pa_re_1890-1903_004

Upload: siga-impi

Post on 08-Jul-2015

1.596 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IMPI - GACETA DE PATENTES EXPEDIDAS Y SOLICITUDES DE PATENTE, DE 1890 A 1903.

TRANSCRIPT

INSTITUTO MEXICRNO DE $ B O P E T B I DB ~ ~ E ~ ~ T O . - O ~ ~ ~ ~ ~ ~0 1 rece PRDPdEDflD IND S R I L ~ DE Idn I J 1 ona

..

.

-- -

-,.

-.

--

.

-

YTecnolo~ladeIaInformacib~

. 1; 6

LISTADlBP-A

Nmero

004

POB ORDES

j

;* .

-

a

CONFORHE A LA LEY DE 7 DE JUNIO DE 1890

-.HASTA EL 30 DE SEFTLEMBRE DE 1903, AS1 COMO DE LOS EXPEDJENTES QUE NO SE TRAMITARON EN ESE MISMO PERIODO

MEXICOIMPRENTA Y 'FOTOTIPIA DB LA SECRETARIA DE FOMENTOPrimera Celle de Betlemitan nm. 8

-

191 2

I

LISTA DE PATENTESC L A S I F I C A C I N POR C L A S E S Y S U B C L A S E SA.Agricultura y alimentacin I.Mquinas agrcolas. n.Abonos. III.Explotacin. Horticultura. Ingeniera rural. IV.Molinera. V.Panadera. Pastelera. ' VI.Insecticidas y trampas para animales nocivos. VII.Apicultura. VIII.Carnicera. K.Lechera.

B.Hidrulica I.Motores hidrulicos. II.Aparatos que no son' motores hidrulicos. Bombas y en general conduccin de lquidos. CTransportes I.-Vla. II.Locomotivas y locomotoras de oamino. III.Carros y accesorios. IV.Aparatos diversos de explotacin. V.Traccin elctrica sobre rieles. VI.Transportes no clasificados. D.Artes textiles LHilandera y materia prima. II.Tenido, preparacin impresin. III.Tejido. IV.Pasamanera. V.Tejido de mano. VI.Tul, encajes, red, bordado. VII.Maquinas para extraer fibras. VIII.Procedimiento para extraer fibras. IX.Cordelera.

E.Maquinan I.Maquinas a vapor. II.Calderas y aparatos evaporadores. III.Elementos. IV.tiles y mquinas para labrar, madera y metales. Conservacin de la madera. V.Maquinas diversas. VI.Maniobra de cargas. VILMotores diversos.

F.Marina. Navegacin .y obras hidrulicas I.Construccin de buques y aparatos de gue rra. II.Maquinas de marina y propulsores. III.Aparejo, aooesorios, aparatos de salvamento, piscicultura y gran pesca, aerstatos. IV.Trabajos de puertos, ros y canales.

O.Construcciones I.Material y tiles. II.Caminos, puentes y vas. III.Trabajos de arquitectura, arreglos interiores, aeracin y ventilacin, protectores contra incendios y extlnguidores. H.Ulnas y metalurgia I.Explotacin de minas, mineras y canteras. Perforacin de pozos. II.Hierro y acero. HI.Metales diferentes del hierro yprocedmlento y aparatos para su beneficio. IV.Ligas y soldaduras.

I.Material de economa domestica y accesorios de las construcciones I.Artculos de oasa. ILCerrajera. ELCuchillera y servicio de mesa. IV.Muebles y mobiliario de jardines.

4

LISTA DE PATBNTBS

I.Carrocera 7 Guarnicionera I.-^Carruajes y velocpedos. II.Arneses. III.Albeiterla herradurla. IV.Contadores y accesorios.. V.Automviles.

K.Fabricacin de armas Ingeniera militar I.Armas de fuego sin montaje. II.Armas de fuego de montaje. . M.Equipo, vestuario y trabajos militares. IV.Armas, blancos 7 diversos accesorios.

L.instrumentos 4 precisin, cientficos 7 elctricos I.Relojera. H.Aparatosfafsica,qufmioa,ptlcayaou8tioa. III.Pesas y medidas, instrumentos de maternatipas, contadores y procedimientos de en- ' saye. IV.Telegrafa, telefona, V.Generacin de la electricidad. -VI.Transporte y medida de la electricidad. Aparatos diversos. " VII.Aplicaciones de la electricidad, VIH.Lmparas elctrioas.

JLCermica 7 envases LLadrillos y tejas. II.Alfarera, poroelona y loza. ni.Vidrio y todo lo que .se relaciona con envases de botella. IV.Envases. V.Tonelera,

N.Artes qumicas I.Produotos, mquinas y aparatos qumicos. II.Materias colorantes, tintas, barnices, revstimlentos. ni.Plvoras, materias explosivas, pirotecnia. IV.Grasas, jabones, bujas, perfumes. V.Esencias, resinas, cera, caucho. VLAzoar. VII.Bebidas. VIII.Vino, alcohol, ter, vinagre. IX.Substanolasorgnicas.aJlmentioiasyotras, y su conservacin, X.Caeros y pellejos, cola, gelatina. XI.Desinfectantes y desincrustantes, destilaclon y filtracin. XII.Procedimientos y produotos no denomina dos. .

O.Alumbrado. Calefaccin 7 refrigeracin {.Lamparas y fsforos. n.Gas. IU.Combustibles y aparatos de oalefacoin. IV.Refrigeracin. P.Vestido 7 artculos de Pars I.Mercera, guantes, lencera, flores, plumas, corss, alfileres. H.Paraguas, bastones y abanicos. m.Vestidos, sombreros. IV.Calzado y mquinas para su fabricacin. V.Maquinas de coser.

Q.Artes Industriales I.Pintura, dibujo, grabado, escultura. n.Litografa y tipografa. ' ni.Fotografa. . IV.Msica, V.Joyera y platera, VI.Chapeado y galvanoplastia.

E.Papelera. Artculos de escritorio. Enseanza. Vulgarizacin I.Pastas y mquinas. II.Artioulos de escritorio,' prensas de copiar, encuademacin, articules de ensenan, mquinas de escribir. III.Publicidad, correos, sllales.

S.Ciruga, medicina. Higiene I.Aparatos de medicina y ciruga. ILAparatos y'procedimientos relativos higiene. ni.Material de farmaoB. IV.Produotos farmacuticos. V.Gimnstica, hidroterapia, natacin. VI.Aparatos y procedimientos de socorro- y preservacin. VQ.Pompas fnebres, cremacin, Vm.Tratamiento de inmundicias (excepto abonos), oloacas.

T.Industria tabaquera 7 pequeas Industrias I.Fabricacin de chucheras. n.Artioulos para fumadores. Tabaco. HLCestera, tornera, tafiletera IV.Pequeasindustrias. V.Juegos, teatros, carreras. VI.Loteras. * VU.Varios.

PLASE.AAgricultura y alimentacin .

A-I.Dtbert E. Bortn.Americano.San Francisco, California.PAT. 84.Ciertas mejoras importantes en -los' aparatos festinados la agricultura, tales como rastrillos cultivadores, arados y otros semejantes.Marzo 4 de 1891.Exp. 102.' The American Machine Go.Americana.Roanoke, Virginia, E. U. A.PAT. 113. Prensa para empacar heno.Abril 27-d 1891.Exp. 146. Agairre Antonio.Mexicano.Mxico.PAT. 114. Mquina "Sembradora-Econmica Mexicana."Mayo 4 de 1891.Exp. 156. McKay John Wliam.Americano.Linchburg, E. U. A.PAT. 142.Mquina sembradora y plantadora.Julio 20 de 1891.Exp. 216. Solazar Jos Mara.Mexicano.Monterrey, N. L.PAT. 164.Arado econmico "Salazar."Septiembre 1. de 1891.Exp. 2$6. Bates A. E.->-Americano.Mxico, ;D. F.-PAT. 178.Aparato cortador y triturador de paja, aplicable, de cierto modo toda mquina trilladora de granos.Septiembre 29 d 1891.Exp. 199. Rui Manuel.Mexicano.MXCO.-4-PAT. 212.Mquina para trillar.Diciembre 15 de 1891Exp. 290, i Farguhar Arthur B., He'nry W. Eisenhart y Samuel 8. Afrto.Americanos.-1Nueva York.PAT. 252.Mquina para trillar y separar el gran.Marzo 30 de 1892.Expediente 363: ';" Chaven Agustn M.Mexicano.Mxico:PAT. 365.Arado denominado "Arada Triplex." Octubre 24 de" 1892.Exp.. 278. [. " . . Beckman Gerard.Americano.Nueva York.-PAT. 423.Perfeccionamiento en mquinas para cosechar algodn.Marzo 21 de 1893.Exp. 635. Beckman Gerard.Americano.Nueva York.PAT. 451.Perfeccionamiento en ciertos arbitrios para la cosecha del algodn.Junio 20 de 1893.Exp. 688. Piaezini GalUxto.Italiano.Monterrey, N. L.PAT. 492.Reformas al airado de antao, al cual ha llamado "Monterrey."Octubre 5 de 1893.Exp. 720. Guerrero Luis G.Mexicano.Mxico.PAT: 545.Arado denominado "El Tesoro." Marzo 20 de 1894.Exp. 833. : Westnaer Enrique*Americano.Monterrey, N. L.PAT. 556.Aparato para sembrar' maz, frijol y otras semillas, al que denomina "Sembrador San Isidro."Abril 24 de 1894. Exp. 808. Bringas Miguel.Mexicano:Mxico.PAT. 580.Ciertas mejoras!, introducidas en los arados comunes.Junio 28 de 1894.Exp. 859. Irigoyen Ismael.Mexicano.Mxico.PAT.'584.-"Sembradora Irigoyen."^Julio 10 de 1894.Exp. 872. | ' ' Weimer Enrique.Alemn.PAT. 604.Arado ' denominado "Anglo-Mexicano." Septiembre 6 de 1894.Exp. 957. ' . ; . " . ' '" Solazar Jess' Mara.Mexicano.Allende, N. L.PAT. 609.Arado para abrir 'surcos de cafla de azcar denominado "El Allende:"Septiembre 18 de 1894.Exp. 960." Ruin Domingo.Mexicano.PAT.'. 639.Arado econmico sencillo y de' fcil manejo. Noviembre 20 de 1894.Exp. 1006. [' Guerrero Luis G.Mexicano.Mxico.PAT."'708.Arado denominado "El Nuevo Tesoro.'?Mayo 30 de 1895.Exp. 1097. Amabile Juan O.PAT. 733.Aparato paira* trasplantar matitas de cacao, caf, etc. Agosto 1." de 1895.Exp. 1151. . ' ; " ' ' Basaldua Florencio de.-^-ArgentinotBuenos Aires:PAT. 766.Mquina segadora llamada "Euskaria" con un sistema de cuchillas circulares y giratorias.'Octubre 29 de 1895. Exp. 1218.

6

LISTA DH PATENTES

Oamphell Angu*.Americano.E. XJ. A.PAT. 773.Perfeccionamiento en mquinas que se usan en el campo para.limpiar el algodn de la planta.Noviembre 7 de 1895. Exp. 1257. Soletear Jess Mara.Mexicano.Allende, N. L PAT: 790.Arado y sembrador denominado "El Zaragoza," arado y sembrador automtico. Diciembre 3 de 1895. Expediente 1264. . Olment Pedro.Francs.Villa Alvarez, Oaxaca.PAT; 812.TrasplantadosFebrero 4 de 1896.Exp. 1202. Irigoyen Ismael.Mexicano.Mxico.PAT. 961.Sembradora automtica para sembrar toda clase de granos y adaptable todos los instrumentos qu se usen con ese fin, especialmente los arados mexicanos.-^-Enero 12 de 1897.Exp. 1506. Weimer Enrique.Alemn.PAT. 982.Perfeccionamiento que ha introducido en el arado denominado "Anglo Mexicano."Febrero .16 de 1897.Exp. 1559. Spaldmg Qeorge y Robbins John Steele.Americanos.PAT. 1071.Mejoras en arados de. disco rotatorio.Agosto 17 de 1897.Exp; 1700. . , '. Poole Stanley D.Americano.Rock Island.PAT. 1210.Ciertas nuevas y tiles mejoras introducidas en arados de disco.Abril 12 de 1898.Exp. 1411. Weimer Enrique.Alemn.r-^-PAT. 1248.TJnidor de empalmadura perfeccionada para el Arado Anglo Mexicano.Junio 7 de 1898.Exp. 1867. Weimer Adam A.Americano.Mxico.PAT. 1380.Calza postiza de empalmadura para.rejas de arado.Diciembre 6 de 1898.Exp. 2010. Schroedr Frederick Awtony.Americano^Nueya York. -^- PAT. 1405. Procedimiento mejorado y aparato, para el cultivo de plantas de. tabaco.Enero 19 de 1899.Expediente 2243. Chafe William H.Americano.Nueva Orleans.rPAT. 1531.Nuevas y tiles mejoras introducidas en arados de disco rotatorio.Jnni o 22 de 1899.xp. 2328. Lpez Hermanos.Mexicanos.Mxico.PAT. 1645.Vertedera- especial que. denominan "La Nacional."Noviembre 7 de 1899.Exp. 2055. Mancilla Leoordo.'Mexicano.Mxico.PAT. 1801.Arado para sembrar y escardar, denominado "Guadalupe n. 12."^Julio 10 de 1900.Exp. 2824. . Lastinre Esteban.Francs.Gayn, Francia.PATI 1901.Regulador para sembrar, en cruz 6 cuadrado.Septiembre 25 de 1900.Exp. 2907. Stewart John 4.-Americano.Bock Island,-E/U. A.PAT. 1943.Ciertas mejoras en ' arados.Diciembre 13 de 1900.Exp. 2916. Richards Eenry y Sclan Santiago, americanos, y Soto.Apolonio, mexicano, con residencia en Mxico.PAT. 1963.Mquina auto^ttica para sembrar maz y frijol, denominada "Sembradora Mexicana."Enero 15 de "1901.Exp. .3038. Plessent Fernando.Francs.Mxico.PAT. 2002.Arado que puede moverse por uno 6 dos animales,.el cual distingue.con el nombre de F. P. "El ligero." Marzo 5 de 1901. Exp. 2964. ', ' ' Weimer Adam A. y Weimer Enrique:Mxico.PAT. 2004.Sistema de colocar timones .largos sobre armazones de arados.Marz0 5 de 1901.Exp. 2992. ' Mendoza Jenaro.Mexicano.-Mxico."-PAT.' 2167.rNuevo barzn para unir en los arados de" todas clases el yugo con l timn mediante un sencillsimo mecanismo.Agosto 27 de 1901,Exp. 3324. . Santn y Madrid Ricardo.Mexicano.Mxico.PAT. 2248.Una mquina segadora denominada "Guadalupe."Octubre de 1901.EP. .3416. Dow Fred Ford.Canadese.New Bruriswick:PAT. 2293.Una mquina para cortar rboles.Noviembre de 1901.Exp. 3406L R8oa y Rosetel Guadalupe.Mexicano-'Mxico.PAT. 2356.Un aparato agrcola denominado "El Sembrador Mexicano." Diciembre de I901.Exp. 3248. Mancilla Leoordo.Mexicano.Mxico.PAT. 2.455.Una nueva y til sembradora, denominada "La Econmica nm. 193Marzo'** 1902.Exp. 3732 bis. .. Lpez" Modesto.Mexicano.Puebla.PA?. 2540.Un nuevo arado denominado "El Arado Mexicano Modesto Lpez."Junio 12 de 1902.Exp. 3869. Zimmermann Roberto D.Alemn.Buen0 Aires.PAT. 2545.Nuevo sistema de sem- . brar, tapar y surcar.Junio 12 de 1902.ExP< 3850; Garda Jos de Jess.Mexicano.Mxic?-PAT. . 2587.Una mquina sembradora para toda clase de cereales, denominada "La Mexicana."Junio 26 de 1902.Exp. 3919. . ' Baimm -Mos.Americano.GLeveland), Wo, . U. A.PAT. 2593.Un prtigo 6 lanza, para arados, cultivadoras,' raspas de algodn' implementos semejantes.^Julio 1? de 1902,-^Exp, 894, , L "

