papel del laboratorio de alimentos desde su creación hasta mayo 2015

36
Papel del Laboratorio de Control de Alimentos – USAC JORNADA CIENTÍFICA “VIDA SALUDABLE” DÍA DEL QUIMICO BIOLOGO 2015 BRENDA R. LÓPEZ JEFA DE LABORATORIO Y PROFESORA UNIVERSITARIA QUIMICA BIÓLOGA 22 DE MAYO 2015 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Upload: universidad-de-san-carlos-de-guatemala

Post on 12-Apr-2017

423 views

Category:

Food


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Papel del Laboratorio de Control de Alimentos – USAC

JORNADA CIENTÍFICA “VIDA SALUDABLE”DÍA DEL QUIMICO BIOLOGO 2015

BRENDA R. LÓPEZJEFA DE LABORATORIO Y PROFESORA UNIVERSITARIA

QUIMICA BIÓLOGA 22 DE MAYO 2015

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 2: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

HISTORIA

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

• 1990 El Consejo Superior Universitario solicita a la Dirección General de Investigación-DIGI- que realice la investigación correspondiente para que los estudiantes, trabajadores y estudiantes no se contagien con la bacteria Vibrio Cholerae

existente en el país.

• 1991 Proyecto ejecutado por la Dirección General de investigación, Facultad de CCQQ y Farmacia, Facultad de Veterinaria, Unidad de Salud y Escuela de Psicología, para determinar si los alimentos son aptos para consumo humano.

• 1993 El Consejo Superior Universitario designa a la Unidad de Salud para que de seguimiento a que los alimentos que se vendan sean

aptos para consumo humano.• 1994 Se le brinda financiamiento a la Unidad de Salud con un monto de Q. 50,000.00 para la compra de equipo para implementar de

rutina análisis microbiológicos a los alimentos que se venden en ciudad Universitaria.• 1995 La Unidad de Salud convoca a concurso de oposición la plaza con funciones Docentes para velar que se vendan alimentos

inocuos para consumo humano; así como se realizó la gestión con la Escuela de Nutrición para que estudiantes de dicha escuela

apoyarán la actividad del laboratorio.

Page 3: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

• 1997 La Dirección del Programa de Experiencias Docente con la Comunidad autoriza que estudiantes practicantes de la Escuela de

Química Biológica realizan práctica en dicha área.

• 1998 El Consejo Superior Universitario aprueba el Reglamento de Actividad Comercial, para velar ordenadamente dicha actividad, a través de la Unidades Académicas y Administración Central.

• 2003 La Docente del laboratorio asesora 9 Tesis para demostrar que debe A 2010 implementarse una Vigilancia más exhaustiva en ciudad universitaria.

2006 Se realizó la gestión con la Facultad de Agronomía firmando un convenio

para apoyarlos con el análisis de bacterias fitopatógenas y a cambio se le

asigna un espacio físico para poder implementar la vigilancia epidemiológica.

• 2007 Se le asigna al área de Alimentos de la Unidad de Salud Q. 7,000.00 para a compra de equipo de oficina e insumos para ejercer la supervisión

de ventas de alimentos; así como un Químico Biólogo para apoyar al

supervisor del área.

• 2008 La Comisión de Actividad Comercial solicita que se implementen parámetros microbiológicos para indicar cuando es apto o no apto un alimento,

basados en los registros de laboratorio y médico de la Unidad de Salud; del

cual a la presente fecha siguen vigentes.

Page 4: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

HISTORIA

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

• 2008 La Facultad de Agronomía solicita que le sean devueltas las instalaciones; para lo cual el Rector asigna un nuevo espacio físico;

A 2010 pero la Facultad de Veterinaria permite el ingreso del equipo; pero no permite que el personal del laboratorio ingrese a laborar;

esto sucede por tres años.• 2011 Los estudiantes de la Facultad de CCQQ y Farmacia en conjunto con Decano y Coordinador de Actividad comercial solicitan

ante el Consejo Superior Universitario, el traslado oficial del laboratorio de Alimentos a la Facultad de CCQQ y Farmacia

mientras se resuelve la situación jurídica del nuevo espacio físico ubicado en el área lateral del parqueo de Docentes

de la Facultad de CCQQ y Farmacia; para ello el laboratorio construye un área física de 50 mt2 .ubicado en el edificio T-10, 3er nivel/ lateral

a la Biblioteca.

