para empezar por el principio - wordpress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales...

86
0 2 . Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferia. Economía para empezar por el principio Una guía para aprender la economía y evaluar proyectos

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

02.Economía y desarrollo.

Para entender las cosas desde la periferia.

Economíapara empezar por el principioUna guía para aprenderla economía y evaluar proyectos

Page 2: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Dirección y coordinaciónGustavo Gándara

Elaboración de ContenidosPatricio Narodowski y Leyla Chain

Equipo TécnicoLaura MontanaroTeresita Orsenigo

Coordinación GráficaJulia Irulegui

Diseño GráficoAna María Uranga B.

La Fundación UOCRA es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, creada con la finalidad de contribuir a la formación y desarrollo integral de los trabajadores constructores y sus familias. Las publicaciones elaboradas por la Fundación UOCRA a través de su editora Aulas y Andamios pueden solicitarse vía mail a: [email protected] o a los teléfonos (54-11) 4343-5629/6803.

La reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, requerirá autorización ex-presa del editor.

Queda hecho el depósito que establece la Ley Nº 11.723.

Impreso en Argentina.

Marzo 2009.

Tirada: 2000 ejemplares.

Pie de Imprenta.

Page 3: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

E l a b o r a c i ó n d e C o n t e n i d o s

Patricio Narodowski | Leyla Chain

E q u i p o Té c n i c o

Laura Montanaro | Teresita Orsenigo

02.

Page 4: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales
Page 5: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 5

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

OBJETIvOs ................................................................................................................................................................7

PRóLOGO ................................................................................................................................................................. 9

PREsENTACIóN...................................................................................................................................................... 11

01. INTRODUCCIóN ..........................................................................................................................................13

02. LAs DIFERENCIAs ENTRE LO PAísEs A PARTIR

DE LA POsGUERRA. LAs PRINCIPALEs ExPLICACIONEs ..................................................................15 2.1. Los modelos de crecimiento ........................................................................................................ 16 2.1.1. El desarrollismo ........................................................................................................................ 18 2.1.2. El estructuralismo latinoamericano ...................................................................................24 2.1.3. La teoría de la dependencia ................................................................................................ 29

03. EL sUBDEsARROLLO EN LA ERA DE LA GLOBALIzACIóN .............................................................. 33 3.1. Las recomendaciones del Consenso de Washington ..........................................................34 3.2. Los nuevos conceptos de desarrollo humano,

desarrollo sostenible y desarrollo local ...........................................................................................38 3.2.1. El desarrollo humano ..............................................................................................................38 3.2.2. El desarrollo sostenible .........................................................................................................40 3.2.3 El desarrollo local .....................................................................................................................42

. CONTENIDOS

.:

Page 6: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 6

3.3. La CEPaL como suma de neoinstitucionalismo y evolucionismo ................................. 44 3.4. La posición de Rodrik .................................................................................................................... 48 3.5. Los que sostienen la existencia de centro y periferia: Wallerstein y Lipietz .................................................................................... 50 a) La balanza comercial .................................................................................................................... 50 b) La complejidad de las importaciones ...................................................................................... 52 3.6. El desarrollo visto desde el poscolonialismo y los estudios subalternos .....................................................................................................................54

04. EL sUBDEsARROLLO hOy ....................................................................................................................... 59 4.1. Los cálculos de arrighi................................................................................................................... 59 4.2. Los cálculos de Babones ................................................................................................................ 61 4.3. El cuadro actual. Los diferenciales en los procesos económicos y productivos .................................................................................... 63 a) La balanza comercial .................................................................................................................... 64 b) La complejidad de las importaciones ..................................................................................... 65 c) La cuenta corriente y los flujos de capitales ..........................................................................66 4.4. Los resultados en el nivel de vida ............................................................................................ 68 a) índice de Desarrollo humano (IDh) ......................................................................................... 68 b) La distribución del ingreso ..........................................................................................................69 c) El desempleo ......................................................................................................................................71 d) La pobreza ......................................................................................................................................... 73

GLOSaRIO .............................................................................................................................................................. 75

GUía PaRa La RELECTURa ............................................................................................................................. 79

BIBLIOGRaFía ...................................................................................................................................................... 81

Page 7: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 7

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

Como forma de fortalecer y contribuir a la formación en valores ciudadanos, que quie-nes lean este material, estén en condiciones de:

↘ Analizar, comparar y comprender las divergencias entre los diversos enfo-ques que diferenciaron el desarrollo de los países y las diferentes propuestas de políticas antes y después de las crisis de los ´70.

↘ Analizar y establecer un juicio crítico sobre la manera en que los países lati-noamericanos, en especial la Argentina, se insertan en el contexto mundial.

↘ Relacionar datos sobre la situación actual en los países centrales y periféricos.

↘ Analizar la viabilidad de proyectos económicos, educativos, productivos, so-ciales, etc., en función de los posibles escenarios que se presentan en la actualidad, teniendo en cuenta las condiciones específicas del desarrollo de nuestro país.

. OBJETIVOS

.:

Page 8: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales
Page 9: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 9

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

. PRÓLOGO

.:

Nuestra Entidad sindical ha establecido una fuerte alianza con los actores sociales del sector y con aquellos relacionados con las distintas dimensiones que hacen a la dignidad y cultura del trabajo, sumando esfuerzos para el crecimiento de la industria y el desarrollo integral de los trabajadores y sus familias.

Con base en este consenso, verdadero y fructífero diálogo social, se ponen en juego diferen-tes propuestas y acciones concretas para hacer realidad esta mejora. Entre ellas observamos el incentivar el desarrollo local, contribuir a corregir las desigualdades, desempeñar un rol fun-damental en la educación de los trabajadores, brindar herramientas que permitan a los traba-jadores hacer frente a las nuevas demandas del mundo del trabajo, posibilitar cada vez más el acceso de los trabajadores a los sucesivos círculos concéntricos del desarrollo económico, social y humano, todas parte de un visión integral en el abordaje de las posibles soluciones y que se constituyen en nuestros propósitos.

La dimensión social está indiscutiblemente ligada a la dimensión económica. Nuestra vida indi-vidual y colectiva se ve afectada, para bien o para mal, por cuestiones económicas. El trabajo, la salud, la educación, el medio ambiente, el bienestar, la equidad, nuestras decisiones de cada día, son aspectos que se ven impactados por la economía. Las explicaciones que puede aportar la economía permiten analizar de manera crítica y responsable problemas como la exclusión, el desempleo, el mal uso de recursos y pensar soluciones posibles.

Con la intención de abordar desde diferentes visiones nuevas estrategias de pensamiento que la sociedad demanda, y para debatir ideas que nos ayuden a crecer en conjunto, hemos impulsado el desarrollo de este texto, para fortalecer nuestros conocimientos de economía, conocimientos que superen la sola información que abruma, conocimientos que nos ayuden a crecer y a tomar mejores decisiones, individuales y aquellas de construcción colectiva.

Con esta nueva edición demostramos una vez más, con presencia activa y acción eficiente, es-tar cerca de las necesidades de los trabajadores, y de la comunidad en su conjunto, generando vínculos que no solamente “articulen” la educación con el trabajo y con la producción, sino

Page 10: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 10

ampliando este concepto, estableciendo un vínculo integral y estrecho con las dimensiones que afectan a las personas, acompañando a los trabajadores y así coadyuvando a generar bienestar para ellos y sus familias.

Gerardo Martínez

Page 11: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 11

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

. PRESENTaCIÓN

.:

Cuando nos planteamos llevar a cabo este proyecto, no imaginábamos que el mismo vería la luz en medio de lo que algunos analistas denominan la mayor crisis mundial de la historia. Los acontecimientos financieros ocurridos en EEUU durante el 2008 y sus consecuencias sobre la economía mundial, seguramente, provocarán profundos cambios y obligarán a pensar alternati-vas, pondrán a prueba la creatividad.

Muchas veces al escuchar a especialistas en temas económicos, experimentamos la sensación de escuchar a alguien que se expresa en un idioma que desconocemos. En parte ocurre, porque tal como lo expresan los autores de esta obra, muchas veces la economía se encerró en sí misma olvidando los aportes con los que otras disciplinas podían contribuir para acercarse a la gente. Esta tendencia cambia. hoy sabemos que nada ocurre de manera aislada y porque sí. Una mira-da sistémica permite entender la interrelación entre distintos componentes, donde “un todo” es mucho más que “la suma de las partes”.

Por eso, se hace necesario conocer y entender ciertas particularidades propias de la economía: sus procesos; su evolución a lo largo del tiempo; las líneas de pensamiento que influyeron en diferentes épocas como producto de un contexto histórico determinado, dando a esas etapas una impronta particular; los legados que recibimos; las diferentes visiones y enfoques; la forma en que impactan en las actividades humanas; evolución y perspectivas en el sector de la cons-trucción. Además, este trabajo pretende contribuir al desarrollo de proyectos, poniendo los ele-mentos de la economía en función de lo que nos proponemos.

La Red social UOCRA tiene como objetivos responder al conjunto de necesidades prioritarias de los trabajadores; la defensa y mantenimiento de las fuentes de trabajo, salarios dignos, la salud, el acceso a la vivienda y la capacitación son los núcleos centrales de las acciones de la Red, concretándose a través de las entidades que la conforman. Precisamente, en el marco de la Red social, la Fundación UOCRA es un espacio desde el cual, entre sus múltiples actividades, se abordan diferentes temáticas, se exponen las nuevas visiones y se plantean nuevas estrategias de pensamiento en momentos en que las incertidumbres son mayores que las certezas.

Page 12: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 12

Detrás de toda publicación hay mucho trabajo y muchas personas que se comprometen con el mismo. Mi reconocimiento a Patricio Narodowski y Leyla Chain, autores de este material. A lo largo de los meses de trabajo demostraron su profesionalismo, la solidez de sus conocimientos y su compromiso con la tarea. Pusieron en evidencia su buena predisposición, la modestia de los que saben y el respeto ante las opiniones ajenas. Trabajar con ellos fue un proceso de aprendi-zaje y una valiosa experiencia, fructífera, de trabajo en equipo.

Dedicamos este material a los trabajadores constructores y sus familias, que son quienes dan sentido a nuestra labor cotidiana.

Gustavo Gándara

Page 13: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 13

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

01. INTRODUCCIÓN

.:

La cuestión del desarrollo tiene un lugar importante en la discusión al interior de la teoría econó-mica, entre las ideas de los marxistas, los neoclásicos y los keynesianos que vimos en el módulo anterior. Cada escuela tiene su “representante” en este debate. Cada posición, como veremos, tiene su punto de vista respecto a las diferencias entre países, es decir, todos tienen algo para decir sobre el desarrollo.

En realidad, si hacemos un repaso por la historia en los siglos xvIII y xIx, podemos ver que esos períodos en los que se producen la Revolución Francesa y el resto de las revoluciones europeas, inspiraron a Marx en sus estudios sobre el capitalismo, pero también son los años en los cuales se produce la independencia de los Estados Unidos y los procesos revolucionarios en América del sur ocurridos en los primeros años del siglo xIx. Es en este siglo en el que se van conforman-do los Estados Nacionales, sobre todo en América, y por lo tanto se van constituyendo las eco-nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales en estos países como las principales estructuras productivas y sociales.

Es en el siglo xx, cuando se terminan de producir los principales movimientos independentistas sobre todo en África, en la posguerra. Al mismo tiempo, las ex colonias tanto de América Latina como del África empiezan a observar que sus economías no logran acercarse a las de los países del viejo continente y de los Estados Unidos, que ya en el siglo xx, empezaba a ser la potencia mundial que hoy todos conocemos.

Todo este proceso del siglo xIx al siglo xx, empezó a dar lugar a la preocupación de diferenciar el tipo de países y al intento de tratar de buscar soluciones. Primero éstas tenían que ver con la ne-cesidad de que los países de las viejas colonias hiciesen el mismo camino que los países centrales. Con el paso del tiempo, la preocupación empezó a ser por qué realizando el mismo camino, los re-sultados eran diversos y la desilusión cundía. Por eso la historia del desarrollo del siglo xx comienza con teorías basadas en un gran optimismo y a medida que el siglo transcurre, los enfoques van variando hacia el pesimismo y hacia la búsqueda de alternativas muy diferentes al modelo que ha-bía seguido los países desarrollados, incluso, como veremos en la teoría de la dependencia, hacia soluciones no capitalistas. A todos estos enfoques nos dedicaremos en los próximos párrafos.

Page 14: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales
Page 15: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 15

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

02. LaS DIFERENCIaS ENTRE LOS PaíSES a PaRTIR DE La POSGUERRa. LaS PRINCIPaLES EXPLICaCIONES

.:

Una preocupación central de los economistas en la posguerra fue la reflexión acerca de las di-ferencias económicas entre las regiones y las naciones. De a poco, la atención se fue centrando en un extendido grupo de países con niveles de crecimiento absoluto o relativo1 bajo, especia-lizados en la explotación de los recursos naturales, con escaso procesamiento, en general, o de productos de escaso valor agregado. Esta situación dio como resultado una desigual distribución del ingreso y la existencia de un porcentaje elevado de la población en condiciones de pobreza y marginalidad.

Entre las principales explicaciones a esta preocupación por las diferencias entre naciones en este espacio mundial heterogéneo se destacan las del desarrollismo, el estructuralismo y la teoría de la dependencia.

Como veremos a continuación, se parte de las primeras ideas de origen neoclásico, en las cuales los países subdesarrollados tenían que hacer el mismo camino que los países desarrollados, es decir, logar niveles de ahorro aceptables para luego sostener la inversión en un nivel de desarro-llo equilibrado. será el modelo de harrod - Domar (h-D).

Luego se irá a la crítica realizada por los poskeynesianos, que entienden que la inversión es un prerrequisito del ahorro y está vinculada al problema de la distribución del ingreso.

Por otro lado, hay una interesante evolución dentro del enfoque desarrollista desde Lewis con su punto de vista neoclásico (pero que asume la diferencia entre sector moderno y sector tradicio-nal de un país subdesarrollado) al modelo de los polos del desarrollo de Perroux y hirschman, en los cuales se combina la posibilidad y la necesidad del rol del Estado y de la interrelación entre países centrales y periféricos, como modo de alcanzar niveles más elevados de desarrollo.

1 Crecimiento absoluto: todos los sectores de la economía crecen, aunque no sea de forma igualitaria. Crecimiento relativo: mide la situación de un país respecto al resto.

Page 16: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 16

2.1 Los modelos de crecimiento

Una de las primeras perspectivas que debemos mencionar es la de los modelos de crecimiento como el de harrod - Domar (h-D2) surgidos en la posguerra.

Estos enfoques, afines a la síntesis neoclásica, se caracterizan por no incorporar la existencia de diversos tipos de economía. Todas las economías, suponen, deberán y podrán atravesar el mis-mo camino de desarrollo.

El modelo h-D intenta explicar el funcionamiento de la di-námica de una economía nacional. se basa en que el creci-miento de una economía depende de la tasa de ahorro, ya que siempre el ahorro agregado es necesario, previamente a la inversión. Es un modelo simple que no tiene progreso técnico y que exige, para crecer, dejar de consumir y aho-rrar. El ahorro va primero a la inversión.

El resto, es decir, la distribución del ingreso y el consumo, se producirían espontáneamente. La inversión externa puede ayudar a dar el salto. Como se observa, contiene el optimismo de la sín-

2 Roy F. harrod, (1900-1978). Economista de Oxford, contemporáneo, amigo y seguidor de J. M. Keynes. En todos sus trabajos subyace una visión dinámica de la economía, más sofisticada y realista. su contribución más popular es el modelo de crecimiento harrod-Domar, propuesto inicialmente por él en 1939 y desarrollado posteriormente por Evsey Domar.

Evsey David Domar, (1914-1997). Economista estadounidense de origen polaco. Representante de la escuela keynesiana, fue responsable del célebre modelo harrod-Domar de crecimiento económico, así como de diversos trabajos en historia económica.

↘Es un modelo simple que no tiene progreso técnico. El crecimiento debe ser apoyado con políticas vinculadas al ahorro.

La distribución del ingreso y consumo se producirían espontáneamente.

Kaldor y Pasinetti

Cuestionan el modelo de h-D. El ahorro no es precondición del crecimiento ni se logra espontáneamente.

Proponen políticas del Estado distributivas.

HaRROD - DOMaR (H - D)Afines a la síntesis neoclásica, no incorporan la existencia de diversos tipos de economía.

MODELO HD

CRECIMIENTO

1º ahorro - dejar de consumir2º inversión3º crecimiento en equilibrio

Page 17: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 17

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

.:

SíNTESIS. LO

S MO

DELO

S DE CR

ECIMIEN

TOtesis neoclásica de Keynes. En otras palabras, el ahorro explica la inversión y ésta el crecimiento. Este proceso se da en un sendero de equilibrio; no importa la distribución del ingreso. El ahorro puede provenir del exterior.

Kaldor (1908-1986) –economista británico de origen húngaro– y Pasinetti, (1930) –economista ita-liano– cuestionan el modelo de h-D desde el punto de vista postkeynesiano. Aunque entienden también que el crecimiento es sinónimo de acumulación capitalista, no creen que el ahorro sea una precondición del crecimiento ni que éste pueda lograrse espontáneamente, mediante el uso de ahorro externo. Plantean entonces la necesidad de producir políticas distributivas para aumen-tar el consumo, mejorar las expectativas y con ellas, mejorar la inversión y generar también la in-dustrialización. Es un claro ejemplo de modelo de demanda, porque se basa en que el crecimiento podrá realizarse si se estimulan el consumo y la inversión desde la óptica de la demanda (como vi-mos entre las herramientas keynesianas, en el Módulo 1). Por tanto, lo que importa es el “desarro-llo capitalista” como sinónimo de esa cadena de causalidades en la que crecimiento y distribución del ingreso son complementarios.

Harrod - Domar (H-D)

• Afines a la síntesis neoclásica, se caracterizan por no incorporar la existencia de diversos tipos de economía.

• son, a su vez, el antecedente de los actuales modelos de crecimiento endógeno, inspiradores de las políticas de apertura en América Latina en los ‘90.

• Es un modelo simple que no tiene progreso técnico y exige para crecer, primero dejar de consumir, y tener ahorro.

• Ese crecimiento no se da espontáneamente; debe ser apoyado con políticas vinculadas al ahorro que generan inversión y luego industrialización.

• El resto, es decir, la distribución del ingreso y el consumo, se producirían espontáneamente. La inver-sión externa puede ayudar a dar el salto.

Kaldor y Pasinetti

• Desde el punto de vista postkeynesiano, cuestionan el modelo de h-D.

• No creen que el ahorro sea precondición del crecimiento, ni que pueda lograrse espontáneamente.

• Plantean la necesidad de producir políticas distributivas para aumentar el consumo, mejorar las ex-pectativas y con ellas, mejorar la inversión y generar también la industrialización.

Page 18: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 18

2.1.1. El desarrollismo

Otro modelo importante en el marco de estas teorías es el de

aRTHUR LEwIS (1915-1991). Economista británico, ga-lardonado con el Premio Nobel de Economía en 1997. Lewis retoma el problema del subempleo como Keynes, pero lo aplica, por primera vez a un contexto asimétrico ya que re-conoce la existencia de diversos tipos de economía, incluso en la misma economía: un sector moderno y otro atrasado. Como en los modelos de crecimiento neoclásicos, el eje es el crecimiento para el cual se requiere un empujón; el resto se produce automáticamente; el mercado regula ese proceso. La divergencia fundamental es que Lewis intentó diferenciar dos economías poniendo especial énfasis en que las políticas no podían aplicarse del mismo modo.

Este modelo de desarrollo de Lewis de reconocimiento de las asimetrías, es retomado por otros autores, los teóricos del desarrollo, que aprovechan el descrédito en que había caído la econo-mía ortodoxa sobre todo respecto a la existencia de una única teoría para todas las economías, al margen de su nivel de desarrollo y el auge de la revolución keynesiana.

sin embargo, la influencia neoclásica aparece en el supuesto de las relaciones mutuamente be-néficas entre países desarrollados y subdesarrollados y en el optimismo. si bien el tipo de pro-puesta varía según el autor, una de las características de esta lógica era suponer que en las rela-

↘arthur Lewis Problema del subempleo en un contexto asimétrico (diversos sectores de una economía).

albert Hirschman El desarrollo como una cadena de desequilibrios espacialmente diferenciados.

François Perroux Polo de desarrollo.

EL DESaRROLLISMO

.:La TEORía DEL DESaRROLLO parte de la idea de que la estructura económica de los países subdesarrollados hace inaplicable una proporción importante del análisis ortodoxo, porque muchos de sus supuestos no son posibles de sostener en esos contextos subdesarrollados con economías atrasadas en su interior.

MODELO DE LEwIS

R E C O N O C I M I E N TO D E a S I M E T R í a S

las asimetrías se diluyen y se vuelve al E Q U I L I B R I O

Page 19: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 19

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

ciones comerciales y de intercambio tecnológico entre países desarrollados y subdesarrollados, estos últimos iban a logar una mejora neta. Por eso el optimismo: porque de estos vínculos entre ambos tipos de países iba a haber un aprovechamiento desde ambas partes.

El desarrollo sería posible gracias a la industria-lización, al procesamiento de la materia prima. y para que ello fuera posible, era necesaria una influencia exógena, es decir, desde fuera, ya sea el apoyo del Estado o como consecuencia de la relación con el resto del mundo. Esas relacio-nes con los otros países se harían fundamental-mente a través de la inversión extranjera en los países subdesarrollados. La compra de bienes de capital o la radicación de empresas de otros países generaría un nivel de industrialización que finalmente mejoraría la composición in-dustrial de la balanza comercial. Es decir, aumentarían las exportaciones de bienes industriales. sin embargo, en el modelo, no aparece el problema de la distribución del ingreso. se suponía que la industrialización iba a generar automáticamente una mejora en el nivel de vida de toda la población. Esto representa un límite del planteo que será cuestionado por otras teorías que ya veremos, como la de la CEPAL y la teoría de la dependencia.

Entre estas teorías encontramos la propuesta del polo de desarrollo del economista francés

FRaNçOIS PERROUX (1903-1987), que fue tal vez la idea que más influencia tuvo en América Latina por-que luego será retomada por la CEPAL.

Perroux plantea las diferencias entre regiones sobre la base de que el crecimiento económico surge con mayor intensidad en ciertas áreas, que desarrollan economías de aglomeración (polos).

