pastoral de las familias desintegradas

Upload: josue-garayar-lopez

Post on 02-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Pastoral de Las Familias Desintegradas

    1/10

    1

    PASTORAL DE LA IGLESIA

    CON FAMILIAS

    DESINTEGRADAS

    MENSAJE DEL SNODOEXTRAORDINARIO DE LOS

    OBISPOS SOBRE LA FAMILIA

    El Snodo Extraordinario de los Obispos sobre la Familia, convocado por el Papa

    Francisco y realizado desde el 5 de octubre del 2014, present hoy el Mensaje de la

    Asamblea del Snodo sobre los desafos pastorales de la familia en el contexto de la

    evangelizacin, en el que abordan las dificultades que afrontan las familias y el papel de la

    Iglesia en su evangelizacin.

    () En sus casas se viven a menudo luces y sombras, desafos emocionantes y a vecestambin pruebas dramticas. La oscuridad se vuelve ms densa, hasta convertirse en tinieblas,

    cundo se insinan el mal y el pecado en el corazn mismo de la familia.

    Ante todo, est el desafo de la

    fidelidad en el amor conyugal. La vida

    familiar suele estar marcada por el

    debilitamiento de la fe y de los valores,

    el individualismo, el empobrecimiento

    de las relaciones, el stress de una

    ansiedad que descuida la reflexin

    serena. Se asiste as a no pocas crisis

    matrimoniales, que se afrontan de un

    modo superficial y sin la valenta de la

    paciencia, del dilogo sincero, del

    perdn recproco, de la reconciliacin y

    tambin del sacrificio. Los fracasos dan origen a nuevas relaciones, nuevas parejas, nuevas

    uniones y nuevos matrimonios, creando situaciones familiares complejas y problemticas para

    la opcin cristiana.

    Entre tantos desafos queremos evocar el cansancio de la propia existencia. Pensamos

    en el sufrimiento de un hijo con capacidades especiales, en una enfermedad grave, en el

    deterioro neurolgico de la vejez, en la muerte de un ser querido. Es admirable la fidelidad

    generosa de tantas familias que viven estas pruebas con fortaleza, fe y amor, considerndolasno como algo que se les impone, sino como un don que reciben y entregan, descubriendo a

    Cristo sufriente en esos cuerpos frgiles.

    Pensamos en las dificultades econmicas causadas por sistemas perversos, originados

    en el fetichismo del dinero y en la dictadura de una economa sin rostro y sin un objetivo

    verdaderamente humano (Evangelii gaudium, 55), que humilla la dignidad de las personas.

    Pensamos en el padre o en la madre sin trabajo, impotentes frente a las necesidades aun

    primarias de su familia, o en los jvenes que transcurren das vacos, sin esperanza, y as

    pueden ser presa de la droga o de la criminalidad.

    Pensamos tambin en la multitud de familias pobres, en las que se aferran a una barcapara poder sobrevivir, en las familias prfugas que migran sin esperanza por los desiertos, en

  • 8/10/2019 Pastoral de Las Familias Desintegradas

    2/10

    2

    las que son perseguidas simplemente por su fe o por sus valores espirituales y humanos, en las

    que son golpeadas por la brutalidad de las guerras y de distintas opresiones.

    Pensamos tambin en las mujeres que sufren violencia, y son sometidas al

    aprovechamiento, en la trata de personas, en los nios y jvenes vctimas de abusos tambin

    de parte de aquellos que deban cuidarlos y hacerlos crecer en la confianza, y en los miembros

    de tantas familias humilladas y en dificultad. Mientras tanto, la cultura del bienestar nos

    anestesia y [] todas estas vidas truncadas por la falta de posibilidades nos parecen un meroespectculo que de ninguna manera nos altera (Evangelii gaudium, 54). Reclamamos a los

    gobiernos y a las organizaciones internacionales que promuevan los derechos de la familia

    para el bien comn1.

    MATRIMONIOS QUEBRADOS Y FAMILIAS DESINTEGRADASAl conversar con estas familias escuchamos repetidamente esta frase:no se en que

    momento pas todo esto! Nos casamos

    queriendo ser felices y acabamos

    dandonos uno al otro, si tan solo me

    hubiera dado cuenta que esto iba mal, tal

    vez hubiera hecho algo al respecto para

    salvar mi matrimonio.

