parcial salud pública

7

Click here to load reader

Upload: nadirplanes26

Post on 21-Jul-2015

2.212 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial salud pública

Parcial de

Salud

Pública INadir Planes

1-722-1043

Profesor: Alfredo Barahona

Fecha de Entrega: 26/05/2011

1. Según su opinión, cuáles son los

principales aportes de las antiguas

civilizaciones a la salud pública en

materia de atención al ambiente y

prevención de enfermedades. Mencione

las civilizaciones con los aportes

específicos que tienen vigencia en la

actualidad. (25 puntos)

2. Seleccione cinco funciones esenciales

de la salud pública en las que Ud.

considere que el farmacéutico y la

farmacia como disciplina desarrollan un

papel importante. Sustente su respuesta

explicando cómo se desarrollarían esas

actividades en la práctica. (25 puntos)

3. Presente la historia natural de la

tuberculosis pulmonar. En los niveles

de prevención, haga énfasis en el

tratamiento farmacológico de la

enfermedad. (25 puntos)

4. Elabore la cadena epidemiológica de la

uncinariasis. Una vez construida su

cadena, proponga las medidas de

prevención, control y de tratamiento

farmacológico correspondiente, con

indicaciones para el tratamiento. (25

puntos)

Preguntas:

Page 2: Parcial salud pública

Aportes de las civilizaciones

En la actualidad caben destacar los aportes que brindaron diversas civilizaciones en materia de

salud. Dentro de estos aportes encontramos:

Asirios y Babilónicos: aportaron las estadísticas que les permitieron cuantificar y cualificar

la morbilidad.

Desde los egipcios, los hebreos, los griegos se practicaban el saneamiento ambiental, la

higiene personal.

Por los egipcios hoy día se conocen un gran número de formas farmacéutica . Para el

control de las aguas realizaban depósitos para aguas limpias de beber y de aguas servidas.

Los hebreos practicaban rituales para evitar el contagio y proliferación de las enfermedades

como el aislamiento de personas infectadas, desinfección de las vestimentas, vivienda y

objetos personales, esto hoy lo podemos observar en cada una de las enfermedades

contagiosas que separan a los enfermos para evitar que las enfermedad progrese, en el caso

de la malaria, dengue, entre otras se hacen desinfecciones del entorno, como ropa, vivienda

u objetos.

Griegos como Hipócrates realizo el primer documento relacionado a la salud pública donde

nacen los conceptos de Epidemia, Endemia, medicina preventiva

Los Romanos construyeron los baños públicos, y acueductos pero su gran aporte fue la

administración de la salud, actualmente podemos ver que este es un factor importante para

administrar los servicios de salud, para llevar un completo orden de los hechos. Surgen los

servicios de Salud Pública

Esta civilización fue una de las que más aportaron atención al ambiente y a la prevención de

enfermedades como la malaria, fiebre tifoidea, disentería, influenza, tuberculosis, asociaban

la enfermedad al tipo de trabajo; hoy los estudios confirman que ciertas enfermedades son

productos de algún trabajo que produce un desgaste físico, o químico.

En china se hicieron las primeras inoculaciones que son las inmunizaciones para las

infecciones también se realizaban medidas de prevención y aislamiento de pacientes, nos

presentaron los formas de transmisión de las enfermedades

Gracias a todas estas civilizaciones hoy día tenemos y aplicamos cada una de lasmedidas preventivas de salud

1

Page 3: Parcial salud pública

Funciones esenciales de Salud

Pública Dentro de las FESP que el farmacéutico y la farmacia como disciplina

desarrollan un papel importante en:

1. Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños

en salud pública: la farmacia desarrolla planes para detectar y poder

controlar los riegos producidos por algún medicamentos, o afección

médica, mediante la realización del perfil farmacológico, el cual nos

permite detectar PRM y desarrollar un plan de atención.

2. Promoción de la salud: El farmacéutico participa en campañas locales y

nacionales de promoción de la salud, centradas en asesorar a la población

sobre el uso de medicamentos y campañas de prevención de las

enfermedades, como el Programa Ampliado de Inmunización.

3. Participación social y refuerzo del poder de los ciudadanos en salud:

está disciplina participa en muchos programas para reforzar los programas

de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud,

participan en programas como SADI; para el cuidado de los adultos

mayores, a la vez participan de los comités de epidemiología en TAES.

4. Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los

servicios de salud necesarios: en estos se está trabajando para que a cada

paciente se le de lo que necesita ya sean de agencias gubernamentales y no

gubernamentales, velamos para que se brinden los servicios

equitativamente.

5. Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos:

está disciplina garantizan un alto nivel de excelencia profesional, un uso

eficiente de los recursos, un mínimo de riesgos para el paciente y un

impacto final que es el mejoramiento de la salud. Los farmacéuticos están

tratando de implementar las asesorías a la salud individual para

asegurarnos de brindarle al paciente todas las recomendación necesaria y

oportuna.

