panificacion

Upload: yesikayq

Post on 05-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pdf

TRANSCRIPT

  • INFORME

    Taller de Planificacin Estratgica Participativa con Enfoque de Gnero para los Pases del Cono Sur

    Asuncin, Paraguay 15, 16 y 17 de septiembre de 2010

    En colaboracin con:

    Secretara de la Mujer de la

    Presidencia de la Repblica del Paraguay

    Ministerio de Justicia y Trabajo del Paraguay

    Organizacin Internacional del Trabajo

    Con el Coauspicio de:

    Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional

  • 2

    Tabla de Contenidos I. INTRODUCCIN ................................................................................................................... 3

    A. SESIN INAUGURAL ................................................................................................................ 5

    B. PARTICIPANTES DEL TALLER ..................................................................................................... 5

    C. METODOLOGA DE TRABAJO .................................................................................................... 7

    II. DESARROLLO DEL TALLER ..................................................................................................... 7

    A. INTRODUCCIN ...................................................................................................................... 7

    B. LA PLANIFICACIN ESTRATGICA COMO HERRAMIENTA DE GESTIN ........................................... 7

    C. PLANIFICACIN ESTRATGICA DON ENFOQUE DE GNERO ................................................... 12

    1. ANLISIS DEL PROBLEMA DON ENFOQUE DE GNERO ................................................ 12

    2. METODOLOGA PARA REALIZAR UN RBOL DE PROBLEMAS ......................................... 12

    3.TRANSCRIPCIN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LOS GRUPOS ................................ 14

    D. DEL ANLISIS DE INVOLUCRADOS A LA CONSTRUCCIN DE LA MATRIZ ESTRATGICA .................. 20

    1. RESULTADOS DEL EJERCICIO ................................................................................. 22

    E. CIERRE DEL TALLER ................................................................................................................. 36

    III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................. 37

    ANEXOS.............................................................................................................................. 39

    EVALUACIN DEL TALLER ................................................................................................. 40

    LISTA SE PARTICIPANTES ..................................................................................................... 44

    CONVOCATORIA Y PROGRAMA DEL TALLER .......................................................................... 49

  • 3

    I. INTRODUCCIN

    El Taller de Capacitacin en Planificacin Estratgica con Enfoque de Gnero realizado en la ciudad Asuncin entre el 15 y el 17 de septiembre de 2010, se enmarca en las lneas estratgicas para avanzar hacia la igualdad y no discriminacin de gnero en el marco del trabajo decente de la XV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT), celebrada en 2007 y reafirmadas en la XVI CIMT de 2009.

    La iniciativa de realizar este taller emana de las necesidades de capacitacin identificadas en el estudio Institucionalizacin del Enfoque de Gnero en los Ministerios del Trabajo de las Amricas impulsado por el Departamento de Desarrollo Social y Empleo (DDSE) de la OEA, a travs de la Red Interamericana de Administracin Laboral (RIAL) de la CIMT, en colaboracin con la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisin Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA.

    En dicho estudio se realiz un diagnstico sobre el proceso de institucionalizacin de la perspectiva de gnero en los Ministerios de Trabajo de la regin, concedindole un lugar destacado a las necesidades de capacitacin expresadas por las Unidades Especializadas de Gnero1 (UEG) de estos ministerios para llevar adelante este proceso.

    Como respuesta a esta necesidad, y en seguimiento del Programa Interamericano para la Promocin de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Gnero, la Secretara Permanente de la Comisin Interamericana de Mujeres organiz este taller, conjuntamente con el Departamento de Desarrollo Social y Empleo de la OEA, la RIAL de la CIMT, la Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica del Paraguay, y el Ministerio de Justicia y Trabajo de dicho pas. El taller estuvo dirigido a las Unidades Especializadas de Gnero (UEG) (ya sean unidades, encargadas o puntos focales) de los Ministerios de Trabajo y a representantes de los Mecanismos Nacionales para el Avance de la Mujer (MNM) de los pases del Cono Sur.

    1 Las Unidades Especializadas de Gnero (UEG) son las entidades creadas al interior de los Ministerios de Trabajo, con el objetivo de integrar la perspectiva de gnero en estas instituciones. Puede ser un equipo, un(a) sectorialista o persona encargada de este tema.

  • 4

    Los objetivos plateados para este taller son los siguientes:

    Fomentar la instalacin de capacidades y competencias en el tema de gnero del equipo planificador (UEG)

    Facilitar la identificacin de puntos clave para integrar el enfoque de gnero en el diagnstico, anlisis de problemas y objetivos, identificando las brechas de gnero existentes

    Introducir a los(as) participantes en la elaboracin de indicadores de gnero

    Facilitar la rplica de talleres de planificacin estratgica con enfoque de gnero

    La facilitacin del taller estuvo a cargo de las consultoras internacionales Lylian Mires Aranda, como facilitadora principal, y Beatriz Cueto, como facilitadora, quienes previamente a la realizacin del mismo elaboraron una Gua de Capacitacin, la cual es una propuesta de trabajo metodolgica para el desarrollo de cada una de las seis sesiones del taller. La Gua de Capacitacin est orientada al mejoramiento de la eficacia de las intervenciones expresadas en proyectos, programas y polticas pblicas formulados en la bsqueda de la equidad de gnero en el mbito laboral, elemento central para el acercamiento al concepto de trabajo decente. La coordinacin de estos trabajos estuvo a cargo de Mara Celina Conte, especialista de la CIM/OEA.

    La metodologa de trabajo propuesta en este taller se construye en base a la experiencia personal de las conductoras del taller, en el mbito del anlisis de gnero y polticas pblicas, as como en la realizacin de mltiples talleres de Planificacin Estratgica, adaptando a la realidad de la regin, las corrientes metodolgicas creadas en diversos pases. Es as como se incorporan elementos de Planificacin Estratgica Participativa con metodologa de facilitacin ZOPP, creada por la Agencia de Cooperacin Alemana, GTZ; se aplica metodologa propuesta para realizar matriz de Marco Lgico creado y difundido por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y elementos provenientes de los diferentes expertos y expertas en Gnero, incorporando el anlisis de gnero e indicadores de gnero.

    En este contexto, la aplicacin de la metodologa propuesta es, por una parte, esclarecedora en la definicin de una misin institucional coherente con el concepto de trabajo decente, el cual constituye la brjula de navegacin para el quehacer de las Unidades Especializadas de Gnero de los Ministerios de Trabajo de las Amricas. Al mismo tiempo, representa una ayuda eficaz en la toma de decisiones de las UEG. En tal sentido, la utilizacin de esta gua para la institucionalizacin del enfoque de gnero en los Ministerios de Trabajo es un elemento facilitador para el fomento e instalacin de capacidades y competencias en el tema de gnero del propio equipo planificador (UEG), en la medida en que debe apropiarse de los objetivos de la metodologa y debe reproducir la planificacin con las diversas unidades de la institucin a fin de asegurar la insercin del enfoque en forma transversal en las actividades.

    Este taller hace parte del proyecto hemisfrico Avance de la Igualdad de Gnero en el marco del Trabajo Decente, que es ejecutado por la Secretara Permanente de la CIM, de manera conjunta con el Departamento de Desarrollo Social y Empleo de la OEA, y que ha sido cofinanciado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI/CIDA).

    Este evento ha representado igualmente una oportunidad para el intercambio de experiencias y para fortalecer la cooperacin institucional entre la OEA, la CIM y la OIT.

    Basados en esta misma metodologa, previamente a este taller se han efectuado en el marco del mismo proyecto, durante este ao, dos talleres similares tanto para los Estados Miembros del Caribe, como para Centroamrica y Mxico.

