pam análisis de actividades

14
PLATAFORMA ADAPTATIVA DE MATEMÁTICA Estudio del tema Fracciones. INVESTIGAMOS: ¿Es posible trabajar este tema solo utilizando los recursos de PAM? Análisis realizado en la escuela Nro 159 de Montevideo Oeste Maestras responsables: Donato, Elena Ledesma, Andrea Piaggio, Shirley Año 2014

Upload: virgidiaz

Post on 06-Jul-2015

246 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pam análisis de actividades

PLATAFORMA ADAPTATIVA DE

MATEMÁTICA

Estudio del tema Fracciones. INVESTIGAMOS: ¿Es posible trabajar

este tema solo utilizando los recursos de PAM?

Análisis realizado en

la escuela Nro 159 de

Montevideo Oeste

Maestras responsables:

Donato, Elena Ledesma, Andrea Piaggio, Shirley

Año 2014

Page 2: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

PLATAFORMA ADAPTATIVA DE MATEMÁTICA

ESTUDIO DEL TEMA: FRACCIONES

INVESTIGAMOS: ¿Es posible trabajar este tema solo utilizando los recursos de PAM?

Contenido programático.

CLASE: 3º

Numeración Racionales

La fracción como cociente.

La fracción decimal, décimos.

La comparación y ordenación de fracciones decimales mayores, menores e

iguales a la unidad.

La relación de equivalencia entre fracciones, entre fracciones y decimales y

entre expresiones decimales.

La representación de fracciones y decimales mayores y menores que la

unidad como puntos de una recta. Su relacionamiento

Operaciones

El cálculo con números racionales.

La suma de fracciones más usuales: 1/2, 1/4

Page 3: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

Abordaje del trabajo.

Pasos a seguir

Búsqueda en PAM de ejercicios relacionados con el tema. Ejemplos por Nivel.

Aplicación a los niños de tercero de algunos de estos ejercicios , para evaluar

dificultades y nivel de independencia al realizarlos.

Reflexión junto con las maestras del grado, acerca de la necesidad de

intervención en cada ítem.

Conclusiones acerca de lo que se pretende investigar: si sólo con PAM se puede

abordar este contenido, logrando que el niño lo internalice.

BÚSQUEDA DE LOS EJERCICIOS RELACIONADOS AL TEMA EN PAM

1. ¿Qué es PAM y qué permite?

2. Crear series de ejercicios en PAM.

3. Seleccionamos tema.

1) ¿Qué es PAM?

Desde abril de 2013 está disponible la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM)

de Plan Ceibal, dirigida a estudiantes de Educación Primaria y de Ciclo Básico de

Educación Media.

PAM es una herramienta web que colabora en el aprendizaje de Matemática,

permitiéndoles a los estudiantes trabajar a su propio ritmo y concentrarse en sus

necesidades personales. Esto permite que estudiantes y docentes se integren activamente

al proceso de aprendizaje.

La plataforma ofrece más de 100.000 actividades, materiales de apoyo en línea

(libros de texto, glosarios, etcétera) e interfaces interactivas que resultan en experiencias

de aprendizaje intuitivo, motivante e integral.

2) Series y ejercicios en PAM: crear

Con un Manual muy claro, el docente puede ir paso a paso y crear una serie de ejercicios

para sus alumnos.

Page 4: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

3- Seleccionamos tema.

REPRESENTACIÓN DE FRACCIONES

NIVEL 1

Page 5: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

Page 6: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

NIVEL 2

NIVEL 3

Page 7: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

Page 8: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

REPRESENTACIÓN VISUAL DE SUMA Y RESTA DE FRACCIONES

Page 9: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

NIVEL 2 Idea de mínimo común denominador con ilustraciones:

NIVEL 3

Page 10: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

Suma y resta de fracciones de diferente denominador, buscando y dibujando el

mínimo común denominador.

FRACCIONES Y DECIMALES

REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA

Utilizando la recta numérica, calculamos con fracciones.

NIVEL 1

Page 11: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

NIVEL 2

Representación en la recta numérica para poder comparar. Deben seleccionar el signo correcto: mayor, menor o igual.

