patma.docx

45
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y DEL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” Pampamarca, 25 de Marzo del 2012. OFICIO Nº 001-2012- ME-GR/AYAC-DREA-UGEL-D-IEPM- Nº 24379.P. SEÑOR : Mg: Olger A. CHAPARRO LOPEZ DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA L ASUNTO : Elevo Plan Anual de Trabajo 2012. =============================================== =========== Mediante la presente tengo el grato honor de dirigirme a su digno Despacho, con la finalidad de hacerle llegar mi fraternal saludo y a la vez poner en su conocimiento que como Director de la Institución Educativa de Educación Primaria Menores Nº 24379 del Centro Poblado de Pampamarca, remito el Plan Anual de Trabajo del presente año lectivo de conformidad a las normas pertinentes. Es propicia la oportunidad para reiterarle las muestras de mayor consideración y estima personal. Atentamente,

Upload: gabrielhuamanichochoca

Post on 10-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

AO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y DEL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

Pampamarca, 25 de Marzo del 2012.OFICIO N 001-2012- ME-GR/AYAC-DREA-UGEL-D-IEPM- N 24379.P.SEOR : Mg: Olger A. CHAPARRO LOPEZ DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LASUNTO : Elevo Plan Anual de Trabajo 2012.

========================================================== Mediante la presente tengo el grato honor de dirigirme a su digno Despacho, con la finalidad de hacerle llegar mi fraternal saludo y a la vez poner en su conocimiento que como Director de la Institucin Educativa de Educacin Primaria Menores N 24379 del Centro Poblado de Pampamarca, remito el Plan Anual de Trabajo del presente ao lectivo de conformidad a las normas pertinentes. Es propicia la oportunidad para reiterarle las muestras de mayor consideracin y estima personal.

Atentamente,

AO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y DEL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

RESOLUCIN DIRECTORAL N 001-2012- IEPM- N 24379-P

Pampamarca, Marzo del 2012.

Visto el proyecto del Plan Anual de Trabajo de la Institucin Educativa N 24379 del Centro Poblado de Pampamarca del distrito de Coracora, provincia de Parinacochas, el mismo que fue elaborado por la comisin que estuvo conformada por el Personal directivo, Docente y administrativo de nuestra Institucin. CONSIDERANDO: Que, es necesario contar con un instrumento normativo y tcnico actualizado, que norme la vida organizacional de la Institucin Educativa, a fin de garantizar un eficiente servicio educativo.

Estando acorde a las normas: RM. N 0341-2009-ED- Inicio del ao escolar 2011. Directiva para el desarrollo del ao escolar 2011 en las Instituciones Educativas de Educacin Bsica y Tcnico Productiva y el D.S N 013- 2004- ED- Reglamento de Educacin Bsica Regular, R.M N 712-2006-ED. SE RESUELVE:

1 APROBAR el Plan Anual de Trabajo de la Institucin Educativa Primaria N 24379 del distrito Coracora, provincia de Parinacochas, correspondiente al ao lectivo 2012. 2 REMITIR, Un ejemplar a la Unidad de Gestin Educativa de Parinacochas, para su conocimiento.

4to 3 Dejar sin efecto el PAT precedente.

REGSTRESE, COMUNQUESE Y CMPLASE.

ESQUEMA DE PLANEl presente Plan de Trabajo Anual de la Institucin Educativa Primaria 24379/MX_P tiene el siguiente esquema:I. PRESENTACINII. RESOLUCIN DIRECTORAL N 001- 2013III. DATOS INFORMATIVOS3.1 Denominacin3.2 Ubicacin3.3 Organizacin3.4 Nivele que brinda3.5 Lnea AxiolgicaIV. DIAGNSTICO4.1 rea Tcnico pedaggica4.2 rea Institucional4.3 rea AdministrativaV. OBJETIVOS5.1 Objetivos generales5.2 Objetivos especficos

VI. METAS6.1 Metas de atencin de Matrcula6.2 Metas de ocupacin.VII. PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES7.1 Actividades Tcnico Pedaggicas7.2 Actividades Recreativas7.3 Actividades del Calendario Cvico.7.4 Actividades de proyeccin a la Comunidad7.5 Actividades de defensa Civil7.6 Actividades de Conservacin del medio Ambiente y Ecologa.VIII. PLAN DE MONITOREO , SUPERVISIN Y EVALUACIN

I. PRESENTACION

La institucin Educativa N24379 M/MX-P se encuentra ubicada en la zona nor oriente del distrito de coracora a 4.Con el propsito de llevar adelante el desarrollo acadmico del ao 2014, en forma eficiente, hemos elaborado el presente documento orientador, basndonos en la documentacin legal vigente y en la realidad educativa de nuestra institucin y de su mbito.tareas a desarrollarse que demandan acciones prioritarias exigen la participacin consciente y comprometida del cuerpo Directivo, Jerrquico, Docente, administrativo y de servicio de la Institucin Educativa, como requisito esencial para el logro de los objetivos operativos del PATMA.tal efecto, el presente Patma ha sido elaborado por el personal antes mencionado, con el propsito de lograr su participacin con dedicacin, esmero, eficiencia y eficacia con el objeto principal de mejorar el servicio educativo, elevando el prestigio de la institucin y su contribucin al logro de valores personales y sociales del educando con proyeccin a la educacin local, regional y nacional.evaluaciones de proceso y final del presente Plan permitirn acceder a nuevas metas que eleven la calidad del servicio en bien de la comunidad que nos confa la atencin educativa de la niez.