    Compartimos algunas pautas que

    ayudarn a identificar el estado de su

    matrimonio y el peligro al que se expone,

    para hacer cambios saludables que le

    permitirn proteger su matrimonio y su hogar.

    1.-El estado de la guerra abierta

    La guerra abierta se da, cuando en una relacin hay diferencias, en la manera de pensar

    o decisiones a tomar. En esta guerra ambos pelean por tener la razn, exigen, se defienden yen ocasiones sus discusiones son fluidas, los dos reclaman por lo que creen que son sus

    derechos y se hieren el uno al otro. Esto es muy comn en todos los matrimonios, ya que la

    unin de dos personas con distinta formacin siempre traer diferencias. Cuando usted

    perciba este ambiente en su matrimonio debe llegar a acuerdos saludables con su conyugue

    para mejorar su relacin en vez de debilitarla, tristemente si usted no escoge el camino de los

    acuerdos es muy probable que su matrimonio pase a un segundo nivel que llamamos

    2.-El estado de la guerra fra

    Este estado es muy peligroso y es la antesala a las fracturas matrimoniales, ya que las

    diferencias son las mismas, pero la actitud de los conyugues es indiferente, prefieren

    ignorarse, el varn decide pasar ms tiempo fuera de casa, salir con los amigos, ver latelevisin, mirar el peridico o inventarse algn pasatiempo que lo aleje de su hogar. En el

    caso de la mujer, prefiere estar todo el tiempo con las amigas, con sus padres, en el gimnasio

    etc. En ambos casos hay actitud de desinters e indiferencia, ya no se enfrentan, ni comentan

    sus puntos de vista, estn tan cansados que prefieren ignorarse. Esta es sin duda la ms

    peligrosa de las guerras ya que al no atenderla y sentarse a conversar y arreglar aquellas

    diferencias, puede desencadenar en algunas ocasiones una infidelidad

    1 https://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-mensaje-del-sinodo-extraordinario-de-los-obispos-

    sobre-la-familia-55158/

  • 8/10/2019 Pastoral de Las Familias Desintegradas

    3/10

    3

    3.-El estado de infidelidad

    El varn al no sentirse amado, respetado ni aceptado queda expuesto a tentaciones en el

    rea sentimental. En el caso de la mujer sucede exactamente lo mismo, al no sentirse amada,

    respetada ni valorada, el corazn de ella quedar expuesto para ser tentado.

    El matrimonio es igual a una flor que debe ser cuidada a diario, por esta razn usted

    debe estar en todo tiempo apercibido de los estados que atraviesa su matrimonio para as,pedirle a Dios direccin y sabidura para fortalecer su relacin y caminar en victoria2.

    PASTORAL PARA DIVORCIADOSConstatamos que en muchos pases, los

    divorcios se han convertido en una autntica

    plagasocial (ver Gaudium et spes, 47). Las

    estadsticas sealan un crecimiento continuo

    de los fracasos, incluso entre personas que se

    hallan unidas en el sacramento del

    matrimonio. Este preocupante fenmeno

    lleva a considerar sus numerosas causas,entre las cuales se encuentran: el desinters,

    de hecho, del Estado con respecto a la

    estabilidad del matrimonio y de la familia,

    una legislacin permisiva sobre el divorcio,

    la influencia negativa de los medios de comunicacin social y de las organizaciones

    internacionales y la insuficiente formacin cristiana de los fieles.

    Como ha subrayado muy bien el Santo Padre en el discurso que dirigi durante los

    trabajos de la Asamblea del Snodo: Estos hombres y estas mujeres deben saber que la

    Iglesia los ama, no est alejada de ellos y sufre por su situacin. Los divorciados vueltos a

    casar son y siguen siendo miembros suyos, porque han recibido el bautismo y conservan la fe

    cristiana(n. 2).

    As pues, los pastores han de mostrar su solicitud hacia los que sufren las consecuencias

    del divorcio, sobre todo hacia los hijos; se deben preocupar de todos y, siempre en armona

    con la verdad del matrimonio y de la familia, traten de aliviar la herida infligida al signo de la

    alianza de Cristo con la Iglesia.

