Esta sensación de fracaso les hace sentirse deprimidos y acuden a las drogas para

protestar, para escapar de esta sensación o para tener un sentimiento de identidad

en un grupo donde se sienten aceptados, porque todos son raros o fracasados

sociales.

Lo más difícil para los padres es aceptar a estos hijos incondicionalmente y, al

mismo tiempo, reintegrarlos en la sociedad para que puedan tener su tarea social

o profesión dentro de sus capacidades. Pueden ser padres hiperprotectores por

sentimientos no elaborados de la deficiencia del hijo o sobreexigentes por el

mismo motivo.

Hay dos funciones en el profesional que son difíciles de compaginar la

aceptación incondicional y el reaprendizaje social, por ello, puede compaginarse

con diferentes profesionales, uno se dedica al trabajo emocional y relacional con

el adolescente y la familia y otro profesional puede ayudar al adolescente en un

contexto de reinserción laboral o de tiempo libre. Hay que ayudar al adolescente

a tener esperanza y atreverse a aceptar riesgos para enfrentarse a la “sociedad” y

hay que ayudar a los padres a acabar con la actitud de negación y de protección-

rechazo.

5) Imperfectos.

Se trata de los adolescentes que tienen unas buenas capacidades personales, pero

que no alcanzan las expectativas de éxito de los padres u otros adultos de la

familia, por ejemplo, ser triunfadores en lo académico, atlético o social. Puede

resultar de una familia donde sobrevaloran algunas facultades o que los padres

son muy perfeccionistas o están frustrados porque no consiguieron realizar

logros que se habían programado, por ejemplo ser artista de cine, cantante o un

famoso tenista. Las drogas pueden utilizarse cómo válvula de escape para la

presión familiar o como expresión boicoteadora con las expectativas de los

padres.

A menudo uno de los progenitores está obsesionado con una imperfección

imaginada o real de su hijo. Pueden ser padres muy sacrificados por conseguir

éxito de sus hijos y creen que éstos deben compensar sus esfuerzos con el éxito o

también puede haber un estilo educacional muy autoritario de lo que debe

hacerse.

El profesional ayuda a los padres a revelar sus propios fracasos e insuficiencias,

así como buscar el origen en sus propias familias de esta obsesión por estos

valores o metas. La tarea con el hijo es fijar expectativas realistas y darle

permiso para seguir su propio camino, sin temor a defraudar a los padres o,

incluso, tener su propio proyecto de futuro, a pesar de la frustración de los

padres, aunque el óptimo resultado es con el apoyo de la familia.

6) Salvadores:

Los hijos salvadores surgen cuando los padres tiene conflictos de pareja y el hijo

con su consumo de drogas intenta desviar la atención hacia él y unir de esta

manera a la pareja. Como dice Pittman estos adolescentes se ofrecen en

sacrificio para salvar a su familia; los sobrevivientes de este camino de

sufrimiento será la próxima generación de terapeutas familiares.

Un caso obvio es la familia donde hay un padre alcohólico donde uno de los

hijos inicia un problema de drogas, por un lado, pide la atención del padre para

que sea responsable, une a la pareja de padres en conflicto siempre por culpa del

alcohol y, en realidad, está imitando al padre, aunque al mismo tiempo está

protestando.

En otras familias existe un conflicto crónico de pareja y el hijo hace un problema

de drogas para ayudar a que los padres se unan y así evitar la separación. En

otras ocasiones, existe en uno de los padres otros problemas como depresión,

esquizofrenia, bipolaridad y dan una oportunidad a los padres para hacerse

responsables y cuidadores de los hijos “salvadores-enfermos”. También puede

suceder que un hijo ha estado apoyando a una madre soltera o apoyando al

progenitor “sano” haciendo funciones de hiperresponsabilidad, siendo el niño

mayor perfecto y al llegar a una etapa de la adolescencia iniciar un consumo

abusivo de drogas, pasar de un extremo al otro. El adolescente salvador nunca es

consciente del significado de sus síntoma, generalmente los padres tampoco,

aunque algunos se dan cuenta y aumenta su sentimiento de culpa, que aún los

hace sentir más impotentes.