  • 5

    A. SESIN INAUGURAL

    En la sesin inaugural se cont con la participacin, por parte del Paraguay, del Ministro de Justicia y Trabajo del Paraguay, seor Humberto Blasco Gaviln; la Ministra de la Mujer, seora Gloria Rubn; y el Viceministro de Trabajo, seor Ral Mongelos Schneider. Asimismo, en representacin de la OIT, se cont con la participacin de la seora Carolina Thiede. La OEA estuvo representada por la seora Mara C. Conte, Especialista de la Comisin Interamericana de Mujeres y la seora Mara Claudia Camacho, Especialista Laboral del Departamento de Desarrollo Social y Empleo de la OEA.

    B. PARTICIPANTES DEL TALLER

    Tomaron parte de este taller, representantes de los Ministerios de Trabajo y de los Mecanismos Nacionales para el Avance de la Mujer de Argentina, Brasil, Chile (no se cont con la participacin del Ministerio del Trabajo, slo del Servicio Nacional de la Mujer), Paraguay y Uruguay. (Ver Anexo)

    Las/os participantes fueron divididas/os en tres grupos de trabajo que quedaron constituidos por las siguientes personas:

    Grupo N 1

    Nombre Institucin de la que proviene Pas

    Graciela Acevedo

    CTIO Empresarial

    Paraguay

    Mara Gloria Bez Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica

    Paraguay

    Mara Celsa Benavides

    Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica

    Paraguay

  • 6

    Carlos Carmona Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica

    Paraguay

    Benefrida Espinoza Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica

    Paraguay

    Gladys Gimnez Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica

    Paraguay

    Lourdes Guirland Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica

    Paraguay

    Sonia Malheiros Secretaria de Polticas para as Mulheres da Presidncia da Repblica

    Brasil

    Ricardo Parra

    Servicio Nacional de la Mujer Chile

    Martha Dora Peralta

    CTIO-CUT Autntica

    Paraguay

    Lidia Riquelme CTIO-CUT Autntica Paraguay

    Mirta C. Ruiz Daz Ministerio de Justicia y Trabajo Paraguay

    Grupo N 2

    Nombre Institucin de la que proviene Pas

    Luisa Cabrera

    Ministerio de Justicia y Trabajo Paraguay

    Hugo Domnguez Ministerio de Justicia y Trabajo Paraguay

    Basilia Faria Ministerio de Justicia y Trabajo Paraguay

    Lucila Florentn

    Ministerio de Justicia y Trabajo Paraguay

    Ivanny Piris

    Ministerio de Justicia y Trabajo Paraguay

    Rosa Rodrguez

    Ministerio de Justicia y Trabajo Paraguay

    Milda Ruiz Daz Ministerio de Justicia y Trabajo Paraguay

    Ana Mara Salinas Ministerio de Justicia y Trabajo

    Paraguay

    Grupo N 3

    Nombre Institucin de la que proviene Pas

    Cristina Antnez Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

    Argentina

    Leonor Da Costa Ministrio do Trabalho e Emprego

    Brasil

  • 7

    Adriana Rossa Dos Santos Ministrio do Trabalho e Emprego

    Brasil

    Alice Macarena Duarte Instituto Nacional de las Mujeres

    Uruguay

    Lidia Nancy Onieva Ministerio de Justicia y Trabajo

    Paraguay

    Rossana Rojas Ministerio de Justicia y Trabajo

    Paraguay

    Mara Teresa Zaldvar Ministerio de Justicia y Trabajo

    Paraguay

    Liliana Seijas Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

    Uruguay

    Warlen Soares Ferreira Ministrio do Trabalho e Emprego

    Brasil

    Ana Ruth Zeliz

    Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

    Argentina

    C. METODOLOGA DE TRABAJO

    La metodologa utilizada en el taller es eminentemente prctica y participativa. (15% teora y 85% prctica). Se privilegia el aprender haciendo. Se trabaja en grupos a travs de ejercicios prcticos, que permiten internalizar los contenidos de manera ldica y muy rpida.

    A travs de los ejercicios se propician y desarrollan elementos de trabajo en equipo y liderazgos potenciando la generacin de redes y la bsqueda de alianzas entre las participantes.

    II. DESARROLLO DEL TALLER

    A. INTRODUCCIN Se presentaron los principales resultados del estudio Institucionalizacin del Enfoque de Gnero en los Ministerios del Trabajo de las Amricas, para explicitar el marco en el cual surge la iniciativa de realizacin de talleres de capacitacin a las UEG de la regin. En esa sesin introductoria se mostraron diferentes aspectos del diagnstico elaborado.

    B. LA PLANIFICACIN ESTRATGICA COMO HERRAMIENTA DE GESTIN

    Se explica a las participantes la importancia de planificar en un contexto general, entregando una visin holstica sobre el proceso de planificacin, ejecucin y seguimiento. Se introduce la nocin de planificacin estratgica como una herramienta de gestin.

  • 8

    Qu es planificar

    A travs de ejemplos se indican los pasos que implica la planificacin estratgica como una herramienta a travs de la cul se identifica una situacin problema, se define cmo debiera ser la situacin ideal para finalmente generar una estrategia para poder alcanzar la situacin ideal. Se introduce el concepto de participacin y, posteriormente, las caractersticas de una planificacin estratgica participativa con enfoque de gnero. Se insiste en que en tanto el gnero es una categora relacional, cualquier anlisis de problemas parte de las diferencias de las necesidades de los hombres y de las mujeres, buscando la equidad entre ambos sexos, hacindose cargo de las relaciones de subordinacin de las mujeres. En tal contexto, una planificacin estratgica con enfoque de gnero, busca equiparar las desigualdades procurando aminorar las brechas entre unos y otras en las distintas esferas y debe reconocer las diferencias en el acceso a los recursos econmicos, sociales y culturales.

    La misin

    Se parte del diagnstico presentado en el Estudio en el cual resalta que la misin de las unidades especializadas de gnero no explicita su papel como instancias responsables de la institucionalizacin de la perspectiva de gnero en los Ministerios de Trabajo y se recuerda que en el Taller realizado en Buenos Aires en Julio de 2009, se lleg a un consenso sobre una declaracin preliminar de la Misin de las UEG, en los siguientes trminos: Mecanismo especializado en el tema de gnero encargado de asesorar, facilitar y promover en la institucin la generacin de condiciones de equidad de gnero en el mbito laboral. Esta definicin haba sido enviada a las participantes de cada pas con anterioridad al taller para los pases del Cono Sur como un trabajo preliminar para el anlisis de problemas, con el fin de identificar cules eran los principales problemas que visualizaban para llegar a cumplir con la misin de la UEG.

    Ejercicio 1. Introduccin a la metodologa ZOPP

    Objetivos:

    1. Conocer y aplicar la metodologa de facilitacin ZOPP para la identificacin del problema.

    2. Identificar los problemas que se perciben para lograr la transversalizacin de gnero en los pases del MERCOSUR.

    La metodologa empleada fue ampliamente participativa: las facilitadoras explicaron cmo se trabaja con las tarjetas para expresar las ideas sobre un determinado tema. Se plante el problema sobre el cual se iba a trabajar: En seguida, bajo la supervisin de las facilitadoras, cada grupo comenz a trabajar escribiendo las ideas en las tarjetas sin lmite de tarjetas por persona; posteriormente, fueron ubicadas en un panel y comenzaron a ser ordenadas bajo los subttulos que comprendan todas las ideas semejantes. Este proceso fue eminentemente participativo y de consenso.

    Cules son los problemas que visualizan para la tranversalizacin de gnero desde su experiencia?