LA DOCUMENTACIN LEGAL CONSULTADA PARA SU ELABORACIN ES LA SIGUIENTE:

a) Constitucin Poltica del Perb) Ley General de Educacin N 28044c) Decreto Supremo N 013-2004-ED, Reglamentos de Educacin Primaria .d) Resolucin Ministerial N 09-2005-ED, Reglamento de Gestin del Sistema Educativo.e) Decreto Supremo N 009-2006- ED, Reglamento de la Instituciones Privadas de Educacin Bsica.f) Directiva N 045-2006/DUGEL-07/JAGI/EPg) Decreto Supremo N006-2006-ED, Reglamento de Organizaciones y Funciones, y sus modificatorias.h) Resolucin Ministerial N 0431-2012-ED, Directiva N 014-2012 para el DESARROLLO del ao escolar 2013 en las INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIN BSICA.

3.1 DENOMINACIONLa Direccin de la Institucin Educativa N 24379 del Centro Poblado de Pampamarca del distrito de coracora, provincia de Parinacochas, pone a disposicin de la autoridad educativa, como tambin a la comunidad educativa, el Plan Anual de Trabajo 2012; el mismo que fue formulado bajo la Direccin de la primera autoridad del plantel y el concurso permanente de todos los estamentos de la Institucin.Este instrumento de trabajo, dentro del marco normativo de la educacin peruana, obedece a lo dispuesto por La R.M: N 710-2005-ED cuyos lineamientos orientadores de poltica y trabajo educativo, han sido debidamente analizados y tomados en cuenta. Considerando ese mismo instrumento en funcin a los requerimientos que supone todo proceso educativo en nuestros das, responde a la necesidad de garantizar un trabajo cada vez ms eficiente, ms responsable y de mejor calidad, pese a todos los imprevistos que se encuentran en el camino.El trabajo realizado es producto del esfuerzo compartido a nivel de toda la comunidad Educativa a travs de comisiones y asambleas permanentes de la Institucin Educativa N 24379 del Centro Poblado de Pampamarca Distrito de Coracora Provincia de Parinacochas .Contiene adems de la problemtica, los objetivos y metas, como las actividades a ejecutar, lo mismo que sus recursos y su correspondiente evaluacin. Basado en el Proyecto educativo institucional.Lo que ponemos a consideracin con la esperanza de recibir sugerencias y de las autoridades educativas.

3.2 UBICACIONLa institucin Educativa N24379 M/MX-P se encuentra ubicada en el Centro Poblado de Pampamarca del distrito de Coracora de la provincia de Parinacochas, Regin Ayacucho. Se encuentra localizada en la parte Nor-oriente del distrito de Coracora, especficamente en la ruta 26 -transocenica Puquio Abancay, Cusco, extendindose desde una altitud de: 4 390 msnm (Pampamarca) ,Conformando la afluente de la cuenca del rio Huanca HuancaVilcar Ocoa; y en el panorama nacional forma parte de la Vertiente Hidrogrfica del Pacfico.

3.3 Organizacin

VISINSer una institucin lder en la formacin integral de los estudiantes propiciando en ellos la innovacin y la prctica de valores.

MISIONFormar nios y nias innovadores, seguros de s mismos, con slidos conocimientos y educacin en valores, capaces de aprender a aprender.

3.4 Niveles que brinda

Educacin Primaria: atendido por un personal docente titulado, actualizados en TICS es decir en tecnologa de la informacin y las comunicaciones. Todos los grados de primaria.PRIMER GRADOUNICA

SEGUNDO GRADOUNICA

TERCER GRADOUNICA

CUARTO GRADOUNICA

QUINTO GRADOUNICA

SEXTOUNICA

3.5 Lnea AxiolgicaLa Institucin Educativa N24379 M/MX-P ofrece una educacin integral basada en los valores culturales , morales, ticos , sociales y religiosos dentro de un marco de respeto y la prctica de buenas costumbres ; inculcando la autodisciplina, la solidaridad , la cooperacin , la ayuda mutua y la creatividad ; elevando la autoestima y el deseo de superacin.

NUESTROS VALORES SON : Responsabilidad:Como un medio de superacin y logro de los objetivos propuestos; as como de cumplimiento con los compromisos contrados frente a las personas y la institucin. Respeto:La Institucin inculca el respeto hacia la individualidad de la persona, como as mismo, a reconocer los derechos de los dems, con ideas y valores propios. Se incentiva a considerar las opiniones del otro, las cuales no necesariamente deben compartir, pero s saber escuchar . Promueve las relaciones participativas, democrticas, de igualdad y de dilogo , con deferencia y consideracin. Los alumnos de nuestra institucin asumirn las normas de convivencia escolar, comprendiendo el sentido de las mismas, y se desenvolvern en un clima que privilegie la amabilidad, trato deferente y educado. PerseveranciaEs el esfuerzo continuo, la capacidad de alcanzar lo propuesto y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir. Con la perseverancia se lograr la fortaleza para emprender proyectos en la vida. Solidaridad:La solidaridad entendida como el situarse en el lugar del otro, pensar ms en el prjimo que en uno mismo. Entregarse generosamente en el diario vivir y en acciones solidarias programadas. Los alumnos colaborarn al desarrollo de sus pares y de toda la comunidad educativa, como as mismo. Tolerancia:Como un requisito fundamental que permita el ejercicio de la libertad. Disciplina:Reconocida como un valor que hay que construir de manera permanente en la conciencia de los alumnos, para su propio desarrollo , en reas tales como la autonoma , el autogobierno y el xito personal. As como la disciplina laboral , entendida como valor personal de cada miembro de la institucin que le permita organizar , administrar y gestionar con xito sulabor docente y administrativa . El sentido de pertenencia:A la comunidad estudiantil, en un espritu de servicio, progreso y bsqueda constante de mejores ndices de productividad, mediante la clara conciencia de la necesidad de generar estrategias que hagan siempre ms ptimos y variados los mecanismos de trabajo, que se encuentren en la base de los indicadores de eficiencia y eficacia de todas las instancias del sistema educativo. As como tambin la generacin y exhibicin de comportamientos leales, francos , honestos y de respeto a las normas y principios que la institucion se ha dado para enfrentar y resolver diversas problemticas y asuntos que ataen a la gestin cotidiana del mismo. Amor:Se aspira a la construccin de una civilizacin del amor, libre de sentimientos destructivos como el odio, egosmo, violencia , la mentira, materialismo , consumismo , entre otros.