    La Iglesia Catlica, al mismo tiempo, no puede quedar indiferente frente el aumento de

    esas situaciones, ni debe rendirse ante una costumbre, fruto de una mentalidad que devala el

    matrimonio como compromiso nico e indisoluble, as como no puede aprobar todo lo que

    atenta contra la naturaleza propia del matrimonio mismo.

    Primer objetivo: la fidelidadConviene que toda la comunidad cristiana

    utilice los medios para sostener la fidelidad al

    sacramento del matrimonio, con un esfuerzo

    constante encaminado a cuidar la preparacin y la

    celebracin del sacramento del matrimonio; dar

    toda su importancia a la catequesis sobre el valor y

    el significado del amor conyugal y familiar,

    acompaar a los hogares en su vida diaria

    (pastoral familiar, recurso a la vida sacramental,

    educacin cristiana de los nios, movimientos

    2http://issuu.com/roberto.zuleta/docs/revista tu familia N 1final

  • 8/10/2019 Pastoral de Las Familias Desintegradas

    4/10

    4

    familiares, etc.); alentar y ayudar a los cnyuges separados o divorciados, que viven solos, a

    permanecer fieles a los deberes de su matrimonio; preparar un directorio de los obispos sobre

    la pastoral familiar (ver Familiaris consortio, 66), donde an no se haya realizado; cuidar la

    preparacin del clero y en particular de los confesores, para que formen las conciencias segn

    las leyes de Dios y de la Iglesia sobre la vida conyugal y familiar; promover la formacin

    doctrinal de los agentes pastorales;animar la oracin litrgica para los que atraviesan

    dificultades en su matrimonio; y difundir estas orientaciones pastorales tambin mediantefolletos sobre la situacin de los divorciados vueltos a casar.

    Segundo objetivo: acompaar a las familias en dificultad

    Los pastores deben exhortar en

    particular a los padres, en virtud del

    sacramento del matrimonio que han recibido,

    para que sostengan a sus hijos casados; a los

    hermanos y hermanas, para que rodeen a las

    parejas con su fraternidad; y a los amigos,

    para que ayuden a sus amigos.

    Adems, los hijos de los separados y de

    los divorciados necesitan una atencin

    especfica, sobre todo en el marco de la

    catequesis.

    Se debe promover tambin la asistencia pastoral de los que se dirigen o podran dirigirse

    al juicio de los tribunales eclesisticos. Conviene ayudarles a tomar en cuenta la posible

    nulidad de su matrimonio.

    No hay que olvidar que a menudo las dificultades matrimoniales pueden degenerar en

    drama, si los esposos no tienen la voluntad o la posibilidad de acudir con confianza, cuanto

    antes, a una persona -sacerdote o laico competente- para que les ayude a superarlas.

    En cualquier caso, es

    preciso hacer todo lo posible para

    llegar a una reconciliacin.

    Tercer objetivo:acompaamiento espiritual

    Cuando los cristianos

    divorciados pasan a una unin

    civil, la Iglesia, fiel a la

    enseanza de nuestro Seor (ver

    Mc 10, 2-9), no puede expresarsigno alguno, ni pblic o ni

    privado, que significara una

    especie de legitimacin de la

    nueva unin.

    Con frecuencia se constata que la experiencia del anterior fracaso puede provocar la

    necesidad de solicitar la misericordia de Dios y su salvacin. Es preciso que los divorciados

    que se han vuelto a casar den la prioridad a la regularizacin de su situacin en la comunidad

    eclesial visible e, impulsados por el deseo de responder al amor de Dios, se dispongan a un

    camino destinado a hacer que se supere todo desorden. La conversin, sin embargo, puede y

    debe comenzar sin dilacin ya en el estado existencial en que cada uno se encuentra.