  • 9

    Para contextualizar el trabajo a realizar, se parti de la definicin de transversalizacin de gnero establecida por el Marco Estratgico Regional de Gnero del PNUD en Amrica latina y el Caribe 2005-2009: A continuacin se presenta la transcripcin del ejercicio:

    Es la estrategia para avanzar en la igualdad de gnero. Consiste en incorporar el enfoque de igualdad de gnero en todas las polticas, estrategias, programas,

    actividades administrativas y econmicas e incluso en la cultura institucional de la organizacin, para contribuir verdaderamente a un cambio en la situacin de

    desigualdad genrica. Esto no significa que no se realicen acciones directas y especficas a favor de las mujeres; stas ltimas son claves, es necesario que el esfuerzo por avanzar en la

    igualdad de gnero sea integral y afecte todos los niveles de la organizacin.

  • 10

  • 11

    Como resultado del ejercicio, se aprecia que los problemas distinguidos para la transversalizacin de gnero en los ministerios de trabajo de los pases participantes son:

    Necesidad de fortalecimiento institucional Factores culturales limitantes Dbil voluntad poltica Limitacin presupuestaria Falta de polticas pblicas con enfoque de gnero Falta de informacin adecuada para el anlisis de gnero Escasa cultura de trabajo en equipo Dificultad de mantener las capacidades instaladas Falta de polticas pblicas que articulen la diversidad Necesidad de nuevos paradigmas del Estado

  • 12

    C. PLANIFICACIN ESTRATGICA CON ENFOQUE DE GNERO

    1. ANLISIS DEL PROBLEMA CON ENFOQUE DE GNERO

    Se expone la importancia de identificar un problema y verlo dentro de un contexto en relacin causa efecto, as como la importancia de realizar un anlisis de gnero del problema y cmo este afecta por separado a hombres y mujeres.

    Para ello, se propone el anlisis de gnero como una herramienta que permite identificar las diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres, as como tambin entre grupos de mujeres y que afectan su bienestar y su posicin en la sociedad.

    2. METODOLOGA PARA REALIZAR UN RBOL DE PROBLEMAS

    Se pidi que los problemas identificados que no estaban jerarquizados los ordenaran en un rbol de problemas, colocando aquellos que son causa en la parte superior de la pizarra y en los niveles inferiores los que se desprenden de ellos. Las lneas enteras muestran la relacin directa causa-efecto entre dos problemas, en tanto que las lneas punteadas sealan la relacin indirecta causa-efecto entre todos ellos.

    Con el trabajo antes realizado en la identificacin del problema se confeccion un rbol de problemas. A travs de este ejercicio, las y los participantes tuvieron oportunidad de practicar la metodologa, y apreciaron que de esta manera fue mucho ms fcil observar los problemas en perspectiva e identificar la relacin causa efecto entre todos ellos.

    Para la incorporacin del anlisis de gnero en el anlisis de problema se recomend identificar las brechas de gnero y las consideraciones de gnero en cada uno de los problemas detectados.

  • 13

    RBOL DE PROBLEMAS

    Necesidades de

    nuevos paradigmas de Estado

    Factores culturales limitantes

    Dbil voluntad poltica

    Limitacin presupuestaria

    Falta de informacin adecuada para el anlisis de gnero

    Falta de polticas pblicas que articulen

    la diversidad

    Falta de implementacin de polticas pblicas con

    enfoque de gnero.

    Necesidad de fortalecimiento

    institucional

    Escasa cultura de trabajo en equipo

    Dificultad de mantener las capacidades

    instaladas

  • 14

    La lectura del rbol de problemas construido muestra que si bien existe una gran cantidad de problemas relacionados con la dificultad de transversalizar el enfoque de gnero, slo una vez que se ordenan es posible identificar con claridad la relacin causa efecto. Podemos observar claramente que son los factores culturales los que originan una serie de paradigmas que limitan la posibilidad de instalar el tema de gnero, pues al no haber conciencia del tema existe una baja voluntad poltica por abordarlo, lo que se manifiesta en bajo presupuesto, la falta de implementacin de polticas pblicas con enfoque de gnero y como consecuencia la necesidad de fortalecimiento institucional de las unidades especializadas de gnero.

    Con el objetivo de que las/os participantes practicaran la metodologa ZOPP, a la vez que profundizaran sobre la importancia de la transversalizacin de gnero en los ministerios de trabajo de sus pases, cada grupo identific los problemas sobre los que despus confeccionaran el rbol de problemas.

    3. TRANSCRIPCIN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LOS GRUPOS

    Los ejercicios elaborados por los grupos fueron transcritos y se presentan a continuacin:

  • 15

    Grupo N 1

  • 16

    rbol de Problemas Grupo N1:

    Falta de informacin estadstica

    desagregada

    Bajo nivel de articulacin y

    descentralizacin

    Necesidad de Diagnstico Institucional

    Falta de capacidades

    humanas

    Normativa legal incumplida Escasa difusin y

    comunicacin

    Baja asignacin presupuestaria

  • 17

    Grupo N 2:

    rbol de problemas Grupo N2:

    Necesidad de fortalecimiento

    institucional

    Dificultad de posicionamiento del tema

    de gnero en la agenda publica

    Dbil sistematizacin de experiencias y conocimiento.

    Debilidad metodolgica (Avances incipientes)

  • 18

    Grupo N 3:

  • 19

    rbol de Problemas Grupo N 3:

    Dificultad para el reconocimiento del otro

    Falta de articulacin con los movimientos sociales

    Falta de reconocimiento de la realidad a la cual se

    dirige

    Falta de polticas educativas que valoren la

    diversidad

    Falta de polticas sectorizadas e integradoras

  • 20

    D. DEL ANLISIS DE INVOLUCRADOS A LA CONSTRUCCIN DE LA MATRIZ ESTRATGICA

    Se explica la importancia que tiene en el anlisis de un buen diagnstico, identificar cmo afecta a los diferentes grupos de involucrados un problema determinado, y los recursos que pone a la consecucin de ste o en contra de ello. Este anlisis tiene especial importancia el momento de incorporar el anlisis de gnero en el problema.

    Se transmite a los/as participantes la necesidad del anlisis de involucrados para establecer cules grupos estn directa o indirectamente involucrados en el problema que se espera resolver; sus intereses respectivos en relacin con el problema; sus percepciones de las causas que resultan en el problema que se espera resolver, los mandatos de las organizaciones de involucrados, es decir, la autoridad legal o estatutaria que tiene una organizacin para utilizar sus recursos para solucionar el problema (u obstaculizar una solucin del mismo) y los recursos con que cada grupo podra contribuir a una solucin (o para obstaculizar una solucin determinada) al problema.

    Para desarrollar estas sesiones se realiz el siguiente ejercicio:

    Se entreg a las/os participantes una carta ficticia de organismos internacionales en que se demandaba su participacin para el diseo de un programa que considerara los objetivos del trabajo decente y para cuya ejecucin se requera de utilizar el anlisis de problemas y anlisis de involucrados, la definicin de objetivos y una matriz estratgica que contenga las actividades, responsables, plazos y recursos. Cada grupo deba asumir este compromiso y entregarlo al da siguiente.

    Una vez identificado y dimensionado el problema se introdujo a las participantes en la definicin de objetos estratgicos. A medida que iban avanzando en el diseo del proyecto, las facilitadoras explicaban los conceptos relativos a actividades e indicadores, haciendo nfasis en la necesidad de la correspondencia entre cada dimensin del proyecto. De la misma manera, se insisti en la necesidad de analizar desde una perspectiva de gnero cada uno de los pasos para la construccin de la matriz estratgica.

    Durante el proceso de construccin de la matriz estratgica, se tomaban parte en las discusiones al interior de los grupos, guindoles hacia el objetivo del ejercicio.

    Se present la matriz estratgica y la forma en que deba ser llenada. Para ello, se analizaron todos los elementos constitutivos de sta, presentando los indicadores. Se propuso una definicin de indicadores, as como los principales atributos que stos deben presentar y los pasos para su construccin.