2.1. CARACTERSTICAS DEL CONTEXTO:

FSICO GEOGRFICO Falta de alineacin de calles y de sus viviendas. Lugares accidentados Viviendas mal ubicadas.

SOCIAL Alcoholismo. Violencia familiar. Desinters de los padres de familias en el quehacer educativo. Abandono. Carga familiar. Desnutricin. Promiscuidad. Machismo. Carencia de Servicios de salud. Inmigracin y emigracin escolar.

ECONMICO Venta de sus productos del medio como carne y lana de alpaca.

CULTURAL Discriminacin racial. Prdida de la identidad cultural. Prdida de valores morales y ticos. Pluriculturalidad. Carencia de infraestructura recreativa. Carencia de bibliotecas escolares. Falta de materiales didcticos.

RELIGIOSO Fiesta religiosa. Creencias y supersticiones.

REAASPECTOIV . DIAGNSTICO (F.O.D.A )

FORTALEZASDEBILIDADESPROPUESTAS

GestinpedaggicaPROGRAMACIN Programacin por capacidades y actitudes a travs del Modelo T. Dominio bsico de la programacin a travs del modelo T. Capacitacin en programacin curricular del modelo T

Programar teniendo en cuenta los temas transversales. Medianamente se toma en cuenta los temas transversales durante el proceso de planificacin.Fortalecer la comprensin lectora, el cuidado del medio ambiente, las prcticas de defensa civil , los valores institucionales (respeto, responsabilidad, tolerancia y disciplina ) por ser temas transversales.

EJECUCINCURRICULAR Se realiza a travs de Unidades Didcticas y sesiones de aprendizaje

En algunos casos muy aislados no se concluye con lo programado, ni se elaboran las sesiones de aprendizaje. Respetar la calendarizacin de las actividades , para evitar la prdida de horas lectivas

Se trabaja con cierta frecuencia en equipo, para propiciar el desarrollo de capacidades y actitudes.Al programar con el modelo pedaggico T, se toma como prioridad el desarrollo de actitudes y capacidades.Se emplearn mtodos didcticos participativos y constructivistas. (AC, ABP,MC, AOP )

Empleo de tcnicas y estrategias metodolgicas de la Pedagoga Activa

RECURSOS PEDAGGICOS Elaboracin de materiales significativos.Se ejecutan pocos proyectos que concretizan el aprendizaje de los educandos.

Se ha establecido la ejecucin de un Proyecto por cada rea en cada bimestre. Al cierre de cada bimestre se realizar una exposicin de materiales didcticos elaborados por los educandos.

Son elaborados planificadamente , para no saturar a los estudiantes.

Evaluacin permanente Limitado conocimiento de la evaluacin con el nuevo enfoque pedaggico y otros casos de evaluacin subjetiva.Propiciar reuniones de inter aprendizaje bajo el asesoramiento del director y especialistas.

EVALUACION Manejo de instrumentos de manera integral y flexible

Gestin InstitucionalPlaneamiento Se trabajar con proyectos implementados por cada rea de accin educativa. Presupuesto insuficiente para el cumplimiento de todo lo propuesto en el PATMA.Generar recursos propios para cubrir los gastos que surjan en la ejecucin del PATMA.Evaluar permanentemente el cumplimiento de los proyectos por reas especialmente en Matemtica, Comunicacin ( semanal ) .

Planes operativos Avance organizado de desarrollo progresivo de objetivos propuestos en un corto plazo (anual) No todos los docentes asumen con responsabilidad las tareas encomendadas. Los Comits de Padres de Familia, tuvieron una regular participacin en las actividades programadas durante el ao. Evaluaren las reuniones mensuales (docentes) el cumplimiento de los planes operativos de las actividades centrales.Motivar a los miembros del APAFA a participar ms activamente en el desarrollo de las actividades programadas por la institucion.

Imagen Institucional Imagen institucional a base de un servicio de calidad y competitividad Algunos padres de familia muestran inconformidad con el servicio educativo que reciben, lo cual daa la imagen institucional de la escuela.Es necesario que todo el personal tome Conciencia de la importancia de identificarse con la I.E. para alcanzar los objetivos institucionales.Se monitorear peridicamente la opininde los padres de familia a travs de las encuestas de satisfaccin.

