panorama general de la planeacion de utilidades

15
MAESTRO: RODOLFO ALEJANDRO GÓMEZ GUTIÉRREZ PANORAMA GENERAL DE LA PCU e Welsch,Hilton & Gordon Presupuestos Ed.Prentice Hall México 1990

Upload: rodolfo-gomez

Post on 24-Jun-2015

257 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

PANORAMA GENERAL DE LA PCU

e Welsch,Hilton & GordonPresupuestosEd.Prentice HallMéxico 1990

Page 2: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

2

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

Objetivos de clase:

I. Determinar el concepto de planificación y control de utilidades.

II. Evaluar el papel que desempeña en la administración la planificación y control presupuestal

III. Analizar las bases de un programa de planificación

y control de utilidades.

IV. Determinar y analizar el concepto de presupuestos

Page 3: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

3

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE UTILIDADES

Proceso cuyo fin es ayudar a la administración a realizar eficazmente las importantes fases de las funciones de planificar y controlar. Comprende:

El desarrollo de objetivos generales y de largo alcance de la empresa;

La especificación de las metas de la compañía; Plan estratégico de utilidades, de largo alcance; Plan táctico de utilidades, de corto plazo, detallado por

responsabilidades asignadas (divisiones, departamentos, proyectos);

El establecimiento de un sistema de informes periódicos de desempeño

Page 4: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

4

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL CONCEPTO DE PCU:

La PCU requiere de importantes decisiones de planificación por la alta administración.

Entraña penetrantes actividades de control administrativo.

Vista en forma integral, la PCU constituye uno de los métodos más significativos que se han desarrollado para facilitar la realización eficaz del proceso administrativo.

Page 5: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

5

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

RESUMEN DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN Y

CONTROL DE UTILIDADES

Un proceso administrativo que comprende planificar,

organizar, proveer el personal, dirigir y controlar

Un compromiso de la alta administración de promover

la eficaz participación por todos los niveles en la entidad

Una estructura organizacional que claramente

especifique las asignaciones de autoridad y la

responsabilidad a todos los niveles de la organización

Un proceso de planeación por la alta administración

Un proceso de control administrativo

Page 6: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

6

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

> Un plan estratégico de utilidades (de largo alcance)

> Un plan táctico de utilidades (de corto plazo).

> Un sistema de contabilidad por áreas (o centros) de

responsabilidad

> Un uso continuo del principio de excepción

> Un programa de administración del comportamiento.

Page 7: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

7

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

•PLANEACIÓN•O

RG

AN

IZA

CIÓ

N

•DIRECCIÓN

• CO

NTR

OL

OBJETIV

OS

•ESTRATÉGIC

OS

•TÁCTIC

OS

Page 8: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

8

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

Page 9: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

9

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

Page 10: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

10

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

Presupuesto

> Plan Integrado y Coordinado

Expresado en Términos Financieros

Relaciona Operaciones y Recursos que

forman parte de un Período determinado.

Tiene el fin de lograr los objetivos fijados en

la planeación estratégica.

Page 11: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

11

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

Principales Característicasy Elementos del Presupuesto

> Plan

Lo que se trata de realizar.

> Integrado:

Toma encuenta TODAS las áreas y actividades de la

institución.

> Coordinado:

Preparado conjuntamente y en armonía para varios

de los departamentos.

Page 12: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

12

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

Principales Características yElementos del Presupuesto

Expresado en Términos Financieros:Debe ser representado en la unidad

monetaria. Operaciones:Determina Ingresos y Gastos detalladamente. Recursos:Se debe planear todo lo que será necesario

para realizar los planes de operación.

Page 13: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

13

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

Ventajas de los Presupuestos

> Presiona para que la alta gerencia defina adecuadamente

los objetivos básicos.

> • Propicia que se defina una estructura organizacional

adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de

cada una de las partes que integran la organización.

> • Incrementa la participación de los diferentes niveles de

la organización.

> • Facilita la utilización óptima de los diferentes insumos.

Page 14: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

14

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

CONTINUACIÓN

> Obliga a hacer un auto-análisis periódico.

> • Facilita el control administrativo.

> • Es un reto para ejercitar la creatividad y criterio profesional, a fin de mejorar la organización.

> • Ayuda a lograr mejor eficiencia en las operaciones.

Page 15: Panorama general de la PLANEACION DE UTILIDADES

15

MA

ESTR

O:

RO

DO

LFO

ALE

JAN

DR

O G

ÓM

EZ

GU

TIÉ

RR

EZ

Limitaciones

> Están basados en estimaciones.

> Su ejecución no es automática, se necesita que el elemento humano comprenda su importancia.

> Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la> Administración.

> Es una herramienta que sirve a la administración para que cumpla su cometido, y no para entrar en competencia con ella.