papa francicso en la carcel de cd. juarez

5
Queridos hermanos y hermanas Le agradezco su presencia. Estoy concluyendo mi visita a México y no quería irme sin venir a saludarlos, sin celebrar el ubileo de la Misericordia con ustedes. !gradezco de coraz"n las palabras de saludo que me han dirigido, en las que mani#estan tantas esperanzas y aspiraciones, como también tantos dolores, temores e interrogantes. En el via$e a %&rica, en la ciudad de 'angui, pude abrir la primera puerta de la misericordia para el mundo entero. (e este $ubileo porque la primera puerta de la misericordia la abri" nuestro )adre (ios con su *i$o  es+s. *oy, $unto a ustedes y con ustedes, quiero rea#rmar una vez ms la con#anza a la que es+s nos impulsa- la misericordia que abraza a todos y en todos los rincones de la tierra. o hay espacio donde su misericordia no pueda llegar, no hay espacio ni persona a la que no pueda tocar. /elebrar el ubileo de la Misericordia con ustedes es recordar el camino urgente que debemos tomar para romper los círculos de la violencia y de la delincuencia. 0a tenemos varias décadas perdidas pensando y creyendo que todo se resuelve aislando, apartando, encarcelando, sacndonos los problemas de encima, creyendo que estas medidas solucionan verdaderamente los problemas. os hemos olvidado de concentrarnos en lo que realmente debe ser nuestra verdadera preocupac i"n- la vida de las personas1 sus vidas, las de sus &amilias, las de aquellos que también han su&rido a causa de este círculo de violencia. La misericordia divina nos recuerda que las crceles son un síntoma de c"mo estamos en la sociedad, son un síntoma en muchos casos de silencios, de omisi ones que han provocado una cultura del descarte. 2on un síntoma de una cultura que ha de$ado de apostar por la vida1 de una sociedad que poco a poco ha ido abandonando a sus hi$os. La misericordia nos recuerda que la reinserci"n no comienza ac en estas paredes1 sino que comienza antes, comienza 3a&uera4, en las calles de la ciudad. La reinserci"n o rehabilitaci"n, 5como le llamen5 comienza creando un sistema que podríamos llamarlo de salud social, es decir, una sociedad que busque no en&ermar contaminando las relaciones en el barrio, en las escuelas, en las plazas, en las calles, en los hogares, en todo el espectro social. 6n sistema de salud social que procure generar una cultura que act+e y busque prevenir aquellas situaciones, aquellos caminos que terminan lastimando y deteriorando el te$ido social. ! veces pareciera que las crceles se proponen incapacitar a las personas a seguir cometiendo delitos ms que promover los procesos de reinserci"n que permitan atender los problemas sociales, psicol"gicos y &amiliares que llevaron a una persona a una determinada actitud. El problema de la seguridad no se agota solamente encarcelando, sino que es un llamado a intervenir a&rontando las causas estructurales y culturales de la inseguridad, que a&ectan a todo el entramado social. La preocupaci"n de es+s por atender a los hambrientos, a los sedientos, a los sin techo o a los presos

Upload: zwark66

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Discurso del Papa Francisco en la Carcel de Cd. Juarez Mexico

TRANSCRIPT

7/21/2019 Papa Francicso en La Carcel de Cd. Juarez

http://slidepdf.com/reader/full/papa-francicso-en-la-carcel-de-cd-juarez 1/5

Queridos hermanos y hermanas

Le agradezco su presencia.

Estoy concluyendo mi visita aMéxico y no quería irme sin venir asaludarlos, sin celebrar el ubileo de laMisericordia con ustedes.

!gradezco de coraz"n laspalabras de saludo que me handirigido, en las que mani#estan tantasesperanzas y aspiraciones, comotambién tantos dolores, temores einterrogantes.