  • 8/10/2019 Pastoral de Las Familias Desintegradas

    5/10

    5

    SUGERENCIAS PASTORALESEl obispo, testigo y custodio del signo matrimonial -junto con los sacerdotes, sus

    colaboradores-, con el deseo de llevar a su pueblo hacia la salvacin y la verdadera felicidad,

    deber:

    a) expresar la fe de la iglesia en el sacramento del matrimonio y recordar las directrices

    para una preparacin y una celebracin fructuosa;

    b) mostrar el sufrimiento de la Iglesia ante los fracasos de los matrimonios y sobre todo

    ante las consecuencias para los hijos;

    c) exhortar y ayudar a los divorciados, que han quedado solos, a ser fieles al sacramento

    de su matrimonio (ver Familiaris consortio, 83);

    d) Invitar a los divorciados que han pasado a una nueva unin a:

    - reconocer su situacin irregular, que implica un estado de pecado, y a pedir a Dios la

    gracia de una verdadera conversin;

    - observar las exigencias elementales de la justicia hacia su cnyuge en el sacramento y

    hacia sus hijos;- tomar conciencia de sus propias responsabilidades en estas uniones;

    - comenzar inmediatamente un camino hacia Cristo, nico que puede poner fin a esa

    situacin: mediante un dilogo de fe con la persona con quien convive, para un progreso

    comn hacia la conversin, exigido por el bautismo, y sobre todo mediante la oracin y la

    participacin en las celebraciones litrgicas, pero sin olvidar que, por ser divorciados vueltos

    a casar, no pueden recibir los sacramentos de la penitencia y de la Eucarista;

    e) llevar a la comunidad cristiana a una comprensin ms profunda de la importancia de

    la piedad eucarstica, como por ejemplo: la visita al Santsimo Sacramento, la comunin

    espiritual, la adoracin del Santsimo;

    f) invitar a meditar en el sentido del pecado, llevando a los fieles a comprender mejor el

    Sacramento de la Reconciliacin;

    g) y estimular a una comprensin adecuada de la contricin y de la curacin espiritual,

    que supone tambin el perdn de los dems, la reparacin y el compromiso efectivo al

    servicio del prjimo.

    SEPARADOS Y NUEVA UNIONSi observamos la realidad de las familias en la

    actualidad, veremos que da a da crece la cantidad dematrimonios catlicos divorciados y vueltos a unir. Nos

    preocupan especialmente estas nuevas familias formadas

    con cristianos comprometidos que viven esta situacin

    como un conflicto profundo. En general, se sienten

    discriminados en el seno de sus propias familias y en sus

    comunidades parroquiales. Han constituido familias

    estables y les cuesta desprenderse del sentimiento de culpa

    e insertarse en la vida de la Iglesia.

    Ya desde el ao 1984 el Papa Juan Pablo II en

    Familiaris Consortio en su punto 84 nos exhorta a no

    abandonar a quienesunidos ya por el vnculo matrimonial

    sacramental- han intentado pasar a nuevas nupcias

  • 8/10/2019 Pastoral de Las Familias Desintegradas

    6/10

    6

    Propone

    Estudiar formas de accin apostlica para familias que tienen que afrontar situaciones

    objetivamente difciles.

    Fijar lneas de accin pastoral para familias en situacin de separados en nueva unin.

    Asesorar para la implementacin de una pastoral dirigida a personas separadas y/o

    divorciadas vueltas a unir, sin posibilidad de recibir el sacramento del matrimonio.

    Proponer material adecuado a fin de:

    Facilitar la formacin doctrinal de los agentes a cargo de esta pastoral.

    Preparar a la comunidad parroquial para la aceptacin e integracin de estas parejas a la

    vida de la Iglesia

    Promover la integracin de estas parejas a sus comunidades parroquiales.

    Incentivar la formacin de grupos de reflexin y/o perseverancia en los que se traten

    temas acordes con su realidad, propiciando la integracin con matrimonios sacramentados.3

    FRACASO ESCOLAR Y FAMILIA Detrs de un fracaso escolar suele existir una

    familia desintegrada, padres irresponsables, jvenes no

    valorados ni queridos

    La mayora de los centros de segunda

    enseanza ya han evaluado la segunda unidad del

    presente curso. He tenido la oportunidad de analizar lo

    s resultados acadmicos, tanto de ciclo bsico como

    diversificado de nuestro colegio Dr. Rodolfo Robles

    y comprob lo siguiente: el denominador comn en los

    jvenes que han fracasado tanto en la primera como enla segunda unidad, se debe a su ambiente familiar.

