parcial2adas

Upload: lion-vera

Post on 28-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Parcial2Adas

    1/2

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ACCIONAMIENTOS ELCTRICOS

    06 / 04 / 2013

    NOMBRE:______________________________ CDIGO:_______________GRUPO: 01

    TIEMPO MXIMO: 120 MINUTOS

    1. (30/50) Se desea automatizar el proceso de molida o triturado de un productoalmacenado en una tolva. El proceso debe cumplir con las siguientes caractersticas.

    Al pulsar arranque se energiza el molino el cual es accionado por un motor deinduccin de rotor devanado con arranque por resistencias rotricas de un solo paso.

    Al arrancar el motor permanece trabajando a baja velocidad durante 50 segundos.

    Cumplida la etapa anterior, se energiza la banda transportadora accionada por unmotor de corriente continua de excitacin shunt (tiempo de arranque de 10segundos).

    Terminado el arranque se energiza una electrovlvula EV que permite la salida delproducto de la tolva a la banda transportadora.

    Si el fotodetector no detecta producto al interior de la tolva o si se pulsa parada, seejecutan las siguientes acciones de forma secuencial: -Se desenergiza laelectrovlvula EV (se cierra para que no salga producto) a los 10 segundos sedesenergiza el motor de la banda transportadora; y finalmente, -el motor queacciona el molino trabaja a baja velocidad durante 60 segundos y luego sedesenergiza.

    Si se pulsa parada de

    emergencia, inmediatamente sedesenergiza la electrovlvula y el motorque acciona el molino; adems seproduce un frenado a contracorriente enel motor shunt durante un segundo.

    Dibuje el plano del circuito de controly de potencia segn la simbologa de lanorma americana.

  • 7/25/2019 Parcial2Adas

    2/2

    2. (20/50) Se desea realizar el circuito de control(norma americana) de un proceso con lassiguientes caractersticas y restricciones:

    Existen siete bombillos juegos de bombillos de gran potencia que forman un relojdigital, denominados y ubicados de la forma como se muestra a continuacin:

    El circuito debe tener un pulsador dearranque (A) que energiza y da inicio alproceso.

    Un fotodetector FD que permita lasiguiente serie de pasos secuenciales:Inicialmente, al arrancar el proceso, el relojdigital no debe tener encendido ningnbombillo - Cuando se detecta un primer objeto,

    los bombillos del reloj digital deben formar elnmero uno (1) y mantener este nmero incluso si el primer objeto deja de censarseAl detectarse un segundo objeto, los bombillos del reloj digital deben formar elnmero (2) y mantener este nmero incluso si el segundo objeto deja de censarseAl detectarse un tercer objeto, los bombillos del reloj digital deben formar elnmero (3) y mantener este nmero incluso si el tercer objeto deja de censarse.

    El circuito debe incluir un pulsador de parada (P), que al pulsarse haga que el reloj

    digital apague todas sus luces y que reinicie el proceso.

    RESTRICCIONES:

    o Siete (7) contactores, cada uno con dos contactos auxiliares, uno NC y otroNA.

    o Un fotodetector con dos contactos, un NC y un NA.o Cuatro (4) rels electromecnicos instantneos auxiliares, cada uno con tres

    contactos NC y 3 contactos NA.o Cuatro (4) temporizadores (pueden ser de cualquier tipo), cada uno con tres

    contactos NC y 3 contactos NA.

    o

    Un pulsador de arranque (puede ser cualquier tipo) y un pulsador de parada(puede ser de cualquier tipo).

    NOTA:Mantenga la nomenclatura (Ejemplo: L1, L2, L3) y ubicacin dada de las lucesque forman el reloj digital.