• 2012-2015 A la presente fecha el laboratorio ha realizado gestiones, en conjunto con la Junta Directiva, para que se le dé seguimiento de instalarse en el nuevo espacio físico y con ello, poder seguir apoyando a tesistas y brindar un mejor servicio hacia

los Centros Regionales.

Page 5: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

FUNCIONES OBLIGATORIAS

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

• Dar cumplimiento al Reglamento de Actividad Comercial de la USAC:Artículo 13. Funciones del Laboratorio Microbiológico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

Para los efectos del presente Reglamento, son funciones del Laboratorio Microbiológico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia las siguientes:13.1 Realizar por lo menos una vez al mes, las auditorias y toma de muestras de los productos comestibles que se expenden en la Universidad.13.2 Realizar los análisis microbiológicos correspondientes e informar de los resultados inmediatamente a la Comisión para la Actividad Comercial y Órgano de Dirección de la Unidad Académica respectiva.13.3 Proponer a la Dirección General de Administración u Órgano de Dirección de la Unidad Académica respectiva, la terminación del contrato por actividad comercial, cuando en tres (03) oportunidades, los alimentos que se expendan resultaren contaminados.13.4 Realizar periódicamente cursos de capacitación para los propietarios V el personal que genera actividad comercial dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala.13.5 Atender denuncias de alimentos contaminados o de casos de intoxicación alimentaria, para establecer los mecanismos de cuarentena V realizar notificaciones especiales, en caso de contaminación e informar oportunamente a la Comisión para la Actividad Comercial de las acciones establecidas.

• Cumplir con el NORMATIVO INTERNO DE LA COMISION PARA LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

• Cumplir con las Actividades que conlleva el Programa de Experiencias Docentes con la Comunidad- EDC-

Page 6: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimentos

POLITICA DE CALIDAD•Velar por la salud de la población estudiantil que asista frecuentemente a las instalaciones de la USAC; mediante la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos-ETA's-.•Efectuando auditorías a todos los expendios de alimentos que se encuentran dentro de las instalaciones de la USAC.•Realizando muestreos rutinarios de los alimentos que son vendidos por dichos expendios.•Velar por la higiene a través de Análisis de lavado de manos a los manipuladores de alimentos, así como a utensilios, limpiadores, tablas, etc.MISIONContinuar al desarrollo y la formación académica de futuros profesionales en el sector industrial, que puedan contribuir al desarrollo de la industria así como que participen en procesos de investigación y promoción de servicios con criterios de calidad, eficacia y competitividad.VISIONLograr la eficacia académica formando futuros profesionales competentes con un sólido apoyo basado en la calidad y los últimos adelantos científicos, técnicos y humanísticos que permiten brindar servicios a la comunidad y al mundo de la más alta calidad con un enfoque en la total satisfacción del consumidor final.

Page 7: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de AlimentoOBJETIVOS

•Realización de auditorías y muestreos microbiológicos a todos los expendios de alimentos que se encuentran dentro de las instalaciones de la USAC, en Guatemala.

OBJETIVOS ESPECIFICOS•Muestreos periódicos de los alimentos que son vendidos por dichos expendios.•Análisis y verificación de lavado de manos a los manipuladores de alimentos.•Investigación, Muestreo y Análisis de Agua en los diferentes expendios de Alimentos; así como prestar el apoyo a las Unidades Académicas en la verificación de la potabilidad del agua de consumo humano de Estudiantes, Profesores y Trabajadores.•Muestreo de superficies, limpiadores, tablas de picar, etc.; a través de técnicas de bioluminiscencia.   •Asesoría para la Elaboración de productos alimenticios inocuos a través de la aplicación de la herramienta HACCP-Determinación de Puntos Críticos de control, a estudiantes de diversas carreras que deben cumplir con el requisito de la elaboración de alimentos aptos para consumo humano.