    Cada grupo identific en una matriz estratgica la Visin, la Misin y los objetivos estratgicos. De esta forma comprendieron y practicaron los distintos niveles de objetivos. Una vez que las/os participantes hubieron identificado los objetivos, se procedi a llenar las matrices estratgicas poniendo especial atencin a la confeccin de indicadores y guardando la coherencia y la consistencia de la matriz con los objetivos.

  • 21

    Ejercicio N 4: Carta a los participantes

    Estimadas y estimados participantes del Taller Capacitacin en Planificacin Estratgica con Enfoque de Gnero. Asuncin, Paraguay

    16 de Septiembre de 2010 De nuestra consideracin: Por la presente ponemos en su conocimiento que la CMI y la OTI, han aprobado un fondo de cooperacin internacional para la implementacin de un programa en el marco del Trabajo Decente. Como ustedes saben, en la Declaracin de la OTI sobre la justicia social para una globalizacin equitativa se seala que el Programa de Trabajo Decente se plasma a travs de cuatro objetivos estratgicos de igual importancia relativos a:

    la promocin del empleo, la proteccin social, el dilogo social y el tripartismo, y los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

    Adems, se precisa que la igualdad de gnero y la no discriminacin deben considerarse como cuestiones transversales. Para acceder a este fondo de USD 100.000 ustedes deben disear un programa en alguno de estos cuatro objetivos, para lo cual deben considerar: Situacin actual en que su pas se encuentra en relacin al objetivo escogido

    Anlisis de los problemas Anlisis de involucrados

    Situacin a la que esperan llegar con la implementacin del programa

    Analizarlas distintas alternativas Definir objetivos

    Estrategia a travs de la cual se implementara el programa

    Matriz estratgica que contemple las actividades, los responsables de la ejecucin, los plazos de ejecucin y los recursos necesarios.

    Dicho diseo debe estar entregado a ms tardar el da 17 de septiembre a las 15.00 hrs, en Cerro Cora 939 c. Estados Unidos, Asuncin. Muchas gracias por su participacin.

  • 22

    1. RESULTADOS DEL EJERCICIO

    Grupo N 1

    Programa para el fortalecimiento del dilogo social

    Matriz de involucrados

    Grupos Intereses Problemas Percibidos

    Mandatos Recursos

    Sector Gubernamental SMPR y MJT

    Instalacin del trabajo decente

    Precarizacin Laboral

    Constitucin, leyes, acuerdos internacionales

    Cooperacin internacional e institucional

    Sector Sindical Centrales

    Instalacin del trabajo decente

    Informalidad

    Asambleas acuerdos

    Institucionales y propios

    Sector Empresarial Gremios

    Flexibilizacin laboral

    Normativa proteccionista del trabajador

    Acuerdos de asambleas

    Institucionales y propios

    Organismo Internacional

    Instalacin del trabajo decente

    Falta voluntad poltica y cumplimiento de acuerdos internacionales

    Cumplimientos de acuerdos internacionales

    institucionales

  • 23

    ANLISIS DE PROBLEMAS

    FALTA DE MAYOR PRESENCIA DE ACTORES EN

    LA AGENDA PBLICA

    FALTA DE RECURSOS

    FALTA DE FORTALECIMIENTO

    INSTITUCIONAL

    AUSENCIA DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL

    INCIDENCIA EN POLTICAS PBLICAS

    DEBIL ESTRUCTURAORGANI-

    ZACIONAL

  • 24

    OBJETIVOS ESTRATGICOS

    VISIN Igualdad de Derecho laboral entre hombres y mujeres en la agenda pblica

    MISIN Fortalecer la institucionalidad de CTIO

    Objetivo estratgico 1

    Consolidar la estructura organizacional

    Objetivo estratgico 2

    Disear e implementar una estrategia comunicacional

    Objetivo estratgico 3 Instalar prioridades institucionales en la Agenda Pblica.

    MATRIZ ESTRATGICA

    Indicadores Medios de verificacin Responsables

    Objetivo Estratgico N 1 Consolidar la estructura organizacional

    Dotar de RRHH y Equipo a la unidad operativa el Viceministerio del Trabajo VMT en un plazo de 6 meses Crear al menos 5 instancias departamentales en un plazo de 5 aos. Al menos 3 representantes de cada sector (Empresarial y sindical) participan activamente en las reuniones ordinarias de CTIO (comisin tripartita de igualdad de oportunidades) durante todo el ao Al menos el 90% de

    RRHH contratada Equipos de informticos y de oficina instalados Resolucin ministerial Actas de reuniones de trabajo mensual Reconocimiento departamental Plan de trabajo anual Actas de reuniones Planillas de asistencia firmadas Plan de capacitacin

    Viceministerio del trabajo Direccin de mujer trabajadora del VMT VMT/SMPR Gobernacin Oficina Regional de MJT. Sector Gubernamental Sector Empresarial Sector Sindical

  • 25

    Indicadores Medios de verificacin Responsables

    los representantes de la CTIO y oficinas Regionales formados en alta gerencia pblica con perspectiva de genero en el plazo de 5 aos

    Planillas de participacin firmadas Certificacin de la participacin

    Actividades Recursos Tiempos de ejecucin

    Responsables

    Elevar nota de solicitud al viceministerio del trabajo para el VMT para el cambio de unidad y equipamientos de la oficina

    Diagnstico de la situacin actual de la CTIO

    Plan de Mejoras y desarrollo

    3 meses

    INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIN

    RESPONSABLES

    Objetivo estratgico N 2

    Instalar prioridades institucionales en la agenda pblica

    Aumentar al menos 10% la contratacin formal de mujeres asalariadas en un plazo de 5 aos.

    Registro del ministerio de Justicia y trabajo

    Visitas de inspectores a empresas

    Datos estadsticos de encuesta permanente de hogares.

    Coordinacin CTIO

  • 26

    Grupo N2

    Objetivo de trabajo decente escogido: Los principios y derechos fundamentales del trabajo

    Anlisis de Problemas (Identificacin de los problemas con metodologa ZOPP)

  • 27

    MATRIZ DE INVOLUCRADOS

    Grupos de Involucrados

    Intereses Problemas percibidos

    Recursos y mandatos

    Empleadores Evitar la sindicalizacin de los trabajadores

    Aumentar la productividad

    Rechazo a la sindicalizacin

    Oferta laboral, asesores jurdicos

    Trabajadores Mejoramiento del nivel de vida

    Baja calificacin de mano de obra

    Falta de concientizacin colectiva en relacin a la sindicalizacin

    Contrato de trabajo, cdigo laboral

    Gremios de trabajadores

    Fortalecimiento de su clase

    Temor de la clase trabajadora

    Gremios de Empleadores

    Grupos muy cerrados

    Entidad regulador- Estado

    Regular los intereses de las partes

    Equilibrar

    Insuficiencia de RRHH y medios econmicos

    C.N.