El profesional puede ayudar a que el hijo, una vez sale del control necesario de

los padres en cuanto al consumo de drogas pueda preocuparse más por su vida

que el de la familia. Es interesante dar un espacio a los padres a solas, pero

tampoco se puede excluir al hijo, también es interesante implicar a los hermanos.

Algunas terapias acaban con el divorcio de los padres, aunque esto puede

provocar que el hijo vuelva a tener problemas con las drogas, al asustarse ante la

disolución familiar. Si la terapia ha tenido éxito el hijo sigue su camino sin

recaídas. Es necesario que el hijo sienta que el terapeuta le sustituye en la

función protectora de los padres.

Aclaración sobre la tipologías de jóvenes

Por supuesto, cuando un joven acaba teniendo adicción psicológica o física a

drogas puede tener una mezcla de clandestino, sociópata, rebelde, imperfecto,

fracasado social, salvador y estas características tendrán que ver con los

síntomas que acompañan habitualmente a cualquier joven que está enganchado a

las drogas. Pero una vez se ha conseguido la abstinencia a drogas el profesional

empieza a clarificar en que tipología se encuentra el joven. Es la segunda parte

del proceso terapéutico, una vez se ha abordado el tema del consumo

problemático. Esta tipología puede ser una guía para saber que tipo de trabajo

hay que hacer para ayudar a que la familia y el joven no repitan la relación

patológica y puedan descubrir una nueva forma más sana de relacionarse.

Actitudes y conductas de las chicas

En la práctica clínica observo como muchas chicas menores de 18 años hacen

consumo de drogas y alcohol muy relacionado con su grupo de amigos

(mayoritariamente hombres) o porque las ha iniciado un novio consumidor. En

estos casos, cuando desaparece el novio o el grupo de amigos la chica se

estabiliza rápidamente. En otros casos, vemos chicas que se van de casa muy

pronto antes de cumplir los 18 años y se meten en problemas, sería el caso de

padres delegantes o que dan demasiado pronto independizan a sus hijas,

generalmente, lo que ocurre es que vuelven a casa de la familia en muy mal

estado por el consumo de drogas y cuando los padres hacen la función de guía y

de protección, ellas empiezan a madurar y evolucionar de manera muy rápida.

En el diagnóstico hay que tener en cuenta si la chica ha sido víctima de abusos

sexuales o ha sufrido malos tratos, porque el trabajo terapéutico no estaría

acabado, sin haber abordado este problema y podría dar significado real al

consumo de drogas de la chica. También hay que valorar si existen trastornos

alimentarios, que pueden verse encubiertos por el consumo. Si existe anorexia o

bulimia, podrá detectarse y tratarse cuando la abstinencia a drogas esté

consolidada (de tres a seis meses). En muchos casos el trastorno alimentario es

escondido por la chica, por ello, hay que estar alerta a los síntomas típicos: peso,

menstruación, hábitos alimentarios, etc.

Actitudes y conductas de los padres

Generalmente la pareja de padres se complementan en el carácter diferente y

enriquecedor de cada progenitor, uno es más comunicativo y flexible y el otro es

el que pone límites y guía. Tradicionalmente la madre hace el papel más

tolerante y el padre el rol más firme, cuando los dos trabajan en equipo la familia

tiene un óptimo funcionamiento, el problema ocurre cuando aparece la lucha de

poder entre los padres, entonces se distancian y se rigidizan las posturas pasando

a ser posturas contrapuestas y extremas: cómo más límites quiere poner uno más

tolerante se vuelve el otro, cuanto más blando es uno más rígido se pone el otro.

El resultado es que el hijo con problemas aumenta sus problemas y los hermanos

de éste se sienten abandonados.

Cuando padre y madre entran en conflicto de criterios educativos respecto a los

hijos, tienden a exagerar sus actitudes contrapuestas, se corta la comunicación y

la posible negociación y complementación y se crea un problema familiar.