Las economías de aglomeración, se refieren a los beneficios a los que acceden las empresas que se encuentran situadas en un mismo lugar, por ejemplo, el ahorro en los costos de producción debido al uso de servicios comunes, el acceso a los mercados u otros beneficios de “estar cerca”. Las economías de aglomeración explican la presencia de “lugares centrales” donde se aglomeran las empresas. Estos lugares pueden ser ciudades, países, etc., que tienen una ventaja compe-titiva sobre el resto. Por otro lado, las firmas allí establecidas gracias a las ventajas analizadas, logran apropiarse de alguna proporción de la rentas de monopolio generando mayor distancia respecto a las firmas de las regiones atrasadas.

A partir de una fuerte concepción funcionalista, sostiene que el crecimiento del polo puede ser impulsado por políticas que estimulen la propagación, es decir, que se pueden crear ar-tificialmente polos que por medio de los efectos de propagación, estimulen los procesos de industrialización - modernización. La idea generó muchos adeptos, porque efectivamente daba una base sólida a la intervención del Estado en los procesos de industrialización de los países

POLOS DE DESaRROLLO

ventajas “de estar cerca”

PERROUx

E C O N O M í a D E a G L O M E R a C I Ó N

MODELO DESaRROLLISTa

• relaciones mutuamente benéficas• inversiones extranjeras a países subdesarrollados

PAísEs DEsARROLLADOs

PAísEs sUBDEsARROLLADOs

I N D U S T R I a L I z a C I Ó N

Page 20: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 20

subdesarrollados. se demostraba que ya sea a través de las empresas públicas o de un sistema de subsidios, era posible generar encadenamientos en toda la economía y mejorar la solidez del tejido productivo, con impacto en la sociedad toda y en las regiones.

Posteriormente al desarrollo de las ideas de Perroux, aparece el aporte de

aLBERT HIRSCHMaN Economista estadounidense de origen alemán, que se destacó por sus trabajos sobre el desarrollo económico en Latinoamérica y que entendía que:

Un desequilibrio lleva a otro y así sucesivamente. Por ejemplo, la falta de innovación lleva a la importación de máquinas. La compra en otros países lleva a una subutilización de las mismas debido a que no se comprenden todas sus posibilidades. Ésta subutilización lleva a la ineficiencia de la industria.

su enfoque de los eslabonamientos resulta muy útil para compren-der el proceso de industrialización y el rol que cumplen las econo-mías de escala. veamos por qué:

• Los eslabonamientos hacia adelante, se caracterizan por generar un impulso de las acti-vidades productivas que vienen después en la cadena de valor. Por ejemplo, la aparición de nuevos plásticos en la industria respectiva, generó una serie de nuevas empresas que transformaban dichos plásticos. Naturalmente, el hecho de que no hubiese PvC impedía que existiesen los caños de PvC. La aparición de este tipo de material, generó un desar-rollo importante de nuevas actividades hacia adelante. Este tipo de eslabonamiento in-corpora la interacción del tamaño de la escala y del mercado, mediante la habilidad de la industria de reducir los costos potenciales. Para seguir con el ejemplo, la aparición de los nuevos caños de PvC permiten reducir el costo de infraestructura de una casa y aumen-tar la duración de la inversión. Las políticas oficiales de desarrollo no debieran interesarse en la promoción de inversiones en estos eslabones. se supone que el impulso es muy fuerte, proviene del sector privado y genera rentabilidades tan obvias que las empresas las transforman rápidamente en nuevos proyectos de inversión.

• Los eslabonamientos hacia atrás son aquellos que generan un impulso de los sectores industriales y de materias primas anteriores en el proceso productivo. Por ejemplo, la construcción de viviendas por parte del Estado, genera un aumento en la actividad constructiva y ésta en los materiales que se utilizan y en las empresas que las realizan, en los servicios que se requieren para la construcción, etc. surgen cuando una empresa industrial que previamente importaba, genera presiones para la producción interna de los insumos o de los bienes de capital. La política pública es central en este campo, porque justamente genera un impulso de las actividades de los insumos, tanto de los

.:El SUBDESaRROLLO da cuenta de la existencia de una cadena de desequilibrios espacialmente diferenciados que son determinantes de la progresiva distancia económica entre regiones.

SUBDESaRROLLO

distancia entre regiones

hIRsChMAN

C a D E N a D E D E S E Q U I L I B R I O S

Page 21: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 21

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

recursos naturales como la transformación de los mismos. se trata de una política de demanda desde el Estado que, como ya vimos, es típicamente keynesiana. Este tema será retomado en otras fichas.

Para hischman, como para Lewis, el beneficio mutuo en el comercio internacional ocupa un lugar fundamental, porque ve en esas relaciones la esperanza del desarro-llo, ya que permitirá que se beneficien todos los países intervinientes a través del intercambio de recursos na-turales, de productos industriales, de mano de obra, de tecnología, etc.

También es importante destacar la teoría del sujeto que hischman desarrolla en los ´70 par-tiendo de una fuerte crítica a la teoría convencional del sujeto-consumidor. Intenta explicar los procesos en los cuales los individuos construyen sus preferencias dándole un papel fundamental a las evaluaciones que cada uno realiza de sus propias experiencias, porque éstas serán deter-minantes de sus elecciones. Las personas, ante cualquier actividad, enuncian previamente un proyecto que depende de ciertas imágenes mentales, o expectativas, o necesidades, acerca de

la naturaleza y el grado de satisfacción que les dará esa actividad. si el resultado es negativo, es decir, si no se logra lo esperado, se impone una revisión de las preferencias y prioridades. Este último punto no está presente en la teoría neoclásica y es el que nos lleva a considerar el rol del sujeto dentro del análisis. hisch-man, así, introduce la cuestión del cambio de preferencias, de imágenes mentales, de expectativas, que irán construyendo la participación de cada individuo en el mercado pero también en la vida pública (sujeto-ciudadano).

El punto básico del planteo es entender cómo juega la decepción en las preferencias de las per-sonas. hischman plantea que:

• por un lado están las necesidades de primer orden (como por ejemplo el alimento, la vivienda, la seguridad, la cobertura de salud) que son las que pueden leerse en las acciones o elecciones cotidianas de una persona;

• pero además, existen deseos de segundo orden, o deseos acerca de los deseos, que no coincidirían necesariamente con los deseos de primer orden, como por ejemplo, tener una mejor vivienda, un trabajo mejor remunerado.

se ve, entonces, una capacidad de autoevaluación reflexiva que significa manejarse con autono-mía de pensamiento, un concepto que hoy toma relevancia porque supera la propuesta neoins-titucionalista y que se relaciona con el ejercicio de la ciudadanía.

A través del mecanismo de la decepción de las personas a nivel individual, se puede analizar el ciclo privado-público-privado de las acciones, en las personas y en la vida pública. El énfasis está puesto en la decepción como fuerza impulsora de los asuntos públicos, de la participación ciudadana.

El agente/actor dispone de dos tipos principales de reacciones activas ante el descontento. Uno es la salida del mercado (exit). La otra, es la alternativa de alzar su voz (voice) y participar. Las

TEORía DEL SUJETO

sUJETO CONsUMIDOR

sUJETO CIUDADANO

COMERCIO INTERNaCIONaL

beneficio para todos los países intervinientes

E S P E R a N z a D E D E S a R R O L L O

Page 22: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 22

acciones van desde la queja estrictamente privada o el “no comprar”, hasta la acción pública en aras del interés general. En ambos casos, se trata de ejercer la ciudadanía, los derechos indivi-duales y colectivos. De esta forma, el camino convencional de salida, que era “no comprar”, la única considerada por la teoría neoclásica bajo la forma de la competencia, se reforzará al incluir la voz. Es decir, es posible la conjunción de la economía (el “no comprar” de los neoclásicos) y la política (la voz, la participación) como dos modos de acción diferentes.

De este modo, la voz –participación– no actúa como un sustituto del mercado, sino como el mecanismo generalmente disponible con el cual los individuos pueden expresarse públicamente. hirsch-man argumenta que el concepto de “voice” puede y debe funcio-nar como complemento de la reacción de salida (exit). Lo público se explica por la decepción en la esfera del consumo privado y el vuelco hacia la acción pública: la decepción que ha sufrido lo pro-vee de una escalera que podrá usar para ascender gradualmente hacia el foro público, saliendo de la vida privada.

Por tanto, la decepción generada en la insatisfacción de las personas como individuos, es el motor que lo impulsa hacia lo público. si intentamos explicar con este enfoque lo sucedido en el 2001, podríamos decir que hasta ese momento, parecía que la manera de elegir de los ahorristas consistía en comprar dólares, acciones o bonos del gobierno. A partir de ese mo-mento, y tal vez producto de la decepción que las elecciones del mercado habían ofrecido, surge la alternativa de la participación, de “la voz”, para intervenir en las decisiones políticas que al mismo tiempo debían reencauzar las elecciones que resultaban del mercado. A partir de la participación popular algunas regulaciones necesarias podían tomar otro camino. Esto nos significa que sólo los ciudadanos participan con su voz, como lo hicieron en las asambleas populares o en los grupos de ahorristas que trataron de influenciar a fin de no tener que so-portar pérdidas muy grandes. También trataron de incidir los Bancos a fin de que el gobierno cubra sus pérdidas.

En lugar de esconderse y tratar de beneficiarse de las acciones de los otros, un individuo ver-daderamente maximizador, que ejerce sus derechos ciudadanos, tratará de ser lo más activo posible. Dado que el producto y el objetivo de la acción colectiva son un bien público común, al alcance de todos, la única forma que un individuo puede aumentar el beneficio recibido de la acción colectiva es el incremento de su propio aporte, de su esfuerzo en aras de la política pública que defiende.

Este enfoque tiene en la actualidad un sentido importante ya que hay un sinnúmero de teóricos que analizan los sistemas políticos que proveen a los actores de fuertes medios de expresión de sus necesidades y preferencias. Algo, además, ya vimos en el BONUs del Módulo 1.

.:Todo este proceso se desarrolló por fuera del mercado, mediante la participación y la política.

ESFERa PRIVaDa

D E C E P C I Ó N

FORO PúBLICO ›››

Page 23: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 23

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

.:SíN

TESIS. TEOR

íaS D

EL DESa

RR

OLLO

arthur Lewis

• Reconoce la existencia de diversos tipos de economía: economía desarrollada, economía subdesarro-llada.

• Como en los modelos de crecimiento neoclásicos, el eje es el crecimiento para el cual se requiere un empujón; el resto se produce automáticamente.

• Las políticas keynesianas no podían aplicarse del mismo modo porque en el subdesarrollo sólo hay desempleo de mano de obra.

François Perroux

• su propuesta del polo de desarrollo fue tal vez la idea que más influencia tuvo en América Latina porque luego será retomada por la CEPAL.

• Plantea las diferencias entre regiones (polos) sobre la base de que el crecimiento económico surge con mayor intensidad en ciertas áreas que desarrollan economías de aglomeración.

• El crecimiento del polo puede ser impulsado por políticas que estimulen la propagación.

albert Hirschman

• Enfoque de los eslabonamientos: útil para comprender el proceso de industrialización y el rol que cumplen las economías de escala.

• Los eslabonamientos hacia adelante incorporan la interacción del tamaño de la escala y del mercado, mediante la habilidad de la industria de reducir los costos potenciales.

• Los eslabonamientos hacia atrás surgen cuando una empresa industrial que previamente importaba, genera presiones para la producción interna de los insumos o bienes de capital. La política pública era central en este campo.

• Teoría del sujeto: desarrollada en los ´70, partiendo de una fuerte crítica a la teoría convencional del sujeto-consumidor.

→ Intenta explicar los procesos en los cuales los individuos construyen sus prefe-rencias.

→ A través del mecanismo de la decepción de las personas se puede analizar el ciclo privado-público-privado de las acciones individuales.

→ El énfasis está puesto en la decepción como fuerza impulsora de los asuntos públicos.

→ El agente/actor dispone de dos tipos principales de reacciones activas ante el descontento: salida (exit), y la alternativa de alzar su voz (voice) y participar en diversas acciones que van desde la queja estrictamente privada hasta la acción pública en aras del interés general.

→ voice y exit no pueden ser percibidos como mutuamente excluyentes, sino que en algunas situaciones pueden combinarse obteniéndose mejores resultados.

→ La decepción generada en la insatisfacción de las personas como individuos, es el motor, que lo impulsa hacia lo público.

Page 24: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 24

2.1.2. El estructuralismo latinoamericano

Como vimos hasta aquí, luego de la crisis de los años ́ 30, la llamada revolución keynesiana trans-forma algunas pautas de pensamiento heredadas de la escuela neoclásica y uno de sus aportes centrales es la necesidad de volver en cierta medida al pensamiento clásico y estudiar el funcio-namiento agregado del sistema económico. De este modo, como vimos en el Módulo 1, se funda la macroeconomía como un campo particular de investigación.

La emergencia de la macroeconomía como área de análisis separada de la microeconomía es consecuencia del aporte de Keynes. Ni los economistas clásicos ni los neoclásicos habían sepa-rado explícitamente los dos campos de estudio. La mayoría de ellos consideraban a la economía como un sistema donde la actividad a nivel microeconómico generaba ciertos resultados. Por eso se estudian los mercados, la forma de producir, las decisiones de los consumidores, los pre-cios de cada producto, al margen de lo que sucede en toda la economía.

La teoría del desarrollo que acabamos de ver, empezaba a notar que esa micro y esa macro debían diferenciarse por nivel de desarrollo. Perroux propuso el concepto de estructura, que es retomado por el estructuralismo latinoamericano.

El estructuralismo latinoamericano fue un enfoque antineoclásico, de matriz keynesiana que in-tentaba comprender y explicar las características estructurales de la economía latinoamericana y que ha tenido como epicentro a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

↘Bipolaridad entre centro y periferia.

La estructura reemplaza a la microeconomía neoclásica.

Condiciones de existencia de las relaciones sociales.

La solución es nacional, motorizada por el Estado y con la contribución del

capital internacional.

EL ESTRUCTURaLISMO LaTINOaMERICaNO

Enfoque antineoclásico, de matriz keynesiana.

.:hasta los ´60 se estudiaba la micro neoclásica o la macro keynesiana. La unidad individual o la economía agregada.

Page 25: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 25

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y entre sus objetivos más importantes se destacan la coordinación de las acciones encaminadas a la promoción del desarrollo económico de la región y el fortalecimiento de las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Estos economistas le dieron una impronta sumamente comprometida.

El concepto de estructura reemplaza a la microeconomía de raíz neoclásica y explica las condi-ciones para la generación de posibles desequilibrios macroeconómicos. si en la micro se estudia, por ejemplo, “la empresa”, y en la macro se estudia el resultado económico de todas las empre-sas, en la estructura importa diferenciar la empresa pequeña y nacional de la gran multinacional, porque se supone que algunos desequilibrios macro -como la desocupación- pueden explicarse por la hegemonía de un tipo de empresa sobre otro.

El estructuralismo latinoamericano aparece entonces en los ´50, en ese momento en que el “empujón” de la economía del desarrollo no era suficiente. Los postkeynesianos habían ya desa-rrollado sus modelos en los que vinculaban el crecimiento a la distribución del ingreso; paralela-mente el funcionalismo3 lograba cada vez más adeptos en el campo de la sociología.

Por ese entonces, un conjunto de críticos latinoamericanos del modelo neoclásico, parecen re-tomar el discurso poskeynesiano pero en una lectura particular. Algunos de estos representantes son Prebisch y Furtado, que se integran en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que comenzaba a funcionar en 1948.

El pensamiento estructuralista, en la visión de la CEPAL de los ´50, se fue articulando justamente en torno a la crítica de la teoría tradicional del comercio internacional, incorporando el concepto de centro-periferia. Este concepto reconoce la existencia de diversas estructuras económicas, como veremos a continuación, según los desarrollos teóricos de cada autor. De este pensamien-to surge la necesidad y la posibilidad de poner en marcha transformaciones estructurales favo-reciendo la industrialización a través del Estado.

3 El Funcionalismo en sociología es una corriente de pensamiento que se inició con Comte y Durkheim, pero luego estará definida por trabajos elaborados desde el ámbito de la Antropología de la mano de Radcliffe-Brown y Malinowsk, y seguirá en la sociología de entreguerras con Parson y Merton. La idea central de esta corriente es analizar el funcionamiento de los elementos sistémicos para poner de manifiesto sus dependencias recíprocas dejando de lado el clásico análisis causal.

R E C O R D E M O S

La MICROECONOMía es una rama de la economía que estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, (individuos, familias y empresas), y el funcionamiento de los mercados en los cuales ellos operan. El enfoque microeconómico, se basa en considerar al individuo como un ser racional que busca maximizar sus utilidades en un entorno de mercado de competencia perfecta que asigna perfectamente los recursos; si se cumplen estos supuestos, cada mercado y toda la economía, tienden al equilibrio.

La MaCROECONOMía es el estudio del comportamiento agregado de una economía. se centra en las consecuencias globales de las acciones de millones de empresas, consumidores, trabajadores y del gobierno. se nutre de datos de las Cuentas Nacionales. La macro estudia los comportamientos del conjunto (no de las unidades, como la micro).

¡ !

Page 26: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 26

El concepto de estructura reemplaza a la microeconomía de raíz neoclásica y explica las condicio-nes para la generación de posibles desequilibrios macroeconómicos: es la aplicación del enfoque keynesiano menos ortodoxo en el contexto de la presencia de dos economías.

si bien hay diferencias entre los estructuralistas, podemos decir que hay coincidencias en que esos problemas podían resolverse. La solución que planteaban era nacional, motorizada por el Estado y con la contribución del capital internacional que debía ser orientado para constituirse en elemento esencial de apoyo al desarrollo económico e industrial de estos países. El rol del Estado es fundamental para asegurar un nuevo equilibrio con pleno empleo. De nuevo, el opti-mismo pareciera no haberse realizado en la práctica. Los “dependentistas”, que veremos luego, criticarán esta cuestión, ofreciendo una salida no-capitalista.

veamos las características de los desarrollos de estos dos representantes.

Prebisch >> (1901-1986), economista argentino, fue director de la Comisión Económica para Amé-rica Latina (CEPAL). Desarrolló un planteo muy crítico a través del cual explica el atraso de la región a partir de la idea central de la bipolaridad entre centro y periferia (Adela hounie y otros, 1999).

En la economía mundial existirían dos grupos de países diferenciados entre sí por sus estructuras productivas específicas. El grupo de países periféricos, se caracteriza por la especialización (ho-mogeneidad productiva) y una productividad muy heterogénea. En cambio, el grupo de países centrales, se caracteriza por tener una diversidad de actividades productivas y una productividad homogénea. Estas diferencias se reproducen e incrementan a lo largo del tiempo constituyendo un nuevo modo de desarrollo característico de los países subdesarrollados.

Prebisch sostenía que los países centrales producían y exportaban bienes industriales, y los pe-riféricos materias primas. Este intercambio generaba estructuras económicas progresivas en el centro y regresivas en la periferia y este tipo de relaciones mundiales se autorreproducía cons-tantemente como un círculo vicioso o virtuoso, según el caso.

se suponía que en algunos países en desarrollo, la coexistencia y articulación de los modos de producción capitalistas y no-capitalistas retrasaban el desarrollo de dichos países. La coexistencia de estos modos de producción deteriora la relación en los intercambios porque, para Prebisch,

PaíSES CENTRaLES PaíSES PERIFéRICOS

• Diversidad de producción.

• Productividad homogénea.

• Especialización.

• Productividad heterogénea.

PaíSES CENTRaLES PaíSES PERIFéRICOS

• Producción y explotación de bienes industriales.

• Estructuras progresivas.

• Producción y explotación de materias primas.

• Estructuras regresivas.

C í R C U L O V I R T U O S O C í R C U L O V I C I O S O

Page 27: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 27

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

oculta en realidad un problema más profundo que es la concentración de los frutos del progreso técnico en los países centrales y sólo había cierto proceso técnico en los grandes centros indus-triales de los países subdesarrollados (por ejemplo, en el norte argentino predominaban las actividades primarias precapitalistas mientras se industrializaba el Gran Buenos Aires).

Mientras tanto, en los países centrales el ingreso per cápita4 crece más que la productividad del trabajo, porque las empresas se benefician en parte de los aumentos de productividad verificados en la perife-ria. Esto se da porque los precios de lo que producen los países periféricos son inferiores que los precios de los bienes que venden los países centrales.

En otras palabras, los países periféricos producen bienes de menor valor que los países del centro, lo que genera menor capacidad de ahorro y menor capacidad de acumulación. Por otro lado, las téc-nicas productivas son más atrasadas o deben ser compradas a los países del centro y las empresas están mucho menos dotadas.

La estructura económico-productiva especializada y escasamente diversificada que caracteriza a los países periféricos, explica los motivos de posibles desequilibrios macroeconómicos. Los países se ven obligados a importar a los países centrales bienes intermedios, insumos y bienes de capital a costa del aumento del endeudamiento.

si bien aumenta la demanda de personal en el sector manufacturero y en otras actividades mo-dernas, ella no alcanza para ocupar a muchas personas que son excluidas del mundo de trabajo formal. Por tanto, presenciamos un desbalance social y otro comercial con el resto del mundo que genera inevitablemente la crisis cíclica. Los países subdesarrollados compran bienes indus-triales de alta tecnología y tienen un sector industrial que no logra incorporar a buena parte de su población, lo que generó históricamente problemas de balanza comercial, es decir, un au-mento desmedido de las importaciones y una pobreza urbana persistente. veremos luego que la situación en la actualidad es algo distinta debido al precio internacional de las materias primas, pero la estructura económica general no se ha modificado esencialmente.

Esta tendencia al desequilibrio externo se explica por las elasticidades asimétricas (concepto que, como vimos, surge con Marshall y se refiere a la variación porcentual de las cantidades demandadas frente a una determinada variación porcentual del precio) de la demanda/ingreso entre países que comercian internacionalmente. A medida que el país crece, sustituye impor-taciones de algunos bienes industriales, pero las importaciones de bienes de capital aumentan cada vez más, provocando el déficit de balanza comercial de manufacturas industriales.

Furtado >> (1920-2004), economista e historiador brasileño, ocupó cargos públicos en el sec-tor de planificación económica y es otro de los principales referentes de la teoría estructuralista.

4 El ingreso per cápita es un cálculo por el cual se determina el ingreso que recibe, en promedio, cada uno de los habitantes de un país. Este cálculo se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la población total de un país. Ingreso per cápita = Ingreso nacional / Población total.

