parte i la empresa

Upload: edglimar19

Post on 07-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    1/45

    PARTE I LA EMPRESA

    Descripción de la empresa

    TURBOELEC es una empresa de servicios eléctricos, encargada de

    crear uniformidad en los criterios técnicos – administrativos, para la

    formulación de programas eléctricos en forma integral. osteriormente

    TURBOELEC comien!o a generar, trasmitir, distri"uir # comerciali!ar la

    energ$a eléctrica

    En la planta de esta empresa fueron instaladas tres %&' Unidades

    Tur"o (as de )* +. de capacidad cada uno, +arca (eneral Electric,

    +odelo +- )/ E.

    0nicialmente las unidades generadoras tra"a1a"an con dos %*' tiposde com"usti"le2 en primer lugar 3estilado 45 *, proveniente de la refiner$a de

    la !ona. El segundo com"usti"le utili!ado para la operación es gas natural

    suministrado por 36-7 a través de una estación u"icada en una planta

    ad#acente a la estación de gas.

     7l paso de los a8os, las unidades #a no usaron com"usti"le l$9uido

    %30E-EL' por9ue es m:s f:cil utili!ar el gas 9ue proviene de 36-7, a;ora

    estas unidades tra"a1an

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    2/45

     

    Ubicación.

    Figura N° ubicación de la empresa

    La empresa TURBOELEC est: u"icada en -an Tome, estado

     7n!o:tegui, espec$ficamente en la !ona campo sur= mu# cerca a 36-7

    Bariven -.7. la planta de generación de esta empresa posee tres %&'

    unidades tur"ogeneradora, marca (eneral Electric, modelo +->)/, con las

    cuales reali!an su aporte al -istema 0nterconectado 4acional, teniendo una

    capacidad nominal de /?@.//A # una capacidad real de /?.?D..

    Pr!ces! pr!duc"i#! de la empresa TUR$%ELE&.

    ara 9ue el proceso productivo de la empresa Tur"ogeneradoraTURBOELEC sea llevado a ca"o se cuenta ":sicamente con las Unidades

    Tur"ogeneradoras modelo +-)/>E, marca (eneral Electric= estas

    unidades se encuentran constituidas cada una de ellas por una tur"ina 9ue

    tra"a1an seg

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    3/45

    %aproimadamente )* rpm' de la velocidad nominal, se acciona la v:lvula

    de com"usti"le # por medio de in#ectores se introduce éste a cada c:mara

    de com"ustión %/ c:maras', donde se me!cla con el aire # es encendido por 

    un par de "u1$as. En el momento en 9ue las c:maras de com"ustión

    e9uipadas con "u1$as son encendidas, la llama se propaga, encendiendo las

    restantes c:maras. Los gases calientes provenientes de las c:maras de

    com"ustión se epanden, flu#endo a su ve! ;acia la sección de etapas de

    tur"ina de la m:9uina. Cada etapa de la tur"ina consta de una fila de to"eras

    fi1as, seguidas de una fila de ala"es rotatorios. En cada fila de to"eras, la

    energ$a cinética es aumentada a la ve! 9ue se presenta una ca$da de

    presión # en cada una de las filas siguientes de los :la"es móviles, una partede la energ$a cinética es a"sor"ida como tra"a1o

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    4/45

    circulante por las fases del estator produce otro campo magnético 9ue

    reacciona con el del rotor.

      Misión' (isión ) %b*e"i#!s

    Misión

    restar un servicio p

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    5/45

    • (aranti!ar un nivel óptimo de ingresos económicos provenientes de la

    producción de energ$a por parte de la lanta Tur"ogeneradora

    TURBOELEC

    • roporcionar un suministro de energ$a 9ue cumpla con las capacidades de

    producción de la lanta Tur"ogeneradora TURBOELEC

    5

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    6/45

     

    Es"ruc"ura !rgani+a"i#a.

    En la Higura 45 /, se presenta el Organigrama general de la empresa

    TURBOELEC.

