pantallas_continuas

32
MUROS PANTALLA Y TABLESTACAS MUROS PANTALLA Y TABLESTACAS

Upload: carlos-alberto-pinzon-londono

Post on 18-Dec-2014

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pantallas_continuas

MUROS PANTALLA Y TABLESTACASMUROS PANTALLA Y TABLESTACAS

Page 2: Pantallas_continuas

N t iNota previaTextos de referenciaTextos de referencia

• Geotecnia y Cimientos III, segunda parte. Capítulo 10 y 12.

Tablestacas y EntibacionesTablestacas y EntibacionesPantallas de hormigón

• Norma Tecnológica NTE-CCP

Cimentaciones. Contenciones. Pantallas

Page 3: Pantallas_continuas

DefiniciónDefiniciónL M P t ll T bl t t t Los Muros Pantalla y Tablestacas son estructuras

de contención del terreno, que se construyen antes , q yde efectuar el vaciado de una excavación.

Se fabrican perforando el terreno, mediante el hi d d d l d b t íti hincado o con ayuda de lodos bentoníticos, y

moldeando en su interior una pared de hormigón p garmado en el caso de los muros pantalla.

Page 4: Pantallas_continuas

Aplicación de las tablestacasAplicación de las tablestacas

1. Obras de Defensa.

2 Muelles 2. Muelles

3. Entibaciones temporales

Page 5: Pantallas_continuas

Aplicación de las pantallasAplicación de las pantallas

1. Sótanos de edificio

2. Vías urbanas2. Vías urbanas

3. Muelle marítimo

4 Ci t ió4. Cimentación

Page 6: Pantallas_continuas

Funciones de las Tablestacas

1. Contener el terreno

2. Limitar los movimientos del terreno en el trasdós

Tipos de Tablestacas

1. Planas: Pantallas de poca altura.

2. Modulares: elevada resistencia a

la flexión.

Page 7: Pantallas_continuas

Funciones de una pantalla

1. Contener el terreno

2. Limitar los movimientos del terreno en el trasdós

3 Impermeabilizar la excavación3. Impermeabilizar la excavación

4. Soportar cargas verticalesp g

Page 8: Pantallas_continuas

Antecedentes: Pantalla de PilotesAntecedentes: Pantalla de Pilotes

Pilotes separados

Pilotes tangentes

Pilotes secantes

Page 9: Pantallas_continuas

Pantalla discontinua de PilotesPantalla discontinua de Pilotes

Page 10: Pantallas_continuas

Métodos para el cálculo de pantallas y tablestacasp p y

1. De estado límite

2. Semi – empíricos

3. De tensión – deformación

4. Por elementos finitos

Page 11: Pantallas_continuas

Efecto de una excavación en un medio elástico

Movimientos verticales de descenso por detrás de la t ll d l f d d l iópantalla y de ascenso en el fondo de la excavación.

Movimientos horizontales por encima y por debajo del ni el e ca adodel nivel excavado.

Page 12: Pantallas_continuas

Tensiones de Empujes del terrenoTensiones de Empujes del terreno

Page 13: Pantallas_continuas

Empuje del agua y de una carga en faja

Page 14: Pantallas_continuas

Pantalla autoportante o en voladizo. Esquema de empujeEsquema de empuje

Teoría de Blum

Page 15: Pantallas_continuas

Pantalla autoportante EsfuerzosPantalla autoportante. Esfuerzos

Teoría de Blum

Page 16: Pantallas_continuas

Pantalla autoportante o en voladizo- Teoría de Blum.

22ttKptpEp ×××=×= γσ

)( + ttH

2)()(

2tHtHKaHaEa +

×+××=×= γσ

033

)(00 =×−+

×==ΣtEptHEaM tt 20.0=ΔCalculo t

0max ====Σ QEaEpM

Page 17: Pantallas_continuas

íPantalla autoportante. Teoría de Blum

Profundidad de la pantalla K

Ht = 1

KK

3

a

p −

H H1 2

e = 0 para 1

KK

Hz

a

p −=

1KK

HK21Q

a

ppmáx

−γ=

Q = 0 para 1

KK

Hz

a

p −

= 2

a

p

3

pmáx

1KK

HK61M

⎟⎟

⎜⎜

⎛−

γ=

a ⎠⎝

Q=0 = Empuje Pasivo = Empuje Activo (t/m)e=0 = σa = σp (t/m2) = Tensiones de empuje nulas

Page 18: Pantallas_continuas

Pantalla autoportante coef de seguridadPantalla autoportante. coef. de seguridad

Se puede introducir el Coef. de seguridad:

Dividiendo el ángulo la fricción por el coef de seguridad-Dividiendo el ángulo la fricción por el coef. de seguridad.

