patente seitor

4
1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 ES 1 060 215 U 2 DESCRIPCIÓN Punteiro de afinación regulable para gaitas. Objeto de la invención La presente invención se refiere a un punteiro de afinación regulable para gaitas con el fin de conseguir su afinación, tanto en las notas agudas como en la nota tónica. Antecedentes de la invención Las gaitas sufren algunos problemas de afinación debido a que los punteiros, realizados en madera, son muy sensibles a los cambios de humedad ambiental, produciendo sonidos diferentes en ambientes secos o húmedos. Actualmente las gaitas no disponen de la constitu- ción adecuada para compensar estos cambios de so- noridad, esto es, para conseguir una afinación de un punteiro dado, y se utilizan diversas mañas improvi- sadas por los gaiteros, tales como por ejemplo, inter- calar hilo entre el punteiro y la palleta, medios que requieren destreza y que son ciertamente imprecisos. Para subsanar estos inconvenientes, el solicitante del presente modelo de utilidad es también titular de la solicitud número 200500826, de título “Puntero re- gulable para gaitas”, que se refiere a un punteiro del tipo de los conformados por un cuerpo tubular a base de una o más piezas ensamblables entre sí, y que se acopla a la palleta de la gaita, estando dotado de orifi- cios para las notas que el gaitero ocluye con los dedos para tocar la melodía, en el cual se intercala entre la palleta y el cuerpo del punteiro una pieza superior o mesa de acoplamiento a aquella, provista de un orifi- cio central por donde discurre el aire, y cuyo orificio se prolonga en una espiga estrecha roscada que a su vez se acopla a otra rosca interna del cuerpo del pun- teiro. El ajuste telescópico y regulable con precisión en- tre el cuerpo y mesa del punteiro que se consigue con estas roscas permite ajustar la afinación de los agu- dos, mientras que la estrechez de la espiga hace que el hueco de la rosca en el cuerpo del punteiro tenga un diámetro reducido por lo que no se forman cáma- ras en la zona extrema de la rosca del cuerpo del pun- teiro que sean capaces de distorsionar el sonido. Para evitar la salida del aire por esta zona, además del pro- pio sello que proporciona la rosca, se implementa en la mesa un recrecido anular que rodea la parte exter- na del punteiro, con ajuste, lo cual no sólo impide la salida de aire en esta zona sino que constituye un fre- no del giro entre la mesa y el cuerpo del punteiro que coopera en mantener la afinación fijada. Igualmente, en cualquier punteiro la nota tónica y notas próximas son producidas principalmente por la resonancia o salida del aire que circula por el interior del mismo a través de los orificios u oídos de su zo- na extrema inferior, especialmente de los tres últimos. Por esta razón el modelo de utilidad 200500826 pro- pone igualmente incluir en esta zona un cuarto orificio u oído para estas notas, con la particularidad de que este orificio es ocluíble en mayor o menor medida por unos medios ajustables, de modo que estando com- pletamente ocluído funciona como un punteiro nor- mal, pero desocluyendolo en mayor o menor medida se consigue la afinación de la nota tónica. Con esta configuración se consigue la afinación principalmente de la nota tónica, pero sin embargo no se puede cambiar la afinación de otras notas próximas. Este inconveniente se subsana mediante el puntei- ro de la invención. Descripción de la invención El punteiro de la invención permite la afinación, no solo de la nota tónica, sino también de las notas próximas. De acuerdo con la invención el punteiro tiene la constitución habitual tubular a base de piezas ensam- bladas entre sí, pudiendo implementar o no en su parte alta una pieza independiente, o mesa, ajustable teles- cópicamente con el cuerpo del punteiro para la afina- ción de los sonidos agudos. Con la presente invención se introduce la mejora consistente en que se implementan los orificios de la nota tónica y de algunas notas próximas en, al menos, una pieza corredera en sentido sensiblemente axial con respecto al cuerpo del punteiro y también gira- toria respecto al mismo. Los orificios de estas pie- zas discurren sobre otros alargados en sentido sensi- blemente axial, y por tanto de mayores dimensiones, practicados sobre el cuerpo del punteiro. Dado que la salida del aire y el sonido se produce atravesando los orificios de las piezas correderas y giratorias, tras atra- vesar los orificios rasgados del cuerpo del punteiro, el ajuste de la posición axial de las piezas se traducirá en un alargamiento o acortamiento efectivo del punteiro para cada nota, con las consiguientes variaciones de la afinación. Igualmente el movimiento de giro respecto de es- tas piezas respecto al cuerpo del punteiro desfasará la posición de sus orificios con respecto a los orificios rasgados del cuerpo del punteiro, estrangulando el pa- so del aire y actuando de este modo también sobre la afinación. Por su parte la posición de estas piezas, una vez establecida, será inmóvil a esfuerzos normales sobre la misma durante la ejecución de cualquier melodía, a fin de que no varíe la afinación conseguida. Breve descripción de los dibujos La figura 1 muestra una vista lateral del punteiro de la invención. Descripción de una realización practica de la in- vención El punteiro 1 de la invención permite fundamen- talmente mejorar la afinación de la nota tónica y notas próximas. Se constituye a base de dos piezas 2 y 3, una de ellas 2 constituyendo una mesa de montaje a la palle- ta 4 de la gaita y la otra 3 el propio cuerpo del punteiro en el que van dispuestos los orificios 5 de las notas. En la mesa 2 el orificio 6 de paso del aire, del mis- mo diámetro interno que el orificio central 9 del cuer- po del punteiro en su zona extrema de unión a ésta, se prolonga en una espiga 7 estrecha roscada exte- riormente para acoplamiento en una rosca 8 corres- pondiente interna del orificio central 9 del cuerpo 3. Tanto la espiga 7 como la rosca 8 tienen la longitud y paso suficientes para permitir un ajuste telescópico entre ambas piezas 2 y 3 que producirá la afinación de los sonidos agudos. Para evitar fugas de aire en la zona de acoplamien- to entre las piezas 2 y 3, la mesa 2 implementa un re- crecido 10 anular que solapa la parte externa del cuer- po 3, que en esta zona presenta preferentemente un regruesamiento 11 para ajustar por el interior del re- crecido 10. La afinación de la nota tónica y adyacentes se ma- terializa implementando los orificios 14 de las mismas en una pieza 12 corredera y girable. Estos orificios 14 2