POR ORDEN DD CLASES T SUBCLASES

7

Newton Zo&er.Americano.Jerseyville, Ills.PAT. 2599.Perfeccionamiento en rodillos, de allanar y pulverizar.Jnlio 1, de 1902.Exp. 3812. Estrada Gabriel.Mexicano.Mxico.PAT. 2656.Un arado y sembradora.Agosto 7 de 1902.Exp. 3834. Guerra Alberto.Mexicano.Len, Oto.PAT. 2765.Una nueva y til mquina, denominada "Trituradora Moctezuma."Noviembre 13 de 1902.Exp. 4114. . Estrada Gabriel.Mexicano.Mxico.PAT. 3062.Perfeccionamiento introducido en una sembradora.Junio 30 de 1903.Exp. 4562. Leonte Vzquez Francisco.New-York, E. U. A.PAT. 3153;Mquina para deshierbanSeptiembre 1. de 1903.Exp. 4689.EXPEDIENTES QUE NO BE TBAUXTABON

.' Chvez Agustn M.Mquina para -segar la caa de azcar la que denomina "Segadora Ohvez."Octubre 12 de 1891.Exp. 349. Solazar J. M. Reformas un Arado que denomina "Arado Salazar reformado." Mayo 17 de 1893.Exp. 741. Arce Arraga Francisco.Un .arado que denomina "Arce."Septiembre 2 de 1893.Expediente 801. Estrada y Grijalva Gabriel.Aparatos .aplicables los trabajos agrcolas.Marzo 26 de 1895.Exp. 1144 bis. Muyclo Jos E.Abonadora para .cultivar el tabaco en tierra fra.Diciembre 19 de 1895.Exp. 1360. Crdena Alberto.Mquina sembradora de maz.Agosto 27 de 1896.Exp. 1543. Moffitt Roberto E.Mejoras en arados.Diciembre 6 de 1896.Exp. 1620. Moffitt R. E. y Stewart John APerfeccionamiento en aplicacin de vertederas de arado, sencillas y dobles arados mexicanos.Mayo 12 de 1897.Exp. 1753. De la Vega y Jener Alfredo*Aparato para el cultivo de la tierra como sembrador y aporeador en la siembra del maz, plantacin de caa de azcar cualquiera otra planta. cin que necesite arrimarle tierra para su crecimiento y desarrollo.Julio 20 de 1897.Expediente 1851. Acevedo Eduardo M.Aparato que denomina "Mquina sembradora de caa."Noviembre 10 de 1897.Exp. 1922. Suerta Pascal.Segadora mecnica de mano que denomina "La Mexicana."Febrero 24 de 1898.Exp. 2039. Armburu Domingo.Mexicano.Segadora automtica denominada "Segadora Porfirio Daz."Agosto 19 de 1898.Exp. 2207. Castillo Daz Manuel.Aparato agrcola con el cual pueden romperse tierras de diversas resistencias, barbechar, sembrar y hacer diversas labores.Agosto 19 de 1898.Expe- . diente 2208. Salazar Jess M.Mexicano.Arado denominado "El Sin Rival."Octubre 25 de 1898. Exp. 2262. Isasi Jos S. de.Arado comn reformado y sembradora de Isasi.Septiembre 14 de 1899.Exp. 2635. Soto Apolowio.Mexicano.Ciertas mejoras aplicadas arados.Septiembre 20 de 1900. Exp. 3106. Soto Apolomo.Mexicano.Aparato denominado "Tapadora Mexicana."Enero 29 de 1901.Exp. 3257. Coria Ramn.Barzn de fierro.Septiembre 13 de 1901.Exp. 3626. Wevmer Adam A. y Enrique.Cierta mejora en rejas para arados.Octubre 18 de 1901. Exp. 3670. Gmez Jos Miguel.Aparato denominado "Sembrador econmico de yute."Febrero 13 de 1902.Exp. 3817. Wevmer Adam A. y Enrique.Pieza de arado cuyo objeto es unir vertederas y rejas de arado la telera doble del arado "Universal."Abril 23 de 1902.Exp. 3962.

A-U.H.amerschlag Tbfcon.AlemnEstrasburgo.PAT. 1666.Ciertos procedimientos para cultivar plantas textiles otras que requieran potasio, tales cmo lpulo, caa de azcar, nabo, betabel, vias, fruta y tabaco, y por el fertilizador para usarlo con dichas plantas.Diciembre 19 de 1899.zp. 2558.

8

" " " LISTA DH PATENTEB"

Riley Eson Eugene.Americano.Cleveland, hio,-E. U:A.PAT. 2863.^Aparatos clarificadores 6 depuradores para la fabricacin de: aceite y abono artiflcial.^-Enero 22 d 1903. r-JExp. 4244. .-. ..':/ - " . . '

A-HT.TKe Englberg. Huller Compon^.-Syracse, N. -Y.PAT.- 4.-^Maquinaria para descascarar,' limpiar y pulir arroz,. caf y otros granos.Agosto 22 de 1890.xpedien-' -te'1085. .:.'"''."' Edwards William J.Americano.-Chicago.-=PAT. "36.Mquina para abrir'.-zanjas y ' extraer la tierra profundizndolas gradualmente.Noviembre 20 de 1890.Exp. 24; Bejotts Len.Francs.Morelia.PAT. 134.Mtodo para conservar por tiempo, indefinido y sin que pierda sus cualidades naturales toda clase de semillas, pudiendo. extraer cantidades parciales de los almacenes 6 trojes sin' perjuicio de los restantes.Julio. 6 de 1891.Exp. 244. '" * . ' . ' ' . ' ' Marrn Carballo ifrmay \^mdn.Mexicano.Mxico.PAT. 318.Procedimiento para . extraer las grasas vegetales por medio.de la fuerza centrfuga.Julio.22 de 1892.-Expediente 454. Ver Cirilo Mingo.Crdoba.PAT..491,Sistema para.blanquear, madurar y envejecer el caf;Octubre 3 de 1893.Exp. 756. ''Perki Henry D.Americano.Denver.PAT. 606.Mquina para deshbrar cereales y 'otros.productos para comestibles.Septiembre'11 de 1894.xp. 933. Daz Rivera Alvarez Jos.Mexicano.-Mxico.PAT. 631.Mquina' paira descascarar y pulir caf, denominada "urek."Noviembre 8rde 1894.Exp. 956. .-\ Fuete Ernesto.Americano.-Lerdo, Durango.PAT. 636.Prensa para algodn, heno, -paja cualquiera otra substancia.Noviembre'13 de. 1894.Exp. 959..'. ',.'"'... Picar Garlos.Francs.Coatepec.PAT! 717.porteadora de .caf; llamada'."Mrteadora de caf Carlos Picaril."Junio 27 de 189.5.^Exp. 1119. '. ".. G'amwrd Alfredo.Francs.CrdobaPAT. 841.Mquina para descerezar y despulpar l caf en ciruela.Abril 14 de 1896.^-Exp. 317. Beltrn. Francisco.Mexicano,Monterrey.PAT. 963.Caja de agua.para gasto mximo-uniforme y'constante.Diciembre 29 d 1896.-Exp. 479. Reymold P. W.:Americano.Chihuahua PAT. .974'.Mquina ' instrumento de agricultura.Enero 28 de 1897Exp. 1510. "Waisnop Mark .Marsde.Americano.Philadelphia. : PAT. 1012.' Mejoras en el procedimiento de tratar los cereales y por el aparato para ejecutar esa operacin.Mayo. 11 de 1897.Exp. 1634. Lowry Jorge 4rc7w6o?do.Americano.-rChicago, E. U.. A.PAT. 1095.Prensa para al- . godn, lana, tc.-^-Octubr 5 de 1897.Exp. 1063. Davis E.. D.Ingls.Londres.PAT, 1018.Prensa destinada al machcamiento de la cebada.Mayo 25 de 1897.Exp. 1655. " / . . . - Bitstamante Miguel.Mexicano.PAT. 1Q35.Mquina para descascarar caf.Junio 24 de 1897.Exp. 1674. Arechavala Jos.Mexicano.Hacienda- del Moral.:Mxico.PAT. 1113;-Nueyo raspador de magueyes, denominado "Solrzano."^Octubre 28 de 1897.Exp! 1791. ' Bell . 8.Americano.Hillsborp.-^Ohdo.PAT. 1180.Perfeccionamientos en maquinaria para triturar y separar el zumo de materias'fibrosas:-Febrero22- de. 1893.!Expe-' diente 1893. Magnus Swenson-.-Americano.-rChicag*>.-r^PAT. 1198.Procedimiento para embalar .6 empacar algodn.Marzo 24 de 1898.Exp. 1932. Bernard Hermn A.Americano.Illinois, E. TJ. A.PAT. 1229.Mquina descascaradora de arroz.Mayo 17 de 1898.Exp. 1807.'Arrigunaga Manuel de.PAT. 1257.Prensa de cadena movida vapor por medio de -engranes'-correa.-rJ'unio14 de. 1898.Exp. 2023.' Evades G: :F.Americano.Pearsall,- Txi PAT. 1304.'Un aparato que. denomina "Chamuscador automtico."Agosto 2 de 1898.'Exp. 2046. Gonzlez Emilio.Mexicano.Mxic.^-PAT.~ 1338.Carretilla que tiene por objeto bajar la lefia de los montes.Diciembre 8 de 1898!Exp. 2200. ' Reymold- F. W.Americano.Chi-huahu.^PAT.- 1346.Arado '6 aparato para hacer bordes -'acequias, denominado "La Argntina."-^Octubre 18 de'1898.Exp. 2108. .-'Stanley Jlm Charles William*Ingls.Londres.PAT; 1367. Mejoras en el' tratamiento de semillas de algodn.Noviembre 22-d 1898.Exp. 2125. '

PO'B ORDE1J DB CIASES Y SUBCLASES

.9

'. Good .Joto.^Amecwo^F^j'Rgte\raji.2$.:Y.PAT.. 1416.Mejoras relacionadas con la preparacin de fibras vegetales para el comercio y para el hilado.Enero 31 de 1899. Exp. 2186. -,: - . > ?:-....; 1, v. . . . '.:-'.. Lowry Jorge. 4rcfti&aWo.Americano.Suffolk, Mass.PAT. 1441.Paca de materias fibrosas.Marzo 7 de I899.rr-3xp. 2232. ..-..... ! . . . . ' Gmez Ramn Z.^Mexicano.CuantiadP:AT. 1448.Mquina descascaradora y pulidora de arroz.Marzo 7- dfc 1899.Exp: 2305:t,..i Waterhaus Otto:Alemn.Mxico, D.. EfePAT. 1472.Procedimiento-para utilizar la sangre animal de las matanzas de los; rastros en l a fabricacin de un .'pasto para ganado.Abrir 18 de 1899.Exp. 2253.- ' - . . ' - : . . Bmrnet Anderson William y Levis Dyer Frank.Americanos!Waco, Texas.PATBNTB 1520.Ciertos perfeccionamientos-.en' pacas de'algodn y mquinas, y mtodos para hacerlas.Junio 13 de 1899.Exp.'2280.-. ' ' . . ' ' Harry Caldwell. Qteorge. Americano.'Mxico.PAT. 1567.Nuevo aparato para descascarar y despulpar caf.Agosto 8 .de 189.9.Exp. 2488. Mordotmt Garlos B.Americano.Tapachula.PAT. 1586.Mejoras en aparatos para descascarar y pulir caf. Septiembre 19 de 1899.Exp. 1656. Montos Jernimo'.Mexicano;--Ooa(tepec.PAT. 1695.Nuevas reformas en varias piezas .de las mquinas despulpadoras de caf en .cereza. Febrero 20 de 1900.Expediente. 2667. ;. ' - n- edieute-3642. Schlcelmuf Federico.Alemn.Mxico.PAT. 2537.Sistema de va colgante.Junio 10 de 1902.Exp. 3865; Ayrea Lyeurgus E.Americano.Melrose Park, Ills., E. U. A.PAT. 2555.Ciertos perfeccionamientos en cerraduras de cojinetes de unin de feiTOcarriles.-nJunio 17 de 1902. Expediente 3677. Hewitt Franklin B.Americano.Fort-Myers, Florida, E. U. A.PAT. 2619.7-Cierta mquina para colocar rieles de ferrocarril y clavar estaquillas en los durmientes que tambin coloca, por la cual las operaciones de construir una va frrea s pueden llevar adelante automticamente.Julio 17 de 1902.Exp. '3954. RicJuirds Joseph Thovuu.Americano.Philadelpbia.PAT. 2661.Mejoras en asientos planchuelas para, durmientes de ferrocarril.Agosto 19 de 1902.Exp. 4017." Holman Martha. B. y Gotoles Walter L.Americanos.Chicago.PAT. 2738. Perfeccionamientos de mquinas para colocar vas de ferrocarriles.Octubre 16 de 1902.Expediente 4099. Alien John H. y McGough Samuel P.Americanos.Chicago.PAT. 2817.Conexiones juntas aisladoras de rieles de ferrocarril.Diciembre 2 de 1902;^-Exp. 4179. Henneoigue JFranoiaco.Francs.Pars..PAT. 2821.Un-sistema de.superestructuras y de traviesas durmientes para vas frreas, formados por piezas de betn de cemento armado, y tambin de los dispositivos para asegurar ellos los rieles.Diciembre 9 de 1902. Expediente 4167. Alexander Hege Constantino.Americano.Winston Salem, Carolina del Norte.PATENTE 2877.'Mejoras en mquinas para cortar travesanos de ferrocarril.Febrero 3 de 1903. Exp. 4290. StepJtemon Levi T.Americano.Trinidad, Colorado.PAT. 2967.Ciertas mejoras en uniones de rieles.Abril 28 de 1903.Exp. 4323. .. Fentnflets Andrs.Mexicano.Mxico.PAT. 3034.Un procedimiento de ademe de minas y tneles de ferrocarril para obtener seguridad y ventilacin continua, denominado "Procedimiento Fernndez para ademes de minas y tneles de f. c."Junio 16 de 1903. Expediente 4556. Hauptmnn Alexis.Americano.Beaumont, Tex.PAT. 3069.Cierta mejora en las uniones para rieles.Julio 9 de 1903.Exp. 4600. Gharlton Richard B.Americano.Milwaukee.PAT. 3098.Placas de unin.Julio ' 28 de i.903Exp. 4626. ' Tee Stephenson Levi.Americano.Trinidad, Colorado.PAT. 3118.Ciertas mejoras en uniones de rieles.Agosto 4 de 1903.Exp. 4603.. ' Servs David.Americano.Nueva York.PAT. 3121.Ciertas mejoras en placas de unin para ferrocarriles;Agosto 4 de 1903.Exp. 4639.

