parto

39
PARTO

Upload: macarena-rengel

Post on 07-Jan-2017

54 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parto

PARTO

Page 2: Parto

PARTO

Page 3: Parto

DURACION DE LA GESTACION

280 DIAS ( 40 SEMANAS) DESDE EL ULTIMO CICLO MESTRUAL. DESVIACION DE 14 DIAS (2 SEMANA + O - DE

ESTAS 40 S). PARTO QUE SE PRODUCE A PARTIE DE LA 37

SEMANA CUMPLIDAS (266 DIAS) HASTA 42 SEMANA (294 DIAS) SE DENOMIDA PARTO ATERMINO.

CUANDO SE PRODUCE CON ANTERIORIDAD SE HABLA DE PARTO PRETERMINO

DESPUES DE LAS 42 SEMANAS EL PARTO ES POSTERMINO.

INICIO: ESPONTANEO O INDUCIDO O PROVOCADO

Page 4: Parto

FISIOLOGIA DEL PARTO• .

LAS CONTRACCIONES

UTERINAS Y LA PRESION

ABDOMINAL

CONTRACCIONES UTERINAS

DESPRENDIMIENTO Y EXPULSION DE LA

PLACENTA Y MENBRANAS MECANISMO DEL PARTO

CANAL DE PARTO

RESISTENCIA

AUMENTO FUERZA MUSCULAR

PRODUCE EL ACORTAMIENTO Y

BORRAMIENTO DEL CUELLO UTERINO ASI CON SU DILATACION

Page 5: Parto

ELEMENTO DEL PARTO

CANAL DEL PARTOMOTOR DEL PARTO OBJETO DEL PARTO

Page 6: Parto

ITSMO

CUELLO UTERINO

VAGINA

CONSTITUIDO

CAN

AL B

LAN

DO

Page 7: Parto
Page 8: Parto

MOTOR DEL PARTO

CONTRACCIONES UTERINAS

CAUSAS:HIPOXIA DE LAS CELULAS MIOMETRALES DURANTE LA CONTRACCION.COMPRESION DE LOS GANGLIOS NERVIOSO DEL CUELLO UTERINO Y SEGMENTO INFERIORDISTENCION DEL PERITONEO DURANTE EL DECENSO Y EXPULSION.

Page 9: Parto

PARAMETROS DE LA CONTRACCIONES UTERINAS

PRESION BASALINTENSIDAACMEFRECUENCIADURACIONFORMA DE LA ONDA UTERINAACTIVIDAD UTERINA

Page 10: Parto

ESTUDIOS DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS

• TOCOGRAFIA EXTERNA.• TOCOGRAFIA INTERNA.

Page 11: Parto

FORMACION DE LAS BOLSAS DE AGUAS (FUENTES)2 HOJAS: AMNIOS Y CORION.DEBE DE ROMPERSE ANTES LA SALIDA DEL FETO.PREMATURA: ANTES DEL INICIO DEL PARTO.PRECOZ:DURANTE EL PERIODO DE DILATACION.TARDIO: DURANTE EL PERIODO DE EXPULSION.RUPTURA PUEDE SER ESPONTANEA O PROVOCADA

Page 12: Parto

OBJETO DEL PARTO

Page 13: Parto

PERIODO DEL PARTO

PERIODO DE DILATACION

PERIODO EXPULSIVO

PERIODO DE ALUMBRAMIENTO

Page 14: Parto

PERIODO DE DILATACION Fase de latencia: Durante esta fase se produce el borramiento del cérvix, que es fenómeno de acortamiento del conducto cervical

PARTO ACTIVO Dilatación del cuello uterino de 3-5cm o mayor .Nulíparas. velocidad 1,2cm Multíparas velocidad 1,5cm

Page 15: Parto

ACORTAMIENTO Y BORRAMIENTO DEL CUELLO UTERINO

Page 16: Parto

ALTERACIONES

FASE DE LATENCIA PROLONGADA

RETRASO Y DETENCION DE LA FASE ACTIVA

DESACELERACION PROLONGADA DE FASE ACTIVA

Page 17: Parto

PERIODO DE EXPULSION

Es el tiempo que transcurre desde que finaliza la dilatación hasta que sale el feto al exterior, su duración es de 50 min el nulípara y 20 min en

multíparas

Descenso de la presentación

Rotación

Flexión

Expulsión del feto

Page 18: Parto

MANIOBRA DE RITGEN• tiene como finalidad la protección del periné de la madre cuando la vía del nacimiento es vaginal y en presentación cefálica, pretendiéndose evitar especialmente los desgarros perineales.