Como dice C. Withaker (pionero terapia familiar): la relación entre padre e hijo

se parece mucho a la relación que tienen la pareja de padres. La madre

excesivamente apegada al hijo no es capaz de controlarlo y pide al padre distante

que ponga disciplina al hijo. Cuando el padre complace ala madre con

resentimiento, la madre lo recibe como demasiado duro. La madre, entonces,

sale en defensa del hijo, el apego entre madre e hijo se refuerza y el padre se

distancia aún más.

Veamos a continuación estas dos actitudes contrapuestas:

Características del progenitor que maximiza los problemas: explota los

sentimientos hacia fuera, exagera las emociones y malcría a los niños con

atenciones, depende de los demás para educar a los hijos, exagera sus

necesidades y la de los hijos, actúa impulsivamente, se deja invadir por los hijos,

intenta complacer a los demás para sentirse querido/a, actúa sumisa y

manipulatoriamente y alterna entre la agresividad y la pasividad.

Características del progenitor que minimiza los problemas: no expresa los

sentimientos, evita el conflicto, niega la interdependencia e ignora los consejos

educacionales de otros, es independiente, niega sus propias necesidades, excluye

a los demás de su espacio personal, intenta dominar a los demás, puede ser

pasivo-agresivo.

Siempre hablamos de una tendencia, que muchas veces no tiene que ver con el

carácter, sino con la relación entre progenitores. Por ejemplo una persona

introvertida se puede volver extrovertida si está al lado de otra mucho más

introvertida que ésta; una persona puede ser la silenciosa en una relación de

pareja, separarse de ésta y ser el cónyuge charlatán con una pareja posterior. Por

tanto, uno minimiza los problemas cuando está al lado de otro que los maximiza,

la balanza se equilibra o se desestabiliza.

Según las combinaciones entre los padres resultan diferentes pautas de

funcionamiento familiar, digamos que cada familia tiende hacia un estilo propio.

Los padres suelen repetir las mismas pautas de relación con su progenitor y sus

hijos y, cuando aparecen problemas con los hijos, los progenitores reaccionan

intentando poner solución con las mismas pautas que han repetido siempre y en

muchos casos, sólo hacen que alimentar el problema que desean solucionar del

hijo.

En muchos casos, el simple cambio en la reacción de los padres ante el problema

del hijo hace que éste empiece a cambiar su actitud y conducta y empiece a

mejorar y se inicie la solución del problema. Un ejemplo clásico es implicar al

padre distante en un problema de un joven con problemas de drogas, donde la

madre está sobreinvolucrada intentando ayudar a su hijo.

C. Withaker: “Hay que ser capaz de estimular y apoyar, así como también de

disciplinar a los hijos. Encontrar un buen equilibrio resulta difícil; mantenerse en

ese nivel es imposible. Se ha dicho que no se trata realmente de triunfar o

fracasar en la educación de los hijos. No es ésa la opción. La verdadera opción

que se tiene es elegir la manera de fracasar. ¿Será usted demasiado estricto o

demasiado blando?, ¿Controlará demasiado o será demasiado flexible?. No

importa cómo lo gradúe, el fracaso será parte de la tarea. Sin embrago, persiste

el cometido de encontrar un equilibrio viable.”

G. Nardone propone un mapa que describe los estilos educativos más habituales

en las familias del contexto occidental:

1) Hiperprotector, método permisivo, se ponen en el lugar de los hijos, como

si estos fueran frágiles.

2) Democrático (camaradas, amigos de sus hijos). Falta de autoridad. En

algunos casos, aparentemente las decisiones se toman entre padres e hijos

con el mismo poder de decisión.

3) Sacrificante (hiperactivos), se sacrifican por dar el máximo a sus hijos y

viceversa, consideran que el sacrificio hace buenas a las personas.

4) Intermitente, van de un modelo educativo a otro y provoca mucha

confusión.

5) Delegante, delegan en otras personas su papel de guía de sus hijos o , por

el contrario, pasan de sus hijos.