PaíSES PERIFéRICOS

D E S B a L a N C E E C O N Ó M I C O y S O C I a L

• bienes de menor valor• menor capacidad de ahorro y

acumulación• técnicas productivas más atrasadas• importación de bienes intermedios• insumos y bienes de capital• endeudamiento

Page 28: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 28

sostiene la cuestión de la estructura y explica la relación centro-periferia como Prebisch. Ade-más, se inspira en el marxismo para desarrollar su enfoque de las condiciones de existencia de las relaciones sociales. Plantea que las formas imperantes de tenencia de la tierra y de acumulación, así como el comportamiento de los agentes empresariales y la condición política de los actores sociales explican la ínfima propagación del progreso técnico y la dependencia con el centro.

La importancia de este autor radica en su propia evolución, ya que en el transcurso de sus estu-dios como discípulo de Kaldor, de la economía poskeynesiana a los desarrollos sobre la economía latinoamericana, pudo entender los límites de la economía keynesiana y la necesidad de incor-porar el concepto de estructura.

Por otra parte Furtado, aún más que Prebish, puede considerarse un intento de análisis social y cultural como parte de la comprensión del subdesarrollo latinoamericano. El autor, ya por los años ´70, demostró una gran desilusión y una modificación de ciertas caracterizaciones que lo fueron acercando a la teoría de la dependencia. En sus últimos años de vida, ya en la década del ´90, fue un duro analista de la globalización.

.:Es fundamental destacar que tanto el análisis de Prebisch como el de Furtado, permiten estudiar lo que la economía del desarrollo no había estudiado: las formas de distribución del ingreso, la tecnología y el comercio internacional.

.:• Un conjunto de críticos latinoamericanos del modelo neoclásico, parecen retomar el discurso poskeynesia-

no pero en una lectura particular. • Prebisch y Furtado se integran en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). • Permiten estudiar las formas de distribución del ingreso, la tecnología y el comercio internacional.• Es la aplicación del enfoque keynesiano menos ortodoxo en el contexto de la presencia de dos economías.

Prebisch

• Desarrolló un planteo muy crítico a través del cual explica el atraso de la región a partir de la idea central de la bipolaridad entre centro y periferia.

• Países periféricos: se caracterizan por la especialización y una productividad muy heterogénea.

• Países centrales: se caracterizan por tener una diversidad de actividades productivas y una producti-vidad homogénea.

• Observa la tendencia al desequilibrio externo dadas las asimétricas elasticidades de la demanda/ingreso, entre países que comercian internacionalmente y su efecto correlativo: el deterioro de los términos del intercambio.

Furtado

• Coincide en el diagnóstico estructural de Prebisch.

• se inspira en el marxismo para desarrollar su enfoque de las condiciones de existencia de las relacio-nes sociales: tenencia de la tierra, formas de acumulación, comportamiento de los agentes empre-sariales y condición política de los actores sociales, le sirven para explicar la ínfima propagación del progreso técnico y la dependencia con el centro. Sí

NTE

SIS.

EL

ESTR

UCT

UR

aLI

SMO

LaT

INO

aM

ERIC

aN

O

Page 29: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 29

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

2.1.3. La Teoría de la Dependencia

Mientras la CEPAL surge de la tradición económica keynesiana y recibe la influencia de la teoría de los polos y del funcionalismo, la Teoría de la Dependencia se enmarca en un contexto teórico dominado por el pensamiento marxista, dentro del debate entre la ortodoxia de los países co-munistas y el neomarxismo, y con una importante “revisión latinoamericana”.

La escuela de la dependencia parte de los procesos de acumulación a nivel mundial y se concentra en la búsqueda de las causas –de la existencia de un centro y una periferia– dentro del sistema capitalista. según sztulwark (2003), el aporte dependentista vinculaba los procesos de crecimiento con los comportamientos de las clases sociales y las estructuras de poder nacionales y mundiales.

La historia y el Estado son analizados desde el marxismo proponiendo un análisis de las interac-ciones de clase. Recordemos, como dijimos en el Módulo 1, que según las interpretaciones más usuales de la teoría de Marx, hay una íntima relación entre medios de producción y clases sociales. Por eso, este enfoque analiza la relación entre subdesarrollo y estructuras sociales. La cuestión de la especialización y la heterogeneidad social siguen vigentes, pero con un trasfondo de relaciones precapitalistas y capitalistas articuladas por las clases dominantes mundiales y locales.

El problema del deterioro de los términos del intercambio al que hacían referencia las teorías estructuralistas es reemplazado por una conceptualización más compleja como la teoría del in-tercambio desigual.

Para los teóricos de la dependencia, el problema a resolver sigue siendo el de los desequilibrios detectados por la CEPAL. Aunque la solución sigue siendo la industrialización, ellos consideran que es imposible dentro del mismo sistema capitalista, ya que el mismo concepto de desarrollo, está inexorablemente ligado al capitalismo y la única forma de lograr un resultado positivo es fuera del capitalismo; es decir, con el advenimiento del socialismo.

En este contexto, el Estado ya no sería tampoco el mismo, sino que sería necesario un “Estado de nuevo tipo”, es decir, un “Estado no burgués”. El nuevo Estado tendría que dejar de ser un instrumento de dominación de clases (de la clase burguesa, capitalista, sobre el proletariado).

Eliminada la alternativa desarrollista, la vía para solucionar los problemas es el socialismo. De todos modos, si bien el enfoque parte del capitalismo mundial, existe la posibilidad de aplicarlo

↘Teoría del intercambio desigual.

“Estado de nuevo tipo”.

La solución es la industrialización pero en el socialismo.

La TEORía DE La DEPENDENCIa

Tradición marxista.

Page 30: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 30

a nivel nacional. Este planteo le permitió a la teoría de la dependencia tener un fuerte rol en las luchas de liberación de los ´70.

El socialismo nacional surge de la lectura fundamentalmente de uno de los exponentes de esta teoría: Dos santos. Economista brasileño, marxista, de gran prestigio teórico, plantea que la so-lución nacional parece posible pero como resultado de un proceso de agudas confrontaciones políticas y militares y una profunda radicalización social. se suponía, tal como sucedió, que estos países deberían enfrentarse a un dilema: gobiernos de fuerza o gobiernos revolucionarios popu-lares, camino al socialismo. Esta última opción no fue posible.

La explicación de Dos santos parte de entender que la reproducción dependiente, está dentro de un sistema de relaciones económicas mundiales que se basan en el control monopólico del gran capital (grandes corporaciones, por ejemplo), el control de centros económicos y financieros, y en un monopolio de la tecnología (los países centrales cuentan con la tecnología y el capital) que conduce a un desarrollo industrial desigual. se comprende lo que ocurre en estos países cuando se los analiza como un sistema de producción y reproducción dependientes. Esta situación gene-ra un desarrollo del capitalismo dependiente que reproduce los factores que le impiden alcanzar una situación ventajosa en el orden nacional e internacional y reproduce el atraso, la miseria y la marginalidad social.

En la periferia se estructura un tipo de relaciones de clase en las que las clases rentistas, fundamentalmente propietarios de los recursos naturales, condicionan los procesos de in-dustrialización y de desarrollo independiente. La burguesía local no es capaz de sostener dicho modelo y estructurar una alianza progresista. Estas clases rentistas son productoras de recursos naturales por lo tanto sus negocios la vinculan al comercio internacional y a los países centrales. Este modelo es inherente al sistema capitalista mundial y de él no se pue-de salir sin una salida del sistema mismo.

Para Dos santos, la inversión extranjera sirve para aumentar el excedente y la riqueza de la metró-poli de Europa y América del Norte, y, además, actúa al servicio de las burguesías nacionales.

Esta idea se contrapone a la afirmación desarrollista de que una alianza entre la clase trabajadora y la burguesía industrial permitiría lograr un proceso de autonomía que, a su vez, daría la posibilidad de aprovechar independientemente la relación con el mundo. Conceptualmente, el enfoque está muy determinado por la idea de socialismo, por eso actualmente ha perdido vigencia.

PERIFERIa

C L a S E R E N T I S Ta

›››

condiciona

• la industrialización;• el desarrollo independiente.

.:La dominación no es sólo una relación entre naciones subdesarrolladas y desarrolladas sino que también se manifiesta al interior de cada una de ellas. hay una “alianza” entre las clases dominantes locales y extranjeras que no puede ser resuelta dentro de los límites del capitalismo.

Page 31: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 31

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

• Búsqueda de las causas de la existencia de un centro y una periferia, dentro del sistema capita-lista.

• Análisis de las interacciones de clase.

• La única forma de lograr un resultado positivo es fuera del capitalismo, es decir, con el adveni-miento del socialismo.

• Necesidad de un “Estado de nuevo tipo”.

Dos Santos (1970): los países periféricos cuentan con la materia prima y el personal (en general, con sala-rios bajos) y un sistema de producción y reproducción dependientes.

• Reproducción del atraso, la miseria y la marginalidad social.

• La dominación no es sólo una relación entre naciones subdesarrolladas y desarrolladas, sino que también se manifiesta al interior de cada una de ellas.

• Industrialización pero fuera del capitalismo.

.:SíN

TESIS. La TEO

Ría

D

E La D

EPEND

ENCIa

Page 32: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales
Page 33: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 33

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

Como señalamos en el módulo anterior, a partir de los años ´70 comienza a diluirse el boom de posguerra, la llamada “edad de oro del capitalismo” que se había forjado fundamentalmente en los países avanzados.

El sistema económico y político mundial entra en crisis, al igual que el fordismo y el Estado inter-vencionista que lo había sostenido. Como vimos, se cuestiona la teoría keynesiana y aparecen nuevos enfoques. En ese contexto, el concepto de desarrollo es muy criticado.

El ataque más fuerte al modelo de desarrollo con fuerte apoyo estatal proviene del neoinstitu-cionalismo. Desde allí se propone un enfoque basado en la desregulación que se hizo famoso a través del llamado Consenso de Washington.

Al mismo tiempo hay un debate que gira en torno de la nueva configuración del capitalismo mundial después de los ´70 y las nuevas heterogeneidades con respecto al desarrollo. Los nuevos temas: la globalización, la pro-ducción flexible, el rol del conocimiento, el auge de los servicios, los cambios en la conducta de los actores, el nuevo rol del Estado y la nueva relación entre Estados (fundamentalmente por la presencia de bloques regio-nales con distintas lógicas), la dinámica actual del siste-ma financiero internacional y sus instituciones, parecen diluir el problema del desarrollo.

En Italia y en Francia aparecen expresiones importantes del debate, sobre todo a través de la relativización de la escala nacional como eje del análisis y el surgimiento de lo local como escala de referencia. Desde estos enfoques es posible concluir la existencia de diferentes estrategias en esta nueva escala y por lo tanto distintos resultados, dentro de los países. En paralelo, surge Corea como paradigma de desarrollo endógeno. El evolucionismo económico estudiado en el Módulo 1, sostiene estas hipótesis.

03. EL SUBDESaRROLLO EN La ERa DE La GLOBaLIzaCIÓN

.:

NUEVaS HETEROGENEIDaDES CON RESPECTO aL DESaRROLLO

›››

• globalización• producción flexible• rol del conocimiento• auge de los servicios• cambios en la conducta de los actores• rol del Estado• relaciones entre Estados• bloques regionales

Page 34: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 34

A su vez han tomado fuerza, desde los organismos internacionales, pero también desde la “tercera vía”5 o desde ciertos sectores del “ecologismo” las posiciones que plantean una solución global basada en un posible nuevo orden respetuoso del ser humano y del ambiente.

Muchas de estas posiciones ponen en duda el debate mismo sobre el desarrollo y el con-cepto de centro-periferia. En los próximos párrafos analizaremos estas cuestiones.

3.1. Las recomendaciones del Consenso de washington (Cw)

El economista inglés neoinstitucionalista, John Williamson, propuso un decálogo de políticas que resultaron de una serie de conferencias realizadas en Washington, en noviembre de 1989.

El mencionado decálogo de políticas puede sintetizarse de la siguiente manera:

1 Disciplina presupuestaria: equilibrio de las cuentas fiscales.

2 Reorientación del gasto hacia la salud, la educación primaria e infraestructura y reduc-ción de subsidios. Tanto en salud como en educación se privilegió la descentralización

5 La Tercera vía es un término que pertenece al sociólogo inglés Anthony Giddens y que fue conocido popularmente por ser adoptado por el ex primer ministro británico Tony Blair para definir al nuevo centro izquierda en su país. La idea básica es conseguir una mezcla ideal de libre mercado con políticas de igualdad social.

Nueva Gerencia Pública (NGP). Brindaba un marco teórico para el proceso de reforma del Estado.

Consenso de Washington (CW).

Con recomendaciones para la reorientación

del accionar estatal en materia de política

económica.

Los países centrales y los organismos multilaterales plantearon a principios de los ´90 dos propuestas orientadoras

Esas propuestas se hicieron famosas como el Consenso de Washington por haber sido adoptadas por los organismos internacionales (BID y Banco Mundial). Fueron de gran influencia en las políticas asumidas.

Los objetivos eran la estabilidad macroeconómica, el equilibrio fiscal y la lucha contra la inflación. Esto se lograría con una menor intervención del Estado, con privatizaciones, desregulación de la economía, apertura de los mercados, liberalización de los sistemas financieros, etc.

>

Page 35: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 35

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

y en muchos casos la privatización; en infraestructura se recomendaba un proceso de licitaciones y se incluía el peaje y muchos subsidios vinculados a la energía en los secto-res populares fueron desapareciendo o por lo menos se proponía su reducción. Como veremos en el Módulo 7, muchas de estas reformas atentaron contra la estructura tradicional que tenía el Estado hasta esos momentos.

3 Reforma tributaria orientada a ampliar la base imponible y reducir las alícuotas. Para que esto quede más claro podemos decir que cada impuesto se calcula aplicando un porcentaje a una magnitud denominada “base imponible”, que en general coincide con el precio de adquisición de los bienes y servicios comprados. si esa base se aumen-ta, aumenta también la definición del impuesto. Como vimos, tanto el aumento de la alícuota como de la base imponible en los impuestos indirectos al consumo funda-mentalmente (como el IvA) genera un nivel aún mayor de regresividad de los sistemas tributarios. Por otro lado estas recomendaciones incluían una reducción de la partici-pación del impuesto a las ganancias por considerarse distorsionante de la posibilidad de inversión que hacía falta para el crecimiento. hasta la década del ´90 debe tenerse en cuenta que en la mayor parte de los países del mundo no se incluía dentro de la base imponible el impuesto al valor agregado, los alimentos de la canasta básica y los medicamentos, así como servicios de primera necesidad como la salud (sobre todo en los casos en los que el Estado no garantiza la salud pública completamente). Con este tipo de reformas se generalizó el impuesto al valor agregado también a este tipo de productos, incidiendo fuertemente en la economía de los sectores humildes.

4 Liberalización financiera, en particular de la tasa de interés, de manera que se liberalizan las condiciones para ingresar y egresar fondos del sistema financiero, tomar préstamos en el exterior o realizar depósitos en moneda extranjera a cualquier precio en cada siste-ma financiero local.

5 Tipo de cambio determinado por el mercado. se recomendaba que el tipo de cambio fluctúe libremente a fin de que ajuste las presiones, sobre todo de tipo inflacionarias. En Argentina esta recomendación no fue llevada a cabo, por eso como veremos luego se consideró al Plan de Convertibilidad como una estrategia no del todo ortodoxa.

6 Apertura comercial: se profundiza la apertura del lado de las importaciones, mediante rebajas de aranceles y eliminación de protecciones no arancelarias.

7 Liberalización de la inversión extranjera directa (IED), lo que significa que se iguala la in-versión extranjera a la local. Este punto es central ya que como contrapartida del proceso de recompra de la deuda externa, utilizando como parte de pago la empresas privatiza-das, se debía logar el máximo estimulo a la inversión extranjera. La misma, como se verá luego, estuvo focalizada fundamente en los recursos naturales y en los servicios públicos que se estaban privatizando.

8 Privatización de empresas públicas.

9 Desregulación tanto del mercado de trabajo como de productos: eliminar las restric-ciones impuestas por el Estado en estos ámbitos. La desregulación del mercado de trabajo fue una de las recomendaciones más fuertes, ya que se consideraba que uno de los elementos centrales del cambio tecnológico era la flexibilización. En realidad,

Page 36: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 36

como hemos visto en el evolucionismo y en el regulacionismo, la flexibilización fue la estrategia menos dinámica que adoptaron los países (el neotaylorismo, que se basó en resolver los problemas del fordismo bajando el costo laboral y flexibilizando las rela-ciones de trabajo). Una opción no considerada en el Consenso de Washington hubiese sido la complejización del aparato productivo y la mejora en los niveles de ingreso de los trabajadores por la vía de su profesionalización y el aumento de su capacidad inno-vativa. Este es uno de los errores más importantes del modelo.

10 Derechos de propiedad privada firmemente establecidos y garantizados como una má-xima fundamental del funcionamiento del sistema capitalista (supone que en general los derechos de propiedad son muy inseguros en América Latina).

Por otro lado, aparece la Nueva Gerencia Pública (NGP) como un dispositivo conceptual orien-tado a generar una discusión académica sobre los cambios contemporáneos en la organización y la gerencia de la parte ejecutiva del gobierno. El término se origina en el campo de la ciencia política en el Reino Unido y en Australia a principios de la década del ´90.

En función de estas recomendaciones, las principales estrategias relativas a la reforma del Esta-do fueron las siguientes:

1 se justificaba en la búsqueda de eficiencia contractual la necesidad de restringir la discreciona-lidad que tenían los gobernantes para alterar cualquier regla por cualquier razón, y así minimizar la acción de posibles “rent-seeking” (búsqueda de rentas) es decir, la competencia de grupos de interés organizados, por conseguir algún privilegio o favor político. Desde los defensores de las reformas, el problema, teóricamente, eran las pujas distributivas entre grupos rentistas de interés. Las medidas servían supuestamente para achicar el ámbito de esa puja a través de la herramienta por excelencia que fueron las privatizaciones. En verdad, las mismas sirvieron para ampliar los negocios privados vinculados a sectores monopólicos de servicios y en actividades productivas muy rentables por basarse en recursos naturales.

2 Los organismos internacionales y los gobiernos que la pusieron en práctica, analizan la descentralización como la mejor forma de hacer una gerencia eficiente y responsabilizar a los actores en las áreas que siguen siendo responsabilidad del Estado. se buscaba estimular la coordinación de los “operadores”: las multinacionales, las ONGs, etc. La descentralización mejoraría la relación de la gente y los gobiernos, una opción que ofrecía alguna similitud con el libre mercado, produciendo “compradores” (ciudadanos) y “vendedores” (autoridades des-centralizadas, empresas, ONGs, etc.), mejorando la eficiencia.

se sostenía además que la descentralización del aparato estatal abriría el camino para la reforma administrativa, que se basaba en una transferencia de los poderes y los recursos desde los nive-

.:La NUEVa GERENCIa PúBLICa podría definirse como un espacio de debate profesional y de políticas de proyección internacional sobre de temas de gestión, entre los que se destacan el liderazgo ejecutivo, el diseño de organizaciones programáticas y las operaciones gubernamentales. se trata de equiparar la gestión del Estado a la de las empresas del mercado.

Page 37: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 37

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

les centrales a los locales, achicando la dependencia de los gobiernos locales y facilitándoles así la posibilidad de comenzar un proceso de desarrollo.

3 En paralelo con las privatizaciones y la descentralización, se llevó a cabo una violenta estrate-gia de techos al gasto, que se convirtió en el “corazón del ajuste”. Con estos techos se proponía básicamente, garantizar el superávit o, al menos, bajos niveles de déficit y el cumplimiento del programa de pagos de la deuda.

4 Bajo la premisa de dejar actuar libremen-te al mercado en la asignación de recursos, el Consenso de Washington defendía la desre-gulación de la actividad económica. El Esta-do debía cambiar su forma de intervención y desvincularse de ciertas áreas. Con ese fin se pusieron en práctica medidas como la apertura de los mercados domésticos a los bienes y capitales externos, la flexibilidad de las relaciones laborales, la liberalización del sistema financiero, el desmantelamiento de los sistemas de control de precios, etc.

Esta política implicó, entre otras cuestiones, remover la capacidad del Estado pero en función de la coyuntura macroeconómica. En particular, la liberalización del sistema financiero y la libre entrada y salida de capitales externos (sobre todo los conocidos como “capitales golondrina”) expuso a los países periféricos a las bruscas fluctuaciones financieras internacionales.

5 En cuanto a la reforma de los sistemas impositivos, como vimos, el Consenso de Washington cuestionaba los impuestos que incidían progresivamente sobre la distribución de los ingresos y proponía por el contrario un tipo de impuestos que no distorsionara los precios relativos que determina el mercado. Así, entre otras cuestiones, se extendieron las bases imponibles, se ele-varon las tasas de los impuestos que gravaban al consumo y se redujeron las alícuotas de los que alcanzan a las ganancias, en particular, de las personas jurídicas. La orientación de estos cambios es similar a la reforma impositiva encabezada por Reagan en Estados Unidos de los años ´80 y que después aplicarían otros países centrales.

veremos en el Módulo 7, cuando se toque específicamente el rol del Estado y la situación fiscal tanto del sector público nacional como de las provincias y específicamente en la educación, que buena parte de estas medidas no redundaron ni en niveles de superávit continuos ni tampoco en la eficiencia, la eficacia y la mejora conceptual de las actividades del Estado.

.:Pero en la práctica, las experiencias exitosas fueron pocas y muy específicas. La política llevada a cabo no sólo no mejoró ni los niveles ni la calidad del gasto social sino que, por el contrario, permitió al Estado nacional y a algunas provincias, mantener su poder y limitar el desarrollo autónomo de los territorios.

PaíSES PERIFéRICOS EXPUESTOS a FLUCTUaCIONES FINaNCIERaS INTERNaCIONaLES

›››

• Privatizaciones

• Descentralización

• Ajuste

• Cumplimiento de pagos de la deuda

• Desregulación económica

• Flexibilidad laboral

• Liberalización del sistema financiero

• Libre entrada y salida de capitales externos

Page 38: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 38

3.2. Los nuevos conceptos de desarrollo humano, desarrollo sostenible y desarrollo local

3.2.1. El desarrollo humano

En paralelo a las teorías que surgen en los ´70 aparecen nuevas posiciones relativas al desarrollo. Uno de los enfoques más difundidos es el del desarrollo humano, tal vez por la influencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

.:Los países centrales y sus organismos multilaterales plantearon a principios de los ´90 dos propuestas orientadoras con el fin de lograr el objetivo del Estado mínimo en los países periféricos en general y en Latinoamérica en particular.

