pauta de trabajo de investigación (1).doc

4

Click here to load reader

Upload: maria-victoria-gomez-huerta

Post on 11-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: pauta de trabajo de investigación (1).doc

UNIVERSIDAD FINIS TERRAEAREA DE EXTENSION Y EDUCACION CONTINUACURSOS HUMANIDADES Y ARTE

PAUTA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1. IntroducciónDebe especificar el tema, esbozar los objetivos y la novedad del enfoque y el interés de este, debe llegar a ser un abstract o síntesis del tema trabajado.

2. Desarrollo del temaTrabajar con 2, 3 o más textos (fuentes) compararlos y elaborar las propias ideas que van articulando el discurso y decurso del tema tratado

3. ConclusionesCerrar el trabajo con las conclusiones más sugerentes o interesantes que se desprenden del trabajo, evite los lugares comunes, lo obvio, sino lo que es relevante y podría significar un aporte

4. Bibliografía y citas al pie

LIBROS1. Apellido y nombre de] autor (o autores, o del que está al cuidado de la edición con

eventuales indicaciones sobre seudónimos o falsas atribuciones)2. Título y subtítulo de la Obra3. Lugar de Edición: si en el libro no figura, se escribe: s.l. ( sin lugar)4. Editor: si en el libro no figura, se omite5. Fecha de edición: si en el libro no figura, se pone s.f (sin fecha) o S.d. (sin data) Ej: - DEMPSEY, Amy. Estilos, Escuelas y Movimientos: Guía enciclopédica del arte

moderno. Barcelona: Blume, 2002.

ARTICULOS DE REVISTA1. Apellido y nombre del Autor2. "Título del artículo o capitulo"3. Nombre de la Revista4. Volumen y nº del fascículo ( e indicaciones eventuales de Nueva Serie)5. Mes y año6. Páginas en que aparece el artículo.

Ej.: - NOVIK, Laura. “Arquitectura y Moda. Tan Lejos, tan cerca” en AA.VV. DISEÑO: Teoría, Enseñanza, Práctica. Santiago: Ediciones ARQ, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007.

INTERNET1. Nombre del autor2. “Título del trabajo o artículo”3. Nombre página web4. Fecha si figura o última actualización.5. Por no saber su real importancia o su procedencia, se consideran fuentes

terciarias.

CITASCitas a pie de página: Señalar nombre y apellido del autor. Ciudad de publicación: (dos puntos) Editorial. Nº de edición. Año. Página/s consultada(s)Ibid: libro recién citado, sólo agrega número de páginaOp. Cit: libro citado pero no inmediatamente antes. Se agrega nombre del autor y página.Cfr: confróntese: no es copia textual, pero son ideas de otro autor discutidas por el que suscribe o confrontadas entre dos autores.

Ejemplos varios:

Page 2: pauta de trabajo de investigación (1).doc

Cfr. RÉAU, Louis. Iconografía del arte cristiano. Tomo I. Barcelona: ediciones del Serbal, 2000, pág. 13.Cfr. Ibíd., pp. 14-16. Cfr. SEBASTIÁN, Santiago. Mensaje Simbólico del Arte Medieval. Madrid: ed. Encuentro, 1994, pág. 55.2 Op. Cit., RÉAU, Louis, p. 16.4 Cfr. PANOFSKY, Erwin. El significado de las artes visuales. Buenos Aires, 1970, cap. III5 MÂLE, Émile. El arte religioso del siglo XIII en Francia, Madrid: ed. Encuentro, 2001, p. 40.6 Cfr. RÉAU, Louis, Op. Cit., pp. 17-21.7AUTUN, Honorius de. Speculum ecclesiae; Patrología latina, t. CLXXII.8Cfr.DAVY, Marie-Madeleine. Iniciación a la simbología románica. Madrid, ed. Akal, 2007, págs. 92-97.9GRABAR, André. Los orígenes de la estética medieval. Madrid: ed. Siruela, 2007.

NOTA: Libros van en negrita, artículos van en comillas.