    Figura N° !rganigrama general de TUR$%ELE&

     

    Tip! de es"ruc"ura !rgani+a"i#a de TUR$%ELE&

    6

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    7/45

    El tipo de estructura organi!ativa 9ue adopto esta empresa es la

    estructura funcional 9ue surge con el fin de superar los l$mites de la

    estructura 1er:r9uica. -u caracter$stica fundamental es 9ue los su"ordinados

    de los niveles inferiores en ve! de estar conectados a la dirección a través de

    un

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    8/45

    Misión

    El departamento de mantenimiento eléctrico # mec:nico de la planta

    TURBOELEC tiene como misión primordial incrementar la productividad,

    disminuir los costos # resolver # anticipar fallas en ma9uinaria # e9uipos, as$

    como dar cumplimiento a los planes de mantenimiento preventivos de las

    unidades +->)/E 9ue conforman la lanta Tur"ogeneradora.

    (isión

    El 3epartamento de +antenimiento Eléctrico # mec:nico de la planta

    TURBOELEC tiene como visión ela"orar planes de producción para la plantatur"ogeneradora, para esta"lecer niveles óptimos de producción, as$ como

    tam"ién garanti!ar 9ue los pro"lemas potenciales de la planta sean

    identificados # corregidos oportunamente.

    %b*e"i#!s

    I +aimi!ar la disponi"ilidad de ma9uinarias # e9uipos para la

    producción energética, de manera 9ue siempre estén aptos # en condición

    de operación inmediata.

    I Lograr con el m$nimo costo posi"le el ma#or tiempo de servicio de

    las instalaciones # ma9uinarias productivas.

    I reservar el valor de las instalaciones, optimi!ando su uso #

    minimi!ando el deterioro #, en consecuencia, su depreciación.

    I 3isminuir los paros imprevistos de producción ocasionados por fallas

    inesperadas, tanto en los e9uipos como en las instalaciones.

    I Lograr la creación de un sistema de mantenimiento preventivo capa!

    de alcan!ar metas en la forma m:s económica posi"le.

     

    %rganigrama del depar"amen"! de man"enimien"!

    8

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    9/45

     

    Tip! de es"ruc"ura !rgani+a"i#a.

    9

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    10/45

    El departamento de mantenimiento adopto una estructura de tipo

    funcional de"ido a 9ue el gerente de generación de lanta es el encargado

    directamente de esta"lecer los o"1etivos # lineamientos de e1ecución para

    llevar a ca"o los planes de mantenimiento, adem:s de definir, 1unto con los

    especialistas de mantenimiento # operaciones, los resultados esperados.

    Los 0ngenieros de +antenimiento %:rea mec:nica # eléctrica', reci"en

    las órdenes o instrucciones del gerente para desarrollar la programación del

    mantenimiento, adem:s participar:n en la programación de la producción de

    la planta sin 9ue esto afecte su operatividad o condiciones defuncionamiento. Estos a su ve! dan órdenes a los técnicos de mantenimiento

    mec:nico # eléctrico # estos a los o"reros.

    Es importante se8alar 9ue todos los involucrados forman parte integral

    de este plan de acción pues las tareas definidas para su e1ecución fueron

    dise8adas a partir de mesas de tra"a1o con los mismos.

      Per-il del pers!nal ue c!n-!rma el depar"amen"!.

    La lanta generadora tiene la responsa"ilidad total de la operación #

    mantenimiento de los e9uipos e instalaciones # est: conformada en cuatro

    secciones2

    I -ección de mantenimiento eléctrico

    I -ección de mantenimiento mec:nico

    I -ección de operación

    Las -ecciones de +antenimiento Eléctrico # +ec:nico est:n

    encargadas de la programación, supervisión, e1ecución # control de todas

    a9uellas acciones 9ue conllevan a la prevención, predicción # corrección de

    fallas en e9uipos, ma9uinarias # sistemas de lantas de (eneración de

    10

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    11/45

    Energ$a Eléctrica, con el fin, de garanti!ar la m:ima disponi"ilidad # por 

    ende la confia"ilidad del servicio.

