patología benigna de Útero

5
Patología benigna de útero: Generalidades: 1. ¿En el ciclo normal menstrual, cuándo se produce la menstruación?: 14 días después de la ovulación. 2. La metrorragia se produce cuando el endometrio se altera. ¿Qué patologías lo generan?: Pólipos endometriales, Hiperplasia endometrial, Cáncer endometrial, Anovulación, Infecciones (Endometritis aguda). 3. La hipermenorrea se produce cuando el útero se altera. ¿Qué patologías lo generan?: Miomas, Adenomiosis. 4. ¿Cómo se clasifican los trastornos menstruales?: Trastornos del ciclo: Producen metrorragia. Anovulación. Defecto de fase lútea. Hipotiroidismo, hiperprolactinemia. Trastorno de cantidad: Producen hipermenorrea. Pólipos. Miomas. Malformaciones. Hipotiroidismo, Trastornos de coagulación. 5. ¿Cómo se estudia un trastorno del ciclo menstrual?: Se estudia mediante: Anamnesis. TV + Especuloscopía. Ecografía transvaginal. 6. ¿Cómo se clasifican los tipos de endometrio a la ecografía TV?: o Tipo 0: Lineal. Causas: Postmenstrual. Postparto. Post-legrado. o Tipo 1: Trilaminar, expuesto a estrógeno (Fase proliferativa). En etapa folicular temprana mide 3-4 mm de grosor; Etapa folicular tardía (Cerca de ovulación) mide 9-11 mm. o Tipo 2: Expuesto a progesterona (Fase secretora). Hay exceso de agua y glicógeno, por lo que se ven claramente cada capa. 4-16 mm de grosor. o Tipo 3: Premenstrual (Fase secretora tardía). Hiperrefringente. 8-18 mm de grosor. 7. ¿Cuánto debería medir el endometrio en una mujer menopáusica?: 4 mm de grosor. Si mide más, preguntar primero si se usa TRH, si es +, puede medir máximo hasta 12 mm. Si es mayor, sospechar patología de endometrio. 8. ¿Cuánto mide el endometrio en edad fértil?: 8-18 mm de grosor. 9. ¿Cuánto mide el endometrio entre los 40-50 años?: Hasta 12 mm.

Upload: diego-alarcon-seguel

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ginecología

TRANSCRIPT

7/21/2019 Patología Benigna de Útero

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-benigna-de-utero-56dd8b6fadafe 1/5

Patología benigna de útero:

Generalidades:

1. ¿En el ciclo normal menstrual, cuándo se produce la menstruación?:14 días después de la ovulación.

2. La metrorragia se produce cuando el endometrio se altera. ¿Qué patologías lo generan?:

Pólipos endometriales, Hiperplasia endometrial, Cáncer endometrial, Anovulación, Infecciones(Endometritis aguda).

3. La hipermenorrea se produce cuando el útero se altera. ¿Qué patologías lo generan?:Miomas, Adenomiosis.

4. ¿Cómo se clasifican los trastornos menstruales?:

Trastornos del ciclo: Producen metrorragia.Anovulación.Defecto de fase lútea.

Hipotiroidismo, hiperprolactinemia.

Trastorno de cantidad: Producen hipermenorrea.Pólipos.Miomas.Malformaciones.Hipotiroidismo, Trastornos de coagulación.

5. ¿Cómo se estudia un trastorno del ciclo menstrual?:Se estudia mediante:Anamnesis.

TV + Especuloscopía.Ecografía transvaginal.

6. ¿Cómo se clasifican los tipos de endometrio a la ecografía TV?:

o  Tipo 0: Lineal. Causas: Postmenstrual. Postparto. Post-legrado.o  Tipo 1: Trilaminar, expuesto a estrógeno (Fase proliferativa). En etapa folicular temprana

mide 3-4 mm de grosor; Etapa folicular tardía (Cerca de ovulación) mide 9-11 mm.o  Tipo 2: Expuesto a progesterona (Fase secretora). Hay exceso de agua y glicógeno, por lo

que se ven claramente cada capa. 4-16 mm de grosor.o  Tipo 3: Premenstrual (Fase secretora tardía). Hiperrefringente. 8-18 mm de grosor.

7. ¿Cuánto debería medir el endometrio en una mujer menopáusica?:4 mm de grosor. Si mide más, preguntar primero si se usa TRH, si es +, puede medir máximo hasta12 mm. Si es mayor, sospechar patología de endometrio.

8. ¿Cuánto mide el endometrio en edad fértil?:8-18 mm de grosor.