En el via$e a %&rica, en la ciudadde 'angui, pude abrir la primera puertade la misericordia para el mundo

entero. (e este $ubileo porque laprimera puerta de la misericordia laabri" nuestro )adre (ios con su *i$o es+s. *oy, $unto a ustedes y conustedes, quiero rea#rmar una vez msla con#anza a la que es+s nos impulsa-la misericordia que abraza a todos y entodos los rincones de la tierra. o hayespacio donde su misericordia nopueda llegar, no hay espacio ni persona

a la que no pueda tocar./elebrar el ubileo de la

Misericordia con ustedes es recordar elcamino urgente que debemos tomarpara romper los círculos de la violenciay de la delincuencia. 0a tenemos variasdécadas perdidas pensando y creyendoque todo se resuelve aislando,apartando, encarcelando, sacndonoslos problemas de encima, creyendo que

estas medidas solucionanverdaderamente los problemas. oshemos olvidado de concentrarnos en loque realmente debe ser nuestraverdadera preocupaci"n- la vida de laspersonas1 sus vidas, las de sus &amilias,las de aquellos que también han su&ridoa causa de este círculo de violencia.

La misericordia divina nosrecuerda que las crceles son unsíntoma de c"mo estamos en lasociedad, son un síntoma en muchoscasos de silencios, de omisiones quehan provocado una cultura deldescarte. 2on un síntoma de una

cultura que ha de$ado de apostar por lavida1 de una sociedad que poco a pocoha ido abandonando a sus hi$os.

La misericordia nos recuerda quela reinserci"n no comienza ac en estasparedes1 sino que comienza antes,comienza 3a&uera4, en las calles de laciudad. La reinserci"n o rehabilitaci"n,5como le llamen5 comienza creando unsistema que podríamos llamarlo desalud social, es decir, una sociedad quebusque no en&ermar contaminando lasrelaciones en el barrio, en las escuelas,en las plazas, en las calles, en loshogares, en todo el espectro social. 6nsistema de salud social que procuregenerar una cultura que act+e ybusque prevenir aquellas situaciones,aquellos caminos que terminanlastimando y deteriorando el te$idosocial.

! veces pareciera que las crcelesse proponen incapacitar a las personasa seguir cometiendo delitos ms quepromover los procesos de reinserci"nque permitan atender los problemassociales, psicol"gicos y &amiliares quellevaron a una persona a unadeterminada actitud. El problema de la

seguridad no se agota solamenteencarcelando, sino que es un llamado aintervenir a&rontando las causasestructurales y culturales de lainseguridad, que a&ectan a todo elentramado social.

La preocupaci"n de es+s poratender a los hambrientos, a lossedientos, a los sin techo o a los presos

7/21/2019 Papa Francicso en La Carcel de Cd. Juarez

http://slidepdf.com/reader/full/papa-francicso-en-la-carcel-de-cd-juarez 2/5

7Mt 89,:;5;<= era para expresar lasentra>as de la misericordia del )adre,que se vuelve un imperativo moral paratoda sociedad que desea tener lascondiciones necesarias para una me$orconvivencia. En la capacidad que tengauna sociedad de incluir a sus pobres, a

sus en&ermos o a sus presos est laposibilidad de que ellos puedan sanarsus heridas y ser constructores de unabuena convivencia. La reinserci"nsocial comienza insertando a todosnuestros hi$os en las escuelas, y a sus&amilias en traba$os dignos, generandoespacios p+blicos de esparcimiento yrecreaci"n, habilitando instancias departicipaci"n ciudadana, servicios

sanitarios, acceso a los serviciosbsicos, por nombrar solamentealgunas medidas. !hí empieza todoproceso de reinserci"n.

/elebrar el ubileo de lamisericordia con ustedes es aprender ano quedar presos del pasado, del ayer.Es aprender a abrir la puerta al &uturo,al ma>ana1 es creer que las cosaspueden ser di&erentes. /elebrar el

 ubileo de la Misericordia con ustedeses invitarlos a levantar la cabeza y atraba$ar para ganar ese espacio delibertad anhelado.