2

Page 4: Parcial salud pública

Historia natural de Tuberculosis pulmonar Antes de la enfermedad En el curso de la enfermedad

Huésped: ser

humano

Agente: Mycobacterium

tuberculosis

Medio ambiente: afecta a todas las

edades, sobre todo

jóvenes adultos o

ancianos su

frecuencia es

indudablemente

mayor entre los

que viven en

condiciones de

hacinamiento y

mal alimentados.

Tuberculosis: es una enfermedad infecciosa producida por el Micobacteryum tuberculosis. Normalmente afecta primariamente a los pulmones pero puede extenderse a otros órganos.

Alteraciones tisulares: las bacterias se multiplican en los

macrófagos alveolares-son transportadas hasta los

ganglios linfáticos regionales – resto de organismo.

Período Prepatogénico Período Patogénico

Inmunidad y Resistencia: aplicación de la vacuna

contra la tuberculosis

Signos y Síntomas: malestar general, adelgazamiento, tos y

sudoración nocturna. El esputo puede ser escaso o hemoptísico

y purulento.

Diagnostico diferencial: neumonía, cáncer de

pulmón, absceso pulmonar, infección vírica de vías

altas..

Defecto: esputo con sangre

Estado crónico: dolor torácico y hemoptisis

Muerte : si no es trata a tiempo.

Horizont

e

Clínico

Inhalación de gotitas en suspensión que contienen

M.tuberculosis

Período de latencia: suele ser largo de meses ó

años

Recuperación: es excelente si la

tuberculosis pulmonar se diagnostica a

tiempo y el tratamiento se inicia

rápidamente.

PREVENCIÓN

PRIMARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN

TERCIARIA

3

Page 5: Parcial salud pública

PREVENCIÓN

PRIMARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN

TERCIARIADiagnostico temprano y

tratamiento oportuno

Para el diagnóstico temprano:

Biopsia del tejido afectado

(poco común)

Tomografía computarizada del

tórax

Radiografía de tórax

Prueba de sangre con

interferón gamma, como la

prueba QFT-Gold para

comprobar la infección de

tuberculosis

Examen y cultivos del esputo

Toracocentesis

Prueba cutánea con

tuberculina

Fases del Tratamiento:

Primera Fase, de inducción o

bactericida: reduce

rápidamente la población

bacilar de crecimiento y

multiplicación rápida. 2 meses

(50 dosis)

Isonizida,

Rifampina

Pirazinamida

Etambutol

Segunda Fase, de

mantenimiento o esterilizante,

para eliminación de bacilos

persistentes y evitar así las

recaídas. 4 meses (32 dosis)

Amikacina,

Etionamida

Moxifloxacina

Ácido paraaminosalicílico,

Estreptomicina

Reahabilitación

Se aplicaría en el periodo de

latencia de expresión de la

enfermedad.

Re- incorporación de los

pacientes a la sociedad, para que

puedan convivir con los demás

sin riesgo de infección.

Fomento de la

Salud

Evitar asistir a

lugares con

grandes

conglomeracion

es y cerrados.

Campañas de

prevención.

Repartición de

folletos con

información.

Elaboración de

carteles

Protección

específica

Búsqueda y

tratamiento

de los

individuos

enfermos

para que

dejen de ser

contagiosos

.

Vacunación

con BCG

en niños

pequeños

Page 6: Parcial salud pública

El Ser Humano

Vía digestiva

Indirecta activa

Hombres entre 10 –50 años

Necatoramericanus

Y Ancylostomaduodenales

Agente Biológico Reservorio

Puerta de Salida

Transmisión Puerta de Entrada

Cadena epidemiológica de la Uncinariasis

Vía dermica

Hospedero Susceptible

4

Page 7: Parcial salud pública

PREVENCIÓN

PRIMARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN

TERCIARIADiagnostico temprano y

tratamiento oportuno

Mediante la toma de una muestrade materia fecal. Estas pueden serencontradas en la materia fecalhasta que las muestraspermanezcan a temperaturaambiente por un día o más.

Tratamiento oportunoEl fármaco de elección es

pamoato de pirantel, benzimidazoles y piperazina

Limitación del daño:Depende básicamente de la oportunidad del diagnostico y del adecuado seguimiento de la enfermedad para detectar oportunamente

Rehabilitación

Tratamiento del síndrome de anemia crónica se debe administrar sulfato ferroso.

Fomento de la

Salud

Mejoramiento de

los niveles de

vida.

Educación,

humanos familiar y general sobre la higiene personal del vestido y vivienda , instauración de buenas condiciones sanitarias y la disposición adecuada de los excrementos mejoramiento del nivel socioeconómico de las comunidades

Protección

específicaLavado de manos luego de defecarEn forma

adicional, el

uso de

calzado en

zonas

endémicas

ayuda a

reducir la

ocurrencia

de la

infección.

Construcció

n de

letrinas.

Medidas de Prevención

Tratamiento farmacológico para el control de N.americanus y A.

duodenales (Uncinarias)

Pamoato de Pirantel Oxantel. 20 mg/kg/día/3 días.

Mebendazol. 100 mg/12 horas./1 día.

Albendazol. 200 mg/12 horas./1 día.