Relaciones humanas y de equipo Dilogo y trato cordial entre el personal que labora en la I.E. y los padres de familia Existencia de un mnimo nmero de docentes que tratan de romper la unidad organizacional.Concientizar a los profesores para que se involucren en mejorar el servicio educativo a travs de un trabajo conjunto, responsable y de calidad.

Administracin Todo el personal docente es titulado. Desconocimiento de algunos docentes de normas legales que rigen su labor.

Dar mayor fluidez al Manual de Organizaciones y funciones (MOF)

Actualizacin Docente

Los profesores asistieron a varios cursos de actualizacin docente. Poco inters de algunos docentes para asistir a los cursos de actualizacinMotivar a los docentes a enfrentarse a los retos de la nueva poltica educativa.

Funcionalidad de la estructura organizativa Flexibilidad en los cambios. Disponibilidad en el trabajo. Organizacin a travs de coordinadores de nivel y reas. Trabajo en equipo y/o grupal. Algunos equipos de trabajo no cumplen con las actividades encomendadas. Falta de participacin de algunos docentes en las decisiones ms importantes. Motivar al cumplimiento de las responsabilidades delegadas en los equipos de trabajo. Realizar reuniones para la toma de decisiones institucionales trascendentales para nuestra I.E

Participacin Organizativa Docentes agrupados en equipos, comisiones de trabajo y con funciones definidas Falta de coordinacin por motivos de tiempo de algunos docentes.Sensibilizar a los docentes para asumir el compromiso con la Institucin. Se monitorear el cumplimiento del cronograma de reuniones por grados.

Canales de comunicacin Existencia de coordinadores por grados. Indiferencia de algunos trabajadores respecto al cumplimiento de los acuerdos concluidos.Establecer una comunicacin fluida y oportuna.

Clima institucional

Predisposicin de crear un clima adecuado Existencia de uno o dos docentes que tratan de crear un ambiente hostil.Implementar desde la direccin espacios Adecuados que permitan las buenas relaciones humanas, como las celebracin de los onomsticos, el da de la madre, del padre, la juventud, el aniversario y la navidad.Implementar un proceso ms riguroso en la seleccin de personal.

Relacin con la comunidad Reuniones mensuales Escuela de padres Comit de Padres de Familia. Charlas de instituciones Ausencia de muchos padres de familia en las reuniones. Falta de coordinacin con la comunidad educativa. Reforzar el trabajo de los comits de aula de los grados.Mantener relaciones estratgicas con la posta de salud, municipalidad etc.

5.1OBJETIVOS GENERALES: Desarrollar en el educando valores ticos, sociales y morales favorables para su formacin integral, a travs de su comportamiento, responsabilidad e higiene. Promover la formacin integral del educando manteniendo las buenas relaciones entre el hogar, centro educativo y comunidad. Ofrecer oportunidades educativas diversas a los alumnos para que superen sus niveles de Educacin y adquieran una adecuada formacin Cientfica - Humanista y Bilinge, orientada hacia la auto educacin y autoaprendizaje permanente. Mejorar la calidad educativa fomentando la actualizacin del personal docente en el manejo del nuevo enfoque pedaggico socio cognitivo, basado en la educacin en valores y el desarrollo de capacidades. Incentivar una educacin dinmica, participativa y disciplinada. Propiciar el fortalecimiento de los Derechos de los Nios y Adolescentes. Motivar y crear hbitos de cuidado del medio ambiente y concientizar sobre el sistema de Defensa Civil como mecanismo de defensa frente a los desastres naturales.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Que el estudiante sea capaz de comprender la importancia de su activa participacin en la formacin de su personalidad, siendo protagonista de la organizacin del centro educativo. Que el estudiante sea capaz de comprender sobre la importancia que encierra los servicios de Tutora y orientacin educativa del alumno para el desarrollo de su personalidad. Que el profesor llegue a comprender que sus estudiantes tambin son protagonistas y razn de ser de la actividad educativa y que requieren de nuestra atencin prioritaria en la institucion. Lograr que el educando sea capaz de adquirir sentido de responsabilidad en sus estudios y disciplina en su comportamiento. Lograr que el educando sienta cario y respeto a sus profesores as como a su Alma Mater. Lograr que el educando sienta amor y respeto hacia la patria y sus smbolos. Lograr que el educando adquiera los valores ticos y morales. Lograr que el educando adquiera la nocin de respeto y sentido humanista por el prjimo. Planificar las actividades bsicas a ejecutarse en el rea tcnico pedaggico, orientacin y bienestar del educando y supervisin educativa. Supervisar la elaboracin y ejecucin curricular de la metodologa de enseanza y aplicacin de material didctico. Incrementar la capacidad tcnico pedaggico de los docentes durante el presente ao a travs de jornadas y actualizacin docente. Evaluar trimestralmente el avance curricular, la metodologa aplicada a la enseanza y las actividades de Tutora y orientacin educativa. Aplicar una adecuada educacin en valores, fortaleciendo las actitudes y valores que en el presente ao deben asumir y practicar los docentes, alumnos y padres de familia. Incentivar la actualizacin y capacitacin del personal docente en el manejo de estrategias metodolgicas para aplicar con calidad y eficiencia la nueva propuesta pedaggica. Organizar talleres y grupos de inter aprendizaje, que permitirn desarrollar su capacidad creativa, su autoestima, cultura fsica, conocimiento de idiomas, programas de informtica y otros. Mejorar la participacin de los padres de familia en la labor educativa, a travs de la Escuela de Padres. Realizar simulacros de sismo y otras prcticas de defensa preventiva frente a los desastres naturales. Propiciar las buenas prcticas ambientales, mediante la ejecucin del acopio y reciclaje de desechos, as como uso responsable de los productos desechables. Organizar los Municipios escolares. Realizar un Proyecto de Autoevaluacin de la Gestin Pedaggica.