    Convenios

    Leyes Nacionales

  • 28

    RBOL DE PROBLEMAS

    Legislacin contrapuesta sobre la misma materia

    Dificultad para la aplicacin de las mismas

    Falta de fortalecimiento de las organismos involucrados

    Insuficiencia de recursos en general

    Falta de capacitacin

    Bajo nivel salarial

    Escasa motivacin

    Escasa promocin

    Falta de fiscalizacin

    Corrupcin

  • 29

    MATRIZ ESTRATGICA

    Visin La plena participacin de los actores en el mbito del trabajo en libertad, igualdad y dignidad humana

    Misin Mejoramiento de las polticas y de las acciones para lograr la participacin activa de los actores en el rea laboral

    Objetivo estratgico N1

    Indicador Medios de verificacin

    Responsable

    Capacitar a los funcionarios encargados de la aplicacin de las normas

    Capacitacin de 30 fiscalizadores, 120 hrs. (2 hrs diarias de lunes a viernes dedicadas a la capacitacin)

    Actividad Plazo Recursos

    Realizacin de talleres con nfasis en la perspectiva de gnero y la inclusin en el trabajo decente

    12 meses USD5.000 Direccin del trabajo

    Objetivo estratgico N2

    Indicador Medio de verificacin Responsable

    Difundir los principios y derechos del trabajo en el mbito tripartito

    Realizacin de talleres con la participacin de 30 personas con 4 seminarios con sector empresarial, participacin de ARP (Asociacin rural del Paraguay)

    SEPRINCO Federacin de la produccin de industria y comercio

    UIP Unin industrial del Paraguay

    Del sector

  • 30

    trabajador: CUT Central nica de Trabajadores, CUTA (Autntica), CNT Central nacional de trabajadores, CPT Confederacin Paraguaya de trabajadores

    Actividades Recursos Responsables Plazos

    USD 15.000 12 meses

  • 31

    GRUPO N 3

    PROGRAMA: Promocin del Empleo: profesionalizacin, capacitacin, para mejorar la calidad del empleo.

    Problema: La situacin de las empleadas domsticas

    Relevancia: La cantidad de empleadas domsticas representa un alto porcentaje sobre el total de empleadas. Diferencias entre nuestros pases.

    Argentina: Derechos diferenciados; marco normativo que brinda obra social y registracin.

    Proyecto Empleada de Casas Particulares

    Paraguay; Derechos diferenciados: El ministerio de trabajo, no las considera como asalariados, es un empleado de algn asalariado. Criadazgo: nias del interior que vienen a cambio de comida y escuela. Desde los 15 a 18 aos, Las criadas a partir de cualquier edad.

    Brasil. Derechos diferenciados, ellas llegan al salario mnimo; pero es difcil de fiscalizar por desarrollarse el trabajo en el mbito domstico.

    Uruguay: iguales derechos laborales.

    Promocin del empleo La proteccin social El dialogo social y el tripartismo y Los principios y fundamentales en el trabajo.

    El eje abordado fue:

    Promocin del Empleo: profesionalizacin, capacitacin, para mejorar la calidad del empleo.

    regularizacin profesionalizacin Proteccin social

  • 32

    Cules son los problemas para promover el empleo de calidad?

  • 33

    RBOL DE PROBLEMAS

  • 34

    GRUPO INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS

    RECURSOS

    Federaciones o centrales sindicales

    Reconocimiento de los trabajadoras en Uruguay. En general apoyan ideolgicamente pero no se movilizan en pos de

    No es percibida como trabajadora, se asocia al rol tradicional de la mujer. Escasa cultura de sindicalizacin. Dispersin.

    Capacidad de presin. Recursos econmicos. Capacidad de poner temas en agenda poltica

    Sindicatos de trabajadoras domsticas

    Defienden los intereses de las empleadas domsticas

    Gobierno nacional Ministerios de trabajo

    -Organizaciones de la mujer

    -OSC capacitacin profesional

    -Entidades pblicas

    Organizaciones gremiales/empresariales amas de casa

    Informar sobre los deberes y derechos de los trabajadores

    Algunos derechos que la ley les confiere, aumento del costo, derecho de sindicalizacin.- discriminacin por gnero clase raza.

    Recursos econmicos- sociales.

    Lobby influencia en los medios

    Entidades privadas y pblicas

    Ejecucin de proyectos que mejoren la capacitacin

    Falta de inclusin en la perspectiva de gnero, escaso inters en buscar capacitacin de trabajadoras

    Capacidad de gestionar y de conseguir recursos Capacidad de incorporar la perspectiva de gnero en la

  • 35

    domsticas formacin

    Organismos Internacionales

    Trabajo decente y productivo. Bienestar y desarrollo

    Apoyo asesora Financiacin a los gobiernos

    Deben darse acuerdos, definicin poltica/ legislacin a nivel nacional

    Plata, financiacin/visin internacional/id buenas prcticas/ Expertisse

    Objetivos Estratgicos/ los indicadores deben medir calidad, cantidad y tiempo

    Visin Promocin del empleo de calidad p las mujeres.

    Misin Profesionalizacin del Trabajo domstico en el sentido amplio

    Objetivo estratgico 1 Promover los derechos laborales incorporando la perspectiva de gnero

    Actividad Recursos Tiempo de ejecucin Responsable

    Revisin de la legislacin nacional comparada

    Equipo de expertos

    Legislacin internacional

    6 meses Equipo de las reas de trabajo

    Organizaciones de mujeres

    sindicato

    Elaboracin de propuestas legislativas que avancen en la equiparacin de derechos

    Expertos funcionarios legisladores

    Comisin tripartito

    1 ao Unidad de genero del ministerio del trabajo

    Mecanismos nacionales de la mujer

    Disear estrategias de presin o seguimiento de la legislacin para el cumplimiento de la legislacin

    Tic, medios de comunicacin, actores involucrados, organizacin de mujeres

    1 ao rea de gnero del ministerio del trabajo

    Difusin y Folletos 2 aos rea de

  • 36

    concientizacin de los derechos de la poblacin trabajadora y empleadora

    Difusin grfica

    Spot televisivos y radiales

    Talleres con sindicatos

    Organizaciones de mujeres y organizaciones de empleadores

    comunicacin del ministerio del trabajo y la Unidad especializada de genero

    Objetivo estratgico 2 Aumentar calificaciones laborales de las trabajadoras domsticas

    Como resultado de este ejercicio, las/os participantes comprendieron la necesidad de ver un problema desde la ptica de los diferentes involucrados, especialmente desde la perspectiva de gnero. El poder observar un problema desde los distintos intereses de quienes conforman parte de l, ayuda a identificar y dimensionar mejor el problema y acercarse a una solucin ms pertinente. A la vez, la identificacin de los recursos, les permite ver qu puede aportar cada grupo a la solucin del problema.

    Este ejercicio combin y sintetiz los aprendizajes de los ltimos das. Las participantes concluyen que finalmente el trabajo realizado en los dos das anteriores se sintetiza en la matriz estratgica que se convierte en una herramienta de gestin y brjula que les permite guiar sus acciones en plazos determinados.

    E. CIERRE DEL TALLER

    Al finalizar el taller, se realiz un acto de clausura que cont con las intervenciones de la Ministra de la Mujer, seora Gloria Rubn, quien adems efectu una presentacin sobre los trabajos recientes llevados a cabo por su institucin. Asimismo, por parte del Ministerio de Justicia y Trabajo, se cont con la intervencin del Viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Ral Mongelos Schneider, y de la seora Rossana Rojas, Directora de la Direccin de Promocin Social de la Mujer Trabajadora de dicho Ministerio. Por parte de la OEA, la seora Mara Celina Conte (CIM) y la seora Mara Claudia Camacho (DDSE), expresaron sus agradecimientos y satisfaccin por las actividades realizadas y el apoyo recibido por parte de las instituciones nacionales, as como del gobierno de Canad (CIDA); as como tambin, las facilitadoras seoras Lylian Mires y Beatriz Cueto, agradecieron la excelente participacin y organizacin del taller.

  • 37

    III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    1. Este taller es producto de un trabajo interinstitucional tanto de parte de la Comisin Interamericana de Mujeres (CIM) y del Departamento de Desarrollo Social y Empleo (DDSE) de la OEA, as como de las autoridades nacionales. La participacin y el apoyo de altas autoridades de gobierno del Paraguay, como la Ministra de la Mujer, el Ministro de Justicia y Trabajo y el Viceministro de Trabajo y Seguridad Social, y de representantes de la OEA y OIT, muestra un inters en la temtica, lo que augura una buena disposicin para apoyar los cambios que es preciso implementar en las instituciones.