9. ¿Cuánto mide el endometrio entre los 40-50 años?:Hasta 12 mm.

7/21/2019 Patología Benigna de Útero

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-benigna-de-utero-56dd8b6fadafe 2/5

Adenomiosis:

1. ¿Cómo se define adenomiosis?:Se define como una hipertrofia del útero por presencia de restos de glándulas + estroma deendometrio en el miometrio.

2. ¿Cómo se pueden clasificar?:En Adenomiosis focal (Focos de adenomiosis en miometrio con pseudocápsula) y difusa

(Adenomiosis en todo el miometrio).

3. ¿Cuál es el aspecto macroscópico de la adenomiosis?:Útero de paredes engrosadas, superficie regular, firme, aumento de vasculatura. Color rojizo.

4. ¿Cuál es la ubicación más frecuente?:El fondo uterino (Mayor cantidad de tejido miometrial).

5. ¿Cuál es la clínica de la adenomiosis?:Asintomático.Sintomático (70%):

Metrorragia disfuncional.Dismenorrea.Presión pélvica.

6. ¿Cuáles son los factores de riesgo?:Edad 40-50 años.Paridad: A mayor paridad, mayor riesgo de aparición.

7. ¿Cuál es la patogenia?:2 teorías:Falta de membrana basal endometrial que hace que pase endometrio a miometrio.

Células pluripotenciales en miometrio se diferencian a endometrio.

8. ¿Cómo se diagnostica la adenomiosis?:Anamnesis.TV + Especuloscopía.Ecografía TV: Hipoecogenicidad elíptica de límites no bien definidos, que no hacen gran efectode masa.RM: Solo en caso de no ser concluyente la ecografía.

CA125: Muy inespecífico, no sirve.

9. ¿En qué consiste el tratamiento médico?:Tratar el dolor: AINEs.Tratar el sangrado y dismenorrea: Análogos de GnRh (Danazol).

10. ¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico?:Histerectomía: Definitivo.

11. ¿Cuáles son las condiciones que se debe cumplir para realizar histerectomía?:Paridad completa.Cuadro invalidante.> 35 años.

7/21/2019 Patología Benigna de Útero

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-benigna-de-utero-56dd8b6fadafe 3/5

Pólipos endometriales:

1. ¿Qué son los pólipos endometriales?:Son zonas de crecimiento endometrial focal, con vascularización propia, borde pediculado engeneral.

2. ¿Cómo se comportan los pólipos?:Como los miomas: Producen hipermenorrea, disminuyen con la menopausia y son mayores en

edad reproductiva.

3. ¿Cómo se clasifican los pólipos?:o  Ovoides.o  Redondos.o  Fusiformes.o  Cilíndricos.

4. ¿Cuál es la clínica?:Asintomáticos (50%).Sintomáticos:

Hipermenorrea.

5. ¿Cómo se diagnostican?:Ecografía TV.Histerosonografía: Se inyecta medio de contraste a cavidad endometrial y se observa conecografía.Histeroscopía/Resectoscopía: Diagnóstica y terapéutica.

6. ¿Cómo se tratan?:Resección completa por histeroscopía.Realizar biopsia endometrial + del pólipo.

7. ¿Qué porcentaje malignizan?:1%.

Hiperplasia endometrial:

1. ¿Cómo se define HE?:Se define como proliferación de glándulas endometriales, lo cual aumenta la relaciónglándulas/estroma en esta región.

2. ¿De qué depende la HE?:

De los niveles de estrógeno. Al aumentar estos niveles, generan mayor proliferación.

3. ¿Cuál es el principal problema de la HE?:Que puede malignizarse hacia un cáncer de endometrio.

4. ¿Cuáles son factores que influyen en HE?:Uso de estrógenos exógenos.Ciclos anovulatorios repetidos (Estrógenos sin antagonismo progestágeno).

5. ¿Cómo se clasifica la HE y cuál es el porcentaje de malignización asociado?:Según entramado glandular:

Hiperplasia simple.Hiperplasia compleja.

Según grado de atipia (células epiteliales agrandadas, hipercromáticas, aumentonúcleo/citoplasma):

7/21/2019 Patología Benigna de Útero

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-benigna-de-utero-56dd8b6fadafe 4/5

7/21/2019 Patología Benigna de Útero

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-benigna-de-utero-56dd8b6fadafe 5/5

Tratamiento quirúrgico (Legrado).Sin deseo de paridad: Histerectomía.

Miomas uterinos:

Patología ya vista.