    Desgana por el estudio, irresponsabilidad en la

    entrega de tareas, desconexin en el trabajo del aula,

    incapacidad de prestar atencin al profesor y en el peor de los casos, actitud agresiva contra

    sus propios compaeros.

    De dnde proviene este comportamiento frustrante y desolador en un alto porcentaje

    de nuestros alumnos?

    Familias desintegradas, padres que se conforman con pagar las mensualidades y otros

    gastos superfluos para mantener satisfechos, supuestamente, a sus hijos Padres lejos desus hijos, sin contacto fsico y afectivo adolescentes criados por los abuelos o tos, sin

    una autoridad definida. Jvenes que nunca tienen a su lado una persona que les pregunte por

    su situacin en el colegio, por sus tareas, que les den nimo o aconsejen en momentos de

    tribulacin

    La ruptura de un matrimonio siempre es traumtica para sus descendientes, sobre todo

    cuando el padre de familia se venga de la esposa a travs de las relaciones distantes con sus

    propios hijos, cortndoles incluso el dinero necesario para su alimentacin y estudio. Hay

    esposos que prefieren mantener en la abundancia a sus amantes que a su propia familia.

    3 http://www.corazones.org/doc/familiaris_consortio2.htm Recomendaciones Pontificio Consejo para la

    Familia 14 de marzo de 1997

  • 8/10/2019 Pastoral de Las Familias Desintegradas

    7/10

    7

    Otro caso que se repite, ms all de lo

    imaginable, es el alcoholismo de los esposos:

    conocemos muchos jvenes amargados, e incluso con

    tentaciones de suicidio, por vivir en un ambiente

    familiar donde prevalecen los pleitos entre sus padres,

    el abandono afectivo, la soledad en sus habitaciones,

    intentando evadirla ante un televisor o computadoraHogares que se han convertido en hoteles de mala

    muerte, donde cada quien se refugia en su espacio

    reservado. Incomunicacin total.

    El fracaso escolar no es solo fruto de la desnutricin del cuerpo Hay una

    desnutricin mucho ms destructiva que invade la mente y el alma. Abundan padres

    especialistas en producirla para matar a sus hijos.

    MATRIMONIO Y FAMILIA EN LA CATEQUESIS DE SANJOSEMARA ESCRIV

    San Josemara, con su correspondencia heroica a la gracia de Dios, ense los caminosdivinos de la tierra, facilitando el encuentro con Dios a tantos millones de mujeres y hombres de los

    cinco continentes que viven su vocacin cristiana dentro del matrimonio. Recogemos en estas lneasalgunas palabras de su catequesis sobre la familia y el amor humano

    Camino divino

    Qu ojos llenos de luz he visto ms de una vez, cuando creyendo, ellos y ellas, incompatiblesen su vida la entrega a Dios y un amor humano noble y limpio me oan decir que el matrimonio es uncamino divino en la tierra!

    El matrimonio est hecho para que los que lo contraen se santifiquen en l, y santifiquen a

    travs de l: para eso los cnyuges tienen una gracia especial, que confiere el sacramento instituidopor Jesucristo. Quien es llamado al estado matrimonial, encuentra en ese estado con la gracia de Diostodo lo necesario para ser santo, para identificarse cada da ms con Jesucristo, y para llevar hacia elSeor a las personas con las que convive.

    Por esto pienso siempre con esperanza y con cario en los hogares cristianos, en todas lasfamilias que han brotado del sacramento del matrimonio, que son testimonios luminosos de ese granmisterio divino sacramentum magnum! (Eph 5, 32), sacramento grande de la unin y del amor entreCristo y su Iglesia. Debemos trabajar para que esas clulas cristianas de la sociedad nazcan y sedesarrollen con afn de santidad, con la conciencia de que el sacramento inicial el bautismo yaconfiere a todos los cristianos una misin divina, que cada uno debe cumplir en su propio camino.

    (...) Que no olviden que el secreto de la felicidad conyugal est en lo cotidiano, no en

    ensueos. Est en encontrar la alegra escondida que da la llegada al hogar; en el tratocarioso con los hijos; en el trabajo de todos los das, en el que colabora la familia entera; en

    el buen humor ante las dificultades, que hay que afrontar con deportividad; en el

    aprovechamiento tambin de todos los adelantos que nos proporciona la civilizacin, para

    hacer la casa agradable, la vida ms sencilla, la

    formacin ms eficaz.