6)Autoritario, el más fuerte es el que manda, los padres ejercen el poder por

encima del amor. La autoridad se convierte en dictadura.

A parte del modelo descrito podríamos añadir otro tipo de reacciones por parte

de los padres como pueden ser: Los discutidores (competitivos), los ausentes, los

hipercríticos, los que se sienten víctimas de sus hijos, etc.Estas tendencias de los

padres ocurren en todas las familias, diríamos que muchas familias han

evolucionado sanamente con cada uno de los métodos educativos antes

descritos, porque no han sido rígidas en su funcionamiento. Por tanto, es

necesario no ver a los padres como patológicos si no como métodos educativos

que pueden cambiar: cuando el método o la solución no funciona y se mantienen

en el tiempo, una y otra vez, acaba por convertir una dificultad en un problema

grave.

La solución está entonces en cambiar el tipo de método que no funciona y

apoyar a los padres para que lo encuentren: si el problema es que no se ponen de

acuerdo, parte de la solución está en que empiecen por un primer acuerdo, “que

su hijo está en apuros y necesita ayuda de ellos”.Otro autor, Fishman habla de

tres tipos de familia, que se encuentran en intentos de suicidio del adolescente y

por ello las incluyo como una guía:

1) El hijo triangulado, cuando éste tiene una lealtad dividida: apoya a uno de los

padres en contra del otro. En muchos casos, ocurre, con un padre maltratador o

con problemas de alcoholismo, en otras familias se trata de que existe un

conflicto de pareja entre padres y uno de los progenitores se coaliga con el hijo

contra el otro progenitor, culpándolo de la infelicidad familiar.

2) Hijo prematuramente independizado: el hijo tiene una falsa madurez y hace

una desvinculación prematura, el chico no se siente liberado, sino expulsado de

la familia. Los padres han juzgado desacertadamente la edad emocional del

adolescente.

3) Familia perfecta, que tienen el mensaje de “debes ser feliz, debes ser

competente en todo”.

El tratamiento en estas familias debe estar encaminado a cambiar el tipo de

comunicación familiar (empatia, calidez, comunicación afectiva); cambiar el

sistema impulsivo de no frustración al hijo, aprender a decir NO; asumir la

realidad existencial de soledad, mortalidad y vulnerabilidad. En caso, de que los

padres restan importancia al intento de suicidio o lo tratan como un loco

peligrosos, es importante buscar una ayuda externa institucional.

Fishman, hace hincapié en valorar la discapacidad del adolescente, teniendo en

cuenta: la autoestima, la competencia social y escolar, la calidez materna, la

relación familiar equilibrada y la capacidad de adaptarse al medio. Y dice que la

terapia del adolescente debe incluir la terapia de pareja de los padres,

fortaleciendo las fronteras entre padres e hijos, lograr en la terapia la reparación

del sufrimiento familiar, haciendo testigos del sufrimiento, el reconocimiento de

este sufrimiento y el perdón. En muchos casos, la terapia de pareja se inicia

cuando el adolescente esta desvinculado de los padres o, por lo menos , está

estable en sus síntomas. El hijo debe priorizarse en la terapia y buscar el acuerdo

como padres, aunque como pareja no funcionen y, cuando el hijo está estable,

iniciar la terapia de pareja, que a veces, puede empezar en una separación

temporal o acabar en una separación definitiva.

Hay que comentar otras aportaciones importantes a tener en cuenta por otros

autores de la terapia familiar, pero tratan el problema de la adicción a la heroína

en jóvenes adultos, por tanto, sólo es pertinente como conocimiento de apoyo en

le tratamiento de los adolescentes.