    El /rea de man"enimien"! el0c"ric! es"a c!n-!rmada p!r,

    >-upervisor de taller eléctrico %cu#o puesto lo ocupa un 0ng. en

    electricidad'

    >Técnico instrumentista

    >Técnico en mantenimiento tur"oJ;idro

    >Electricista

    El /rea de man"enimien"! mec/nic! es"a c!n-!rmada p!r,

    >El supervisor de taller mec:nico %cu#o puesto lo ocupa un 0ng.

    mec:nico'.>Técnico en mantenimiento tur"oJ;idro.

    >+ec:nico

    >O"rero

    >O"rero de servicio.

    La -ección de Operaciones tiene la función de programar, supervisar,

    reali!ar # controlar tanto el personal, como a los e9uipos de operación de

    generación, su"estaciones # servicios auiliares para la producción de

    energ$a eléctrica, a fin de, garanti!ar la continuidad # calidad del servicio.

    El /rea de !peraci!nes es"a c!n-!rmada p!r,

    > Kefe de turno.

    > Operador de ta"lero eléctrico.

    > Operador de tur"ina.

      Ac"i#idades ue lle#an a cab! en el depar"amen"!.El departamento se mantenimiento de la empresa TURBOELEC lleva

    a ca"o una serie de actividades para lograr sus o"1etivos estratégicos>

    operacionales. Entre ellas tenemos2

    11

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    12/45

    • 3efinir las metas a alcan!ar dentro de los o"1etivos # pol$ticas

    previamente acordadas con la alta gerencia de la empresa.

    • Esta"lecer los procedimientos para encarar el mantenimiento # para la

    recopilación, procesamiento, divulgación de datos # formulación de los

    informes correspondientes.

    •   7nali!ar los datos e informes # formular recomendaciones #Jo

    modificaciones a los programas # modus operandi esta"lecidos.

    • 3efinir los programas de entrenamiento # capacitación del personal.

    •   Llevar a ca"o el mantenimiento preventivo 9ue inclu#e2 Limpie!a diaria,

    0nspección de los puntos claves del e9uipo en "usca de fugas, fuentes

    de contaminación, eceso o defecto de lu"ricación, Lu"ricación ":sica

    periódica de los puntos claves del e9uipo, e9ue8os a1ustes, Hormación> Capacitación técnica= as$ como el Reporte de todas las fallas 9ue no

    puedan repararse en el momento de su detección # 9ue re9uieren una

    programación para solucionarse

    • Esta"lecer procedimientos para la evaluación de la eficiencia del plan de

    mantenimiento.

    • Esta"lecer presupuesto # costos de mantenimiento.

    • Esta"lecer un registro # an:lisis de fallas de los e9uipos e instalaciones #

    desarrollar #Jo a1ustar procedimientos para su control o eliminaciónefectivos.

    •  7ctuali!ar el +anual de (estión de +antenimiento.

    • 3efinir # administrarlos recursos f$sicos # ;umanos para cumplir 

    satisfactoriamente con los o"1etivos # metas fi1adas.

    •  Representar a este sistema frente a la (erencia (eneral # a los dem:s

    departamentos de la empresa # a las autoridades nacionales con

    competencia en las tem:ticas propias del :m"ito de actividad de

    mantenimiento en cada empresa en particular.

    El (erente de +antenimiento de"e responder a un perfil de

    capacitación preferentemente universitaria con formación ":sica 9ue cu"ra,

    por lo menos, la ma#or$a de las técnicas de tra"a1o departamental.

    12

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    13/45

     

    Tip!s de man"enimien"! ue se e*ecu"an

    La lanta Tur"ogeneradora reci"e dos tipos de mantenimiento, el

    Correctivo # reventivo, siendo este llamas.

    f' Bu1$as.

    El +antenimiento del aso de (ases Calientes de"e efectuarse entre

    las /D. a *A. ;oras de operación dependiendo del com"usti"le #

    régimen de operación. Este mantenimiento inclu#e las la"ores del

    mantenimiento de la !ona de com"ustión # adicionalmente se reali!a una

    inspección detallada de los siguientes elementos2

    a' To"eras de la primera # segunda etapas o posteriores,

    "' 7la"es de la primera # segunda etapas o posteriores,

    c' 3iafragma,

    d' C;e9ueo # reempla!o de termocuplas en mal funcionamiento.