EXPEDIENTES QUE NO SE TBAUTFAB01T

Botella Mariano.Unos aparatos de precaucin con su sistema especial de va, denominados "Invcables" para, trenes de ferrocarril y montaas rusas.Marzo 17 de 1892.Expediente 411. Compaa Industrial Mexicana.Descansos de fierro para rieles.Marzo 29 de 1894. Expediente 906.. Bitner Carlos W.TMtodo de unir rieles durmientes.Agosto 21 de 1902.Exp. 4175.

POR ORDEN DB CLASES Y 8UBCT1A8B8

26

*

Martnez rista Adolfo.Mordaza de fierro denominada "Mexicana" que la vez,que asegura la mayor duracin de los durmientes fija stos los rieles en su posicin precisa invariable.Febrero 16 de 1903.Exp. 4478.

. C-II.Stanton Qeorge R.Americano.Mxico.PAT. 32.Sistema para aumentar la ~ traccin, friccin adhesin de cualquiera locomotora, tranva vehculo con ruedas, entre stas y el riel, de los garrotes frenos en cualquiera rueda, de dos ruedas de una maquinaria que estn en contacto.Noviembre 6 de 1890.Exp. 22. Holdcn James, TaAte Charles John y Carlton Tilomas WUliam,Ingleses.Londres. PATENTE Cl.Nuevo mtodo para el uso del combustible lquido como un auxiliar del combustible slido ordinario en las cajas de fuego de locomotoras calderas de carcter semejante.Diciembre 29 de 1890.Exp. 68. MeCalVam Daniel W.Americano.-Monterrey.PAT. 256.Combinacin de aparatos que denomina "Economizador de combustible y priflcador de aguas para locomotivas."Abril 6 de 1892.Exp. 360. Maclcenzie Hugues Edtoard William.Americano.Chicago.PAT. 293.Mejoras introducidas en las puertas laterales de las cajas de humo y las planchas de nmero de las locomotoras.Junio 17 de 1892.Exp. 425. T/uliring C.Alemn.Dresden, Sajonia.'AT. 464.Mejoras en locomotivas de carros. Julio 13 de 1893.Exp. 689. MiltOi John.Americano.Washington, D. CPAT. 508.Fumvoro 6 consumidor de humo.Noviembre 27 de 1893.Exp. 800. Frankli Kmgsloy Alberto.Americano.Washington, D. C.PAT. 522.Perfeccionamiento en los 'hornos de locomotoras y de calderas en general.Enero 18 d 1894.Expediente 791. Ramer Marshall Ellis.Americano.Iowa, E. . A.PAT. 675.Aparato ventilador de ceniceros de locomotora.Marzo 12 de 1895.Exp. 1019. Perhms Oeorge y Jerme.Americano.Nevada, Cal.PAT. 765.Calderas para locomotoras y otras de tubos de agua.Octubre 24 de 1895.Exp. 1232. Sociedad de los generadores de vaporizacin instantnea.Francesa.Pars.PAT. 957. Perfeccionamiento en la construccin y manejo de los coches mecnicos de tranvas.Diciembre 29 de 1896.Exp. 1549. Davis Philip Z.Americano.Lometa, Texas.PAT. 1062.Mejoras introducidas en ruedas motrices para locomotoras y otros vehculos.Agosto 3 de 1897.Exp. 1690. Davis Philip Z. y Bortn Alexander M.Americanos.Lometa, Texas.PAT. 1079. Ciertas mejoras introducidas en locomotoras.Agosto 31 de 1897.Exp. 1715. Field Cummings Summer.Americano.Del Ro,.Texas.PAT. 1105.Mejoras en ceniceros de locomotoras.Octubre 19 de 1897.Exp. 1661. Eugene Canda Ferdinand.Americano.N. Y.PAT. 1368.Mejoras en la fabricacin de ruedas de metal.Noviembre 22 de 1898.Exp. 2182. Harrelson James W.Americano.Cass, Mis.PAT. 1838.Ciertas mejoras en chisperos.Agosto 7 de 1900.Exp. 2873. Field Cummings Summer.Americano.Del Ro, Texas.PAT. 1839.Ceniceros para locomotoras.Agosto 7 de 1900.Exp. 2783. Lawrence Porter Marck.Americano.Mxico.PAT. 1851.Aparato nuevo y perfeccionado para arrojar arena bajo las ruedas de una locomotora otra maquina semoviente sobre rieles.Agosto 14 de 1900.Exp. 2849. Huing Huff Henry.Americano.Dorchester, Mass., E. U. A.PAT. 2053.Aparato soplador automtico para locomotoras.Abril 16 de 1901.Exp. 3162. Huing Huff Henry.Americano.Dorchester, Mass., E. U. A.PAT. 2054.Mecanismo de educcin para locomotoras.Abril 16 de 1901.Exp. 3163. Huing Huff Henry.Americano.Dorchester, Mass.,.E. U. A.PAT. 2055.Aparato para suministrar arena las locomotoras.Abril 16 de 1901.Exp. 3164. Einoaid John W.Americano.Cincinnati.PAT. 2169.Perfeccionamiento en fogueros mecnicos que especialmente se adaptan para mquinas locomotoras. Agosto 27 de 1901.Exp. 3293. Rothery Wood Wilfred.Ingls.Londres.PAT. 2223.Ciertas mejoras introducidas en fogoneros mecnicos.Octubre de 1901.Exp. 3375.' Compaa Hayden Water Purifier and Heater Gompany.Americana.Columbas, O. PATENTE 2274.Ciertas mejoras en chiflones para el vapor de escape en las locomotoras y dems maquinas de vapor.Abril 26 de 1901.Exp." 3431.

26

' . LISTA DH PATHNH1S

Drumond Dugald.Ingls.South- Bank Lodge, Inglaterra,PAT. .2648.Un coge-chis- pas para locomotoras y otras mquinas anlogas.Julio 31 de 1902.Exp. 3981. Andrew Harris William, Eapton Hamis Benjamn Samuel.Americanos.Washington. D. G.PAT. 2721.Una reforma nueva y til en Aparatos para seales de los trenes de ferrocarril.Septiembre 30 de 1902.Exp. 4088. Kline Theo D.Americano.Savannali, Georgia.PAT. 2816.Ciertas mejoras en el me'can.ismo de escape para usarlo en.locomotoras.Diciembre 2 de 1902.'Exp.'4198. .--..Darymple Snvith Allinson.Escocs.Edimburg, Escocia.PAT. 2844.Ciertas mejoras introducidas en topes y aparatos, de enganche para coches de ferrocarril y dems material rodante.Enero 8 de 1903.Exp. 4265. McCanna C. John. Franck.Americanos.Chicago.PAT. 2856.Aparato reformado para, aceitar .lubricar las locomotoras.Enero 20 de 1903:Exp. 4186.EXPEDIENTES QUE NO SE TBAIOTABON

Francq Len y Mesnard Augusto.Sistema de locomotivas de vapor sin fuego.Octubre 25 de 1890:Exp. 82. Ecclesto . W. y 8. H. Bcnton.Aparato aJimentador de agua caliente y purificada para calderas de locomotivas.Abril'27 de 1896.Exp. 1447. Diaz Benjamn.Aparato detenedor de chispas, "Seguridad.?'Abril 29 de 1901.Expediente 3415\ Prendergitst WilUam H.Huevo y mejorado escape de vapor para locomotoras y medios para regularizar el tiro.Julio 30 de 1901.xp. 3565. Lattine J.' Ernesto.Aparato denominado "Traga-humo," cuyo efecto es expeler al final del tren el humo producido por las locomotoras de los ferrocarriles, en los trenes en marcha, evitando as que el humo penetre en el interior de los carros.Julio 14 de 1900. ' Expediente 3009..

C-III.Bacon Loto Joel.Americano.San Francisco, Cal.PAT. 22.Nuevo carruaje para .ferrocarriles.Octubre 3 de 1890.-Exp. 1096. I ; ! I 1 1 Stanton George JR.Americano.Mxico.PAT. 32.Sistema para aumentar la traccin, friccin 6 adhesin de cualquiera locomotora, tranva vehculo con ruedas, entre stas y el riel, de los garrotes frenos en cualquiera rueda, de dos ruedas de una maquinaria que estn en contacto.Noviembre 6 de 1890.Exp. 22. Stanton George R.Americano.MxicoPAT. 39.Sistema de ruedas de friccin para maquinaria, locomotora, wagn de tranva, coche otro vehculo con ruedas en que la potencia que se produce, transmite se use, es por medio de esas ruedas y no por medio de dientes de ruedas fajas de transmisin.Noviembre 22 de 1890.Exp. 30. McKmney Patricky Shutt John.Americanos.Mxico.PAT. 105.Nuevo enganche para carros de vas frreas.Abril 11 de 1891:.Exp. 138. Flohr Otto.Americano.Buffalo, N. Y.PAT. 112.Sistema mejorado de enganches para coches, carros y wagones de ferrocarril y otros vehculos semejantes.Abril 24 de 189.1. -rExp.-162. Povoel George W.Americano.Atherson, Ala.PAT. 151.Nuevo sistema de enganches de carros.Agosto.21 de 1891.Exp. 182. Suydam Jofcn.Americano.Schenectady, N. Y., E. U. A.PAT. 221.Tubos de enganche automtico para carros de ferrocarril.Enero 9 de 1S92.Exp. 321. Lincoln .&eZ.Americano.Concord, E.U. A.PAT. 288.Guardapolvo para cajas de grasa de los ejes de los .carros.Junio 8 de 1.892.Exp. 416. Mackemte Hughes Edw'ard W.Americano.^-Chicago.PAT. 295.Mtodo para fabricar carretillas y partes de conexin de carros de ferrocarril.Junio 17 de 1892.xp. 427. JJnwwiie y Aldecoa Pedro.Mxico.PAT. 326.Sistema de ejes reformados para ruedas de carros y de coches, de ferrocarriles y tranvas.Agosto 5 de 1892.Exp. 420. Fletclter Toomer J.Americano.Mxico.PAT. 553.Tope y enganchador automtico para carros de.ferrocarriles.Abril 12 de 1894.Exp. 853. Guerrero Francisco de B.Mexicano.Mxico.PAT. 595.Enganche automtico para ferrocarriles.Agosto 21 de 1894.Exp. 896. Luyers Charles.Belga.Bruselas.PAT. 612.Freno para . ferrocarriles.Septiembre 20 de 1894.Exp. 879. Eea Joseph H.Americano.Mxico.PAT. 626.Abanico para canos de ferrocarriles y medios para que funcione, y la peracin-de un dinamo.-rOctubre.16 de 1894.rExp. 975.

t

POB ORDEN DE CU.BB8 Y SUBCLASE

JT

Paige' WHUam Edvoard.Americano.Mxico.PAT. 677.'Sistema de chumaceras. Marzo 21 de 1895.Exp. 1074. Hutchinson William \Americano.N. Y.PAT. 746.Mejoras en caminos de fierra Agosto 27 de 1895.Exp. 1188. Albert Roosevelt James.Americano.A ustin, Texas.PAT. 764.Mejoras introducidas en enganches conexiones de carros del modelo de doble quijada.Octubre 22 de 1895. Exp. 1239. John8ton Samuel John.Americano.Nueva York.PAT. 780.Mejoras importantes en los asientos de carruaje para ferrocariles.Noviembre 19 de 1895.Exp. 1254. Riegas Giriaco.Espaol.Mxico.PAT. 843.Reformas en carros de ferrocarril por medio de la gravedad, sin subir -ni bajar.Abril 16 de 1896.Exp. 1303. Colunibus -Sane Samuel.Americano.Aspen, Colorado.PAT. 863.Mejoras introducidas en enganches de carros de ferrocarril.Junio 9 de 1896.Exp. 1340. Bayton Paul.Americano,Nueva York.PAT. 868.Pei*feccionamiento en ferrocarriles de gravitacin que tienen conexin cou ellos.Junio 18 de 1896.Exp. 1S80.. Groignard Marius y Parietti Alejandro.Franceses.Marsella.PAT. 934.Freno automtico para wagones de ferrocarril y. otros vehculos.Diciembre 3 de 1896.Exp. 1167. Sociedad de los Generadores de vaporizacin instantnea.Francesa.Pars.PAT. 957. Perfeccionamiento en la construccin y manejo de los coches mecnicos de tranvas. Diciembre 29 de 1896.Exp. 1549. Everett Pearson William y Patrick Norton Francis.Americanos.Boston.PAT. 972. Mejora introducida en conexiones enganches de carros de ferrocarril.Enero 26 de 1897. Exp. 1541. Horgan Charles D.Americano.Vctor, Colorado.PAT. 997.Mejoras en enganches de carros para ferrocarriles.Marzo 23 de 1897.Exp. 1532. Lee Charles.Americano.San Antonio,. Tex.PAT. 1039.Cierta mejora en enganches automticos para carros.Julio 13 de 1897.Exp. 1567. Caillet Henry.Francs.Pars.Americano.Chicago.PAT. 3124. Ciertas mejoras introducidas en vlvulas de alimentacin doble.Aposto 4 de 1903.Exp. 4656. Masn Harry J2.Americano.Chicago.PAT. 3132. Ciertas mejoras introducidas en frenos de presin Anida.Aposto 11 de 1903.Exp. 4660. WesUnghouse Henry H.Americano.Nueva York.PAT. 3142.Ciertas mejoras introducidas en vlvulas triples.Agosto 18 de 1893.Exp. 4659. Krmmelbein Leopoldo.Americano.Baltimre.PAT. 3161.Ciertas mejoras introducidas en un mecanismo de aflojamiento de accin automtica para frenos neumticos.Sep tiembre 8 de 1903.Exp. 4718. P'arh Robert A.Americano.Nueva York.PAT. 3182.Frenos operados por presin de fluidos.Septiembre 24 de 1903.Exp! 4765. Ciark Frank .Americano.Pittsburg, E. U. A.PAT. 3183.Cierta mejora introducda,en vlvulas de recarra para frenos neumticos.Septiembre 24 de 1903.Exp. 4759. Clark Franois L.Americano.Pittsburg, E. U. A.PAT. 3184.Ciertas mejoras introducidas en vlvulas de reduccin de presin automticas.Septiembre 24 de 1903.Expediente 1760. PSfTHT Herr Edwin M.Americano.Edgewood Park, Penn.PAT. 3186.Ciertas mejoras .introducidas en frenos de presin fluida.Septiembre 29 de 1903.Exp. 4759. Delgado Manuel.Mexicano.Mxico.PAT. 3203.Un sistema procedimiento, pava

POR ORDEN DH CLASES T SDBCTiASISS

33

evitar los abusos que cometen los conductores inspectores de las empresas de tranvas, en defraudar las sumas cobradas de los pasajeros.Octubre 6 de 1903.Exp. 4488.