    2. En relacin a los/as participantes del taller, salvo en el caso de Chile, que estuvo representado slo por el Servicio Nacional de la Mujer, habiendo sido importante la presencia de representante del Ministerio del Trabajo, se logr promover una mayor cooperacin y colaboracin entre los ministerios y los mecanismos de la mujer de la

  • 38

    subregin. Se espera que este trabajo conjunto potencie iniciativas coordinadas entre ambas instituciones.

    3. El resultado expresado en las matrices estratgicas muestra una excelente apropiacin de los conceptos y habilidades entregadas en el taller. Por otra parte, en la evaluacin realizada, la mayora de las/los participantes considera que el contenido impartido es aplicable en el trabajo que realizan cotidianamente.

    4. A diferencia de los dos talleres realizados anteriormente, para el Caribe y Centroamrica, en esta oportunidad no se trabaj en torno a la misin de las Unidades Especializadas de Gnero (UEG) con la intensidad con que se hizo en esas ocasiones debido al mayor desarrollo de estas unidades en los ministerios. Por tal motivo se pudo dar paso a una mayor apropiacin por parte de las/los participantes, de la tcnica de la planificacin estratgica y utilizarla en un caso concreto relacionado con el quehacer en torno al trabajo decente, como eje del trabajo de las UEG.

    5. Esta dimensin introducida ha permitido enriquecer las diferentes aproximaciones al tema, que van desde un trabajo clarificador de la misin de las UEG (profundizado en los dos primeros talleres) a un ejercitamiento en la elaboracin de una matriz estratgica para el diseo de un programa relativo a la realidad de los pases representados en el taller. Constituye tambin una visin enriquecida encaminada a la elaboracin de una gua definitiva para la transversalizacin del enfoque de gnero por parte de la CIM.

    6. Con el objetivo de potenciar el resultado de la capacitacin y, atendiendo a que las/os participantes son quienes estn a cargo de la institucionalizacin de la perspectiva de gnero en los ministerios de trabajo, se propone que se estudie la posibilidad de realizar un seguimiento y apoyo sostenido con el objetivo de formar una red interamericana de UEG en los Ministerios de Trabajo.

    7. Las sugerencias recibidas por parte de las/los participantes en la evaluacin del taller, son bastante acotadas al propsito de fortalecimiento institucional de las Unidades Especializadas de Gnero. Tomando en consideracin esta demanda, y que este taller es el inicio de un proceso de fortalecimiento, se sugiere estudiar la posibilidad de desarrollar un Programa de Fortalecimiento de las Unidades Especializadas de Gnero para los pases que as lo soliciten, como una asesora especializada.

    8. Finalmente, slo queda agradecer la magnfica participacin de quienes tomaron parte en el taller, de las instituciones co-organizadoras y la hospitalidad de las compaeras y compaeros del Paraguay, as como el apoyo de CIDA-Canad, que gracias a su contribucin hizo posible el desarrollo de este evento.

  • 39

    ANEXOS

  • 40

    Evaluacin del Taller

    Los resultados de la evaluacin realizada por las y los participantes arrojan lo siguiente:

    (1 = completo desacuerdo 5= completo acuerdo)

    1. Mi evaluacin global de la actividad a la cual asist es buena

    2. Considero que la organizacin de la actividad fue adecuada

    3. Considero que el espacio de trabajo fue adecuado.

    4. La duracin del Taller debiera mantenerse tal como est.

  • 41

    5. La duracin del Taller debiera reducirse

    6. La duracin del Taller debiera ser mayor

    7. El programa general contiene los temas adecuados para mejorar mi desempeo.

    8. Los contenidos impartidos son aplicables en el trabajo que realizo.

    9. El material didctico de apoyo utilizado fue adecuado.

  • 42

    10. Las facilitadoras utilizaron un lenguaje claro

    11. Las facilitadoras mostraron dominio de las materias abordadas

    12. Las facilitadoras lograron motivar a los (as) participantes por el tema.

    13. Las facilitadoras respondieron adecuadamente las preguntas de los (as) participantes.

    14. Me he sentido involucrada(o) con el curso

  • 43

    LISTA DE DOCUMENTOS

    DOCUMENTOS

    Nmero del documento Ttulo Enlace

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/doc.12/10

    Informe http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM03074T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/doc.17/10

    Cuestionario Preliminar http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02862T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/doc.18/10

    Agenda http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02863T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/doc.19/10

    Boletn Informativo http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02864T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/doc.20/10

    Lista de Participantes http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02865T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/doc.21/10

    Gua de Capacitacin (se publicar versin ajustada) http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02866T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/doc.26/10

    Presentacin del taller http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02971T.pdf

    DOCUMENTOS INFORMATIVOS

    Nmero del documento Ttulo Enlace

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/INF. 15/10

    Palabras de Apertura del Ministro de Justicia y Trabajo del Paraguay

    http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02867T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/INF. 16/10

    Palabras de Apertura de Carolina Thiede Arias - OIT http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02868T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/INF. 17/10

    Palabras de Apertura de Gloria Beatriz Godoy de Rubn Ministra-Secretaria Ejecutiva de la Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica de Paraguay

    http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02869T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/INF. 18/10

    Palabras de Apertura de Maria Celina Conte, Especialista, Comisin Interamericana de Mujeres (CIM) - OEA

    http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02870T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/INF. 19/10

    Palabras de Apertura de Maria Claudia Camacho Especialista Laboral, Departamento de Desarrollo Social y Empleo (DDSE/OEA)

    http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02871T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/INF. 20/10

    Palabras de Clausura de Maria C. Conte, Comisin Interamericana de Mujeres (CIM) - OEA

    http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02872T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/INF. 21/10

    Palabras de Clausura del Vice Ministro del Trabajo y Seguridad Social del Paraguay

    http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02873T.pdf

    OEA/Ser.L./II.10 PIA/TG/INF. 22/10

    Palabras de Clausura de Gloria Beatriz Godoy de Rubin Ministra-Secretaria Ejecutiva de la Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica de Paraguay

    http://scm.oas.org/pdfs/2010/CIM02961T.pdf

  • 44

    TALLER DE CAPACITACIN SOBRE PLANIFICACIN

    ESTRATGICA CON ENFOQUE DE GNERO PARA EL CONO SUR

    Asuncin, Paraguay, 15 al 17 de septiembre de 2010

    LISTA DE PARTICIPANTES ESTADOS MIEMBROS

    ARGENTINA Ana Ruth Zeliz Asesora Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Direccin de la Mujer Esmeralda 1212, piso 8, oficina 808. CP: 1007. Buenos Aires, Argentina Tel.: (54) 114 819 7682 Fax: (54) 114 819 7681 E-mail: [email protected]

    [email protected] Cristina Rita Antnez Coordinadora de Equidad de Genero e Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Leandro Alem 638 5 Piso Buenos Aires, Argentina Tel.: (54) 114 310 5948 E-mail: [email protected] BRASIL Sonia Malheiros Miguel Secretria de Articulao Internacional Secretaria de Polticas para as Mulheres da Presidncia da Repblica Avda. N-1 Norte Pavilho das Metas Braslia, Brasil Tel.: (55) 61 3411 4274 Fax: (55) 61 3223 0164 E-mail: [email protected] Leonor da Costa Assessora do Ministro Ministrio do Trabalho e Emprego Explanada dos Ministrios, Bloco F - Sala 520 Braslia, Brasil Tel.: 55 (61) 3317 6114