/elebrar el ubileo de laMisericordia con ustedes es repetir esa&rase que escuchamos recién tan biendicha y con tanta &uerza- /uando medieron mi sentencia alguien me di$o note preguntes por qué ests aquí sinopara qué y que este para qué nos lleveadelante, y este para qué nos haga irsaltando las vallas de ese enga>o socialque cree que la seguridad y el ordensolamente se logra encarcelando.2abemos que no se puede volver atrs,sabemos que lo realizado, realizadoest1 por eso he querido celebrar conustedes el ubileo de la Misericordia,

para que quede en claro que eso noquiere decir que no haya unaposibilidad de escribir una nuevahistoria, una nueva historia haciadelante, ?para qué@. 6stedes su&ren eldolor de la caída, y o$al que todosnosotros su&ramos el dolor de las

caídas escondidas y tapadas, sienten elarrepentimiento de sus actos y sé que,en tantos casos, entre grandeslimitaciones, buscan rehacer esa vidadesde la soledad. *an conocido la&uerza del dolor y del pecado, no seolviden que también tienen a sualcance la &uerza de la resurrecci"n, la&uerza de la misericordia divina quehace nuevas todas las cosas. !hora les

puede tocar la parte ms dura, msdi&ícil, pero que posiblemente sea laque ms &ruto genere, luchen desdeac adentro por revertir las situacionesque generan ms exclusi"n. *ablen conlos suyos, cuenten su experiencia,ayuden a &renar el círculo de laviolencia y la exclusi"n. Quien hasu&rido el dolor al mximo, y quepodríamos decir 3experiment" el

in#erno4, puede volverse un pro&eta enla sociedad. Araba$en para que estasociedad que usa y tira a la gente nosiga cobrndose víctimas.

!l decirles estas cosas unrecuerdo de es+s ?el que esté sinpecado que tire la primera piedra@. !ldecirles estas cosas no lo hago comoquien da ctedra, con el dedo en alto,lo hago desde la experiencia de mis

propias heridas, de errores y pecadosque el 2e>or quiso perdonar y reeducar.Lo hago desde la conciencia de que sinsu gracia y mi vigilancia podría volver arepetirlos. *ermanos, siempre mepregunto al entrar en una crcel porqué ellos y no yoB. 0 es un misterio dela misericordia divina, pero esamisericordia divina hoy la estamos

7/21/2019 Papa Francicso en La Carcel de Cd. Juarez

http://slidepdf.com/reader/full/papa-francicso-en-la-carcel-de-cd-juarez 3/5

celebrando todos mirando haciaadelante en esperanza.

Quisiera también alentar alpersonal que traba$a en este /entro uotros similares- a los dirigentes, a losagentes de la )olicía penitenciaria, atodos los que realizan cualquier tipo de

asistencia en este /entro. 0 agradezcoel es&uerzo de los capellanes, laspersonas consagradas y los laicos quese dedican a mantener viva laesperanza del Evangelio de laMisericordia en este reclusorio, lospastores, todos aquellos que seacercan a darles la palabra de (ios. Aodos ustedes, no se olviden, puedenser signos de la entra>as del )adre. os

necesitamos unos a otros, nos decíanuestra hermana recién recordando lacarta a los *ebreos, siéntanseencarcelados con ellos.

!ntes de darles la bendici"n megustaría que orramos en silencio todos $untos. /ada uno sabe lo que le va adecir al 2e>or, cada uno sabe de quépedir perd"n, pero también les pido austedes que en esta oraci"n de silencioagrandemos el coraz"n para poderperdonar a la sociedad que no supoayudarnos y que tantas veces nosempu$" a los errores. Que cada unopida a (ios, desde la intimidad delcoraz"n, que nos ayude a creer en sumisericordia. Cramos en silencio.

