parcial ii-psicologia social

4
SEGUNDO PARCIAL PreguntasMúltipleOpción ( Nota: LA RESPUESTA CORRECTA SE INDICA EN NEGRITA) 1) La Teoría de la información basada enla cibernética se refiere a: a) sistemas humanos eterocontrolados b) sistemas complejos autocontrolados c) sistemas interlingüísticos humanos d) sistemas de comunicación de ordenadores e) sistemas lingüísticos referidos a lenguas habladas y escritas 2) Para la escuela de Palo Alto se equipara la comunicación con: a) la interacción b) el lenguaje analógico y digital c) las relaciones simétricas y complementarias d) los comportamientos e) los mensajes digitales 3) Según Moles los media son: a) sistemas de transferencia de mensajes b) sistemas cibernéticos c) sistemas de comunicación humana d) sistemas de interrelación e) sistemas de interacción humana 4) Para Kurt Lewin, la esencia de un grupo es: a) la cohesión b) los objetivos comunes c) el clima grupal d) la interdependencia e) el equilibrio 5) Para Anzieu, el grupo es como un sueño, porque en él: a) se desarrolla un guión imaginario b) los miembros proyectan sobre sí objetos fantasmáticos inconscientes c) se busca la protección de un lider imaginario d) se desarrolla una ilusión grupal e) tiene lugar la realización de deseos no satisfechos.

Upload: marianoramon

Post on 23-Dec-2015

330 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psico soc 2

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial II-Psicologia Social

SEGUNDO PARCIAL

Preguntas Múltiple Opción

( Nota: LA RESPUESTA CORRECTA SE INDICA EN NEGRITA)

1) La Teoría de la información basada enla cibernética se refiere a:

a) sistemas humanos eterocontroladosb) sistemas complejos autocontroladosc) sistemas interlingüísticos humanosd) sistemas de comunicación de ordenadorese) sistemas lingüísticos referidos a lenguas habladas y escritas

2) Para la escuela de Palo Alto se equipara la comunicación con:

a) la interacciónb) el lenguaje analógico y digitalc) las relaciones simétricas y complementariasd) los comportamientose) los mensajes digitales

3) Según Moles los media son:

a) sistemas de transferencia de mensajesb) sistemas cibernéticosc) sistemas de comunicación humanad) sistemas de interrelacióne) sistemas de interacción humana

4) Para Kurt Lewin, la esencia de un grupo es:

a) la cohesiónb) los objetivos comunesc) el clima grupald) la interdependenciae) el equilibrio

5) Para Anzieu, el grupo es como “un sueño”, porque en él :

a) se desarrolla un guión imaginariob) los miembros proyectan sobre sí objetos fantasmáticos inconscientesc) se busca la protección de un lider imaginariod) se desarrolla una ilusión grupale) tiene lugar la realización de deseos no satisfechos.

Page 2: Parcial II-Psicologia Social

6) La relacion entre un clima democrático en un grupo y la variable “agresividad” es:

a) Aumento de la agresividadb) la agresividad no varía perceptiblementec) disminución de la agresividadd) no hay variación con respecto a otros tipos de grupoe) la variable agresividad no se midió

7) El concepto de “lo instituyente” significa:

a) “las formas a las que recurre la institución para superar la contradicciónindividuo/institución”

b) “dar forma y mantener el estado de las cosas que suceden en la institución “c) “un sistema de normas y valores que orientan comportamientos”d) “el conjunto de capacidades de innovación que se dan en las instituciones”e) “un conjunto de actos o ideas establecidos que se imponen a los individuos”

8) Según Campbell y ots., ¿cuál de los siguientes no es un factor del “climaorganizacional”?:

a) autonomía laboralb) estructura y reglamentosc) remuneracionesd) ambiente físicoe) relaciones interpersonales

9) El conflicto organizativo surgiría de:

a) las distintas personalidades de los miembros de la organizaciónb) de la desigual distribución de las posiciones ocupadas por los individuosc) la diferente percepción de los problemas organizativosd) problemas de personalidade) la existencia de tensiones provocadas por los objetivos organizacionales

10) Las funciones del “ espacio personal” son las de:

a) defensa y regulación de la intimidadb) valoración de lo simbólico y protección de dispositivos socialesc) organizador del entorno humano y defensa del caos amenazadord) defensa de los valores grupales y y configurador del vínculo sociale) regulador de la relación social y estructurador de la personalidad grupal

Page 3: Parcial II-Psicologia Social

Preguntas Abiertas

1) ¿Cuáles son las dimensiones sociales del Lenguaje?2) ¿Cuáles son las distinciones entre estructura y red?3) ¿Qué conclusiones se extraen del experimento “C-villa” sobre el rumor?4) Transcriba la definición de “Grupo”.5) Establezca la diferencia entre grupo primario y secundario6) Diferencie la noción de multitud y masa.7) Defina el concepto de “institución” según el enfoque psicoanalítico8) Mencione las dimensiones organizativas9) ¿Cuáles son los tipos de espacio humano?10) ¿Qué se entiende por territorio humano?

Bibliografía: Fisher: “ Psicología Social:Conceptos Fundamentales” Narcea, Madrid.1990Fisher: “ Campos de intervención en Psicología Social” Narcea, Madrid 1990

Page 4: Parcial II-Psicologia Social

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÚLTIPLE OPCIÓN

1B2D3A4D5 E6 C7 D8 D9 B10 A

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ABIERTAS

1)Fisher:”Psicología Social.Conceptos Fundamentales: Cap. 5. Pag.1312) Idem Cap. 5. Pag.1373) Idem Cap 5. Pag.1454) Fisher: “Campos de Intervención en Psicología Social. Cap. 3.Pag. 1035) Idem Cap. 3.Pag. 1046) Idem Cap. 3.Pag. 105/1067) Idem Cap. 4. Pag.1738) Idem Cap. 4 Pag.183/1869) Idem Cap 5 Pag. 22110) Idem Cap. 5 Pag. 216