parte b grupo colaborativo 100103 189

4
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN PARTE B. TRABAJO COLABORATIVO No 2 PRESENTADO A MARGARITA LOPERA CHAVES TUTORA PRESENTADO POR GRUPO COLABORATIVO 100103_189 SANDRA MILENA ZAPATA MORALES CODIGO 39212971 MILADY HELENA LOPERA MUÑOZ CODIGO 39211798 PAOLA ANDREA GOMEZ SUAREZ CODIGO 39192281 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECSAH BOGOTÁ D.C. MAYO DE 2012

Upload: pao-gomez

Post on 21-Jul-2015

436 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN

PARTE B. TRABAJO COLABORATIVO No 2

PRESENTADO A MARGARITA LOPERA CHAVES TUTORA

PRESENTADO POR GRUPO COLABORATIVO 100103_189 SANDRA MILENA ZAPATA MORALES CODIGO 39212971 MILADY HELENA LOPERA MUOZ CODIGO 39211798 PAOLA ANDREA GOMEZ SUAREZ CODIGO 39192281

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECSAH BOGOT D.C. MAYO DE 2012

INTRODUCCIN Con el desarrollo de la segunda parte de nuestro segundo trabajo colaborativo desarrollaremos en primer lugar una Biografa comentada sobre 10 Fuentes Primarias usadas en nuestra investigacin y la importancia de cada una de ellas, luego daremos explicacin de la teora que da soporte a nuestra temtica y problemtica de inters investigativo. Luego tendremos una revisin de antecedentes empricos basados en

investigaciones realizadas por la comunidad cientfica en el campo de la temtica de inters escogida y por ltimo el Diseo metodolgico o plan de estrategia concebida para obtener toda la informacin deseada.

FICHA PARA EL DESARROLLO DEL MARCO TEORICO Y DISEO METODOLOGICO Factor Descripcin del factor 1. BIBLIOGRAFA COMENTADA D AL MENOS 10 REFERENTES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Despus de una investigacin exhaustiva y aunque haya mucha cantidad de informacin que existe en el medio consultado acerca del tema de la violencia intrafamiliar se acord en tomar como fuentes las siguientes bibliografas retomadas de la web, al confirmar su amplia ayuda en este proceso importante a nivel investigativo. Sustentando nuestra condicin de estudiantes investigadores buscamos es conocer, identificar y sensibilizar a la poblacin de nuestra ciudad, de nuestra regin y as a un buen porcentaje de la poblacin colombiana en la importancia del tema de la violencia intrafamiliar, siendo este un tema tan comentado en la actualidad, desarrollando un proyecto dinmico, preciso, accesible y conciso para cualquier persona. Las fuentes anexadas resaltan en su mayora las diferentes consecuencias y los problemas que se derivan del problema central, tales como los traumas fsicos y psicolgicos que se dan en cada uno de los miembros del sistema familiar, especialmente en los nios, los jvenes y en la mayora de casos en la mujer, sin olvidar tambin el abuso contra el gnero masculino. Por la informacin que se recibe diariamente a travs de los medios de comunicacin masivos, se calcula sin exactitud el porcentaje de la poblacin que sufre esta problemtica puesto que la mayora de casos no se denuncian. Estas referencias dan, de alguna manera, testimonio del trabajo que poco a poco logra el Estado en beneficios jurdicos frente a estos casos. Resaltan la importancia de rescatar las virtudes del sistema social de la familia en el siglo XXI. Con este proyecto se pretende concientizar a la poblacin para que sean reforzados los esfuerzos de cada persona en el mbito social y jurdico de la nacin colombiana por la consolidacin y la solucin a este problema constante como lo es la violencia domstica o violencia intrafamiliar que vive la sociedad. 1. http://www.psicologia-online.com/colaboradores/paola/violencia/index.htm 2. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/domesticviolence.html 3. http://www.cifedhop.org/Fr/Publications/Thematique/thematique13/Caicedo.pdf 4. http://www.derechosinfancia.org.mx/Temas/temas_abuso1.htm 5. http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs4.htm 6. http://blog.micumbre.com/2009/09/21/la-importancia-de-la-familia-en-lasociedad-sus-virtudes-y-valores-humanos/ 7. http://arvo.net/el-valor-de-la-familia/familia-siglo-xxi/gmx-niv384con10631.htm

8. http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2012_UT_1.PDF 9. http://filosofandoandounad-sdm.blogspot.com/2010/03/problematicas-de-lafamilia-actual.html 10. http://www.quiere-t.net/articulos.asp?id=21 2. ADOPCIN DE UNA TEORA:

3. REVISIN DE ANTECEDENTES EMPRICOS: 4. DISEO METODOLGICO: 4.1. Enfoque:

4.2. TIPO DE DISEO DE INVESTIGACIN:

4.3. INFORMANTES CLAVE O POBLACIN FENMENO:

4.4. MTODOS DE RECOLECCIN DE LA INFORMACIN:

4.5. TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION: 4.6 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION 6. CRONOLOGIA DEL PROYECTO 7. RECURSOS Y COSTOS DE EJECUCION