• Esas propuestas provenían por un lado del Consenso de Washington (CW) con recomendaciones para la reorientación del accionar estatal en materia de política económica.

• Por el otro, de la Nueva Gerencia Pública (NGP, New Public Managment) que brindaba un marco teórico para el proceso de reforma del Estado.

Las principales estrategias para la Reforma del Estado fueron las siguientes:

• Búsqueda de eficiencia contractual: restringir la discrecionalidad que tenían los gobernantes para alterar cualquier regla por cualquier razón.

• Descentralización: forma de hacer una gerencia eficiente y responsabilizar a los actores en las áreas que siguen siendo responsabilidad del Estado. De este modo emerge la noción de sociedad civil. Pero en la práctica, las experiencias exitosas fueron pocas y muy específicas.

• violenta estrategia de techos al gasto (“corazón del ajuste”) que se proponía garantizar el supe-rávit o bajos niveles de déficit y el cumplimiento del programa de pagos de la deuda.

• Desregulación de la actividad económica. Apertura de los mercados domésticos a los bienes y ca-pitales externos, la flexibilidad de las relaciones laborales, la liberalización del sistema financiero, el desmantelamiento de los sistemas de control de precios, etc.

• Reforma de los sistemas impositivos.

SíN

TESI

S. L

aS

REC

OM

END

aCI

ON

ES

DEL

CO

NSE

NSO

DE

wa

SHIN

GTO

N

Desarrollo Local Pone en discusión la escala nacional como la escala central de las políticas del desarrollo.

Desarrollo Humano Calidad de vida y desarrollo.

Desarrollo sostenible satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras y su medio ambiente.

Desarrollo localDesarrollo humano

Desarrollo sostenible

Page 39: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 39

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

6

se incorporan a la noción de desarrollo, otros conceptos:

• democratización;

• calidad de vida;

• protección del ambiente;

• una visión más integradora y profunda de los problemas sociales.

Por momentos el planteo parece voluntarista, difícil de realizar, pero la difusión de estos valores, de todos modos, es importante.

Alrededor de este punto de vista, el PNUD coordina sus actividades con agencias y organismos espe-cializados que deben alcanzar ciertas metas. Al mismo tiempo elabora anualmente el Informe Mun-dial sobre Desarrollo humano, cuya propuesta es medir el índice de Desarrollo humano (IDh).

En concreto, la medición del IDh se basa en tres elementos:

• la longevidad (la posibilidad de que el individuo pueda disfrutar de una vida prolonga-da y saludable);

• el nivel de conocimientos (la posibilidad de adquirir conocimientos que potencien las capacidades de las personas);

• el nivel decente de vida (la posibilidad de disponer de los recursos materiales necesa-rios para desarrollar las oportunidades de las personas en su comunidad).

En la segunda parte de este mismo módulo, veremos cómo se ubican los distintos países en el ranking de este indicador, lo compararemos con otros indicadores y mostraremos algunos lími-tes que su construcción presenta.

De todos modos, esta forma de construcción del IDh como suma de indicadores sectoriales pon-derados, parece útil para orientar el gasto público en educación y salud. El PNUD también tiene entre sus objetivos de trabajo el tema del desarrollo sostenible, para el cual la energía y el medio ambiente son indispensables.

6 Informe Argentino sobre Desarrollo humano, Anexo Estadístico, 1995.

El enfoque se basa en una serie de factores que deben verificarse para que los países crezcan en el marco de pautas claras, sustentables, de producción y consumo, y la erradicación de la pobreza en un contexto institucional democrático con un Estado responsable.

El desarrollo humano significa un paradigma para el progreso. No implica sólo un conjunto de medidas políticas implementadas, sino que también dicho paradigma “entiende que la ampliación de las oportunidades vitales debe producirse a través de la participación de la persona en su comunidad y del desarrollo de sus capacidades endógenas”.

La participación no es sólo un insumo que permite ampliar las oportunidades de las personas, sino también un resultado al cual debe aspirar toda comunidad.

>

Page 40: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 40

sostiene que los sectores más desfavorecidos se ven afectados en forma desproporcionada por el deterioro del medio ambiente y la falta de acceso a servicios energéticos así como al agua po-table. Estos problemas son también mundiales, puesto que el cambio climático, la disminución de la diversidad biológica y el problema en la capa de ozono no pueden ser resueltos por las naciones individualmente. De este punto nos ocupamos en los próximos párrafos.

3.2.2. El desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible puede ser definido como “el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfa-cer sus propias necesidades” (Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1988).

Pero hagamos un poco de historia. A partir de los años ´70 comienza a ser central el problema ambiental. En la misma línea del concepto de desarrollo humano y con el mismo nivel analítico, la Organización de las Naciones Unidas por esa época, alertaba sobre el agotamiento de los recursos naturales.

En 1972, aparece el Informe Meadows realizado por el M.I.T. (Institu-to Tecnológico de Massachusetts), a pedido del Club de Roma7, que planteaba que la protección del ambiente y las altas tasas de creci-miento económico eran incompatibles.

En el Informe se demostraba que la actual tendencia del mundo llevaba inevitablemente a un colapso que debería producirse antes de un siglo, provocado principalmente por el agotamiento de los recursos naturales. Es decir: el crecimiento económico indiscriminado comporta necesa-riamente la reducción de los recursos no renovables.

Un poco antes, en 1969, James Lovelock, químico británico, investigador de la NAsA, había pro-puesto la hipótesis Gaia, según la cual, la Tierra altera la composición de su atmósfera para com-pensar efectos físicos que podrían resultar perjudiciales para la vida en el planeta. Este enfoque, publicado finalmente el mismo año que el Informe Meadows, es considerado usualmente como el origen de muchos planteos ecologistas.

7 Club de Roma: es una organización no gubernamental y no lucrativa, que reconcilia a científicos, economistas, hombres de negocio, funcionarios internacionales y jefes de Estado de los cinco continentes quienes están convencidos que el futuro del género humano está aún por determinar y que cada ser humano puede contribuir a la mejora de nuestras sociedades.La misión esencial del Club de Roma es actuar como catalizador independiente, global y no oficial de cambio, y tiene como objetivos - la identificación de los problemas más cruciales a los que debe enfrentarse la humanidad, su análisis en el contexto global de la problemática mundial, la investigación de las soluciones alternativas futuras y a la elaboración de escenarios para el futuro; la comunicación de tales problemas tanto a los altos cargos públicos como a los responsables privados y al público en general.

ONU

a L E R Ta

AñOs ‘70

›››

• agotamiento de recursos naturales

.:La propuesta es de crecimiento cero. Un planteo acerca del carácter finito de nuestro planeta, independientemente de la injusta distribución de recursos que pueda sufrir la humanidad.

Page 41: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 41

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

Pero es hacia fines de los años ´80 que hay un cambio en la concepción de la relación entre de-sarrollo y medio ambiente y comienza a hablarse de desarrollo sostenible. La ONU vuelve a ser clave en esta postura: es fundamental lograr que las acciones del presente no comprometan los recursos en el futuro y la forma en que se administran el medio ambiente y los recursos natu-rales debe orientarse en ese sentido, buscando integrar las dimensiones de medio ambiente y energía en las estrategias de reducción de la pobreza y en los marcos nacionales de desarrollo. Además se debe fortalecer el papel de las comunidades, de las mujeres y jóvenes, y de los gru-pos más vulnerables para promover el desarrollo sostenible.

En estos últimos años, también la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómico) ha sido un actor clave de esta posición ya que en sus recomendaciones aparece la ne-cesidad de realizar profundos cambios y nuevas formas de trabajo en el ámbito económico, social y político. Dicha estrategia comprende también la necesidad de promover el crecimiento de los países en vías de desarrollo para que en el largo plazo, puedan mantener o incrementar su riqueza neta (incluido el capital natural y humano). Todas estas propuestas hasta ahora se muestran ilusorias, ya que, de acuerdo a los resultados declarados en las diversas conferencias internacionales sobre población y pobreza, los objetivos no se cumplen.

De todos modos, se van generando hitos importantes. Uno de los eventos fundamentales ha sido la firma del Protocolo de Kyoto, un convenio sobre Cambio Climático acordado en 1997 por los países miembros de la ONU, cuyo objetivo es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el período 2008-2012. Para ello, contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados reduzcan las emisiones de los 6 gases de efecto invernadero de origen humano como dióxido de carbono (CO2), metano (Ch4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases indus-triales fluorados: hidrofluorocarbonos (hFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre.

Pero es el paradigma económico coevolucionario y ecológico, de matriz sistémica como el evolucio-nismo económico, el que parece dar más sustento al debate. La coevolución se refiere a cualquier proceso de interacción entre dos sistemas en evolución. Los sistemas de desarrollo coevoluciona-rios usualmente pasan del ecosistema al sociosistema, volviéndose más circulares y complejos.

Debe tenerse en cuenta que en la noción de ecosistema se incluye no solamente conflicto y competencia, degradación y depredación, sino también solidaridad y complementariedad. El

.:El punto central de este enfoque es que los organismos, especialmente los seres humanos, interactúan con el medio ambiente, pero no lo aceptan tal cual viene dado e intentan alterarlo. Los organismos no son sólo el resultado, sino también la causa de sus propios ambientes.

PROTOCOLO DE KyOTO

D E B E N

›››

Los países industrializados

reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Page 42: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 42

ecosistema así se autoorganiza sin centro de control, por eso, como dice el sociólogo francés Edgar Morin (1990) para ser independiente, es necesario ser dependiente. Lo distinto en el ser humano, dice Morin, es que por la evolución social, hay un extrañamiento del cosmos. Esto sig-nifica que el hombre se distancia, se aleja, observa al cosmos con mirada extrañada y por eso intenta cambiar el medio ambiente.

si bien las explicaciones –sobre todo las de Morin– tienen mucha fortaleza, las recomendaciones vuelven a ser voluntaristas. Este autor plantea: “El hombre debe dejar de actuar como un Gengis Khan del arrabal solar. Debe considerarse, no como el pastor de la vida, sino como el copiloto de la naturaleza. Desde ahora, la conciencia ecológica requiere un doble pilotaje: uno profundo, que viene de todas las fuentes inconscientes de la vida y del hombre, y otro, que es el de nuestra inteligencia consciente”.

Naturalmente el sistema capitalista es un sistema caótico en su propia esencia; el mercado y su supremacía hacen difícil los intentos de coordinación, sobre todo en momentos en que la globalización ha abierto las economías y se han reducido las posibilidades de maniobra de cada uno de los Estados por sí solos. Por otro lado, las diferencias entre países siguen siendo impor-tantes y sus posibilidades de imponer condiciones al resto son diversas. Esto hace que muchos de los llamados a la cordura, no puedan ser ejecutados a pesar de que ya cada vez más actores e instituciones del mundo toman conciencia de la naturaleza del problema. Es por esto que los intentos de compatibilizar crecimiento económico, ganancias y medio ambiente se tornan difíci-les y los resultados a veces desilusionan. De cualquier manera, estas advertencias siguen siendo importantes y cada vez encontraremos más actores, más instituciones y más empresas dispues-tas a elegir un camino de mayor coherencia.

3.2.3. El desarrollo local

En el marco de este debate sobre el desarrollo, surge también el concepto de desarrollo local: se trata de una mirada que pone en discusión la escala nacional como la escala central de las políticas del de-sarrollo. Intenta que “el debate del desarrollo” se juegue en la relación local-global, es decir, fuera de las determinaciones que produce el Estado-Nación y las economías nacionales, y dentro de las posibi-lidades que tiene un espacio determinado localmente y su relación con las tendencias mundiales.

Este cambio de orientación en la cuestión del desarrollo se basa fundamentalmente en el evolu-cionismo económico y su concepto de desarrollo endógeno. Además influyen recomendaciones del neoinstitucionalismo como la descentralización. Todos estos aportes comenzaron a volcar de una u otra forma, la mirada hacia los espacios locales.

En la práctica, influye la crisis del “Estado Benefactor” y la globalización. Ésta permitiría una nue-va valorización de los espacios locales y sus potencialidades.

.:Para asumir una conciencia ecológica es necesario reconocer y hacerse cargo de la relación complementaria y antagonista entre la biosfera y el hombre.

Page 43: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 43

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

En la propuesta del desarrollo local incide la experiencia del centro-norte italiano: ciudades in-termedias que lograron avanzar en el desarrollo a partir del impulso de sus potencialidades endógenas, con tasas de crecimiento superiores a la media nacional.

La estrategia pasó a ser ampliamente recomendada. La importancia del debate explica que le hayamos dedicado un módulo completo. En él debatiremos sobre el desarrollo local, rescataremos el modelo para que nos sea útil en el trabajo diario, daremos ejemplos y plantearemos instrumentos de trabajo.

En otras palabras, el destino de los espacios locales no está atado al del país donde se hallan. La sociedad civil aparece crecientemente fortalecida, a partir de una reapropiación de los espacios públicos locales para la política. Espacios que antes estaban cubiertos por el Estado intervencionista y que con su crisis pierden ese arraigo, empujando a otros actores a retomarlos y hacerse cargo.

>

.:El desarrollo humanoÍndice de Desarrollo Humano (IDH).

• Este indicador mide la formación de capacidades humanas tales como un mejor estado de salud o mayores conocimientos, así como las capacidades adquiridas.

• La medición del IDh se basa en tres elementos: la longevidad, el nivel de conocimientos y el nivel decente de vida.

Esta metodología ha generado muchas críticas, entre ellas que no ha logrado superar el economicismo que implicaba en el pasado la conceptualización del desarrollo. Lo que es evidente es que todo significó un decidi-do intento de los países centrales y los organismos multilaterales de eliminar las ideas de centro-periferia.

El desarrollo sostenible

• Las Naciones Unidas, a mediados de los ´70, alertaba sobre el agotamiento de los recursos naturales.• hipótesis Gaia: la Tierra altera la composición de su atmósfera para compensar efectos físicos

que podrían resultar perjudiciales para la vida en el planeta. • Informe Meadows: la protección del ambiente y altas tasas de crecimiento económico eran in-

compatibles. La propuesta es de crecimiento cero.

hacia fines de los años ´80: cambio en la concepción de la relación entre desarrollo y medio ambiente: desa-rrollo sostenible

• OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico): necesidad de realizar pro-fundos cambios y nuevas formas de trabajo en el ámbito económico, social y político y promover el crecimiento de los países en vías de desarrollo.

• Paradigma económico coevolucionario y ecológico: el punto central de este enfoque es que los organismos, especialmente los seres humanos, interactúan con el medio ambiente, no aceptan al ambiente tal cual viene dado e intentan alterarlo.

El desarrollo local

• Mirada que pone en discusión la escala nacional como la escala central de las políticas del desarrollo. • Influyen en la práctica, la crisis del Estado Benefactor y la globalización.• Teóricamente, se retoma el desarrollo endógeno del evolucionismo y la descentralización del

neoinstitucionalismo. • En la propuesta del desarrollo local incide la experiencia del centro-norte italiano. La estrategia

pasó a ser ampliamente recomendada.

SíNTESIS. LO

S NU

EVO

S CON

CEPTOS D

E DESa

RRO

LLO H

UM

aN

O,

DESa

RRO

LLO SO

STENIB

LE y DESa

RRO

LLO LO

CaL

Page 44: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 44

3.3. La CEPaL como suma de neoinstitucionalismo y evolucionismo

El debate sobre el desarrollo luego de los ́ 70 al que venimos haciendo referencia, tiene en América Latina nuevamente a la CEPAL como centro, pero ya en una versión diversa. A partir de la crisis in-ternacional de 1973-1974 y en paralelo con el achicamiento del espacio político estatal y el aumen-to del autoritarismo, la CEPAL empieza a dar mayor trascendencia al equilibrio macroeconómico. Cobran importancia las problemáticas relativas al endeudamiento y la restricción externa.

Con la mirada puesta en la necesidad de lograr balances comerciales positivos, se discutían los “estilos de desarrollo” con especial énfasis en la orientación pro exportadora y la inspiración de Corea. Aunque este aspecto le pone un tono optimista al planteo, hay otros temas como la nece-sidad de buscar una mayor homogeneidad social, que no muestran el mismo entusiasmo.

En 1983, Fernando Fajnzylber en su libro “La industrialización trunca de América Latina”, realiza un análisis del proceso de desarrollo latinoamericano y propone una nueva industrialización inspirada en el modelo coreano.

Este modelo, según el autor, se orienta básicamente a la conjunción de políticas sustitutivas de importaciones y promoción agresiva de las exportaciones, a partir de una importante inter-vención del Estado como planificador, conductor y promotor del desarrollo, por medio de una variada gama de herramientas de políticas económicas, comerciales, fiscales, crediticias y admi-nistrativas. En dicho libro se resalta que Corea dio un fuerte impulso al desarrollo tecnológico endógeno y a la formación de recursos humanos a través de su sistema educativo y de capacita-ción laboral integrada a la política industrial.

se resalta que al principio del proceso se haya restringido la inversión extranjera directa, subor-dinado el sistema financiero a la estrategia de industrialización y logrado un increíble crecimien-to. El modelo pasó a ser el ejemplo a seguir.

Pero a mediados de los años ´80, la urgencia de la realidad latinoamericana impone en la CEPAL el tema del ajuste, dejando de lado las discusiones sobre el largo plazo.

↘‘70: endeudamiento y restricción externa. Equilibrio macroeconómico.

‘80: el tema es el ajuste. A fines de la década: apoyo crítico.

‘90: transformación productiva con equidad. Apoyo crítico a las reformas.

2000 nuevo enfoque de la estabilidad macroeconómica.

La CEPaL Neoinstitucionalismo más evolucionismo.

Page 45: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 45

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

El planteo de la CEPAL consiste en reconocer las crisis fiscales de los estados latinoamericanos y el alto endeudamiento, así como la existencia de precios de ciertos bienes y servicios poco com-petitivos que se habían generado como consecuencia de la alta protección a ciertas industrias.

En los documentos se propone reducir el gasto público y aumentar la presión impositiva para lo-grar un equilibrio fiscal permanente, y al mismo tiempo abrir gradualmente la economía, reducir la emisión de moneda para contener los precios y eliminar las distorsiones.

Con el correr del tiempo, se empieza a prestar más atención a la coyuntura, se abordan los desafíos del ajuste y la estabilización, al tiempo que se renueva el enfoque de la industrialización y la equidad, pero a partir del concepto de competitividad y cuidando fundamentalmente la disciplina fiscal. En este contexto el ajuste de precios consiste en primer lugar en el combate a la inflación mediante una reducción del gasto y mediante el control de la emisión monetaria. Pero al mismo tiempo consiste en tratar de reducir algunos precios que estaban artificialmente altos, debido a la protección de la que gozaban ciertas actividades industriales. Esto se logra con la apertura importadora.

Para eso, la política necesita girar en torno a la competitividad de las empresas y a una gran dis-ciplina fiscal por parte del Estado. No parecía haber otra alternativa.

Luego, a fines de los ´80 y en los ´90, ante un panorama dominado por el ajuste y la desregula-ción, la CEPAL adoptó una posición de “apoyo crítico”. La institución desarrolla sus ideas prin-cipales en el documento “La transformación productiva con equidad”, cuyo eje es el equilibrio macro como requisito previo, es decir, la subordinación del desarrollo de las políticas públicas de toda índole, a la estabilidad de los indicadores macroeconómicos (estos indicadores fueron vistos en el Módulo 1). Dicho documento, al mismo tiempo, propone políticas para seguir con el legado proindustrialista y así superar el tipo de limitaciones que afectan a los países de la región, sobre todo, la producción poco compleja, la falta de innovación tecnológica, la pobreza.

La propuesta gira en torno a dos puntos principales:

• la transformación del Estado, para hacerlo más eficiente;

• la búsqueda de competitividad internacional mediante políticas tecnológicas activas, a partir de una nueva mirada hacia las economías abiertas, mediante la temática evolu-cionista (hounie y otros, 1999).

En otras palabras, además de la transformación del Estado a través de la descentralización y de las políticas fiscales restrictivas, se proponen instrumentos para aumentar la competitividad, la transformación tecnológica, el desarrollo de lo que vimos en la escuela evolucionista: empresas dinámicas, relacionadas con su entorno, que trabajan en red, que producen innovaciones.

.:Desde los documentos oficiales, la CEPAL, en principio intenta plantear una variante basada en la renegociación de la deuda junto con un ajuste de precios relativos que, acompañado de otras medidas, permitiese la reestructuración de la industria y diese lugar a un proceso renovado de crecimiento. También se sostenía la necesidad de realizar políticas de ingresos.

Page 46: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 46

Ambas cuestiones, la reforma del Estado y las políticas procompetitivas, requieren que las institucio-nes mejoren. Las soluciones propuestas giran alrededor del fortalecimiento de la mesoeconomía.

En relación al diseño y funcionamiento de las instituciones, el planteo es neoinstitucionalista, en el sentido de que las instituciones son, en general, el resultado de un sistema racional de incen-tivos y no una construcción social contradictoria cruzada por las jerarquías.

Pero a los puntos que señalamos se agrega otro: se propone una apertura gradual, selectiva y limi-tada para hacer frente a los peligros de la apertura indiscriminada. La CEPAL apoyó críticamente los procesos de apertura comercial y financiera de América Latina en la década de los ́ 90 con un discurso en el que se recomendaba que dicho proceso fuese gradual para no destruir el tejido productivo.

hacia mediados de la década del ́ 90, la CEPAL valora positivamente el primer impacto de la afluen-cia de capitales como una de las causas de la reactivación de las economías y considera importante la baja obtenida en la tasa de interés externa y, por ende, de los servicios de la deuda. Pero algu-nos documentos comienzan a plantear que el crecimiento de la región era sólo moderado y poco satisfactorio en cuanto al progreso técnico y a la superación de atrasos sociales. se observaba ya que el resultado de la producción era pobre, que una parte del crecimiento se explicaba por las actividades intensivas en recursos naturales, que seguía la tendencia al déficit comercial, que había una insuficiente generación de empleos de alta calidad y un fuerte desempleo.

se reconocía que las áreas más afectadas eran las PyMEs vinculadas al mercado interno debido a que el dinamismo productivo se daba a cambio de una mayor concentración económica y al rol dinámico de las grandes inversiones en recursos naturales y servicios. Las PyMEs de los sectores tradicionales (calzado, indumentaria, muebles) no lograban sino subsistir penosamente. La CEPAL proponía políticas activas. A su vez, planteaba que la falta de la acción pública en algunas áreas impedían una mayor difu-sión del progreso técnico en las actividades productivas. se pedía una profundización de las reformas en el sistema financiero y una mejor distribución de los frutos de la reactivación (Rosenthal, 1996).