    El mantenimiento +a#or a"arca las la"ores de los mantenimientos de

    la !ona de com"ustión # pasos de gases calientes, adem:s, re9uiere un

    13

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    14/45

    desmonta1e de su">sistemas de componentes seleccionados para la

    inspección # se efect

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    15/45

    El efecto del tipo de com"usti"le %gas, diésel o crudos pesados' so"re

    la vida de las partes, es asociado con la energ$a radiante resultante del

    proceso de com"ustión # la ;a"ilidad para atomi!ar com"usti"les l$9uidos.

    or consiguiente, el gas natural, el cual no re9uiere atomi!ación, tiene el

    nivel m:s "a1o de energ$a radiante # producir: una vida m:s larga de las

    pie!as. 7 este sigue el com"usti"le 3iésel # luego los crudos pesados, con

    energ$a radiante m:s alta # ma#or dificultad de atomi!ación lo cual produce

    una vida m:s corta de las partes.

    Los contaminantes en el com"usti"le, tam"ién afectan los intervalos

    de mantenimiento. Esto es particularmente cierto para com"usti"les l$9uidos

    donde el sucio resulta en una aceleración del reempla!o de "om"as,elementos de medición # "o9uillas de com"usti"les. Los contaminantes en el

    sistema de com"usti"le gaseoso pueden erosionar o corroer las v:lvulas de

    control # las "o9uillas de com"usti"le. Los filtros de"en ser inspeccionados #

    cam"iados periódicamente. Com"usti"les limpios reducen el mantenimiento

    # etiende la vida de las partes.

    b1 Frecuencia de arranue2

    Cada arran9ue, parada # cam"io de carga de la tur"ina a gas, somete

    a las partes de la tra#ectoria de gases calientes a ciclos térmicos. Una

    unidad prestando servicio de carga pico est: demostrado 9ue la vida de sus

    partes son m:s cortas 9ue una unidad similar prestando servicio de carga

    "ase, as$ como cual9uier e9uipo su1eto a condiciones c$clicas.

    El tiempo de arran9ue normal programado para satisfacer carga pico

    est: dise8ado para minimi!ar los esfuer!os térmicos transitorios # maimi!ar 

    la vida de las partes. Los programas de arran9ue r:pidos con carga est:n

    disponi"les pero comprometen estos o"1etivos, por lo cual se usan en casos

    de emergencia.

    c1 &icl! de carga,

    Usualmente estas unidades se proveen con una capacidad pico # pico

    de reserva designada, ma#or 9ue la capacidad normal "ase. Estas

    15

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    16/45

    capacidades le dan flei"ilidad al operador para usar el e9uipo de modo 9ue

    satisfaga las necesidades del sistema. El uso a distintas capacidades de la

    unidad afecta la vida de las partes de la tra#ectoria de los gases calientes.

    d1 Ambien"e,Las condiciones del aire de entrada a la tur"ina a gas pueden tener un

    efecto significativo en el mantenimiento #a sea este a"rasivo o corrosivo. En

    el caso de a"rasivos en el aire, como part$culas de polvo, se de"e prestar 

    atención a los filtros. En atmósferas corrosivas se de"en proteger los

    materiales con recu"rimiento 9ue los prote1an.

    e1 Prac"icas de man"enimien"!,

    La información de la condición de las partes es "asada enestimaciones solamente, # var$a con cada m:9uina # sus condiciones

    espec$ficas de operación. or lo cual se de"en arc;ivar los datos de cada

    unidad # ;acer un programa "ien planeado de mantenimiento con esta

    información.

     

    Ensa)!s n! des"ruc"i#!s.

    La empresa TURBOELEC cuenta con la técnica de un ensa#o no

    destructivo conocido como termograf$a infrarro1a 9ue permite a distancia #

    sin ning

    #a sea de tipo mec:nico, eléctrico # de fa"ricación est:n precedidos por 

    cam"ios de temperatura 9ue pueden ser detectados mediante la

    16

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    17/45

    monitori!ación de temperatura con sistema de Termovisión por 0nfrarro1os.