NIVEL 3

Page 12: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

Page 13: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

CONCLUSIONES

Realizando una secuenciación de ejercicios, de acuerdo al tema que queremos

abordar, es más fácil y atractivo para el alumno este tipo de tareas. La practicidad que

adquieren, la imagen visual de cada paso, ayudan muchísimo para que quede “en la

retina” del niño este tipo de representaciones, que es difícil imaginar solamente. Todo

esto contribuye a los saberes respecto a las fracciones.

El hecho de contar con material de lectura explicando paso a paso cada tema (más

adelante va un trabajo con las posibilidades que brinda el material de apoyo), ayuda a

aproximar al niño al conocimiento de cada tema.

Si el maestro guía la búsqueda del material, va con el niño en esa parte de la

Plataforma, seguramente sea aún más rico ese material. Es difícil que por si solo lo lea:

depende del valor y la insistencia que el maestro le de al mismo.

El uso de la pizza, como base en el reparto en fracciones, permite visualizar dicho

reparto y entender los diferentes tipos de reparto: los distintos denominadores.

Leer en el material, qué es el nominador, ver el ejemplo, poder ejercitar para

ejemplificar, brinda muchas ventajas ante el papel y el lápiz o ante una fotocopia sacada

de algún libro de matemática.

La imagen estaría haciendo de “material concreto” pues el niño debe “manipularlo”

pintando lo pedido, contando las fracciones en que se dividió la unidad y decidiendo

cuál es la respuesta que se relaciona con lo que se pide.

Lo que queda claro es que, a pesar de esta potente herramienta que colabora y

mucho, la intervención continua del docente en ese paso a paso, es esencial.

El buscar qué ejercicio incorporar a la serie, cuál primero y cuál después (más allá

de los niveles en que se plantean en la plataforma), el tomar alguno de ejemplo para

socializar, ya sea previo a la realización, en algunos casos, o luego de la misma, es una

tarea insustituible.

Page 14: Pam análisis de actividades

Elena Donato Andrea Ledesma Shirley Piaggio

La plataforma sola, no logra que el niño aprenda. Incluso el maestro deberá

incorporar ejemplos cotidianos, experimentar con el niño el fraccionamiento y cálculo

con otro tipo de material, para hacer aún más cercano el concepto que irá adquiriendo.

Así también el maestro solo, sin recursos a los que acudir lo lograría. Es un muy

valioso complemento de la tarea del docente, que sintetiza, muestra, ejemplifica, ayuda

y mucho. Pero la tarea fundamental del docente es la que podrá potenciar o no este

recurso. El dejar al niño solo frente a los ejercicios, puede servir como acercamiento al

tema, podrá servir de ejercitación o de ejemplificación. El hecho de no tener que

depender de fotocopias, agilizan el abordaje del tema. Las tareas complementarias a

PAM podrán ser muchas y variadas. Todas las que el maestro considere serán útiles.

Pero solo PAM no puede hacer que el niño incorpore el concepto: es necesario el

intercambio con el adulto que oficia de guía en cada tema.

Es una gran motivadora la Plataforma, una manera atractiva en esta época en la que

todo “entra por la vista”. Como tal, es muy provechosa. Lo bueno sería contar -como

docentes- con el tiempo suficiente de realizar sucesivas aproximaciones a la Plataforma,

entender las posibilidades que da y utilizarla. Realmente luego de conocerla, creo que

se está perdiendo la posibilidad de su uso más frecuente, por falta de capacitación a los

docentes, aunque -debemos reconocer- que otras veces por falta de interés de los

docentes a los que se les intenta “llegar con la propuesta”. El hecho de “tener miedo” al

uso de la xo, cualquiera sea la excusa que utilizan, es la barrera que más cuesta romper.

Creemos que una buena capacitación en las plataformas, desde el Instituto Normal

(ignoro el grado de capacitación que se les da a futuros Maestros), sería un paso

fundamental para que -en un futuro cercano- sea aprovechada al máximo la herramienta

y las Plataformas.

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.