En el año 2000, la CEPAL evalúa la controvertida década del ‘90 en el documento “Equidad, de-sarrollo y ciudadanía”, en el que plantea la necesidad de abordar, en forma integral un nuevo enfoque de la estabilidad macroeconómica, a partir de la revalorización de las estrategias de desarrollo productivo, el mejoramiento de los encadenamientos entre desarrollo económico y social y el fortalecimiento de la ciudadanía.

En otro documento del 2004, pasada ya en Argentina la crisis más profunda del 2000/2001, la institución hace una evaluación oficial de los cambios mundiales y de las reformas de los ´90, asumiendo que la globalización genera oportunidades pero también riesgos, que en definitiva no hay que marginarse del proceso y aprovechar sus oportunidades.

Analiza la globalización a partir de sus elementos más definitivos como el aumento de los sectores con un alto componente de investigación, el desarrollo tecnológico y el rol tan dinámico de las em-

R E C O R D E M O S

La MESOECONOMía es el conjunto que engloba al Estado y a los actores sociales, la red de relaciones con su soporte jurídico y político que explica la capacidad de regulación y conducción y las capacidades de consenso entre los actores sociales.

¡ !

Page 47: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 47

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

presas multinacionales convertidas en actores globales. se plantea que estas grandes empresas ge-neran economías de aglomeración que, a su vez, potencian los lugares donde se ubican. Por eso se verifica además una polarización en la localización de las actividades más dinámicas, concentradas en los centros de los países desarrollados. Admiten que son pocos los países y empresas que logran moverse con la rapidez necesaria para reducir su atraso tecnológico y muestran su preocupación en cuanto al rápido desarrollo financiero, la volatilidad y el contagio, procesos generados por una insuficiente regulación de las actividades bancarias y los inversionistas institucionales.

Aunque a partir de este análisis, la CEPAL entiende que el aumento de la heterogeneidad estruc-tural genera riesgos altos para los países que no están preparados para competir, considera que el resultado final dependerá de las estrategias nacionales y regionales ya mencionadas: políticas activas, apoyo al entramado productivo y la innovación, apertura gradual, etc.

Pero aquí la novedad es la inclusión de formas de asociación y participación que incrementen el capital social, potenciando la confianza y la cooperación existentes. Debido a la importancia que se le brinda al capital social, a la confianza y a la cooperación es que la CEPAL desarrolla su modelo de desarrollo local, que será visto en el Módulo 3.

.:En este sentido, se cree que desde los ´80, pero fundamentalmente en los ´90, América Latina y el Caribe han apostado a la integración en la economía global, que se deben valorar algunos logros que fueron muy importantes e identificar rezagos. si el logro era fundamentalmente el crecimiento, los rezagos eran los problemas del tejido productivo y la pobreza.

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

A partir de la crisis interna-cional de 1973-74 y en pa-ralelo con el achicamiento del espacio público estatal y el aumento del autorita-rismo, la CEPAL empieza a dar mayor trascendencia al equilibrio macroeconómi-co y cobran importancia las problemáticas relativas al endeudamiento y la restric-ción externa. se discutían los “estilos de desarrollo” con especial énfasis en la orien-tación pro exportadora.

En los años ´80, se proponía una variante basada en la renegociación de la deuda junto con un ajuste de pre-cios relativos que, acom-pañado de otras medidas, permitiese la reestructura-ción de la industria. A fines de los ´80 y en los ´90, ante un panorama dominado por el ajuste y el CW, la CEPAL adoptó una posición de “apoyo crítico”. El eje es el equilibrio macro como re-quisito previo. Apertura gra-dual, selectiva y limitada.

hacia mediados de la dé-cada del ´90 la CEPAL valo-ra positivamente el primer impacto de la afluencia de capitales como una de las causas de la reactivación de las economías. sin embargo, algunos documentos liga-dos a la CEPAL comienzan a plantear que el crecimiento de la región era sólo mode-rado y poco satisfactorio en cuanto a progreso técnico y superación de atrasos socia-les. Las áreas más afectadas eran las PyMEs.

En el año 2000, la CEPAL evalúa la década del ´90 planteando la necesidad de abordar, en forma integral, un nuevo enfoque de la es-tabilidad macroeconómica. 2004: la institución hace una evaluación oficial de los cambios mundiales y de las reformas de los ´90 asu-miendo que la globalización genera oportunidades pero también riesgos.

.: SíNTESIS. La CEPaL COMO SUMa DE NEOINSTITUCIONaLISMO y EVOLUCIONISMO

Page 48: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 48

3.4 La posición de Rodrik

Entre las posiciones optimistas respecto al desarrollo nos interesa trabajar la de Dani Rodrik, por su influencia actual. Este profesor de economía política internacional en la John F. Kennedy school of Government, harvard University, estudia con especial interés temas de economía in-ternacional, desarrollo económico y economía política.

ha escrito algunos artículos para la Revista de la CEPAL, entre ellos “¿Por qué hay tanta inseguri-dad económica en América Latina?” y “Políticas de diversificación económica”8.

La hipótesis central de Rodrik es que la integración internacional de los mercados presiona a las sociedades a sumarse a esa corriente, modificando sus prácticas tradicionales y volviéndose muchas veces más combativas.

La propuesta central es compatibilizar la globalización con la estabilidad social y la política inter-na de cada nación, es decir, conjugar las prácticas importadas con las innovaciones instituciona-les domésticas. Es una combinación de las posibilidades que ofrecen los mercados mundiales con una estrategia de crecimiento que moviliza la capacidad y competencia de las instituciones e inversores locales. En otras palabras, se trata para Rodrik de superar las limitaciones institucio-nales domésticas prevalecientes a partir de un plan de crecimiento local.

Este autor expresa que los países centrales operan este equilibrio más inteligentemente. Por eso, para insertarse en el mundo, deben cumplirse una lista de requisitos de admisión,

8 Rodrik, D. (2005), “Políticas de Diversificación Económica”, Revista de la CEPAL 87. Diciembre.Rodrik, D. (2001): “¿Por qué hay tanta inseguridad económica en América Latina?”, Revista de la CEPAL 73, Chile. Abril.

La globalización fragmenta a la sociedad entre los grupos que pueden adaptarse y los que no.

El ejemplo a seguir es el de “los tigres asiáticos”.

La propuesta central es conjugar las prácticas importadas con las innovaciones institucionales domésticas.

La POSICIÓN DE RODRIK

.:De este modo, la globalización fragmenta a la sociedad entre los grupos que pueden adaptarse y los que no.

Page 49: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 49

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

que van desde leyes de patentes a normas bancarias. El problema es que esos requisitos de admisión no están en general en sintonía con los principios económicos ni con las priorida-des del desarrollo. si uno observa los acuerdos internacionales, las normas de comercio, el sistema bancario, es fácil darse cuenta que la globalización no es un sistema de libre flujo de bienes, factores, servicios y capitales, sino un sistema claramente estructurado. Rodrik apunta que este sistema muchas veces no ha sido diseñado en función del desarrollo, pero al mismo tiempo, que las elites de los países menos desarrollados no han tenido una estra-tegia para adaptarse.

En todos los países que han avanzado internacionalmente, la liberalización comercial fue un proceso gradual, durante décadas. La gran liberalización de importaciones no tuvo lugar hasta después de la transición al alto crecimiento.

El ejemplo a seguir, como en la CEPAL de los `80s es el de Corea, que se benefició enormemente de su integración progresiva a la economía mundial. Para Rodrik, Corea aprovechó sus niveles altos de capital humano y una buena distribución del ingreso, estructura que generó las condi-ciones necesarias para que la intervención del gobierno estimulara la inversión y condujera al crecimiento permanente.

su situación se debe a una manera no ortodoxa de liberalización del comercio y la inversión, es decir, una manera gradual, secuencial y luego de un período de alto crecimiento. Aunque en ese proceso se beneficiaron definitivamente de su integración progresiva a la economía mundial, la forma en que lo hicieron poco se parece a las recetas de la apertura rápida y total.

El problema es que este discurso de la integración global se ha convertido en un sustituto de la estrategia de desarrollo. El error parece estar en la dirigencia de los países subdesarrollados que no ha visto cuál era la estrategia.

En otras palabras, los países centrales han desarrollado sus políticas en la medida de sus necesidades. han abierto su economía una vez que se sintieron fuertes como para competir con el mundo y vender más de lo que compran.

>

.:Dani Rodrik, estudia con especial interés, temas de economía internacional, desarrollo económico y economía política.

• La globalización fragmenta a las sociedad entre los grupos que pueden adaptarse y los que no.

• Compatibilizar la globalización con la estabilidad social y política interna de cada nación: conju-gar las prácticas importadas con las innovaciones institucionales domésticas.

• El ejemplo a seguir, es el de los tigres asiáticos, que se beneficiaron enormemente de su integra-ción progresiva a la economía mundial. En estos países, niveles altos de capital humano y una distribución del ingreso positiva, crearon las condiciones necesarias para que la intervención del gobierno estimulara la inversión y condujera al crecimiento.

SíNTESIS .

La PO

SICIÓN

DE RO

DR

IK

Page 50: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 50

3.5. Los que sostienen la existencia de centro y periferia: wallerstein y Lipietz

3.5.1. El rol de la periferia según Wallerstein

hemos visto en el módulo anterior, que entre quienes sostienen aún el concepto centro-periferia están los llamados “marxistas duros”, que enfocan la globalización en relación a la dependencia con respecto a EEUU y la imposición de las ideas neoliberales a través de los organismos multilaterales; el Estado es el instrumento, el canalizador de esas imposiciones en cada país.

En este punto nos dedicaremos a comprender la posición de otros autores como Wallerstein y Lipietz, respecto a las posibilidades del desarrollo desde la periferia.

La teoría de sistema-mundo (que ya adelantamos en el Módulo 1) del sociólogo e historiador estadounidense Immanuel Wallerstein, retoma el debate del desarrollo y, aunque reconoce como válidas las críticas de los dependentistas al estructuralismo latinoamericano, los consi-dera como una continuidad de la teoría de la modernización por confiar en la posibilidad de un desarrollo nacional.

Como señalamos en el módulo anterior, el factor determinante para Wallerstein (2000) de la relación centro-periferia es la diversa capacidad de las empresas de cada uno de estos espa-cios de innovar continuamente para operar monopólicamente. En las zonas centrales, las em-presas tienen ganancias oligopólicas porque allí se desarrolla la actividad estratégica de cada rama. Las zonas periféricas serán aquellas donde se localiza un vasto grupo de empresas con ganancias marginales porque se dedican a actividades poco complejas. Mientras en los países del centro se fabrican los motores de autos de alta complejidad y las partes electrónicas, en la periferia se arman esos autos con partes importadas o se logran producir algunas autopartes de menor calidad.

veamos un poco más en profundidad en el siguiente cuadro las nociones de centro y periferia tal como las describe Wallerstein.

Lipietz Internacionalización de la “primera periferia”. Las inversiones en el tercer mundo se realizan en la lógica de la difusión del fordismo.

Wallerstein Teoría de sistema-mundo.

Centro: ganancias oligopolíticas.

Periferia: ganancias marginales.

Los que sostienen la existencia de

centro y periferia

Page 51: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 51

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

Este análisis supone además, como parte de la dinámica de centro y periferia, que el Esta-do-Nación pierde centralidad en su función esencial de estructuración del espacio político y también como referencia exclusiva en el proceso de construcción de la identidad. Pierde capacidad para mediar como lo hacía antes: no puede asegurar estándares de vida generales debido al ajuste del gasto, la imposibilidad de aumentar las tasas impositivas y el aumento de los daños ecológicos.

Este tipo de contradicciones se observan claramente en los debates internos de las economías nacionales, porque los capitalistas por un lado suelen pedir el retiro del Estado de determinados gastos y de determinadas actividades, pero al mismo tiempo, exigen que se pague a los emplea-dos un seguro de desempleo, que se den subsidios a las actividades productivas, que se generen salvatajes a los bancos ante una crisis financiera. hay una presión a la disminución de la partici-pación del Estado en la economía y al mismo tiempo una presión en sentido inverso, exigiendo que éste resuelva los problemas de la inestabilidad propia del capitalismo.

.:Para el autor hay una contradicción muy fuerte en el capitalismo: los capitalistas tienen necesidad de los Estados, cambian las formas intervención.

Fuerza o debilidad de las estructuras estatales dependen de las necesidades para auxiliar al capital en cada momento.

CENTRO

Es el espacio de las economías que tradicionalmente han representado el corazón del capitalismo y han sido la cuna de la industria de masas. En ellas predominan relacio-nes funcionales y se produce eficientemente. Se distinguen actualmente por producir a partir del intercambio de ideas, información, servicios y ser las mayores áreas de producción, de innovación y de consumo.

SEMIPERIFERIa

Se constituye entre la zona del centro y la periferia y goza sólo en parte de ciertas ventajas. Comprende aquellos países a través de los cuales el centro ejercita el poder sobre la periferia. Son áreas de más reciente industrialización y áreas agrícolas muy vinculadas a las exportaciones. Presenta relaciones menos complejas y sufre una cier-ta dependencia financiera.

PERIFERIa

Se encuentra en el extremo opuesto del centro y se define como un extendido conjun-to de territorios económicamente atrasados, fuentes de materias primas y de trabajo a bajo costo. Las características más acentuadas de la periferia tienen que ver con condiciones de pobrezas muy difundidas, inestabilidad política y atraso tecnológico, que ubican a estos territorios en una situación de total dependencia y subordinación a la dinámica mundial.

Page 52: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 52

3.5.2. El rol de la periferia según Lipietz

El tema del centro y la periferia es analizado también por Lipietz, un integrante de la corriente regula-cionista, analizada en el Módulo 1. Como dijimos en su oportunidad, el principio básico del regulacio-nismo es que la evolución histórica de la economía capitalista puede entenderse como una serie de periodizaciones que dependen de los cambios en la organización de la producción y en las relaciones sociales. A partir de esa interpretación entienden que el capitalismo desde sus orígenes en el siglo xIx, ha pasado por la regulación concurrencial, el taylorismo, el fordismo y el postfordismo.

Realizando una lectura de la situación más específicamente en la etapa que corresponde a la crisis del fordismo, Lipietz señala que se produce la llamada internacionalización de la “primera periferia”, lo que permite desdoblar los procesos productivos en regiones de mano de obra con distinto grado de calificación, sindicalización y remuneración.

El proceso supone una nueva articulación de la organización capitalista tanto a nivel local como internacional. A la antigua división horizontal del trabajo entre sectores, se sobrepone una se-gunda división, vertical, dentro de una misma rama industrial, según el nivel de calificación de las tareas, en una extensión del propio régimen de acumulación.

Es por esto, que el motivo de la ubicación de las empresas multinacionales en el tercer mundo es tanto la búsqueda de mano de obra barata como de mercados; el objetivo es producir a nivel local lo que venderán a nivel local. Este proceso se corresponde con la segunda etapa de la sustitución de importa-ciones en el que la mayoría de las inversiones en el tercer mundo, se realizan en la lógica de la difusión del fordismo, lo que supone la ampliación simultánea de la productividad y el consumo, sólo que de un modo muy limitado. Las empresas multinacionales reproducían en los países subdesarrollados el mo-delo productivo de su país de origen pero sin que se verifique la adopción generalizada de las relaciones sociales del fordismo, por lo que nunca pudieron constituir un mercado interno apreciable.

Estos procesos limitados de industrialización en la periferia dan lugar a diversos modelos, como veremos en el siguiente cuadro:

LOS PROCESOS LIMITaDOS DE INDUSTRIaLIzaCIÓN EN La PERIFERIa DaN LUGaR a DIVERSOS MODELOS

CaRaCTERíSTICaS EJEMPLOS

TayLORIzaCIÓN INCOMPLETaPaíses que conformaron un sector in-dustrial con escasa estabilidad laboral y poca productividad.

Países pobres de améri-ca Latina.

TayLORIzaCIÓN PRIMITIVa

Países que basaban su proceso de in-dustrialización en la flexibilidad total, con un nivel muy bajo de salario, con producciones casi completamente para la exportación. La producción no se vendía a la población local sino prin-cipalmente a los países del fordismo.

En la década de los ´60 en Hong Kong, Corea, Taiwán, Filipinas, Indo-nesia, Malasia, China.

Page 53: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 53

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

En el fordismo de la periferia, la cantidad de trabajadores sindicalizados fue siempre menor respecto al fordismo central, los derechos no tan amplios y el nivel de vida general, mucho menor. Por otro lado, la especialización de la periferia está basada en transformaciones simples de recursos naturales (alimentos, insumos intermedios). La sustitución de importaciones de bienes de capital se produjo muy tímidamente. De todos modos, esas experiencias permitieron una transformación social real, con desarrollo de una clase obrera, de la clase media y de un cierto capital industrial moderno. si observamos el caso de Argentina deberíamos incorporarla a este último grupo, porque si bien las regulaciones del fordismo se verificaron más ampliamente en comparación por ejemplo con Brasil, las características de los procesos productivos de dicho régimen se alcanzaron mucho menos.

En la actualidad sólo Corea, debería considerarse como país periférico que apuntó a la comple-jización de su aparato productivo, es decir, que su economía puede ser considerada posfordista. Como fordismo periférico hay que nombrar a Brasil, a los NICs9 o nuevos países industrializados y también a China, que muestran algunos nichos posfordistas y sobre todo un núcleo duro de actividades repetitivas, donde lo que cuenta es la escala.

Argentina, como veremos en el módulo respectivo, ha sufrido una vuelta a la producción taylo-rista debido a que el proceso de desindustrialización, combina un taylorismo aplicado a la pro-ducción industrial para el mercado interno con la explotación de sus recursos naturales.

9 NIC es una traducción del inglés “new industrialized countries”, es decir, “nuevos países industrializados”, que son los países, fundamentalmente del área del Pacífico, como Corea del sur, Taiwán, hong Kong o singapur, y algunas áreas de China, que han tenido un desarrollo notable en las últimas décadas, pasando de ser países subdesarrollados a alcanzar unas cifras de ingreso per cápita y otros indicadores de desarrollo, fundamentalmente en producción industrial, educación, etc., que les hacen compararse a las áreas más desarrolladas, sin alcanzarlas aún.

FORDISMO PERIFéRICO

aparece en los ´70 a partir de la pre-sencia de un capital local autónomo y una clase obrera más sólida como consecuencia de la ampliación del con-trato de trabajo fordista. Es una forma genuina de fordismo, que implica me-canización de la producción y mano de obra calificada, a los que se suman el comando de la administración y el cre-cimiento de los mercados por el lado de los bienes de consumo durables. Es periférico en el sentido de que el pla-neamiento y las producciones califica-das y basadas en la ingeniería quedan fuera de estos países.

Luego de los ́ 70 (es la con-tinuidad del modelo ante-rior) en Hong Kong, Corea, Taiwán, Filipinas, Indone-sia, Malasia, China.

Brasil es un caso especial.

argentina, según algunos, pudo integrar temprana-mente este lote.

NEOTayLORIzaCIÓN Países que pasaron por cierto fordismo periférico pero luego entraron en un pro-ceso de flexibilización.

Luego de los ́ 70: es el caso de argentina en los últi-mos años.

Page 54: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 54

3.6. El desarrollo visto desde el poscolonialismo y los estudios subalternos

.:El rol de la periferia según Wallerstein

• El factor determinante de la relación centro-periferia es la diversa capacidad de las empresas de cada uno de estos espacios de innovar continuamente para operar monopólicamente.

• En las zonas centrales las empresas tienen ganancias oligopólicas porque allí se desarrolla la actividad estratégica de cada rama.

• Las zonas periféricas serán aquellas donde se localiza un vasto grupo de empresas con ganancias marginales porque se dedican a actividades poco complejas.

• Como parte de la dinámica de centro y periferia, el Estado-Nación pierde centralidad en su fun-ción esencial de estructuración del espacio político y como referencia exclusiva en el proceso de construcción de la identidad. Contradicción muy fuerte en el capitalismo.

El rol de la periferia según Lipietz Integrante de la corriente regulacionista.

• Internacionalización de la “primera periferia”: desdoblamiento de los procesos productivos en regiones de mano de obra con distinto grado de calificación, sindicalización y remuneración.

• Desarticulación de la organización capitalista tanto a nivel local como internacional.

• Antigua división horizontal del trabajo entre sectores, superpuesta a una segunda división, verti-cal, según el nivel de calificación de las tareas.

• Las empresas multinacionales reproducían en los países subdesarrollados el modelo productivo de su país de origen pero sin que se verifique la adopción generalizada de las relaciones sociales del fordismo, por lo que nunca pudieron constituir un mercado interno apreciable.

• Estos procesos limitados de industrialización en la periferia dan lugar a diversos modelos, TAyLORI-zACIóN INCOMPLETA, TAyLORIzACIóN PRIMITIvA, FORDIsMO PERIFÉRICO y NEOTAyLORIsMO.

SíN

TESI

S. L

OS

QU

E SO

STIE

NEN

La

EX

ISTE

NCI

a D

E C

ENTR

O y

PER

IFER

Ia: w

aLL

ERST

EIN

y L

IPIE

Tz

Replanteo sobre el uso del andamiaje teórico “europeo”.

surgen en países que han sufrido dependencia colonial.

Teoría del sujeto postcolonial.

El desarrollo visto desde el poscolonialismo y los estudios subalternos

Page 55: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 55

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

En los últimos años han surgido nuevos enfoques que intentan explicar la realidad de nuestros países como parte de la crítica a la modernidad, ya analizada en el Módulo 1, y su discurso. Este acercamiento implica un replanteo sobre el uso del andamiaje teórico “europeo” para entender los problemas de estos países, con un discurso ubicado fuera de la tradición “mo-dernizadora” de occidente.

La cuestión principal gira en torno a la idea de la teoría del sujeto poscolonial: sujeto que es capaz de construir discursos y moverse reflexivamente. La otra cuestión central es poner al desa-rrollo como un discurso totalizador. se lo define como un sistema explicativo en el cual el camino emprendido por el centro debe ser emprendido luego por la periferia.

El académico indio homi Bhabha (1909-1966), por ejemplo, dice que el discurso del desarrollo es un aparato ideológico que sirve para crear la ilusión de que es posible la existencia de un es-pacio de sujetos “desarrollados”, construido de acuerdo a la lógica de la modernidad del centro y sometido a la vigilancia. Percibe al desarrollo económico como un asunto de palabras, retórico y metafórico.