    Con la implementación de programas de inspecciones termogr:ficas en

    instalaciones, ma9uinaria, cuadros eléctricos, etc. es posi"le minimi!ar el

    riesgo de una falla de e9uipos # sus consecuencias, a la ve! 9ue tam"ién

    ofrece una ;erramienta para el control de calidad de las reparaciones

    efectuadas.

    En la planta TURBOELEC el an:lisis mediante C:maras

    Termogr:ficas 0nfrarro1as, se implantan a2

    • 0nstalaciones # l$neas eléctricas de 7lta # Ba1a Tensión.

    • Cuadros, coneiones, "ornes, transformadores, fusi"les # empalmes

    eléctricos.

    • +otores eléctricos, generadores, "o"inados.

    • Rodamientos, acoplamientos # em"ragues mec:nicos.

    El an:lisis de termograf$a ofrece a la empresa TURBOELEC grandes

    venta1as a nivel de seguridad, producción # costos como por e1emplo2

    • +étodo de an:lisis sin detención de procesos productivos, a;orra gastos.

    • Ba1a peligrosidad para el operario por evitar la necesidad de contacto con

    el e9uipo.

    • 3eterminación eacta de puntos deficientes en una l$nea de proceso.

    • Reduce el tiempo de reparación por la locali!ación precisa de la Halla.

    • Hacilita informes mu# precisos al personal de mantenimiento.

    •  7#uda al seguimiento de las reparaciones previas.

    El an:lisis mediante Termograf$a infrarro1a se complementa con otras

    técnicas # sistemas de ensa#o conocidos, como lo son el an:lisis de

    vi"raciones, los ultrasonidos pasivos # el an:lisis predictivo en motores

    eléctricos.

    2es"ión de man"enimien"! de la plan"a TUR$%ELE&

    ara llevar aca"o la gestión de mantenimiento la empresa

    TURBOELEC se ;a planteado una serie de estrategias las cuales a#udaran

    17

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    18/45

    a la empresa en sus deseos de superación, permitiéndole alcan!ar los

    niveles de disponi"ilidad esperados # esta"lecidos por la empresa, lo 9ue

    traer: como consecuencia el aumento en la producción de energ$a eléctrica #

    el cumplimiento con el aporte mensual al sistema interconectado. Como es

    de esperarse, el fin

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    19/45

    cada unidad. 7dicionalmente, es necesario 9ue la producción definida para la

    planta sea cumplida, evitando as$ so"recargar otras estaciones o, en el peor 

    de los casos, no a"asteciendo la demanda de los suscriptores.

     7 continuación se presenta el plan de acción con las estrategias

    seleccionadas.

    PLAN DE ACCIÓN PARA LA PLANTA TURBOGENERADOR“ALFREDO SALAZAR”

    Objetivo:

    Estrte!is:

    Mantener los niveles de disponibilidad de la Planta Turbogeneradomínimo de 80%.ar !umplimiento a los planes de mantenimiento preventivos de l!onforman la Planta Turbogeneradora “Alfredo Salazar”

    A""io#es Re"$rsos Tie%&o

    'umplir a !abalidad los tiempos estipulados para

    !ada mantenimiento.

    • Plan deMantenimiento de las

    (nidades MS"#00$

    $ semanas

    isminuir al m,imo los tiempos de repara!i/n de lasunidades

    • Planos del e&uipo• ista de a!tividades• Pro!edimientos

    1 semanas

    Agilizar la !apta!i/n del personal faltante2 ne!esario para la opera!i/n2 inspe!!i/n + mantenimiento de lasunidades MS"#00$

    • Pro!edimientos• es!rip!i/n de'argos

    3 semanas

    stable!er el tipo + !antidad de repuestos en sto!5 ne!esarios para realizar las a!tividades demantenimiento preventivo

    • 'atalogo delfabri!ante

    • 6ormato de)nventario

    • 6ormato de!lasifi!a!i/n de

    1 semanas

    19

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    20/45

    7erramientas

    PLAN DE ACCIÓN PARA LA PLANTA TURBOGENERADOR“ALFREDO SALAZAR”