Upload: postwhistle

Post on 16-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Documento de patente Seitor

TRANSCRIPT

  • 1

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 1 060 215 U 2

    DESCRIPCIN

    Punteiro de afinacin regulable para gaitas.Objeto de la invencin

    La presente invencin se refiere a un punteiro deafinacin regulable para gaitas con el fin de conseguirsu afinacin, tanto en las notas agudas como en la notatnica.Antecedentes de la invencin

    Las gaitas sufren algunos problemas de afinacindebido a que los punteiros, realizados en madera, sonmuy sensibles a los cambios de humedad ambiental,produciendo sonidos diferentes en ambientes secos ohmedos.

    Actualmente las gaitas no disponen de la constitu-cin adecuada para compensar estos cambios de so-noridad, esto es, para conseguir una afinacin de unpunteiro dado, y se utilizan diversas maas improvi-sadas por los gaiteros, tales como por ejemplo, inter-calar hilo entre el punteiro y la palleta, medios querequieren destreza y que son ciertamente imprecisos.

    Para subsanar estos inconvenientes, el solicitantedel presente modelo de utilidad es tambin titular dela solicitud nmero 200500826, de ttulo Puntero re-gulable para gaitas, que se refiere a un punteiro deltipo de los conformados por un cuerpo tubular a basede una o ms piezas ensamblables entre s, y que seacopla a la palleta de la gaita, estando dotado de orifi-cios para las notas que el gaitero ocluye con los dedospara tocar la meloda, en el cual se intercala entre lapalleta y el cuerpo del punteiro una pieza superior omesa de acoplamiento a aquella, provista de un orifi-cio central por donde discurre el aire, y cuyo orificiose prolonga en una espiga estrecha roscada que a suvez se acopla a otra rosca interna del cuerpo del pun-teiro.