Otra teórica india importante es Gayatri spivak que, como Bhabha ve al imperialismo no sólo como territorial y económico, sino como un proyecto que constituye un sujeto. Ataca la noción de tercer mundo por considerarlo un medio por el cual un sujeto puede homogeneizarse dentro del nacionalismo, para someterlo a una relación de dependencia con el centro. En contrario, busca recuperar lo subalterno, es decir, lo que no está culturalmente colonizado.

En general, estos autores saben perfectamente que la occidentalización es un fenómeno pla-netario sin retorno. se trata de deconstruirlo, es decir, de repensarlo en términos locales sin la presión de la cultura dominadora del centro.

Por eso, no se trata de proclamar la existencia de un actor ajeno frente a occidente con una suerte de “postoccidentalismo” teórico, legitimado paradójicamente con categorías occidenta-les. Más bien, se trata de replantear el problema del desarrollo, mediante su análisis crítico, con todos los elementos que el fin de la modernidad ofrece.

R E C O R D E M O S

La “modernidad” fue la forma de la subjetividad que respaldó la construcción del capitalismo en su fase fordista, determinada por las políticas keynesianas.

El eje de la modernidad es la construcción de un tipo de individuo racional desde un punto de vista económico, que a la vez tiene -o acepta- objetivos vinculados a la justicia social en la esfera socio-política, al cual las identidades nacionales dan una identidad específica dentro de las fronteras donde se aplican las políticas, es decir, dentro de un Estado -Nación.

Por lo tanto, en la modernidad los límites nacionales son fundamentales: el discurso nacional-estatal se vuelve hegemónico.

¡ !

Page 56: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 56

Uno de los autores más importantes en América Latina es el antropólogo colombiano Arturo Es-cobar quien, siguiendo al filósofo francés Deleuze (1925-1995), identifica el discurso del desarro-llo como una serie de afirmaciones unidas como un diagrama de poder, es decir, como una forma de dominación cultural de la periferia por parte del centro. El campo discursivo de desarrollo es, en este sentido, para Escobar, una cartografía de poder y conocimiento.

También en nuestro continente y en una línea similar, debemos mencionar al Grupo Latinoame-ricano de Estudios subalternos que recoge varios de los temas abordados por el historiador indio Ranajit Guha, a partir de los cuales se pretende avanzar hacia una reconstrucción de la historia latinoamericana desde la propia Latinoamérica.

Una figura central del debate es el crítico literario argentino Walter Mignolo, quien plantea que el discurso de la modernidad creó la ilusión del conocimiento desincorporado y deslocalizado, un conocimiento universal, válido en una etapa determinada del desarrollo humano. Es desin-corporado porque no le pertenece a nadie y existe antes de pertenecerle a una persona o a una sociedad. Es deslocalizado, justamente, porque es universal.

Este autor cuestiona los legados coloniales en América Latina y dice que es preciso buscar una categorización crítica del occidentalismo que tenga su eje en América Latina. Para ello acude a la tradición socio-filosófica del pensamiento latinoamericano, que desde el siglo xIx se posicionó críticamente frente a los legados del colonialismo español, pero también frente a la amenaza de los colonialismos inglés y norteamericano.

Otro enfoque importante es el que se basa en la dicotomía “elite/subalternidad”. Desde este punto de vista, Ileana Rodríguez por ejemplo, plantea que los subalternos (vistos por los sec-tores dominantes, occidentales y hegemónicos como nómadas, migrantes, y criminales) son los sujetos claves de la historia. Rodríguez, como otros teóricos del poscolonialismo, habla de movimientos sociales de oposición de la mayoría contra la minoría. La lógica de la dominación occidental posee siempre “otra cara”, que es el subalterno y sus estrategias de negociación con el poder. El subalterno no es un sujeto pasivo, “hibridizado” por una lógica cultural que se le impone desde afuera, sino un sujeto negociante, activo, capaz de elaborar estrategias culturales de resistencia.

.:Pero lo que define el concepto de SUBaLTERNO como identidad es la experiencia compartida de la desigualdad, una identidad que no es privilegiada y que involucra en principio una negación de la jerarquía social como tal; es la misma dominación de un grupo la que define su contraparte y en el mismo proceso le da su identidad.

Page 57: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 57

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

.:Las teorías poscoloniales se diferencian de las narrativas anticolonialistas en cuanto suponen que los acto-res configuran su identidad interactuando con procesos globales.

surgen básicamente en el contexto intelectual de los países que han sufrido anteriormente dependencia colonial.

La cuestión principal gira en torno a la idea de la teoría del sujeto poscolonial, y pone al desarrollo como un discurso totalizador.

• Homi Bhabha: el discurso del desarrollo es un aparato ideológico que sirve para crear la ilusión de que es posible la existencia de un espacio de sujetos “desarrollados”, construido de acuerdo a la lógica de la modernidad del centro y sometido a la vigilancia.

• Gayatri Spivak: ve al imperialismo no sólo como territorial y económico sino como un proyecto que constituye un sujeto. se trata de replantear el problema del desarrollo, mediante su análisis crítico, con todos los elementos que el fin de la modernidad ofrece.

• arturo Escobar: identifica el discurso de desarrollo como una serie de afirmaciones unidas como un diagrama de poder.

• walter Mignolo: el discurso de la modernidad creó la ilusión del conocimiento desincorporado y deslocalizado.

• Ileana Rodríguez: los subalternos son los sujetos claves de la historia. El subalterno no es un sujeto pasivo, “hibridizado” por una lógica cultural que se le impone desde afuera, sino un sujeto negociante, activo, capaz de elaborar estrategias culturales de resistencia. Lo que define el con-cepto de subalterno como identidad es la experiencia compartida de la desigualdad.

SíNTESIS. EL D

ESaR

ROLLO

VISTO

DESD

E EL PO

SCOLO

NIa

LISMO

y LOS ESTU

DIO

S SUBa

LTERN

OS

Page 58: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales
Page 59: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 59

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

Para analizar el subdesarrollo en la actualidad vamos a continuar con la mirada en clave de cen-tro y periferia. A partir de eso podemos decir que subsisten áreas centrales con producciones posfordistas y otras áreas periféricas, fundamentalmente basadas en producciones tayloristas, fordistas o de agroalimentos.

Entre “ambos mundos” hay una relación sistémica, como vimos, determinada por el centro. El mundo multipolar es un problema de poder en el centro. La periferia sigue siendo periferia. hay mucho por hacer, pero no debemos negar una realidad evidente.

4.1. Los cálculos de arrighi

La idea central es que la brecha entre los países subdesarrollados y los desarrollados aún subsiste.

El famoso economista Giovanni Arrighi, de la Universidad Johns hopkins, junto a Beverly silver y Benjamin Brewer, en un trabajo reciente (2003), demuestran con datos del Banco Mundial que

04. EL SUBDESaRROLLO HOy

.:

EL CUaDRO aCTUaL Los problemas estructurales subsisten. La consecuencia es la diferenciación de niveles de vida.

LOS CáLCULOS DE aRRIGHI Convergencia industrial sin convergencia en ingresos.

LOS CáLCULOS DE BaBONES Periferia: productora de commodities con tecnología no capital intensiva y bajos salarios.

EL SUBDESaRROLLO HOyAnálisis del subdesarrollo

en clave de centro y periferia.

Page 60: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 60

si bien hay achicamiento de la brecha de industrialización, este fenómeno es resultado más de una desindustrialización del primer mundo, que de una industrialización de los países subdesa-rrollados. Incluso, dice que hay una tendencia a la convergencia en el grado de industrialización entre los mismos países del tercer mundo, y que ésta se lleva cabo a un ritmo acelerado. Igual, los que quedan rezagados son África del Norte y América Latina.

Estos resultados pueden verse entre 1960 y 1998 si observamos que la proporción de manufac-turas en el ingreso de los países del tercer mundo respecto a la misma proporción en el primer mundo, aumentó de 0.75 a 1.18.

Pero si consideramos en el mismo período las proporciones del ingreso nacional que mide el crecimiento (y no sólo la industrialización de los países subdesarrollados) respecto al ingreso de los países centrales, podemos ver que se mantuvieron constantes; sólo se achicó la brecha en el caso de los nuevos países industrializados como Corea, China o Taiwán.

REGIÓN 1960 1970 1980 1990 1998

aFRICa SUB-SaHaRa 53,0 63,0 71,1 88,1 77,6

aMéRICa LaTINa 97,1 94,8 115,3 113,1 105,0

aSIa OCCIDENTaL y áFRICa DEL NORTE

37,7 43,0 41,1 70,4 71,1

SUR DE aSIa 47,9 51,2 71,2 81,6 79,1

aSIa ORIENTaL (SIN CHINa y JaPÓN)

48,5 67,9 95,4 115,3 130,0

CHINa 81,8 106,6 165,8 149,5 190,1

TERCER MUNDO 74,6 78,3 99,4 108,1 118,0

aMéRICa DEL NORTE 95,9 87,5 88,0 84,4 92,8

EUROPa OCCIDENTaL 101,5 101,3 97,0 96,8 97,3

EUROPa ORIENTaL 90,6 91,8 111,3 99,7 95,7

aUSTRaLIa y NUEVa zELaNDa

87,1 86,0 80,3 68,3 67,0

JaPÓN 119,5 127,4 119,5 127,6 119,1

PRIMER MUNDO 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Arrighi, G., silver, B. y Brewer, B. (2003), “Industrial convergence, globalization, and the persistence of the North-south divide”, studies in comparative international development, vol 38, Nº 1, pp. 3-31.

% PBN en manufacturas de las regiones sobre el PBN del primer mundo.

La proporción de manufacturas

en el ingreso de los países del

tercer mundo respecto a la

misma proporción en el primer

mundo, aumentó de 0.75 a 1.18.

•••

.:América Latina, muestra una caída de casi el 20% al 12%. se verifica así una convergencia industrial sin convergencia en ingresos, mostrando que la división entre “Primer mundo” y “Tercer mundo” se mantiene presente, a pesar de la rápida industrialización de los países subdesarrollados y los cambios del contexto mundial.

Page 61: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 61

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

4.2. Los cálculos de Babones

En otro trabajo destacado, Babones (2005) utiliza una metodología más sofisticada y tal vez más interesante que la que se acaba de describir. Entiende a la periferia como productora de commodities, es decir, materias primas brutas que han sufrido muy pequeños o insignificantes procesos de transformación (como los metales, la energía o los granos, entre otros). El centro utiliza tecnología capital intensiva, trabajo relativamente calificado y altamente remunerado para la producción de bienes complejos. La semiperiferia surge por diferencia.

Para el cálculo, el autor seleccionó seis series de datos, y cuatro paneles predefinidos de países. Los resultados se refieren a 103 países, ponderados por su población. El período de análisis va de 1975 al 2002 (por eso hay países como Italia y Australia, que ya pertenecen al centro). Los rangos de PBI per cápita que definen cada categoría de países son:

en 1975:

• los del centro tiene un PBI per cápita de entre U$s 4732 y U$s 2661;• de U$s 2661 a U$s 1679, los semiperiféricos;• debajo de U$s 1679 es el PBI promedio de la periferia.

en el 2002 los intervalos eran estos:

• hasta los U$s 7.499 correspondía al centro;• entre dicha cifra y los U$s 1.059 se consideraba semiperiferia;• y por debajo de este último número se estaba en la periferia.

REGIÓN 1960 1970 1980 1990 1998

PRIMER MUNDO 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

TERCER MUNDO 4,5 3,9 4,3 4,0 4,6

aFRICa SUB-SaHaRa 5,2 4,4 3,6 2,5 2,2

aMéRICa LaTINa 19,7 16,4 17,6 12,3 12,3

aSIa OCCIDENTaL y áFRICa DEL NORTE

8,7 7,8 8,7 7,4 7,0

SUR DE aSIa 1,6 1,4 1,2 1,3 1,5

aSIa ORIENTaL (SIN CHINa y JaPÓN)

5,7 5,7 7,5 10,4 12,5

CHINa 0,9 0,7 0,8 1,3 2,6

Fuente: elaboración propia en base a Arrighi, G., silver, B. y Brewer, B. (2003), “Industrial convergence, globalization, and the persistence of the North-south divide”, studies in comparative international development, vol 38, Nº 1, pp. 3-31.

% PBN per cápita de las regiones sobre el PBN per cap. del primer mundo.

Las proporciones del ingreso nacional se

mantuvieron constantes pero

fundamentalmente debido al

achicamiento de la brecha de los

nuevos países industrializados

como Corea, China o Taiwán.

américa Latina, muestra una caída de casi el 20% al 12%. Se verifica así una convergencia industrial sin convergencia en ingresos.

Page 62: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 62

Estos rangos son los que determinan cuándo un país es periférico, cuándo es semiperiférico y cuándo es central.

En la misma línea que Arrighi y silver, Babones concluye que de las tres zonas, es el centro el que ha experimentado un crecimiento mayor, mientras que la semiperiferia y la periferia muestran tasas más bajas a lo largo de todo el período analizado.

Por otro lado, Babones denomina “orgánicos” a los países que se han mantenido en sus respec-tivas categorías a lo largo de todo el período considerado y destaca además que éstos son la mayoría y se presentan en el cuadro siguiente:

El autor verifica pocas modificaciones entre la periferia y la semiperiferia. El avance al centro ha sido raro, y sólo deja al caso de Corea como el único ejemplo de un país pobre, que alcanza el estatus de centro luego de 1975, aún cuando, como afirma el propio Babones, se sugiera que el caso presenta elementos de “desarrollo por invitación”, es decir, no como consecuencia de un desarrollo endógeno y autónomo sino debido a la estrategia de Japón en la zona.

CENTRO SEMIPERIFERIa PERIFERIa

aUSTRaLIa NORUEGa BéLICE BaNGLaDESH MaDaGaSCaR

aUSTRIa SINGaPURE BRaSIL BENIN MaLawI

BéLGICa ESPaña CHILE BOLIVIa MaURITaNIa

CaNaDá SUECIa FIJI BURKINa FaSO NEPaL

DINaMaRCa SUIza HUNGRía BURUNDí NIGER

FINLaNDIa REINO UNIDO JaMaICa REP. CENTRaL DEL áFRICa NIGERIa

FRaNCIa ESTaDOS UNIDOS MaLaSIa CHaD PaKISTaN

aLEMaNIa MéXICO CHINa NUEVa GUINEa

GRECIa PaNaMá CONGO FILIPINaS

HONG KONG SyECHELLES GaMBIa RUaNDa

ISLaNDIa SUD-áFRICa GHaNa SENEGaL

IRLaNDa TúNEz GUINEa BISSaU SIERRa LEONa

ISRaEL TURQUía HaITí ISLaS SaLOMÓN

ITaLIa URUGUay HONDURaS SRI LaNKa

JaPÓN INDIa SUDáN

LUXEMBURGO INDONESIa TONGO

NETHERLaNDS KENIa zaMBIa

NUEVa zELaNDa LESOTO

Fuente: Babones, s (2005), “The country-level income structure of the world-economy”, journal of world-systems research, Pittsburgh, xI, I, 29-55.

Países “orgánicos” a cada zona de la economía mundial.

Page 63: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 63

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

4.3. El cuadro actual. Los diferenciales en los procesos económicos y productivos

El cuadro actual presenta un conjunto enorme de asimetrías entre los países periféricos y centrales.

PaíS DIRECCIÓN añO DESDE HaCIa

aRGELIa ↑ 1998 periferia semiperiferia

BOTSwaNa ↑ 1980 periferia semiperiferia

CaMERúN ↓ 1989 semiperiferia periferia

COSTa RICa ↑ 1983 periferia semiperiferia

EL SaLVaDOR ↑ 1997 periferia semiperiferia

GaBON ↓ 1986 centro semiperiferia

GUyaNa ↓ 1976 semiperiferia periferia

MaLTa ↑ 1988 semiperiferia centro

NICaRaGUa ↓ 1978 semiperiferia periferia

aRaBIa SaUDITa ↓ 1997 centro semiperiferia

SaN VICENTE y LaS GRaNaDINaS

↑ 1984 periferia semiperiferia

COREa DEL SUR ↑ 1976 periferia semiperiferia

COREa DEL SUR ↑ 1992 semiperiferia centro

SwazILaND ↓ 1989 semiperiferia periferia

REP. áRaBE SIRIa ↓ 1989 semiperiferia periferia

TaILaNDIa ↑ 1988 periferia semiperiferia

TRINIDaD y TOBaGO ↓ 1987 centro semiperiferia

VENEzUELa ↓ 1986 centro semiperiferia

Fuente: Babones, s (2005), “The country-level income structure of the world-economy”, journal of world-systems research, Pittsburgh, xI, I, 29-55.

18 ejemplos de movilidad permanente (transición a lo largo de un mínimo de 5 años):

Corea, un país pobre, que alcanza el estatus de centro luego de 1975. Según el autor, el desarrollo se da “por invitación”, no como consecuencia de un desarrollo endógeno y autónomo sino debido a la estrategia de Japón en la zona.

•••

.:aRGENTINa no aparece en ningún cuadro, tal vez debido a la poca importancia que adquiere en la actualidad por su ambigua situación de país no completamente periférico y no completamente semiperiférico.

.:En principio, debe quedar claro que el 20% de la población mundial que vive en países ricos retiene el 86% del PIB mundial, y el 82% del total mundial de exportaciones. En contraste, el 20% más pobre recoge apenas el 1% de aquellas variables (Boggio y Dematteis, 2002).

Page 64: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 64

Las asimetrías claves están relacionadas con: la balanza comercial, la cuenta corriente y la inversión.

a. La balanza comercial Por ejemplo, los países con mayor déficit comercial promedio son los africanos: Ghana (15,62%), Burundi (12,95%), Camboya (9,86%), zambia (6,37%), Egipto (4,93%). siguen Estados Unidos (3,63%), Reino Unido (2,51%) y España (1,69%). Los superavitarios, son Finlandia (8,31%), suecia (6,28%), hong Kong (5,92%), suiza (5,92%), Canadá (4,88%), China (2,64%) y Corea con un 2,29%. La Unión Europea y Japón son superavitarios pero con porcentajes menores. América Latina, hasta los últimos años fue deficitaria, en la actualidad es superavitaria gracias al precio de las materias primas.

PaíS1999 2000 2001 2002 2003

EXPO. IMPO. SaLDO EXPO. IMPO. SaLDO EXPO. IMPO. SaLDO EXPO. IMPO. SaLDO EXPO. IMPO. SaLDO

aUSTRaLIa 20,16 22,5 -2,33 22,9 22,83 0,09 21,5 21,6 -0,17 19,7 22,2 -2,5 .. .. ..

NUEVa zELaNDa 30,94 31,7 -0,8 35,9 34,22 1,72 35,2 32,3 2,97 32,29 30,8 1,49 .. .. ..

CaNaDá 43,69 40 3,66 46,1 40,31 5,78 44 38,3 5,73 41,55 37,2 4,35 .. .. ..

EUROPa y aSIa CENTRaL

36,96 35,8 1,15 40,8 39,59 1,23 40,5 39,1 1,47 38,3 38,1 0,23 34,8 35 0,23

UNIÓN MONETaRIa EUROPEa

33,15 31,7 1,46 37,1 36,24 0,84 37,3 35,6 1,63 36,47 34 2,52 33,2 31,3 1,86

FINLaNDIa 37,79 29,3 8,53 43 33,74 9,25 39,9 31,6 8,33 38,71 30,3 8,41 37 30 7,04

aLEMaNIa 29,64 28,8 0,81 33,8 33,43 0,37 35,3 33,3 1,99 35,9 31,6 4,3 36 31,8 4,19

ITaLIa 25,54 23,5 2,05 28,3 27,31 0,98 28,4 27 1,44 26,99 26 0,97 25,4 24,9 0,53

ESPaña 27,51 28,8 -1,26 30,1 32,36 -2,2 29,9 31,6 -1,65 28,39 29,9 -1,5 27,9 29,7 -1,8

SUECIa 42,63 36,5 6,15 46,1 40,29 5,82 45,9 39,6 6,29 43,96 37,5 6,46 43,7 37,1 6,66

SUIza 41,68 36 5,64 45,7 39,87 5,78 45,1 40,1 4,95 44,17 36,9 7,31 .. .. …

REINO UNIDO 26,42 28,2 -1,76 28,1 30,12 -2,1 27,3 30,1 -2,78 26,19 29,2 -3 25,1 28,1 -2,94

ESTaDOS UNIDOS 10,75 13,6 -2,83 11,2 15,11 -3,9 10,3 14 -3,65 9,65 13,7 -4,1 .. .. …

CHINa … … … 25,9 23,2 2,67 25,5 23,1 2,39 28,86 25,9 2,95 34,3 31,8 2,55

HONG KONG, CHINa 129,6 125 4,57 146 141,9 3,59 141 137 3,7 150,8 142 8,35 170 161 9,4

JaPÓN 10,08 8,53 1,55 10,8 9,37 1,43 10,4 9,76 0,63 11,21 9,92 1,29 11,8 10,2 1,61

COREa, REP. 39,06 32,4 6,68 40,8 37,67 3,15 37,8 35,5 2,29 35,25 33,9 1,38 38,2 35,6 2,53

SUD aFRICa 25,71 23,1 2,62 28,9 25,86 3 31 27,1 3,94 33,77 30 3,74 28,2 26,4 1,79

BOTSwaNa … … … 61,4 39,62 21,7 54,7 37,2 17,5 46,43 35,8 10,6 44,5 33,9 10,58

BURUNDI … … … 9,16 23,91 -15 6,46 18,2 -11,8 7,52 21,7 -14 6,83 17,9 -11

CaMBODIa … … … 50,9 62,96 -12 54,4 64,5 -10 59,2 67,4 -8,2 62 71,3 -9,26

CaMEROON … … … 30,7 26,84 3,89 31,9 29,2 2,68 27,44 28,9 -1,5 25,5 25,4 0,12

EGyPT, aRaB REP. … … … 16,3 22,91 -6,6 17,4 22,1 -4,75 16,15 22,7 -6,5 21,7 23,6 -1,89

GHaNa … … … 49 67,55 -19 45,2 64,7 -19,6 42,42 54,5 -12 40,3 52,2 -11,9

PaKISTaN … … … 16,3 17,96 -1,6 18 19,3 -1,34 18,68 19,1 -0,4 20,5 20,4 0,12

zaMBIa … … … 21,1 31,43 -10 26,9 29,7 -2,77 23,68 29 -5,3 20,6 28 -7,4

zIMBaBwE … … … 29,4 27,15 2,25 21,8 20,7 1,16 24,07 21,8 2,31 .. … …

aMéRICa LaTINa y EL CaRIBE

19,52 20,9 -1,34 20,6 21,47 -0,9 20,2 21,3 -1,12 23,39 21 2,38 24,3 21,5 2,83

aRGENTINa 9,79 11,5 -1,74 10,9 11,52 -0,6 11,5 10,2 1,32 27,69 12,8 14,9 25 14,2 10,76

BRaSIL 10,42 12 -1,56 10,7 12,18 -1,5 13,2 14,2 -1 15,47 13,4 2,06 16,9 13,1 3,74

CHILE 26,88 25,2 1,69 29,8 28,76 0,99 34,7 32,7 2,02 33,1 30,8 2,31 35,7 32,6 3,11

COLOMBIa 18,35 17,8 0,55 21,5 19,4 2,1 20,8 21,6 -0,73 19,77 21,3 -1,5 21,4 22,5 -1,09

MéXICO 30,75 32,4 -1,61 31 32,94 -1,9 27,5 29,8 -2,27 26,79 28,7 -1,9 28,4 30,1 -1,67

URUGUay 18,03 19,3 1,27 19,3 20,98 -1,7 18,4 20 -1,69 21,97 20 1,96 25,6 23,2 2,38

VENEzUELa, RB 21,65 16,4 5,3 28,5 16,32 12,1 22,3 17,5 4,77 29,27 16,5 12,8 30,6 15 15,57

Los superavitarios, son Finlandia

(8,31%), Suecia (6,28%), Hong

Kong (5,92%), Suiza (5,92%), Canadá

(4,88%), China (2,64%) y Corea con

un 2,29%.