    Objetivo:

    Estrte!is:

    arantizar un nivel /ptimo de ingresos e!on/mi!os provenientes  por parte de la Planta Turbogeneradora “Alfredo Salazar”laborar un plan de produ!!i/n para la Planta Turbogeneradora “Al

    A""io#es Re"$rsos Tie%&o

    Totalizar los tiempos &ue las unidades no estar,ndisponibles por realizarse las a!tividades demantenimiento

    • 'omputadora• Programas para programa!i/n• Plan deMantenimiento

    $ semanas

    efinir el aporte mensual de la planta al sistema2tomando en !uenta las a!tividades de mantenimiento&ue se deben realizar 

    • Plan deMantenimiento

    $ semanas

    efinir un presupuesto a!orde a las ne!esidades delas unidades

      • 'omputadora 1 semanas

    Minimizar el !osto de produ!!i/n del 5ilovatio 7ora   • 'omputadora $ semanas

    PLAN DE ACCIÓN PARA LA PLANTA TURBOGENERADOR“ALFREDO SALAZAR”

    Objetivo:

    Estrte!is:

    Propor!ionar un suministro de energía &ue !umpla !on las !apa!Planta Turbogeneradora “Alfredo Salazar”stable!er niveles /ptimos de produ!!i/n de las unidades en

    20

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    21/45

    “Alfredo Salazar”

    A""io#es Re"$rsos Tie%&o

    stable!er la !antidad de !arga disponible para !ada período

    • 'omputadora• Programas para programa!i/n

    $ semanas

    'umplir !on las !apa!idades efe!tivas de las unidades   • 'omputadora $ semanas

    'umplir !on los tiempos de opera!i/n estable!idos • 'omputadora $ semanas

    21

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    22/45

     

    Ac"i#idades c!rresp!ndien"es al man"enimien"! pr!duc"i#! "!"al

    TPM.

    La empresa TURBOELEC se fundamenta en la "

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    23/45

    Responsa"ilidades del control de calidad Lograr la calidad en el

    mantenimiento # los o"1etivos de confia"ilidad son responsa"ilidad del

    personal de mantenimiento.

    La planta TURBOELEC lleva a ca"o un sistema de control de calidad

    mediante la implementación de una serie de estudios en las & unidades

    tur"ogeneradoras 9 conforman la planta, para evaluar los niveles de

    disponi"ilidad, eficiencia, efectividad # eficacia de las instalaciones 9ue son

    mu# importantes para la empresa # 9ue representan un valor importante para

    la producción. En el siguiente cuadro se muestra el

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    24/45

    Tb' N( )* Nive'es +e Dis&o#ibi'i++ &r 's U#i++es +e 'P'#t T$rbo!e#er+or TURBOELEC A,o -.)/

    12

    12

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    25/45

    ara el c:lculo de los niveles de eficiencia # eficacia de cada unidad, se utili!ó

    como capacidad efectiva G*. , pues la Oficina de Operación del -istema

    0nterconectado 4acional %O-0', determinó 9ue este de"er$a ser el rendimiento de

    los e9uipos 9ue conforman la planta, mientras la misma se encuentre operando

    dentro de las normas # procedimientos esta"lecidos, inclu#endo el mantenimiento.

      3erramien"as de c!n"r!l de calidad.

    La empresa TURBOELEC implementa & técnicas de control de calidad entre

    ellas tenemos2

    La lis"a de c4eue! 9ue es un con1unto simple de instrucciones usados en

    la recolección de datos para e1ecutar las tareas de 0nspección de los e9uipos

    C;e9uear las causas de un defecto e1emplo las 9ue se utili!an para la

    inspección de los motores eléctricos de la planta2

    13

    13

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    26/45

    14

    14

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    27/45

    El 4is"!grama  9ue es un resumen grafico anual de los niveles de

    disponi"ilidad, eficiencia, eficacia # efectividad de las unidades

    Tur"ogeneradoras.

