parte 1

36
TRANSPORTE DE MEMBRANA

Upload: universidad-central-del-ecuador

Post on 27-Jun-2015

6.259 views

Category:

Business


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte 1

TRANSPORTE DE

MEMBRANA

Page 2: Parte 1
Page 3: Parte 1
Page 4: Parte 1

El mosaico fluido

Están en constante movimiento

Page 5: Parte 1

Las moléculas no polares pequeñas atraviesan libremente una bicapa lipídica.

Las moléculas polares relativamente grandes sin carga, o los pequeños iones (con carga) no pueden atravesar el interior hidrofóbico.

El agua y otras moléculas polares pequeñas y sin carga difunden a través de la bicapa.

Page 6: Parte 1
Page 7: Parte 1
Page 8: Parte 1
Page 9: Parte 1

Pasivos Osmosis Difusión simple. Difusión Facilitada.

Activos.-Con gasto de energía Bombas. (Na K; Ca) Co transporte. (Glucosa)

Mediante Vacuolas Endocitosis (Fagocitosis, Pinocitosis) Exocitosis (Secreciones, Excreciones)

Page 10: Parte 1
Page 11: Parte 1

EL TRANSPORTE PASIVO

•Este transporte no tiene gasto de energía

•La sustancia se mueve de una zona de mayor concentración hacia otra donde se encuentra en menor cantidad

•De da a favor del gradiente de concentración

Page 12: Parte 1

¿Que es un gradiente?• La difusión implica el movimiento neto de

partículas desde la región con mayor concentración a la región con menor concentración, este movimiento neto se da favor de un gradiente de concentración.

Page 13: Parte 1

isotónico (Gr. isos, igual + tonos, tensión) si ambos lados tienen la misma concentración

hipotónico (Gr. hypo, debajo + tonos, tensión) los que contienen una concentración de solutos baja con respecto a otros que la tienen superior.

hipertónico (Gr. hyper, encima + tonos, tensión) los que tienen una elevada concentración de solutos con respecto a otros en los que la concentración es inferior.

Page 14: Parte 1
Page 15: Parte 1

• Difusión simplemovimiento neto del soluto (apolar o hidrofóbico) de un área de alta concentración a una de baja concentración, a través de los fosfolípidos de la membrana celular.

Entre estas se encuentran gases como nitrógeno, el CO2 y el oxígeno.

También difunden moléculas sin carga como el etanol y ligeramente permeable al agua y a la urea.

Page 16: Parte 1
Page 17: Parte 1

¿QUÉ ES LA DIFUSIÓN?

Page 18: Parte 1

DIFUSIÓN SIMPLE EN LA CÉLULA

Page 19: Parte 1

•Difusión Facilitada

Difusión en la cual el soluto que se mueve es ayudado por una proteína de membrana

Este proceso permite el paso de iones pequeños tales como K+, Na+, Cl-, monosacáridos, aminoácidos y otras moléculas.

El movimiento es a favor del gradiente de concentración de las moléculas.

Page 20: Parte 1
Page 21: Parte 1

Se han descrito dos tipos de transportadores(proteínas de membrana):

Proteínas transportadoras o carriers: Estas tienen un sitio específico al cuál se une el soluto provocando un cambio en la proteína , lo que permite su transporte a través de la membrana, TIENEN UN PUNTO DE SATURACIÓN.

Canales proteicos: Estas son verdaderos túneles llenos de agua, por donde transitan solutos.

Page 22: Parte 1

TIPOS DE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS O CARRIERS

A. Uniporte: El carrier moviliza solo un tipo de soluto

Page 23: Parte 1

TIPOS DE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS O CARRIERS

B. Simporte: Proteína o carrier que mueve dos solutos diferentes en el mismo sentido

Page 24: Parte 1

C. Antiporte: Proteína o carrier que mueve solutos diferentes en diferentes sentidos

Page 25: Parte 1

CANALES

Están llenos de agua y a través de ellos transitan la mayoría de los iones

Page 26: Parte 1
Page 27: Parte 1

OsmosisEs le fenómeno de difusión de agua a través

de unamembrana de permeabilidad selectiva. En las células vivas el agua entra y sale por

ósmosis.

Page 28: Parte 1

Osmosis

Caso A: si tienen la misma concentración de solutos les llamamos:“soluciones isotónicas”

Caso B: Cuando se comparan dos soluciones y tienen diferente concentración de solutos le llamamos por separado:

“Solución Hipotónica: la que tienen menor concentración de solutos”

“Solución Hipertónica la que tienen mayor concentración de solutos”

Page 29: Parte 1
Page 30: Parte 1

Soluciónhipotónica

Soluciónhipertónica

Membranasemipermeable

Inicialmente al mismo nivel

Ósmosis

Medio con una elevada concentración

Medio con unabaja concentración

Permite el paso de disolventepero no de soluto

Page 31: Parte 1

El paso de disolvente desde la disolución diluida a la concentrada hace que disminuya el nivel de la primera y aumente el de la segunda.

Medio hipotónico

Medio hipertónico

Las moléculas deagua difunden desdeel medio hipotónico al mediohipertónicoprovocando un aumento de presión

(el de menor concentración)

(el de mayor concentración)

h

Page 32: Parte 1
Page 33: Parte 1

Veamos qué ocurre en las células vegetales

Célula en solución hipertónica

Al fenómeno se le conoce como PLASMÓLISIS

La célula pierde agua y se arruga, la membrana plasmática se separa de la pared celular

Situación 1

H20

H20

H20

Pared celular

Membrana plasmática

Page 34: Parte 1

Situación 2

Célula en soluciónhipotónica

La célula se hinchará poringreso de agua en suinterior

Al fenómeno se le conoce como TURGENCIA

H20 H20

H20

Page 35: Parte 1

Veamos qué ocurre en las células animal

Glóbulo rojo en solución hipertónica

Al fenómeno se le conoce como CRENACIÓN

La célula pierde agua y se arruga.

Situación 1

H20

H20

H20

Membrana plasmática

Page 36: Parte 1

Situación 2

Célula en soluciónhipotónica

La célula se hinchará poringreso de agua en suinterior

Al fenómeno se le conoce como CITÓLISIS

H20 H20

H20