    Fax: 55 (61) 3317 8247 E-mail: [email protected] Adriana Rosa dos Santos Assessora Ministrio do Trabalho e Emprego Explanada dos Ministrios, Bloco F - 520 Braslia, Brasil Tel.: 55 (61) 3317 6902 Fax: 55 (61) 3317 8247 E-mail: [email protected] Warlen Soares Ferreira Agente Administrativo Ministrio do Trabalho e Emprego Explanada dos Ministrios, Bloco F Braslia, Brasil Tel.: 55 (61) 3317 6027 Fax: 55 (61) 3317 8255 E-mail: [email protected] CHILE Ricardo Sergio Parra Neveu Coordinador de la Unidad de Planificacin y Control de Gestin Servicio Nacional de la Mujer Agustinas 1389 Santiago, Chile Tel.: (562) 549 6110 E-mail: [email protected] PARAGUAY Humberto Blasco Gaviln Ministro de Justicia y Trabajo Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 451 245 Gloria Beatriz Godoy Montorfano de Rubn Ministra-Secretaria Ejecutiva

  • 45

    Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica Pte. Franco esq. Ayolas, Edificio Ayfra, Piso 13 Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 450 042 E-mail: [email protected] Ral Mongelos Schneider Viceministro de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Tel. (595) 21 451 245 / Int. 113 E-mail: [email protected] Rossana Rojas Directora de la Direccin de Promocin Social de la Mujer Trabajadora Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 971 333 404 E-mail: [email protected] Mara Gloria Bez Recalde Directora de de Relaciones Internacionales Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica Pte. Franco esq. Ayolas, Edificio Ayfra, Piso13 Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 450 036 E-mail: [email protected] Benefrida Espinoza Directora de Cooperacin Externa Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica Pte. Franco esq. Ayolas, Edificio Ayfra, Piso13 Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 450 042 E-mail: [email protected] Mara Teresa Saldivar Directora de Higiene y Seguridad Ocupacional Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Basilia Faria de Machuca

    Jefa de Planificacin y Cooperacin Internacional Ministerio de Justicia y Trabajo Rodriguez de Francia Esq. Estados Unidos Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 451 245 Fax: (595) 21 498 339 E-mail: [email protected] Dany Alber Gonzlez Britez Jefe de Planificacin Ministerio de Justicia y Trabajo EE.UU c/Rca. De Colombia Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 442 425 Fax: (595) 21 442 425 E-mail: [email protected] Mara Elisa Fernndez Jefa del Departamento de Estadstica Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 493 202 int. 124 E-mail: [email protected] Ana Mara Salinas Centurin Asesora Ministerio de Justicia y Trabajo L.A de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 451 2451 E-mail: [email protected] Gladys Zunilda Gimnez Ortellado Coordinadora Direccin de Igualdad de Oportunidades Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica Pte. Franco esq. Ayolas, Edificio Ayfra, Piso13 Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 450 036 Fax: (595) 21 450 041 E-mail: [email protected] Sara Stella Mary Centurin de Radice Coordinadora del Comit de Equidad de Gnero Itaip Binacional De la Residenta 1075 Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 248 1403 Fax: (595) 21 248 1815

  • 46

    E-mail: [email protected] Mara Celsa Benavidez Responsable Principal del Proyecto Asistencia en Polticas de Participacin de la Mujer en el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria en Paraguay" Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica Pte. Franco esq. Ayolas, Edificio Ayfra, Piso13 Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 450 036 E-mail: [email protected] Carlos Roberto Carmona Valdebenito Tcnico Sectorialista del III Ambito Acceso a Recursos Economicos y al Trabajo Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica Pte. Franco esq. Ayolas, Edificio Ayfra, Piso13 Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 450 036 Fax: (595) 21 450 041 E-mail: [email protected] Lourdes Merceditas Guirland Dominguez Tcnica Sectorialista del III Ambito Accceso a los Recursos Econmicos y al Trabajo Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica Pte. Franco esq. Ayolas, Edificio Ayfra, Piso13 Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 450 036 E-mail: [email protected] Mirta Concepcin Ruiz Diaz Miranda Tcnica del rea de Descentralizacin y referente del Proyecto Asistencia en Polticas de Participacin de la Mujer en el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria en Paraguay Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica Pte. Franco esq. Ayolas, Edificio Ayfra, Piso13 Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 450 036 E-mail: [email protected]

    [email protected]

    Lucila Florentn Gmez Asistente del Departamento de Normas Internacionales Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 445 993 Fax: (595) 21 498 339 E-mail: [email protected] Alba Rosa Rodriguez Morales Asistente Administrativa de Planificacin y Cooperacin Internacional Ministerio de Justicia y Trabajo Rodriguez de Francia Esq. Estados Unidos Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 451 245 Fax: (595) 21 498 339 E-mail: [email protected] Hugo R. Domnguez Asistente Tcnico Administrativo de Planificacin y Cooperacin Internacional Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay E-mail: [email protected] Luisa Cabrera Esquivel Funcionaria Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Ivanny Piris Rocha Funcionaria Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 493 202 Fax: (595) 21 445 991 E-mail: [email protected] Lidia Nancy Onieva Zubeldia Funcionaria Ministerio de Justicia y Trabajo Asesoria Jurdica L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 443 233

  • 47

    Milda Beatriz Ruiz Diaz de Duarte Secretaria Pvda. Seccin Mediacin, Denncias y Relaciones Pblicas Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 451 245 Mara Victoria Rivera Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 451 245 Andrea Prez Balbuena Ministerio de Justicia y Trabajo L.A. de Herrera Esq. Paraguar Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 451 245 E-mail: [email protected] Rosell Fernndez Secretaria Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica Asuncin, Paraguay E-mail: [email protected] Martha Dora Peralta APEP-CUT-Autnticos Fulpencio R. Moreno con Mxico Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 451 212 E-mail: [email protected] Lidia Ortiz de Riquelme CUT-A-Frigorficos Fulpencio R. Moreno con Mxico Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 21 451 212 E-mail: [email protected] Graciela Acevedo Empresaria APEP-COMET-CTIO Asuncin, Paraguay Tel.: (595) 981 448 095 Fax: (595) 21 426 355 E-mail: [email protected] URUGUAY Liliana Mara Seijas Pereira Asesora en Gnero

    Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Juncal 1511 Montevideo, Uruguay Tel.: (598) 2 916 5776 Fax: (598) 2 916 5773 E-mail: [email protected]

    [email protected] Alice Duarte Mndez Responsable del Departamento de Polticas de Gnero a Nivel Local Instituto Nacional de las Mujeres 18 de Julio 1453 Piso 6 Montevideo, Uruguay Tel.: (598) 2 400 0302 Fax: (598) 2 400 0302 int. 1615 E-mail: [email protected] ORGANISMOS REGIONALES E INTERNACIONALES Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) Carolina Thiede Arias Oficina Internacional del Trabajo Asuncin, Paraguay Tel: (595) 21 615 432 E-mail: [email protected]

    Organizacin de los Estados Americanos (OEA) Mara Celina Conte Especialista Comisin Interamericana de Mujeres (CIM) 1889 F Street N.W. Washington, DC USA, 20006 Tel: 1 (202) 458 3120 Fax: 1 (202) 458 6094 E-mail: [email protected] Mara Claudia Camacho Especialista Laboral Departamento de Desarrollo Social y Empleo 1889 F Street N.W. Washington, DC USA, 20006 Tel.: 1 (202) 458 3207 E-mail: [email protected]

  • 48

    Amanda Caldeira Consultora Comisin Interamericana de Mujeres 1889 F Street N.W. Washington, DC USA, 20006 Tel: 1 (202) 458 6088 Fax: 1 (202) 458 6094 E-mail: [email protected] CONDUCTORAS DEL TALLER Lylian Mires Aranda Conductora Principal Pontevedra 7084, La Reina Santiago, Chile Tel.: (562) 550 2823 E-mail: [email protected] Beatriz Cueto Conductora Mar Caribe 8229, Pealoln Santiago, Chile Tel.: (562) 758 7247 E-mail: [email protected]

  • 49

    Taller de Capacitacin en Planificacin Estratgica con Enfoque de Gnero Para el Cono Sur

    Actividad de la Comisin Interamericana de Mujeres (CIM), en coordinacin con el Departamento de Desarrollo Social y Empleo de la OEA y la Red Interamericana para la Administracin Laboral (RIAL) de la CIMT, la Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica y el Ministerio de Justicia y

    Trabajo de Paraguay

    Fecha 15 al 17 de septiembre de 2010 Lugar: Hotel Crowne Plaza, Asuncin, Paraguay

    El taller responde a las Lneas estratgicas para avanzar hacia la igualdad y la no discriminacin de gnero en el marco del trabajo decente emanadas de la XV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT), Trinidad y Tobago, 2007 que siguen vigentes a la luz de la XVI CIMT, realizada en Argentina, 2009. En particular, el taller busca abordar necesidades especficas de fortalecimiento institucional identificadas en el estudio Institucionalizacin del Enfoque de Gnero en los Ministerios de Trabajo de las Amricas, efectuado por la RIAL en colaboracin con OIT y CIM.