     Un e1emplo de esta actividad la podemos o"servar en el siguiente

    estudio reali!ado a la unidad 4P&

    15

    15

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    28/45

    Gr01i"o N( )* isponibilidad de la (nidad ;< 3 de la Planta Turbogeneradora “T(4=>'”. A?o 10$@

    16

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    29/45

    ENER% FE$RER% MAR5% A$RIL MA6% 7UNI% 7ULI% A2%ST% SEPTIEM$RE %&TU$RE N%(IEM$RE

    .

    ./

    .*

    .&

    .A

    .@

    .G

    .)

    .D

    .?

    /..?*AD

    .)DG*

    .?@*

    .)&/D

    .D)??.D))/

    .@&G&.@@GD.@&A?.@AD.@A*)

    Fac"!r de En"rega

    Mes es 8A9! :;;

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    30/45

    Gr01i"o N( 2* fi!ien!ia de la (nidad ;< 3 de la Planta Turbogeneradora “T(4=>'”. A?o 10$@

    18

    E-iciencia

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    31/45

    Efectividad

    Gr01i"o N( /* fe!tividad de la (nidad ;< 3 de la Planta Turbogeneradora “T(4=>'”. A?o 10$@

    19

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    32/45

    el ultimo es un diagrama !ausa" efe!to realizado en el a?o 10$1

    en la empresa &ue muestra el efe!to &ue ne!esita ser meBorado +

    !ontrolado en el departamento de mantenimiento

    n la figura ;

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    33/45

    21

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    34/45

    Fi!$r N( )iagrama 'ausa fe!to para el =aBo ;ivel de isponibilidad de las (nidades de la PlantaTurbogeneradora “T(4=>'”

    22

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    35/45

    'on las !ausas identifi!adas en el diagrama anterior2 se elabor/ una lista

     para su Berar&uiza!i/n2 a partir del !riterio de los espe!ialistas de la empresa +

     prin!ipalmente2 el personal de la Planta Turbogeneradora2 por ser el &ue se

    en!uentra en !onta!to dire!to !on las unidades en estudio.

    Se soli!it/ a tres espe!ialista &ue asignaran !omo puntua!i/n a !ada

    !ausa2 la &ue !onsideraran m,s !onveniente en fun!i/n a la es!ala presentada

    en la Tabla ;< C.

    Tb' N( 3* Es"' Uti'i4+ &r 5err6$i4r 's C$ss +e' Bjo Nive'+e Dis&o#ibi'i++ +e 's U#i++es +e ' P'#tT$rbo!e#er+or “A'1re+o S'4r”

    7ALOR INTENSIDAD SIGNIFICADO

    ))gual o diferente

    a...Al !omparar un elemento !on otro2 7a+

    indiferen!ia entre ellos

    -igeramente m,simportante &ue...

    Al !omparar los elementos2 el primero esligeramente m,s importante o preferido

    &ue el segundo

    2Mu!7o m,simportante o

     preferido &ue...

    Al !omparar los elementos2 el primero se!onsidera mu!7o m,s importante o

     preferido &ue el segundo

    /

    Absolutamente m,s

    importante o preferido &ue...

    Al !omparar un elemento !on el otro2 el primero se !onsidera absolutamente o

    mu!7ísimo m,s importante &ue elsegundo

    23

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    36/45

    uego de 7aber asignado por !onsenso la puntua!i/n en fun!i/n a la

    es!ala anterior2 las mismas se organizaron de ma+or a menor !omo se muestra

    a !ontinua!i/n.

    Problemas en la Be!u!i/n del Mantenimiento Ma+or 

    'antidad levada de Mantenimientos 'orre!tivos

    )neisten!ia de un )nventario Ade!uado

    ifi!ultad en la Ad&uisi!i/n de 4epuestos

    Puestos Da!antes

    Presupuesto )nsufi!iente

    6alta de Planes de 6orma!i/n

    )n!entivos )nade!uados

    Presen!ia de Polvo

    Eumedad

    24

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    37/45

      =ue "0cnicas de me*!ra c!n"inua se aplican en el depar"amen"! de

    man"enimien"!.