    Amigos de los hijos

    Aconsejo siempre a los padres que procuren

    hacerse amigos de sus hijos. Se puede armonizar

    perfectamente la autoridad paterna, que la misma

    educacin requiere, con un sentimiento deamistad, que exige ponerse de alguna manera al

  • 8/10/2019 Pastoral de Las Familias Desintegradas

    8/10

    8

    mismo nivel de los hijos. Los chicos aun los que parecen ms traviesos y huraos desean

    siempre ese acercamiento, esa fraternidad con sus padres.

    La clave suele estar en la confianza: que los padres sepan educar en un clima de

    familiaridad, que no den jams la impresin de que desconfan, que den libertad y que

    enseen a administrarla con responsabilidad personal. Es preferible que se dejen engaar

    alguna vez: la confianza, que se pone en los hijos, hace que ellos mismos se avergencen de

    haber abusado, y se corrijan; en cambio, si no tienen libertad, si ven que no se confa en ellos,se sentirn movidos a engaar siempre.

    Esa amistad de que hablo, ese saber ponerse al nivel de los hijos, facilitndoles que

    hablen confiadamente de sus pequeos problemas, hace posible algo que me parece de gran

    importancia: que sean los padres quienes den a conocer a sus hijos el origen de la vida, de un

    modo gradual, acomodndose a su mentalidad y a su capacidad de comprender, anticipndose

    ligeramente a su natural curiosidad; hay que evitar que rodeen de malicia esta materia, que

    aprendan algo que es en s mismo noble y santo de una mala confidencia de un amigo o de

    una amiga. Esto mismo suele ser un paso importante en ese afianzamiento de la amistad entre

    padres e hijos, impidiendo una separacin en el mismo despertar de la vida moral.

    Vida de piedad en el hogar

    En todos los ambientes cristianos se

    sabe, por experiencia, qu buenos resultados

    da esa natural y sobrenatural iniciacin a la

    vida de piedad, hecha en el calor del hogar. El

    nio aprende a colocar al Seor en la lnea de

    los primeros y ms fundamentales afectos;

    aprende a tratar a Dios como Padre y a la

    Virgen como Madre; aprende a rezar,

    siguiendo el ejemplo de sus padres. Cuando secomprende eso, se ve la gran tarea apostlica

    que pueden realizar los padres, y cmo estn

    obligados a ser sinceramente piadosos, para

    poder transmitir ms que ensear esa piedad a los hijos.

    Los medios? Hay prcticas de piedad pocas, breves y habituales que se han vivido

    siempre en las familias cristianas, y entiendo que son maravillosas: la bendicin de la mesa, el

    rezo del rosario todos juntos -a pesar de que no faltan, en estos tiempos, quienes atacan esa

    solidsima devocin mariana-, las oraciones personales al levantarse y al acostarse. Se tratar

    de costumbres diversas, segn los lugares; pero pienso que siempre se debe fomentar algn

    acto de piedad, que los miembros de la familia hagan juntos, de forma sencilla y natural, sinbeateras.

    Lo digo con agradecimiento y con orgullo de hijo, yo

    sigo rezando -por la maana y por la noche, y en voz alta-

    las oraciones que aprend cuando era nio, de labios de mi

    madre. Me llevan a Dios, me hacen sentir el cario con que

    me ensearon a dar mis primeros pasos de cristiano; y,

    ofreciendo al Seor la jornada que comienza o dndole

    gracias por la que termina, pido a Dios que aumente en la

    gloria la felicidad de los que especialmente amo, y que

    despus nos mantenga unidos para siempre en el cielo.La conquista de cada da

  • 8/10/2019 Pastoral de Las Familias Desintegradas

    9/10

    9

    Para que en el matrimonio se conserve la ilusin de los comienzos, la mujer debe tratar

    de conquistar a su marido cada da; y lo mismo habra que decir al marido con respecto a su

    mujer. El amor debe ser recuperado en cada nueva

    jornada, y el amor se gana con sacrificio, con sonrisas y

    con picarda tambin. (...)