CONSIDERACIONES

EXTENSIÓN: 15 a 20 HOJAS + imágenes de ser necesario.

FORMATO: tamaño CARTA ANILLADO, letra TIMES o ARIAL tamaño 11 ó 10, interlineado 1.5.

PLAZO DE ENTREGA: fecha acordada.

El trabajo debe utilizar al menos 3 fuentes (libros o textos especializados + internet si se requiriese) El trabajo no debe ser por ningún motivo un refrito, es decir, un resumen de 3 libros, sino que debe tener un enfoque, no necesariamente nuevo, pero sí novedoso. (Por ej. la estrategia de la investigación basada en el análisis comparativo de dos modelos, dos estilos, dos obras, dos cosmovisiones puede ser un buen punto de partida, otro también es ligarlo con la profesión y práctica de ustedes, podría ser interesante.)

Por favor, evite el copy paste de Internet y dele vuelo originalidad, rigor y devoción a su investigación. Evite le trabajo escolar y sea un universitario de prestigio. Todos los párrafos copiados o prestados, textualmente debe ir entre comillas y letra cursiva. Con nota a pie de página.

En el campo de la investigación científica, plagiar es duramente sancionado y no citar puede hacer perder el acceso a fondos, a la publicación de su estudio y el respeto de sus pares. La web puede ser un punto de inicio de la investigación, y Wikipedia puede ser una buena orientación, pero es muy distinto copiar sus datos o citarla, ya que en este tipo de páginas se encuentra información tipo enciclopedia, con poca elaboración, por lo que las fuentes deben provenir de fuentes académicas verificadas y de calidad.

Un buen trabajo de investigación permite entregar a los estudiantes las herramientas para acceder a fuentes veraces, hacer referencias cruzadas, establecer criterios de pertinencia de la investigación, en definitiva, el análisis de datos, el debate de conceptos y el desarrollo de ideas. Por eso nada mejor que volver a las bibliotecas, usar las revistas académicas –muchas disponibles en la red-, acceder a tesis de grado

El acto de exigir citas y referencias no forma parte de un criterio vigilante, sino de una convocatoria. Citar, es invitar al diálogo, al debate y a la crítica desde diferentes voces. Platón habla de Khora para designar el lugar colectivo de lo abierto, el espacio de convocatoria donde la discusión aflora como Coro de voces. Es un trabajo de iniciación a la investigación académica, por eso la importancia y el rigor de exigir las notas a pie de página.

Evite imágenes pixeladas y anecdóticas y que el trabajo parezca salido del sombrero de un mago. Si no que debe tener un desarrollo coherente, articulado y justificado. Denle su impronta personal, su sello, su reflexión. En lo posible, debe citarse la fuente de procedencia de la imagen en un pie de foto.

Page 3: pauta de trabajo de investigación (1).doc

Evite el trabajo escolar y de última hora. Que se revele el trabajo hecho con teckné (un saber hacer con amor). Anticipe no precipite, a última hora nada puede resultar. RECUERDE QUE LOS PROBLEMAS SON DE LOS HOMBRES NO DE LAS MÁQUINAS.

Más abajo se incluyen los procedimientos de la aplicación Word para realizar las citas.

Un gran abrazo de ánimo, y sin miedo, a enfrentar el hermoso camino de la investigación académica. Cualquier duda sobre la pauta, el enfoque o solicitud de bibliografía, no dude en escribirme a [email protected]

PD: todo lo anterior no inhabilita al profesor a usar el software docode, que opera en base a algoritmos, a fin de detectar plagios, copias de ideas, parafraseo –copiar con otras palabras-, e incluso la traducción de párrafos de otros idiomas al español, además de análisis ontológicos para captar la idea de los párrafos. Esto no es para que se transforme en un garrote, sino para permitir la comprensión de los estudiantes sobre los enunciados de una investigación y así elaborar textos originales, nuevos o al menos novedosos en su enfoque.

Page 4: pauta de trabajo de investigación (1).doc