patologia benigna mama

5
MASTODINIA Dolor en mamas. CAUSAS EXTRAMAMARIAS Radiculopatia cervical. Costocondritis. Mialgia del pectoral mayor. Procesos víricos metaméricos. El dolor suele localizarse sobre la pared torácica lateral y responder a tratamiento con analgésicos comunes. CAUSAS La evidente relación de la mastalgia cíclica con el ciclo menstrual hace suponer un sustrato hormonal: Deficit progesterona. Exceso estrogenos. Alteración cociente pro./estr. Aumento prolactina. Disfunción en la secrecion de lh y fsh. Presencia de metilxantinas en la dieta. CLASIFICACIÓN Cíclica: cuando la intensidad del dolor está cambiando durante el ciclo menstrua Es la más común. Bilateral. Comienza en CSE a axila y brazo. Suele empeorar 1 semana antes de la regla y se alivia con ella. 3ª década, más en pre menopausia, se resuelve con la menopausia. No cíclica: cuando el dolor se mantiene esencialmente sin cambios durante el ciclo menstrual. Menos frecuente. Mayor % en la 4ª década. duración breve , el 50% se resuelven espontáneamente. Dolor unilateral, punzante, de localización subareolar y CI. No se encuentran patrones de exacerbación. TRATAMIENTO AINES tópicos y sistémicos, analgésicos Píldoras anticonceptivas de progestina base o la aplicación de progesterona tópica. La progestina en los días 14 a 25 mostró resultados prometedores.

Upload: tukyta

Post on 07-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Anodinia, Afección fibroquistica y Mastodinia

TRANSCRIPT

MASTODINIADolor en mamas.CAUSAS EXTRAMAMARIAS Radiculopatia cervical. Costocondritis. Mialgia del pectoral mayor. Procesos vricos metamricos. El dolor suele localizarse sobre la pared torcica lateral y responder a tratamiento con analgsicos comunes.CAUSASLa evidente relacin de la mastalgia cclica con el ciclo menstrual hace suponer un sustrato hormonal: Deficit progesterona. Exceso estrogenos. Alteracin cociente pro./estr. Aumento prolactina. Disfuncin en la secrecion de lh y fsh. Presencia de metilxantinas en la dieta.CLASIFICACINCclica: cuando la intensidad del dolor est cambiando durante el ciclo menstrua Es la ms comn. Bilateral. Comienza en CSE a axila y brazo. Suele empeorar 1 semana antes de la regla y se alivia con ella. 3 dcada, ms en pre menopausia, se resuelve con la menopausia.No cclica: cuando el dolor se mantiene esencialmente sin cambios durante el ciclo menstrual. Menos frecuente. Mayor % en la 4 dcada. duracin breve , el 50% se resuelven espontneamente. Dolor unilateral, punzante, de localizacin subareolar y CI. No se encuentran patrones de exacerbacin.TRATAMIENTO AINES tpicos y sistmicos, analgsicos Pldoras anticonceptivas de progestina base o la aplicacin de progesterona tpica. La progestina en los das 14 a 25 mostr resultados prometedores. Agonistas de la dopamina, bromocriptina u Dostinex. Danazol: el tratamiento con danazol dosis muy baja se ha encontrado muy eficaz con efectos secundarios modestos. La dosis ms baja probada en un ensayo producido los resultados ms favorables a largo plazo y se asoci con menos efectos adversos. El tamoxifeno ha demostrado eficacia pero su uso es muy poco frecuente.