Los países con mayor déficit

comercial promedio son los africanos:

Ghana (15,62%), Burundi (12,95%), Camboya (9,86%),

zambia (6,37%), Egipto (4,93%).

Son también deficitarios

pero en menor porcentaje,

Estados Unidos (3,63%), Reino

Unido (2,51%) y España (1,69%).

La Unión Europea y Japón son superavita-

rios pero con porcentajes

menores. américa Latina, hasta los

últimos años fue deficitaria, en

la actualidad es superavita-

ria gracias al precio de las

materias primas.

Fuente: elaboración propia en base al Banco Mundial.

Exportaciones, importaciones, y saldo comercial de bienes y servicios, como % del PBI.

Page 65: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 65

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

b. La complejidad de las importaciones

Como vimos en el modulo anterior, para comprender la estabilidad del PBI era importante anali-zar la complejidad de los productos y servicios generados localmente y exportados.

El cuadro que sigue nos muestra que economías como la de los Estados Unidos, Reino Unido, Ja-pón, Corea y Finlandia presentan una participación de las exportaciones de alto valor tecnológico en el total de ventas externas, con porcentajes que van del 24% al 31%, en China alcanzan un 20,82% y Alemania muestra un 17%. Es interesante notar que otras economías europeas, como Ita-lia y España, tienen bajos valores, lo que explica al menos en parte, sus tradicionales desbalances.

En el continente africano se registran niveles promedio del 3%; sólo Burundi y zimbawe mues-tran participaciones por encima del 4,9%, aunque países como Egipto (0,64%), Camerún (2,93%) y Ghana (2,26%) se ubican por debajo del promedio. En Latinoamérica sólo Brasil tiene un por-centaje respetable, seguido, aunque lejos, por Argentina y Colombia y finalmente Chile, Uruguay y venezuela que no superan el 4%.

Fuente: elaboración propia en base al Banco Mundial, 2005.

% exportaciones de alta complejidad tecnológica/total

PaíS/REGIÓN 1999 2000 2001 2002SINGaPUR 60.7 62.6 60.7 60.3 COREa 31,92 34,82 29,55 31,3PaíSES BaJOS 32.9 35.4 32.3 27.7 ESTaDOS UNIDOS 34.2 33.5 32.5 31.8 REINO UNIDO 29.8 32.0 32.7 31.3 JaPÓN 26.3 28.3 26.2 24.5 FINLaNDIa 23.9 27.3 24.3 24.2 SUIza 19.2 19.3 20.4 21.0 MéXICO 20.7 22.4 22.0 21.4 CHINa … 18.58 20.57 23.31aLEMaNIa 15.9 17.7 17.8 16.6 LaTINOaMéRICa y CaRIBE

14.3 15.5 15.2 14.8

CaNaDá 14.8 18.6 16.6 14.3 UNIÓN EUROPEa 17.6 19.2 18.8 17.1 aUSTRaLIa 11.0 15.2 15.5 16.4 BRaSIL 13.0 18.6 19.1 16.8 NUEVa zELaNDIa 15.1 10.2 9.9 10.1 ITaLIa 8.1 9.2 9.4 9.0aRGENTINa 7.8 9.0 9.0 7.4 ESPaña 7.6 7.6 7.5 6.9 COLOMBIa 8.1 7.7 7.1 7.1 SUD aFRICa 8.2 7.0 5.6 5.1 VENEzUELa 2.8 2.8 3.3 3.4 CHILE 3.2 3.4 3.2 3.8 URUGUay 2.3 2.1 2.1 2.9 BOTSwaNa … 0.5 0.25 ..BURUNDI … 0.03 2.41 22.34CaMEROON … 1.05 1.05 0.83EGyPT, aRaB REP. … 0.29 0.89 0.76GHaNa … 1.92 2.6 ..PaKISTaN … 0.39 0.3 0.7zaMBIa … 0.56 9.04 1.69zIMBaBwE … 1.66 0.54 2.73

Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Corea y Finlandia presentan una participación de las exportaciones de alto valor tecnológico en el total de ventas externas, con porcentajes que van del 24% al 31%, en China alcanzan un 20,82% y alemania muestra un 17%.

En Latinoamérica sólo Brasil tiene un porcentaje respetable, seguido, aunque lejos, por argentina y Colombia y finalmente Chile, Uruguay y Venezuela que no superan el 4%.

Es interesante notar que otras economías europeas, como Italia y España, tienen bajos valores, lo que explica al menos en parte, sus tradicionales desbalances.

•••

En el continente africano se registran niveles promedio del 3%; sólo Burundi y zimbawe muestran participaciones por encima del 4,9%, aunque países como Egipto (0,64%), Camerún (2,93%) y Ghana (2,26%) se ubican por debajo del promedio.

•••

Page 66: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 66

c. La cuenta corriente y los flujos de capitales

si analizamos la cuenta corriente, que incluye los flujos netos relativos a la deuda externa, otros ingresos-egresos de servicios y es además la contracara de los flujos de capitales, veremos que sigue una tendencia similar a la balanza comercial.

Nos interesa determinar dónde hay ingresos netos y dónde egresos, porque el dato da la pauta de qué países controlan los movimientos y también ayuda a entender dónde se produce la ma-yor volatilidad.

Durante la primera parte de la década de los ´90 los EEUU muestran un incipiente pero crecien-te déficit de la cuenta corriente, mientras que el resto de los países desarrollados son, como hasta ahora, superavitarios. Los países subdesarrollados son deficitarios y hay ingresos netos de capitales. Durante todos los ´90 la estrategia de los países subdesarrollados fue inducida por las necesidades de exportación de los países centrales, tanto de bienes como de capital. Por lo tanto, los países subdesarrollados recibían esos bienes como parte de sus importaciones y se endeudaban para pagarlos.

A partir del aumento creciente del déficit americano que supera el superávit del resto de los paí-ses desarrollados, el mundo pasa a ser vendedor de los Estado Unidos y los países subdesarro-llados empiezan a tener más exportaciones que importaciones, suben el precio de los recursos naturales y baja el endeudamiento.

En la última parte de esa misma década, el elemento central de la economía mundial es el au-mento del déficit de la cuenta corriente de los Estados Unidos que se transforma en el gran captador de capitales. Mientras como vimos en la balanza comercial, sube el superávit de los otros países desarrollados y se produce un fuerte ajuste de la cuenta corriente en los países en desarrollo que, en la crisis, dejan de recibir ingresos netos (como sucedió desde 1982 hasta el fin de los ´90). Los países subdesarrollados además de tener que generar superávit comercial (en general en detrimento del consumo interno), deben afrontar los pagos de deuda externa.

habida cuenta de la importancia que tiene dentro de la cuenta corriente, nos interesa espe-cialmente la Inversión Extranjera Directa. Los datos de saskia sassen, socióloga holandesa es-pecialista en estrategias urbanas (2000) muestran que del total de los flujos de IED, los países desarrollados recibieron en 1997 el 58% y los subdesarrollados el 37%. En cuanto a las salidas, los primeros muestran un 84% y los segundos un 14%.

.:

.:

Con esto queremos decir que los diferenciales de los procesos productivos subsisten, sólo que la estrategia de uno y de otro cambia, inducida por las estrategias de los países centrales.

Ciertamente los países desarrollados mueven, en ambas direcciones más fondos, pero son exportadores netos de inversión, manejando de esa forma los stocks de capital del resto del mundo.

Page 67: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 67

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

Es interesante ver el aumento constante de todos los flujos, pero especialmente las entradas en los países subdesarrollados; la desnacionalización de la economía de estos países, surge clara-mente de los datos.

veamos ahora cómo se distribuye la Inversión Extranjera Directa dentro de los Países subdesarro-llados. Los datos de UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)10 muestran:

También es importante analizar el destino sectorial de esa IED. En el cuadro adjunto se puede ver que en los ’90:

• en África han preferido el sector primario;

• en América Latina han preferido los servicios (fundamentalmente públicos, privatiza-dos y en menor medida los grandes supermercados);

• en Asia predominan las manufacturas.

Este dato es útil para entender el tipo de crecimiento al que induce la IED en los países subde-sarrollados. se requeriría un análisis más detallado para comprender qué ramas se privilegian dentro de cada gran sector, pero esa información no está disponible para todo el mundo.

10 La UNCTAD, creada en 1964, promueve la integración de los países en desarrollo en la economía mundial dentro de un marco propicio para el desarrollo. La organización ha evolucionado gradualmente hasta llegar a convertirse en una autoridad basada en el conocimiento, cuya labor tiene por objeto orientar los debates actuales sobre las políticas y la reflexión en materia de desarrollo, velando especialmente porque las políticas nacionales y la acción internacional se complementen mutuamente para lograr un desarrollo sostenible.

REGIONESDéCaDaS

1970 1980 1990-1996 1997

TOTaL 100 100 100 100

aMéRICa LaTINa y EL CaRIBE 50 37.5 29.4 35.7

aSIa ORIENTaL 3.65 12.5 32.35 28.5

SUDESTE aSIáTICO y EL PaCíFICO 17.8 20.9 23.5 14.3

EUROPa ORIENTaL y COMUNIDaD INDEPENDIENTES DE NaCIONES 0 0 7.35 11.9

SUR DE aSIa 3.65 2 2.95 3.57

áFRICa SUB-SaHaRa 14.2 6.2 1,5 3.57

ESTaDOS áRaBES 10.7 20.9 2.95 2.46

Fuente: Naciones Unidas (1999), “human development report 1999”, en: http://hdr.undp.org/reports/global/1999/en/pdf/hdr_1999_ch1.pdf.

Inversión extranjera directa (porcentaje sobre el total de IED).

Los países de américa Latina recibían en 1970 la mitad de la Inversión Extranjera Directa de los Países subdesarrollados y en 1997 ese porcentaje bajó al 35%; asia Oriental pasa del 3,5% al 28,5%, el Sudeste asiático del 17,8% al 14,3%, Europa Oriental del 0% al 11,9%.

•••

Page 68: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 68

›››

›››

4.4. Los resultados en el nivel de vida

a. índice de Desarrollo Humano (IDH)

Esta estructura económica sólo puede cambiarse en el largo plazo, y genera ciertos resultados en el nivel de vida. si éstos son medidos por la evolución de las ubicaciones relativas del indicador de índice de Desarrollo humano, se observa que no hay grandes sorpresas y que los cambios a lo largo de los años han sido escasos.

Como ya vimos, el mencionado es un indicador compuesto que mide los avances promedio de un país en función de: la esperanza de vida al nacer, la educación, (medida por la tasa de alfabeti-zación de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria) y por el PBI per cápita11.

La evolución histórica del indicador desde 1975 es positiva. Los avances más significativos son los de singapur y Corea, que experimentan una mejora relativa del 24,6% y 26% respectivamente. También China mejora en un 18%. Los países desarrollados, naturalmente, muestran mejoras menores: Estados Unidos del 8,4%, suiza del 6,6%, Dinamarca del 6,9%.

En cuanto a las situaciones relativas, el elemento evidente es que ninguno de los países que fi-guraba en los ´70 hasta el puesto 35, ha descendido por debajo de esa posición. El caso de Corea merece un capítulo aparte ya que, siendo uno de los que más mejoró, sólo pasó del puesto 35 al 28; no superó a ningún país de los llamados desarrollados.

El cuadro nos permite ver también que las comparaciones a partir de la década del noventa son difíciles ya que los países han cambiado su fisonomía de manera notable. Por ejemplo, Alemania,

11 Para permitir la comparación entre países, el IDh se calcula con información de los organismos internacionales. La calidad de estos datos suele ser variada, pero es el único dato oficial con que hoy se cuenta.

ES P EC I a L I zaC I Ó N S EC TO R I a L D E L a I N Va S I Ó N E X T R a N J E R a D I R EC Ta E N Pa í S ES E N D ESa R RO L LO. a ñ O ‘90

PrimariosManufacturasservicios

6070

50403020100

Países en desarrollo

ÁfricaPo

rcen

taje

AsiaAmérica Latina y el Caribe

Page 69: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 69

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

Eslovenia, República Checa, son países que han modificado su estructura interna debido a modi-ficaciones y divisiones. El cuadro es útil para ver los países que han mantenido su conformación y allí es donde las diferencias son menos notables.

b. La distribución del ingreso.

Para caracterizar mejor y de forma más completa la situación social de los países, se considera-ron otras variables. Por un lado, entre las causas, la distribución del consumo y la desocupación.

RaNKING aL 1975 PaíS 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

RaNKING aL 2005

DESaRROLLO HUMaNO aLTO1 aLEMaNIa … 0,86 0,868 0,887 0,91 .. 0,935 22

2 ESLOVENIa .. .. .. .. 0,85 0,883 0,917 27

3 CHIPRE .. 0,791 0,812 0,835 0,86 0,88 0,903 28

4 REP. CHECa .. .. .. .. 0,84 0,856 0,891 32

5 BRUNEI DaRUSSaLaM

.. .. .. .. .. .. 0,894 30

6 SEyCHELLES .. .. .. .. .. .. 0,843 50

7 SUIza 0,878 0,889 0,895 0,909 0,92 0,932 0,955 7

8 DINaMaRCa 0,872 0,881 0,889 0,897 0,91 0,929 0,949 14

9 CaNaDá 0,869 0,885 0,908 0,928 0,93 0,939 0,961 4

10 NORUEGa 0,866 0,886 0,897 0,911 0,94 0,954 0,968 2

11 ESTaDOS UNIDOS 0,866 0,886 0,899 0,914 0,93 0,935 0,951 12

12 PaíSES BaJOS 0,865 0,877 0,891 0,907 0,93 0,938 0,953 9

13 SUECIa 0,863 0,873 0,885 0,895 0,93 0,943 0,956 6

14 ISLaNDIa 0,862 0,885 0,895 0,913 0,92 0,939 0,968 1

15 JaPÓN 0,854 0,879 0,894 0,91 0,92 0,934 0,953 8

16 FRaNCIa 0,852 0,867 0,88 0,902 0,92 0,929 0,952 10

17 aUSTRaLIa 0,847 0,864 0,877 0,892 0,93 0,942 0,962 3

18 NUEVa zELaNDIa 0,847 0,853 0,867 0,874 0,9 0,921 0,943 19

19 BéLGICa 0,845 0,862 0,876 0,897 0,93 0,94 0,946 17

20 REINO UNIDO 0,845 0,853 0,862 0,883 0,92 0,932 0,946 16

21 aUSTRIa 0,842 0,856 0,87 0,893 0,91 0,931 0,948 15

22 ITaLIa 0,841 0,856 0,865 0,887 0,9 0,915 0,941 20

23 FINLaNDIa 0,839 0,859 0,876 0,899 0,91 0,933 0,952 11

24 LUXEMBURGO 0,838 0,85 0,856 0,882 0,91 0,928 0,944 18

25 ESPaña 0,836 0,853 0,867 0,885 0,9 0,917 0,949 13

26 GRECIa 0,832 0,847 0,86 0,87 0,88 0,894 0,926 24

27 IRLaNDa 0,81 0,825 0,844 0,869 0,89 0,926 0,959 5

28 BaRBaDOS 0,804 0,827 0,837 0,851 0,86 0,888 0,892 31

29 ISRaEL 0,794 0,818 0,839 0,857 0,88 0,907 0,932 23

30 PORTUGaL 0,785 0,8 0,823 0,847 0,88 0,892 0,897 29

31 aRGENTINa 0,784 0,799 0,808 0,81 0,83 0,854 0,869 38

32 HONG KONG, CHINa (RaE)

0,76 0,799 0,826 0,862 0,88 .. 0,937 21

33 MaLTa 0,726 0,763 0,789 0,824 0,85 0,873 0,878 34

34 SINGaPUR 0,724 0,761 0,784 0,821 0,86 .. 0,922 25

35 REP. DE COREa 0,705 0,741 0,78 0,82 0,85 0,88 0,921 26

Fuente: elaboración propia en base a Naciones Unidas, 2004.

Evolución del IDH, 1975-2002.

Los países desarrollados, naturalmente, muestran mejoras menores: Estados Unidos del 8,4%, Suiza del 6,6%, Dinamarca del 6,9%.

El caso de Corea merece un capítulo aparte ya que, siendo uno de los que más mejoró, sólo pasó del puesto 35 al 28; no superó a ningún país de los llamados desarrollados.

Los avances más significativos son los de Singapur y Corea, que experimentan una mejora relativa del 24,6% y 26% respectivamenteTambién China mejora en un 18%.

•••

Page 70: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 70

si miramos el índice de Gini de consumo12 de la OIT, calculado para 122 economías de todas par-tes del mundo, surge que existen considerables inequidades especialmente en América Latina y el Caribe y el África sud-sahariana. Muchas de las economías con un índice de Gini superior a 40, están localizadas en las mencionadas regiones. Allí se conjugan estos índices con PBI per cápita inferiores a los 5000 dólares. En cambio, las economías industrializadas presentan productos per cápita que van de los 6000 a los 43000 dólares e índices de Gini que no superan los 40 puntos porcentuales, pero que no descienden más allá del 25%. El estudio de la OIT también sugiere ciertas excepciones regionales, como la que evidencia Estados Unidos, con un índice de 40,8 y Turquía (40,0).

Una de las regiones más homogéneas en este sentido es América Latina, donde los países se con-centran alrededor de un PBI per cápita de 3500 dólares y presentan una acentuada inequidad con valores promedio del índice de Gini del 50%. África sub-sahara es la región del planeta con mayor inequidad en la distribución del ingreso y más pobre en cuanto a PBI per cápita; el índice de Gini llega a rozar el 71%, y el PBI por habitante alcanza en promedio, los 500 dólares. Asia y el Pacífico se caracterizan por una situación altamente heterogénea: el PBI per cápita se mueve en un intervalo muy amplio, que va desde los 500 a los 23.500 dólares, mientras que el coeficiente de Gini alcanza un máximo de 51 y un mínimo de 30 puntos. Las economías en transición13 pre-sentan también grandes diferencias entre sí, con niveles de PBI per cápita que van de los 500 a los 14000 dólares y el índice de Gini ronda el 30%.

12 Este índice es la medida más comúnmente utilizada para determinar la distribución del ingreso. El coeficiente varía entre cero (lo que significa total equidad) y cien (que indica completa inequidad).

13 Grupo constituido por Europa Central y Oriental: Albania, Bosnia y herzegovina, Bulgaria, Croacia, Rep. Checa, hungría, Polonia, Rumania, slovaquia, slovenia, Ex yugoslavia, Rep. De Macedonia, serbia y Montenegro; Estados Bálticos: Estonia, Latvia, Lituania; Comunidad independientes de Naciones: Armenia, Azerbaijan, Belarus, Georgia, Kazakhstan, Rep. de Moldova, Federación Rusa, Tajikistán, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán.

›››

›››

í N D I C E D E G I N I P O R R EG I O N ES

60

50

40

30

20

10

5000 10000 15000 20000 250000

0

índi

ce d

e G

ini

PBI per capita (en PPP)

Asia y el Pacífico

Economías en transición

Economías desarrolladas industrializadas

África sub-sahara

América Latina y el Caribe

Medio Oriente y África del Norte

Page 71: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 71

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

c. El desempleo

En cuanto a las tasas de desempleo, Corea alcanzaba en el 2003, una de las tasas más bajas: 3,4%; China, suiza, Nueva zelanda, Reino Unido y suecia, mostraban un desempleo general que no sobrepasaba el 5%. Estados Unidos alcanzaba el 6%, Australia un 6.03%, Canadá 7,6%, China hong Kong un 7,9%, Italia el 8,7%. En Alemania y España las tasas de desocupación rondaban el 10% y marcaban un récord. En cuanto a los países africanos, Egipto y Marruecos presentaban el 11%, mientras que Etiopía alcanzaba el 22,9% en el 2004. En América Latina la mayoría de los países se superan todas estas cifras.

PaíS O áREa añOaMBOS SEXOS

HOMBRES MUJERES

MéXICO 2003 2.1 2.1 2.3

COREa 2003 3.4 3.6 3.1

SUIza 2003 4.1 3.8 4.5

NUEVa zELaNDa 2003 4.7 4.4 5.0

REINO UNIDO 2003 4.8 5.5 4.1

SUECIa 2003 4.9 5.3 4.4

ESTaDOS UNIDOS 2003 6.0 6.3 5.7

aUSTRaLIa 2002 6.3 6.5 6.1

COSTa RICa 2003 6.7 5.8 8.2

CHILE 2003 7.4 6.9 8.3

CaNaDá 2003 7.6 8.0 7.2

CHINa 2004 4,2 … …

CHINa, HONG KONG 2003 7.9 9.3 6.2

ITaLIa 2003 8.7 6.7 11.6

FINLaNDIa 2003 9.0 9.2 8.9

BRaSIL 2001 9.4 7.5 11.9

FRaNCIa 2003 9.7 8.7 10.9

aLEMaNIa 2003 10.0 10.4 9.5

PERú 2003 10.3 9.0 11.9

PaRaGUay 2002 10.8 9.0 13.6

ESPaña 2003 11.3 8.2 15.9

ECUaDOR 2003 11.5 9.1 15.0

COLOMBIa 2003 14.2 11 18.5

aRGENTINa 2003 15.6 16.3 14.7

REPUBLICa DOMINICaNa 2001 15.6 9.4 26.0

VENEzUELa 2002 15.8 14.3 18.1

URUGUay 2003 16.9 13.5 20.8

SUDáFRICa 2003 29.7 26.6 33.4

EGyIPTO 2003 11 7,5 23,3

ETIOPía 2004 22,9 15,8 30,6

2003 11,9 11,5 13

Fuente: Organización mundial del trabajo, 2005.