Page 19: Parto
Page 20: Parto

PLACENTA

Page 21: Parto

PERIODO DE ALUMBRAMIENTO

El tiempo que transcurre desde la expulsión del feto hasta la expulsión de los anejos ovulares

SIGNOS DE DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA

signo de schroeder

signo de küstner

Signo de fabre

Page 22: Parto
Page 23: Parto

MANIOBRA DE DUBLIN

MANIOBRA DE BRANDT ANDREWS

Page 24: Parto

MECANISMO DE ALUMBRAMIENTO

Desprendimiento

placentario

Separación de corion y

amnios

Hemostasia uterina

Expulsión de los anejos

Page 25: Parto

DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO

EL UTERO SE

CONTRAE

LA PLACENTA NO SE ADAPTA

OBLIGA A PLEGARSE Y

TORSIONARSE

AUMENTO PROGRESIVO DE

LA PRESION

SE FORMAN CAVIDADES

RELLENAS DE SANGRE

LA TENSION RESULTANTE FAVORECE AL

CEDE DE LA CAPA MAS DEBIL

LAS CAVIDADES CONFLUYEN Y FORMAN UN HEMATOMA

ACELERA EL PROCESO DE

DESPEGAMIENTO PLACENTARIO

CONTRACCIONES UTERINAS Y

DISMINUCION DE LA SUPERFICIE

UTERINA

Page 26: Parto
Page 27: Parto

SEPARACION DE CORION Y AMNIOSEl desprendimiento de las membranas de la pared uterina se produce en parte por el efecto de la contracción del Miometrio, tracción que sobre ellas ejerce la placenta

Prostaglandinas, citoquinas que producen metaloproteinas que incrementan la degradación de las proteínas de la matriz extra celular

Quimicos

FISICOS

Page 28: Parto

HEMOSTASIA UTERINA

FASE DE MIOTAPONAMIENTO: durante las contracciones uterinas las fibras del miometrio estrangulan o comprimen los vasos sanguíneos

(Ligadura viviente de Pinard)

FASE DE TROMBOTAPONAMIENTO: acontece por la trombosis de los vasos uteroplacentarios, la placenta contiene gran cantidad de fibrinógeno que pasa a la decidía antes de su despegamiento el hematoma retroplacantario facilita extracción adicional de tromboplastina, activa la cascada de coagulación

Contracion uterina fija: se produce la transposición autónoma del flujo sanguíneo, de modo que tras la desaparición del espacio intravelloso placentario, la sobrecarga pélvica se derivaría hacia otros territorios orgánicos

Page 29: Parto

EXPULSION DE LOS ANEJOS

El mecanismo fundamental para su total expulsión es la contractura voluntaria de la presa abdominal

desencadenada por el reflejo perineal, desde la expulsión el útero se contrae ( fondo situado a dos trases de dedo por debajo del ombligo) aumenta la consistencia esto se

denomina (globo de seguridad)

IV FASE DE PERIODO DE PARTO Hora que sigue después del nacimiento

Page 30: Parto
Page 31: Parto

MECANISMO DEL PARTOLOS MOVIMIENTS QUE REALIZA EL FETO PARA ATRAVESAR LA PELVIS MATERNA SE DIVIDEN EN:

1. MECANISMO DE PARTO DE LA CABEZA

2. MECANISMO DE PARTO DELOS HOMBROS

3. MECNISMO DE PARTO DE TODO EL RESTO DEL CUERPO .

Page 32: Parto

MECANISMO DE PARTO DE LA CABEZA

a) ACOMODACION Y ENCAJAMIENTO

b) DESCENSOc) FLEXIONd) ROTACION INTERNAe) DESPRENDIMIENTO-DEFLEXIONf) ROTACION EXTERNAg) EXPULSION

SE DIVIDEN EN:

Page 33: Parto

ACOMODACION Y ENCAJAMIENTO

Page 34: Parto

DESCENSO Y FLEXION

Page 35: Parto

ROTACION INTERNA

Page 36: Parto

DESPRENDIMIENDO- EXTENCION

Page 37: Parto

ROTACION INTERNA

Page 38: Parto

EXPULSION

Page 39: Parto

GRACIAS