- Reduciendo los valores de empujes pasivos p j pmultiplicándolos por ½ o 2/3 φ.

Suponiendo rozamiento nulo entre el terreno y la pantalla-Suponiendo rozamiento nulo entre el terreno y la pantalla.

-Aumentando la prof. de ficha en un 20%.p

Page 19: Pantallas_continuas

Pantalla con un apoyo Base librePantalla con un apoyo. Base libre“Método Americano”

Hipótesis de Cálculo:-Los mov. en la estructura de retención Incog.

-Longitud enterradason suficientes para moviliar Ea y Ep.-Ka y Kp se calculan por Teoría de Rankine.

-Longitud enterrada.-Reacción del Apoyo.

Page 20: Pantallas_continuas

Pantalla con un apoyo. Base libre

Ecuación de :E ilib i d E f H i t l-Equilibrio de Esfuerzos Horizontales-Momento respecto al punto inferior 0

Page 21: Pantallas_continuas

Pantalla con un apoyo. Base apoyo. Base

libre

22 1)(1 tKpFtHKa ××+=+×× γγ2

)(2

tKpFtHKa ××+=+×× γγ

33

61)()(

61 tKptHaFtHKa ××++=+× γγ

66

0max ====Σ QEaEpM

Page 22: Pantallas_continuas

Pantalla con un apoyo Base empotradaPantalla con un apoyo. Base empotrada“Método Europeo”

Hipótesis del Método de BlumHipótesis del Método de Blum

Page 23: Pantallas_continuas

Pantalla con un apoyo. Base empotrada

Método de Blum

Hipótesis de Cálculo adicional: Punto de tensiones nulo = momento nulo-Tres Incog.: F, t, RR: reacción inferior de la pantalla.

Page 24: Pantallas_continuas

Pantalla con un apoyo. Base empotrada

1- Cálculo de punto de tensiones nulo: )/(0 KaKpKaHz −×=VIGA SUPERIOR

)(0 p2- Cálculo de la Reacciónen el apoyo F:

066

)()(0

30

30

00 =××++

××−+==Σz

KpzH

KazHFM z γγ

3- Cálculo de la ReacciónIntermedia R´: 0

2)(

2´0

20

20 =

+××−××++==Σ

zHKa

zKpFRF γγ

Page 25: Pantallas_continuas

Pantalla con un apoyo. Base empotrada

1- Cálculo de la Reacción inferior R:VIGA INFERIOR

02

)(´02

=××−−+==ΣxKaKpRRF γ

2- Cálculo de la ficha x:2

032

2)(0

2

=×××−−×==Σ xxKaKpxRM x γ

2/1

)(´6

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−×

=KaKp

Rxγ

Page 26: Pantallas_continuas

Pantalla con un apoyo. Base empotrada

y

1- Cálculo del Momento Máximo: VIGA SUPERIOR

002

=×−==ΣyKaFF2

3

maxyKayFM ××−×=Σ γ6max y γ

Page 27: Pantallas_continuas

Ejercicio:Se desea contener un desnivel de 5m de terreno arenoso. Para ello se va a emplear tablestacado En función a ello se realizó un estudio geotécnico que brindó los siguientes tablestacado. En función a ello se realizó un estudio geotécnico que brindó los siguientes resultados: Nº SPTpromedio=24golpes; γnatural=1,75tn/m3.Calcular la longitud mínima de empotramiento de hinca por debajo del nivel de excavación de 5m, momentos máximos y reacción del tensor teniendo en cuenta:1- Tablestaca en voladizo.2- Anclaje en el extremo superior utilizando método americano (pie libre).3- Anclaje en el extremo superior utilizando método europeo (pie empotrado).

0,00m

-5,00m,

Page 28: Pantallas_continuas

Ejercicio:Método de

cálculoProf. Min. De

hincaMomento

MaxFuerza de Anclajecálculo hinca

(m)Max.

(tm/m)Anclaje

(t/m)1-Pantalla en voladizovoladizo2- Pantallaanclada (MA)

0 00mF

3- PantallaAnclada (ME)

0,00mF

-5,00m

EpEa

Ep

Page 29: Pantallas_continuas

Verificación de erosiones en ficha

Page 30: Pantallas_continuas

Movimientos de la pantallaMovimientos de la pantalla

Page 31: Pantallas_continuas

Pronóstico de asientos Ralph B PeckPronóstico de asientos. Ralph B. Peck

I Arcilla blanda a duraI. Arcilla blanda a dura

II. Arcilla muy blanda a blanda

III Arcilla muy blanda y gran III. Arcilla muy blanda y gran profundidad

Asientos adyacentes a excavaciones

Page 32: Pantallas_continuas

Asientos tolerables. Ralph B. Peckp