Autores como Stefano Cirilo, R. Berrini, G. Cambiaso, R. Mazza, en su libro

“La familia del toxicodependiente”, 1999. Describen el síntoma de la

drogodependencia como expresión de un sufrimiento y de un malestar individual

en la intersección con los frágiles modelos de funcionamiento familiar y estos a

su vez en la encrucijada con elementos sociológicos y culturales que favorecen

la expresión de dicho malestar en este determinado síntoma. Explican que la

familia niega, minimiza u oculta la carencia afectiva del hijo, negándose a ser

testimonio del malestar. Los propios padres no han sido conscientes de las

propias carencias afectivas lo que les inhabilita para percibir el malestar del hijo

y proponen un tratamiento de reconstrucción narrativa de la historia familiar de

tres generaciones, para entender que el consumo de drogas es un sufrimiento

familiar.

Desde la misma línea Cancrini habla de cuatro tipos de personas con problemas

de adicción a la heroína:

1) Toxicomanía traumática, donde la persona no ha podido elaborar el duelo

por una pérdida (persona querida, trauma, idea, etc), seria un consumo que

busca el evitar el sufrimiento. Podríamos añadir que en algunos casos

Se trata de un duelo no elaborado por uno de los padres o por la familia

entera y el hijo sintomático está siendo la voz del sufrimiento encubierto por

el consumo de drogas.

2) Toxicomania por neurosis actual, esconde un trasfondo de conflictos

familiares (peleas entre padres, separaciones…) y el consumo drogas

jugaría un papel de estabilizar y esconder los problemas familiares, por

ejemplo, podría evitar una separación matrimonial. Uno de los padres está

coaliado con el hijo en contra del otro padre.

3) Toxicomano de transición, se caracteriza por trastornos graves de la

personalidad (boderline, psicosis).

4) Toxicomanias sociopáticas, se da en familias marginales y

multiproblemáticas, donde hay ausencia de padres, problemas de alcohol o

trastornos mentales d e los padres, donde intervienen muchos

profesionales e instituciones.

Actitudes y conductas de los hermanos y primos. Relaciones de la familia con

el consumo. Algunas tipologías de casos.

1) Algunos padres hacen demanda de ayuda por un hijo pequeño de 13, 14, 15

años por consumo de porros u otras drogas y, al implicar a los hermanos

mayores, se descubre que el mayor es un consumidor habitual de porros y otras

drogas. Los padres saben el consumo del mayor, pero como se enteraron tarde y

éste, aparentemente no ha tenido problemas de conducta, ha sido algo tolerado

y/o negado por los progenitores.

La demanda de tratamiento para el hijo pequeño sobre su consumo de drogas se

hace porque hay conductas de agresividad o provocación hacia los padres o

en la escuela. El hermano mayor es admirado por el pequeño.

El profesional se pregunta si el hermano mayor no tiene un mayor riesgo o un

mayor problema de drogas que el pequeño. El mayor tiene una adicción

consolidada y el pequeño hace un consumo abusivo (sin adicción) más cerca de

la rebeldía adolescente que de la dependencia psicológica a drogas. El mayor

debería hacer un tratamiento especializado en drogas mientras el pequeño

necesitaría un abordaje típico de crisis de desarrollo adolescente con el control

de los padres.

2) Puede ocurrir también que un joven que es traído por sus padres por su

consumo tiene como “colega” de consumo a su primo de la misma edad o un

poco mayor que él. El primo está más descontrolado que él y a menudo es el

iniciador en el consumo de éste, pero los tíos no ponen límites o están

desbordados.

3) Los hermanos pueden ser cómplices, iniciadores o encubridores silenciosos

del consumo del hermano. Es importante hacerles partícipes y colaboradores de

los padres, pero hay que estar alertas por si boicotean el tratamiento haciéndose

encubridores de sus hermanos consumidores. Porque, en algunos casos, estos

hermanos, aparentemente no problemáticos, creen que el consumo no es para

tanto y que no es necesario hacer tratamiento o están en contra de los padres.

4) Los hermanos suelen estar de acuerdo con los padres y el profesional que hay

un consumo abusivo o que la conducta del hermano consumidor es problemática,

pero creen ingenuamente que el hermano podría consumir moderadamente.

Los hermanos instan a que el consumidor consuma menos o que siga

consumiendo, pero sin las consecuencias de su conducta violenta, ilegal o

provocativa. Pocas veces son conscientes del riesgo del consumo del hermano.