EXPEDIENTES QUE HO SE TSA1HIABON :.**>- .

Ortega y Espinosa Jos.Unos aparatos cuya combinacin acusa en las vas frreas la presencia de locomotoras que caminan en sentido contrario; los deslaves, cadas de puentes, etctera.Octubre 15 de 1891.Exp. 314. . Botello Mariano.Unos aparatos de precaucin con su sistema especial d va, denominados "Invocables," para trenes de ferrocarril y montaas rusas.Marr 17 de 1892. Expediente 411. Torre Juan B.Salvavidas para ferrocarril urbano, l que denomina "Salvavidas'Porfirio Daz."Noviembre 25 de 1892.Exp. 608. Zetina Joaqun R.Aparato dedicado usarse en las ventas de pasajes en los ferrocarriles urbanos y otras aplicaciones.Julio 4 de 1895.Exp. 1230. Bryant Lois P. y Arguelles Pedro.Oaja" 6 aparato denominado "Registro de Pasajeros y Distancias."Enero 2 de 1896.Exp. 1368. Zayas Gonzalo.Aparato denominado "Begistro de Pasajes para Ferrocarriles Urbanos." Septiembre 22 de 1896.Exp. 1555. Hayden Eoraoe, ye., y. Desant W. F. Z.Sistema de seales para ferrocarril.Marzo 21 de 1896.Exp. 1702. Ibez F. M.Procedimiento 6 sistema para la venta de boletos para viajar en ferrocarriles.Julio 21 de 1897.Exp. 1806.' Marquet Jos.Perfeccionamientos los sistemas administrativos de vas frreas Noviembre 8 de 1897.Exp. 1918. Ciriaco Garcilln.Aparato denominado "Salvavida Porfirio Daz."Julio 26 de 1899 Exp. 2582. " Gallegos y Beyes Manuel.Escapava de ferrocarril.May 14 de 1900.Exp. 2910. Chism Richard E Americano.Mxico.Manera nueva de facilitar el trfico de pasajeros por las vas de ferrocarriles urbanos, en las ciudades en donde las calles cambian de nombre en cada cuadra.Julio 3 de 1900.Exp. 2990. Rio de la Loza Maximino.Aparato salvavidas automtico.Agosto 21 de 1900 Expediente 3070. Escobar Jos A.Aparato denominado "Salvavidas para los Ferrocarriles Urbanos " Octubre 20 de 1900.Exp. 3132. Oasarin Jorge.Cambio de va, por medio del cual el cochero maquinista, desde la plataforma y sin detener el tren, puede tomar la va que necesite.Mayo 5 de 1901Expediente 3292. Trelo Federico.Aparato marcador automtico de pasajeros para ferrocarrilesMarzo 22 de 1901.Exp. 3344. Escobar Jos A.Aparato denominado "Salvavidas Automtico Escov," para vehculos Marzo 12 de 1902.Exp. 3846. ' * - . Cervantes Faustino, jr.Aparato salvavidas para adherirse los wagones, carros elctricos automviles y. tranvas, denominado "Salvavidas Porfirio Daz."Marzo 27 de 1902' Exp. 3915. . . Bufe 8'andoval Manuel.Un aparato salvavidas para adaptarlo cualquiera-clase de motores, denominado "Salvavidas Automtico Odona."Abril 12 de 1902.Exp. 3941. Gonzlez Salinas Ernesto.Aparato denominado "Cronotaqumetrb," que sirve para medir las velocidades adquiridas por un ferrocarril tranva elctrico, y la duracin de ellas Abril 15 de 1902.Exp. 3947. Pavn Eleuterio.Aparato destinado A utilizar' la fuerza del viento como fuerza motriz, denominado "Gahodinamo Pavn."Abril 29 de 1902.Exp. 3974. Echeverra Jess.Aparato denominado "Aventador Giratorio," adaptable la traccin elctrica y la de vapor, para salvamento de vctimas y obstculos sobre las vas, as como para atenuar el efecto de los choques contra los mismos vehculos.Mayo 5 de 1902Expediente 3979. Rojas Antonio.Aparato aplicable la parte anterior de los wagones elctricos, trenes de vapor y dems vehculos, denominado "Salvavidas Mexicano."Junio 26 de 1902.Expediente 4072. Canudas Higinio, jr.Sistema combinado para enumerar el pasaje en toda clase de tranva.Noviembre 12 de 1902.Exp. 4334.

84

LISTA DE PATENTES

Pacheco Toledo Enrique.Aparato de proteccin para colocarlo debajo de los vestbulos de los carros-tranva.Febrero 18 de 1903.Exp. 4482. Barrios Manuel.Aparato denominado "Impresor y Registrador de Boletos."Abril 20 de 1903.Exp. 4606. C-V.Storer Connetty John.Americano.Plainfield, Nueva Jersey, E. U. A.PAT. 10. Nuevo motor de carros.Septiembre 5 de 1890.Exp. 48. Rdbinson William.Americano.Massachusetts, E. U. A.PAT. 169.Carro-motor elctrico.Septiembre 28 de 1891.Exp. .217.. Thompson Elihu, Wilour Rice Edmn, jr., y Chaunccy Bassett Norman.Americanos. Massachusetts, E. U. A.PAT. 198.Nnevo motor elctrico para carros de tranvas 6 ferrocarriles.Noviembre 18 de 1891.Exp. 276. Patton Motor Co.Americana.Nueva York.PAT. 342.Carro motor para tranvas. Septiembre 12 de 1892.Exp. 484. Kelly OUver 8.Americano.Mxico.PAT. 579. Perfeccionamiento en ferrocarriles elctricos.Jimio 21 de 1894.Exp, 908. Kelly OUver 8.Americano.Mxico.PAT. 587. Perfeccionamiento de ferrocarriles elctricos.-Julio 31 de 1894.Exp. 912. Love John Charlea.Americano.Washington, D. C.PT. 619.Mejoras introducidas . en un sistema de ferrocarril elctrico.Septiembre 27 de 1894.Exp. 923. Jocques HeUmon Jeon.Francs.Pars.PAT. 823.Locomotora elctrica perfeccionada.Febrero 25 de 1896.Exp. 1283. Jacqv.es Heman Jeon.Francs.PAT. 824.Procedimiento para transportar la fuerza motriz que sirve para la traccin.Febrero 25 de 1896.Exp. 1284. CUpon Reagan Earry.Americano.Philadelphia.PAT. 897.Mejoras en ferrocarriles elctricos.Agosto 18 de 1896.Exp. 1441. CUfton Reagan Harry.Americano.Philadelphia.PAT. 1000.Mejoras en ferrocarriles elctricos.Marzo 23 de 1897.Exp. 1597. Dooley Edvoard y Hooper Rieh F.Americanos.Chicago.PAT. 1165.Sistema de conexin de rieles de vas frreas, que permite el paso, de riel .1 riel, de una corriente elctrica,Febrero 1." de 1898.Exp. 1900. Garleton Enmona Frederiek.Ingls.Blackfriars, Inglaterra.PAT. 1201.Mejoras introducidas en los sistemas de conductores cerrados para ferrocarriles elctricos.Marzo 29 de 1898.Exp. 1305. McLeod Murphy John.Americano.Torrington, Conn.PAT. 1469.Mejoras en el mecanismo de conmutadores elctricos.Abril 18 de 1899. McLeod Murphy John.Americano.Torrington, Conn.PAT. 1477.Reformas en chumaceras de esferas para motores elctricos.Abril 25 de 1899.Exp. 2341. McLeod Murphy John.Americano.Torrington, Conn.PAT. 1591.Ciertas reformas en sistemas de ferrocarriles elctricos.Septiembre 21 de 1899.Exp. 2441. McLeod Murphy John.Americano.Torrington, Conn.PAT. 1628.Ciertas reformas en construccin de vas para ferrocarriles elctricos.Octubre 24 de 1899.Exp. 2490. The Thompson Houston International Electric Co.Americana.Boston.PAT. 1633. Sistema de conductores areos de alimentacin, agujas de stos y conexiones movedizas de los mismos con el motor instalado en los vehculos para ferrocarriles elctricos.Octubre 31 de 1899.Exp. 941. Barringer Coa Harry.Americano.Nueva York.PAT. 1655.-=-Ciertas mejoras en sistemas de ferrocarriles elctricos.Noviembre 30 de 1899.Exp. 2574. Bde Emile.Belga.Bruselas.PAT. 1686.Mejoras en elementos de transmisin elctrica para usarse en la traccin.Enero 25 de 1900.Exp. 258. Socit Anonyme dea Brevets Dolter.Francesa.Pars.PAT. 1719.Nuevo sistema de conmutacin destinado la traccin subterrnea.Marzo 20 de 1900.Exp. 2629. Lombord Grm Louis.Francs.Lyon.PAT. 2027.Sistema automvil de toma de corriente aplicable la traccin elctrica de los vehculos, barcos y otros medios de locomocin.Marzo 12 de 1901.Exp. 3065. Berg Charlea.Americano.Chicago.PAT. 2221,Perfeccionamientos en esa clase de. vehculos en que la potencia elctrica se emplea comi motor.Octubre de 1901.Exp. 3347. Prata y Gutirrez Antonio.Mexicano.Mxico. PAT. 2256. Un aparato denominado "Salvavidas," para evitar desgracias en los tranvas elctricos. Octubre de 1901. Expediente 3580. Curten Oeorge WilUom.Americano.Piqua, Ohio.PAT. 2315.Mejoras en grapas de alambre para trolley.Diciembre de 1901.Exp. 3522.

"

POB asaos DB CLASE Y SUSCLASHIB

' 86

Prats y Gutirrez Antonio.Mexicano.Mxico.PAT.-2446.Un perfeccionamiento al aparato denominado "Salvavidas," para evitar desgracias en los tranvas elctricos.Marzo de 1902..Exp. 3717. Cari David Hewry y Cari Fortwmo ElUot.Americanos.Itenver.PAT.2811.Perfeccionamientos de sistemas de alumbrar trenes elctricos.Julio 8 de 1902.Exp. 8803. Thompson EUhu, Ohauncey Bassett Norman y Wbur Rice Edwin, jr.Americanos. Massachusetts.PAT. 2634.Un motor- elctrico para tranvas.Julio 22 de 1902.Expediente 3953. Snchez y de Antuano Agustn-^Mexicaao.Tacubaya.PAT. 2672.Un aparato salvavidas para los trenes elctricos y de vapor, denominado "El Salvador." Agosto 26 de 1902.Exp. 3040. Pedrero Crdova Joaqun.Mexicano.Mxico. PAT. 2917. Un trolley denominado "Trolley Mexicano." Marzo 24 de 1903.Exp. 3475. Olarence Newell Frank.Americano.Wilkinsburg, Penn.PAT. 3000.Ciertas mejoras introducidas en frenos elctricos.Mayo 19 de 1903.Exp. 4453. Olarence Newell Frank.Americano.Wilkinsburg, Penn.PAT. 3054.Ciertas mejoras en frenos electromagnticos.Junio 30 de 1903:Exp. 4552. Olarence Newell Frank.Americano.Wilkinsburg, Penn.PAT. 3057.-;Ciertas mejoras introducidas en frenos elctricos.Junio 30 de 1903.Exp. 4553. Olarence Newell Frank.Americano.Wilkinsburg, Penn.PAT. 3058.-^-Ciertas mejoras introducidas en un mecanismo de cierre conmutador de freno.Junio 30 de 1903.Expediente 4554. Morris Oolumbus White.Americano.Los Angeles, CalPAT. 3076.Un agarre de trolley.Julio 14 de 1903.Exp. 4575.EXPEDIENTES QUE NO SE "TSAIOTBON

Flebbe Bobert, Velzquez Manuel, Bantacrm A. Y. y Ollvoier Alberto H.Sistema d ferrocarril elctricaEnero 26 de 1899.Exp. 2385. Garca Cullar Samuel.Sistema para evitar accidentes en los tranvas, haciendo que los estribos sean mviles bajo la accin del motorista.Septiembre 21 de 1900.Exp. 3107 bis. Vrela Federico.Salvavidas para tranvas elctricos, denominado "Salvavidas Mexicano."Octubre 25 de 1901.Exp. 3687. Cervantes Faustino, jr.Aparato salvavidas para adherirse los wagones, carros elctricos automviles y tranvas, denominado "Salvavidas Porfirio Daz."Marzo 27 de 1902. Exp. 3915. Ruta Sandoval Manuel.Aparato salvavidas para adaptarlo cualquier clase de motores, denominado "Salvavidas Automtico Odona."Abril 12 de 1902.Exp. 3941. Gonzlez Salinas Ernesto.Aparato denominado "Cronotaqumetro," que sirve para medir las velocidades adquiridas por un ferrocarril tranva elctrico y la duracin de ellas. Abril 15 de 192.Exp. 3947. Echeverra Jess.Aparato denominado "Aventador Giratorio," adaptable a la traccin elctrica y la de vapor, para salvamento de vctimas y obstculos sobre las vas, asi cmo para atenuar el efecto de los choques contra los mismos vehculos.Mayo 5 de 1902.Expediente 3979. Becerr Luis G.Aparato salvavidas denominado "Salvavidas Becerril," aplicable los trenes elctricos que hacen el servicio en las ciudades.Junio 28 de 1902.Exp. 4079. Sociedad Dena y Salinas.Salvavida automtico, adaptable tranvas elctricos.Julio 3 de 1902.Exp. 4086. Vrela Federico.Aparato salvavidas aplicable los trenes elctricos y de vapor, denominado "El Infalible."Agosto 5 de 1902.Exp. 4128. Mewes Prspero.Salvavidas para tranvas elctricos.Septiembre 27 de 1902.Expediente 4260. Prez de Len Rafael.Polea, de seguridad para trolleys.Abril 22 de 1903.Exp. 4617.