    Otro detalle: el arreglo personal. Si otro sacerdote

    les dijera lo contrario, pienso que sera un mal consejero.Cuantos ms aos tenga una persona que ha de vivir en el

    mundo, ms necesario es poner inters en mejorar no slo

    la vida interior, sino precisamente por eso el cuidado para

    estar presentable: aunque, naturalmente, siempre en

    conformidad con la edad y con las circunstancias. Suelo

    decir, en broma, que las fachadas, cuanto ms envejecidas,

    ms necesidad tienen de restauracin. Es un consejo

    sacerdotal. Un viejo refrn castellano dice que la mujer

    compuesta saca al hombre de otra puerta.

    No hay excusa para incumplir ese amable deber.Desde luego, no es excusa el trabajo fuera del hogar, ni

    tampoco la misma vida de piedad que, si no se hace

    compatible con las obligaciones de cada da, no es buena,

    Dios no la quiere. La mujer casada tiene que ocuparse primero del hogar. Recuerdo una copla

    de mi tierra, que dice: la mujer que, por la iglesia, / deja el puchero quemar, / tiene la mitad

    de ngel, / de diablo la otra mitad. A m me parece enteramente un diablo.

    Las virtudes de la convivencia

    Los matrimonios tienen gracia de estado la gracia del sacramento para vivir todas las

    virtudes humanas y cristianas de la convivencia: la comprensin, el buen humor, la paciencia,

    el perdn, la delicadeza en el trato mutuo. Lo importante es que no se abandonen, que nodejen que les domine el nerviosismo, el orgullo o las manas personales. Para eso, el marido y

    la mujer deben crecer en vida interior y aprender de la Sagrada Familia a vivir con finura por

    un motivo humano y sobrenatural a la vez las virtudes del hogar cristiano. Repito: la gracia de

    Dios no les falta.

    Si alguno dice que no puede aguantar esto o aquello, que le resulta imposible callar, est

    exagerando para justificarse. Hay que pedir a Dios la fuerza para saber dominar el propio

    capricho; la gracia, para saber tener el dominio de s mismo. Porque los peligros de un enfado

    estn ah: en que se pierda el control y las palabras se puedan llenar de amargura, y lleguen a

    ofender y, aunque tal vez no se deseaba, a herir y a hacer dao.

    Es preciso aprender a callar, a esperar y a decir las cosas de modo positivo, optimista.Cuando l se enfada, es el momento de que ella sea especialmente paciente, hasta que llegue

    otra vez la serenidad; y al revs. Si hay cario sincero y preocupacin por aumentarlo, es muy

    difcil que los dos se dejen dominar por el mal humora la misma hora...

    Un ltimo consejo: que no rian nunca delante de los hijos: para lograrlo, basta que se

    pongan de acuerdo con una palabra determinada, con una mirada, con un gesto. Ya regaarn

    despus, con ms serenidad, si no son capaces de evitarlo. La paz conyugal debe ser el

    ambiente de la familia, porque es la condicin necesaria para una educacin honda y eficaz.

    Que los nios vean en sus padres un ejemplo de entrega, de amor sincero, de ayuda mutua, de

  • 8/10/2019 Pastoral de Las Familias Desintegradas

    10/10

    10

    comprensin; y que las pequeeces de la vida diaria no les oculten la realidad de un cario,

    que es capaz de superar cualquier cosa.4

    BIBLIOGRAFIA

    1. http://www.corazones.org/doc/familiaris_consortio2.htm Recomendaciones Pontificio

    Consejo para la Familia 14 de marzo de 19972. http://issuu.com/roberto.zuleta/docs/revista tu familia N 1final

    3. http://www.corazones.org/doc/familiaris_consortio2.htm Recomendaciones Pontificio

    Consejo para la Familia 14 de marzo de 1997

    4. Seleccin de textos publicados en Conversaciones con Mons. Escriv de Balaguer.

    (Ediciones Rialp). http://arvo.net/el-valor-de-la-familia/matrimonio-y-familia-en-la-

    cat/gmx-niv384-con10646.htm

    4Seleccin de textos publicados en Conversaciones con Mons. Escriv de Balaguer. (Ediciones Rialp).http://arvo.net/el-valor-de-la-familia/matrimonio-y-familia-en-la-cat/gmx-niv384-con10646.htm