VI .METAS:6.1. DE ATENCIN:METAS DE ATENCIN - 2012GRADOSSECCINCANTIDAD

1nica5

2nica12

3nica6

4nica6

5nica6

6nica6

TOTAL642

METAS DE ATENCIN 2013GRADOSSECCINCANTIDAD

1nica5

2nica12

3nica6

4nica6

5nica6

6nica6

TOTAL642

6.2 METAS DE OCUPACIN : Personal Directivo (Director ). CONTRATADOS NOMBRADOS

01

Docentes PRIMARIA

03

CONTRATADOS NOMBRADOS

01 03

Administrativos CONTRATADOS NOMBRADOS

2 --------

Personal de servicio : CONTRATADOS NOMBRADOS

3 ------

6.3. FSICO.- Oficina Administrativas.- Sala de profesores -01 comedor escolar.

VII. PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES7.1 Actividades Tcnico PedaggicasCALENDARIZACIN ESCOLAR 2013BIMESTREMESCALENDARIOOBSERVACIONES

L M M J V

IMarzo 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

432 HORAS EFECTIVAS

Abril 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 1 2 3

IIMayo6 7 8 9 1013 14 15 16 1720 21 22 23 2427 28 29 30 31EVALUACIONESVACACIONES

450 HORAS EFECTIVAS

EVALUACIONESVACACIONES

Junio 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28

Julio 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 1922 23 24 25 2629 30 31 1 2

III

Agosto 5 6 7 8 9VACACIONES

450 HORAS EFECTIVAS

EVALUACIONES

12 13 14 15 1619 20 21 22 2326 27 28 29 30

Setiembre

Octubre 2 3 4 5 6 9 10 11 12 1316 17 18 19 2023 24 25 26 27

30 1 2 3 47 8 9 10 11

IV14 15 16 17 1821 22 23 24 2528 29 30 31 1VACACIONES

441 HORAS EFECTIVAS

EVALUACIONES

Noviembre 4 5 6 7 811 12 13 14 1518 19 20 21 2225 26 27 28 29

Diciembre 2 3 4 5 6 9 10 11 12 1316 17 18 19 2023 24 25 26 27

BIMESTREDURACINVACACIONES

I01 de marzo al 10 de mayo13 al 17 de mayo

II20 de mayo al 26 de julio29 de julio al 11 de agosto

III12 de agosto al 11 de octubre14 al 18 de octubre

IV21 de octubre al 27 de diciembre

UNIDADES DE APRENDIZAJEUNIDADESDURACIN

PRIMERADel 1 de marzo al 5 de abril

SEGUNDODel 8 de abril al 10 de mayo

TERCERADel 20 de mayo al 21 de junio

CUARTADel 24 de junio al 26 de julio

QUINTADel 12 de agosto al 13 de setiembre

SEXTADel 16 de setiembre al 11 de octubre

STIMADel 21 de octubre al 15 de noviembre

OCTAVADel 18 de noviembre al 27 de diciembre

LOS TEMAS TRANSVERSALES

Educacin en Gestin de Riesgo y Conciencia Ambiental

Educacin para la Convivencia, la paz y la ciudadana

Educacin en y para los derechos humanos

Educacin en valores o formacin tica

Educacin para la igualdad de gnero

TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA

Charlas de Orientacin Vocacional

Charlas de orientacin sexual

Charlas de prevencin de drogas.

PsiclogaCoordinacin de Normas Educativas.MAMJJASOND

X

X

XX

XX

XX

Cronograma de Exmenes Bimestrales 2014

BimestreFechaPRIMARIA

Asignatura

PRIMERO06-05Matemtica

07-05Raz. Matemtico

08-05Personal Social

09-05Religin

10-05Computacin

BimestrePRIMARIA

SEGUNDO22-07Comunicacin

23-07Ciencia y Ambiente

24-07Raz. Verbal

25-07Plan Lector

26-07Ingls

BimestrePRIMARIA

TERCERO04-10Matemtica

07-10Raz. Matemtico

09-10Personal Social

10-10Religin

11-10Computacin

BimestrePRIMARIA

CUARTO12-12Comunicacin

13-12Ciencia y Ambiente

16-12Raz. Verbal

17-12Plan Lector

18-12Ingls

En ningn caso se tomarn exmenes a los estudiantes en fechas y horarios preferenciales, debiendo de hacerlo como rezagados (el ltimo da hbil de exmenes) y con la debida justificacin en la agenda de control.