    Objetivos

    Contribuir al fortalecimiento institucional de las unidades especializadas de gnero de los Ministerios de Trabajo de los pases participantes, para lograr la efectiva integracin de la perspectiva de gnero en las polticas y los programas orientados al trabajo decente, mediante la capacitacin de los funcionarios responsables de estas unidades y sus contrapartidas en los Mecanismos Nacionales para el Avance de la Mujer (MNM).

    Definir indicadores para el monitoreo de las acciones de los ministerios con relacin a la institucionalizacin del enfoque de gnero.

    Fortalecer la coordinacin intersectorial a nivel nacional y subregional.

    La incorporacin de la perspectiva de gnero fue incluida dentro de las dimensiones del trabajo decente en la XIV CIMT (Mxico, 2005), en la que los Ministros y Ministras se comprometieron con la articulacin y promocin de polticas activas en este respecto. Este mandato fue reafirmado por la IV Cumbre de las Amricas (Mar del Plata, 2005), donde los Jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron a incrementar el acceso de las mujeres al trabajo decente mediante el combate a la discriminacin de gnero en el trabajo, la promocin de igualdad de oportunidades, la eliminacin de brechas entre mujeres y hombres en el mundo laboral, y la incorporacin de la perspectiva de gnero en las polticas de empleo.

    Metodologa: la capacitacin ser de carcter participativa

    Documentos y enlaces de referencia

    1. La Institucionalizacin del Enfoque de Gnero en los Ministerios de Trabajo de las Amricas CIDI/TRABAJO/INF.2/09 http://scm.oas.org/pdfs/2009/GENERO.PDF

    2. Taller RIAL sobre Transversalizacin del Enfoque de Gnero en los Ministerios de Trabajo de las Amricas. http://www.sedi.oas.org/ddse/espanol/cpo_trab_genero.asp

    3. Lneas estratgicas para avanzar hacia la igualdad y la no discriminacin de gnero en el marco del trabajo decente TRABAJO/doc.10/07 http://www.sedi.oas.org/ddse/documentos/TRABAJO/15cimt/doc10%20ESP%20(Genero).doc

  • 50

    Programa del Taller

    DA 1: MIRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE, 2010 SALN CRISTAL

    8:15 9:00 Registro de participantes

    9:00 9:30 Palabras de Apertura

    - Ministra-Secretaria Ejecutiva de la Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica de Paraguay, Gloria Beatriz Godoy de Rubn

    - Ministro de Justicia y Trabajo de Paraguay, Humberto Blasco Gaviln

    9:30 10:15 Sesin introductoria

    - Mara Celina Conte, Especialista, Secretara Permanente de la Comisin Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA

    - Mara Claudia Camacho, Especialista Laboral, Departamento de Desarrollo Social y Empleo de la OEA

    - Carolina Thiede Arias, Oficina Internacional del Trabajo (OIT) - Paraguay

    10:15 10:30 Receso Caf

    Las actividades de capacitacin empezarn a la 10:30 y sern conducidas por la Facilitadora Principal, Lylian Mires, con el apoyo de la Facilitadora Beatriz Cueto

    10:30 11:00 Exposicin 1: La planificacin estratgica como herramienta de gestin

    11:00 11:30 La importancia de la Misin en la Planificacin Estratgica

    11:30 12:30 Ejercicio No.1: La Misin de las unidades especializadas de gnero en los Ministerios de Trabajo de las Amricas

    12:30-13:00 Plenaria

    13:00 14:30 Almuerzo

    14:30 15:30 Exposicin 2: Analizando el problema con enfoque de gnero

    15:30 16:30 Ejercicio Grupal: Anlisis de problemas desde un enfoque de gnero. Primera parte

    16:30 16:45 Receso - Caf

    16:45 - 17:45 Ejercicio Grupal: Anlisis de problemas desde un enfoque de gnero. Segunda Parte

    17:45 - 18:30 Plenaria

    DA 2: JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE SALN CRISTAL

    9:00 9:30 Exposicin Quines son los involucrados?

  • 51

    9:30-10:30 Ejercicio: Anlisis de Involucrados

    10:30 10:45 Receso - Caf

    10:45 11:30 Exposicin 3: El ZOPP en la Planificacin Estratgica Participativa

    11:30 12:30 Ejercicios Grupales de Planificacin

    12:30 13:00 Plenaria

    13:00 14:30 Almuerzo

    14:30 15:30 Exposicin 4: Una estrategia con enfoque de gnero.

    15:30 16: 30 Ejercicio grupal: Elaboracin de matrices estratgicas. Primera Parte

    16:30 16:45 Receso - Caf

    16:45 17:45 Ejercicio grupal: Elaboracin de matrices estratgicas. Segunda Parte

    17:45 18:30 Plenaria

    DA 3: VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE SALN CRISTAL 9:00 10:30 Exposicin 5: Cmo elaborar indicadores

    10:30 10:45 Receso - Caf

    10:45 13:00 Ejercicio Grupal: Elaboracin de indicadores

    13:00 14:30 Almuerzo

    14:30 16:30 Continuacin ejercicio de elaboracin de indicadores.

    16:30 17:00 Plenaria

    17:00-17:15 Receso - Caf

    17:15- 18:00 Sesin de clausura

    - Palabras de la Secretara Permanente de la CIM/OEA a cargo de la Especialista Mara Celina Conte

    - Palabras del Departamento de Desarrollo Social y Empleo de la OEA a cargo de la Especialista Laboral Mara Claudia Camacho

    - Palabras de la Direccin de Promocin Social de la Mujer Trabajadora a Cargo de la Directora Rossana Rojas

    - Palabras del Viceministro de Trabajo y Seguridad Social (efectuado a las 11:00), Ral Mongelos Schneider

    - Clausura a cargo de la Ministra Gloria Rubn, Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica de Paraguay.

    I. IntroduccinA. Sesin InauguralB. Participantes del TallerC. Metodologa de Trabajo

    II. Desarrollo del TallerLa Planificacin Estratgica como herramienta de gestin

    Planificacin Estratgica con Enfoque de GneroAnlisis del problema con enfoque de gneroMetodologa para realizar un rbol de problemas

    Transcripcin de los trabajos realizados por los gruposrbol de Problemas Grupo N 3:DEL ANLISIS DE INVOLUCRADOS A LA CONSTRUCCIN DE LA MATRIZ ESTRATGICARESULTADOS DEL EJERCICIO

    E. CIERRE DEL TALLER

    III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLISTA DE PARTICIPANTESESTADOS MIEMBROSOrganizacin de los Estados Americanos (OEA)

    DA 1: MIRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE, 2010 SALN CRISTALDA 2: JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE SALN CRISTALDA 3: VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE SALN CRISTAL