C-VI.Whitoomb L. Judson.Americano.Minneapolis.PAT. 8.Nuevo ferrocarril urbanaAgosto 30 de 1890.Exp. 45. Mewicon Ooble Tromway Oo.Americana,PAT. 384.Sistema de tranvas Hallidie. Noviembre 26 de 1892.Exp. 592.5

3

.

'

LISTA DB PATHMTB *

Hallidie Andrew 8:Americano.San Francisco, Gal.PAT. 426.Sistema de va area de vcable.Marzo 28 de 1893.Exp. 676. Pajares Miguel.Mexicano.Mxico.PAT. 476.Un aparato por el cual se pueden bajar pesos de una altura, sin necesidad de- recurrir al lomo de animales.Agosto, l. de 1893.Exp. 572. .. Molina Ignacio.Mexicano.Mxico.PAT. 568.Aparato- para transportar fardos otros objetos en terrenos en pendiente, que facilita la conduccin, con ahorro de costo, respecto de los medios que comnmente se emplean.Mayo 22 d, 1894.Exp. 868. ' Prez Carlos.Mexicano.Chihuahua.PAT: 695.Nuevo aparato denominado "Aparato Montas Mexicano," para transportar travs de las montaas, por caminos de herradura, utilizando la fuerza unida de dos cuatro muas la vez, fracciones de maquinaria, etctera.Abril 30 de 1895.Exp. 1084. Sobrino Miguel.Espaol.Mxico.PAT. 724.Ferrocarril destinado la explotacin de montes, minas,- canteras, etc.Julio 11 de 1895.Exp. 1102. Pirce Roe John.Ingls.Londres.PATS. 757 y 758.Aparato de cuerdas mviles 6 cables para .transportar carga.Septiembre 26 de 1895.Erps. 958 y 1449. Lamo Richard.Americano.Mxico.PAT. 873.Sistema de traccin para acarreo y transporte, especialmente de troncos toza.Julio 7 de 1896.Exp. 1398. Pohling J.Alemn.Colonia, Alemania.PAT. 909.Aparato de acoplamiento de fraccin para los vehculos de vas funiculares.Septiembre 10 de 1896.Exp. 1448. Charles y Amat Emilio.Espaola-Barcelona.PAT. 1082.Aparato para limitar la tensin ejercida sobre un cable.Septiembre 7 de 1897.Exp. 1618. Btorron Wbher Samuel.Americano.Trenton, N. Y.PAT. 1146.Mecanismo agarrador.Diciembre 14 de 1897;Exp. 1797. Pohling J.Alemn.Colonia, Alemania.PAT. 1164.-Aparato de acoplamiento para los vehiculos.de vas funiculares.Febrero 1. de 1898.Exp. 1461. Comstock Charles.Americano.Bichmond, E. U. A.PAT. 1485.Mejoras en sistemas de ferrocarriles.Mayo 16 de 1899.Exp. 2267. Clark Batchller 5trne^.Americano.Philadelphia.PAT. 1600.Mejoras en un sistema de transmisin neumtica.Septiembre 28 de 1899.Exp. 2484. Clark Batchller Birney.Americano.Philadelphia.PAT. 1601.Mejoras en un .sistema -de transmisin neumtica.Septiembre 28 de 899.Exp. 2486. Clark Batchller Birney.Americano.Philadelphia.PAT. 1623.Mejoras en un mecanismo receptor de conductores para tubos de trnsito neumtico.Octubre 24 de 1899.. Expediente 2485. Clark' Batchller Birney.Americano.Philadelphia.PAT. 1624.Mejoras en aparatos de transmisin neumticos.Octubre 24.de 1899.Exp. 2487. Clark Batchller Birney,Americano.Philadelphia.PAT. 1626.Mejoras en conduc- . . tores para tubos- de -transmisin neumticos.Octubre 24 de 1899.Exp. 2487. Clark Batchller Birney.Americano.Philadelphia.PAT. 1727.Mejoras en sistemas de transmisin neumticos.Marzo 27 de 1900.Exp. 2581. Socket Homer M.Americano.Telluride, .Colorado.PAT. 2507.Nuevas- y tiles mejoras en grapas para cable.Mayo 13 de 1902.Exp. 3783. Alewandr Tony, Alexander Qedeon y. Mary Paul B.Americanos.Nueva Orleans. PATENTA 2643.Cierta reforma nueva y til en sistemas de transporte por cable elevado. Julio 29 de 1902.Exp. 3984. Jacooi Rodolfo.Mexicano.Puebla,PAT. 2666.Una abrazadera y dientes 6 anclas para detener.los wagones en caso de ruptura de los cables en las vas de fuerte pendiente. Agosto 19 de 1902.Exp. 3982. Stnith WilUam W,Americano.Kansas City.PAT. 2855.Un sistema y su mecanismo para efectuar de manera efectiva y continua la conduccin de carga por mar y tierra, en carros y furgones de ferrocarril.Enero 3 de 1903.Exp. 417. Schmitz Wilhelm.Alemn.Elberfeld, Alemania.PAT. 2903.Ciertas mejoras introducidas en vehculos de ferrocarril suspendido relacionados con ellos.Marzo 10 de 19031 Expediente 4275. Oromwell Ulmer Oliver.Americano.Caballeros, Tamps.PAT. 3006.Ciertas mejoras en mtodos y aparatos para el transporte de maderas,- lea.Mayo 26 de 1903.Exp. 4498. BlVwald John Nicholas.Americano.St LOUB, Mo.PAT. 3050.Tranvas areas. Junio 30 de 1903.Exp. 4560.

POR OBDHN DB CLASES T SUBCLASBS

87

EXPEDIENTES Q T W> SE TRA3HTABON TE

Molntyre Bartlett.Nuevo sistema de transporte.Mayo 29 de 1890.Exp. 1732: Armburu Domingo.Cable areo fijo para transportar toda clase de materiales en todo terreno inclinado.Diciembre 8 de 189*8.Exp. 2313. Mateo Solreano Ignacio.Procedimiento de locomocin de carros, tanto sobre rieles como sobre tierra, por el sistema de gravedad.Junio 22 de 1899.Exp. 2533. Armbwu Domingo.Reformas en las cadenetas transmisoras para transporte de maderas y metales.Octubre 19 de 1899.Exp. 2674.

CLASE DArtes textiles

D-I.Oood John.Americano.Far Bockaway, N. Y.PAT. 544.Ciertas mejoras en mquinas de hilar.Marzo 13 de 1894.Exp. 821. Montero Ignacio.Mexicano.Guanajuato.PAT. 550.Maquina denominada "Montero," para torcer hilazas.Abril 9 de 1894.Exp. 842. - Montero Ignacio.Mexicano.Guanajuato.PAT. 813.Perfeccionamiento en las mquinas para hacer hilazas.Febrero 4 de 1895.Exp. 1273. Olaviez EmiKo.Alemn.Leipzig.PAT. 1161.Mejoras en el procedimiento para la fabricacin de hilo de papel y aparatos para obtenerlo.Enero 4 de 1898.Exp. 1841. Blanger Vctor.Americano.Boston.PAT. 1769.Mquina de hilar y torcer.Mayo 31 de 1900.Exp. 2760. Goss ATbert.Americano.Patterson, N. J.PAT. 2061.Mquinas para torcer juntos y as unir los extremos de hilos otros filamentos.Abril 18 de 1901.Exp. 3161. Edward Krey William y Duppler Antn. Americanos. Nuera York. PAT. 2302. Cierta mejora en mquinas para unir los hiles de las urdimbres, torcindolos juntos.Noviembre de 1901.Exp. 3478. . Newsonme Tftoma*.Americano.Roslidale.PAT. 2403.Procedimiento de fabricacin de material celulsico y los productos del mismo.Febrero de 1902.Exp. 3728. Silva Tll&s Augusto Carlos de.Brasileo. Sao Paulo, Brasil. PAT. 2700. Nuera aplicacin de la fibra de ciertas plantas de la familia malvcea, para la manufactura de te- . jidos, cuerdas y otros artculos semejantes.Septiembre 9 de 1902.Exp. 4048. Blanger Vctor.Americano.Boston.PAT. 2789.Un nuevo mecanismo para hilar 6 torcer.Noviembre 28 de 1902.Exp. 4163. Trujillo Espinosa Pedro.Mexicano.San Luis Potos:PAT. 2993.Una torcedora para la manufactura de ixtle.Mayo 19 de 1903.Exp. 4509. Trujillo Espinosa Pedro.Mexicano.San Luis Potos.PAT. 2995.Una hiladora para la manufactura de ixtle.Mayo 29 de 1903.Exp. 4504.EXPEDIENTES QUE NO SE TBAMTTABON

Anda Juan de Dios.Contador y cortador combinado para telares.Noviembre 8 de 1898.Exp. 2278. Goeto Vicente.Perfeccionamiento en la fabricacin de hilazas hilos nacionales en ovillos.Diciembre 19 de 1895.Exp. 1357. BaVoavidea Jos de.Procedimiento desconocido para extraer las grasas y lavar y blanquear las borras y desperdicios que resultan en las fbricas de hilados y tejidos de algodn.Junio 29 de 1900.Exp. 2982 bis. Trujillo Espinosa Pedro.Un torcedor y un hilador que tienden facilitar la manufactura del ixtle.Octubre 24 de 1902.Exp. 4307.

D'-II.Norieg Buiz Eloy y Goyarsu Basagoiti Jos.Espaoles.Mxico, D. F.PATENTE 25.Nuevo color de anilina aplicable la tintura impresin de toda clase de tejidos de algodn, al cual denomina "Negro de Anilina N. G."Octubre 21 d 1890.Exp. 8. "Soriega Buiz Eloy y Qoyareu Basagoiti Jos.Espaoles.Mxico, D. F.PAT. 41. Sistema de cilindros aplicable toda clase de gneros de algodn, lana, lino, rami y seda, . denominados "Realzadores de Estras Universales." Noviembre 22 de 1890.Exp. 13. Graemiger Augusto, Thomas Whitehead Guillermo, Masn Samuel y Arturo Leigh Evan.

POR OBDBN DO CIASEIS Y BUBCIASBS

gg

Ingleses.Manchester, Inglaterra.PAT. 60Procedimiento para mejorar las mquinas que sirven para tefiir, blanquear 6 tratar de otros modos los estambres 6 lanas en orillos 6 en otras formas compactas.Diciembre 27 de 1890.Exp. 63. Davis Keene Samuel.Americano.Providence, B. I.PAT. 106.Procedimiento y aparato para blanquear, teir 6 tratar por cualquier otro medio las materias fibrosas.Abril 17 de 1891.Exp. 144. Ohauvet Max y Ola. y Delpech JuUo.Franceses.Mxico, D. P.PAT. 156.Nuevo procedimiento de coloracin.para los tejidos de punto de algodn, aprovechando como elementos el congoroth y la diamina.Septiembre 5 de 1891.Exp. 15. Maclas Celedonio.Mexicano.Tabasco.PAT. 319.Procedimiento para avivar la coloracin de las telas por medio del almidn.Julio 23 de 1892.Exp. 140. Oisborne Carlos.Mxico.PAT. 391.Telas estampadas imitando tejido de rebozo. Diciembre 7 de 1892.Exp. 543. Shroeder Garateo.Alemn.Mxico.PAT. 554.Procedimiento para hacer una tela de algodn denominada "Watte."Abril 17 de 1894.Exp. 636. Hurtado Espinosa L. y Ca.Mexicanos.Mxico.PAT. 597.Ciertas mejoras en la fabricacin de hilazas para tejer.Agosto 23 de 1894.Exp. 897. Moray Horvath Karl.Hngaro.Arad, Hungra.PAT. 641.Mquina de rotacin para estampar las matrices.Diciembre 4 de 1894.Exp. 1000. Mattei Diego.Italiano.Genova.PAT. 1169.Ciertas nuevas y tiles mejoras introducidas en la teidura del algodn y otras fibras textiles, y en los aparatos que al efecto se emplean.Febrero 8 de 1898.Exp. 1868: James Orist Charles.Ingls.Londres.PAT. 1249.Procedimiento para manufacturar tejidos saturados de aceite.Junio 7 de 1898.Exp. 1896. Richard Julos.Francs.Elbeuf.PAT. 1275.Procedimiento perfeccionado para aderezar, que da por resultado el mximum de presin en los tejidos de todas clases, para su desaderezo, en vista de la obtencin de dicha presin.Julio 5 de 1898.Exp. 2013. Carretero Raimundo.Mexicano.Crdoba.>PAT. 1508.Procedimiento para preparar las colas-aprestos para aderezar los tejidos de lino, algodn y yute, blancos y de color, y que denomina "Silicina y Sulfatina."Junio 8 d 1899.Exp. 2401. David Henri.Francs.Arcneil, Cachan.PAT. 1627.Ciertas reformas en la produccin de un efecto lustroso sobre materiales textiles vegetales.Octubre 24 de 1899.Expediente 2439. Sociedad Mwrinier, hijo, y. Navoit &Franceses.Pars.PAT. 1966.Sistema combinado de impresin simultnea, con nmero variable de colores y estampados, tanto sobre superficies planas como cilindricas cbicas, de todas materias, en planchas hojas capaces de estamparse, como tejido, terciopelos, gneros, papeles de colores y fantasa; tarjetas, lminas metlicas, listones, tejidos metlicos, metales, etc^-Enero 22 de 1901.Exp. 2896. Word Kearns Hewry.Ingls.Baxnden, Ingl.PAT. 2270.Ciertas mejoras en la fabricacin de hilos y telas de algodn.Noviembre de 1901.Exp. 3541. Smith John G.Americano.Torren, Coah.PAT. 2322.Ciertas mejoras en aparatos y mtodo para tefiir hilo, hilaza y gneros de lana de algodn.Diciembre de 1901.Expediente 3494. Borschneck Eugenio.Francs.Rouen.PAT. 2577.Una mquina para limpiar las cretonas y tejidos crudos.Junio 19 de 1902.Exp. 3884. Ribdert Julitts.Alemn.Holthausen, Alemania.PAT. 3068.Mejoras en las manufacturas de tejidos teidos con ndigo.Junio 30 de 1903.Exp. 4568. Stewart Carmiohael M. A. y Frederie Oarmichael.Franceses.Ailly sur Somme.PATENTE 3152.Nuevo', procedimiento de engrase y .apresto de las materias textiles.Agosto 27 de 1903.Exp. 4312.EXPEDIENTES QTTE NO SE TRA3HTABON '

Walter Fortes J.Frmulas qumicas con las cuales, en combinacin con su aparato llamado "Digestar," se obtiene el perfecto blanqueo de diversas fibras vegetales, y con especialidad la del rami.Diciembre 29 de 1890.Exp. 159. Forbes Walter J.Disolvente natural de la- materia colorante y de la pelcula exterior de varias plantasfibrosas.Febrero4 de 1891.Exp. 164. Arias F. y Olmedo Alberto.Procedimiento para el tinte del junio enea (vulgo tule). Julio 21 de 1891.Exp. 253. Rodrguez Petra.Procedimiento para hacer impermeable la accin del agua los tejidos de lana.Julio 9 de 1892.Exp. 502. .