PLAN DE ESTUDIOS DEL NIVEL PRIMARIA

CICLOSIIIIVV

GRADOS123456

reasMatemtica101010101010

Comunicacin101010101010

Ingls101010101010

Personal social333333

Ciencia y Ambiente445444

Educacin Fsica222222

Educacin Religiosa111111

Arte222222

Educacin por el trabajo222222

Tutora111111

Total de horas pedaggicas454545454545

Programacin de Actividades Generales

NACTIVIDADESCRONOGRAMA

DEFMAMJJASOND

1Matrcula y ratificacin de matrculaXXXX

2Programa de Recuperacin Pedaggica XXX

3Distribucin de secciones y aulaXX

4Reuniones de PlanificacinXXX

5Organizar comisiones de trabajoXX

6Elaboracin y/o actualizacin documentos gestinXXXX

7Elecciones del Municipio EscolarX

8Va Crucis por la Semana SantaX

9Calendario Cvico EscolarXXXXXXXXXX

10Difusin de perfiles de alumnos, docentes y padre familiaXXXXXXXXX

11La Semana de la CulturaX

12Gestin implementacin e equipamientoXXXX

13Festival de la cancin ayacuchanaX

14Mantenimiento de Infraestructura.XXXXXXXXXXXXX

15Concurso de Danzas Folklricas X

16Realizacin visitas de estudio y recreacin.XX

17Festival Gastronmico FPX

18Feria de CienciasX

19Educacin ambientalXXXXXXXXX

20Olimpiadas DeportivasX

21Reuniones individuales con padres XXXXXXXXXX

22Concurso de Talentos por el AniversarioX

23Campaa de Aulas limpiasXXXXXXXXXX

24La Semana LiterariaX

25Ecologa y medio ambienteXXXXXXXXXXXX

26Accin Social Navidad es compartirX

27Policas Escolares, Ecolgicos y Brigadistas Defensa CivilXXXXXXXXXX

28Simulacros Nacionales de Evacuacin de SismosXXXXX

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LAS DIFERENTES REAS CURRICULARES

REASCURRICULARESActividadResponsables

Cronograma

MAMJJASOND

FORMACIN CIUDADANA Y CVICAElecciones del Municipio Escolar 2012X

EDUCACINRELIGIOSAVa Crucis por Semana SantaX

INGLSLa semana delIngls.X

MATEMTICALa semana de las MatemticasX

HISTORIAVisita Educativa a CaralX

EDUCACIN PARA EL TRABAJOVideo o lbum de la visita de estudiosFREDDY HIPOLOX

ARTEFestival FolklricoMARA DEL CARMEN TAIPEX

GEOGRAFAFestival GastronmicoCARLA TAFUR RUIZX

HISTORIA

GEOGRAFIA

ARTE

LITERATURA

MISCELANEALa semana de la CulturaROSA PELAEZ PRADO

X

COMUNICACINLa Semana Literaria

ZUSETH TOLENTINO TACUCHEX

EDUCACINFSICAOlimpiadas Deportivas

WILLIAM ROMERO JARA

X

ARTEConcurso de Dibujo y PinturaMARIA DEL CARMEN TAIPE MAGUIAX

FORMACIN CIUDADANA Y CVICALa semana de la DemocraciaMIGUEL ANGEL SIA NEYRAX

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANASEl Concurso de la Noche de talentos.DORIS LOAYZA GONZALESX

CIENCIAS Feria de Ciencias y tecnologa.

DAVID AUCCAHUASI VALDEZ

X

EDUCACIN RELIGIOSAAccin social por NavidadSEMIRAMARCOS VALLESX

CAPACITACIONES PEDAGGICAS

NTTULO DE LA CAPACITACINFECHA

1Programacin en Modelo T02-2013

2Clima laboral y relaciones humanas25-02-2013

3Mtodo de Proyectos10-05/17-05

4Metodologa Activa y participativa26-07/9-08

5El coaching en el aula11-10/18-10

7.2 ACTIVIDADES RECREATIVAS:

ActividadResponsable Cronograma

MAMJJASOND

Concurso de cantoXX

Concurso de danzasXX

Concurso de Coreografas.

X

Concurso de Gimnasia RtmicaO

X

Visitas de esparcimientopor nivelesCECILIA ALONZOX

XX

Concurso de dibujo, pintura, etcSOLEDAD FRANCO MIGUEL

X

Campeonato de voley, bsquet , natacin y ftbolWILLIAM ROMERO

X

GimkanaYSSICA MADUEOX

7.3 ACTIVIDADES DEL CALENDARIO CVICO ESCOLAR

MARZO 08 Da Internacional de la Mujer 15 Da Mundial de los Derechos del Consumidor 22 Da Mundial del Agua

ABRIL 01 Da de la Educacin 02 Da Mundial del Libro Infantil 07 Da Mundial de la Salud 2do. Domingo Da del Nio Peruano 12 Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega 14 Da de las Amricas 17 Da de la Cruz Roja Peruana 22 Da de la Tierra 23 Da del Idioma Castellano 23 Da Mundial del Libro y del Derecho de Autor

MAYO 01 Da del Trabajo. Da Mundial del Trabajo 02 Aniversario del Combate del Dos de Mayo 08 Da Mundial de la Cruz Roja 2do. Domingo Da de la Madre 11 Aniversario de la Accin heroica de Mara Parado de Bellido 17 Da Mundial de las Telecomunicaciones 18 Sacrificio heroico de Tpac Amaru II y Micaela Bastidas 19 Aniversario del nacimiento de Csar Vallejo 26 Da de la Integracin Andina 31 Da mundial del No Fumador