 0 abrimos nuestro coraz"n pararecibir la bendici"n del 2e>or. Que el

2e>or los bendiga y los prote$a, hagabrillar su rostro sobre ustedes y lesmuestre su gracia, les descubra surostro y les conceda paz. !mén.

 0 les pido que no se olviden derezar por mí. Dracias.

Testimonio de Évila QuintanaMolina

Muy buenos días, antes de iniciarmi intervenci"n quiero darle la

bienvenida a todos los que hoy nosacompa>an en la gran alegría de recibiral 2anto )adre.

2anto )adre, rancisco, es para míun honor ser la voz que representa losmiles de hombres y mu$eres que nosencontramos tras los muros y re$as deuna prisi"n en&rentando procesos ocumpliendo alguna sentencia que porerrores o malas decisiones cometidasen el pasado nos tra$eron a este lugar.

2u presencia en este centro es unllamado a la obra de misericordia paralos internos de una prisi"n y sus&amilias. Es también un llamado paraaquellos que se olvidaron de que aquíhay seres humanos pues aunqueseamos transgresores de la ley delhombre y pecadores, la mayoría de

nosotros tenemos la esperanza de laredenci"n y en algunos casos lavoluntad de conseguirla. 0 es $usto enestos lugares donde se pone a pruebatu &e, la &ortaleza de tu espíritu.

(esde este lugar donde noimporta quién eres del otro lado de losmuros, donde tu compa>ero de celdase convierte en parte de tu &amilia,donde compartes la mesa con extra>os

que se harn parte de tus días y dondetodos somos iguales hasta en nuestravestimenta, así como somos igualesante los o$os de (ios. Esta experiencianos va trans&ormando.

!l inicio de este via$e llamadocrcel nos sentimos expuestos,vulnerables, solos, &ísica yemocionalmente, parte de nosotros se

7/21/2019 Papa Francicso en La Carcel de Cd. Juarez

http://slidepdf.com/reader/full/papa-francicso-en-la-carcel-de-cd-juarez 4/5

ha ido pero ser en nuestro interiordonde encontremos la &ortaleza decomo tomar o c"mo vivir estaexperiencia.

En este mundo gris donde todoslos días parecen ser iguales y dondeuno no es due>o de su presente por lo

tanto nuestros planes sobre nuestro&uturo se convierten en inciertos. 2inembargo, sí eres due>o de ti, de tusganas de sobrellevar la soledad yaventurarte a cambiar el rumbo de tuvida.

Levntate, que tu compa>ero seaun libro que te haga via$ar a través desus pginas. (entro de este centro lasactividades religiosas constituyen unelemento primordial en nuestrotratamiento hacia la reinserci"n y seconvierten en el espacio personal y&amiliar de reFexi"n y conciencia de lamagnitud de nuestros actos. *oy nosalegramos porque las condicionesactuales de nuestro centro hanpermitido que tengamos acceso anuestras actividades religiosas en unambiente donde no se nos discriminanpor e$ercerlas y se nos alienta poratenderlas.

uestra situaci"n legal nosgenera en ocasiones desesperanza ytristeza por eso es comprensible quepara nosotros los internos no haytesoro ms grande que el contactohumano con nuestros seres queridos.)or eso agradecemos el gesto educador

y encausador de nuestros instructores,nos podemos preparar, contamos conel tiempo de asistir a clases para novolver a ser víctimas de la ignorancia,tomemos talleres que nos hagandesear superar nuestro pasado yme$orar la manera en que visualizamosnuestro entorno.

!prendamos un o#cio que nossirva de herramienta para en&rentar lalibertad con dignidad.

o todo ha terminado aquí, soloes una pausa en nuestras vidas. Es untiempo de reFexi"n sobre c"mo quieresvivir y c"mo anhelas que tus hi$os

vivan. Araba$emos en hacer que nuestros

hi$os e hi$as no repitan nuestra historia,en lo personal, la gran bendici"n de vercrecer a mi hi$a y verla convertirse enuna ni>a grande, hermosa de cabellolargo, con esos o$os enormes que logrover desde que se abre la puerta de laprisi"n para darle paso. 2u sonrisa y elverla correr a mis brazos, me regresanun poco de vida. 6n ?te amo mam@ desus bellos labios me darn la &uerza conla que sobreviviré los siguientes días dela crcel.