40

ELISTA DE PATENTES

Barrios Pedro.Procedimiento para impermear toda clase de tejidos de lana.Noviembre 17 de 1893.Exp. 825. Croas Charles Frederick.Procedimiento para la aplicacin y fabricacin de la celulosa soluble y BUS derivados.Marzo 25 de 1898.Exp. 2063. Farias HeracUo.Procedimiento para hacer impermeable toda clase de telas.Diciembre 9 de 1898.Exp. 2316. Domingo Jos.Procedimiento para el blanqueo y tintura del algodn y toda clase de fibras textiles.Junio 29 de 1900.Exp. 2982. Pon* Pedro.Procedimiento para blanquear, tintar y diazotar la media de algodn y . sus mezclas en unos botes .de invencin especial que la reciben al salir de las mquinas cardas de las maquinas estiradoras.Julio 8 de 1900.Exp: 2952. Serrano Eesiqui.Procedimiento para hacer elstica la raz de solimn.Marzo 11 de 1901.Exp. 3307. Serrano Eesiquio.Procedimiento para dar la raz del solimn el color de la raz del zacatn.Marzo 11 de 1901.Exp. 3308. Segarra Pedro.Procedimiento para obtener una mejora en lo's tejidos de algodn en crudo, sean los denominados "mantas."Diciembre 12 de 1901.-r-Exp. 3760. Podida Rafael y Cia.Procedimiento de blanqueo de fibras vegetales y telas por medio de la electrlisis, denominado "Blanqueo Electroltico." Septiembre 26 de 1903.Exp. 1942.

D-HT.Abegg Alberto.Suizo.Zurich.PAT. 230.Mejoras introducidas en las ataduras del botador de la lanzadera en los telares.Enero 23 de 1892.Exp. 323. Mactas Nicols.Mexicano.Mxicc-^-PAT. 435.Mejora en la industria de tejidos de colchas del pas.Mayo 16 de 1893.Exp. 665. Hurtado Espinosa L. y Cia.Mexicanos.Mxico.PAT. "597.Ciertas mejoras en la fabricacin de hilaza para tejer.Agosto 23 de 1894,Exp. 897. Bannister Juan.Ingls.Mxico.PAT. 844.Sostenedor de lanzadera automtico aplicable los telares mecnicos.Abril 21 de 1896.Exp. 965. Weiss Budolph.Ingls.Nottingham.PAT. 968.Mejoras introducidas en telares circulares.Enero 17 de. 1897.Exp. 1309. Bannister Juan.Ingls.Mxico.PAT. 1057. Mejoras en protectores de batidores (pickers) de los telares mecnicos.Julio 27 de 1897.Exp. 1659. Borrn Alfredo S.Mexicano.Len, Qto.PAT. 1244.Telar mecnico.Mayo 31 de 1898.Exp. 1994. TiUmore Field Millard.Americano.Boston.PAT. 1357.Mquina para llevar hilos de urdimbre para telares.Noviembre 3 de 1898.Exp. 2062. Munson Seaton Daniel.Americano.San Francisco.PAT. 1363.Mejoras introducidas en telares.Noviembre 15 de 1898.Exp. 2076. Munson Seaton Daniel.Americano.San Francisco.PAT. 1364.Mejoras en portahilos para telares.Noviembre 15 de 1898.Exp. 2085. GllagTier Thomas M.Americano.St. Louis, Mo.PAT. 1394.Perfeccionamiento en armazones de carretillas y telares para los mismos.Diciembre 29 de 1898.Exp. 2165. Worth Wliam Burson.Americano.Chicago.PAT. 1556.Ciertas mejoras introducidas en mquinas de hacer punto de media.Julio 27 de 1899.Exp. 2347. Benger Chttlib.Alemn.Stuttgard.PAT. 1557.Procedimiento mejorado para la fabricacin de gneros tejidos mano, en el telar con aguja de punto de media, evitando con l que dichos gneros encojan se abullonen con el lavado.Julio 27 de 1899.Expediente 2350. Knett George Francis.Americano.Paterson, N. J.PAT. 1744.Ciertas mejoras en telares de agujas.Abril 24 de 1900.Exp. 2604. Blanger Yictor.Americano. Boston.PAT. 1769.Mquinas de hilar y torcer.Mayo 31 de 1900.Exp. 2760. Kuett George Francis.Americano.Paterson, N. J.PAT. 1836.Nuevos telares para tejer gneros angostos, tales como cintas, etc.Agosto 7 de 1900.Exp. 2869. Kok Martn.Americano.Cook, Illa.PAT. 1853.Nueva tela tejida.Agosto 14 de 1900.Exp. 2860. Mills Francis A.Americano.Methuen, Mass.PAT. 2124.Mejoras en telares para dominar y regular la velocidad de la lanzadera.Junio 27 de 1901.Exp. 3238. Mills Francis A.Americano.Methuen, Mass.PAT. 2128.Mejoras en telares para impedir el rebote de la lanzadera.Julio 2 de 1901.Exp. 3232.

POB OBDBN DB CIiABBS T 8UBCIABBS

41

Btbe Domingo.Espaol.Barcelona.PAT. 2429.Un tubo tejido de lana y algodn para envolturas de rodillos de mquinas de Miar.Marzo de 1902.Exp. 3243. . Barlet Frederic.Francs.St. Etienne.PAT. 2598.Un aparato qne permite tejer las orillas y obtener efectos variados en el interior de las telas.Julio l. de 1902.Ezp. 3883. Silva Tllez Augusto Carlos de.Brasileo.Sao Paulo, Brasil.PAT. 2700.Nueva aplicacin de la fibra de ciertas plantas de la familia malvcea, para la manufactura de tejidos, cuerdas y otros artculos semejantes.Septiembre 9 de 1902.Ezp. 4048. Blanger Vctor.Americano. Boston.PAT. 2789.Un nuevo mecanismo para hilar torcer.Noviembre 28 de 1902.Exp. 4163. Garca Martn.Mexicano.Mxico.PAT. 2975.Un procedimiento para la fabricacin de una tilma, denominada '"Tilma Labor Dos Telas."Mayo 7 de 1903.Exp. 4430. Garca Martn.Mexicano.Mxico.PAT. 2976,Un procedimiento para la fabricacin de una tilma, denominada "Tilma Labor Dos Telas."Mayo 7 de 1903.Exp. 4427. Ribbert Julius.Alemn.Holthausen, Alemania.PAT. 3068.Mejoras en las manufacturas de tejidos teidos con ndigo.Junio 30 de 1903.Exp. 4568.EXPEDIENTES QUE NO SE TRAJKXTABOH1

Noriega Eloy.Nuevo sistema de pasatrama, al - que denomina "Eureka," adaptable todos los sistemas de telares mecnicos.Octubre 10 de 1891.Exp. 310. Page James.Sistema para fabricar toda clase de tejidos de lana y algodn.Abril 14 de 1890.Exp. 1708. - - Anda Juan de Dios.Un contador y cortador combinado para telares.Noviembre 8 de 1898.Exp. 2278. Marquet Jos.Aparato para afelpar y embutir tejidos, denominado "Lanzadera Afelpadbra."Abril 8 de 1899.Exp. 2462. Barrios Benjamn.Procedimiento para hacer impermeables toda clase de gneros de Beda, algodn lana.Julio 17 de 1899.Exp: 2565. Gerard Hiplito.Mtodo y procedimiento para perfeccionar la elaboracin acabado de los tejidos de algodn.Septiembre 17 de 1901.Exp. 3635. Kreusch Wilhhn.Nuevo procedimiento par&mercerizar el algodn.Enero 25 de 1902. Exp. 3789. Coronado Jos'.Aparato denominado "Crowned," para usarse en la industria algodonera, directo, suprimir los denominados "Falsas" y evitar la produccin de desperdicios y de manufactura defectuosa.Marzo 15 de 1902.Exp. 3864. Caamao Manuel y Carlos.Reforma en el tejido denominado "Cot Poblano," consistente dicha reforma en haberlo puesto en telares de poder.Noviembre 24 de 1902.Expediente 4361. Mier y Rubn Canet.Ciertas mejoras 6 perfeccionamientos en lanzaderas para fbricas de tejidos.Febrero 3 de 1903.Exp. 4442. Mier y Rubn Canet.Nuevo marco para lizos de acero.Febrero 3 de 1903.Expediente 4443. Mier y Rubn Canet.Nuevo liz que denomina "Lizo Mxico."Febrero 3 de 1903. Exp. 4444. Mier y Rubn Canet.Ciertas mejoras en mquinas para fabricar lizos.Febrero 4 de 1903.Exp. 4451. Compaa de la fbrica de hilados y tejidos "El Porvenir."Fabricacin de una tela llamada "Velo de Monja," que sustituye al producto de igual nombre manufacturado con lana.Septiembre' de 1903.Exp. 4961.

D-V.Benger GottUb.Alemn.Stuttgard.PAT. 1557Procedimiento mejorado para la fabricacin de gneros tejidos mano, en el telar con aguja de punto de media, evitando con l que dichos gneros encojan y se abullonen con el: lavado.Julio 27 de 1899. Exp. 2350. Lion Eugenia.Francesa,Mxico.PAT. 3007.La confeccin de tejidos mixtos, de estambre hilo mercerizado, con dibujos que imitan la antigua ornamentacin y otros gneros de labor de estilo azteca.Mayo 26 de 1903.Ezp. 4477.

42

'URCA DB PATENTES

D-VIifforrw (7. CLAmericano.Chicago.PAT. 11.Mquina para bordar llamada \ "La Nuera Ideal." Septiembre 11 de 1890.-^-Exp. 1082. Fernndez Vicente.Mexicano.Siao.PAT. 635.Instrumento para bordar.Noviem- ' bre 13 de 1894.Exp. 999: Matitsch Augu8t.AvL8t&co.Viena.PAT. 1119.Mquina' para la fabricacin de verdaderos encajes de bolillos.Noviembre 16 de 1897.Exp. 1782. Terr y Treixas /wwi.-^Mexicano.Mxico.PAT. 2057.Aparato telar denominado "El Vencedor," para el tejido de encaje de huso,Abril 18 de 1901.Exp. 3190.EXPEDIENTES QUE NO SE X&AUZTABOr

Nuncio Albino R. y "Nuncio Arnulfo Mara.Aparato sencillo y econmico para bordar de relieve en gnero.Abril 24 de 1894.Exp. 922. rribarren Jess.Perfeccionamiento en el bordado con hilo de plata y oro, de toda clase de pieles destinadas tapices.Marzo 5 de 1903.Exp. 4510. Barrera Garda Daniel.Agujas para bordar.Septiembre 29 de 1898.Exp. 2251.

D-VII.Weicher J. J.Mxico.PAT. ' 7.Mquina para limpiar toda clase de plantas fibrosas.Agosto 29 de 1890.Exp. 44. . Montes de Oca Jos Mara.Mexicano.Mxico. PAT. 20. Mquina que denomina ' "Desfibrador guila Mxico, para extraer el filamento de todas las plantas pertenecientes & la familia del agave americano."Octubre 2 de 1890,Exp. 69. ' Dotoham O. T.Ingls.Puebla, Mx.PAT. 23.Mquina para limpiar 7 separar la fibra del maguey y de otras plantasflbrosas.-M)ctubre.4 de 1890.Exp. 5. Wesley Hyatt John.Americano.Newark, N. J.PAT. 31.Mquina para desmenuzar -substancias fibrosas.Noviembre 6 de 1890.Exp. 23. " Carrillo: Joaqun B.Mexicano.Mxico.PAT. 46.Sistema para extraer la fibra de la penca del maguey y de su lquido, para hacerlo alcohol.Diciembre 4 de 1890.Expediente 40. Miranda Miguel.Mexicano.Ouencam, Dur.PAT. 50.Mquina para extraer la fibra de ixtle de la lechuguilla.Diciembre 16 de 1890.Exp. 49. Prieto Mrmanos.Espaoles.Mxico.PAT. 55.Mquina llamada "Eureka," para extraer, la fibra del henequn y dems textiles.Diciembre 24< de 1890.Exp. 235. Prieto Hermanos.Espaoles.-^-Mxico.PAT. 56.Mquina para la extraccin de fibras vegetales.Diciembre 24 de 1890.Exp. 369. Noriega Romano y Prieto.Espaoles.arcelona.PAT. 57.Mejoras que han introducido las mquinas de desfibrar plantas textiles y fibrosas, segn el sistema que* tienen patentado los Sres. Prieto Hermanos.Diciembre 24 de 1890.Exp. 122. Favier Pedro Augusto.Francs.Pars.PAT. 92.Varios perfeccionamientos introducidos en las mquinas para descortezar el rami y otras plantas textiles verdes 6 secas. Marzo 31 de 1891.Exp. 62. Lanauw Carlos y Espinosa Rendan Manuel, el primero americano y el segundo mexicano,, con residencia en Mrida.PAT. 139.Mquina para raspar plantas textiles.Julio 16 de 1891.Exp. 50. Lanaua Carlos.Americano.Mrida.PAT. 140.DOS aparatos adaptables & la mquina conocida en el Estado de Yucatn con el nombre de "Sols," con el objeto de perfeccionar el sistema de limpia de la fibra de henequn que est destinada aqulla.Julio 16 de 1891.Exp. 210. Garca Badia Jos.Mexicano.Nueva York.PAT. 145.Maquina mejorada para desfibrar el henequn, pita, maguey, ixtle y otras plantas fibrosas.Julio 27 de 1891.Expediente 175. Albee Smith Thomas.Americano.Baltimore, Md.PAT. 152.Sistema de surtidores 6 alim'entadores para mquinas de raspar y preparar plantas fibrosas.Agosto 26 de 1891. Exp. 183. Fremerey falto.Alemn.Mxico.PAT. 225.Mquina para descortezar plantas fibrosas.Enero- 18 de 1892.Exp. 87. Lanaux Cork.Americano.Mrida.PAT. 231:Aparato que denomina "Secador de Textiles."Enero 26 de 1892.Exp. 291. Faure Pierre.Francs.Limoges, Francia.PAT. 236.Mquina mejorada para descortezar el rami y otras plantas textiles.Febrero 6 de 1892.Exp. 329.