JUNIO 02 Da del Prcer Faustino Snchez Carrin 03 Fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la arqueologa peruana 04 Da Internacional de los Nios Vctimas Inocentes de la Agresin 05 Da Mundial del Medio Ambiente 07 Aniversario de la Batalla de Arica y Da del Hroe Francisco Bolognesi 08 Da Mundial de los Ocanos 12 Da Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil 12 Da del Prcer Toribio Rodrguez de Mendoza 17 Da Mundial de Lucha contra la Desertificacin y la Sequa 3er. Domingo Da del Padre 24 Da del Campesino 26 Da del Registro del Estado Civil 26 Da Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Vctimas de la Tortura 26 Da Internacional de la Lucha contra el Trfico Ilcito y el Uso Indebido de Drogas 26 Da Internacional de la Preservacin de los Bosques Tropicales 29 Da del sacrificio del mrtir Jos Olaya BalandraJULIO 06 Da del Maestro 09 Da de las Batallas de Pucar, Marcavalle y Concepcin 10 Aniversario de la Batalla de Huamachuco 11 Da Mundial de la Poblacin 15 Aniversario de la muerte del coronel Leoncio Prado 23 Da del hroe capitn FAP Jos Abelardo Quiones 24 Da de los gloriosos hechos de armas de Zarumilla 24 Aniversario del nacimiento del Libertador Simn Bolvar 28 Da de la Proclamacin de la Independencia

AGOSTO 06 Aniversario de la Batalla de Junn 09 Da Internacional de las Poblaciones Indgenas 17 Aniversario de la muerte del general Jos de San Martn 22 Da del Folclor 27 Da de la Defensa Nacional 28 Da de la Reincorporacin de Tacna al seno de la Patria 30 Da de Santa Rosa de Lima 31 Da del Libertador Mariscal Ramn Castilla

SETIEMBRE 1era. Semana de la Educacin Vial 2da. Semana Internacional de los Estudiantes Adultos 07 Derechos Cvicos de la Mujer 08 Da de la Alfabetizacin 08 Aniversario del desembarco de la Expedicin Libertadora de San Martn en Paracas 11 Da Mundial de la Poblacin 2do. Domingo Da de la Familia 3er. Martes Da Internacional de la Paz 16 Da Internacional para la Proteccin de la Capa de Ozono 23 Da de la Juventud 23 Da de la Aviacin Civil 24 Semana Nacional de los Derechos Humanos 27 Da Mundial del Turismo 29 Da Mundial de los Mares

OCTUBRE 05 Da de la Accin Heroica de Daniel Alcides Carrin 06 Da del ilustre tradicionalista Ricardo Palma Soriano 07 Da Mundial del Hbitat 08 Combate de Angamos: Da del Hroe Miguel Grau 08 Da de la Educacin Fsica y el Deporte 2do. Mircoles Da Internacional de la Reduccin de los Desastres 12 Da de la llegada de Cristbal Coln a Amrica 13 Da Mundial de la Reduccin de los Desastres Naturales 16 Da del Discapacitado 16 Da Mundial de la Alimentacin 21 Da Nacional del Ahorro de Energa

NOVIEMBRE 1era. Semana Forestal Nacional 04 Aniversario de la Revolucin de Tpac Amaru II 2da. Semana de la Vida Animal 10 Da de la Biblioteca Escolar 20 Da Mundial de la Declaracin Universal de los Derechos del Nio e Iniciacin de la Semana del Nio 25 Da Internacional de la No Violencia contra la Mujer 25 Da Mundial del No Consumo de Plaguicidas 27 Da de la batalla de Tarapac y Da del Mariscal Andrs Avelino Cceres

DICIEMBRE 01 Da de la Lucha contra el SIDA 09 Aniversario de la Batalla de Ayacucho 10 Da de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos 14 Da del Cooperativismo Peruano

7.4 ACTIVIDADES DE PROYECCIN A LA COMUNIDAD

ACTIVIDADESFECHATemas a tratar

Primera reunin de Padres de familia 8 de marzoConformacin de los Comits de aula

Segunda reunin de Padres de familia22 de marzoEleccin del COPAFA

1 Escuela de Padres24 de mayoEl rol de los padres en la educacin de sus hijos.

Tercera reunin de Padres de familia29 de junioSe organizan para la celebracin del Da del Maestro

2 Escuela de Padres16 de agostoLa importancia de las Normas y lmites en nuestros hijos.

Cuarta reunin de Padres de Familia18 de setiembrePlanifican la Rifa Anual 2013 y el nmero artstico del COPAFA

3 Escuela de Padres25 de octubreFortaleciendo los valores en la familia

Quinta reunin de padres25 de octubreEleccin de los comits de aula 2014

Rifa Anual del COPAFA31 de octubreCelebracin del Aniversario del colegio.

Sexta reunin de Padres de familia.6 de noviembrePlanificacin del compartir Navideo y balance de fin de ao.

Primera reunin de Padres de Familia 2014.2 de diciembreEleccin del COPAFA 2014

Sptima reunin de Padres de familia17 de diciembreEleccin de textos escolares 2014, a partir de la terna presentada por los Coordinadores.

Accin Social Navidad es compartir19 de diciembreLa pobreza una realidad latente en Lima, capital del Per.

7.5 ACTIVIDADES DE DEFENSA CIVIL:

Se realizarn Simulacros Nacionales

SIMULACROFECHASE CONMEMORA

PrimeroJueves, 18 de abril de 2013Da Mundial de la Tierra

SegundoJueves 30 de mayo de 2013Da de la Solidaridad

TerceroJueves, 11 de julio de 2013Da Mundial de la poblacin y poblamiento del territorio.

CuartoJueves 10 de octubre de 2013Da Internacional para la Reduccin de Desastres.

QuintoJueves 21 de noviembre de 2013Da Mundial del Reciclaje y del aire limpio.