    El ajuste telescpico y regulable con precisin en-tre el cuerpo y mesa del punteiro que se consigue conestas roscas permite ajustar la afinacin de los agu-dos, mientras que la estrechez de la espiga hace queel hueco de la rosca en el cuerpo del punteiro tengaun dimetro reducido por lo que no se forman cma-ras en la zona extrema de la rosca del cuerpo del pun-teiro que sean capaces de distorsionar el sonido. Paraevitar la salida del aire por esta zona, adems del pro-pio sello que proporciona la rosca, se implementa enla mesa un recrecido anular que rodea la parte exter-na del punteiro, con ajuste, lo cual no slo impide lasalida de aire en esta zona sino que constituye un fre-no del giro entre la mesa y el cuerpo del punteiro quecoopera en mantener la afinacin fijada.

    Igualmente, en cualquier punteiro la nota tnica ynotas prximas son producidas principalmente por laresonancia o salida del aire que circula por el interiordel mismo a travs de los orificios u odos de su zo-na extrema inferior, especialmente de los tres ltimos.Por esta razn el modelo de utilidad 200500826 pro-pone igualmente incluir en esta zona un cuarto orificiou odo para estas notas, con la particularidad de queeste orificio es ocluble en mayor o menor medida porunos medios ajustables, de modo que estando com-pletamente ocludo funciona como un punteiro nor-mal, pero desocluyendolo en mayor o menor medidase consigue la afinacin de la nota tnica.

    Con esta configuracin se consigue la afinacinprincipalmente de la nota tnica, pero sin embargo nose puede cambiar la afinacin de otras notas prximas.

    Este inconveniente se subsana mediante el puntei-

    ro de la invencin.Descripcin de la invencin

    El punteiro de la invencin permite la afinacin,no solo de la nota tnica, sino tambin de las notasprximas.

    De acuerdo con la invencin el punteiro tiene laconstitucin habitual tubular a base de piezas ensam-bladas entre s, pudiendo implementar o no en su partealta una pieza independiente, o mesa, ajustable teles-cpicamente con el cuerpo del punteiro para la afina-cin de los sonidos agudos.

    Con la presente invencin se introduce la mejoraconsistente en que se implementan los orificios de lanota tnica y de algunas notas prximas en, al menos,una pieza corredera en sentido sensiblemente axialcon respecto al cuerpo del punteiro y tambin gira-toria respecto al mismo. Los orificios de estas pie-zas discurren sobre otros alargados en sentido sensi-blemente axial, y por tanto de mayores dimensiones,practicados sobre el cuerpo del punteiro. Dado que lasalida del aire y el sonido se produce atravesando losorificios de las piezas correderas y giratorias, tras atra-vesar los orificios rasgados del cuerpo del punteiro, elajuste de la posicin axial de las piezas se traducir enun alargamiento o acortamiento efectivo del punteiropara cada nota, con las consiguientes variaciones dela afinacin.

    Igualmente el movimiento de giro respecto de es-tas piezas respecto al cuerpo del punteiro desfasarla posicin de sus orificios con respecto a los orificiosrasgados del cuerpo del punteiro, estrangulando el pa-so del aire y actuando de este modo tambin sobre laafinacin.

    Por su parte la posicin de estas piezas, una vezestablecida, ser inmvil a esfuerzos normales sobrela misma durante la ejecucin de cualquier meloda, afin de que no vare la afinacin conseguida.Breve descripcin de los dibujos

    La figura 1 muestra una vista lateral del punteirode la invencin.Descripcin de una realizacin practica de la in-vencin

    El punteiro 1 de la invencin permite fundamen-talmente mejorar la afinacin de la nota tnica y notasprximas.

    Se constituye a base de dos piezas 2 y 3, una deellas 2 constituyendo una mesa de montaje a la palle-ta 4 de la gaita y la otra 3 el propio cuerpo del punteiroen el que van dispuestos los orificios 5 de las notas.

    En la mesa 2 el orificio 6 de paso del aire, del mis-mo dimetro interno que el orificio central 9 del cuer-po del punteiro en su zona extrema de unin a sta,se prolonga en una espiga 7 estrecha roscada exte-riormente para acoplamiento en una rosca 8 corres-pondiente interna del orificio central 9 del cuerpo 3.Tanto la espiga 7 como la rosca 8 tienen la longitudy paso suficientes para permitir un ajuste telescpicoentre ambas piezas 2 y 3 que producir la afinacin delos sonidos agudos.