ADENOSIS

Se refiere al aumento de tamao de los lobulillos del seno, los cuales contienen ms glndulas que lo habitual. Se presenta entre los 25 y 45 aos. Es una etapa mas posterior da la mastodinia, el dolor presenta las mismas caractersticas, aunque puede ser menos intenso. Al examen presenta numerosos nodulillos de diferente tamao dando el aspecto de bolsas de arvejas, distribuidas como preferencia en el cuadrante superoexterno cuyos dimetros oscilan entre 1mm y 1 cm. Otra forma de presentacin es conun ndulo dominante llamado Stoutde forma irregular, bordes indefinidos, sin movilidad dentro de la glndula, no adherido a planos profundos ni a piel. Por stas caractersticas es frecuente la utilizacin de biopsias para establecer el diagnstico diferencial con un cncer. La consulta es por dolor, ndulo y secrecin seroso lactescente o sanguinolento por el pezn. El diagnstico se lleva a cavo por la clnica, aunque la ecografa y la mamografa bilateralcon proyeccin axilar pueden utilizarse para un diagnstico preciso. El diagnstico diferencial se establece en primer trmino con el cncer de mama, fibroadenoma, quiste, ectasia de los conductillos, y necrosis grasa. Puede ser de utilidad el estudio del eje hipotlamo-hipfiso-gonadal.

CONDICIN O PATOLOGA FIBROQUSTICALa enfermedad fibroqustica consiste en cambios comunes y benignos en los tejidos de las mamas. En este caso, el trmino "enfermedad" es confuso y muchos mdicos prefieren la palabra "cambio". Esta condicin es muy comn en mamas sanas y se cree que es una variante normal.CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGOLa causa de esta condicin an no se comprende con exactitud, pero parece que est asociada con las hormonas ovricas, debido a que desaparece usualmente con la menopausia. Su incidencia se estima en ms del 60% de todas las mujeres, usualmente entre los 30 y los 50 aos de edad y es poco comn despus de la menopausia. La incidencia es menor en las mujeres que usan anticonceptivos. Entre los factores de riesgo se pueden mencionar antecedentes familiares y dieta, y los hbitos alimentarios (como el consumo excesivo de grasa y de cafena ), aunque estos an ofrecen controversia. La mama es un rgano blanco de mltiples hormonas, cuando presenta un predominio estrognico se le considera causante de la enfermedad fibroqustica.SNTOMAS Consistencia desigual, irregular y densa del tejido mamario Usualmente ms marcada en los cuadrantes externos Incomodidad persistente o intermitente en las mamas Sensacin de congestin mamaria Dolor sordo, intenso y sensibilidad Sensibilidad y edema premenstrual Incomodidad que aumenta despus de cada perodo menstrual Sensacin de cambios en el pezn, pruritoNota: los sntomas pueden fluctuar de leve a severo, se acentan justo antes de cada perodo menstrual y desaparecen inmediatamente despus del mismo.

EXMENESUn examen fsico revela la presencia de masas mamarias mviles (no adheridas), generalmente redondas con bordes suaves y pueden ser elsticas o un poco fluctuantes (que cambian de forma). La densidad del tejido mamario podra dificultar ms la interpretacin del examen. Mamografa puede ser difcil de interpretar debido a la densidad del tejido Biopsia de mama podra ser necesaria para descartar otro tipo de enfermedades Aspiracin de mama con una aguja fina: es usualmente diagnstica y teraputica en caso de presentarse quistes mayores Ultrasonido para delimitar quiste slido a lquido Tratamiento de la condicin fibroqustica El tratamiento se debe dirigir a reducir el efecto estrognico, frenando su progresin, adems de reducir los sntomas como el dolor, la secrecin; siendo la meta revertir los cambios fibroqusticos y reblandecer el tejido mamario. Su manejo con medicamentos es el siguiente: Alimentacin libre de xantinas Analgsico como el Paracetamol 1 tab. 500 mg cada 8 hrs. Progestgenos Bromocriptina Actualmente, se propone alfa dihidroergocriptina (efecto dopaminrgico en el cuerpo estriado y en la hipfisis, disminuye las concentraciones sricas de prolactina mediante la inhibicin de la adenilato-ciclasa dependiente de los receptores dopaminrgicos D2 en los lactotropos) Vitamina E (antioxidante de los constituyentes celulares esenciales); una gragea cada 24 hrs. por tiempo indefinido considerando la respuesta.