Tasa de desempleo, fechas variables.

En cuanto a las tasas de desempleo, Corea alcanzaba en el 2003, una de las tasas más bajas: 3,4%; China, Suiza, Nueva zelanda, Reino Unido y Suecia, mostraban un desempleo general que no sobrepasaba el 5%.

En alemania y España las tasas de desocupación rondaban el 10% y marcaban un récord.

Estados Unidos alcanzaba el 6%, australia un 6.03%, Canadá 7,6%, China Hong Kong un 7,9%, Italia el 8,7%.

En cuanto a los países africanos, Egipto y Marruecos presentaban el 11%, mientras que Etiopía alcanzaba el 22,9% en el 2004.

•••

•••

Page 72: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 72

d. La pobreza

Por otro lado, analizamos la pobreza y la tasa de mortalidad infantil. En África del sur y sahara, así como en Asia Meridional, las personas que viven con menos de un dólar por día (una forma de medir la pobreza), giran entre el 40 y el 45%. En Asia Oriental y Pacífico, el 25%, América Lati-na, el 20%. Europa y Asia central, el 5%.

En cuanto a la mortalidad infantil, según datos del Banco Mundial, los países de mayor ingreso, pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registra-ban en la última medición disponible una tasa promedio de 5 x mil. Los países de ingreso medio tenían 18 muertes por cada 1000 nacidos vivos, casi duplicando la performance de los Países De-sarrollados (Argentina está cerca de ese porcentaje, Brasil lo duplica); las economías de ingreso bajo, promediaban el 80 por mil. Angola, Etiopía, Ruanda y zambia, superaban en promedio, el 102 por mil.

L O S R E S U LTa D O S , E N G E N E R a L , N O S O N Ta N a L E N Ta D O R E S :

• la población mundial clasificada según PBI per cápita sigue agrupada en los mis-mos tres estratos de siempre (centro, periferia y semiperiferia)

• la movilidad hacia arriba de los estratos más bajos no dura más que dos décadas

• muy pocos países lograron pasar (y permanecer estables) del nivel más bajo al medio (sólo Taiwán y Corea) o del medio al alto (Italia, singapur y hong Kong)

>

1987 1990 1993 1996 1998*

›››

›››

Pa RT E D E L a P O B L aC I Ó N Q U E V I V E CO N M E N O S D E U S$1 a L D í a (%)

504540353025201510

50

Porc

enta

je

Asia oriental y el Pacífico

Asia meridional

África al sur del sahara

Con exclusión de China

Europa y Asia central

América Latina y el

Caribe

Oriente Medio y Norte de

África

Page 73: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 73

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

.:Una de las hipótesis más interesantes es que la industrialización no genera un achicamiento de la brecha de los ingresos per cápita.

En otras palabras, la industrialización de los países de la periferia y semiperiferia fue consecuencia de la descentralización de la industria de los países centrales, pero en lo que se refiere a la creación de riqueza en general, como los países desarrollados se quedaron con las partes más complejas de los procesos productivos, esa brecha siguió aumentando. subsiste la duda acerca de cuál es la mejor estrategia para que ese diferencial de ingresos disminuya.

La respuesta es una incógnita. Complejizar el aparato productivo es un camino posible.

.:Análisis del subdesarrollo en clave de centro y periferia. subsisten áreas centrales con producciones posfordistas y áreas periféricas, con producciones tayloristas, fordistas o agroalimentos.

LOS CáLCULOS DE aRRIGHI

si bien hay achicamiento de la brecha de industrialización entre los países subdesarrollados y los desarrollados, es resul-tado más de una desindustrialización del primer mundo, que de una industrialización de los países subdesarrollados.

Entre 1960 y 1998:

• la proporción de manufacturas en el ingreso de los países del tercer mundo respecto a la misma propor-ción en el primer mundo, aumentó de 0.75 a 1.18.

• las proporciones del ingreso nacional se mantuvieron constantes pero fundamentalmente debido al achicamien-to de la brecha de los nuevos países industrializados. América Latina, muestra una caída de casi el 20% al 12%.

• se verifica así una convergencia industrial sin convergencia en ingresos.

LOS CáLCULOS DE BaBONES

Entiende a la periferia como productora de commodities con una tecnología no capital intensiva, y bajos salarios, a diferencia del centro. Los resultados se refieren a 103 países, ponderados por su población. El período de análisis va de 1975 al 2002.

• De las tres zonas, es el centro el que ha experimentado un crecimiento mayor, mientras que la semipe-riferia y la periferia muestran tasas más bajas a lo largo de todo el período analizado.

• Los países que se han mantenido en sus respectivas categorías a lo largo de todo el período considerado son la mayoría.

EL CUaDRO aCTUaL Los diferenciales en los procesos económicos y productivos

Las asimetrías claves están relacionadas con: la balanza comercial, la cuenta corriente y la inversión.

Algunas conclusiones generales:

• Los diferenciales de los procesos productivos subsisten, solamente que la estrategia de uno y de otro cambia, inducida por las estrategias de los países centrales.

• Los países desarrollados mueven, en ingreso y egreso de IED más fondos, pero son exportadores netos de inversión, manejando de esa forma los stocks de capital del resto del mundo.

LOS RESULTaDOS EN EL NIVEL DE VIDa

• Esta estructura económica sólo puede cambiarse en el largo plazo, y genera ciertos resultados en el nivel de vida (tomando como referencia el IDh, los cambios a lo largo de los años han sido escasos).

• El índice de Gini de consumo de la OIT muestra considerables inequidades, especialmente en América Latina y el Caribe y el África sud-sahariana.

SíNTESIS. EL SU

BD

ESaR

RO

LLO H

Oy

Page 74: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales
Page 75: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 75

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

» aJUSTE: El control del déficit fiscal resulta importante para ciertas teorías con el fin de evitar los brotes inflacionarios. Para evitar este problema se suele recurrir a presupuestos superavita-rios o menos deficitarios que los preexistentes. Los ajustes a realizar dependen de los problemas específicos de cada economía nacional en un momento determinado, pero en general se enca-minan a la búsqueda de equilibrios de mercado.

» aSISTENCIaLISMO: Es una idea que surge a partir de que cierto pensamiento neoli-beral acentuó la separación entre políticas para la economía (limitadas a lograr la estabilidad macroeconómica) y políticas para la sociedad. Para ello generó sus propias políticas sociales, desplazando la matriz de derechos sociales universales hacia políticas sociales asistencialistas, de gestión crecientemente descentralizada y focalizadas en segmentos de máxima pobreza. No se orientaban a la erradicación sino apenas al “alivio de la pobreza extrema” asumiendo que la pobreza era un rasgo estructural de la sociedad. son ejemplos de estas políticas los programas de educación “básica”, salud “básica”, alimentación “básica” (Coraggio, 2007).

» BIENES DE CaPITaL: Los bienes de capital son aquellos cuya utilidad consiste en producir otros bienes o que contribuyen directamente a la producción de los mismos sin consumirse. Por ejemplo, las máquinas.

» BIENES INTERMEDIOS: son los bienes que se consumen en el proceso de producción. Por ejemplo, los insumos.

» CaPaCIDaDES: Desde el punto de vista de la teoría evolucionista, este concepto está rela-cionado con la capacidad para adquirir, crear, utilizar y aplicar conocimiento nuevo, para innovar en el sentido estricto del término, para estimular el dinamismo de la demanda interna de cono-cimientos e innovaciones y para desarrollar especializaciones tecnoproductivas dinámicas.

. GLOSaRIO

.:

Page 76: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 76

Conocimiento, aprendizaje e innovación son elementos claves y las redes, como estructuras complejas orientadas a la solución de problemas, pueden desempeñar un papel dominante en la creación y socialización del conocimiento, en el origen y la asignación de recursos y en el des-empeño de sus miembros. Entre sus mecanismos de integración están la confianza, el respeto, el trabajo en equipo, el beneficio mutuo, la negociación y la deliberación.

En cuanto a las capacidades de las firmas, éstas aprenden de diversas maneras, y cada una de ellas, endógenamente, lleva a mejoras en el stock de conocimiento y sus capacidades tecnológi-cas específicas, lo que a su vez genera un rango de trayectorias de avance tecnológico y no una simple reducción promedio de costos. A su vez, los distintos tipos de aprendizaje abren diversas direcciones de cambio técnico incremental.

Desde una perspectiva diferente a la evolucionista, Amartya sen (Nuevo examen de la desigual-dad, Alianza, Madrid, 1995) expresa que la capacidad es un conjunto de vectores de funciona-mientos, que reflejan la libertad del individuo para llevar un tipo de vida u otro. Estos “funcio-namientos” a los que se refiere el autor, tienen que ver con aspectos que implican no sólo estar bien alimentado y tener buena salud, sino también ser feliz, tener dignidad y participar de la vida comunitaria.

El punto fundamental del enfoque de las capacidades que plantea sen es que se contrapone con las miradas más tradicionales basadas en los bienes elementales, los recursos y el ingreso real, variables sólo relacionadas con los instrumentos para alcanzar el bienestar mientras que los “funcionamientos” refieren a los elementos constitutivos del bienestar. y este bienestar tiene que ver con la calidad o bondad de la vida de las personas.

» CaPITaL SOCIaL: El capital social es un concepto que ha cobrado gran importancia en ámbitos académicos y en las políticas de desarrollo en los últimos años. se trata de utilizar el acervo de valores, de reciprocidad, de solidaridad colectiva o de confianza como un factor de desarrollo. Es importante señalar que actualmente hay una infinidad de posiciones que se am-paran en esta temática, por lo que el debate sobre la definición del concepto mismo es amplio y está aún abierto.

» CIUDaDaNía: La ciudadanía se describe en general a partir de su carácter multidimen-sional que implica tres elementos: el civil, el político y el social. Para la tradición liberal clásica, se refiere a la intervención electoral en la que el pueblo elige a los funcionarios que se ocuparán de los asuntos públicos. De esta forma, el pueblo es sólo una construcción de la ley que se disuelve en el momento de votar. Por otro lado, autores como Thomas Marshall plantean una visión más activa de la ciudadanía y de su implicación en la vida comunitaria que abarca muchos aspectos más que la elección de funcionarios.

sin embargo, ambas posiciones coinciden en otorgarle una importancia fundamental a los derechos civiles y políticos, al bienestar y protección social de la población, es decir, a los derechos sociales.

» COMUNIDaD: según Max Weber, la idea de comunidad es solidaria de la idea de perte-nencia a una totalidad. Comprende todas las formas de relación caracterizadas por un alto grado

Page 77: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 77

MóDULO 02• Economía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferiaE

CO

NO

a PA

RA

EM

PE

zAR

PO

R E

L PR

INC

IPIO

de intimidad personal, profundidad emocional, compromiso moral, cohesión social y continui-dad temporal. hay muchas otras definiciones.

» COyUNTURa: son las circunstancias económicas de un país, una región o una empresa en un momento determinado. El análisis coyuntural estudia las principales variables que intervie-nen en el corto plazo. El análisis estructural, las de mediano y largo plazo.

» CRECIMIENTO RELaTIVO: Mide la situación de un país respecto al resto. Es una situa-ción comparativa.

» CRECIMIENTO aBSOLUTO: Mide el crecimiento de un país al margen de cuánto crece el resto de países. No señala el crecimiento comparativamente.

» ESLaBONaMIENTOS: Es la combinación de actividades a través de la integración de los aspectos técnicos, productivos, comerciales y financieros en toda la cadena de insumo-producto y los distintos entrecruzamientos.

» ESTaBILIzaCIÓN: se llama así a las políticas macroeconómicas que tienen por objeto equilibrar las principales variables de una economía, especialmente la inflación. Las políticas de estabilización buscan básicamente alcanzar una tasa de crecimiento plausible con escasa infla-ción para lo cual es necesario alcanzar una adecuada paridad de la moneda nacional, regular la masa monetaria en circulación y el déficit fiscal, de modo de frenar la suba descontrolada de los precios, y crear un clima de confianza política que atraiga inversiones. se asocian al ajuste.

» GOBERNaBILIDaD: La gobernabilidad se refiere tanto a las reglas del juego democrático para la conformación de gobiernos legítimos como al andamiaje jurídico-institucional para el ejercicio gubernamental eficiente en pos de consensos sociales básicos.

» GOBERNaNCIa: Este concepto se diferencia del anterior ya que en ciertos enfoques refie-re a la lógica de poder que regula determinado proceso social.

» MaRGINaLIDaD: se refiere a las características ecológicas urbanas que degradan las con-diciones ambientales e inciden en la calidad de vida de los sectores de población segregados, radicados en áreas no incorporadas al sistema de servicios urbanos, en viviendas improvisadas y sobre terrenos ocupados ilegalmente.

El término marginalidad se usa también en relación a las condiciones de trabajo y al nivel de vida de este sector de la población que no tiene asegurada la satisfacción de las necesidades humanas básicas. Es decir, que la marginalidad alcanza otros aspectos esenciales, tales como la participación política, la sindical, la participación formal e informal y en general la ausencia o ex-clusión de la toma de decisiones ya sea al nivel de comunidad local, de la situación en el trabajo, o en el orden de instituciones y estructuras más amplias.

Page 78: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 78

» MODELO COREaNO: Este modelo se orienta básicamente a la conjunción de políticas sustitu-tivas de importaciones y promoción agresiva de las exportaciones, a partir de una importante inter-vención del Estado como planificador, conductor y promotor del desarrollo, por medio de una variada gama de herramientas de política económica comerciales, fiscales, crediticias y administrativas.

» POLíTICa PúBLICa: La expansión de las políticas públicas está asociada en el siglo xx al crecimiento del Estado de Bienestar, pero en realidad se puede hacer coincidir la aparición de las políticas públicas con el Estado Bismarckiano (Alemania, 1871-1918). se trata de la práctica, actividad o gestión de la autoridad pública, en cualquier nivel estatal.

si bien las políticas públicas se definen por la capacidad de gestión del poder público, en el proceso de elaboración de políticas públicas toda cuestión técnica comporta cuestiones de políticas, y a su vez, cualquier cuestión política relevante implica la resolución de importantes cuestiones técnicas.

» POLíTICaS SOCIaLES FOCaLIzaDaS: Las políticas sociales focalizadas fueron la res-puesta de las políticas basadas en el Consenso de Washington a la extrema pobreza; no están asociadas a transformaciones estructurales dirigidas a generar empleo y a atacar las fuentes de la desigualdad, sino que instalaron la identidad del asistido permanente, dependientes del favor de gobiernos y ONGs (Coraggio, 2007).

» TaSaS DE INTERéS: Es el porcentaje que se cobra por una suma determinada de divisas, por eso, la teoría neoclásica considera al interés como la retribución al factor capital. Las tasas de interés llamadas activas se refieren a las tasas que cobran los bancos y otras instituciones finan-cieras que colocan su capital en préstamos a las empresas y los particulares. Las tasas pasivas, se refieren al interés que pagan esas instituciones al realizar operaciones pasivas, es decir, cuando toman depósitos de ahorro o a plazo fijo. La tasa de interés real es aquella que toma en cuenta el efecto desvalorizador de la inflación.

» TERCERa Vía: Es un término que pertenece al sociólogo inglés Anthony Giddens y que fue conocido popularmente por ser adoptado por el ex primer ministro británico Tony Blair para definir al nuevo centro izquierda en su país. sin embargo, el término no sólo es válido para defi-nir las políticas que proclamó el gobierno Blair, ni tampoco es algo que pueda circunscribirse al centro izquierda. La idea básica es conseguir una mezcla ideal de libre mercado con políticas de igualdad social.

» VENTaJaS COMPETITIVaS: son las ventajas entre países que no proceden de la do-tación específica de recursos naturales de un país o de otros factores semejantes, sino de las habilidades y la tecnología que se incorporan a los procesos productivos.

El concepto se utiliza para destacar, en particular, la diferencia entre las exportaciones tradicio-nales de materias primas y productos poco elaborados con respecto a las exportaciones que incorporan mayor tecnología y un tipo de administración más eficiente.

Page 79: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 79

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

Para que Ud. revise algunos conceptos, le ofrecemos una lista de preguntas y sugerimos algunas actividades que pueden guiar la relectura del material.

1. Como dijimos, el modelo de harrod-Domar (h-D) está inspirado en el pensamiento neoclásico y el de Kaldor y Pasinetti en el poskeynesiano. Relacione las características básicas de esos pen-samientos que vimos en el Módulo 1 con el desarrollo de estos dos modelos.

2. ¿Cuál es la importancia de la incorporación en el análisis de diversos tipos de economía, en el modelo de Arthur Lewis?

3. ¿En qué consiste la propuesta del polo de desarrollo de Perroux a partir del concepto de eco-nomía de aglomeración?

4. En el Módulo 1 señalamos que “hay un grave problema entre los economistas debido a las dificultades que esta ciencia ha tenido para entender la relación entre economía, relaciones sociales, subjetividad y política”. ¿Qué implicancias cree que tiene la teoría del sujeto de hirsch-man en esa cuestión?

5. ¿Qué lugar ocupa en las teorías de Prebish y Furtado la idea de una “industrialización a través del Estado”?

6. ¿Cómo se explica la existencia de centro y periferia según los aportes de Dos santos?

7. Relacione el decálogo de políticas del Consenso de Washington con las medidas implementa-das por el gobierno argentino en la década del ´90.

8. ¿Cuál es el aporte de los conceptos de desarrollo humano, sostenible y local al debate sobre el desarrollo?

. GUía PaRa La RELECTURa

.:

Page 80: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 80

9. ¿Cómo fue variando la posición de la CEPAL según las diversas coyunturas de los países de América Latina?

10. Como vimos, la hipótesis central de Rodrik es que la integración internacional de los mer-cados presiona a las sociedades a sumarse a esa corriente. En relación a esta hipótesis, ¿en qué sentido “los tigres asiáticos” son el ejemplo a seguir?

11. Construya una conceptualización de las ideas de centro y periferia a partir de una combina-ción de los aportes de Wallerstein y Lipietz.

12. Reconstruya la idea de sujeto poscolonial con los diversos aportes de los autores.

13. Complete el coloreado de los cuadros a partir de los cuales analizamos EL sUBDEsARROLLO hOy, siguiendo la tendencia que marcan los colores que ya aparecen indicados en cada caso.

Completamos estas actividades con un planisferio para que Ud. lo tenga como referencia en el caso que le parezca necesario.

Page 81: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 81

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

aRRIGHI, G., SILVER, B. y BREWER, B., (2003). “Industrial Convergence and the Persistence of the North-south Divide.” Studies in Comparative International Development.

BaBONES, S. (2005), “The country-level income structure of the world-economy”, Journal of world-systems research, Pittsburgh, xI, I, pp 29-55.

BOGGIO, F. y DEMaTTEIS, G. (2002), Geografia dello sviluppo. Diversità e disuguaglianze nel rapporto Nord-Sud, Torino, UTET.

Comisión Mundial del Medio ambiente y del Desarrollo, Informe 1988, ONU.

CORaGGIO, José Luis (2007), “Crítica de la política social neoliberal: las nuevas tendencias”, ponencia presentada en el Congreso de Ciencias sociales de América Latina y el Caribe, en cele-bración de los 50 años de FLACsO, Quito, octubre.

DOS SaNTOS, T. (1970), “The structure of Dependence”, America Economic Review, Nº 60, san-tiago, Univerisity of Chile, pp. 231-236.

HOUNIE, a., PITaLUGa, L., PORCILE, G., SCaTOLIN, F. (1999), “La CEPAL y las nuevas teorías del crecimiento”, santiago de Chile, Revista de la CEPAL, Num. 68. Agosto. pp. 7-33

Informe argentino sobre Desarrollo Humano, Programa Argentino de Desarrollo humano, Pro-grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Comisión de Ecología y Desarrollo humano, senado de la Nación, 1995.

MORIN, E. (1990), Introducción al pensamiento complejo, París, Gedisa Editorial.

ROSENTHaL, G. (1996), “Interacciones entre macro y microeconomía”, CEPAL, vol. 59, Chile, pp. 7-10.

SaSSEN, S. (2000), Cities in a World Economy, London, Pine Forge press, segunda Edición.

SEN, amartya (1995) Nuevo examen de la desigualdad, Madrid, Alianza.

. BIBLIOGRaFía

.:

Page 82: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

Economía para empezar por el principio | Una guía para aprender la economía y formular proyectos

.• 82

SzTULwaRK, S. (2003), Shock tecnológico, desarrollo primario y proceso de acumulación, Insti-tuto de Industria, san Miguel, Universidad Nacional Gral. sarmiento, Mimeo.

waLLERSTEIN, I. (2000), Capitalismo storico e civiltá capitalistica, Italia, Asterios Editore sRL.

Page 83: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales

.• 83

EC

ON

OM

ía

PAR

A E

MP

EzA

R P

OR

EL P

RIN

CIP

IO

. ECONOMía PaRa EMPEzaR POR EL PRINCIPIO. Una guía para aprender la economía y formular proyectos.

.:

01.MÓDULO UNOLa economía y sus principales escuelas. La cuestión del mercado, el Estado y la tecnología.

02. MÓDULO DOSEconomía y desarrollo. Para entender las cosas desde la periferia

03. MÓDULO TRESDesarrollo local. Mitos, realidades y propuestas.

04. MÓDULO CUaTROEconomía y educación. Dos disciplinas que van de la mano

05. MÓDULO CINCOLa estructura económica argentina. Para formular proyectos y que no nos sorprendan los cambios.

06. MÓDULO SEISEstructura sectorial y evolución reciente de los complejos productivos.

07. MÓDULO SIETEEl funcionamiento del Estado, las cuentas públicas y el financiamiento Educativo.

08. MÓDULO OCHOEl sector de la Construcción. Evolución y perspectivas de un sector fundamental en el desarrollo económico.

09. MÓDULO NUEVECómo formular proyectos. Todos los conceptos de la economía puestos en función de nuestros planes.

Page 84: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales
Page 85: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales
Page 86: para empezar por el principio - WordPress.com · 2014-09-19 · nomías locales, las principales instituciones del capitalismo, y empiezan a desarrollarse tanto las bases infraestructurales