En otros casos, el hermano es muy responsable y no quiere saber nada del

hermano consumidor, porque está enfadado por tener a los padres sufriendo por

su causa.

Actitudes y conductas de tíos, abuelos y otros.

Podemos hablar de los tíos con muy buena relación con los sobrinos, que han

encubierto el consumo o la magnitud del problema a los padres, por considerar

que no era importante o por haber intentado “salvar” al sobrino, porque piensa

que los padres son incompetentes y los culpa del problema de su sobrino.

También hay tíos que consumen drogas con sus sobrinos adolescentes pensando

que mientras no pasen de cierta dosis no hay riesgo, es más habitual en drogas

como los porros o el alcohol.

En cuanto a los abuelos pueden tener un papel fundamental si se han dedicado a

la crianza de sus nietos por necesidad de los padres (trabajo, enfermedad,

incapacitaciones mentales o físicas, defunción, etc). Estos abuelos tienen

bastante poder sobre los nietos y muchas veces compiten con los padres o los

tratan de incompetentes; los padres acostumbrados a delegar en los abuelos

siguen con las pautas aprendidas.

Estos abuelos suelen tener una actitud permisiva con las conductas

problemáticas del nieto y encubren y facilitan el consumo, aunque

aparentemente están contra de cualquier uso de drogas. Es habitual encontrar un

abuelo distante y desapegado que calla y una abuela sobreinvolucrada que es el

centro de la familia.

Tanto en le caso de los tíos, abuelos, hermanos y otras figuras influyentes

(padrastros, madrastras, consejeros) en la vida familiar es importante priorizar la

responsabilidad de los padres y unirlos en el cuidado y control de hijo

consumidor, la implicación en el tratamiento de los demás adultos tiene que

servir para que se pongan en segunda fila, como apoyo y colaboradores de los

padres.

Cuando se trata de padre y madre separados es necesario implicar a ambos en

primer lugar y a sus respectivos cónyuges en segundo lugar.

Artículo para padres y madres sobre la prevención de las adicciones dentro

de la familia.

JOVENES: AUTOESTIMA Y DROGAS

Algunos padres se preguntan: ¿cómo podemos prevenir el consumo indebido de

drogas en nuestros hijos adolescentes?. La prevención empieza desde la más

tierna edad, alimentando la autoestima de los hijos, a través del amor

incondicional. La demostración de afecto ha de ser tanto verbal como física,

constante y auténtica, sin condiciones.

El amor incondicional significa: "te quiero tal como eres, siempre te

amaré, aunque a veces me enfade contigo. No te retiraré mi amor, bajo ninguna

circunstancia."

SEGÚN R. SCHWEBEL, LOS HIJOS CON UNA AUTOESTIMA ELEVADA:

*Respetan sus cuerpos y no desean intoxicarlos con drogas.

*Se sienten capacitados para enfrentarse a desafíos, sin necesidad de recurrir a la

droga, para sentirse seguros.

*Creen en la auto superación y minimizan los fracasos. No tienen necesidad de

ocultar el dolor o la frustración con drogas.

*No cederán a la presión de los amigos. No necesitan decir "si" a todo para

conseguir la aprobación de los demás.

*Conocen y respetan sus propios sentimientos. Saben la manera de satisfacer sus

necesidades emocionales, sin recurrir a la droga.

LAS CARICIAS

Las caricias son la expresión de afecto, bajo cualquier forma, sea esta

verbal ("te quiero"), física (abrazos, besos) ó simbólica (regalos).

Cuando los hijos llegan a la adolescencia, algunos padres disminuyen sus

caricias, porque creen que ya no las necesitan "son mayores". Otros dejan de

abrazar y besar a sus hijos, aunque siguen proporcionando caricias verbales, del

tipo: "hiciste un buen trabajo", "te felicito por tus notas".

Una de las fuentes más importantes que tienen los hijos, para alimentar su

autoestima, consiste en recibir caricias de sus padres, tanto verbales como físicas

y simbólicas.