    Para evitar fugas de aire en la zona de acoplamien-to entre las piezas 2 y 3, la mesa 2 implementa un re-crecido 10 anular que solapa la parte externa del cuer-po 3, que en esta zona presenta preferentemente unregruesamiento 11 para ajustar por el interior del re-crecido 10.

    La afinacin de la nota tnica y adyacentes se ma-terializa implementando los orificios 14 de las mismasen una pieza 12 corredera y girable. Estos orificios 14

    2

  • 3

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 1 060 215 U 4

    discurren sobre otros alargados 13 de mayor tamaopracticados en el cuerpo del punteiro. Ajustando laposicin axial de la pieza 12, as como su giro, se con-sigue alargar o acortar la distancia que recorre el airepara salir a travs de los mismos, as como tambinestrangular el paso para la salida del aire, actuando deeste modo sobre la afinacin.

    La pieza dispone de medios de bloqueo de su po-sicin una vez lograda la afinacin deseada mediantesu ajuste axial y giratorio. Estos medios de bloqueopueden implementarse, por ejemplo, mediante el di-mensionamiento del casquillo y eleccin de su textura

    interna a base de corcho o material similar para queproduzca un cierto apriete sobre la parte externa delcuerpo del punteiro por la zona donde se mueve, sien-do este ajuste suficiente para mantener la posicin dela pieza. Tambin pueden improvisarse otros medios,como por ejemplo cinta adhesiva, etc.

    Descrita suficientemente la naturaleza de la inven-cin, as como la manera de realizarse en la prctica,debe hacerse constar que las disposiciones anterior-mente indicadas y representadas en los dibujos adjun-tos son susceptibles de modificaciones de detalle encuanto no alteren el principio fundamental.

    3

  • 5

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 1 060 215 U 6

    REIVINDICACIONES

    1. Punteiro de afinacin regulable para gaitas; deltipo de los constituidos por una o ms piezas tubularesensamblables entre s, dotado de conicidad interna yorificios correspondientes a las notas; pudiendo o noimplementar en su parte alta una pieza o mesa inde-pendiente para acoplamiento a la palleta de la gaita,en cuya mesa el orificio central, del mismo dimetrointerno que el cuerpo del punteiro en esta zona, seprolonga en una espiga estrecha y roscada para aco-plamiento a su vez con una rosca interna practicada enel cuerpo del punteiro en orden a conseguir un ajus-te telescpico y preciso entre la mesa y cuerpo delpunteiro que se traduce en la afinacin de los sonidosagudos, estando la mesa dotada de un recrecido anularque solapa con ajuste por la zona extrema del cuerpodel punteiro en orden evitar fugas de aire y producirun freno del giro relativo entre la mesa y el cuerpo delpunteiro; caracterizado porque en la parte baja delpunteiro se implementan los orificios para la nota t-nica y notas prximas dispuesto sobre, al menos, unapieza corredera y giratoria, los cuales discurren sobreotros rasgados practicados directamente en el cuerpodel punteiro en orden a ajustar la posicin axial de

    dichos orificios y/o estrangular la salida de aire a tra-vs de los mismos produciendo la afinacin; la piezao piezas correderas y giratorias disponen de mediosde mantenimiento de su posicin una vez ajustada laafinacin.

    2. Punteiro regulable segn reivindicacin 1 ca-racterizado porque las piezas correderas y giratoriasconsisten preferentemente en casquillos que van dis-puestos por el exterior del cuerpo del punteiro.

    3. Punteiro regulable segn reivindicaciones 1 y2 caracterizado porque los medios de mantenimien-to de la posicin de las piezas correderas y girato-rias consisten preferentemente en el dimensionamien-to del casquillo correspondiente y eleccin de su tex-tura interna a base de corcho o material similar paraque produzca un cierto apriete inmovilizador sobre laparte externa del cuerpo del punteiro en su zona deactuacin.

    4. Punteiro regulable segn reivindicacin 1 ca-racterizado porque los medios de mantenimiento dela posicin de las piezas correderas y giratorias con-sisten preferentemente en porciones de cinta adhesivapegadas por el exterior que inmovilizan su posicinrespecto al cuerpo del punteiro.

    4

  • ES 1 060 215 U

    5