paranoia

54
# TRASTORNO DELIRANTE PARANOIA

Upload: alan-eduardo-delgado-salazar

Post on 14-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion paranoia psiquiatria

TRANSCRIPT

  • #TRASTORNO DELIRANTE

    PARANOIA

  • ##

    Sndrome psiquitrico ,!se caracteriza por el desarrollo gradual de un sistema delirante complejo; en la mayora de los casos se trata de un delirio de percusin o de grandeza y cursa con pocos signos clnicos indicativos de desorganizacin de la personalidad o de alteraci del pensamiento.

    DEFINICIN

  • #PARANOIA para (contra, paralelo, al margen

    de) nous (mente, espritu, pensamiento)

  • # La primera utilizacin de paranoia proviene de Hipcrates, utilizaba este trmino de modo coherente con fundamento etimolgico Siglo xiii los mdicos rabes

    describieron un trastorno mental con ideas persecutorias

    HISTORIA

  • #PERSONAJES QUE

    SUFRIERON PARANOIA Otelo Don Quijote Mozart

  • EL CASO DE LAS HERMANAS

    PAPIN

  • #TIPOS DE DELIRIO SEGN KRAEPELIN

    Delirio de persecucin. Delirio de celos. Delirio hipocondraco. Delirio de grandeza (inventores, filiacin ilustre, profetas y santos, ertico).

  • #DATOS ACTUALES DE PREVALENCIA:

    !0.5 al 2.5 % en la poblacin general !24-30 por 100.000 habitantes

    !1-4% de todos los ingresos psiquiatricos !2-10% en pacientes psiquitricos ambulatorios

    !Ms frecuencia mujeres !Adolecencia y 35-55 aos

    EPIDEMIOLOGIA

  • #ASPECTOS CLINICOS

  • FUNCIN QUE INTEGRA PERCEPCIONES,

    MEMORIA Y AFECTIVIDAD PARA FORMULAR IDEAS,

    AGRUPARLAS, RELACIONARLAS Y

    EMITIRLAS A TRAVS DEL LENGUAJE.

    PENSAMIENTO

  • #Equivocadas y Errneas

    Carecen de lgica

    Incorregibles

    Persistentes

    DEAS DELIRANTES

  • #NIVELES FUNDAMENTALES

    DELIRIO PARANOICO

    PERSONALIDAD PARANOICA

  • #PERSONALIDAD

    Patrn de actitudes, pensamientos, sentimientos y conducta que

    caracteriza a una persona

  • PERSONALIDAD PARANOICA

    RIGIDEZ

    DESCONFIANZA

    HIPERTROFIA DEL YO

    JUSTICIA Y FANATISMO

    MECANISMOS DE DEFENZA

    JUICIOS ERRONEOS PASIONALES

  • ACTITUD DISTANTE EN RELACIONES SOCIALES

    DESCONFIANZA

    SUSPICACIA PERMANENTE

    CREENCIA EXAGERADA DE POSIBILIDADES AGRESIVAS Y

    CONSPIRADORAS DEL PROJIMO

    SE SIENTEN FACILMENTE ALUDIDOS

    (Inclinado a la sospecha)

  • POCO TOLERANTE

    RIGIDEZ AUTORITARIOS

    ESTRICTO Y SEVERO EN SUS CRITERIOS

    SU RAZN ES UNIVERSALNO SE LES PUEDE LLEVAR LA CONTRARIA

    NO SE ABRE A PROBLEMAS DE LOS DEMS

  • VALORACIN EXAGERADA DE SUS VIRTUDES Y EXITOS.

    HIPERTROFIA DEL YO

    EGOCENTRISMO MARCADO

    NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO Y

    GRANDIOSIDAD

    NARCISISMOSIEMPRE LO MEJOR ES LO SUYO

  • JUICIOS ERRONEOS PASIONALES

    TODO LO INTERPRETA A SU MANERA

    CREEN QUE LOS DEMS COMPITEN CON ELLOS.

    EXCLUYE TODO LO DISTINTO A SUS IDEAS

    ESCONDEN HALLAZGOS LIBROS , OBJETOS , LUGARES

  • JUSTICIA Y FANATISMO

    NORMAS, LEALTAD Y JUSTICIA

    JUSTIFICAN SU CONDUCTA EN PRO DE LA CAUSA

    SECTAS RELIGIOSAS O GRUPOS POLITICOS

    INADAPTADOS SOCIALES PLEITOS , IMPOSICIONES, AGRESIVIDAD

    SIRVEN COMO DISFRAZ PARA SU RESENTIMIENTO Y AGRESIVIDAD

  • MECANISMOS DE DEFENZA

    NEGACIN DE LA REALIDAD PROYECCIN

    Son ellos los que me provocan, no yo.

  • TRASTORNO DELIRANTE

  • #Falsa

    Extravagante

    DELIRIOInterpretacin erronea del

    estimulo externo real.

    ( ILUSIN )

    CREENCIA PATOLGICA

  • #

    LUCIDEZ MEMORIA

    INTELIGENCIA Y CAPACIDAD DE

    JUICIO .

    MIENTRAS NO SE TRATE DE SU

    TEMA DELIRANTE.

    NTEGRAS

  • #DELIRIO DE PERSECUCIN

  • #ACOSADO POR PERSONAS O PARIENTES.

    CREE QUE TODOS HABLAN DE L,

    MURMURAN, ETC.

    EL MS FRECUENTE

  • #Los perseguidores les encuentran

    a donde vayan y les envan : cartas,envenenamientos.