RECOMENDACIONES

Dar caricias incondicionales a los hijos, sin pedir nada a cambio.

Expresar corporalmente el amor, con abrazos y besos.

La importancia de dar y recibir afecto se enseña con el ejemplo:

"¿Pedimos a nuestros hijos las caricias que necesitamos de ellos?",

"En mi relación de pareja: ¿nos damos las suficientes caricias

incondicionales?".

Interesarse por las emociones y opiniones de los hijos es también es

una forma de expresar amor incondicional.

Dar la posibilidad de elegir. Potenciar la toma de decisiones.

Escuchar a los hijos y facilitar el dialogo.

Comunicación auténtica de los sentimientos entre padres e hijos, sea

enfado, tristeza, miedo, alegría o afecto.

Confiar en las capacidades y virtudes de los hijos.

Elaborado por: Lluis Camino Vallhonrat

Materiales didácticos para trabajar la prevención de drogas:

* "Decir NO, no es suficiente. Como tratar con sus hijos el tema de las drogas y el alcohol." Barcelona, Paidos. Autor: Robert Schwebel. * "Padres, hijos y drogas". Una estrategia de intervención psicológica para la prevención de las drogodependencias". Generalitat Valenciana. Conselleria de Benestar Sociual. Quaderns de drogodependencias número 1. Autor: Angel Vallés Lorente. * Video "Pares, mares i adolescents. Viure els riscos, pensar els límits." El.laborat GRUP IGIA. Institut Municipal de Salut Pública. Ajuntamnet de Barcelona. * Libro para dejar de fumar. "Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo. Autor Allen Carr. Editorial Espasa práctico. Materiales para la escuela: * "Decideix!. Programa d´Educació sobre substàncies addictives". Material per al profesor i per l'alumne. Institut Municipal de la Salut. Servei de promoció de la salut. Ajuntament de Barcelona. * "El tabac, ben lluny". Programa para profesores i material para trabajar con los alumnos sobre prevención del tabaquismo." Primaria i Secundaria. Departament de Sanitat i Seguretat Social i departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Vídeos para jóvenes: * "La festa". Prevenció de consum de tabac i alcohol. Institut Municipal de Salut Pública. Ajuntament de Barcelona. * "Presión de grupo y toma de decisiones". Video para jóvenes de 12 a 14 años. Editado per GRUP IGIA.

CDROM: *Guía de programas y recursos de prevención de dogodependencias. Edita CEAPA, financia Plan Nacional de Drogas "Atención pastillas". Pera jóvenes. Junta de Andalucia. Consejeria de Asuntos Sociales. Comisionado por la droga.

Bibliografía de terapia familiar: 1) “Genogramas en la evaluación familiar”. Mónica McGoldrick y Randy

Gerson. Ed. Gedisa. Explica como se hacen los genogramas familiares con símbolos y da ejemplos de familias de personajes famosos,como se repiten los patrones familiares y como pueden analizarse (Freud, Bateson, Kenedy, Fonda, etc). 2) “La recuperación de la familia”. Salvador Minuchin. Ed. Paidos. Minuchin creador de la terapia familiar estructural, explica su terapia y pone ejemplos de terapias familiares realizadas por él. 3) “El arte de la terapia familiar”. Salvador Minuchin. Ed.Paidós.

Hace un recorrido histórico de la terapia familiar y de los estilos terapeúticos de los pioneros. Relata como hacer supervisión a los terapeutas familiares, su estilo como terapeuta. 4)”Terapia familiar del abuso y adicción a las drogas”. M.D. Stanton y T.

Todd y cols. Ed Gedisa.

5)”Meditaciones de un terapeuta familiar”. Carl Whitaker. Ed. Paidós. Creador de la terapia familiar experiencial, habla de su vida como

terapeuta y hace reflexiones sobre la terapia y la vida. 6) “Terapia para resolver problemas,” Jay Haley.Ed. Amorrortu. Percursor y pionero de la terapia familiar estratégica. Explica técnicas y

filosofia de la terapia estratégica a nivel práctico.