7.6. ACTIVIDADES DE CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA ECOLOGA

ACTIVIDADESJUSTIFICACINCronograma

MAMJJASOND

Educacin en ecoeficienciaSe formar la Brigada Escolar Ecolgica Sus miembros sern responsables de disear los proyectos de Reciclaje del colegio.

X

X

X

X

Concientizar acerca del consumo y uso responsable del agua.XXXXXXXXXX

Educacin en Gestin de RiesgosConsiderar situaciones de prevencin vinculadas con desastres naturales.

X

Afianzar la cultura de seguridad vial.

X

Realizacin de simulacros con la participacin activa de los Brigadistas de Defensa CivilXXXXXXXXXX

Educacin en salud

Se programar la Campaa de lavado de manos, para prevenir las enfermedades parasitarias, la gripe, etc.

X

X

X

X

Se realizarn charlas sobre nutricin para incrementar el uso de loncheras saludables.X

XX

Charlas de prevencin de enfermedades psicosociales.XX

7.7 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIN DE LA CALIDAD DE LA GESTIN EDUCATIVA

ETAPASACTIVIDADESCRONOGRAMA

MAMJJASOND

PREVIASe informa sobre el proceso de Acreditacin

X

Sensibiliza a su comunidad educativa para iniciar el proceso

X

Conforma su Comisin de AutoevaluacinX

Comunica su decisin de inicio del Proceso a IPEBAX

AUTOEVALUACINPreparacin del Proceso de autoevaluacin.

X

Identificacin de Fortalezas y aspectos por mejorar.

XX

Planificacin de la mejora

XXXXX

Socializacin

PROYECCIN2014MAMJJASOND

EVALUACIN EXTERNA

La Matriz de evaluacin para la Acreditacin de la Calidad de la Gestin Educativa de Instituciones de Educacin Bsica Regular.

XXXX

Informe de autoevaluacin de la Institucin Educativa.

XXX

Informacin recogida durante la visita de los evaluadoresXX

ACREDITACINSomos reconocidos como una I.E que brinda servicio educativo de calidad.X

VIII PLAN DE MONITOREO , SUPERVISIN Y EVALUACIN

Denominacin de la ActividadResponsables2013

FMAMJJASOND

Elaboracin del plan de Supervisin.

Ejecucin del plan de supervisin.

Supervisin de profesores.

DirectorCoordinacin GeneralCoordinadores de Nivel.Coordinadores de rea.X

XXX

X

X

XX

XX

Metas de Monitoreo y supervisin por Bimestre

NACTIVIDADMETA DOCENTESMETA AUXILIARESMETAPERS. ADMINIST.

01Observacin de clasesO80200

02Revisin de documentos150204

03Reuniones de Asesoramiento180202

04Acompaamiento docente.200100

VALUACIN DE BUEN DESEMPEO DOCENTEA. DATOS GENERALES:a. Denominacin de la experiencia o buena prctica:

b. Docente:

NIVELrea queEnsea:

IPS

B. EVALUACIN DE LA BUENA PRCTICAMarque en el recuadro, segn la tabla de valoracin: 1 = REGULAR; 2 = BUENO; 3 = PTIMO

INDICADORES123

1El objetivo de la sesin de aprendizaje es claro y conciso

2El contenido es pertinente para el grado.

3Est ligado al desarrollo de capacidades y habilidades bsicas del rea y favorece la adquisicin de competencias mltiples.

4Los valorestransversalizan el proceso de enseanza y aprendizaje.

5Promueve actitudes positivas en los estudiantes(normativas)

6Despierta motivacin e inters en los estudiantes.

7Articula los saberes previos con los nuevos.

8Potencia el aprendizaje significativo.

9Incorpora aprendizajes experienciales (aprender haciendo).

10Presenta al menos, un producto tangible como resultado de la experiencia evaluable a travs de indicadores de logro.

11Promueve el pensamiento divergente (creatividad)

12Promueve el pensamiento crtico

13Se evidencian rasgos innovadores en los estrategias metodolgicas

14Las estrategias metodolgicas y los materiales empleados atienden a diversos ritmos y estilos de aprendizaje.

15Promueve la utilizacin de las TIC.

16Es evidente el rol mediador del docente pues genera retroalimentacin y contribuye a la creacin de un clima adecuado para el aprendizaje.

17Los estudiantes demuestran su competencia en el trabajo colaborativo y activo.

18Propicia acciones de carcter metacognitivo.

19Establece interconexiones con otras reas del conocimiento, asegurando la interdisciplinariedad.

20El docente se comunica con claridad y precisin. Domina su rea y elige las estrategias pertinentes para el tema.

21Es un aprendizaje sostenible en el tiempo.

22Es posible de ser replicada en otro ambiente y circunstancia.

PARCIALES

VALORACIN GENERAL/66

CONCLUSIONES:

Caractersticas que destacan en el docente (buenas prcticas)NCARACTERSTICAS123

1tico

2Buen comunicador

3Conoce a sus estudiantes

4Valora el medio que le rodea

5Atento a las necesidades de su grupo

6Respeta las individualidades

7Escucha a sus estudiantes

8Responde a distintos estilos de aprendizaje

9Innovador y creativo

10Investigador

11Culto

12Divergente en su pensamiento

13Competente en su especialidad

14Claro y preciso

15Organizado

16Proactivo

17Abierto al cambio

18Coherente (testimonio de vida)

TOTAL/54

Institucin Educativa Privada NUEVO MUNDO www.nuevomundo.edu.pe

Nuevo Mundo est en tu corazn.