2i la vida y nuestros actos nospusieron en la oscuridad, tal vez no espara morir en ella, es para queiluminemos con nuestra &e y connuestras ganas de cambiar, asimismo a

muchos de nosotros la )alabra de (iosnos ha llevado a entender que losmuros de nuestra crcel espiritual&ueron levantados por nosotrosmismos, por nuestros vicios, pornuestras pasiones mal encausadas.

Esta experiencia nos convierte enseres pacientes y perseverantes. Estasdos grandes virtudes nos hacenexcepcionales. Gamos a usarlas a

nuestro &avor, traba$emos en nosotrosmismos. Que nuestro &uturo seconvierta en el proyecto de nuestrasvidas. ortalezcamos nuestro espíritu,que a donde vayamos, llevemos amor,de esta manera llevaremos a (ios,pues (ios es amor.

El día que me dieron mi sentenciaalguien me di$o, ya no te preguntes

7/21/2019 Papa Francicso en La Carcel de Cd. Juarez

http://slidepdf.com/reader/full/papa-francicso-en-la-carcel-de-cd-juarez 5/5

ms ?H)or qué ests aquíB@ Me$orpreg+ntate ?H)ara qué ests aquíB@ 6ndía me encontraba triste de sabermele$os de casa sin mi hi$a ni mi &amilia yen mi interior pensé- ?0o acepto tuvoluntad, 2e>or@ y le di$e- ?2e>or, s"lodé$ame ver que tus planes son me$ores

que los míos. 0 &ue $usto entoncescuando encontré la respuesta de ?H)araqué estoy aquíB

2anto )adre, el +nico mérito quetengo para ser yo quien se dirige a 2u2antidad es el uni&orme que hoy portocomo interna. En este centro dereinserci"n con una poblaci"n mayor a: mil hombres y ms de 8<< mu$eres,estoy segura que su visita ser

hist"rica, pues la visita que recibe unpreso se convierte en el alimento quenos nutre de &e y esperanza de prontoregresar a casa y reencontrarnos conlos nuestros.

os sentimos pro&undamentebendecidos por cobi$arnos con supresencia, a nuestro país México, anuestro Estado /hihuahua y en especiala /iudad urez. 2anto )adre, queremosagradecerle el tomarnos en cuenta ytraernos la ternura y la caricia de (iosa quienes nos encontramos reunidos.!quellos quienes clamamos por elperd"n de (ios y de la sociedad,

porque también somos parte de ella ypor supuesto del )ueblo de (ios.

2u 2antidad habla nuestro idioma,pertenece a nuestro bello continente, loque lo hace muy cercano a nosotros yhoy 2u 2antidad se ha hecho uno denosotros en la crcel al hacer propias

las palabras de la 2agrada Escritura delap"stol 2an )ablo a los hebreos que ala letra dice- ?!cuérdense de los presoscomo si estuvieran presos con ellos@.

Dracias por acordarse denosotros, por su sencillez, por suhumildad. 2é que 6sted, ms que nadienos entiende. Le pedimos considere ensus oraciones a nuestras &amilias queson víctimas de agresiones aconsecuencia de nuestros actos y porsupuesto a las víctimas de nuestrosactos, pues todos necesitamos de lapresencia de (ios en nuestras vidaspara que su misericordia no nosabandone.

2anto )adre, téngalo por seguroque esta tarde en cada uno denosotros, 6sted de$" la semilla de la

esperanza sembrada y cuente con lasoraciones de todos los presos de laIep+blica. 2in ms, 2anto )adre, solome queda decirle- ?'endito sean lospies que vienen en el nombre de (ios@.