    La me1or meta 9ue aspira la Empresa TURBOELEC, 1unto a su departamento de

    mantenimiento es la "1. (eri-icar 

    25

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    38/45

    I C;e9uear los resultados del plan de mantenimiento es decir volver a

    recopilar datos de control # anali!arlos, compar:ndolos con los o"1etivos #

    especificaciones iniciales, para evaluar si se ;a producido la me1ora esperada.

    A 8Ac"1. Es"andari+ar 

    +antener la me1ora del plan, # si detectase alg

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    39/45

    &%N&LUSI%NES

    -iguiendo el plan de mantenimiento se podr: conocer e informar al personal

    9ue corresponda, de manera permanente, el estado f$sico # de operatividad de los

    e9uipos, para as$ locali!ar # atacar de manera oportuna cual9uier condición 9uepudiera ocasionar fallas.

    Con la implementación del plan de mantenimiento se alcan!ar: una ma#or 

    productividad al evitar paradas por fallas en los e9uipos eléctricos.

    -e reducir:n costos de reparación # se alargar: la vida

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    40/45

    mantenimiento, ser:n de suma importancia para la consecución de un plan

    verdaderamente adecuado a las necesidades técnicas # operacionales en planta.

    Es importante tam"ién se8alar 9ue con el correr del tiempo, los registros

    adecuados # la eperiencia o"tenida, tam"ién se ir: me1orando, como parte de lagestión de mantenimiento general, los procesos de planificación del

    mantenimiento, la eficiencia # eficacia del mismo, costos asociados, e9uipos #Jo

    repuestos a tener en el almacén # cual9uier din:mica de tipo log$stico

    correspondiente.

    28

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    41/45

    RE&%MENDA&I%NES

    Llevar a ca"o las instrucciones de mantenimiento Eléctrico # mec:nico

    reventivo.

    ara un me1or mantenimiento de los e9uipos eléctricos # mecanico= contar 

    con las ;erramientas, e9uipos # materiales especiali!ados necesarios para

    la reali!arlo de esta la"or. 6erificar # controlar en lo posi"le las condiciones am"ientales 9ue puedan

    da8ar un e9uipo, como son2 temperatura, ;umedad # fauna nociva %algunos

    roedores e insectos pueden causar un da8o severo a una instalación de

    e9uipo eléctrico'. Esta"lecer ;istogramas de las actividades de mantenimiento reali!adas por 

    e9uipo. Reali!ar un an:lisis de criticidad por parte de la gerencia 9ue permita

    implementar el plan de mantenimiento propuesto afectando lo menos

    posi"le la capacidad de generación de las unidades tur"ogeneradoras

    29

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    42/45

    REFEREN&IAS $I$LI%2R?FI&AS.

    Al+a"e' &. %*&'. C:lculo de la roductividad de un 4egocio de (eneración de

    Energ$a.

    3isponi"le en2 .monografias. comJtra"a1osJproductividad.s;tml.

    A#il/n' L. %*&' Qistoria de la Tur"ina a (as.

     3isponi"le en2 .monografias.comJtra"a1osJtur"inagasJtur"inagas.s;tml.

    Ciclos Termodin:micos. %**'.

    3isponi"le en2

    ;ttp2JJ.uamerica.edu.coJtutorialJAturgastet/.;tm

    Tur"inas a (as. %**'.

    +antenimiento. 3efiniciones, (arc$a, (arrido. Slan de mantenimiento "asado en

    instrucciones de los fa"ricantes.

    3isponi"le en2

    ;ttp2JJ.mantenimientoindustrial.renovetec.comJmantenimientoprogramadoinstr 

    uccionesfa"ricante.;tml. Consulta2 */*, Enero /@V

    30

    http://www.uamerica.edu.co/tutorial/4turgas_text1.htmhttp://www.uamerica.edu.co/tutorial/4turgas_text1.htm

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    43/45

    ANE@%S

    31

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    44/45

    Pa"i! de generación unidades "urb!generad!ras empresa TUR$%ELE&

    32

  • 8/19/2019 Parte i La Empresa

    45/45

    Term!gra-a 8Ins"alaci!nes ) lneas el0c"ricas de Al"a ) $a*a Tensión1.