parte ii trabajo colaborativo

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TRABAJO COLABORATIVO FASE II FUENTES DE ENERGIAS ALTERNATIVAS INTEGRANTES: LEOPOLDINA VIASUS VIASUS Código 23288422 SAMIR VANEGAS ARDILA Código 1095923852 TUTOR GRACIELA GARZÓN GRUPO: 358082ª-220

Upload: leo-viasus

Post on 26-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte ii trabajo colaborativo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

TRABAJO COLABORATIVOFASE II FUENTES DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

INTEGRANTES:LEOPOLDINA VIASUS VIASUS

Código 23288422SAMIR VANEGAS ARDILA

Código 1095923852

TUTOR

GRACIELA GARZÓN

GRUPO: 358082ª-220

MARZO 2015

Page 2: Parte ii trabajo colaborativo

INTRODUCCION

En Colombia al igual que en el mundo entero se establece el servicio de energía como un servicio publico y necesario, de responsabilidad del gobierno suministrarlo y de los habitantes pagar una tarifa para mantenimiento y sostenimiento, en la actualidad el crecimiento poblacional es demasiado alto y se requiere de mayores recursos naturales y económicos para suplir esta demanda.

A continuación observaremos dos alternativas de energía que se pueden aplicar para el archipiélago de San Andrés, que se generan con el sello verde y uso de energía alternativa amigable con el medio ambiente.

Page 3: Parte ii trabajo colaborativo

COMPARATIVO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS PARA EL ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES

DESCRIPCION ENERGIA OCEANICA ENERGIA SOLAR CARACTERIZACIO

N GENERAL En los océanos se concentra una gran cantidad de energía renovable producida por las OLAS, MAREAS, SALINIDAD Y TEMPERATURA

Es el uso de energía solar fotovoltaica y energía eólica, es una alternativa económica y óptima para el suministro de energía, no se producen ruidos y ahorro de gasto de otras fuentes

COMO SE EXTRAE Se llama energía cinética y se extrae mediante dispositivos y se toma directamente el movimiento en la superficie de la ola y las fluctuaciones de presión bajo la superficie de la ola

Se condensa mediante modulares, sistemas estandarizados y convertidores

COMO FUNCIONA

Este tipo de energía es similar al eólico pero es 100 veces mayor, los campos de velocidad son más cortos pero son más frecuentes, la salinidad de da el grado de presión y la temperatura influye (aguas superficiales más calientes, aguas profundas bajas temperaturas)

VENTAJAS Es amigable al medio ambiente, potencial de crecimiento enorme, se aprovecha los fenómenos que se sabe que ocurrirán siempre, se permite el servicio a sitios costeros, no genera problemas estéticos y utiliza poco espacio.

Es energía propia de manera limpia,

autónoma y segura.La inversión para el usuario es mínima.Generación de ahorro inmediato. Sello verdeRapidez en la implementación.

Page 4: Parte ii trabajo colaborativo

ConfiabilidadSolución a largo plazo.

LIMITANTES Inexistencia y profundización del tema estudios pocos fiables, no hay normatividad al respecto , la dificultad de instalar equipos a grandes profundidades, olas muy fuertes y corrosión de los equipos.

El acceso a los equipos y mantenimiento d los mismos

ELEMENTOS CONVERTIDORES COLUMNA OSCILANTE DE AGUA:

SISTEMAS TOTALIZADORES :

SISTEMA BASCULANTE FLOTANTEABSORBEDOR:

ATENUADORES

SISTEMA BASCULANTE SUMERGIDO

CONVERTIDOR SUMERGIDO BASCULANTE(HORIZONTAL)

ABSORBEDOR PUNTUAL SUMERGIDO DIFERENCIA DE PRESION

PANEL SOLAR DE DIFERENTES

CAPACIDADES

EXPERIENCIAS En Escocia se instaló y se pretende que para el 2020 se cubra una necesidad de 750.000 hogares. equipó de 1.2 GW En Australia en el 2011 se instaló un equipo de 19MWEn Estados Unidos en el 2010 se busca construir el primer parque de generación eléctrica en este modelo y con capacidad de 1.5MW

Innumerables en Colombia y otras

regiones

COSTOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL COSTOCosto de capital: Equipos, costos de estructura, costos de instalación, costo de los amarres, costos de conexión de red, gerencia del proyecto.Costos de operación y mantenimiento (O&M): Mantenimientos, repuestos, permisos y seguros, monitoreo energéticoCantidad de energía producida: disponibilidad del recurso, eficiencia de elemento motriz,

INVERSION EN EQUIPOS

CONVERTIDORES Y CAPTADORES

Page 5: Parte ii trabajo colaborativo

eficiencia de sistema power take off, disponibilidad de equipos, amplitud del sistema CE = (C.Cap + VP(C.O&M)) VP(BPE)

Densidad energéticas en un sitio, comparativo de procuccion de los dos tipos de energía:

ENERGIA SOLAR: 0.17 Kw/m2ENERGIA EOLICA:0.58Kw/m2ENERGIA DE OLAS : 8.42 Kw/m2

Page 6: Parte ii trabajo colaborativo

CONCLUSIONES

En la Isla de San Andrés se presenta una muy buena presión por sus aguas superficiales y la combinación de agua salada y dulce hace una columna de agua de presión, esto es un generador eficiente de ( Ocean Thermal Energy Conversion) OTEC.

Los sistemas de energía alternativa son eficientes y observando la facilidad y costos se puede direccionar que se opte por la energía solar en la isla pero su producción está dada al brillo solar de la zona y puede ser una falencia en época de invierno.

Los gobiernos deben explorar mas en cuanto a inovacion de energías alternativas.

BIBLIOGRAFIA

Seminario Nacional de Economia, Andres O. consultado 10 de marzo del 2015, consultado de http://www.conalpe.gov.co/oficial/images/stories/archivos/andres_osorio.pdf

El mar capultaria a Colombia en potencia energética. Giovanni C. consultado el 10 d marzo del 2015 de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/el-mar-catapultaria-a-colombia-como-potencia-energetica-1.html

Energia solar en Colombia. Consultado el 10 de marzo del 2015, consultado de http://www.energreencol.com/energia_solar/