POR ORDEN D J CLASB8 T SUBCLASES H

'8 4

Vittamor Timoteo:Mexicano.Mxico.PAT. 246.Mquina para raspar henequn y dems plantas textiles.Marzo 15 de '1892.Exp. 402. Mrquez itokfomero.Mexicano.Mrida*PAT..248.Aplicacin de cuchillas curvas de vidrio. 6 cristal las mquinas y aparatos para limpiar plantas textiles.-r-Marzo 15 de 1892. Exp. 242. . . ' " Arrigmaga. Manuel de.Mexicano.Mrida.PAT. 282.Conductor aplicable la rueda dsfbradora conocida con el nombre de "Mquina Sola."Mayo 31 de 1892.-Expediente 372. . Garza Pedro de la.Mexicano.Monterrey.PAT. 301.Aparato para tallar lechuguilla, maguey y otras plantas textiles, al que denomina "Tallador Econmico Porttil."Junio 25 de 1892.Exp. 438. -. Wanquiez Qoethals Augusto.Francs.Tourcoing, Francia,PAT. 310.Mquina para descortezar y remover las materias intiles de las plantas textiles.Julio 12 .de 1892.Expediente 432; liuiz Osorio Toms.Mexicano.Jtfrida.PAT. 351.Aparato para facilitar el movimiento y dar mayor duracin las cadenas conductoras de las mquinas para raspar henequn, sistema Villamor y .Prieto.Octubre 11 de 1892.Exp. 505. Enriques. Jos E.Mexicano.Mrida.-r-PAT. 453.Mquina para raspar .pencas de henequn.Junio 22 de 1893.Exp. 510. Gonzlez y Gonzlez Pedro.Mexicano.San Luis Potos.PAT. 474.Mquina para el raspado de las plantas textiles.Julio 25 de 1893.Exp. 713. Sliely John Daniel y. Shely John Hemry.Americanos.Lexington, Ky.PAT. 483.TMquina agramadora y limpiadora de camo.Agosto 24 de 1893.-Exp. 745. Terrees Felipe de Jess.^-Mexicano.Mrida.-PAT. 486.Mquina para raspar henequn.Septiembre 5 de 1893.Exp. 787. .Lpez. Evia Alfonso y Lavadores -Benigno. Mexicanos.Mrida.-PAT. 502.Aparato -aplicable las ruedas desfibradoras conocidas con el nombre .de "Sistema Sola,"Octubre 31 de 1893.Exp. 772. Memcan Machine Co.Americana,St. Louis, Mo.PAT. 510.Mquina .para limpiar fibras.Noviembre 30 de 1893.Exp. 475. WUam Ephraim Death.Ingls.Brixton, Inglaterra.PAT. 525.Mejoras en el aparato para agramar tallos y hojas fibrosas.20 de Junio de 1887.Exp. 607. . De la Rosa B. Luis y De la Rosa G. Luis.Mexicanos.Mxico.PAT. 527.Mquina para desfibrar maguey.Enero 30 de 1894.Exp. 789. Hungeford Hemry.Ingls.Londres.PAT. 629.Mejoras en .el procedimiento y aparatos para -el tratamiento e las fibras del rami y otras.Noviembre 8 de. 1894.Expediente 948. ' Boecken Jos Huberto.-Cubano.-Puerto Prncipe.PAT. 653.Mejoras .en las mqui. as descortezadoras de plantas fibrosas.Enero 15 de 1895.Exp. 1011. Sohafer Arturo.Mexicano.Mrida.PAT. 681.Nueva mquina denominada "Dsfbradora S. S.," y que tiene por objeto obtener el filamento de los textiles .del agave,, como la pita, lechuguilla, henequn, etc.Abril. 16 de. 1895.Exp. 1070. WiUoughby Lyon Daniel, Busch Cassins M. y Hughes WUam.Americanos.Mxico. ---PAT. 734.Aparato mecnico que tiene por objeto la raspa de plantas textiles y extraccin de sus fibras.Agosto 8 de 1895.Exp. 653. Faure Pedro Paulino.Francs.Limoges.PAT. 770.Nuevo procedimiento y aparato para la corticacin de las plantas textiles y hojas, especialmente del rami.Noviembre. 7 de 1895.Exp. 1231. - Looh Johnston Samuel.^-Americano.Luffolk, Mass.PAT. 788.-Ciertas mejoras en las desmotadoras de algodn y en las mquinas de despinzar lana y en el modo como, han de efectuarse.Diciembre 3 de 1895.Exp. 12271 Brogueras Narciso.Espaol.Mrida.PAT. 808.Alimentador de .pencas prensadas por medio de cilindros para las mquinas de desfibrar henequn.Enero 9 de 1896.Expediente 1266. Noe Gustave Emule, Subra Isidore Ernest y Smith Wlter.Ingleses.Londres.PATBNTB 870.Ciertas nuevas y tiles mejoras introducidas en aparatos .para el tratamiento de varias plantas fibrosas.Junio 23 de 1896.Exp. 1302. Fernndez Jess E.Mexicano.Monterrey, N. L. PAT. 889. Mquina denominada "Talladora Fernndez."Agosto 4 de 1896.Exp. 1430. Lanaux Carlos.Americano.Mrida.PAT. 916.Mquina denominada "Mquina Dsfbradora San Jos."Septiembre 29, de 1896.Exp. 1460. Lanouie Garlos.Americano.Mrida.PAT. 948.Aparato llamado "Alimentador Automtico."Diciembre 15 de 1896.Exp. 1517*8

.44

,

USTA DB PATBNTOB

Maro Eloy.Mexicano.Mrida.PAT. 986.Polgonos aplicables las mquinas de desfibrar plantas textiles.Febrero 23 de 189.7.Exp. 1510. Benjamn llison Samuel.Americano^Guatemala.PAT. 998.-Ciertas mejoras en mquinas, para separar y limpiar las fibras vegetales de todas clases.Marzo 23 de 1897.-*-Expediente 1671. Gonzlez Juan N. Mexicana -=* Apan, Hgo.PAT. 1086.Raspador para magueyes. Septiembre 14 de 1897.Exp. 1713. - Torroella Jos.Mexicano.Mrida.PAT 1186:Nueva mquina para raspar henequn sin cadenas y sin cables.Marzo 10 de 1898.Exp. 1912. Torroella Jos.Mexicano.Mrida.PAT. 1311.Reformas que ha hecho su mquina para raspar henequn-sin cadenas y sin cables.Agosto 18 de. 1898;-Exp. 2088. Torre Manuel A.Mexicano.Mrida.--PAT. 1375.Aparato que se adapta un cuchillo por medio del cual se consigue desespinar las pencas del henequn sin merma de la fibra. Noviembre 29 "de 1898.Exp. 2179. Price Albert.Americano.St Louis, MoPAT. 1411.Perfeccionamientos en maquinad de descortizacin, especialmente para el tratamiento del rami.Enero 26 de 1899.Expediente 2192. ... Torre M. A.Mexicano.Mrida.PAT. 1474.Aparato para desespinar las -.pencas de henequn, con aumento de filamentos.Abril 20 de 1899.Exp. .2299. ..... Mezquita Jos O.Mexicano.Mrida.PAT. 1521.Aparato aplicable las ruedas raspaduras de henequn, y que denomina "Sistema de Cuchillas Reformadas."Junio 3 .de I899.r-Exp. 2416. . ^...^ Jenhims Nathaniel.Americano.Lake Charles, Loisiana.PAT. 1638.Mquinas para descortezar para el tratamiento del rami y otras materiasfibrosas.Noviembre7. de 1899. Exp. 2498. . Mezquita Jos C.Mexicano.Mrida.PAT. 1648.-r-Modificaciones. que ha hecho su aparato denominado "Sistema de Cuchillas Reformadas."Noviembre 14 .de 1899.Expediente 2591. Szymamki Frahk.Alemn.Berln.PAT..' 1658.Procedimiento y aparato para hender lo largo 6 rajar fibras de pltano y otras semejantes,.hasta convertirlas en menudas fibras adecuadas para hilar.Diciembre 12 de 1899.Exp. 2525.. Packer Noyes. Willard.Americano.Nueva York.PAT. 1659.Mejoras introducidas en mquinas, para desfibrar plantasfibrosas.Diciembre12 de 1899.Exp. 2438. Amzquita Bto Jos.Mexicano.Mrida.--PAT. 1724.Aparato que denomina Protector de las Ruedas Raspadoras de Henequn."Marzo 22. de 1900.Exp. 2686. Torrea Rafael.Mexicano.Mrida.PAT. 1734.Mquina que denomina "Raspadora Rural."Marzo 29 de 1900.Exp. 2742. . Escalante Faustino.Mexicano.Mrida.PAT. 1736.Rueda, raspadora de. plantas textiles.Abril 3 de 1900.Exp. 2718. Escalante Faustino.Mexicano.Mrida.PAT. 1737.Triturador de plantas^ textiles. Abril 3 de 1900.Exp. 2719. Torre Manuel A.Mexicano.Mrida.PAT. 1863.Mquina para desfibrar henequn y todos los agaves, y la que denomina "Mquina Torre."Agosto. 16 de 1900.Exp. 2589. Torre Manuel A.Mexicano.-~-Mrida.PAT. 1864.Aparato denominado "Mquina Torre," para desfibrar el henequn y todos los agaves.-r-Agosto 16 de 1900.Exp. 2590. .. . Fernndez Francisco Q.Mexicano.Mxico.PAT. 1902.Mquina para limpiar fibras vegetales.Septiembre 25 de 1900.Exp. 2959. Prieto Manuel.Espaol.Mxico.PAT. 1952.Mquina para extraer la fibra de la lechuguilla y dems plantas textiles, denominada "La Estrella."Diciembre 25 de 1900.Expediente 3059. AlUson Samuel B.Americano.Olveston, Tex.PAT. 1968.Mquina para separar la fibra de los tallos y las hojas de las plantas productoras defibras.Enero22 de. 1901.Expediente 2918. Prior Matthew.Americano.Watertown, Mass.PAT. 1979.Mquina desmotadora de algodn y carda de lana mejorada.Febrero 14 de 1901.Exp. 3041. .Segura Gabriel y Tatay ngel.Mexicanos.Mrida.PAT. 2008.Caja modeladora para fundir eslabones aplicables toda clase de mquinas de raspar, materias textiles,' como el henequn, rami, pita y. esparto, denominada "Caja Modeladora Tatay-Segura."Marzo 5 de 1901.Exp. 3085. Beard James B. y Hayne Roger.Americanos.Mxico,PAT. 2114.Mquina desfibrado! denominada "Reard Hayne."Junio 13 de 1901.Exp. 3318. - Meneses ifanwel.Mexicano.Mrida,-^PAT. .2122'Estufa secadora, de henequn y funcionamiento de la mquina conductora que incluye.Junio 25 de 1901.Exp. 3553..

r

POR OBXfttS DB CLA8B8 T BUBCLAfOM

45

Shorter Sydney, y" Stambridge Samuel:'Ingleses.Londres.PAT. 2146.Mejoras introducidas en mquinas cortadoras 6 de agramar.-^Agosto 1. de 1901.Exp. 3277. '" Prieto Manuel.:Espaol.Mxico."PAT. 2215. Una adicin que hace su mquina "La Estrella," para' desfibrar plantas textiles del aparato cambiador de pencas.Septiembre de 1901.Exp. 3381. Seymour Belding Warren.Americano.Hackensack. Mass.PAT. 2283.Una mquina nueva y til para usarse en la desfibracin de plantas fibrosas como el romi yute'y otras* plantas' semejantes.Noviembre" de 1901.Exp.'3410. Prevost WMtaher Loufs.Americano.Washington, D. .PAT. 2466.Mejoras en los procedimientos y aparatos para separar la parte textil de las hojas, de sus tallos.Abril 10 de 1902.Exp. 3434. _ ' * Joseph Baeken Hubert.Alemn.Duren, Alemania.PAT. 2621.:Una mquina mejorada para separar las substancias leosas de ciertas fibras de plantas.Julio 17 de 1902. Expediente 3959. Duarte Cceres Felipe y Castilla Vera Herculano.Mexicanos.Tekax, YucPAT. 2740; Una mquina para secar fibra de heneahn.Octubre 21 de 1902.Exp. 3949. Treeevant James.Americano.OaJvert, Texas.PAT. 2854.Mejoras introducidas en mquinas' desmotadoras de alerodihEnero 13' de '1903.Exp. 4246. Acevedo V. Eugenio.Mexicano.Acanceh, Yuc.PAT. 2895.Unas cuchillas para triturar y raspar pencas de henequn, denominadas "Cuchillas Acevedo."Febrero 24 de 1903. Exp. 3833. ' > . ' < ' Cabrera Jos.Espaol.Mxico.PAT. 2969.Un nuevo procedimiento para la fabricacin de la serga vegetal elaborada con los filamentos de la palma silvestre.Abril 28 de 1903.Exp. 3611. Rodrguez Gonzlez Crescendo y Zeftuche Braulio.Mexicanos.Saltillo, Ooah.PATENTE 2981.Una mquina sin cuchillas. ."Eureka." v procedimiento para desfibrar toda ca-, s de plantas textiles.Mayo 7 de 1903.EXP. 4326. Clamo Alfonso M.Mexicano.Nuevo Len.PAT. 3128.Una mquina para tallar ixtle d'lechuguilla y palma y otras plantas textiles.Agosto 6 de 1903.Exp. 4513.' Admirara Shely WilUam y Merrill Shehf A Ida.Americanos.Louisville,' Ey.PATEN-' TH 3141.Mquina para partir y machacar limpiar materias fibrosas.Agosto 18 de 1903. Exp. 4497. . . . .EXPEDIENTES QTJE JTO SE TBAKFFABOH' .