Page 8: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Actividades Rutinarias

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Página: https://drive.google.com/open?id=0B9aceX9bWTBAVTB2eThDZEFjMFU&authuser=0

Page 9: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

RESULTADOS DE INVESTIGACION DE ANALISIS MICROBIOLOGICO DE AGUA 2014

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 10: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Resultados Microbiológicos de Análisis de Aguas/ año 2014

Page 11: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Resultados Microbiológicos de Análisis de Aguas/ año 2014

Page 12: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

INVESTIGACION DE MUESTRAS EN AGUA

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 13: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Conclusiones

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 14: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Evaluación de Auditorías

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 15: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Evaluación de Auditorías

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 16: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Evaluación de Auditorías

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 17: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Resultados Microbiológicos de Auditorias y Alimentos/ año 2014

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 18: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Resultados Microbiológicos de Auditorias y Alimentos/ año 2014

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 19: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Resultados Microbiológicos de Auditorias y Alimentos/ año 2014

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 20: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

CONCLUSIONES

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 21: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

CONCLUSIONES DESDE AÑO 2015

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

• EXPENDIOS CERRADOS POR CUARENTENA EXPENDIOS EN ESTADO DE CLAUSURA

Page 22: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

EXPERIENCIAS EN APLICAR PUNTOS CRITICOS DE CONTROL -HACCP-

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

• Dentro de la Formación aplicativa de la Escuela de Nutrición y de Facultad de Ingeniería Química, se requiere elaborar un producto de Innovación que cumpla con todos los requisitos para que sean inocuos.

• Se realiza la parte teórica y práctica, llenando los formularios Haccp

• Participan también los estudiantes de Química Biológica; cumpliendo cada uno con el rol asignado y su producto final que cumpla con las exigencias del Reglamento Centroamericano-RTCA- y/ó Codex, Coguanor; para ello se le realizan los análisis físicos, nutricionales y microbiológicos requeridos.

Page 23: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 24: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Producto Final

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 25: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

EXPERIENCIAS de Apoyo a otras Unidades y Beneficio al

Estudiante

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 26: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

ANALISIS NUTRICIONAL de Apoyo a otras Unidades y Beneficio al Estudiante

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 27: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

TALLERES A MANIPULADORES

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 28: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Talleres

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 29: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Evaluación a Talleres

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 30: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

RESULTADOS DE TALLERES

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 31: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

EXPERIENCIAS de Apoyo a otras Unidades y Beneficio al

Estudiante

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 32: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

TESIS

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

1.Determinación del contenido de coliformes fecales y E. coli en porciones de almuerzos que venden en cafeterías formales e informales de 10 Centros Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

•https://drive.google.com/file/d/0B9aceX9bWTBASEJ0N2xhQVZ1bmM/view?usp=sharing •http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2519.pdf

2.    Evaluación y mejoramiento de la calidad microbiológica de queso fresco a base de        leche no pasteurizada, elaborado artesanalmente y comercializado en la Facultad de        Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

•http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2422.pdf3.   EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE YOGUR     ARTESANAL COMERCIALIZADO EN LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y      ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA .

•http://207.248.177.30/mir/uploadtests/23225.177.59.1.Anexo%20IV.%20Tesis%20de%20Echeverria%20P%C3%A9rez%20U.%20Guatemala.pdf4.  Evaluación y mejoramiento de la calidad microbiológica de crema fresca a base de leche no pasteurizada, elaborada artesanalmente y comercializada en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

• http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2450.pdf 5.  DETERMINACIÓN DE Listeria monocytogenes EN LECHE DE VACA NO PASTEURIZADA Y      COMERCIALIZADA EN LOCALIDADES DE SAN JOSÉ PINULA, ANTIGUA GUATEMALA Y EN LA      FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE      GUATEMALA

•http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2672.pdf

Page 33: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Publicaciones Artículos

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 34: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Visita la Página del Laboratorio

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

Page 35: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

Visita la Página del Laboratorio

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento

http://laboratoriodecontroldealimentosusac.blogspot.com/

Page 36: Papel del laboratorio de Alimentos desde su creación hasta mayo 2015

GRACIAS!!!!

RECUERDE VELAMOS

POR SU SEGURIDAD

ALIMENTARIA, APOYE

COMPRANDO EN

LUGARES HIGIENICOS

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Experiencia Docente con la Comunidad Laboratorio Microbiológico de Alimento