  • #DELIRIO DE PERSECUCIN

    VU 13adipiscing elit

    No pueden progresar ni estar tranquilos porque

    ellos, por celos o envidia, se han

    propuesto perjudicarlos.

  • #DELIRIO CELOTPICO

    Se interpreta en el sentido

    de que el cnyuge

    prefiere a otro.

  • #El individuo se siente frustrado y privado de una buena relacin.

  • #Investigaciones personales

    DETECTIVES.

  • #Pruebas

    Objetos personales

    Ropa interior

    Cartas

    BUSCA

    Vigila

  • #DELIRIO REIVINDICACIN

    LEY : DENUNCIAS

    SALUD : RECLAMAN

    DELIRIO PASIONAL IDEALISTA

    RELIGIOSO POLITICO

  • #DELIRIO EROTOMANIACO

    El paciente tiene la conviccin de ser amado por alguien , que

    ocupa un rango social superior al

    suyo .

    + FRECUENTE EN MUJERES

  • #adipiscing elit

    Su inicio es rpido y se basa

    en alguna interpretacin

    errnea

    DELIRIO EROTOMANIACO

  • #adipiscing elit

    DELIRIO EROTOMANIACO

    Encuentra confirmaciones de

    su delirio en cualquier detalle.

  • # Todo son seales

    del amor del otro.

  • #La esperanza se transforma en

    desprecio y agresividad si la

    paciente interpreta

    rechazo real que no es raro en estos casos.

  • #DELIRIO HIPOCONDRIACO

    Infestacin de la piel por un parsito

    Infestacin interna( gusanos)

    Bultos drmicos

    Cuerpos extraos Paciente rasca repetidamente

  • #VARONES JVENES

    MUJERES >50 AOS

  • #VU 13adipiscing elit

    Los pacientes son extraordinariamente

    insistentes y enrgicos en sus quejas y repiten

    siempre lo mismo (matchbox sign)

  • #CUANDO EL PSIQUIATRA RECIBE UNO DE ESTOS CASOS, SE

    ENCUENTRA A UN INDIVIDUO ENOJADO QUE RECHAZA EL

    ANLISIS PSIQUITRICO

  • #Pimozida (o su forma

    parenteral el fluspirileno)

    Reducir la angustia y

    reintegrarse a la vida

  • #FOLIE

    DEUX DELIRIO COMPARTIDO

    a) psicosis simultnea

    b) psicosis impuesta

    c) psicosis comunicada

    AL MISMO TIEMPO EN 2 PERSONAS QUE CONVIVEN

    ENFERMO - SANO

    INDUCTOR AL RECEPTOR Y DE AHI AUTONOMAMENTE

    SE DESARROLLA

  • #Reaccin paranoide EVENTO

    PRECIPITANTE

    ESTMULOS DESENCADENANTES DEL DELIRIO

  • #Fracasos de adaptacin

    Prdida de la autoestima.

    Prdida de trabajo, Fracaso

    matrimonial perder un pleito.

    Prdida real o imaginaria de

    objetos de afecto.

  • #La segunda : situaciones que obligan al sujeto a someterse

    pasivamente

    Hospitalizaciones

    UCI Lesiones en accidentes

    Situaciones pasivas de robo

    Ocupaciones laborales que exigen un papel pasivo de sumisin

  • Trastorno delirante Esquizofrenia

    Inicio 35-45 aos Inicio 20-30 aos

    Personalidad previa paranoica Personalidad previa esquizoide

    Delirio bien sistematizado Delirio mal sistematizado

    Con propagacin social Sin propagacin social

    Cierta comprensibilidad lgica del delirio Escasa comprensibilidad lgica del delirio

    Poco frecuente Mas frecuente

    Evolucin crnica: desarrollo Evolucin crnica: Proceso

    Sin destruccin del yo ni deterioro Con desestructuracin del yo y deterioro

    Diferencia entre T. Delirante y Esquizofrenia

  • Tratam

    iento

    Psicote

    rapia

    Frma

    cos

  • #HALOPERIDOL 2-4MG/DA

    OLANZAPINA 5-20MG/DA

  • ENTREVISTA CON EL

    PACIENTE PARANOICO

  • #Este tipo de pacientes no acepta la

    intervencin del medico es el primer

    problema que se tiene con ellos.

    Apartamiento negativo

    Obstruccionismo activo

  • OTRO PUNTO DIFCIL ES QUE ACEPTE EL PAPEL DE ENFERMO.

    SI NOS APRESURAMOS A IMPONERLO, EL PACIENTE PUEDE REACCIONAR CON AGRESIVIDAD.

    SE RECOMIENDA ESTABLECER MEJOR RELACIN HABLANDO DE SU ANSIEDAD, INSOMNIO, ETC.

  • EL MOTIVO DE LA ENTREVISTA NO ES QUE SEPAREN LO REAL DE LO IRREAL, ES MAS IMPORTANTE COMPROBAR TRES ELEMENTOS:

    CUIDADO Y PREOCUPACIN DEL PACIENTE POR EL DELIRIO

    CONVICCIN IRRACIONAL DE SU CERTEZA

    UTILIZACIN E TALES CONTENIDOS PARA PRESENTAR QUEJAS, FRUSTRACIONES, FRACASOS.

  • En la utilizacin de psicofrmacos es preciso dar abundantes explicaciones con el fin de lograr el consentimiento del paciente.

    En cualquier caso debemos tener en cuenta la regla fundamental de no tratar el delirio, sino la persona insegura y molesta que lo padece.