Garita Flores Pedro de la.Mquina de raspar plantas textiles.Noviembre 27 de 1890. Exp. 54. Snchez Gutirrez Miguel.Una mquina para tallar plantas textiles, denominada "La India Talladora."Julio 27 de 1891.Exp. 259. Bacallado y Snchez Luis.Nueva mquina para limpiar las fibras de las plantas textiles.Octubre 3 de 1891.Exp. 303. : De la Garza Lucio.Mquina para extraer el ixtle, denominada "La Firmeza."Octubre de 1891.Exp. 311. Mrrison Zeoonder.Mquina para desfibrar y agramar- el lin y otras plantas textiles.Noviembre 13 de 1891.Exp. 335. Vansickle John K.Una mquina -denominada "Mquina Eureka de Kennedy" para fibra (Kennedy's Eureka Fiber Machin), inventada por el Sr. James Kennedy.Diciembre 15 de 1891.Exp. 351. Kennedy James.Mquina denominada "Eureka de Kennedy," para desfibrar.Diciembre 15 de 1891.Expi 361. Lpez Evia Alfonso y Labradores \ Benigno.Aparato para aplicar las ruedas desflbradoras de henequn.Septiembre 2 de 1892.Exp. 550. Acost. Juan Luis.Mejoras su mquina para, beneficiar las fibras de varias plantas textiles.Enero 19 de 1892.Exp. 649. Botio .Jos A.Cuchilla para cortar pencas de henequn.'Abril 11 d' 1893.Expediente 707. Vlasor Timoteo.Mquina par raspar limpiar el henequn y dems plantas textiles.Diciembre 13 de 1893.Exp. 834. Ruiz Osorio Toms.Mquina automtic"Euiz," destinada la extraccin y limpia del filamento del heneann, y dems plantas textiles anlogas.Marzo 1. d 1894.^Exp. 892. ' Lpez Evia Alfonso y Labradores Benigno.Aparato aplicable & las ruedas de henequn, conocidas de "Sistema Sols."Julio 6 de. 1894.Exp. 972. Vlamor Timoteo.'Cambiador automtico aplicable mquinas de-limpiar plantas textiles.Noviembre 29 de 1894.Exp., 1003..

'4*'

1

" ' ". ! 'LISTA lDB'PATENTES

;..

.

c

. fodd Josph' Compton.Mejoras en'la'mquina'para separar la fibra d las hojas'y tallos de ciertas plantas, bien conocida en el 'comercio.Agosto 1. de 1895.-^Ex'p.-1255. *' " ' D Arritas Alfonso Gregorio:-Nueva aplicacin de la'fuerza centrfuga'paira-sacar las fibras raspadas del henequn y mejorar su blancura:Febrero 3 de 1896.Exp.r 1384'. Cmara O. Hijos y Gregorio Alfonso.Aparato para triturar las "pencas d'"henequn' ' antes de ser pasadas las mquinas de raspar, denominado 'Triturador'de Pencas d'He- . nqun."Agosto 6 de 1896.Exp.'1529. '. Borne Enrique.Mquina para limpiar la raz de zacatn, denominada "La- Bomi"^Ma'rzo 23 de'1897.Exp.' 1705. ' "'' Goode Word Rndolph'.-^-Mquina para limpiar y descortezar.Mayo 27 d 1890',-^Ex. pediente 1730. ' . Weicer Ji J:Mquina para limpiar "toda clase de plantasflbrosaB.junio10 de 1890. Exp.'1737.' '"' ' . : . - . , ' Ferrez Felipe de J.Reformas en su mquina de desfibrar plantas textiles.-Julio- 27 d'e'897-Exp. 1813. ' . '' " Lannauw Charles.Mejoras eri su mquina des'flbradora' "San Jos."Agost 11 de'1897. Exp. 1839. ' ' ..'. " Ferrez Felipe de /.-^Mquina para'desfibrar lechuguilla y plantas textiles anlogas,: .y'qui-denomina^Talladora Frfez.'^-Octubre' 7 de 1897.7-Exp;' 1882. . '. . Chvez Agustn M. *i/ Tarraga'C. F.Mquina para extraer las fibras-del maguey,'he-' nequn, pita, y en general de todos los agaves, y que denominan "Raspadora Chvez y Prrga?'Ener'26, de 1898.Exp. 2012. '" " ' - 'Prieto Manuel.'Aparato para extraer la fibra del maguey y dems plantas'textiles, y que denomina "El Desfibrador."Abril 26 de 1898.Exp. 2090. / " Loni Ptri'J.Mquina descrtezadora de rami, pita, henequn, lechuguilla .cualquiera otra case de' plaas textiles.Agost 23 de 1898.Exp. 2211. MoMaster J. W. y. Guerrero Francisco.Aparat para tallar' ixtle.Noviembre 14 de1898.Exp. 2291.' ' ' - ' . . . - Gutierres Hdefono.-^Mdificcions en las mquinas raspadoras de plantas textiles.-^ Diciembre' 8' de 1'898.^-Exp. 2315. ' ' . ' - , .- < r ' 'Mezquita -Osorio'Flornciq^A-prsA p'r desfibrar el henequn- y dems plantas tex-tiles.Diciembre 31 de 1898.-^Exp. 2324. Hernndez Ramn.Mquina. para limpiar las .fibras de la lechuguilla.Febrero 7 de 1899.Expediente 2398. Becerra Juan-.Aparato denominado "Encarrujador Violenta,"Mano .-7- de 1899. Expediente 2427. : Ferrez FeUpe'de Jess.Nueva mquina de raspar lechuguilla, henequn y otras plantas textiles, que denomina "La Universal."Julio "28 de 1899.Exp. 2588. Epluribus Urium Huckaby Grabel.Aparato'mejorado para desmotar-lana. . tratar fibras textiles.Junio 8 de 1900.Exp. 2951. 1,' ' Go'elez y Ramrez Gustavo,Mquina reformada para desfibrar henequn-, denominada "Yucatn."Noviembre 29 de 1900.Exp. 3185. . . . - - Prieto* JlfanueZ.Aparato para extraer la fibra.del maguey y dems plantas textiles, denominado "El Desfibrador."Diciembre 28 de 1900.Exp. 3224. > - HUdson Wm. Arele y Prvost Whitaker. LOMS.Mejoras y aparatos para separar la parte textil de las-hojas de sus tallos.Marzo 22- d 1901.Exp. 3338. Miranda Jos D.Cepillo de latn con cuchilla de acero para raspar magueyes.Septiembre de 1901.-iExp. 361ff. . . . . . Zarambea Carlos W.Procedimiento nuevo para la extraccin de la- fibra qu se en: cuentra n la cascara del rbol mexicano denominado "Jonote."Enero' 11 d 1902.Expediente 3775. ' ; ' ' Meehan Gustavo F. y'More .EfrtomMquina para desfibrar ixtle, maguey, palma y lechuguilla.Agosto 9 de 1902.Exp. 4140. 'Prieto Manuel'Perfeccionamientos e la-mquina-para desfibrar plantas textiles, denominada "La Estrella,"Octubre 20 de 1902.Exp. 4298.' ' .'."': Estens Jos y Rodrguez J.^-Mquia para extraer la fibra' de la lechuguilla, denominada "La India."Enero 7 de 1903.Exp. 4408. ' Herrn Jos.Mquina denominada "La Zcatecana," cuyo objeto es extraer todo gnero de- fibras d las' plantas que las contengan, como son las diversas clases de maguey, las hojas de palma y algunas d' las familias del cfiamo y del lino.Febrero '13 de 1903. - Expediente 4470. ' Pascal Carlos.^-'Eslboes.para la cadena'conductora d'las'mquinas' raspadoras de henequnAbril 27 d 1903.Exp. 4638. ',

POR OBDBNDB CIASES T SUBCLASES

47.

Ffifias Jos'fWMquina desnbradora;de plantasi- textiles.1Junio & de :1903.Expediente 4703 bis. - ' ; Qrez Sardonio.Mquinas-para desfibrar >plantas textiles.^-Julio 10 de 1903*Expediente 4789. 'Pascal Garlos).Mquina piara raspar? henequn y .otras plantas- textiles la que da el nombre de "Desfibradora Pascal."Septiembre de 1903.Exp. 5024. Gmez Roque' fonue{.-^-Perfeccinamiento en -mquinas desflbradoras.Septiembre de 1903i-^Sxp.-5048V . ' . > ' ' "; ' . . . : . " . . . ; . . . . . . .

D-VILL.Domnguez Jess.Mexicano. San Luis Potos.PAT. 35.Nuevo procedimiento quinico-para-'desfibrar y limpiar toda clase de plantas textiles.-Noviembre 14 de 1890.Exp. 31. - Martines Oalteja Francisco.Mexican.-^-Mxico.PAT. 277.-Procedimiento para la extracc'inde las'fibras vegetales.May 21 de> 1892.Exp. 302. James Wmtcr Edward y Johnson.Ingleses.Stroud Green, Ingl.PAT. 417.Mejoras . en 'l mtodo de tratar la rea y de obtener fibra de ella, y un aparato destinado para dicho tratamiento.Febrero 20 de 893.^Exp. 611. . Hungeford Henry Ingls.Londres.PAT.' 629.Mejoras en el procedimiento y aparatos empleados en el tratamiento de las fibras del rami y otras semejantes para fines comerciales.noviembre 8 de 1894.3Sxp. 948. Bderhech 'Gomes* AlfrdFrawto.Ingls.Middlesex, Ingl.PAT. 1075.Nuevo y . mejorado procedimiento' en l tratamiento de las fibras textiles vegetales.Agosto 24 de 1897.Exp. 1707. -. < fros 'Citarles'.LAmericno.Nueva York.PAT. 1286.Ciertas nuevas y tiles mejoras en' el tratamiento d' fibras vgetls.f-Julio 14 de 1898.Exp. 1459.. Rimas Font Jos I. y Mndez Braulio A.Mexicanos.PAT. 1539.Procedimiento para' qu ias pencas de henequn produzcan por coccin mayor cantidad de fibras- qu. pbr el. mtodo hasta hoy conocido.Julio 11 de 1899.*-rExp. 2466. Szymanski Franz.Alemn.Berln.PAT. 1658.Procedimiento y.aparato para hender lo largo 6 rajar fibras de pltano y otras semejantes hasta convertirlas en menudas fibras para hilar.Diciembre 12 de 1899.Exp. 2525. Wstopir y Franco' Bernardo .-^Mexicano.Tuxp-n, Ver.-PAT; 2044.Procedimientos para extraer la fibra de las plantas denominadas- Cardn Izote.Abril 9 de 1901.Expedient 2784: ' ' ' ' Fi^r jPer^w^.\fnces.^iPAT.'3071 i.-Uii procedimiento nuevo y til para descortezar las plantas fibrosas.Julio 9 de 1903.Expediente 4566. " Ohoa'Js 'Tefito.-*-MexicanOi*-Mxico.PAT. 3072.-*-Un procedimiento para pulimentar l rihi.i--Jli 9 de 193.Exp. 4*599.. Gushing Mudge Benjamn.Americano.Snow's Falls.PAT. 3149.Ciertas mejoras en la- preparacin de fibras de lio-.Agosto 25 de 1903.Exp. 4680,

EXPEDIENTES QUE NO BE TBAKXTABON -'

Forbes Walter J.Frmulas' qumicas con" las cuales, en combinacin con su aparato llamado "Digestor," se obtiene el perfecto blanqueo de diversas fibras vegetales y con especialidad'ls del rami.Diciembre 29 de 1890.Exp. 158. . Forbes Walter J.Frmulas qumicas con las cuales, en combinacin con su.aparato llamado "Digestor," se obtiene el perfecto blanqueo de diversas fibras vegetales y con especialidad las del rami.Diciembre 29 de 1890.Exp. 160. Forbes Walter J.Aparato al que denomina ^'Digestor," en el que por medio de la com- . binacin con que funciona con un calentador, se benefician, diversas plantas fibrosas, y especialmente el ratmi, y se obtiene la fibra-en -un-estado conveniente para filatura y tejido, as como una pulpa para papel de la mejor calidad.Febrero 4 de 1891.Exp. 163. Forbes Walter J.Descubrimiento del disolvente natural de la materia colorante y de la pelcula exterior de varias plantas fibrosas.4 de Febrero de 1891.Exp. 164. Forbes Walter J.Aparato al que denomina "Digestor," en' el que por medio de la combinacin con que funciona un calentador y despus de sujetar las materias fibrosas un tratamiento qumico, se obtiene la' fibra en un estado perfecto para la filatura y el tejido, as como la pulpa para la fabricacin d papel.Enero 7 de 1891.Exp. 168. Forbes Walter J.Modificaciones su aparato "Digestor."Febrero 9 de 1891.Expediente 172.Caso 1.

/48 " IJSTA DB- PATBNTBS ,

' ''

'

-J

~ '

i

"_ >', -

'/ ''

" "' '

ForVea Walter/.^Modificaciones s u aparato 'digestor."Febi?ero 10 de 1891.Ex^ podiente 173.Caso 1. "'...' Alarcn Lodisto.^Procdimientp propio para la extraccin de varias fibras.Abril ' 18 de 1894Exp. 920. . , . Barreri /se&atKProcedimiento para disecar toda, clase de hojas fibrosas.Enero 24 de 1895.Exp. 1090. bis. . . Latida. Luis #.Procedimiento para extraer la fibra de las pencas de maguey en que no se emplea mquina y por el cual queda utilizable la materia textil.Febrero. 2 de 1895: Exp. 1099. Rooert E. J.Sistema para la despulpacin en una hora de toda oase de plantas y hojas Verdes fibrosas.Marzo 9 de 1895.Exp. 1131-.' Francisco Martnez OaMe/o:Un procedimiento perfeccionado y aparato.para la preparacin de fibras textiles.15 de Abril de 1897.Exp. 1725. ." Loonie P. /.Procedimiento electroltico, y., aparatos correspondientes para desgomar, blanquear y suavizar toda clase de fibras, especialmente las de rami.Julio 28 de 1897. . Expediente. 1815.. Monte de Oca Jos Mara.Procedimiento mecanic^quimico por el cual se extrae el filamento del rami y de todas las plantas textiles que estn formadas por hojas largas . y delgadas 6 por tallos como los del rami-y cuyos filamentos son bastante finos.Agosto 18 de 1897.Exp. 1845; ' :. Espinosa Ayala Jos >.Procedimiento que ha introducido en la raspa limpieza de las hojas del henequn y- otros textiles.Septiembre -l." de 1897.Exp. 1863. Mndez Condn Jos Julin.Procedimiento mecnico-qumico para el separamiento y limpieza de la fibra de toda clase de agaves y-con'especialidad de las clases productoras de pulque, de las impurezas y'de la pulpa y cascara.Noviembre '7 d 1900.Exp. 3156. Aimaras Andrs?